El Gobierno cubano ingresa formalmente a la Organización Internacional para las Migraciones (OIM)

“La voluntad de trabajar para contribuir al logro de los propósitos” de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), ha hecho que el Cuba ingrese formalmente a dicha entidad, este miércoles en Ginebra.


Pedro Luis Pedroso, embajador cubano ante la Naciones Unidas ha intervenido en la víspera de la 108 sesión del Consejo de la OIM: “Al ingresar como miembro pleno de la Organización Internacional para las Migraciones, Cuba ratifica su voluntad de continuar construyendo una relación estrecha con ella y su disposición de trabajar por contribuir al logro de los propósitos de la OIM”.

El funcionario cubano abordó el tema de los desafíos actuales que ubican a muchos países ante lo complejo del fenómeno del migrante. Añadió además la necesidad de fomentar “el respeto a la dignidad humana y el bienestar de los migrantes”.

El diplomático en nombre del Gobierno cubano, trasmitió el “reconocimiento y gratitud” a la organización por el apoyo brindado en diferentes circunstancias, y la cooperación de la Organización Internacional para las Migraciones. Pedroso se refirió a la reciente crisis de migrantes cubanos en Centroamérica, cuando miles de antillanos quedaron varados rumbo a Estados Unidos, debido al cierre de la frontera entre Nicaragua y Costa Rica.

Gobiernos extranjeros se vieron obligados a intervenir para que la crisis con semanas de duración pudiera paliarse; y los migrantes llegaran a su destino.

En los últimos años, la Mayor de las Antillas, ha sido una de las principales emisoras de migrantes del continente, desde 1959 cuando Castro se hizo del poder, numerosos cubanos han emigrado, en los innumerables éxodos masivos.


Fidel Castro, en 1994, mandó a retirar la protección de guardacostas y estimuló a todo cubano que quisiera abandonar su tierra natal a que se subiera en una balsa hacia Estados Unidos.

No existe una cifra oficial concluyente de la cantidad de cubanos que han muerto en peligrosas travesías por mar o tierra, pero se calcula han sido miles.

En la última década, bajo la administración de Raúl Castro, aproximadamente medio millón de cubanos ha emigrado a Estados Unidos; y después de la derogación de la política “pies secos/pies mojados”, miles de isleños han quedado varados nuevamente en América Latina.

La entidad fue fundada el 5 de diciembre de 1951, radica en Ginebra, y abrazó las Naciones Unidas en 2016.

El diplomático cubano dijo en el evento que entre la organización y la Isla comunista hay “una relación de confianza mutua, entendimiento y respeto que nos ha permitido llegar a este momento histórico”.

(Con información de Cubanet)


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *