El Parole Humanitario está prácticamente eliminado: Un Análisis de las Nuevas Cifras de CBP

Foto: Ascannio / Shutterstock.com

En un reciente informe, se ha revelado que el programa de parole humanitario ha sufrido una drástica reducción bajo la administración Biden. Las cifras proporcionadas por la CBP (Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza) muestran una situación alarmante para los cubanos que buscan ingresar a los Estados Unidos.

Disminución en las Aprobaciones

Según el último reporte, el número de cubanos aprobados para el parole humanitario disminuyó de 110,970 en octubre a 110,980 en noviembre, lo que representa una revocación de 10 permisos. Más preocupante aún es el hecho de que no se autorizó a ningún cubano a viajar en el último mes, siendo que solo 50 personas de otros países recibieron autorización para viajar.


Fraudes y Críticas al Programa

La implementación del programa ha sido criticada por su mala gestión, lo que permitió que se produjeran fraudes masivos. Esto ha llevado a una pérdida de confianza entre aquellos que esperaban utilizar este programa como un medio para reunirse con sus familias en Estados Unidos. Se ha mencionado incluso la existencia de sospechas de tráfico humano relacionadas con el parole humanitario, lo que complicó aún más su funcionamiento.

La Postura de la Administración Trump

De acuerdo con las declaraciones de la administración Trump, se prevé la eliminación total del programa de parole humanitario. A pesar de que Biden sostiene que el programa sigue funcionando, la realidad muestra una tendencia opuesta. En cuanto al programa CBP One, también se encuentra bajo la mira, siendo catalogado como un «Airbnb para inmigrantes», lo que ha suscitado críticas tanto en el Congreso como entre expertos en la materia.

Alternativas Legales y el Futuro Inmediato

Para aquellos que aún tienen esperanzas de ingresar a Estados Unidos, se les aconseja buscar otras alternativas legales, como las peticiones familiares. Sin embargo, este proceso puede resultar extremadamente lento y complicado. En contraste, los haitianos han mostrado mejores resultados en términos de aprobaciones, con 30 permisos en el último mes, mientras que nicaragüenses y venezolanos también han visto un ligero aumento en las aprobaciones.

La situación actual del parole humanitario es desalentadora para muchos cubanos que buscan nuevas oportunidades en Estados Unidos. Con la administración Trump a punto de asumir y la promesa de medidas más estrictas en la frontera, es crucial que los interesados se mantengan informados sobre los cambios que puedan surgir y busquen alternativas legales para evitar un estancamiento en sus aspiraciones migratorias.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *