El sitio oficialista Cubadebate dio a conocer que las autoridades en la Isla aplicarán las nuevas medidas de racionamiento anunciadas el pasado 10 de mayo, con el objetivo de «lograr mayor equidad en la distribución de algunos productos que presentan inestabilidad en la red comercial y evitar el acaparamiento», reporta Diario de Cuba.
Según la titular de Comercio Interior, Betsy Díaz Velázquez explicó en la Mesa Redonda Informativa esta semana, el «desabastecimiento en los mercados de algunos productos es una preocupación constante tanto para el Gobierno central, como para productores, comercializadores e importadores».
Para los cubanos que desde hace meses temen se de en la Isla comunista otro período especial como el de los años 90 del pasado siglo, las nuevas regulaciones que racionan productos alimenticios y artículos de primera necesidad han disparado todas las alarmas en cuanto a una situación de crisis en el país.
De acuerdo a la ministra, las medidas establecidas buscan reordenar algunos sectores, a causa de las «limitaciones financieras internas», debido al embargo y a las nuevas sanciones de Washington.
«Empezamos a tener situaciones con proveedores e instituciones financieras que no quisieron negociar con nosotros», declaró la funcionaria.
Díaz Velázquez también dijo «se han adoptado medidas para garantizar productos prioritarios y aumentar las ofertas de pollo, el aceite o el huevo, así como otros de aseo y la canasta familiar».
«Asimismo, teniendo en cuenta las necesidades del sector no estatal, se comenzaron a adoptar un grupo de decisiones encaminadas a la regulación y el control sobre los productos más demandados», sostuvo.
La ministra añade que gran parte del pueblo cubano apoya el racionamiento, no obstante apunta que «la política del país no es incorporar productos a la canasta normada, y sí a los mercados de oferta y demanda».
«Esta es una situación coyuntural y las decisiones lo que pretenden es garantizar mayor equidad», precisó.
2 Comentarios