Una acentuación en el número de casos de embarazos precoces frena el propósito de elevar la cantidad de nacimientos pues las consecuencias físicas y psíquicas en las madres adolescentes impiden a menudo tener un segundo hijo segun reporto el periodista de ACN Roberto Jesús Hernández Hernández.
Uno de los casos es la provincia de Matanzas, entre las más envejecidas de Cuba, que en el año 2015 en se reportaron 41 gestantes de 12 a14 años, y 753 con edades comprendidas de 15 a 18.
Las jóvenes inician sus relaciones sexuales a edades cada vez más tempranas y muchas veces sin protección, lo cual provoca embarazos no siempre deseados que, si se llevan a término, modifican toda la dinámica familiar, y afectan la continuidad de estudios.
Más casos de adolescentes de 12 a 18 años embarazadas durante el 2015 en la provincia, provocaron un aumento del índice de prematuridad y bajo peso al nacer; ello influyó en la tasa de mortalidad infantil de 4,5 por cada mil nacidos vivos, con 34 fallecidos menores de un año.
Para sensibilizar a los más jóvenes con los riesgos de concebir en edades tempranas, se valora emplear de forma más creativa los medios audiovisuales, además de enviar mensajes de texto, e intervenir en los espacios más frecuentados por los grupos de elevado riesgo.
3 Comentarios