Embajada de EE.UU. en La Habana ofrece trabajo como albañil

Embajada de Estados Unidos en Cuba. Foto: De Mattei / Shutterstock.com

La Embajada de los Estados Unidos en La Habana, Cuba, está solicitando personal capacitado en la construcción y que además sepan conducir, con el objetivo de trabajar en sus instalaciones.

El comunicado se dio a conocer mediante la cuenta oficial de la embajada en X en el que se dice: «¡Estamos buscando trabajar contigo! Si eres albañil de 12 grado graduado, con licencia de conducción y mínimo dos años de experiencia, puedes ser parte de nuestro equipo de mantenimiento».


Plantea el texto de la embajada, que los escogidos en general serán responsables de construir o reparar hormigón armado dentro y fuera de la instalación de las oficinas y residencias, así como solucionar los temas constructivos que surjan, entre otros.

El Sistema de Contratación Electrónico (ERA) que se utiliza desde 2021, por la embajada norteamericana en La Habana, para este tipo de casos, no es engorroso y las solicitudes que se evalúan por los expertos son las que se envían a través de este sistema informatizado. Una vez que el usuario se registre en el sistema tiene la posibilidad de obtener información respecto a las vacantes que existen, así como a las que más le convenga al solicitante.

Los solicitantes a estas plazas de albañil de la embajada norteamericana recibirán todas las informaciones referentes a las citas para los diferentes exámenes, mediante un correo electrónico que recibirá. Se pide a los interesados que deben aportar una dirección de correo electrónico clara y correcta, y esclarecen que ellos no pueden dar acuse de recibo a los interesados y el sitio web solo está disponible en inglés.

Si posteriores a las cuatro semanas después de publicado el anuncio, el interesado no ha recibido ninguna notificación de posible admisión, quiere decir que probablemente no ha sido elegido para esa plaza.

La sede diplomática norteamericana, luego de varios años sin remodelarse a causa de estar varios años cerrada está recibiendo trabajos constructivos desde el año 2022. El avance de las obras también se paralizó debido a problemas con el combustible cubano, por su alto contenido de azufre, que causó daños a la maquinaria importada de EE.UU., y la escasez de materiales de construcción en Cuba, como cemento y barras de refuerzo. El Departamento de Estado debió importar acero inoxidable de alta calidad para las vallas y granito procedente de una cantera del estado de Vermont para la nueva fachada del edificio, según Benjamin Ziff, encargado de negocios de EE.UU. en Cuba. Para ello se le asignó un total de 28 millones de dólares, pero han existido inconvenientes referidos a las tensiones entre Estados Unidos y el régimen cubano y con temas de logística.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *