Emotivo Documental Sobre Willy Chirino: Raíces Cubanas

Foto: Cuba en Miami

En un emotivo encuentro, se exploró la vida de Willy Chirino, una figura emblemática que ha marcado la historia del exilio cubano. Este relato se encuentra plasmado en un nuevo documental titulado Chirino, que será presentado en el 42º Festival Internacional de Cine de Miami.

El cineasta Jorge Soliño, encargado de realizar el documental, compartió su experiencia al investigar los primeros años de Chirino en Cuba. Desde su infancia en Consolación del Sur, donde la siembra de tabaco impregnaba el aire con un olor característico, hasta su llegada a Miami a través de la Operación Peter Pan, Soliño enfatizó la importancia de conectar con las raíces de Chirino.


“Lo primero que me planteé fue tratar de ir a sus raíces y conseguir imágenes de su infancia en Cuba”, comentó Soliño. Gracias a amigos que pudieron visitar la casa donde creció Chirino, el documental incluye imágenes significativas que él menciona en sus canciones, como la glorieta y la iglesia de su pueblo natal.

La historia de Chirino no solo se cuenta a través de su música, sino también a través de las personas que han influido en su trayectoria. Entre ellos destaca Carlos Oliva, quien junto a Chirino ayudó a definir el sonido de Miami. Oliva compartió anécdotas sobre sus primeros años en Nueva York, donde Chirino, aún menor de edad, se escapaba a una cafetería para disfrutar de un batido de chocolate en lugar de alcohol.

El documental también incluye entrevistas con importantes figuras de la música, como Paquito D’Rivera y Arturo Sandoval, quienes hablaron sobre el impacto que Chirino ha tenido en la música y la cultura cubana. “Willy canta la historia, la vida, los dolores y las alegrías de los cubanos”, destacó uno de los entrevistados. “Lo que está para ti, nadie te lo quita”, enfatizó otro artista, refiriéndose a la conexión inquebrantable que Chirino tiene con su música y su gente.

El documental Chirino se estrenará el 4 de abril en el Teatro Olimpia de Miami, como parte del festival. Este evento no solo celebrará la vida de Chirino, sino que también rendirá homenaje a Miami y a todos los cubanos en el mundo.

El propio Willy Chirino, presente en la conversación, expresó su emoción al ver las imágenes de su casa natal. “Es algo extraordinario volver a esos años de mi niñez”, comentó, recordando cómo todo lo que lo conectaba a su patria lo trajo consigo en su maleta al llegar a Miami.


El documental es más que la historia de un músico; es un homenaje a la cultura cubana y a la experiencia del exilio. Desde su música hasta su patriotismo, Chirino representa una voz que ha resonado en el corazón de muchos cubanos, tanto dentro como fuera de la isla.

“Gracias por tu música y por ser una persona tan espectacular que ha alzado siempre su voz por la libertad”, concluyó uno de los asistentes, resaltando la importancia de Chirino en la comunidad cubana.

El documental Chirino promete ser un viaje emotivo que conectará a los espectadores con la vida y legado de Willy Chirino, un ícono que ha sabido mantener viva la cultura cubana a través de su música y su historia.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *