
La usuaria de TikTok @lisbe2607 compartió un emotivo video que muestra el instante en que una cubana obtiene su residencia permanente en Estados Unidos. En las imágenes, la mujer aparece radiante y sonriente al sostener el ansiado sobre de inmigración. “Te lo has ganado con creces”, escribió Lis junto al clip.
El audiovisual desató una ola de optimismo en los seguidores que se encuentran en una situación similar al ser portadores del formulario I-220A que no es más que el permiso que otorgan las autoridades de EE.UU a algunos inmigrantes toda vez que entran al país hasta que definan su estatus.
Atendiendo a lo que comentó la creadora de contenido su amiga llegó al país en el año 2021 y no tenía fecha de audiencia programada, sin embargo, siempre cumplió con las citas anuales lo cual seguramente ayudó a obtener su residencia.
@lisbe2607 #i220a #Residenteper#telomereces#cubanosporelmundo @onixcarbonell @Mily1996 @Made La Mora ♬ Te lo dije o no te lo dije Yoyi – Yoyi de la Fe
El video recibió miles de reacciones y más de 700 comentarios donde los cuales los internautas dedicaron hermosas palabras a la cubana por lograr tan valioso objetivo. Otros por su parte comentaron cómo estos videos llenan de esperanza a aquellas personas que aún no poseen la green card y que no cesan en sus intentos para alcanzarla.
«Gracias. Sigan publicando cuando les llegue la residencia. Así nos damos más fuerza». «Dios mío hoy solo me han salido videos de i220a recibiendo la residencia espero sea una bendición q nos llegue a todos». «Se me hace un nudo en la garganta cada vez q me sale un video de estos. Me da felicidad por los que les ha llegado y le pido a Dios que nos llegue a los que estamos esperando, bendiciones». «No te conozco, pero qué alegría sentí por ti». «Mientras lleque mi turno seguiré aplaudiendo al demás», son algunos de los comentarios de los usuarios.
La I-220A es una forma de documento que se utiliza en ciertos casos relacionados con la detención de personas en procesos de inmigración en los Estados Unidos, específicamente como una orden de supervisión. Sin embargo, muchos cubanos han estado obteniendo su residencia a través de diversos mecanismos, incluyendo el ajuste de estatus bajo la Ley de Ajuste Cubano, que permite a los cubanos obtener la residencia permanente después de haber estado en los EE. UU. por un año.
Situaciones específicas pueden depender de varios factores, incluyendo cambios en las políticas de inmigración, la situación individual de cada solicitante, y su historial migratorio. Desde 2021, ha habido cambios y desarrollos en las políticas de inmigración que influyen en la situación de los cubanos con I-220A, pero siguen llegando las notificaciones a personas permitiéndoles quedarse en el país.