
El gustado helado Coppelita ha traído a la Ciudad del Sol mucha nostalgia a los exiliados cubanos que durante su niñez probaron los diferentes sabores de tan deliciosa golosina. Una familia cubana brinda una opción e intenta preservar las tradiciones de los que ya no residen en Cuba y añoran este platillo.
Esta familia quiso llevar a los miamenses las conocidas máquinas de helado que por muchos años donde miles de personas frecuentaban en distintos parajes de La Habana en específico, La Rampa y que después se extendieron a algunas ciudades principales del país.
«Los helados me traen muchos recuerdos, sobre todo relacionados con mis hijos. Siempre que podíamos comprábamos un Coppelita, era imprescindible. Desde esa añoranza surge la idea de ofrecer este servicio en nuestra compañía», explicó Nelson Martínez a Cibercuba.
Agrega también que la esencia sigue siendo la misma, es decir el helado y su barquillo, pero la diferencia principal está basada en la calidad y variedad del mismo ya que en este caso se ofrecen muchas más opciones. «La diferencia está en la composición del helado que es basado en ese sabor que tenían los Coppelitas de Cuba», acentuó el negociante.
Su fórmula preserva la autenticidad del helado cubano clásico, incorporando sabores tradicionales como chocolate, vainilla y fresa, pero diversificándose gracias a las influencias de Miami, donde los helados de piña colada, café, mango y pistacho también gozan de gran aceptación, según indica.
«Realmente, chocolate y vainilla son los más pedidos por nuestros clientes», agrega el cubano que se graduó en la escuela de Gastronomía en la isla. La empresa de este emprendedor se estableció durante la crisis de COVID-19, aunque al principio tuvo que lidiar con obstáculos por la escasez de festividades y reuniones en ese tiempo. No obstante, su enfoque en el servicio de entrega les facilitó expandirse y establecerse firmemente en el sector.
Actualmente, la empresa proporciona servicios de entrega a domicilio y también instala estaciones de helados en eventos, manejando con éxito los desafíos logísticos asociados al transporte de equipos pesados. «No sabíamos qué iba a tener tanta aceptación, pero nos ha sorprendido la demanda. Desde que anunciamos esta nueva estación de helados, en todos los eventos agendados nos han solicitado el servicio», explica nelson al sitio de noticias.
Antes de concluir convidó a los exiliados que no duden en arribar a su establecimiento para revivir esos momentos que te hacen viajar al pasado, de igual forma aclaró que se pueden realizar pedidos utilizando las redes sociales del emprendimiento tales como @chef_n3lson. «Será todo un placer llevarles este pedacito de Cuba a su próximo evento», concluyó el antillano.
Numerosos cubanos que se han trasladado a Miami en tiempos recientes han logrado expandir sus negocios, a pesar de los retos que conlleva adaptarse a una nación completamente nueva.
Este fin de semana, se dio a conocer la trayectoria de Leidy Aragón, una joven de Cuba que comenzó su propio emprendimiento en el sector de la limpieza y ahora motiva a miles con su relato de perseverancia.
Otra narrativa es la de Dany González, un joven de 30 años que el año anterior lanzó un camión de comida especializado en asados al estilo brasileño, y que también ofrece en su menú las delicias tradicionales de la gastronomía cubana, como el congrí, la yuca frita y la ropa vieja.