Empresaria de Miami Beach culpable de fraude contra JPMorgan por $175 millones

Declarada culpable el viernes, la fundadora de una empresa startup, por defraudar a JPMorgan Chase por $175 millones. Charlie Javice, la acusada, afirmaba estar revolucionando la forma en que los estudiantes universitarios solicitan ayuda financiera. Tenía poco más de 20 años cuando fundó Frank, una compañía con un software que prometía simplificar el proceso de completar la Solicitud Gratuita de Ayuda Federal para Estudiantes (FAFSA, por sus siglas en inglés), un complejo formulario gubernamental que los estudiantes utilizan para solicitar ayuda para la universidad o estudios de posgrado, recogió 7NewsMiami.

Javice habría terminado inflando los números de su empresa, y afirmó tener más de 4 millones de clientes, cuando en realidad solo habrían unos 300.000. La empresaria residía en Miami Beach, Florida, en el momento de su arresto en 2023, desde entonces había estado en libertad bajo fianza de $2 millones.


Ahora la mujer de 32 años enfrenta la posibilidad de una larga condena en prisión, y según la prensa se mostró cabizbaja en la mesa de la defensa mientras se leía el veredicto.

En los años de auge de su empresa, Javice aparecía regularmente en programas de noticias por cable para impulsar el perfil de Frank y, en una ocasión, fue incluida en la lista “30 Under 30” de Forbes, antes de que JPMorgan comprara la startup en 2021.

De acuerdo a ejecutivos de JPMorgan, Javice dijo que tenía más de cuatro millones de clientes y que llegaría a unos 10 millones para fin de año, pero resultó que solo había alrededor de 300.000 clientes.

José Baez, abogado de la mujer, argumenta que JPMorgan sabía lo que estaba adquiriendo en el trato y que inventó las acusaciones de fraude debido al arrepentimiento del comprador, después de que cambios regulatorios del gobierno hicieran que los datos obtenidos en la transacción fueran inútiles para sus aspiraciones de atraer nuevos clientes jóvenes.

JPMorgan estaba interesado en adquirir Frank en parte por el potencial que veía en la supuesta enorme lista de clientes satisfechos de la startup. El banco creía que esos jóvenes, futuros graduados universitarios, podrían ser persuadidos para establecer una relación financiera de por vida con la institución.


Luego de comprar la empresa, el banco acusó a Javice de mentir sobre su número de clientes.

Por su parte, Patrick Vovor, jefe de ingeniería de Frank, quien testificó en el juicio, reveló que Javice le pidió generar datos sintéticos para respaldar su afirmación de que la empresa tenía más de 4 millones de usuarios. En ese momento, JPMorgan insistía en la verificación de los clientes. Vovor dijo que rechazó su solicitud.

«Les dije que no haría nada ilegal», puntualizó el ingeniero.

No obstante, los abogados defensores de la acusada atacaron la credibilidad del ex jefe de ingeniería de la empresa, argumentando que él estaba enamorado de Javice y resentido por ella haberlo rechazado.

Mientras, los fiscales han detallado que Javice pagó a un amigo de la universidad $18,000 para usar un programa de computadora que generara millones de nombres falsos con información de identificación. Los resultados se enviaron a un proveedor de datos externo que JPMorgan contrató para verificar el número de clientes, pero el proveedor nunca verificó si las personas eran reales.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *