La eliminaciรณn de las restricciones para la entrada de tabaco cubano a Estados Unidos sigue generando reacciones, aunque no todas son favorables a las medidas emprendidas por Barack Obama.
Segรบn informรณ ‘Martรญ Noticias’, a la industria tabacalera estadounidense y a la directiva de Washington no les agrada la idea ya que ยซprotege al tabaquero cubano, pero atornilla al trabajador americanoยป.
Asรญ de contundente se mostrรณ Eric Newman, presidente de la fรกbrica de tabacos J.C. Newman Cigar Company, quien arremetiรณ contra la medida porque significa la eliminaciรณn del lรญmite de 100 dรณlares a la hora de importar tabacos cubanos por parte de los turistas.
ยซEstos puros cubanos vienen libre de impuestos, pero nosotros [en referencia a los productores estadounidenses] pagamos un impuesto de 40 centavos de dรณlarยป, denunciรณ Newman en una emisora pรบblica de Tampa, localidad donde se ubica la citada empresa.
Esta doble vara de medir en funciรณn de quien compra el producto no es la รบnica queja esgrimida por el empresario, quien tambiรฉn criticรณ que los tabacos de la isla estรฉn exentos de pagar impuestos aduaneros y de cumplir las reglas marcadas por la Administraciรณn Federal de Drogas y Alimentos (FDA, por sus siglas en inglรฉs) de Estados Unidos.
Newman tambiรฉn pidiรณ tener en cuenta el arraigo de la industria tabacalera en Tampa a lo largo de 130 aรฑos.
ยซLos tabacos son para Tampa lo que el vino es para Sonoma y Napa Valley; lo que los automรณviles son para Detroit y Mickey Mouse para Orlandoยป, defendiรณ.
Sin embargo el punto de vista es diferente en los usuarios. En concreto para el director ejecutivo de la revista estadounidense ‘Cigar Aficionado’, David Sonoma, el cambio representa una oportunidad de disfrutar en Estados Unidos de los ยซtabacos cubanos tras mรกs de 50 aรฑos de prohibiciรณnยป, asegurรณ.
A pesar de todo, los productos tabacaleros de la mayor de las Antillas todavรญa no se pueden comprar en las tiendas norteamericanas.
5 Comentarios