A partir de mañana viernes entraran en vigor las nuevas medidas de Estados Unidos para Cuba anunciadas el pasado 17 de diciembre después de un histórico acuerdo entre ambos países. Las nuevas medidas que se pondrán en práctica desde mañana facilitaran los viajes a Cuba y el intercambio comercial entre ambos países.
Las empresas estadounidenses ahora podrán exportar a Cuba teléfonos móviles, televisores, dispositivos de memoria y grabación, computadoras y software. Las remesas desde Estados Unidos a familiares en Cuba también varan cambio al aumentarse el límite de $ 2.000 anuales a $ 8.000.
Otros de los principales cambios en la política de Estados Unidos hacia Cuba son:
-eliminar los límites en la cantidad de dinero que los estadounidenses pueden gastar a diario en Cuba, así como en el tipo de productos en que pueden invertir su dinero.
-Permitir el uso de tarjetas de crédito y débito a los estadounidenses por propósitos de viajes y otros asuntos.
-Permitir que agencias de viaje y aerolíneas de Estados Unidos puedan volar a Cuba sin necesidad de una licencia especial.
-permitir que las compañías de seguro ofrezcan cobertura de salud, seguros de vida y seguros de viaje para estadounidenses e individuos de terceros países que visiten Cuba.
-Autorizar a las instituciones financieras a abrir cuentas en bancos cubanos para facilitar las transacciones autorizadas.
-Autorizar las inversiones en pequeños negocios y en operaciones agrícolas.
-Permitir a las compañías enviar materiales de construcción y equipamiento para las empresas constructoras cubanas que funcionen de manera privada en la reparación de edificios.
Los cambios anunciados podrían abrir la puerta a una mayor relación comercial entre Cuba y Estados Unidos.
69 Comentarios