Para las personas que buscan pasar el resto de sus días en un ambiente relajado y con muchas opciones de descanso y ocio, la Florida es una de las opciones más atractivas según el estudio que hizo WalletHub para después de jubilarse y la ubica en el primer lugar de la lista. WalleHub es una empresa de finanzas personales que se lanzó en agosto de 2013 y tiene su sede en Miami.
En el análisis que hizo la empresa financiera se tomó como referencia los 50 estados de la nación y 46 claves que permiten ofrecer una mejor determinación. En el caso del estado del sol destaca como el lugar ideal para los jubilados con un puntaje de 62.19 puntos liderando la lista.
A pesar de que el costo de vida es mucho más elevado que en otros estados del país, Florida ofrece para los jubilados una tasa de impuestos «relativamente bajas». Lo anterior y combinado con otros aspectos de importancia contribuye a que el estado sea un lugar privilegiado para los jubilados sin que esto implique que se ponga en juego su estabilidad financiera.
WalletHub apunta en el estudio que en Miami una familia compuesta por cuatro individuos requiere aproximadamente unos $7.769 mensuales para sufragar los gastos básicos, mientras que una sola persona necesitará al menos $4.821 para la misma gestión, según datos del diario económico Expansión.
Con respecto al alojamiento en la ciudad de Miami el valor puede variar bastante. Por ejemplo, un estudio de 45 metros cuadrados en una zona media puede costar $1.710 dólares al mes. En cambio, un piso amueblado de 85 metros cuadrados en una zona más privilegiada puede alcanzar los $4.664.
Florida destaca también por su excelencia en la atención médica asequibles para personas mayores y por tener servicios más bajos en comparación con otros estados. La calidad de vida en el estado está por encima del resto, lo cual fascinante, a eso súmele los cientos de millas costeras de mar y arena fina que visitan cada año millones de turistas nacionales y foráneos, ligado a sus encantadores lugares para comer, bailar, caminar o relajarse para todo tipo de bolsillo.
Para sufragar los gastos promedios mensuales de un apartamento pequeño para una persona, se necesitan $127 dólares, los cuales incluyen el pago de la electricidad, el agua potable, además de $69 dólares para cubrir el pago internet con una velocidad de 8MBPS. El pago de los servicios de salud, el transporte público, la gasolina se mantiene en niveles similares con otros estados.
El estado floridano posee varios campos de golf, actividades de voluntariado, empresas de teatro y clubes de campo que contribuyen a que los adultos mayores tengan una vida más activa y agradable. Esto permite que sus jubilados tengan una tasa baja de mortalidad para las personas de 65 años o más, según distingue Cassandra Happe, analista de WalletHub.
Cassandra expone además que: «Florida lidera en la proporción de población de 65 años o más, la esperanza de vida para adultos mayores y el costo anual de los servicios en el hogar”. Los establecimientos de salud per cápita de Florida según el análisis la posicionan en el lugar 29 puesto que brinda atención médica accesible para la población de más edad.
WalletHub recoge en su informe que las personas deben elegir cuidadosamente en qué lugares desean pasar su vida después de jubilarse atendiendo a factores de gran relevancia como calidad del sistema de salud, tasas impositivas, costo de vida y disponibilidad de actividades.
Señala que quienes tengan los recursos adecuados Florida es el perfecto destino ya que enlaza la estabilidad financiera con las disímiles opciones de ocio para disfrutar los años de trabajo tranquilamente. Los demás estados que complementan el Top 10 de mejores lugares para jubilarse son los siguientes:
- Colorado.
- Virginia.
- Delaware.
- Wyoming.
- Idaho.
- Nueva Hampshire.
- Minnesota.
- Montana.
- Pennsylvania.