Gobierno colombiano evalúa tomar medidas contra el régimen de La Habana

Iván Duque a la izquierda y Miguel Díaz-Canel a la derecha (Imágenes de archivo)

El Gobierno de Colombia evalúa tomar medidas contra el régimen de La Habana, de no entregar a Bogotá a los jefes del Ejército de Liberación Nacional (ELN) que se mantienen bajo la protección de Raúl Castro y Miguel Díaz-Canel, en Cuba.

Colombia ha realizado varias solicitudes de extradición de manera formal, el presidente Iván Duque ha insistido en que el Gobierno cubano tiene la oportunidad de decidir si mantiene una relación con criminales confesos, o pone en primer lugar su relación con el país suramericano.


«Me preocupa una cosa y la digo con mucha claridad: si Cuba privilegia su relación con los criminales a su relación institucional con el Gobierno colombiano, son ellos los que están poniendo en segundo plano las relaciones, y si es así tendríamos que ser sinceros y tomar decisiones», expresó Duque a CNN.

El canciller colombiano Carlos Holmes Trujillo presentó al régimen cubano la solicitud formal de extradición de ‘Pablo Beltrán’ y alias ‘Aureliano Carbonell’, cabecillas del ELN, a través de la embajada de Colombia en La Habana, el pasado 11 de octubre.

Según el ministro de Relaciones Exteriores «la petición» se hizo «a solicitud del juzgado cuatro de ejecución de penas de Antioquia, ya que los requiere para que cumplan una condena de 40 años de prisión por los delitos de homicidio, rebelión, terrorismo, entre otros».

Anteriormente, Holmes Trujillo había solicitado en dos ocasiones a La Habana la extradición de los criminales, sin embargo Colombia todavía espera una respuesta de Cuba.

En una reunión del canciller colombiano con su homólogo cubano, Bruno Rodríguez Parrilla, durante la Asamblea General de la ONU, Holmes Trujillo aclaró que «quedaron en evidencia nuevamente las profundas diferencias que tenemos sobre muchos temas que interesan a Colombia».


«Volví a fijar la posición en relación con Venezuela, con la crisis migratoria, con el esfuerzo que continuará haciendo Colombia para crear condiciones que permitan que el hermano pueblo de Venezuela vuelva a vivir en democracia y libertad», añadió.


3 Comentarios

  • Manuel octubre 17, 2019

    Bueno, si quieren romper relaciones, que las rompan, pero Cuba tiene todo el derecho de mantener bajo resguardo a estas personas, igual que lo harian otros paises respaldandose en el «miedo creible» de que corren el riesgo de ser asesinados.

  • Cabanga octubre 17, 2019

    Cocacolombia toma nuevas medidas contra cuba enviando toneladas y mas tolenadaa de cocaina a cuba despues acusar a cuba como narco gobierno que el unico que tienen el titulo de Narcogobierno reconocido en las naciones unidas como CocaColombia

  • Ciro octubre 16, 2019

    Como siquen pecando de inosentes las democracias latinoamericanas, cuando de la narcotirania cubana se trata, ellos tratan de verla como un gobierno decente. NO ES ASI SALGAN DE ESE LETARGO Y RESPETENSE, con ellos solo solo funciona la fuerza.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *