Javier Sotomayor o «El Soto» como lo llaman en Cuba, ha dado un entrevista recientemente y habla sobre el deporte en general, sus récords, el acercamiento en Cuba y Estados Unidos, entre otras cosas.
La entrevista que brinda el plumarquitas cubano al portal CUBANET se muestra a continuación:
¿Cómo se siente, después durante más de 20 años mantener intacto un récord mundial?
Me siento, por supuesto, orgulloso de eso. Siempre pensando que cuando lo hice por primera vez en el año 88, todavía después casi 28 años iba a ser yo recordista del mundo; pero bueno, es el hecho y me siento muy contento por eso.
Son tres récords…
Bueno, tres récords absolutos al aire libre. También hice récord mundial bajo techo, récord mundial para Cadetes, récord mundial Junior…
Dentro de poco se celebra el evento “Cuba salta” en memoria de su entrenador José Godoy
Cuba Salta fue un evento en que estuvieron involucrados todos los saltadores. Salto de altura, salto de longitud, triple, pértiga, hoy hace cinco temporadas. Sería esta la sexta edición en que se llama “Godoy in memoriam”, donde hay solamente salto de altura, salvo el año pasado que hicimos con pértiga.
Está el “Cuba salta”, que es aparte e implica todos los eventos; y el Godoy in Memoriam, que es el que organizo en memoria de mi entrenador e incluye sólo salto de altura y el año pasado que involucramos la pértiga.
Lo hice por dos razones: primero, rendirle tributo a mi entrenador, y luego tratar de seguir rescatando el salto de altura buscando figuras jóvenes, talentos. Creo que es la intención no sólo mía, sino de todos los que estamos involucrados en este evento.
En ese aspecto, ¿qué perspectivas futuras tiene el salto de altura en Cuba?
Creo que las futuras son mejores que las actuales. Tenemos algunos atletas de 14, 15, 16 años que lo están haciendo relativamente bien. El mejor saltador de altura que tenemos sufrió una lesión grave. Sergio Mestre se lastimó la espalda hace aproximadamente un mes.
Los segundos y terceros lugares de Cuba, andan por los 2.20 metros, 2.22 metros, que es una altura bastante inferior a lo que se necesita para estar en la élite del mundo.
En su opinión profesional, ¿cuál es el estado del deporte cubano actualmente en todas sus especialidades?
No es que esté mal, pero no goza de la misma salud comparado con los resultados y las perspectivas que teníamos nosotros en los años 80, en los años 90 y los principios del 2000.
Para suerte nuestra creo que tenemos talento. Hay mucho talento aquí en Cuba en diferentes deportes, y eso unido por supuesto a la superación de nuestros entrenadores hace que por lo menos nos mantengamos entre la élite del mundo; no a la altura que teníamos antes, pero todavía seguimos dando batalla.
¿Alguna razón específica para explicar este declive?
Creo que las razones son muchas. Hay atletas que han decidido tomar otros caminos y no están hoy día dentro de las filas de nuestras selecciones nacionales. Ha bajado un poco la calidad deportiva, a lo mejor por la crisis económica que atraviesa el país, el presupuesto con que cuenta el INDER (Instituto de Deportes, Educación Física y Recreación) no es el idóneo. Ayuda que otros países, que sí están apostando por el deporte, hacen la competencia, sobre todo aquí en el área, más equitativa. Me refiero a Colombia, Argentina, Brasil, México, países que hoy día han levantado su nivel deportivo.
Tenemos también muchísimos entrenadores en todo el mundo, más que todo aquí en América Latina prestando servicios. Eso hace que también nos quiten alguna que otra medalla.
Con respecto al acercamiento EE.UU.-Cuba, ¿de qué manera se pudiera beneficiar el deporte cubano?
Creo que el día de mañana, si las relaciones se hacen efectivas, por supuesto que uno de los beneficiados va a ser el deporte. Hay mucho talento aquí como dije y creo que mientras más condiciones tengamos para entrenar, mientras más posibilidades haya para los atletas de competir internacionalmente, mientras los profesionales nuestros también sean los mejores, mientras nos sigamos insertando en diferentes clubes a niveles mundiales para que así suba el nivel mundial de cada uno de nuestros atletas, todo eso va a repercutir positivamente en los resultados.