Mucho se habla de la Ciudad de Miami y abundan los estudios que la ubican en lo «mejor en esto» y lo «peor en aquello» pero la realidad es que la Ciudad del Sol se ha convertido en una ciudad cara para vivir (algunos aseguran que lo bueno hay que pagarlo).
En Cuba en Miami recopilamos algunas cifras para ilustrar cómo el ingreso medio se comporta respecto a los gastos.
El ingreso medio per cápita en Miami actualmente es de $27,078 según estadísticas del Censo del gobierno de Estados Unidos y el costo de la vida supera en muchos casos esa cantidad.
Por ejemplo, la renta promedio en la Ciudad de Miami es actualmente de $1,775 dólares al mes para un apartamento de una habitación según el portal de rentes Zumper. Al año estaríamos hablando de $21.300 dólares.
El costo de alimentos y compras de mercado en Miami para una persona ronda los $4583 dólares al año como promedio y el costo de la salud ronda los $3000 dólares al año para alguien que lo tiene con su empleador y supera los $5000 dólares al año para quienes lo contratan con planes de ObamaCare dependiendo el ingreso y los subsidios si califica.
Falta por contar gastos de utilidades como teléfono, servicio de internet, electricidad y otros donde la cifra podría rondar los $3000 dólares.
Transporte es otro gran gasto de los residentes de Miami debido a la falta de un transporte público en condiciones, obligados a tener un auto. Los gastos pueden rondar entre combustible, seguro y mantenimiento los $3500 dólares al año, considerando que el auto no está financiado.
Si se suman los gastos es evidente que la cuenta no da pero entonces ¿Cómo hacen los residentes en Miami?
Primero que todo es importante aclarar que el ingreso de $27,078 es per cápita y el promedio de habitantes en un hogar de Miami es 2.58 personas, según estadísticas del Censo del gobierno de Estados Unidos y eso hace que el costo de la renta y utilidades baje considerablemente por persona.
Otro aspecto que es importante destacar en la ciudad de Miami es la diferencia entre zonas, de un código postal a otro hay una gran diferencia en los ingresos y el valor del alquiler.
Por ejemplo en el código postal 33131 que representa al área de Brickell el ingreso per cápita es de $75,008 dólares al año; sin embargo, en el código postal 33130 a solo unas cuadras del anterior, el ingreso per cápita es de $29,174 al año.
Los residentes que se encuentran en la media de ingresos o por debajo se ven obligados en muchas ocasiones a compartir piso y cortar en algunos servicios básicos o adquirirlos de menor calidad.
Una cosa es clara, para una persona sola que tenga ingresos de media en la ciudad de Miami es muy difícil poder hacer frente al elevado costo de la vida.
Otras ciudades grandes como Nueva York, Chicago y San Francisco enfrentan problemas similares con el alto costo de la vida.
15 Comentarios