Segรบn seรฑalรณ el economista Emilio Morales, de la firma The Havana Consulting Group, la ยซfalta de transparenciaยป de las instituciones financieras en Cuba es un obstรกculo para continuar los avances en las relaciones comerciales y de negocios entre la isla y Estados Unidos.
Deshacer ese ยซnudo financieroยป resulta clave para mejorar el flujo de comercio y negocios entre ambos paรญses, pero, para ello, las entidades bancarias cubanas ยซtienen primero que abrir los librosยป o ยซnadie va a confiarยป, resaltรณ Morales en entrevista con la agencia de noticias EFE.
El experto cubano acaba de publicar un artรญculo en la revista bimensual especializada Business Report, del citado grupo consultor, en la que califica de ยซesencialยป resolver este ยซnudo financiero que dificulta el comercio entre ambos paรญsesยป.
No es solo con EEUU, precisรณ el experto financiero, sino que cualquier entidad bancaria internacional requiere, por regulaciones del sector, informar de ยซquiรฉn o quรฉ entidad es el dueรฑo del banco, cuรกnto dinero tiene, una cuenta de resultados, si estรก quebrada o noยป, datos que ยซCuba no facilitaยป.
Las ยซregulaciones bancarias estadounidenses son muy fuertesยป y exigen una ยซserie de datos para establecer relaciones financieras que los bancos cubanos no facilitan o no quieren hacer pรบblicoยป, reiterรณ.
Morales insistiรณ en que la transparencia en el sector bancario cubano resulta ยซclave para convertir la isla en un destino atractivo de inversiรณnยป.
No obstante, se mostrรณ esperanzado en que, ยซalgรบn dรญa, Cuba estarรก dispuesta a unirseยป al Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Fondo Monetario Internacional o el Banco Internacional de Reconstrucciรณn y Desarrollo (IBRD).
2 Comentarios