Ley de Ajuste Cubano

El 2 de noviembre de 1966 el Congreso de los Estados Unidos aprobó la Ley Pública 89-732, «The Cuban Adjustment Act», conocida comúnmente en español como la Ley de Ajuste Cubano, que permitía al Fiscal General, «a su discreción y conforme a las regulaciones que él pudiera prescribir», ajustar el estatus inmigratorio que tenían los refugiados cubanos que se encontraban en los Estados Unidos.

El 28 de septiembre de 1965, ante un incremento de las salidas ilegales, el gobierno cubano abre el puerto de Camarioca, para facilitar que los cubanos residentes en los EE.UU. vinieran a buscar a familiares y amigos. Ante esta unilateral medida del gobierno cubano, el gobierno norteamericano comienza a negociar un acuerdo inmigratorio con Cuba, que se culmina, el 6 de noviembre de 1965, con la firma del documento conocido como el «Acuerdo entre Cuba y Estados Unidos de noviembre de 1965, respecto al traslado de cubanos que deseen vivir en Estados Unidos.».


La situación de limbo que padecían muchos de los cubanos que habían llegado a los EE.UU. antes de 1966 y el no tener una solución para el ajuste legal de los que comenzaron a venir en los vuelos de Varadero, obligo en la práctica al Congreso norteamericano a implementar y aprobar la Ley de Ajuste Cubano en noviembre de 1966. Permitiéndose así, que tanto los cubanos que se encontraban en los Estados Unidos, como también los que llegarían por el «Puente Aéreo» pudieran solicitar la residencia permanente de acuerdo con los requisitos establecidos por esa Ley.

Según esta ley, toda persona nacida en Cuba, su cónyuge o hijos menores de 21 años, son elegibles para obtener la residencia permanente en Estados Unidos después de permanecer físicamente en el país por un año. Para atenerse a esta ley, una persona tiene que cumplir con los siguientes requisitos:

  1. Probar que es nacional o ciudadana de Cuba.
  2. Haber entrado legalmente a Estados Unidos.
  3. Haber estado físicamente en Estados Unidos durante un año.
  4. No tener impedimentos por cargos criminales u otras razones que rindan a la persona inadmisible a Estados Unidos, como haber participado en persecuciones de individuos por motivos de sexo, nacionalidad, ideales políticos, o por pertenecer a grupos específicos, etc.).

Diferencia entre la ley de ajuste cubano y asilo político

Ley de Ajuste Cubano para conyugue

El conyugue de un nacional cubano que se encuentre en Estados Unidos puede ajustar su estatus a través de la Ley de Ajuste Cubano si cumple todos los requisitos anteriores y puede demostrar con documentos legales y hechos que es un matrimonio real. Los requerimientos principales son:

  1. La relación continúa existiendo hasta que el cónyuge o hijo recibe una tarjeta verde.
  2. Debe estar viviendo con la persona que solicita una tarjeta verde bajo la Ley de Ajuste Cubano en los Estados Unidos.
  3. Deben ser elegibles para obtener una visa de inmigrante.
  4. Deben aplicar junto a su conyugue a la Ley de Ajuste Cubano.

Los hijos menores de 21 años son incluidos en los mismos requisitos de los conyugues para obtener la residencia permanente basado en la ley que protege a los cubanos en Estados Unidos.


17.500 Comentarios

  • Hector. abril 25, 2013

     Hola a todos, de antemano doy las gracias por la solidaridad y guía que este foro realiza a todos los cubanos que están fuera de la isla  y quieren llegar a los Estados Unidos. Yo vivo en ecuador hace mas de 4 años y he decidido hacer mi viaje final hacia la USA, le pido si alguien tiene experiencia para realizar este viaje y seria tan amable de instruirme de cual seria la mejor opción de viaje y mas seguro quiero hacerlo solo y no se si así es mejor. también tengo una duda tengo ciudadanía Ecuatoriana eso no me traería problemas a la hora de entregarme en la frontera Mexico-USA. mi correo personal es dhectormario@yahoo.com, gracias por su ayuda.

  • MAMBI abril 25, 2013

    Hola:

    Llevo meses leyendo este Foro, aunque he permanecido oculto. El mes de Mayo próximo voy a dar mi primer paso y ACEPTO CUALQUIER SUGERENCIA, esta es mi situación:

    Soy cubano, claro esta. Mi esposa cubana con ciudadania española.
    Ambos queremos viajar a EUA via Mexico. El proximo mes de Mayo 2013 tengo cita para solicitud de visa de turismo mexicana. Como todos sabemos se necesitan varios requisitos, pues aqui les dejo lo que tengo para dar el paso:

    Tengo contrato de trabajo parcial, es muy dificil contrato fijo hoy en España, como todos sabemos, por supuesto las nominas. Contrato de alquiler del piso donde vivo, desde q llegue.

    Declaracion de la renta, actualizada.
    Mas de 6000 euros en mi cuenta bancaria. Y presentare una reserva de pack de viajes a mexico, con fecha de ida y vuelta, claro. Ademas de familiares y amigos que me esperan en Hialeah, Miami. SI ALGUIEN ME PUEDE SUGERIR ALGO IMPRESCINDIBLE PARA QUE MI CITA TENGA EXITO, SE LOS AGRADECERIA. OBTENIENDO LA VISA ME IRE LO ANTES POSIBLE, PROMETO DEJARLES MI EXPERIENCIA PARA QUE COMO A MI ME HAN SERVIDO LAS DE OTROS COMPATRIOTAS, LA MIA LE SIRVA A OTROS.

    !!!MUCHA FE COLEGAS, SALUD Y SUERTE A TODOS!!!

  • Juan Bimba abril 25, 2013

    Hola Román, que tiempo a trascurrido desde que entraste?

  • roman abril 25, 2013

    para dante o quien me pueda ayudar,…..tengo un problema,,entre por reinosa, yo cubana y mi esposo argentino , ya se que en el forum no aconsejaba que pasaramos junto pero el pidio visado y se lo denegaron y bueno quisimos intentarlo ,yo pase con mi bebe,y me dieron parol por dos ano pero a mi esposo lo dejaron detenido,y los guardias de reinosa que realmente nos trataron muy bien dicen que el saldria en una semana mas o menos,, por estar casado con con una cubana ,pero que el tenia que pasar por ese proceso y luego lo sueltan ,estoy un poco desesperada yo lei algo paresido en este forum pero no recuerdo que paso al final si alguien por favor me puede ayudar se lo agradeceria enorme mente, saludos.

  • JUANA LA CUBANA abril 25, 2013

    Hola amigos cubanos:
    Muchas han sido las páginas que he leído y agradezco por la valiosa información que brindan con  sus comentarios… Bueno la mayor parte de mis dudas las he podido aclarar, sólo me pregunto por un mínimo detalle:
    – Mi esposo es de otra nacionalidad,  para demostrar que si estamos legalmente casados habría que legalizar o ponerle un cuño etcétera a nuestra acta de matrimonio para que tenga validez una vez que los dos estemos en Estados Unidos???
    Muchas gracias a todos…

  • roman abril 25, 2013

    para nosequehacer ahora es lo hecho, muchisimas gracias por tu ayuda,saludos.

  • nosequehacer ahora es lo he hecho!! abril 25, 2013

    Para roman:

    Enhorabuena!! Te deseo que a partir de ahora tengas suerte. Lo primero que tienes que decir es si te pusieron Cuba en el parol. Si es así, debes ir al Children and family y además de gestionarte las ayudas, te dan una carta para aplicar el permiso de trabajo por bajos recursos. Te darán también las direcciones de las agencias que te lo rellenan y lo envian a uscis. Unas son gratis y otras te cobran una cantidad por la gestión. Si por el contrario tu parol dice otra nacionalidad, busca una agencia que te lo rellene y tendrás que enviarlo por correos y  junto con la solicitud un monyorden por 380 dolares, si no me equivoco. Cuando tengas el permiso de trabajo entonces es que puedes pedir el Social. Si tienes Cuba en el parol puedes pedir las dos cosas a la vez y en el chidren te tienen que orientar como hacerlo. Espero haber podido ayudarte, si tienes mas dudas pregunta que cualquier miembro del foro que sepa te responde. Bendiciones.

  • luis abril 25, 2013

    Dante,quisiera hacerte una pregunta. Mi esposa es canadiense y esta en USA esperando conmigo el ano, a mi me dieron parol por ser cubano ,mas ella tuvo que entrar antes que yo para que no hubiera problema, mi pregunta es cuando presente para la residencia, ella tiene que esperar a que tenga la residencia en sus manos para poder trabajar o cuando aplique a la residencia pudiera aplicar a un permiso de trabajo, como es ese proseso para que ella pueda trabajar legalmente? Muchisimas gracias por tu tiempo, que yo se que es valioso en este pais.

  • roman abril 24, 2013

    hola a todos ,por fin estoy en Miami despues de una larga travesia y se lo agradezco todo a los consejo de este gran forum,no he podido escribir antes pues vine con mi bebe de 2 anos y esta un poco nervioso por el cambio pero les prometo que en cuanto pueda les cuento mi travesia,,necesito que alguien me informe un poco los pasos a seguir para el permiso de trabajo pues hoy fui a una oficina de las direcciones que te tan , me cogieron el telefono y me dijeron que me llaman para una entrevista y mirarian si podia aplicar por favor alguien que me pueda ayudar.

  • riccardo abril 24, 2013

    Para DANTE o quien pueda responderme:
    Hola… hace unos 8 meses entre por el aeropuerto de miami con una visa waiver (pasaporte español) , pedí asilo y me otorgaron un parole por un año. mi pregunta es qué debo hacer, a dónde acudir para renovar el parole, es que al año se vence el permiso de trabajo, licencia… y en lo que llega la residencia…. agradezco de antemano su ayuda..

  • AlexIM abril 24, 2013

    Hola a todos los que compartimos esta valiosa pagina, tengo una duda y me gustaria que alguien pudiera ayudarme. Soy cubano y ya hace dos meses aplique para la residencia y el permiso de trabajo, por cumplir el ano y un dia es eu. Cuando consulto en internet en la pagina de la USCIS el status de mi caso, en el caso de la solicitud del permiso de trabajo me aparece creacion de la tarjeta o documento, pero en el caso de la solicitud de residencia solo me aparece que se encuentra en aceptacion del documento, el primer paso. Es esto normal ?? que no avanze la solicitud……alguien que me ayude con esta duda por favor.

  • juan el loco abril 24, 2013

    No puedes viajar a Cuba con pasaporte europeo, americano o de cualquier pais simplemente porque dejaria de ingresar plata en los consulados cubanos que se mantienen a costa de nosotros con la emisión de nuevos pasaportes (tres veces mas caros que los emitidos en la Isla) y prórrogas super caras, si todos viajáramos con pasaporte no cubano adiós negocio………………….

  • Juan Bimba abril 24, 2013

    Hola Dante, gracias por estar pendiente de nosotros y aconsejarnos, eso que me dices también lo pensé yo y estoy de acuerdo contigo cuando dices que esto es una travesia que debemos emprender muy discretamente porque desde pequeños en la escuela en Cuba nos enseñaron a escribir oraciones con F de Fidel, F de Fusil, R de Revolución en fin los ejemplos son infinitos, inclusive a temprana edad nos inculcaron nuestros padres a no comentar en la calle nada que se dijera en el hogar, pero leí tanto el comentario de Carmen como de su hijo y no me pareció una estrategia elaborada por el G2 cubano ni nada parecido, al contrario me sentí identificado con su situación igual a la mía, donde nos hemos quedado varados en un país con un régimen extremadamente corrupto y sin futuro para el ciudadano, simplemente pensé ellos son 3 y yo solo uno, pensé que de repente podríamos comparar experiencias en los Consulados, los pagos en Bolívares o en Dolares, los precios de los pasajes aéreos, las Aerolíneas, en Cadivi, no se, cual seria el mejor destino en México, por donde podríamos cruzar, algo entre nosotros sin distraer a los que utilizan este foro, estoy en Venezuela desde el 81, cuando llegue de 12 años, estoy a la orden Señora Caridad e Hijo, gracias.

  • DANTE abril 24, 2013

    Caridad Gutiérrez y Juan Bimba:

    Hemos desaconsejado siempre el no compartir viajes con desconocidos y entre las razones que doy esta la seguridad de cada quien. Aquí nadie sabe realmente quien es nadie y este fórum lo leen muchas personas, incluyendo inescrupulosos que buscan hacer dinero de cualquier manera o agentes de la seguridad cubana “luchando revolucionariamente” porque no sigamos llegando a USA, de donde quiera que estemos. Cada uno que llega aquí es una puñalada que se le da a la ideología que impusieron en Cuba y que quisieron extender a otros países. Otra razón es que mientras más bulto más malo es la situación, aunque viajemos directo a USA como ya explique en un comentario anterior. Podemos estar cayendo en trampas muy peligrosas por un exceso de confianza. Hasta que no lleguemos y salgamos con un Parole no estaremos seguros.
    “El que solo la hace solo la paga”. El fórum da suficiente información para todos aquellos que quieran planificar un viaje lo más seguro posible, incluso viajando desde Ecuador. Lo único que hay que hacer es leerlo y sacar conclusiones. El que quiera preguntar y obtener información puede hacerlo aquí, sin misterios.

  • Pepin abril 24, 2013

    Ojo con los que se brindan para acompañarnos en el paso de entrar a USA, nadie sabe quien puede ser, (seguridad cubana, bandas criminales, etc) mucho cuidado esto es un paso que se da solo o con alguien conocido OK.

  • Mayda abril 24, 2013

    Porque los cubanos ciudadanos americanos no podemos viajar a Cuba con el pasaporte Americano?

  • yo aqui abril 24, 2013

    En el tema del chequeo medico y vacunas, la pregunta es si tienes parole español.
    Gracias de nuevo.

  • yo aqui abril 24, 2013

    Hola.
    Soy lector del blog hace 1 año. Aporta muchisima experiencia y conocimientos de los participantes, y por ello es muy importante leerlo todo. Tengo dos temas que no les veo respuesta clara, y va dirigida a Dante y demas que tengan conocimiento. Aqui va: Los cubanos a su llegada a los EE.UU (para quedarse logicamente) gozan de muchos beneficios. De todos ellos hay dos que me interesan. El primero: Los cursos, desde el ingles para los que lo necesitan, hasta estudios posteriores e incluso formaciones profesionales y más. ¿Esto es solo para los cubanos con parole cubano o es para cualquier inmgrante, incluidos cubanos con parole español?¿Existe una diferencia de precios o ventajas en dependencia de las condiciones de entrada?¿Pueden dar una idea del funcionamiento de esto o una página web a la q dirigirnos? La segunda: Tras la entrada a USA y como parte del proceso de solicitud de residencia, es obligatorio ponerse unas vacunas ¿Las de los niños son gratis por estar cubiertos por el kidcare?¿Cuanto cuesta todo el chequeo medico con vacunas y demas por persona?
    De antemano quiero agradecer el tiempo que dedican a responder a todo lo q se nos ocurre, y la paciencia q ponen en ello.
    Muchas gracias

  • Juan Bimba abril 24, 2013

    Hola Caridad, estoy en San Juan de los Morros, Estado Guarico.

  • Alejandra abril 24, 2013

    Dante:
    Mil gracias por responderme, tu opinion personal y consejo tienen mucho valor para mi.
    Eres increible! 🙂

  • Caridad Gutierrez abril 24, 2013

    Hola Dante. Gracias, muy agradecida estoy, me siento muy satisfecha con su respuesta, pero para poder inscribir a mi hija, tengo que tener el Pasaporte vigente, porque sino no me la inscriben, usted sabe como es eso y yo también, con tal de incomodarlo, hacerle pasar un mal rato, y preocupar a uno, eso es lo que ellos hacen, mañana salgo temprano para hacer esta gestión, y después que me entreguen el Pasaporte a los 15 días, me inscriben a mi hija y así todo saldrá mas seguro para las ayudas como me dijo usted anteriormente, creo que me de tiempo, en los próximos días le seguiré contando.

  • Caridad Gutierrez abril 24, 2013

    Hola Juan Bimba. Vi tu comentario diciéndome que quieres comunicarte conmigo, que también quieres cruzar la Frontera, y que te encuentras en Venezuela, en que Estado es que te encuentras en Venezuela?

  • Cubanito siempre abril 24, 2013

    Tengo una duda y necesito que alguien en este maravilloso forum me la aclare. Estoy programando mi ingreso a los Estados Unidos por la frontera de  Mexico, y quiero saber si despues de entrar tengo que ir directo para Miami para solicitar mi posible ubicacion y las ayudas. Yo no tengo familiares en ese lugar y ademas quisiera radicarme en otra parte de ser posible.

  • Juan Bimba abril 24, 2013

    Hola Caridad Gutierrez, ¿ Están ahorita en Venezuela? Porque si es así yo también lo estoy y quisiera cruzar la frontera, me gustaría comunicarme contigo.

  • AlexIM abril 23, 2013

    Hola a todos los que compartimos esta valiosa pagina, tengo una duda y me gustaria que alguien pudiera ayudarme. Soy cubano y ya hace dos meses aplique para la residencia y el permiso de trabajo, por cumplir el ano y un dia es eu. Cuando consulto en internet en la pagina de la USCIS el status de mi caso, en el caso de la solicitud del permiso de trabajo me aparece creacion de la tarjeta o documento, pero en el caso de la solicitud de residencia solo me aparece que se encuentra en aceptacion del documento, el primer paso. Es esto normal ?? que no avanze la solicitud……alguien que me ayude con esta duda por favor.

  • bucaro abril 23, 2013

    Hola,mis saludos a todos los del foro,deseo que me aclaren una duda vivo en españa pienso entre poco estar en usa,he visto unas ofertas de paseje donde incluye la ida y la vuelta,pero tambien una estancia en un hotel,esto es por cuatro o seis dias aprosimados,el presio sale más economico,que solo de ida y vuelta y el bolsillo esta en crisis.La pregunta es este tipo de pasaje sirve,para pedir asilo en miami,el vuelo seria desde españa-miami,ya tengo aceptado el formulario e ESTA,gracias por atenderme,me puede responder dantes o demas hermanos,sin más aché para todos,chao.

  • Ricardo de Rangel abril 23, 2013

    Saludos a todos nuevamente, he escrito varias veces pero no me respoden… y agradecería si alguien del foro puede darme consejos para el viaje que tengo planeado (Ecuador-México-USA) vía terrestre, alguien que lo haya hecho o conozca de ayuda al respecto, se lo agradecería, así como la información del permiso de 30 días que les han dado a los que han logrado salir, pq si voy a seguir el consejo de Dante de no entregarse, lo cual me parece lógico y racional, pero existe el riesgo de que pase y necesito saber al respecto. Vuelvo a dejar mi correo: airado_rrrm@yahoo.es
    Por si alguien tiene algo en que me pueda ayudar y quiera hacerlo por esa vía; gracias de antemano a todos y en especial a Dante. El foro sigue siendo el mejor! Ricardo!!

  • DANTE abril 23, 2013

    Cheo:
    No sé de donde sacas esa conclusión. Son años de preguntas y respuestas y creo que no deben quedar muchas sin responder aunque hay muchos casos con sus peculiaridades. Lo mejor de este fórum es que está lleno de información sobre el tema, de anécdotas contada por las personas que han pasado por el proceso y debates sobre temas de interés. Lo peor del fórum es que las personas no quieren leer, les da pereza, no tienen costumbre.
    No hay diferencia, no en el procedimiento. Lo que sucede es que en algunos aeropuertos no tienen la experiencia que tienen en el de Miami por ejemplo donde el proceso fluye de manera más rápida y los oficiales no comenten errores como puede y sucede en otros lugares por no estar acostumbrados a este tema.

  • luis necesita respuesta abril 23, 2013

    muchas gracias Dante ya te contaré algún dia como terminó la historia espero q bien y logrando el sueño saludos a todos

  • el cangry abril 23, 2013

    Sr,Smith,,,,,disculpas aceptadas,,,hoy te reconozco que incluso me hicistes reir porque sabìa que alguien tomarìa mis dudas por esa via,,,,pero las acepto,,,no deberìa comentarlo porque como bien dejè claro nuestra decisiòn despuès de tantos años de trasladarnos a vivir USA,es meramente familiar y crèeme,estamos casi obligados,,la «cosa» por aqui por España no està muy bien,,pero hemos aprovechado las «vacas gordas»,,,de momento y quiera dios,no me afecta…..Pepìn GRACIAS por tu explicaciòn,ya me ha quedado claro y a eso era lo que me referìa,,,rondaba por mi cabeza incluso que nos mandaran de vuelta a Madrid,,,,.Soy de la loma,,,,gracias tambièn por solidarizarte ante el comentario de Smith,,,pero en el fondo,no creo que iba con malas intenciones,,,,jajajaja,,,,pero reconozco porque me he «chupado» el foro entero,que màs de uno anda por aquì molestando mas que informar correctamente a cubanos que estàn en muchos de los casos casi desesperados por emigrar a USA y encaminar sus vidas,,,,,,seguirè al tanto,,,,porque algunas dudas màs que tenìa las he ido solventando leyendo todas las historias,,,un saludo y GRACIAS nuevamente a los tres

  • Soy de la Loma abril 23, 2013

    Hola amigos, aunque es la primera vez que escribo, hace semanas que sigo el foro porque estoy planificando mi salto. He podido aclarar la mayoría de las dudas, y me siento orgulloso de lo que podemos hacer los cubanos cuando nos lo proponemos. Lo digo porque creo que este foro es una gran muestra de solidaridad entre compatriotas. Sólo me molestó un poco el comentario de Smith hacia Cangry y otros que he visto por el estilo. Caballero, aquí nadie sabe la situación que tienen los demás, y vivir fuera de Cuba no significa que tengas una buena situación económica; la mejor muestra es los cientos de usuarios que tiene el foro, donde la mayoría está luchando por el mismo objetivo. Por eso pido que no juzguen casos como este; empezar de cero en un país es muy difícil, sobre todo si no tienes una familia con posibilidades reales de ayudarte. La ayuda económica de los primeros meses yo creo que no le sobra a nadie, porque para eso está, para ayudar a encaminarte mientras logras empezar a trabajar y establecerte. Pero en última instancia, si algún residente o ciudadano americano cree que eliminando esas ayudas les van a bajar sus impuestos, pues que luche por eso como se lucha en democracia, a través de su voto, y no tirándole mierda a alguien que esta tratando de lograr lo que él, probablemente de la misma manera, logró antes.

    Mis respetos y gran admiración a todos los que nos ayudan incondicionalmente, y sobre todo a Dante, la luz al final de esta Divina Tragedia.

    Un gran abrazo y espero estar pronto con ustedes…

  • cheo abril 23, 2013

    Para Dante,
    Dante, una pregunta que se que no voy a encontrar en el foro y la cual me gustaria saber tu opinion, hay alguna diferencia en solicitar el asilo politico en el aeropuerto de miami a hacerlo en JFK o Philadelphia por poner un ejemplo?
    Saludos

  • DANTE abril 22, 2013

    Agua:

    Dependiendo de la oficina que te está tramitando tu petición la demora es de 4 a 6 meses. Los casos han aumentado muchísimo y algunas oficinas, como las de Miami están realmente abarrotadas. Ellos en ese proceso deben revisar muchas cosas de las personas para ver que realmente no tiene problemas y todo esta ok. En este caso si revisan bastante, igual que en la ciudadanía. Puedes entrar al sitio de USCIS e registrarte con tu número de petición para mantenerte al día de cómo va tu caso, cada vez que actualicen algo te lo envían a tu correo electrónico.

    Alejandra:

    Eso no es nuevo y como toda ley claro que es posible. Existen dos peticiones de cambio en la Ley introducidas por Marcos Rubio y ya están desde el año pasado en el proceso de análisis y aprobación o no de dichos cambios. Como ves no hay nada de un día para otro, ha sido durante algún tiempo. Yo no creo que se aprueben los cambios, y si se aprueban creo que Obama no los pondrá en efecto ya que el como presidente tiene esa prerrogativa, pero eso solo es mi opinión. Yo no les recomiendo que salgan corriendo, tampoco se a que esperan, si van a dar el salto denlo lo antes posible y punto, pero esa también es mi opinión, cada quien tiene sus características y problemas.

    Aleana:

    Si tú no vas a pedir asilo político y entraras como turista no tiene riesgo entonces tu esposo ya que nada pasara y podrá entrar como turista después que tú normalmente.
    Te seré sincero, muchas familiares aquí les dicen a los suyos lo mismo, “ven pa’ca y te pasas un año y un día y pides residencia”. Esos mismos familiares a los 3 meses ya no saben qué hacer con ellos. Tu no vienes sola sino con tus hijos, de que van a vivir ese año? Ustedes sabrán que hacer. Después de pasados los primeros 60 días con el ESTA es un riesgo salir, y después de los 90 un suicidio con esto te quiero decir que si no lo haces al entrar después te será más difícil.

    USAPRAM:

    Lo que necesitan no es un papel, es la inscripción de nacimiento. NADIE te puede garantizar, ni con ese documento u otro que a tu hermana le pongan cubana en el Parole, eso es a discreción de cada oficial. En tu caso es lo mismo.
    Jose suares:

    Que dirás cuando te pregunten como llegaste allí? Caminando desde Cuba? Si te dará problemas mentir al igual que los insultaras con la tonta respuesta de que se te perdió el pasaporte canadiense, la mentira bajo juramento en USA es delito. También te preguntaran si has estado antes en USA y tendrás que decirlo, ellos al pasar tu nombre por el sistema ya tiene tus records de entradas y salidas, estas son preguntas de comprobación de la veracidad de tu declaración, en realidad no necesitan esa información porque ya la tienen solo quieren saber si eres un mentiroso o no. Mentir no tiene caso ni sé que buscan las personas al hacerlo. Ellos no te pedirán ningún reporte de perdida, ellos SABEN QUE ESTAS MINTIENDO como muchísimos cubanos de doble nacionalidad que pasan por allí con esas intenciones e historias, no serias el primero ni el ultimo. Verdad que no te lo recomiendo.

    Luis necesita respuestas:

    No es tal la papa. Los pasaportes son documentos que aunque nos identifican como nacionales de un país no son de nuestra propiedad, son propiedad de la entidad que los emite, eso es válido para todos, cubanos españoles o americanos. Esas entidades son las que dictan para que sirven y hasta cuándo. Si la autoridad que lo emite dice bien clarito que se tiene que renovar cada dos años pues no depende a donde viajemos si a Cuba o a otro país, tenemos que renovarlo cada dos años. Desgraciadamente es así y además es una manera más de controlar a sus nacionales donde quiera que estén además de sacarles más dinero. Lo que sucede, y eso es por simple casualidad, si quieres arriesgarte es tu decisión, que como muchos oficiales de aduana leen la vigencia y si no saben mucho del tema de cubanos entonces no busca la prorroga y por eso te dejan entrar, pero, pero, te pudiera pasar lo contrario, que el oficial si se dé cuenta y entonces no te deje entrar o incluso, en el chequeo de la aerolínea no te dejen montar, en cualquiera de estos casos habrías perdido más dinero que lo que te cuesta sacar la prórroga. Si es por Canadá entonces te recomendaría que lo hicieras de todas todas, allí no puede haber ni un error.

    Caridad Gutiérrez:
    Como esta señora mía? Pues lamento decirle que la Embajada cubana se ha desentendido del asunto con usted ya que usted no fue a buscar un pasaporte sino una inscripción de nacimiento, o sea inscribir a la niña como cubana y llevarse dicho documento. Lo que sucede es que ya ellos lo saben, o sospechan en lo que pueda usted estar planeando y se la quieren poner más difícil y además sacarle más dinero. Es algo Dantesco pero cierto.
    Pues si pueden pasar sin problemas pero entonces cae la seguidilla del niño, con qué documento viajara? Venezolano? Si esperan entonces sacarle el de él también serían 6 meses o un año más, después de que nazca. No creo que deberían esperar tanto.

    Luisa:
    Tu hija entro porque era tu hija es tú la tienes en custodia como es en la mayoría de los casos y simplemente le extienden un Parole porque ni te la pueden quitar, ni te van a dejar fuera por traer un menor, en ni ningún momento ni lugar la ley dice que por ser hijo de cubano, eso sucede todos los dias con los menores hijos de cubanos en las fronteras y aeropuertos. Estas introduciendo un error grande por una percepción equivocada que tienes y esto puede tráele problemas a más de uno que creerá, falsamente, que puede ser así de sencillo. Una inscripción de nacimiento de donde sea que solo diga que tu padre es cubano y las persona sea mayor de edad NO TE DA NINGUNA OPORTUNIDAD de entrar, eso es falso.
    Después de aclarada esa exposición lo que pregunta USAPRAm es referente al nivel de seguridad con que le pondrán cubana a su hermana en el Parole, en ningún momento él ha preguntado si su hermana puede o no entrar ya que eso él lo tiene claro. Lo que están buscando es garantizarle la atención medica del parto y pos parto y demás ayudas a la hermana.

  • Smith abril 22, 2013

    Para cangry
    Mis disculpas , escribí eso precisamente para que respondieras así de cabreado por que muchas gentes. Sólo piensa en esas tonterías de ayuditas que si viene pues bien, ya veo que tu no , por tanto te digo solo coja su avión y haz lo que se explica en el foro y al guardia de inmigración respuestas concisas y breves (si y no)  y por lode,as tendrás derecho a todo , social, work permit , t deseo todo lo mejor , si te preguntan y sólo si te preguntan le dices lo de tu cuenta , por lo demás tendrás parole una vez más mis disculpas , eh visto muchos comentarios de gente con ciudadanía española , italianas  etc etc. Preguntando que si es mejor irse por México o por Canadá y mil estupideces solo para cojee una ayuda que es por seis meses , usted venga que no tendrá ningún problema pero ninguno  mis respetos , 

  • Luisa abril 22, 2013

    Para USAPRAM.  Mire yo estuve en la frontera de nuevo laredo con mi hija de 3 años nacida en Perú ella entro conmigo q soy cubana solo le lleve su partida de nacimiento legalizada en Perú y con eso fue suficiente para q mi niña ingresara conmigo a EEUU ella también se acogió a la ley por ser hija de cubano y así pasaron dos amigos míos q eran peruanos y tambien eran hijos de cubanos con su partida de nacimiento q acredite q su padre era cubano ellos entraron a eeuu tenían 22 años y el otro 18 ….les cuento para q sepas q con tan sólo la partida de nacimiento es suficiente y eso q a mi hija nunca la registre en la embajada de cuba ni nada de nada sólo con su partida de Perú q diga q era hija de cubano..

  • williams abril 22, 2013

    Gracias Amigo Libre !
    Ah mira yo estoy seguro que si Es Cubano con solo volver a entrar ya tiene ahora yo le aconsejaría que fuera por el Aeropuerto de Miami pero no se muy bién lo del ESTA y cuantas veces puede entrar al año y todo eso Es que no sé si tiene alguna restricción ,Si alguien pudiera aclarar seria ideal ,Ah Libre Aqui una vez hubo alguien que yo leí que pago un billete a McAllen-Texas de allí paso la frontera y volvió por ahi mismo pero entonces lo hizo todo en la frontera dando la dirección de Los Luteranos en miami ,Usted es una persona entrañable amigo le deseo lo mejor Muchos éxitos compañero ,
    Cangry no te exasperes brother hay una pila de fantasmas en este foro men ,Mira yo ya tenia una cuenta en Chase de hace bastante años para ahí envié mi dinero a poco a poco antes de dar el paso y te prometo que de eso nadie me habló ni una palabra en la entrada ni en la entrevista ni hasta ahora ,Ah el el banco me han pedido actualizar con la licencia y el social ,Aún no he ido pero has de hacerlo seguro mas adelante Ok ,Ah otra cosa traigas o no tengas aki ya o no esas ayudas COGELAS Y BIÉN que te tocan ,si te ponen ESPAÑOL en el parole que lo dudo si te identificas como CUBANO con TU PASAPORTE CUBANO Y la Esta y el Español te lo dejas en el bolsillo hasta que ellos te lo pidan OK ,PERO si asi fuera vete a un Centro de Inspección Diferida (Deferred Inspection Center) ,y le dices que tu te identificastes como Cubano y que fué un error ,conozco a alguien que se lo han arreglado Vale .
    Bueno people Cuidense y delen suave que el proceso es lento y se necesita mucha paciencia !!

  • Caridad Gutierrez abril 22, 2013

    Saludos Dante:
    Ante todo quiero agradecerte por tus respuestas anteriores, que me han sido muy útiles. Como me recomendaste, fuimos a la Embajada Cubana, a buscar el Documento que acredite que mi hija, nacida en Venezuela, menor de edad, y embarazada es cubana, y de esta forma, pueda obtener las ayudas.
    En la Embajada nos dijeron que teníamos que sacarle el Pasaporte Cubano, y que eso se demoraría de 6 meses a un año. Como mi hija tiene ya 4 meses, si tenemos que esperar 6 meses mas, tendría que pasar por la Frontera, con el Bebé nacido. De ahí nos surge una nueva pregunta, puede aplicar ella y su Bebé por mi por ser menor de edad? y recibir todas las ayudas? Mucho te agradecería tu respuesta, porque de ella depende mucho lo que podamos hacer.
    Muchas gracias por todo nuevamente.
        

  • Pepin abril 22, 2013

    el cangry 
    Amigo, hace tiempo veo tus comentarios por aquí y nadie te ha respondido. Solo te puedo decir que no te preocupes si te procesan como español ya que eso solo te privaría de de las ayudas económicas, pero todo lo demás lo tendrás (parol, permiso de trabajo, carne de conducir, etc), lo de tu cuenta en USA seguro saldrá pero no creo que tengas problema con eso. Lo importante para ti es que te den parol y eso seguro te lo darán. No hagas mucho caso de la gente siempre hay su envidioso por aquí, y yo digo que el que este libre de pecado que tire la primera piedra. suerte y para delante      

  • el cangry abril 22, 2013

    Smith,,,,veo que no has leido bien mi comentario y como te tomas la atribucion de hacerte el «chistoso» para buscar no sè que tipo de gracias,,,me la tomo yo tambièn en dirigirme hacia ti de la misma manera,,,,,por tu opinion ,si de mi dependiera que tus ayudas me las dieran a mi ,,,las cogeria por solo verte pasar trabajo,,,,,,,eres imbècil o no sabes leer,,,,,he visitado muchas veces USA,pero no conosco sus leyes y en lo del tema de la ley de ajustes no estoy empapado,,por eso pregunto mi duda aquì,,,,y como te veo interesado te lo dejo bien claro porque veo que eres un poco corto,,,,,,,TENGO DUDAS SI INFLUYE EN MI PETICIÒN DE ASILO POLITICO EN EL AEROPUERTO EL TENER UNA CUENTA BANCARIA EN USA A MI NOMBRE,,,,,ni estoy preocupado en ayudas ni nada por el estilo,,,,,SOLO ME INTERESA MI STATUS,,,SI VA SER COMO ESPAÑOL O COMO CUBANO,,,,,,,,y te digo màs por si tienes alguna duda y para algun pròximo que lo pueda pensar,,,,,,y si es asì como dices,que problema hay,,,soy tan cubano como tu o màs,,y tengo el mismo derecho,,,,,aunque tenga millones,,,¿sabes tù si me dan esas ayudas a donde irian a parar?,,,,al menos me preocupe en el pais que vivo ahora en ganarme algo y no en ser un paràsito,,,tomate el tiempo que has empleado en contestarme semejante estupidez en intentar ganar dinero,,,,,y para que sufras màs no son mas de 10 mil es mucho màs,,,,gracias,,,espero alguna respuesta decente,,

  • luis necesita respuesta abril 22, 2013

    Hola a todos y en especial a DANTE q aquí le dejo la papa caliente para cuando tenga tiempo y paciencia en responder: mi pasaporte y el de mi mujer (ambos cubanos) están vigentes hasta diciembre de este año y nunca le hemos echo las prórrogas q piden cada dos años puesto que nunca lo hemos usado solo cuando salimos de Cuba y mi pregunta es sI esas prórrogas son solo para viajar a Cuba o también son necesarias para viajar a cualquier otro país como por ejemplo méxico o canadá, estamos pensando dar el salto y no sé si debo o no hacer las prórrogas q sería más dinero y más tiempo en espera, un saludo a todos sigan comentando q son mis guías.

  • Libre abril 22, 2013

    gracias amigo  Wiliams, si soy el mismo Libre este caso es de un amigo que esta ya en USA entro con ESTA y solo quiere legalizar su estatus como refugiado, felicidades por tus exitos y te deseo todo lo mejor en mi caso ya tengo fijada entrevista el mes proximo creo que seria el ultimo paso , en caso de salir por frontera y entrar nuevamente a usa , este amigo mio , podra solicitar asilo ?, conoces si esto se ha hecho ?, que desenlace ha tenido?, te deseo toda la suerte del mundo y que Dios te bendiga a ti y todos los que ayudan en este Foro. 

  • cheo abril 22, 2013

    para williams
    Compadre no entendi eso de admision discrecional, el oficial entonces si keire te puede virar para atras y no darte el asilo politico?

  • Smith abril 22, 2013

    Para cangry 
    Otro más ue lleva 20 años viviendo fuera en España o otro país y nada más esta pensando enlas ayudas  ,si vienes a usa con ese pensamiento no saldrás alante nunca , como es que tienes mucho más de 10000 y estas pensando en ayuditas de 300 , eso déjalo para el que viene de Cuba  todo jodido , esa es la mierdaque esta llenando míami , compadre venga con su money y pague que si tienes preparación y ganas de trabajar saldrás adelante 

  • jose suarez abril 22, 2013

    Hola Maria , Adrian , Dante !!
    Voy a pedir asilo en una semana tengo ciudadania Canadiense y cubana 
    ya he entrado en USA como canadiense en varias ocasiones de echo por el  mismo 
    punto fronteriso que pienso acogerme al asilo

    Mi pregunta es , devo llevar el pasaporte Canadiense  tambien??
    esta claro que llevare el cubano y carnet de identidad mas incripcion de naciemiento con eso me presentare  , pero si no llevo el canadiense y ellos ya saben que lo soy porque no pedo mentir me dara problemas ??

    entonces llevo el canadiense o no ??
    porque si digo que se me extravio quizas me pediran un reporte como de perdida y tal no ?
    gracias 

  • williams abril 22, 2013

    Estimado Libre ! ,
    El caso mio de marzo creo que es bastante parecido yo vine aqui como Español de visita en el 2009 con mi ESTA y estube unos dias en South Beach a mi Aire ,Entonces España no era lo que es ahora claro ,Luego en el 2012 intenté entrar por Canadá y lo único que logré fué que me metieran los CBSA en un Emigration Holding Center de Toronto Según dijeron porque yo no habia preparado bién el viaje y a los 15 dias me devolvieron para Londres de donde hize escala desde Madrid y ahora en MARZO DE ESTE AÑO le entré directo por el Aeropuerto de Miami de verdad me daba igual que me dieran todas esas ayudas que como sabes dependen del Parole que diga CUBA y no tube ningún problema yo llené mi I-94 le puse CUBA aún cuando yo sabía que no venía con una visa sino con el ESTA ,(espero entiendas lo que quiero decir ) ,y me trataron super bién ,solo la primera vez que llegué al oficial de Inmigración Que le pedí Asilo Político que me dijo sale afuera y llena el otro documento aparte del I-94 pero ahi le partí para arriba a una Sipervisora por lo visto Que Gran Señora aquella me reconfortó un montón y me llevó ella misma adentro donde me empezaron tomando las huellas y luego la entrevista 6 ó 7 horas pero todo normal como lo había leido yo aqui ,De ahí salí como te dije con todo y a dia de hoy ya tengo hasta cita para que me cojan las huellas para el permiso de trabajo sin susto voy viviendo y que contento estoy Dios Mio ,Si hubiera sabido otras cosas me hubiera ido directo a la iglesia a pedir que me ubicaran en otro Estado un tiempo como creo que te pasó a ti verdad ,Si eres el Libre que creo y que tanto ha contado aqui y que tanto me ayudo a mí a actuar con confianza y tirar para adelante y que mas te puedo decir que tu colega tenga mucha suerte ,Sin olvidar que todo ese proceso dice Admisión Discrecional por parte del Oficial de Inmigración y si la tiene que bueno para él sino ,Saldrá alante anyway por que este pais no se compara con nada en el mundo ,Suerte Amigo !!

  • Libre abril 21, 2013

    saludos amigos,  tengo un amigo que llego reciente mente de Cuba el vino como ciudadano Espanol y ya lo puse al tanto de las cosas que deberia hacer para poder tener un estatus legal una ves se venza su visa, mi pregunte es la siguiente. Existe algun ejemplo que halla hecho la salida y entrada nuevamente en la condicion de espanol y halla pedido asilo?, si pudieran ayudar agradeceriamos pues el quiere hacer esto pero si alguien tiene un ejemplo que explique mas o menos el desenlace como fue o si alguien conoce algun post al respecto que nos diga. Que Dios les bendiga

  • USAPRAM abril 21, 2013

    hola dante soy cubano nacido y criado, pero estoy  nacionalizado aqui en venezuela desde hace 16 años usted cree que una vez que yo me entregue en la frontera a las autoridades americanas y les acredite que soy nacido en cuba con mi certificacion de nacimiento y mi pasaporte, me ponen en el parole cubano con mucha seguridad,  o usted cree que me ponen venezolano es muy importante para mi saber esto gracias amigo y disculpe 

  • USAPRAM abril 21, 2013

    HOLA DANTE SOY CUBANO Y MI MAMA TAMBIÉN NACIDOS Y CRIADOS ALLÁ, TENGO 16 AÑOS VIVIENDO AQUI EN VENEZUELA, TENGO  MI HERMANA QUE ES NACIDA Y CRIADA AQUÍ EN VENEZUELA , COMO SE LLAMA EL PAPEL QUE LE DAN EN LA EMBAJADA CUBANA PARA QUE ELLA  PUEDA APLICAR POR MI MAMA QUE ES EL CUAL DEBE PRESENTAR A LAS AUTORIDADES NORTE AMERICANAS EN LA FRONTERA PARA QUE A ELLA PASE A EE.UU , USTED CREE QUE CON ESE PAPEL ELLA LE PONEN EN EL PAROLE CUBANA  Y LEN DEN AYUDAS YA QUE ELLA ES MADRE SOLTERA Y ESTA EMBARAZADA NOS INTERESA SABER MUY BIEN COMO SE LLAMA EL PAPEL Y SI ESO GARANTIZA QUE LE PONEN CUBANA EN EL PAROLE, GRACIAS Y ESPERO SU RESPUESTA CLARA LO MAS PRONTO POSIBLE YA QUE USTED LE A SERVIDO COMO AYUDA A MUCHAS PERSONAS QUE SE HAN IDO A EE.UU POR LA FRONTERA , FELIZ NOCHE

  • USAPRAM abril 21, 2013

    HOLA DANTE  DESEO COMPARTIR CONTIGO UNA PREGUNTA MUY IMPORTANTE SOY NACIDO Y CRIADO EN CUBA Y MI MADRE TAMBIEN VIVIMOS AQUI EN VENEZUELA  , TENGO UNA HERMANA DE 16 AÑOS QUE  ES VENEZOLANA NACIDA Y CRIADA ,PERO NECESITA IRSE CONMIGO Y MI MAMA , PARA EE.UU POR MEXICO, LA PREGUNTA ES LA SIGUIENTE PUES ELLA NECESITA IR CON SUS REPRESENTANTES A  LA EMBAJADA CUBANA POR SU PUESTO  A QUE LE DEN UN PAPEL QUE LA ACREDITE A PASAR POR LA FRONTERA A EE.UU , EL CUAL USTED CREE QUE PRESENTÁNDOLO ALLI EN  LA AUTORIDADES UNA VEZ QUE LOGRE LLEGAR CON ESE PAPEL  LE PONEN EN EL PAROLE CUBANA , Y USTED CREE QUE LE DEN AYUDAS POR MADRE SOLTERA , Y POR ESTAR EMBARAZADA Y ENTRE OTRO BENEFICIO QUE NO SABEMOS, PUES NECESITAMOS ESTAR SEGUROS SI A ELLA LE PONDRAN EN EL PAROLE CUBANA YA QUE ELLA  ESTA EMBARAZADA,  YA QUE ES MUY DIFICIL QUE ELLA LE DEN TRABAJO SINO DESPUES DE 1 AÑO Y UN DIA, PUES SIN ESO NO TIENE  AYUDA Y NO SABEMOS SI ESE PAPEL LE PONEN CUBANA ES MUY DIFICIL  PUEDA ESTAR BIEN , GRACIAS Y ESPERO SU RESPUESTA 

  • Luis P abril 21, 2013

    «Más cubanos están llegando a Estados Unidos» (Publicado en Nuevo Herald hoy).
    Tres meses después de que Cuba disminuyera sus restricciones a los viajes al extranjero, un número creciente de cubanos están solicitando, y obteniendo, visas de turismo a Estados Unidos o llegando sin visas a la frontera de EEUU con México, afirman funcionarios del gobierno estadounidense.
    Los funcionarios advierten que es demasiado pronto para estimar la magnitud del aumento, y que no ha habido señal alguna de un éxodo en masa que acrecentaría significativamente los más de 1.6 millones de cubanos y descendientes de cubanos que ya viven en Estados Unidos.
    Pero sus comentarios dan credibilidad a una serie de reportes no oficiales sobre un creciente flujo de emigrantes cubanos moviéndose a través de países tan diversos como Nigeria y Haití —muchos de ellos anhelando llegar finalmente a Estados Unidos.
    Un aumento significativo del número de cubanos que entran a Estados Unidos podría generar presiones para reducir los beneficios federales preferenciales que ahora reciben, incluyendo la residencia permanente luego de apenas 366 días en el país bajo la Ley de Ajuste Cubano………..

    Este escrito es mucho más largo e interesante, así que esperemos a ver que pasa. Suerte

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *