Ley de Ajuste Cubano

El 2 de noviembre de 1966 el Congreso de los Estados Unidos aprobó la Ley Pública 89-732, «The Cuban Adjustment Act», conocida comúnmente en español como la Ley de Ajuste Cubano, que permitía al Fiscal General, «a su discreción y conforme a las regulaciones que él pudiera prescribir», ajustar el estatus inmigratorio que tenían los refugiados cubanos que se encontraban en los Estados Unidos.

El 28 de septiembre de 1965, ante un incremento de las salidas ilegales, el gobierno cubano abre el puerto de Camarioca, para facilitar que los cubanos residentes en los EE.UU. vinieran a buscar a familiares y amigos. Ante esta unilateral medida del gobierno cubano, el gobierno norteamericano comienza a negociar un acuerdo inmigratorio con Cuba, que se culmina, el 6 de noviembre de 1965, con la firma del documento conocido como el «Acuerdo entre Cuba y Estados Unidos de noviembre de 1965, respecto al traslado de cubanos que deseen vivir en Estados Unidos.».


La situación de limbo que padecían muchos de los cubanos que habían llegado a los EE.UU. antes de 1966 y el no tener una solución para el ajuste legal de los que comenzaron a venir en los vuelos de Varadero, obligo en la práctica al Congreso norteamericano a implementar y aprobar la Ley de Ajuste Cubano en noviembre de 1966. Permitiéndose así, que tanto los cubanos que se encontraban en los Estados Unidos, como también los que llegarían por el «Puente Aéreo» pudieran solicitar la residencia permanente de acuerdo con los requisitos establecidos por esa Ley.

Según esta ley, toda persona nacida en Cuba, su cónyuge o hijos menores de 21 años, son elegibles para obtener la residencia permanente en Estados Unidos después de permanecer físicamente en el país por un año. Para atenerse a esta ley, una persona tiene que cumplir con los siguientes requisitos:

  1. Probar que es nacional o ciudadana de Cuba.
  2. Haber entrado legalmente a Estados Unidos.
  3. Haber estado físicamente en Estados Unidos durante un año.
  4. No tener impedimentos por cargos criminales u otras razones que rindan a la persona inadmisible a Estados Unidos, como haber participado en persecuciones de individuos por motivos de sexo, nacionalidad, ideales políticos, o por pertenecer a grupos específicos, etc.).

Diferencia entre la ley de ajuste cubano y asilo político

Ley de Ajuste Cubano para conyugue

El conyugue de un nacional cubano que se encuentre en Estados Unidos puede ajustar su estatus a través de la Ley de Ajuste Cubano si cumple todos los requisitos anteriores y puede demostrar con documentos legales y hechos que es un matrimonio real. Los requerimientos principales son:

  1. La relación continúa existiendo hasta que el cónyuge o hijo recibe una tarjeta verde.
  2. Debe estar viviendo con la persona que solicita una tarjeta verde bajo la Ley de Ajuste Cubano en los Estados Unidos.
  3. Deben ser elegibles para obtener una visa de inmigrante.
  4. Deben aplicar junto a su conyugue a la Ley de Ajuste Cubano.

Los hijos menores de 21 años son incluidos en los mismos requisitos de los conyugues para obtener la residencia permanente basado en la ley que protege a los cubanos en Estados Unidos.


17.500 Comentarios

  • cubanito siempre abril 30, 2013

    Yovanys: Quería que me aclararas una pequeña duda, cuando saliste del Aeropuerto Miami, te fuiste directo para Las Vegas, y solicitaste las ayudas por allá o las pediste primero en Miami y después saliste para Las Vegas?

  • roman abril 30, 2013

    hola para todas las personas de este gran forum,quiero aclarar varias dudas que veo que tienen algunos,yo entre el dia 20 de este mes por reinosa ,un trato excelente ,con merienda incluida,anteriolmente, estuve el dia 18 en Laredo y me fui a reinosa por el mal trato que me dieron a mi esposo por no ser cubano y a mi bebe de 2 anos, alli estaban los cubanos tirados en el suelo y no le daban nada de comer y los tenian hasta dos dias en ese proceso,yo estuve 7 horas y no me llenaron ni un papel,entonces decidimos irnos a reinosa ,y realmente ni punto de comparacion en cuanto llegue me llenaron las planillas y enseguida nos dieron una amburguesa a cada uno y un zumo imaginense como estabamos de cansado desde el dia 17 que salimos de espana,yo llevaba pasaporte cubano y inscripcion de nacimiento y ni la pidieron solamente con el pasaporte cubano y ya esta,,en cuanto tenga un tiempo cuento bien mi experiencia aun estoy con papeles y abogados para a ver si puedo pasar a mi esposo que esta detenido por no ser cubano en cuanto pase todo ya les contare mi odisea, saludos para todos cualquier duda aqui me tienen,.

  • GRANITO DE CANELA abril 29, 2013

    Erasmo yo vine de europa y me dieron todos los beneficios y parole x un amno

  • GRANITO DE CANELA abril 29, 2013

    Erasmo en la frontera yo presente el pasaporte cubano, yo llevaba el carnet de identidad cubano pero no me lo pidieron.

  • GRANITO DE CANELA abril 29, 2013

    Hola a todos los del foro, tengo una pregunta para el que me pueda responder????
    llevo 1 ano y 6 meses en estados unidos, ya aplique para la ley de ajuste cubano,pero no me ha llegado , puedo ir a cuba sin que me halla llegado la residencia, y no halla salido del pais durante 1 ano y un dia que es lo que dice la ley????/

  • cubano somos todos abril 29, 2013

    hola martin valiente y todos los amigos cubanos que han dado este paso tan importante a la lucha de buscar una vida mejor en los EE.UU por la lay de ajuste cubano, felicito a todos por tantas respuestas y mi pregunta es la siguiente , tengo una duda en esto de que decirles con palabras bien coherentes a los ofiacles de imigracion de mexico ya que ellos saben para donde vamos todos los que vamos a cruzar la frontera , pero necesito una idea mucho mejor que la  que tengo que decirles  en cuanto ellos me pregunten  de que voy a hacer yo  en mexico o a que vine yo aqui, ya que ellos se hacen los inocentes en realidad la mision de todo cubano es la que uno quiere pasar el puente  , pues como todo tiene su precio ya sabemos que nos va a decir  ellos luego??  GRACIAS DE ANTE MANO Y ESPERO TU RESPUESTA O AL QUE SEPA MUY BIEN DE ESTO CON SERIEDAD 

  • Erasmo abril 29, 2013

    Si tienes residencia en un pais del espacio SHENGUEN,en este caso Espana,no necesita visa para venir a Mexico,,,,

  • Erasmo abril 29, 2013

    Hola ,hace varios dias hice unas preguntas y no tengo respuesta,,por favor,cualquiera que pueda informarme,,,estoy en mexico,pero vengo de residir en europa,,,aunque tengo solo la nacionalidad cubana,,,debo entrar con el pasaporte o solo con el carne de identidad?…por residir en europa,me daran los mismos beneficios que si viniera de Cuba?m han dicho que los que tienen residencia europea deben de esperar dos anos por la residencia permanente en estados unidos?..agradezco las aclaraciones,,
    gracias,,

  • Pablo abril 29, 2013

    Perdón el comentario es para cubanito y ,claro,para el que lo necesite,gracias a todos

  • Pablo abril 29, 2013

    Hola,el comentario esta en la página 5 ,mayo 24,de todas formas el teléfono es (52)53872500,el52 es de afuera de México,este es el teléfono del INM,después te sale una operadora y tienes que oprimir el 9,
    Léete su historia se llama Alexis,aunque después dicen que eso es por gusto porque todos los del INM son unos corruptos de todas formas pregúntale mejor a Dante que sabe más del tema,un saludo y te deseo la mejor de las suertes,es una pena porque tenías que haberte plantado en tres y dos porque te imaginas que hubieses ido de turismo de verdad,quien te paga todo ese dinero,pero bueno para la próxima ya sabes,cuídate y suerte

  • cubanito abril 29, 2013

    pablo,,, sigo buscando el telefono q me dijiste pagina por pagina para tenerlo por si acaso,,, pero este encargado de los derechos esta en mexico? y ayudara a los cubanos ,, porq note en el aeropuerto cierto resentimiento o dijera q hasta envidia hacia los cubanos,,,
    venus muchas gracias por esa imformacion ,, lo tendremos en cuenta ,, q bueno q tu hijastro tuvo esa suerte q lo soltaran en cuanto dijo esto,, espero tener mas suerte la proxima vez,, ya vemos q no solamente es tenerlo todo en regla,, sino tambien contar con mucha suerte,, un abrazo y seguiremos por aqui,, gracias

  • cubanito abril 29, 2013

    hhola a todos pues ya estoy u poco mas animado y aunque no se cuando lo voy a volver a intentar le agradezco a todos sus palabras de veras q me han dado mucho animo,,, gracias dante , gracias a todos,, locoporreso ya busque en youtube los videos q me dijiste,, muy buen programa ,,, a nosotros al bajarnos del avion ya habian algunos oficiales esperando en el pasillo y pidiendo documentos a todos y mirando si la gente habian llenado bien el papel q dan en el avion ,, y cuando vieron q nuestros pasaportes eran cubanos nos separaron y nos llevaron para una oficina ,, eramos los unicos cubanos ,,, habiian dos mas ,, pero venian con pasaporte español y a esos vi q los dejaron pasar sin ningun problema,,, ni nos pusimos nerviosos,,, y respondimos las preguntas con naturalidad,, y entre varias cosas nos dijeron q lo volvieramos a intentar,, como si fuera hacer una llamada,,, y quiero decir q no nos pusieron nungun cuño en el pasaporte,,, creen ustedes q esto no halla quedado en el sistema?, por favor q saben de esto ,, dante q tu crees??? ellos todo lo escribieron en el ordenador,, pero no me pusieron cuño ninguno,,, si vuelvo a entrar saldre en el sistema y me volveran a negar,, bueno seguiremos al pendiente de todo,, y ya les contare mi proxima travesia,, abrazos a todos y gracias

  • Juan el loco abril 29, 2013

    HOLA DANTE (o cualquier otra persona que me pueda aconsejar), DE ANTEMANO MUCHÍSIMAS GRACIAS POR TODA TU DEDICACION AL FORO. He estado aqui en Europa con residencia permente pero no he querido dar el paso por México a espera de la ciudadania que me acaba de llegar. Mi duda es la siguiente, yo pienso ir para St Louis…. será prudente comprar el boleto de avión hasta ese destino aun cuando pierda la conexión por la demora del proceso?   es que pensé que sería mejor sacar ida y vuelta a miami que conocen mejor el caso cubano y estando allí con el proceso concluido comprar un boleto a st louis que me aconsejas? es que si compro el vuelo hasta st louis haria escala en filadelfia y para colmo la conexión hasta st louis la perdería. 

  • Luis P abril 28, 2013

    Para Cheo Gomez:
    Esta es la respuesta que me dio Dante:
    Luis P:
    Con el objetivo de facilitar y agilizar el proceso de chequeo y entrada al país y bajar los costos operativos y aumentar la seguridad el CBP ha sacado esta nueva manera de hacer las cosas, se estima que baje el tiempo promedio de atención a cada pasajero en 20 segundos y un ahorro aproximado de 16 millones al año. Básicamente las personas ya no llenaran ellas mismas el documento de papel i-94, a la hora de hacer el chequeo de llegada para entrar a USA con los agentes de CBP ellos pasaran el pasaporte por un lector y este llenara el documento por nosotros con todos los datos de ese pasaporte, también los oficiales de CBP pueden obtener los datos directamente de los manifiestos de cada vuelo de las aerolíneas y agilizar de esta manera el llenado del mismo. Esos manifiestos son el listado de personas junto con todos sus datos que viajan en el avión de la misma manera que chequearon a la hora de montar en el mismo.
    Esto se implementara en todos los aeropuertos y puertos marítimos que sirven de entrada a los USA, no así, como es lógico, a las fronteras. Durante los meses de abril y mayo todavía puede ocurrir que se les entregue el documento en papel dentro del avión. El aeropuerto de Miami está programado para la segunda semana del programa y debe estar concluido el 7 de mayo. Los últimos aeropuertos están programados para concluir el 21 de mayo, así que eso ya está ahí mismo.
    Esto representa para los cubanos doblenacionales que ya no podrán llenar ellos el I-94 con los datos cubanos tratando de evitar que pongan la segunda nacionalidad en el Parole, como siempre habíamos recomendado sino que ya este documento se llenara automáticamente y con los datos del pasaporte conque nos montamos en el avión, la mayoría de las veces el de la segunda nacionalidad. Esta medida prácticamente elimina la posibilidad a un cubano doblenacional que le pongan cubano en su I-94 limitándolo recibir las ayudas destinadas a refugiados.
    De todas maneras las oficiales de CBP seguirán emitiendo el modelo i-94 en papel a todo aquel que lo necesite como refugiados o las personas que entran bajo Parole, así que seguiremos recibiendo el cartoncito después que pidamos asilo pero será mucho más difícil que nos pongan cubanos como ya explique ya que en los manifiestos aparecemos como de la segunda nacionalidad. En el caso de la fronteras pues pasara todo como sigue hasta hoy ya que allí no hay manifiestos ni registros de chequeo antes de entrar. Se convertirá la opción de la frontera en algo mejor para nosotros y no ya tanto el aeropuerto? Es posible, sigue siendo decisión personal de cada quien.

  • Juan Bimba abril 28, 2013

    Gracias Dobleinmigrante por tu atención, me has aclarado las cosas.

  • YO abril 28, 2013

    hola! si alguien sabe alguna via para llegar a usa pero directo a mexico como contrato de trabajo o algo asi por favor escribirme a andria.osorno@gmail.com Yo vivo en venezuela. Gracias

  • Luis P abril 28, 2013

    Para Cheo Gomez: un saludo, esta noticia ya se comentó aquí en el foro, por eso Dante siempre dice que hay que leer mucho, en la página anterior (24) yo hice esta consulta a Dante, porque había leído en la Web de Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los EU lo del I-94. Aquí te pongo mi comentario de Abril 3, 2013 at 4:56 pm (página 24), pueden ver la respuesta de Dante también, más arriba, espero le sirva a muchos que no lo saben: 
    Un saludo amigo, en que puede influir esto para los que pensamos llegar en un futuro:
    CBP Anuncia la Automatización del Formulario I-94 Registro de Entrada/Salida
    El Servicio de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés) publicó hoy una regla final interina en el Registro Federal para automatizar el Formulario I-94, Registro de Entrada/Salida. El Formulario I-94 provee a los no inmigrantes evidencia de que han sido aceptados legalmente a los Estados Unidos. La regla final interina, efectiva el 26 de abril de 2013, hace más eficiente el proceso de admisiones para no inmigrantes llegando a EE.UU.  Los no inmigrantes afectados que viajen a EE.UU. por aire o mar no tendrán ya que llenar un Formulario I-94 en papel. Sin embargo, los individuos que deben pasar por una segunda inspección, como los asilados, refugiados y extranjeros con permisos condicionales de entrada/salida recibirán una copia impresa del Formulario I-94 por parte del oficial de CBP.
    USCIS continuará requiriendo a los solicitantes presentar una copia impresa del Formulario I-94 cuando soliciten ciertos beneficios. Otras agencias gubernamentales, tales como las oficinas estatales del Departamento de Vehículos de Motor  (DMV, por sus siglas en inglés) también requieren una copia impresa del Formulario I-94. Además, los no inmigrantes que están autorizados para trabajar pueden presentar a sus empleadores una copia impresa de su Formulario I-94 durante el proceso de verificación de elegibilidad de empleo (Formulario I-9).
    Muchas Gracias.

  • dobleinmigrante abril 28, 2013

     Para Juanbimba
    Hola,mira mi esposo entró el 5 de abril,si buscas mis comentarios lo expliqué todo,pero es verdad después de la salida del aeropuerto no he puesto nada más,mi esposo tenía opción de ir o a arizona o a tampa que es donde tiene conocidos,primero fue de miami sin presentar nada alli a tampa,alli fue al children and family y le abrieron un expediente con sus atos pero luego el amigo de arizona le dijo que mediante una iglesis que habia en miami le gestionaban un lugar donde vivir en arizona y mi esposo se volvió a mandar para miami en busca de esa iglesia,cusndo llegó allí le dijeron que eso se llama ayuda de insersión total o algo así y que a los cubanos que vienen de europa aunque le pongan cubano en el parole no le dan esa ayuda del alquiler,por lo menos eso fue lo que le dijeron a él y fue como a tres iglesias que el amigo le había recomendado,por lo tanto regresó a tampa,porque en arizona los alquileres según le dijeron eran más caros,en tampa volvió a ir al mismo sitio y presentó todo le andaron un email con el número de confirmación para que siguiera el trámite por internet,eso lo presentó  el día 22 y el viernes pasado es decir el día 26 le enviaron una carta donde le decían que habían aprobado su solicitud y el sabado le llegó la tarjeta de la comida,mañana irá para lo de la ayuda de los 180 dolares porque le llegaron junto con la tarjeta otra carta para esa ayuda,él alquiló uno de esos pisitos pequeños como los estudios de aqui de españa,por cierto solo con la cocina y la nevera sin un mueble ni un cubierto ha tenido que ir comprando poco  poco las cosas,le cobran 500 dolares.Bueno espero que te sirva la información y en general a todos,ya iré contando lo del permiso de trabajo pues le dijeron en esa oficina que las citas estaban para junio pero que habían unos abgados que pagandoles 100 dolares se encargaban de ese trámite.Sigo por aquí y suerte y saludos a todos.

  • cheo gomez abril 28, 2013

    Para Luis P:
    como que no estan dando el I94?

  • otro abril 28, 2013

    PARA DANTE:Hola dante,hace un tiempo te hice una consulta y ahora vuelvo con otra q me tiene un poco preocupado.segun tengo entendido por leer siempre este maravilloso foro cuando nos citan a corte(ES MI CASO)la estrategia a utilizar es tratar de ganar tiempo para q pase el año y un dia y poder aplicar a la residencia por ajuste cubano.ahora bien,mi pregunta es la siguiente¿es cierto q si presentas la solicitud de residencia por ajuste cubano teniendo un proceso abierto en la corte,no procesan la solicitud de residencia?????.es  q en dos agencias me han dicho lo mismo y quisiera me aclararas esta duda.yo tengo corte el 14 de agosto y a los diez dias se me cumple el año,es decir q a los 11 dias yo tengo pensado presentar la solicitud de residencia,pero en esas agencias me dicen q ahora no estan aceptando casos de residencia con procesos de corte abiertos¿es eso cierto ????.por favor explicame un poco porq estoy confundido y preocupad.un abrazo y q dios te acompañe

  • Juan Bimba abril 28, 2013

    Hola Yovanis, felicitaciones, espero correr con tu misma suerte, ¿ Por que fuiste a Las Vegas? por favor explícame el tramite y el tiempo desde que saliste del Aeropuerto hasta que te dan ayudas o te dan a escojer un lugar donde vivir? ese tiempo donde viviste porque aquí hay muchos vacíos de información sobre desde que te sales del Aeropuerto hasta que comentan que están en tal o mas cual lugar recibiendo cierta ayuda, gracias seria muy valiosa para mi esa información.

  • Luis P abril 28, 2013

    Hola YOVANYS, felicidades primero que todo, me alegra muchos hayan logrado llegar bien, quería preguntarte cuando fue que llegaron a Miami, si fue reciente porque como ahora dicen que ya no dan el I94, pues quería saber si ustedes lo utilizaron o no, otra cosa, siempre se ha dicho en este foro que no se debe pedir la Ley de ajuste, ya que esta la dan al año y un día, siempre hay que pedir asilo, así que no entiendo como no te dijeron nada. También quería saber si en Las Vegas es fácil los tramites (permiso de trabajo, licencia conducir, etc). Muchas gracias por contar tú experiencia.

  • Juan Bimba abril 28, 2013

    Hola Venus, cuales opciones te dieron de lugares donde ir? y en que radica la ayuda que te están dando? gracias.

  • YOVANYS abril 28, 2013

    HOLA PARA TODOS LOS CUBANOS QUE VEMOS ESTE FORO LES DIRE QUE GRACIAS A ESTO HOY ESTOY EN LAS VEGAS SALI DE ESPAÑA CON MIS DOS NIÑAS Y MI ESPOSA MIS NIÑAS SON ESPAÑOLAS NACIERON ALLI Y MI ESPOSA Y YO TENEMOS NACIONALIDAD ESPAÑOLA ENTRAMOS POR EL AEROPUERTO DE MIAMI Y CUANDO LLEGO LA HORA DE CHEQUEAR PASAPORTE LE DIJE AL OFICIAL QUE QUERIA ACOJERME A LA LEY DE AJUSTE ESATUBIMOS EN EL AEROPUERTO CERCA DE 5 HORAS PERO AL FINAL SALIMOS LOS CUATRO CON EL PAROLED POR DOS AÑOS Y ACTUALMENTE ESTAMOS RECIBIENDO TODAS LAS AYUDAS DEL GOBIERNO AUNQUE EN EL PAROLED DE LAS NIÑAS DICE SPAIN SE ACOGEN A LOS PADRES MI CONSEJO PARA LOS QUE VIENEN CON NIÑOS PEQUEÑOS COMO LAS MIAS ENTREN POR EL AEROPUERTO LA LEY LOS AMPARA DESDE EL MOMENTO QUE PISAN SUELO AMERICANO SIEMPRE DICIENDO LA VERDAD A TODO LO QUE LE PREGUNTEN CON NOSOTROS FUERON MUY AMABLES LOS OFICIALES SI ALGUIEN NECESITA SABER ALGO MAS QUE ME PREGUNTE SIN PROBLEMA YA LE CONTARE SALUDOS PARA TODOS Y SUERTE

  • Venus abril 28, 2013

    CUBANITO:
    El consejo de contactar amigos generalmente funciona, lo digo por experiencia. Mi hijastro cruzo hace dos años, su padre y yo viviamos en Mexico. Entro con visa de turista por 6 meses, viajo desde Cuba. A EL lo bajaron del bus llegando a Laredo, lo encerraron en una celda y lo presionaron. Llevaba poco equipaje y el dinero necesario para unos dias, supuestamente visitaria una amiga. Cuando vio que no entraban en razones y que querian sacarle dinero nos marco al cel. Nos dijo que le hablaramos al delegado de inmigracion del estado y le informaramos lo que pasaba. Enseguida le dijeron que no era necesario, lo montaron en el siguiente bus y hasta lo pagaron. No desistas, el que persevera triunfa asi que adelante. Ahora preparate mejor y todo saldra bien, mucha suerte.

    Al resto del foro, la residencia esta demorando mas de lo usual, en mi caso me tomaron la huellas hace 9 meses. Vivo en Portland, OR y mi proceso esta en California, existen tres centros. Los tiempos de procesamientos dependen del lugar a donde lo envien, pero en todos estan demorando. Solo queda tener paciencia, suerte a todos los que estan por pasar y a los que ya lo logramos.

  • cheo gomez abril 27, 2013

    Buenos Dias foro, 
    Alguien me podra la razon por la cual a cristobal le dieron un i94 W y no un I-94 blanco?
    Gracias d antemano
    Ayudame con esto Dante, estuve leyendo pero no lo encontre.

  • riccardo abril 27, 2013

    DANTE:
    te agradezco infinitamente.. por la ayuda, era algo que no me dejaba dormir… pensar que tendria que dejar mi actual empleo… de nuevo .. muchas gracias.

  • yo aqui abril 27, 2013

    Dante:
    Con respecto a la pregunta q te habia hecho del kidcare, y rebuscando un poco me encontré esta página: http://www.floridakidcare.org/ . Dentro del apartado «Elegibility and cost» y a la vez dentro de «Be a U.S. citizen or qualified non-citizen» aparece, entre otros elegibles:
    Examples of Non-Citizen Children Who May Be Eligible

    Children paroled into the United States for a year or more

    Segun este, un niño con parelo por un año o más, sin importar nacionalidad o status de los padres, puede aplicar para el kidcare, q es un seguro del estado de la Florida para niños, según entendí.
    Conocias de esto? Será real tal y como aparece?Existe algo específico q rechace la ayuda si el parol dice spain?
    Disculpa q insista, es q estoy en los costos beneficios y quiero tener el menor margen de error…
    Gracias y espero pases un buen fin de semana, al igual q el resto de foreros…

  • cubano abril 27, 2013

    Gracias Dante por su ayuda

  • roman abril 27, 2013

    Para Dante,muchas gracias por tu repuesta y de tomarte el tiempo en contester a todos los que te pedimos ayuda saludos.

  • yo aqui abril 27, 2013

    muchas gracias Dante, claro y preciso como siempre..
    saludos

  • Juan Bimba abril 27, 2013

    Hola Pablo, una de las cosas que me anima a realizar esta travesía, es que he visto muchos programas por NATGEO channel de aeropuertos y aduanas por todo el mundo, relacionados mas que todo con drogas e inmigrantes ilegales, pero me conmovió en especial el caso de una ciudadana China en un aeropuerto Australiano con pasaporte Coreano falso, al principio guardo silencio total, llegaban varios interpretes de muchos Países Asiáticos y parecía no entender a ninguno, después bajo mucha presión de los guardias por fin reconocio que se había endeudado fuertemente en su China natal para poder comprar el pasaporte falso y el boleto, ese solo ejemplo de esa persona que sin garantía de nada, inclusive cometiendo el delito de forjacion de documento se arriesga a tan peligrosa aventura, me anima a nosotros que de alguna manera u otra tenemos cierta ventaja sobre otros emigrantes, veo mucha gente aquí preocupada por las ayudas económicas o por como cruzar ( Que son validas porque uno debe saber o creer saber que terreno va o puede pisar) pero piensen también en aquellos que a diferencia de nosotros que  vamos con fe y con un Asilo Político que nos ayude ( Aunque muchas veces no sea una garantía), pero por un momento piensen también que hay otros Emigrantes compañeros de infortunio que a diferencia de nosotros en verdad no tienen garantías de nada.

  • DANTE abril 27, 2013

    Ricardo:

    1-) Parole (El que está próximo a vencerse)
    2-) Dos Fotos 2″x2″
    3-) Un carta explicando por qué deseas renovar el Parole y firmada por ti. Esta puede ser algo parecido a:
    Dear Sir or Madam:

    I’m a Cuban national and I entered to US under Parole on (Fecha de entrada). The mentioned document expires on (fecha de expiracion) and depending on it and its validity I also have the Work Permit and my Driver’s License. I have already received notifications from the Division of Motorist Services of the State of (el estado donde vivas) and from my current employer about the expiration date of those documents.

    Under the Cuban Adjustment Act I will applied for my residency in the US on (fecha en la que puedes pedir la residencia al cumplirse el año) but until then I’d need to extend the validity of the document issued by USCIS that legalized my situation and the above mentioned dependent permits. Therefore I’m asking for such extension of the Parole.

    Sincerely,
    Nombre
    Numero de alien
    4-) Llenar el Formulario G-325A

  • luis abril 27, 2013

    Muchisimas gracias SR Dante, su respuesta es muy alentadora y es algo Nuevo para mi, pues no lo sabia, muchisimas gracias y de verdad usted ayuda cantidad aqui a los cubanos, le deseo lo mejor.

  • Erasmo abril 27, 2013

    Gracias por toda la ayuda que brindan,,soy cubano,,estoy en mexico pero vengo desde Europa,,,no tengo claro si para pasar a estados unidos debo mostrar mi pasaporte o solo con el carne de identidad y botar el pasaporte antes de entrar,,me dicen que los que vienen de europa y no de cuba,deben esperar dos anos por el permiso de residencia,,es cierto?..pudieran aclarame por favor?…gracias,,

  • DANTE abril 26, 2013

    Yo aquí:
    Algunos programas son solo para cubanos, haitianos e indoamericanos, en general refugiados, pero tienes que tener cubano en el parole. Para la educación superior también existen programas. Las diferencias de precios están en la residencia, si eres residente de la Florida por ejemplo una carrera te costara menos que a otra persona que no lo es. Idea del funcionamiento de qué? De los estudios superiores? También se ha explicado eso en el fórum. De manera general primero trata de homologar cualquier estudio realizado hasta la fecha, ya sea en Cuba u otro lugar después de eso entonces estudia las opciones de continuar. En cada centro de estudios existen personas especializadas y que te ayudaran, son los consejeros (advisors) que te darán las posibles opciones. Para todo esto necesitas un nivel de Inglés alto y antes de comenzar tienes que hacer un examen para entrar, en dependencia del resultado podrás hacerlo o no. Segunda: si entras con parole cubano también podrás ir a la clínica de refugiados cuando llegas y allí te harán examen médico y te pondrán todas las vacunas sin que te cueste un centavo. Esas vacunas te servirán a la hora de hacer la residencia. El examen medico si tendrás que repetírtelo con un médico autorizado por USCIS, no es cualquier médico. Si no tienes cubano en el parole no podrás hacer esto. Si los niños están cubiertos en ese momento por el medicaid (there’s not such a thing as Kidcaid) entonces no tendrás que pagar. Si le ponen spain al parole de los niños te las veras negra ya que nada te garantiza que le den seguro médico. Las vacunas están alrededor de los 150 dólares por persona si mal no recuerdo, y el examen médico en 50 por persona también. A esto le sumas los 1080 más 70 del pago por persona para la residencia y los niños a mitad de precio.

    Riccardo:

    La renovación del Parole se hace en USCIS, en cualquiera de las oficinas. Tienes que sacar cita y llevar los documentos que te piden, una planilla (no recuerdo el numero ahora pero después te lo daré), una carta explicando por qué pides la renovación, tu pasaporte, el parole vencido, eso es todo. De todas maneras cuando te falte un mes y medio para el año vete a una de las organizaciones que le brindan servicio a los cubanos y prepara todos los documentos, No esperes al año. Solo espera al año para echar los documentos al correo. Yo les sugiero que también saquen en ese momento el permiso de trabajo, aunque la gestión se hace más cara. El permiso de trabajo es lo primero que nos llega, de hecho nos llega a los 10 días de hacernos las huellas y ya con el podemos renovar todo lo demás y estaremos de manera legal dentro del país. Si esperamos por la residencia estamos fritos, la oficina de Hialeah tiene un atraso grande y las gestiones están en los 6 meses casi 7. Antes que se venza la licencia de conducción ve con tus documentos aunque estén vencidos como el parole, llévalos y diles que ya estás en proceso de petición de residencia y ellos te emitirán un permiso por 60 días para que puedas seguir conduciendo, antes de ese tiempo como te dije te llegara el nuevo permiso de trabajo y podrás sacarla de nuevo. Como ves esta gestión no se hace tan necesaria, si haces las cosas bien y a tiempo no necesitaras ese paso intermedio.

    Luis:
    Lo que les aconsejo es que cuando estén llenando los papeles de la residencia también le pidas un permiso de trabajo. Ese permiso le llegara rapidísimo y con el ya podrá oficializar su estancia en USA, sacando todo lo demás, licencia, SSN, y el trabajo por supuesto. La gestión como le decía a riccardo es más costosa pero creo que vale la pena, las residencias se e4stan demorando bastante y sentarse a esperar nunca es bueno.

    Roman:
    Lo que no te dijeron para donde lo van a soltar y es por eso que siempre insistimos que eso es un suicidio migratorio. Nada dice ni asegura que por estar casado con una cubana, eso es cuento y depende muchísimo de los jefes del puesto fronterizo. Ojala y lo suelten para dentro de USA, realmente lo deseo, pero no lo creo. Lo más seguro es que lo suelten para México deportado hacia Argentina. Una ves hagan esto sí que estará marcado como posible inmigrante y no recibirá visa a no ser que la gestione por la Iglesia u una organización religiosa para poder ver a su hija y mujer, eso demora bastante. Si tú le pones una reclamación familiar también demorara años. Desesperarse no resuelve nada. Calma, ya lo hecho, hecho está, solo queda esperar que pase lo mejor, y prepararse para lo peor. Las advertencias no son por gusto y esto es un paso que no debemos tomar a la ligera, a ver qué pasa.

    Pablo:
    La función de los oficiales de adunas e inmigración son las mismas en todos los países y en casi todos tienen las mismas potestades. Te pueden parar por lo que se les ocurra, verte nervioso, con actitud no acorde al supuesto viaje, demasiado equipaje o ninguno, si abres la boca y te oyen te embarcas ya que sabrán que eres cubano, y así. Siempre existe esa posibilidad, no solo en México, también Canadá o cualquier otro país.

    Cubanito y demás:

    Como le decía a Pablo, eso está dentro de las funciones de los oficiales de aduana. Que tengamos visa no te garantiza, no a los cubanos en México sino a cualquier ciudadano de cualquier país, entrar en otro. No es común pero pasa, pero están en la potestad de hacerlo. Tenemos que convencer a esos oficiales de nuestros propósitos y si tenemos hoteles, reservaciones y demás entonces: “¿quién me va a pagar esto? ¿Qué insulto es este? ¿Por qué no puedo yo entrar a un país que ya me dio visa y yo gaste todo el dinero de mis vacaciones y ahora ustedes me dicen que no puedo entrar, y aquí sentado espero a su supervisor a que venga, así sea mañana”. ¿Me entiendes? No es ni formar un alboroto catastrófico pero tampoco estar de mansa paloma, eso también ellos lo evalúan, si estas de mansa paloma entonces tú te traías algo entre manos. Ningún turista (se imaginan que le hagan eso a un americano) acepta esa denegación con calma ya que eso representa un gasto que nadie le va a devolver, pérdida de tiempo (que no tiene retorno), re planificar vacaciones si le queda dinero, irse a otro lugar, ¿me sigues? Eso no es de ahhhh ok, me voy entonces de regreso. Al menos alguien, algún supervisor TE TIENE que explicar y tú esperar por esa explicación y además decirle todo eso. Es fundamental meternos en la cabeza y actuar en todo momento que estamos de turismo en México y que nos da tres pitos si los otros cubanos cogen a México para saltar a USA, nosotros no y queremos visitarlo y conocerlo. En estos casos el ser cubano más que ayudarnos en un 80% como dice locoporeso yo diría que nos jode en un 95%. El pasaporte cubanos APESTA en cualquier aduana del mundo ya que nos hemos convertido en migrantes a cualquier parte, en algunos casos nos convertimos en problemas.
    Lo ideal es que no esperes a nada y vuelvas mientras tengas la reserva de hotel activa, esa es la justificación para volver a intentarlo, ya todo está pagado y tú quieres disfrutarlo. Si no puede ser así entonces eso dependerá de ti, cuando te sientas más calmado(a) y más preparado(a). Las depresiones según mi experiencia ya que tengo familiares que se deprimen con facilidad, es que es un agente PARALIZANTE, busca maneras de sacudírtela de encima, ten confianza en ti y prueba una segunda vez. Edison intentó más de 1200 veces antes de poder dar con la solución a la bombilla incandescente, o sea fallo en más de 1200 ocasiones y aun así siguió adelante y confiando en que si podía. Al preguntarle un discípulo suyo que porqué persistía en construir una bombilla, si tras más de 1000 intentos no había conseguido más que fracasos, Edison, respondió: no son fracasos, he conseguido saber 1000 formas de cómo no se debe hacer una bombilla.
    La solución del PEPE es buena y valida también, algo que suene, que los apriete sino estamos condenados a regresar.

    Cubanito siempre:

    No sé a qué te refieres con buscar tu reubicación. Si a lo que te refieres es a las ayudas de inserción que da la Iglesia entonces debo decirte algo. Eso no toca, o sea tú no vas a buscar tu ubicación a ningún lugar, ni Miami ni nada. Tú solicitas esas ayudas las cuales incluyen reubicarte en un estado que ellos tengan capacidad en ese momento, puedo o no ser uno de los que tus familiares estén pero generalmente te dan a escoger entre 3 o 4. No es que tú vas para donde que quieras es para donde ellos puedan y tú quieras. Si es eso entonces te diré que ellos tienen oficinas en casi todos los estados y puedes ir a donde tú quieras y exista una de sus oficinas. En la frontera te darán un papel con las direcciones de muchas organizaciones, dentro de ellas estarán esas.

    Cubano:

    Temporalmente es una palabra bastante relativa. La residencia se está demorando unos 6 meses y algo. Si seguimos al ritmo de entradas de cubanos a los USA esta espera puede dilatarse más pero usemos ese número de hoy. Un año y seis meses para ser residentes. Después de eso es que podrás hacer la petición de tu hija y eso está demorando en dependencia de cómo se haga. Si dejas a tu hija en Cuba podrás hacerla cubana si es que no lo es y entonces caerá en la cola y proceso de reclamación de familiares cubanos, eso no baja de un año, pero puede ser más. Si no es cubana y no se hace cubana entonces caerá en la reclamación normal de todo el mundo, o sea, la cola mundial y ese no baja de dos años así que como quiera que sea dejaras temporalmente a tu hija por dos o tres años en Cuba. Muchas cosas pueden pasar en ese tiempo, no le veo mucho sentido a lo que pretendas hacer pero en definitiva es tu decisión. Si entras legalmente a México y haces las cosas bien tampoco es que allí se coman a la gente viva. Si lo que pretendes hacer es la travesía de manera ilegal entonces sí que haces bien.

  • Juan Bimba abril 26, 2013

    Hola Pablo, por eso le pregunte a Cubanito que cual era su Nacionalidad, porque en mi caso yo voy a viajar de Venezuela a Monterrey con pasaporte Venezolano con mi hijo menor Venezolano y con mi carta bajo la manga del Pasaporte mio Cubano y espero que en cualquier procedimiento de control dentro de México mostrar nuestros Pasaportes Venezolanos, con esta nacionalidad ni siquiera requerimos visa para viajar a México.

  • Locoporeso abril 26, 2013

    Para cubanito 
    Mira busca en Youtube aeropuerto de México 1 de 6 hay un caso como el de ustedes esa gente se planto en 3 y 2 y obtuvieron algo mejor q ser regresados y al final parece q lograron pasar y estaban peor q nosotros pues tenían pasportes falsos recuerden q somos cubanos y eso nos ayuda un 80 % solo hay q prepararse para cualquier imprevisto una ves más pregunto eran ustedes los únicos cubanos q hiban en ese vuelo o también a otros les hicieron preguntas y regresaron por donde vinieron especifiquen mejor como fue todo así otros podemos tener como defendernos me falta poco y de seguro contare todo lo q pasare q de seguro no será fácil un abrazo y suerte a  todos 

  • cubano abril 26, 2013

    Estimado DANTE

    Gracias por su dedicación y conocimientos.

    Pienso llegar a EEUU proximamente por Mexico, pero no me quiero arriesgar en esa
    travesía con mi hija, por eso la dejaré temporalmente en Cuba.
    Quisiera preguntarle, según su experiencia, que tiempo aproximado demora el proceso de obtención de la residencia, y cuanto tiempo está demorando la reclamacion de hijo menor soltero.

    Gracias

  • Pablo abril 26, 2013

    Para cubanito
    En una página anterior,creo que en las primeras,no se sí en mayo del 2012 o 2011,hay alguien que puso un número de teléfono que es el encargado de todo esto de los derechos de los turistas y se podría ayudar en estos caso,no se muy bien quien fue,es que hay muchas historias aquí,de todas formas esperemos que Dante diga algo porque de verdad lo que te paso asusta un poco a los que queremos ir,un saludo y espero que todo te salga bien la próxima vez.

  • Pablo abril 26, 2013

    Para Juan bimba 
    Yo tengo nacionalidad cubana,claro que el turista tiene sus derecho pero he leído de las extorsiones ,por eso mi pregunta que si llegas a un aeropuerto fronterizo por  el nacional por qué te pueden parar oficiales,por lo que creo  no tienes que pasar por emigración ,creo yo,por eso pregunto,otra cosa si yo voy como turista por que me virarían ,porque como dices tengo mis derechos como turista,mira lo que le paso a cubanito.es un cubo de agua fría para los que estamos planeando viajar.un saludo y gracias por responderme

  • cubanito abril 26, 2013

    a pepe grillo,, muchas gracias por darme esas informaciones ,, realmente fue asi ,, todo estaba en orden y sin mas ni mas nos regresaron,,, espero cuando lo vuelva a intentar tener mas suerte,,, y voy a tener en cuenta eso q me dices de los telefonos ,, yo viaje sin carta de imvitacion solo con mi residencia permanente,, y con una buena reserva de hotel ya pagada,,, pero bueno quizas no tivimos suerte ese dia,, de todas formas esperare la opinion de dante a ver q mas me puede aportar,, yo estoy bastante deprimido ,, pero tengo muy claro q lo volvere a intentar,,,
    a locoporeso,,,
    teniamos residencia permanemte y no mos pusimos nerviosos ,, realmente yo lo veo bien raro tambien ,, pero no me dieron ninguna explicacion,, solo q no eramos admitidos en el pais ynya esta y aunque pedi hablar con un supervisor para q me explicara el motivo,, me dijeron q no habia ninguno y ya,,, la verdad fueron momentos negros,,, pero espero q cambien mi suertenla proxima vez,, gracias ,,, si saben algo mas con respecto a esto por favor ,, opinen,,, saludos tristes a todos

  • cubanito siempre abril 26, 2013

    Para Dante u otro que me pueda aclarar mi duda.
    Hace días preguntaba en este fórum que si al entrar a los Estados Unidos por la frontera de Mexico tenia que viajar a Miami de todas maneras para buscar mi reubicación en ese país, y solicitar alguna ayuda temporal. Yo no tengo familiares en Miami sino en otros lugares, y ademas he oído decir que allí es mas difícil conseguir trabajo. Gracias anticipadas por sus respuestas.

  • Anamar abril 26, 2013

    Hola Cubanito, cuanto lo siento. Espera a la respuesta de Dante sobre lo que preguntas e intenta reproducir todo el proceso para que al menos saques la experiencia de los detalles que pudieron influir en tu caso pues es evidente que la autopreparación debe ser más exigente. En el caso de Canadá hemos leído aquí la necesidad de actuar como turistas, o mejor: ser turistas. Evidentemente ahora también es así con México. No solo llevar lo habitual: pasajes, reservas, etc sino la «actitud». Generalmente las autoridades migratorias, etc cuando ven nerviosismo refuerzan su posición inicial o intuición y actúan. Llevar mucho equipaje, poco dinero o demasiado dinero, etc son elementos que despiertan la sospecha sobre lo que en realidad se pretende. Hace poco el Nuevo Herald reportó el incremento de la entrada de cubanos, fundamentalmente por México. Eso también habrá influido en el comportamiento de las autoridades mexicanas en los puntos de entrada al país. Ojalá que en tu caso funcione un refrán de nuestros abuelos: lo que sucede conviene. Suerte.

  • PEPE GRILLO abril 26, 2013

    CUBANITO Realmente he escuchado de varios casos de cubanos que llegan a Mexico y los han retornado fundamentalmente despues de la reforma migratoria que Cuba emprendio. Casi que injustificadamente, en lo personal conozco una persona que tenia todo en orden, habia llegado a Mexico directo desde Cuba con una carta de invitacion (emitida antes de que dejaran de existir las cartas de invitaciones, pero viajo despues de la reforma migratoria de Cuba) que le extendio un ciudadano mexicano. Dentro de las normas de Mexico para los viajes de cubano dice que quien invita debe correr con todos los gastos medicos (en caso necesario), alojamiento y manutencion de su invitado. A pesar de ello cuando llega al aeropuerto del DF le preguntan cuanto dinero traia en efectivo y le respondio que 300dlls, motivo suficiente para regresarlo sin mas explicacion, o sea las autoridades migratorias de Mexico estan siendo algo selectivo, o digamos si le caes bien o mal, porque esa persona no tenia problema alguno.
    Otro caso similar me estuvieron contando hace una semana, la sugerencia es (aunque no te salva de tener la mala suerte, pero influye mucho) que cuando viajes a Mexico lleves contigo un chip o linea telefonica compatible con Telcel, Movistar que son las companias mas grandes de la telefonia celular en ese pais, para ello debes pedirle a un amigo o familiar que te saque dicha linea activada y con saldo suficiente. A eso sumale un telefono tambien compatible en Mexico, un cuatri banda como los blackberry, los smartphone de casi todas las marcas son 4 bandas y te funcionaran en Mexico.
    El objetivo de todo eso si te quieren regresar llamas a la persona que te invita al pais, a un familiar o algun mexicano amigo que tengas y le dices de la injusticia que quieren comenter contigo. Las cosas en Mexico no son como en USA, a base de puras «amenazas y quejas» de parte del mexicano amigo o familiar puedes lograr que te dejen pasar, 2 casos conozco que lo han hecho asi y lo han logrado. Mexico ha asumido esa postura despues de la reforma migratoria cubana. Si esto les sirve de algo pues ponganse las pilas y en ese sentido trabajen.
    CUBANITO del tiempo para volver a intentarlo no sabria decirte, el amigo Dante quizas pudiera abordar mas el tema, te mando saludos y mucha suerte

  • Locoporeso abril 26, 2013

    Cubanito pero q motivación tuvieron para regresarte pues alguna explicación tuvieron q darte no yo pienso q solamente así no eres aceptado aquí y vas para atrás no pueda serata ddocumentos estaban en orden o sea tenían visa o eran ciudadanos o eran residentes permanentes en la Unión Europea por que no cumplían los requisitos para ingresar al país ? Esta bien raro eso o es q se pusieron nerviosos y no supieron q decir bueno espero q para la otra tengan mejor suerte mis saludos

  • yo aqui abril 26, 2013

    Hola.
    Soy lector del blog hace 1 año. Aporta muchisima experiencia y conocimientos de los participantes, y por ello es muy importante leerlo todo. Tengo dos temas que no les veo respuesta clara, y va dirigida a Dante y demas que tengan conocimiento. Aqui va: Los cubanos a su llegada a los EE.UU (para quedarse logicamente) gozan de muchos beneficios. De todos ellos hay dos que me interesan. El primero: Los cursos, desde el ingles para los que lo necesitan, hasta estudios posteriores e incluso formaciones profesionales y más. ¿Esto es solo para los cubanos con parole cubano o es para cualquier inmgrante, incluidos cubanos con parole español?¿Existe una diferencia de precios o ventajas en dependencia de las condiciones de entrada?¿Pueden dar una idea del funcionamiento de esto o una página web a la q dirigirnos? La segunda: Tras la entrada a USA y como parte del proceso de solicitud de residencia, es obligatorio ponerse unas vacunas ¿Las de los niños son gratis por estar cubiertos por el kidcare?¿Cuanto cuesta todo el chequeo medico con vacunas y demas por persona si tienen parole español?
    De antemano quiero agradecer el tiempo que dedican a responder a todo lo q se nos ocurre, y la paciencia q ponen en ello.
    Muchas gracias

  • Juan Bimba abril 26, 2013

    Hola Pablo, ¿ Que nacionalidad tienes? me imagino que si estas en México es porque tienes Visa de Turista y tienes permiso de estadía en el país, si fuera ese tu caso, de de manera te podría extorsionar las autoridades Mexicanas si tu eres simplemente un turista que va a conocer su país.

  • cubanito abril 26, 2013

    hola a todos,, soy fiel lector de este foro desde hace , as de un año y me prepare muy bien para dar este paso por mexico y les digo todo lo tenia muy bien preparado hasta el ultimo detalle ,,, pero al llegar a cancun me metieron a mi y a mi esposo en una oficina dice q para verificar y aun cuando verificaron y vieron q todo estaba en orden,, sin ninguna explicacion mas q no era admitida en ese pais y nos regresaron en el mismo vuelo,,,, ya saben descepcionado y muy triste,,, ahora les pregumto en especial a dante q es el eje de este foro,,,, q crees deba volber a intentarlo ,, cuanto tiwmpo debo esperar,, y si esta pasando esto muy a menudo pues aqui no habia leido muchos casos asi,,, algunos q habian pasado con papeles falsos ,, pero lo mio todo estaba en orden,, gracias y si alguien me puede dar su opinion o el propio dante se los agradeceria,,, la verdad es q estoy muy deprimido,, gracias por todo

  • Pablo abril 25, 2013

    Para Dante:
    Hola,primero muchas gracias por toda la información que aquí pones,yo nunca he escrito pues he dedicado mucho a leerlo,he leído como 15 páginas ,las primeras ,pero con todo y eso me asaltan unas dudas,por favor me podría ayudar?,uno saca un pasaje en México a un aeropuerto fronterizo,que creo que es por el nacional,que no pasas aduanas solo sales y ya,por que te podría detener algún oficial para extorsionarte o preguntarte que haces allí?,ejemplo yo voy de Italia a México,con todo bien preparado,al otro día saco pasaje para Reynosa por el nacional,según  he leído ,como saben que yo voy a ese lugar?,otra duda ,he sabido que México esta malo con lo de nosotros existe alguna posibilidad que sin más ni más me viren?.
    Disculpe la molestia y espero que cuando pueda me de su respuesta,un saludo y gracias por la gran labor que realiza.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *