Ley de Ajuste Cubano

El 2 de noviembre de 1966 el Congreso de los Estados Unidos aprobó la Ley Pública 89-732, «The Cuban Adjustment Act», conocida comúnmente en español como la Ley de Ajuste Cubano, que permitía al Fiscal General, «a su discreción y conforme a las regulaciones que él pudiera prescribir», ajustar el estatus inmigratorio que tenían los refugiados cubanos que se encontraban en los Estados Unidos.

El 28 de septiembre de 1965, ante un incremento de las salidas ilegales, el gobierno cubano abre el puerto de Camarioca, para facilitar que los cubanos residentes en los EE.UU. vinieran a buscar a familiares y amigos. Ante esta unilateral medida del gobierno cubano, el gobierno norteamericano comienza a negociar un acuerdo inmigratorio con Cuba, que se culmina, el 6 de noviembre de 1965, con la firma del documento conocido como el «Acuerdo entre Cuba y Estados Unidos de noviembre de 1965, respecto al traslado de cubanos que deseen vivir en Estados Unidos.».


La situación de limbo que padecían muchos de los cubanos que habían llegado a los EE.UU. antes de 1966 y el no tener una solución para el ajuste legal de los que comenzaron a venir en los vuelos de Varadero, obligo en la práctica al Congreso norteamericano a implementar y aprobar la Ley de Ajuste Cubano en noviembre de 1966. Permitiéndose así, que tanto los cubanos que se encontraban en los Estados Unidos, como también los que llegarían por el «Puente Aéreo» pudieran solicitar la residencia permanente de acuerdo con los requisitos establecidos por esa Ley.

Según esta ley, toda persona nacida en Cuba, su cónyuge o hijos menores de 21 años, son elegibles para obtener la residencia permanente en Estados Unidos después de permanecer físicamente en el país por un año. Para atenerse a esta ley, una persona tiene que cumplir con los siguientes requisitos:

  1. Probar que es nacional o ciudadana de Cuba.
  2. Haber entrado legalmente a Estados Unidos.
  3. Haber estado físicamente en Estados Unidos durante un año.
  4. No tener impedimentos por cargos criminales u otras razones que rindan a la persona inadmisible a Estados Unidos, como haber participado en persecuciones de individuos por motivos de sexo, nacionalidad, ideales políticos, o por pertenecer a grupos específicos, etc.).

Diferencia entre la ley de ajuste cubano y asilo político

Ley de Ajuste Cubano para conyugue

El conyugue de un nacional cubano que se encuentre en Estados Unidos puede ajustar su estatus a través de la Ley de Ajuste Cubano si cumple todos los requisitos anteriores y puede demostrar con documentos legales y hechos que es un matrimonio real. Los requerimientos principales son:

  1. La relación continúa existiendo hasta que el cónyuge o hijo recibe una tarjeta verde.
  2. Debe estar viviendo con la persona que solicita una tarjeta verde bajo la Ley de Ajuste Cubano en los Estados Unidos.
  3. Deben ser elegibles para obtener una visa de inmigrante.
  4. Deben aplicar junto a su conyugue a la Ley de Ajuste Cubano.

Los hijos menores de 21 años son incluidos en los mismos requisitos de los conyugues para obtener la residencia permanente basado en la ley que protege a los cubanos en Estados Unidos.


17.500 Comentarios

  • Luis P mayo 12, 2013

    Para Lissette:
    En este foro se ha dicho muchas veces que hay que leer un poco o bastante. Hay muchas experiencias escritas que ayudan mucho, por eso nuestro amigo DANTE, recomienda leer, leer y leer, y así uno se prepara mejor, lo digo también para aquellos que quieren una respuesta rápida sin tan siquiera leer apenas unas páginas. Un poco más abajo en esta página, DANTE habla sobre lo que tú preguntas, pero en muchos escritos anteriores también, así que te aconsejo que dediques un poco de tiempo en leer, más porque seguro las cosas te saldrán mejor. Te deseo suerte.

  • Lissette mayo 11, 2013

    Hola Dante!!!Soy cubana pero vivo en españa, tengo nacionalidad española y mi marido si es español, tengo previsto irme proximamente a los estados unidos debido a la situacion que tiene este pais. Me gustaria irme yo antes que mi marido y no se si eso se pueda hacer. Agradezco toda informacion.
    Saludos

  • Lissette mayo 11, 2013

    Hola a todos!!!
    Me gustaria si alguien tiene informacion o experiencia me ayudara. Soy cubana pero vivo en españa, tengo nacionalidad española y mi marido si es español, tengo previsto irme proximamente a los estados unidos debido a la situacion que tiene este pais. Me gustaria irme yo antes que mi marido y no se si eso se pueda hacer. 
    Agradezco toda informacion
    Saludos

  • Corduardo mayo 11, 2013

    Dante, amigo, si puedes tirarme un cabo para estar más claro con este tema. Mi post original esta un poquito más abajo, el 9 de mayo. Se que tu sabes de esto. Por sí acaso, mi correo es conduardo@yahoo.com.nu
    Muchas gracias a 1000cubano, Pepin y cuco por su respuestas. Aunque todavía no me queda clara la cosa, parece que no es tan grave como piensa la mamá de mi amigo. Agradesco también lo juicio de valores, pero eso será tema de el con su consiencia. Estoy seguro de que la mayoría de los que han estado en esa situación y con posibilidades de pedir créditos a los bancos estafadores de Latinoamérica lo han pensado bastante, y si no lo han hecho ha sido más por falta de timbales que por escrúpulos morales.
    Y para Cuco: eres muy suspicaz, pero te equivocas. Yo ya estoy en USA y vine con una mano al ante y la otra atrás, pero veo que mi pregunta te llamó la atención, por algo será…. Suerte con los bancos, amigo, que todos somos hermanos y necesitamos lo mejor.
    A todos en el foro muchas gracias por esta gran posibilidad. A mi me sirvió mucho para prepararme y cada vez que puedo entro a ver como va todo. Nunca antes comente porque mi historia coincide con la de varios de los que aparecen por acá.
    Un abrazo a todos los cubanos…

  • Pepin mayo 11, 2013

     juntospodemos
    Muchas gracias por contar tu travesía, te deseo todo lo mejor, que logres salir alante  con tu familia.

  • yo aqui mayo 11, 2013

    Hola
    Si alguno de los foreros q está leyendo el blog ahora recuerda en q pagina puedo leer experiencias de entrada por Atlanta aeropuerto, me lo puede decir? es q recuerdo q lei algo pero no quisiera tener q leer todo de nuevo…aunque ya voy tirando de la 15 pa´lante again…
    Gracias

  • Elultimodelacola mayo 11, 2013

    Gracias Juntospodemos, que buena explicacion, hasta de lo de la guagua de Galicia, jejeje. Estos post son la esencia del foro como dice modestamente el amigo Dante ya que «la otra esencia» son sus explicaciones. Ya no nos queda casi nada a mi familia y a mi!!!! Estamos supernerviosos pero convencidos que todo va a salir bien.

  • Caridad Gutierrez mayo 10, 2013

    Buenas noches Dante:
    De nuevo con algunas dudas nuevas y mucho agradecimiento a su dedicación.
    Como usted sabe, mi hija no va a poder recibir la Inscripción de Nacimiento Cubana, antes de salir, ya que se demora unos 6 meses en darla y queremos salir de Venezuela antes de que cumpla los 6 meses de embarazo. Si saliéramos ahora, y le ponen en el Parole que es venezolana, no tendria ninguna ayuda, en ese caso, si el niño nace en EE. UU. recibirá ayudas al cabo de 1 año y un día, en que nosotros obtengamos la Residencia, por haber nacido en ese país? 
    Nosotros aunque salgamos antes, vamos a continuar con las gestiones para nacionalizarla cubana, en caso de que nosotros recibiéramos ese documento después que estuviéramos en EEUU. se pudiera modificar el Parole de mi hija, para que le pongan cubana en lugar de venezolana, y que de esa manera le comiencen a dar las ayudas?
    Gracias anticipadas a todos.

  • juntospodemos: mayo 10, 2013

    Hola y un ssaludo a todos y muchisimas gracias por toda la ayuda y para ti dante lo mas bueno de este mundo en gran parte mi exito te lo devemos a ti.acá va mi experiencia en la travesia,salimos de españa ,Galicia , el viernes 26/4 a las 12:20 am en aautobús a madrid mi nniño,esposa y yo 8hr y15 min de viaje,al llegar ala estacionde autobus en madrid cojimos un taxi hasta el aeropuerto algo apurado pues el vuelo salia a las 11:55am directo a miami,chequeamos todo ok. lo unico qir nos hicieron fue hacernos quitar el calzado dde mi esposa y mio ,y preguntarnos para cuando teníamos el pa.saje de regreso por lo demas todo perfecto,ya en el avion nos dieron el famoso l94,q nos sorprendio tenia entendido q ya no lo daban pues nada lo llenamos con todo los datos cubanos y a esperar,llegamos a miami a las 3:20pm y habia uha cantidad de personas increible,en lo q esperabamos en la fila lo miraba todo,cuando llego el momento estabamos un poco nerviosos pero para alante todo el tiempo,nos toco pasar y con los seis pasaportes en la mano y el l94 les dije q podiamos asilo politico nos miraron los passaporte revisaron no se que en el oldenador y enseguda lllamo a un muchacho y nos llllevaron a uja sala de espera a eempezar a procesar todo los papeles sserían sobre las 4:45pm a las 9:00pm nos lllamaron por pprimera vez nnosotros siempre callados y muh tranquilos ,fue a tomarnos las huellas y el chico de inmigracion ya nos decia q el ees el qhe nos haria nuestro caso.un muchacho super chevere y bueno q suerte tuvimos con eso,nos hicieron muchas preguntas entre esas las tipicas ,siempre contestamos la verdad muy tranquilos y super diciplinados,nos cacharon primero a uno  y despues al otro para poder qquedarnos uno con el niño nos dieron una buenisima merienda y al niño hasta chocolate y nos dijeron q lo q nos hiciera falta para el niño q se lo dijeramos,una bunisima atencion la verdad sobre las 11:30 o12:00 me pusieron una llamada por telef con mi familia aca mas tarde fuimos a recojer las maletas con el guardia q nos atendio todo el caso ,nos mandaron a sentar y q nos llamarian,1:45am nos llamaron para abrir las maletas delante de nosotros nos preguntaron antes de abrirlas q que traiamos y le hahablábamos ssiempre c la verdad rompieron las envolturas de las maletas y revisaron todo,nos llenaron otras cantidades dde papeles y que teniamos que esperar ootro poco mas,ese ottro poco mmas fue hasta las 7:30am en total fueron 14hrs procesandonos,al final nos pusieron a los tres parole cubano mi eesposa mi niño y yo nos abrazamos y hasta las lagrimas se nos salieron,fueron muchas horas de tension y desesperacion pero nunca demostrandoselos a ellos,llevavamos meses preparandonos lo mejor posible y por suerte asi fue,gracias a todos ustedes y a dante q fue en todo mi viaje metido en mi cerebro..imaginense 8hrs de autobus,9:30 de vuelo y 14hrs en inmigracion eestabamos muertos pero cuando todo se prepara bien hay menos posibilidades de q salga aalgo mal.mucha suerte a todos y para adelante sin miedo.DANTE,UN MILLON DE GRACIAS.luego les ccontare sobre los papeles y ayudas q hemos ido haciendo.SUERTE A TODOS,y en lo q pueda ayudar aca estare.
    CONSEJOS SANOS:
    DISCIPLINA,INTELIGENCIA,PASIENCIAAAAAAA y LA VERDAD SIEMPRE.

  • Pepin mayo 10, 2013

    alf 
    si lees un poquito nada mas encontraras un montón de casos, en esta misma pagina esta el mas reciente que se llama FELO. suerte 

  • Pepin mayo 10, 2013

    Corduardo. 
    No cero que la interpol pierda el tiempo con eso, pero si te aseguro que esa persona no tendrá crédito en la vida, es casi imposible que esas cosas pacen desapercibidas por los bancos pues su defensa es esa, el entrara en una lista de personas con deudas sin pagar de nivel internacional, sus cuentas en el banco correrán riesgos de que el banco te las congele aunque no sea el mismo banco que estafaste, todo esta en que tengan algún convenio o algo así, los bancos se ayudan en estas cuestiones. Yo el consejo que le doy es que valla para cuba que es donde único podrá vivir de esa manera. Cuando los cubanos aprenderán a vivir y a recuperar la dignidad, nos quejamos del régimen pero se nos da una oportunidad y la cagamos, es como el preso que no sabe que hacer con su libertad.  

  • alf mayo 10, 2013

    hola a todos,vuestro foro es muy interesante,quisiera conocer alguna experiencia de su viaje desde europa y q hayan entrado directamente por algún aeropuerto americano recientemente,me serviría de mucho para saber como actuar,muchas gracias y espero respuestas.

  • Caridad Gutierrez mayo 9, 2013

    Saludos a todos, y principalmente a Dante que me ha ayudado tanto.
    Tengo una duda que quisiera que Dante o cualquier participante de este maravilloso Forum, pudiera aclararme. 
    Como usted sabe, mi hija no va a poder recibir la Inscripción de Nacimiento Cubana, antes de salir, ya que se demora unos 6 meses en darla y queremos salir de Venezuela antes de que cumpla los 6 meses de embarazo. Si saliéramos ahora, y le ponen en el Parole que es venezolana, no tendria ninguna ayuda, en ese caso, si el niño nace en EE. UU. recibirá ayudas al cabo de 1 año y un día, en que nosotros obtengamos la Residencia, por haber nacido en ese país? 
    Nosotros aunque salgamos antes, vamos a continuar con las gestiones para nacionalizarla cubana, en caso de que nosotros recibiéramos ese documento después que estuviéramos en EEUU. se pudiera modificar el Parole de mi hija, para que le pongan cubana en lugar de venezolana, y que de esa manera le comiencen a dar las ayudas?
    Gracias anticipadas a todos.

  • Marina mayo 9, 2013

    Dante,gracias por tu respuesta,ya resolvi lo del Parole,para curarme en salud,fui y lo cambie.Respecto al tema de los certificados de divorcio que tu crees?,yo tengo la sentencia del divorcio hecho en Espana(matrimonio de cubanos celebrado en Cuba y sin transcribir ese divorcio en Espana a Cuba),no se si me valga o tenga que pedir ese certificado que ni idea de donde se pide alla,tu crees que el hecho de no haberlo transcripto a Cuba sea un problema? y el del primer divorcio no se como resolverlo en Cuba,pero te comentaba que en algunas agencias piden el ultimo solamente y los datos de los anteriores,en otra les vale con los datos solamente incluso del ultimo,y no se si sera cosa de S.Tomas University,porque elllos piden los de todos los divorcios y es raro que en unos sitios si y en otros no,tu que crees?

    Otra cosa que pregunte hace rato y no me ha contestado nadie(la hice abierta,no la dirigi a ti)es que por mas que no se como esta el tema de las visas a Mexico,siempre vi que el si o el no lo daban en el dia y resulta que se de una persona que leva casi 3 meses esperando la respuesta,no le han hecho requerimeintos,entrego todo lo pedido y cuando haq lamado(dos veces) le han dicho que tiene que esperar.Los casos leido aqui en su mayoria de residencia permanente,no he visto a nadie que recientemente haya pedido visa,he leido y no lo veo,y necesito saber si algo ha cambiado al respecto,si es normal esto de la tardanza para pronunciarse con lo de la visa,pq ni para USA es asi,te lo dicen en el dia.Si Dante o alguien sabe,por favor comentarme.Gracias

  • cuco mayo 9, 2013

    tienes que tener cuidado no manden a que le metan un ataque, ademas esto suena como que tu eres el que va a meter la estafa y estas averiguango que consecuencias puede haber. jajajajaja tu te piensas que tu eres el unico que generas?

  • 1000cubano mayo 9, 2013

    Corduardo: Sin ánimo de juzgar, hay cosas que no deben hacerce y si se hacen por lo menos se debería tener un poquito de verguenza y no andarlas contando. Vivo en españa y conozco muchos que han hecho lo que dices, poniendo en evidencia al resto de los compatriotas que tenemos o queremos quedarnos. De cualquier forma si es para calmar a una madre te puedo decir que no conozco a nadie que esté preso por eso, aunque se lo merezca, claro que los que lo han hecho tampoco han venido a España de nuevo, ni espero que sean tan tontos de hacerlo. Imagino que la interpol tenga asuntos mas importantes de que ocuparse.

  • cheo gomez mayo 9, 2013

    Dante, que bueno tenerte de vuelta. tengo un problemita que yo estuve buscando en todo el foro y no lo encontre. Pues fui pagina por pagina buscando la palabre refused y no aparecio en ninguna de las 25 paginas. Resulta que mi primo entro por el aeropuerto d Filadelfia, y en su i94 le pusieron un seño que dice Refused in Accordance with INA section 217.
    Que puede ser eso compadre?

  • Rosa M mayo 9, 2013

    Hola a todos:Tengo una inquietud,últimamente,se están ofreciendo los correos privados,para que les respondan allí,y me preocupa grandemente que se respondan las dudas privadamente y NO en el blog que es de tantísima ayuda para todos,y respetando la libertad de todos les pido que si responden privadamente,lo hagan tambien en el blog,suerte a todos.

  • missa mayo 9, 2013

    hola a todos,muchas gracias por aclararme las dudas,les deseo suerte a todos

  • Corduardo mayo 9, 2013

    Ola, tengo un amigo que vivía en un país latinoamericano y dio el salto hace unos meses… Todo le ha ido bien, el problema es que antes de irse pidió créditos en varios bancos y tiendas y se fue sin pagar nada. Ahora la familia está preocupada porque no saben si puede tener problemas con este tema, la Interpol o algo así. Alguien sabe sobre esto? Por favor, la mamá vive en Cuba y esta muy preocupada. Si prefieren escribirme mi correo es corduardo@yahoo.com. Muchas gracias a todos por este gran foro.

  • cheo gomez mayo 8, 2013

    Para Tengo Dudas
     Muchisimas gracias por tu pronta respuesta. Mi correo es cheogomez9@gmail.com, si tienes un tiempo escribeme a ese correo de favor. El problema de mi primo es que le pusieron REFUSED IN ACCORDANCE WITH INA SECTION 217.  No le pusieron parole, mi pregunta es si a ti te pusieron eso tambien o si tan solo no t pusieron nada, por favor escribeme a mi mail y asi estamos mas en contacto. 
    Gracias

  • DANTE mayo 8, 2013

    Cubans:

    Aquí en el fórum siempre aconsejamos que los conyugues de cubanos que tengan otra nacionalidad viajen primero que los cubanos y entren como turistas a los USA. En las fronteras o aeropuertos en el 98% de los casos a esos conyugues los viran para atrás ya que son ciudadanos de países en democracia y aunque tienen el derecho de pedir asilo político muchos no son elegibles. Muchos de los pocos casos que han podido entrar juntos han sido cubanos casados con venezolanos por el corte que ha cogido la sociedad civil venezolana, enrutando a un totalitarismo como el de Cuba, asesorado como todos sabemos por el gobierno de la isla. En esos casos le han dado el Parole y un tratamiento como el de cubanos (no es que le pongan cubanos en el Parole ya que no lo son). Como ves lo primero es asegurar que entre y la manera mas segura es la que texplique primeramente. Sin eso no le pondrán ni venezolana ni recibirá ayudas algunas ya que simplemente no la dejaran entrar. Aquí NADIE vive de las ayudas, eso descártalo. O sea, son eso, ayudas pero ni pienses que eso cubre los gastos de un mes de una persona, ni de cerca.

    Cubano somos todos:

    Y que le importa a los oficiales mexicanos que tú eres cubano y que quieras pasar el puente? Si estas de manera irregular en el país eso es una violación y punto, seas cubano o australiano. El ser cubano no nos da el derecho de violar las leyes de otros países, ni en nombre de la libertad personal ni nada. Ellos cumplirán con su deber de meterte preso. En algunos casos dan salvoconductos, en otros no dan nada por mucho tiempo y te metes preso meses en un inferno, y en otros si cumples los requisitos te deportan a Cuba. Ya a México hay que entrar en plan de turista real, con reservaciones de hoteles y demás para poder pasar menos desapercibido. Lo demás es arriesgarte como muchos.

    Maruchi:
    Mis respetos por tener todavía la entereza de querer pasar por estos trámites y gestiones a pesar de su edad. Cuando usted regresa pida asilo político a los oficiales de inmigración PERO NADIE SE LO DA allí, ellos solo nos dejan entrar con un Parole que nos legaliza dentro de USA. Solo un juez de inmigración puede darle el asilo y eso ocurre en las cortes de inmigración. Con el Parole usted solicita entre otras cosas el Medicaid. Esto señora mía no es eterno, o sea el Medicaid y dura cuando más un año. Puede recibir más extensiones pero no es común. Es su decisión.

    Aleana:
    Me parece que me escribiste muy rápido, no entendí mucho.

    ENRIQUE:
    Se procesan en las mismas oficinas y de la misma manera así que los tiempos son los mismos.

    Lorena Navas:
    Para obtener la residencia permanente en los Estados Unidos a través de la Ley de Ajuste Cubano tienes que:
    1. Probar que es nacional o ciudadana de Cuba.
    2. Haber entrado legalmente a Estados Unidos.
    3. Haber estado físicamente en Estados Unidos durante un año.
    4. No tener impedimentos por cargos criminales u otras razones que rindan a la persona inadmisible a Estados Unidos, como haber participado en persecuciones de individuos por motivos de sexo, nacionalidad, ideales políticos, o por pertenecer a grupos específicos, etc.).
    Son dos cosas diferentes lo que se habla y explica en el fórum. La primera es la petición la asilo político de los ciudadanos cubanos al llegar a cualquier puesto fronterizo que es la que utilizan muchos compatriotas y es a la que te refieres de entrar primero a México para llagar a la frontera, la segunda es la que te explique y como puedes ver es AL AÑO de entrar legalmente a USA.
    Ya tú eres mayor de edad así que pudieras hacer todo sola, sin depender de tu padre para nada. Lo que veo más difícil es que tú puedas obtener la nacionalidad cubana. Esa explicación que te dieron esta traída por los pelos, en Cuba no existe una ley de memoria histórica.
    Marina:
    Eso es un detalle mínimo lo del cuño y la fecha. En tu expediente digital debe estar de manera correcta ya que el sistema no acepta ese tipo de errores. Simplemente se le fue la mano al oficial. Todo el mundo comprenderá eso y además lo verificaran en ese expediente, no hay problemas. Pues si no puedes resolverlo ni hables del asunto y punto. Pero no hables nunca más de eso, al menos no de manera oficial.
    Carlos:
    Simpre aconsejo buscar ayuda legal para hacer estos trámites. No intentes hacerlo solo. Una simple marca en el lugar equivocado y traerá más problemas que otra cosa. Los honorarios por estos servicios van de 70 a 100 dólares, incluso menos en algunos casos, tampoco es tanto.

    Gracias nuevamente Luis P

    ALBERTO CANADA:
    Puedes.

    Bucanero:
    Entiendo que ya fuiste a la oficina del social security a solicitar el mismo, sino como te va a llegar? Del aire?. Ve a la oficina del social security a ver por donde va tu trámite si es que ya lo comenzaste. El social no puedes solicitarlo más de una vez.

    INDECISA:

    No hay de otra. Para el visado es como todo, cumplir con los requisitos. Si no los tienes será más difícil.

    Missa:
    Todas mis respuestas son sinceras, de hecho discrepo contigo que todos me adoran (cosa que tampoco me gusta) ya sea en el fórum o en mi vida real por ser más sincero de los que algunos les gustaría o están acostumbrados. Al entrar se pide asilo político, otros expresan refugio pero al final te procesaran de la misma manera. Si tu otra nacionalidad es cubana no tendrás mucho riesgo que te regresen, siempre y cuando todo este correcto y des respuestas honestas y coherentes. Te aconsejo leer el fórum para que te prepares de la mejor manera posible. Aquí hay muchas historias y anécdotas que te servirán para prepararte mejor.

    Aleana2007:

    Pues puedes hacerlo sin problemas. Ahora no recuerdo si tu esposo es cubano también o no. En caso que no sea sería un error garrafal viajar juntos. Debe entrar el primero. Las respuestas a las preguntas siempre la verdad. Claro que así ellos no recibirán ningún Parole.

  • missa mayo 8, 2013

    hola quisiera hacerle una pregunta a la usuaria tengo dudas,quisiera saber si no hay problemas con entrar directamente por el aeropuerto de Miami y que tengo q decir,he leído muchos comentarios aquí pero son tan variados q no me aclaro,gracias ,atentamente espero tu respuesta

  • JUANA LA CUBANA mayo 8, 2013

    Buenas tardes a todos:
    He leido muchos comentarios pero todavía me quedan algunas dudas pues soy cubana y mi esposo no entonces:
    1. El certificado de matrimonio tiene que tener algún cuño o legalizarlo para que tenga validez en Estados Unidos???
    2. Él ya tiene la visa pero dijo que era soltero, pues tuvimos miedo que al decir que estaba casado con una cubana, se la denegaran. Habría algún problema??? ya que en la visa no sale el estado civil.
    3. Podríamos entrar por la frontera los dos, él varias horas antes que yo, o a fuerza tendrían que haber días de diferencia entre los dos?????
    4. Además de la cubana soy naturalizada mexicana esto afecta en algo cuando pase por la frontera, porque he leído muchos casos que vienen de España legalmente, pero por frontera no me queda claro si también te ponen otra nacionalidad.
    5.A él con visa de turista le podríamos gestionar el permiso para trabajar?????
    6. En último caso que nos vaya muy mal en Estados Unidos nos podemos regresar a México sin problemas??? porque recomiendan esperar la residencia, que sería lo ideal por su puesto, pero de que podemos hacerlo,podemos, o no?????
    Muchas gracias a todos y también prometo contar mi travesía para los que vienen después de mi.
    Besitos a todos y espero me puedan ayudar!!!!!!!!

  • INDECISA mayo 8, 2013

    Para Luis P:
    Gracias por entenderme lo de las mayúsculas jajaja.Eso mismo les dije yo a la chica de extranjería,pero me dijo que al niño no le tocaba y si estamos desde el mismo día,pero bueno ya no puedo hacer nada,ellos mandan,me arruinaron los planes eso si y estoy bastante deprimida,ya lo tenía todo organizado,pero bueno habrá que esperar a ver que pasa,porque la nacionalidad me la deben desde junio del año pasado,pero nada,a ver si llega ese comodín y me ayuda antes que quiten la ley,lo menciono por los rumores,yo a ciencia cierta no tengo ni idea de esa noticia.Gracias por la página,un saludo y claro que me has servido de muchísima ayuda,bendiciones.

  • TENGO DUDAS mayo 8, 2013

    cheo gomez dice:
    Mayo 7, 2013 at 1:02 pm
    Te comento que estoy en eso fui a Caridades Católicas en Miami y paqueé 85 dolar y me lo estan tramitando para la semana que vienen me deben de llamar para volverme a tomar las huellas otra vez  y creo que me va a salir con Cuba así fue como me lo llevaron allí tuve que llevar una inscripción cubana foto copia del pasaporte porque sabes que a mi me lo quitaron también con lo de mi niña si no se puede hacer nada me cogieron de novata tenía que haberme plantado y que me dieran el I-94 de y aunque me lo hubieran puesto España ellos me lo podían cambiar por España- Cuba porque ella vino con la transcripción. Perdona por no escribir antes es que estaba en Miami en casa de una amiga y no tenía Internet y en teléfono me cuesta mucho escribir tanto les comento algo para el que quiera probar mi amiga entro por Miami en octubre y vive allí le cupieron parol español pero mando foto copia del parol y del pasaporte cubano y le están dando las ayudas incluso las renovó el mes  pasado y el que no se lo acepten, si tienen inscripciones de nacimiento y fotocopia del pasaporte cubano se los cambian por cubano en Caridades Católicas dan un poquito de explicación que necesitan las ayudas que no tienen donde estar todo ese tiempo y el señor que me atendío creo que se llama Emilio es cubano y vino cuando los balseros. 

    Bueno les cuento para el que le interese allí conocí a una pareja de cubanos que tenían residencia el de larga duración y ella comunitaria entraron por mexico por la parte más alta dice que esta muy tranquilo y el proceso fue muy rapido solo 6 horas porque dijeron que tenían para donde ir y no era así fueron a caridades católica para que los reubicaran hicieron un viajes de turismo 3 días en Alemania con todo pago y después a Can Cun con todo pago y entraron como pedro por su casa por  5 días después se fueron a la frontera  que esta pegada con California que no me acuerdo del nombre cogieron el taxi que es como las van y pagaron los 50 dolares que cobra el viaje completo y le dijeron al taxista que eran residentes américos y que iban para USA entraron a la frontera y sin problemas se bajaron ellos por un lado el van por el del pero ya saben la van se quedaría esperando por ellos les dieron parol cubano y las atenciones muy buena, les cuento para el que no sepa una de las ventajas de entrar por frontera es que las ayudas de caridades católicas son para los que entran por frontera o los balsero al menos eso fue lo que me dijeron a mi porque ya que estaba allí lo pregunte por si me veo necesitada que ojala que no pero por si las moscas y para los aeropuerto lo que tienen son alberques. Bueno espero que mi comentario le sea muy útil a muchos de este foro. Estoy a la disposición de todos los cubanos que necesiten de mi no soy de las que tomo la coca cola del olvido, los primeros tiempos son un poco difíciles pero para mi lo que me ha afectado es lo del cuño del parol porque apoyo no me ha faltado y de amigos porque aquí no tengo familia que estaré eternamente agradecido y en deuda para toda la vida eso es muy importante para que te sientas mejor porque esto es un proceso de unos cuantos meses y desde que entra uno nota en cambio de esto no nos impacta tanto porque venimos de un país desarrollado. Bueno no tengo todavía  el documento para las ayudas para el permiso de trabajo porque me he demorado un poco en mandar todos los papeles por el problema de mi niña haber si aplicaba pera nada en cuanto tenga todo lo cuento. Les deseo mucha suerte y que Dios los bendiga y no se dejen de intimidar por lo de emigración que ellos no son los que deciden nuestro caso ellos solo abren un proceso.

  • Luis P mayo 8, 2013

    Para INDECISA:
    No te preocupes por lo de las mayúsculas, se que uno lo hace para que se vea mejor.
    No entiendo por qué a ti te dieron la residencia de larga duración y a tú hijo no, ¿cuantos años tiene el niño?, y ¿él no lleva el mismo tiempo que tú?, o sea, hay que renovar dos veces la residencia temporal para optar por la de «larga duración», son 5 años en total, además con otros requisitos. Incluso para esta última no hace falta contrato de trabajo y te la dan por 5 años. En esta página si es que no la tienes, http://www.parainmigrantes.info/, puedes ver todo tipo de trámites, está muy buena e incluso con vídeos muy bien explicados. Suerte y espero haberte ayudado.

  • Katy mayo 8, 2013

    Para Bucanero:

    La pregunta no es para mi , pero te respondo. El S.S te llegara, tu tranquilo y sí, puedes pedir el Social con el permiso de trabajo, pero ya tu hiciste el tramite de pedirlo, lo que puedes hacer es llamar o ir a la oficina y preguntar. Un saludo.

  • INDECISA mayo 8, 2013

    Para Luis P:
    Siento mucho lo de las mayúsculas,de hecho no lo hago en ese sentido,es que asi veo mejor las letras,que verguenza,intentare fijarme bien para la proxima,gracias por el consejo.Por otro lado le agradezco que me haya contestado tan rapido,ha sido un palo eso del niño,pero no me queda otra que esperar,porque como bien dice lo de las visas es cosa bien dificil,un saludo y gracias

  • aleana2007 mayo 8, 2013

    PARA DANTE.HOLA                                                                                                                                             GRACIAS DANTES POR TUAS CONSEJOS Y POIR TENER SIEMPRE TIEMPO A CONTESTAR TODAS LAS DUDAS DE LOS LECTORES DEL FORUM,QUISIERA DECIRTE QUE PIENSO HACER Y SI ESO NO ME TRAERIA COMPLICACION,YO VIAJO EL 28 CON MIS HIJOS,PIENSO IR A CUBAANTES DE LOS TRES MESES Y ASI MI MARIDO VIAJA DIRECTAMENTE HACIA CUBA POR 3 O 4 DIAS ASI REGRESAMOS A MIAMI JUNTOS Y PEDIRIA ASILO POLITICO PERO DEJO LOS NINOS EN MIAMI Y CUANDO ME PREGUNTEN SI TENGO HIJOS SI ME LO PREGUNTA YO DIRIA QUE SE ENCUENTRA DESDE CASA TRES MESES ALLI’    Que me dices es buena idea la mia,si pudieras respondermi en tu tiempito libre te lo agradezco pues me queda poco aqui en italia,un abrazo te saludo y que engas un feliz dia.bay,thank you

  • missa mayo 8, 2013

    hola a todos,mi comentario va hacia el señor dante ,que por lo q he leído tos adoran y parece ser el mas entendido de todos,yo vivo en España y tengo doble nacionalidad,en el foro se contradicen de a la hora de entrar por el aeropuerto si pedir asilo o refugio,quisiera saber la diferencia y si actualmente es seguro q seas admitido por esta via,q riesgos existen q te viren para atrás,quisiera una respuesta sincera,atentamente,gracias

  • Luis P mayo 8, 2013

    Para INDECISA:
    Un saludo, me temo que con la residencia normal no podrá viajar a México, se ha dicho muchas veces en este foro, de momento es con Residencia de Larga duración o pedir visa, algo un poco difícil por los requisitos que te piden. Comprendo tú angustia, de todas maneras espera a ver si DANTE te explica pero no creo que haya algún cambio. Te deseo suerte. Ah, en los foros o chat cuando escribes en mayúscula es que estás gritando, muchos no lo saben pero de verdad es incómodo leer.

  • yura mayo 8, 2013

    buena por favor alguin me responda soy cubana y vivo en italia da 14 ano tengo pasaporte italiano y cubano soy casda con un italiano y tengo 2 nino uno de 10 y uno de 13

    como puedo quedarme en miami con todo el familion

  • INDECISA mayo 8, 2013

    PARA DANTE:
    HOLA SEÑOR DANTE,ME VUELVO A REFERIR A USTED PUES ME CAMBIARON LAS COSAS,ME ACABO DE ENTERAR HOY,RESULTA QUE ME DEBIAN DAR LA RESIDENCIA PERMANENTE PARA MI HIJO Y PARA MI Y A MI HIJO NO SE LA DAN,LE OTORGAN LAS NORMAL,LA QUE VA ANTES DE LA DE LARGA DURACION,YO SOLO QUERIA SABER SI HABRIA ALGUN MEDIO PARA LLEGAR A MEXICO CON ESAS RESIDENCIAS ASI? PORQUE VISADO NI ME ATREVO A PEDIR,PORQUE DESDE YA SE QUE ME LO NEGARAN,SI ME PUDIERA DAR ALGUN CONSEJO,SI TIENE IDEA Y SE QUE NO LE GUSTA DAR VIAS A NADIE POR SI LUEGO UNO FRACASA,PERO ESTOY REALMENTE ANGUSTIADA,PUES CONFIABA EN UNA COSA QUE YA NO ES,GRACIAS DE ANTEMANO Y DISCULPE UNA VEZ MAS.

  • luis mayo 8, 2013

    Para Alberto Canada , yo soy cuidadano canadiense y pase sin problema, lo que te recomiendo que no mientas cuando te hagan las preguntas, si quieres coctartarme mi email es luiscarrillo2000@hotmail.com

  • Bucanero mayo 7, 2013

    Para Dante o Felo: No me ha llegado el social security y ya me tomaron las huellas para el permiso de trabajo, mi pregunta es la siguiente.Cuando me llegue el permiso de trabajo puedo solicitar el social con este?

  • ALBERTO CANADA mayo 7, 2013

    Para DANTE:
    Muchas gracias sennor por toda la ayuda que nos da. Mi preocupacion es si siendo ciudadano cubano y canadiense puedo pasar para USA por el Niagaras y pedir asilo politico sin que me devuelvan para Canada por se ya ciudadano Canadiense. Por favor, espero su comentario para terminar de pasar. Muchisimas gracias sennor Dante por su gran labor.

  • Luis P mayo 7, 2013

    Para Rolando:
    Amigo me imagino y comprendo tú desespero, lo que no entiendo es por qué vuelves a hacer la misma pregunta a DANTE específicamente el día (Abril 17, 2013 at 11:17 am), que ya te respondió con tanta claridad, creo que es perder el tiempo y claro nuestro amigo DANTE(un saludo hermano), que tiene sus cosas que hacer, puede no acordarse y volver a contestar algo que ya está dicho. Me voy a tomar el trabajo de ponerte aquí la respuesta que te dio el día (Abril 18, 2013 at 12:22 am), o sea al otro día. Te deseo mucha suerte:
    Repuesta de DANTE:
    Rolando:
    Siento decirte que has perdido los 9 meses. Lo que debiste haber hecho era volver a salir y entrar a USA, ya fuese México u otro lugar y entonces intentarlo cuando chequeas en USA. Ya esto NO LO PUEDES HACER porque se te venció el permiso ESTA, que solo nos da 90 días dentro de USA, si sales ya no te dejaran entrar más así que ya estas amarrado a esperar.
    NO hay nada que hacer, no puedes obtener permiso de trabajo ninguno. Esa es una de las desventajas de entrar como turista y esperar el año. Desgraciadamente tendrás que seguir en trabajitos malucheros. Llégate a algunos hoteles, supermercados, busca todos los días en los periódicos.
    Tu idea es buena, es un campo donde hay bastante trabajo ya que la población de USA, como en casi todo el primer mundo envejece bastante y se requiere cada año de más personas dedicadas a este sector. Pero tienes que tener algo en cuenta, es la salud de las personas de lo que estamos hablando. Es uno de los sectores que más demandas judiciales recibe, gran culpa la tiene los abogados carroñeros, por lo tanto no solo TIENES que tener un permiso de trabajo sino que tienes que tener tu licencia de fisioterapista. Para eso tiene que pasar un board así que lo que aconsejo es que te pongas a investigar como estudiar y sacar todo eso. En ese sector NO EXISTEN trabajos por la izquierda, y el que te lo de esta loco, así que ni lo aceptes. Creo que también has perdió tiempo en eso.

  • cheo gomez mayo 7, 2013

    Para TENGO DUDAS:
    El primo mio entro por filaderfia y no le pusieron el cuño de paroled, me acuerdo que te paso lo mismo. Pudiste resolver el dichoso cuño ya?
    Saludos
    Cheo

  • ROLANDO mayo 7, 2013

    PARA DANTE:
    Hola, mis dudas quisiera de ser posible que me las respondiera DANTE pues por lo que he leido eres una persona con experiencia y deceos de ayudar a los cubanos y se que lo que me digas sera cetero
    Bueno amigo, creo que lo puedo llamar asi, yo llegue a E.U con una visa ESTA desde Cuba con pasaporte Espanol, pero sali de Cuba via Nassao–Nassao-Miami por lo que no pude entregarme a las autoridades de inmigracion aqui en el aeropuerto de miami, pues en Nassao es donde estan las autoridades migratorias de Estados Unidos y alli chequean todos los documentos y si alli yo decia que queria pedir asilo y acojerme a la ley de ajuste cubano, como no es territorio americano me ubieran virado para Cuba, desde entonces estoy aqui en miami esperando el ano y un dia como me han dicho, de esto hace 9 meses, no he podido trabajar y me siento mal sin poder cooperar economicamente en la casa de mi hermano que esta desabilitado por enfermedad, que es donde estoy, ademas que estoy pensando en lo que me costara despues la aplicacion para la residencia
    MI PREGUNTA ES LA SIGUIENTE
    Hay algo que yo pueda hacer para, poder por lo menos obtener el permiso de trabajo, pues realmente necesito trabajar,yo soy un profesional de la salud, mi especialidad es terapia Fisica Y Rehabilitacion y estoy aqui con las manos atadas, aunque e hecho algunos trabajitos en cualquier cosa que ha aparecido pero han sido trabajos cortos y mi real idea es encaminarme en mi perfil o quizas algo similar.
    Por favor le agradecere infinitamente, su tiempo para orientarme en esto y en todo lo que pueda serme util en mi nueva vida en este pais, si le es posible, por favor enviarme su respuesta a mi direccion de email. lopezrolando360@yahoo.com
    MUCHAS GRACIAS DE ANTEMANO

  • Carlos mayo 7, 2013

    para dante o alguien que me pueda ayudar:
    hola, soy cubano y en junio, mi esposa, mi hija (no cubanas) y yo vamos a aplicar a la residencia por la ley de ajuste. pero tengo una duda. cada uno de nosotros tiene que llenar una i485 o basta con la mia, donde ademas las pongo a ellas que estan aplicando conmigo? y a la hora de enviar el sobre si es el caso que cada quien tuviera que llenar una i485, se envia todo junto en el mismo sobre o en sobres separados? gracias.

  • Leandro mayo 7, 2013

    hola a todos muy buenas Felo mi pregunta es para ti ya que mi caso es muy parecido al tuyo y hace muy poco que te has ido de españa por favor si me puedes contar un poco mas con lujo y detalle de tu travesía te lo agradezco aunque esta muy bien explicada, pero es que me quedan unas dudas, aqui te dejo mi correo para que podamos hablar: leomadrigal12@hotmail.es quiero irme en julio y me quedan algunos cabos sueltos y me gustaría que me ayudases si puedes muchas gracias un saludo 

  • MAMBI mayo 6, 2013

    A Roman: Gracias por su informacion, Salud y Suerte a Ud, y los Suyos.

  • roman mayo 4, 2013

    para mambi; no hay ningun problema con el equipaje mientras tu estes comodo, el ordenador ,yo pase uno, ni te lo miran,que tengas mucha suerte cualquier duda aqui estoy,saludos.

  • INDECISA mayo 4, 2013

    PARA EL QUE ME PUEDA AYUDAR!
    QUERIA SABER SI PUEDO VIAJAR CON MIS COSAS RELIGIOSAS,O ME LAS BOTAN AL PASAR LA FRONTERA,ES UNA GRAN DUDA,,PQ HE LEIDO EN EL FORO QUE HAY A QUIEN SE LAS HAN TIRADO,PERO QUE OTROS NO,ALGUIEN QUE SEPA,POR FAVOR,AYUDA,GRACIAS Y SUERTE A TODOS.

  • MAMBI mayo 4, 2013

    A Locoporeso, Felo, Roman:
    Viajo el mes de Junio desde España, con mi esposa tengo dudas sobre la cantidad de equipaje a la hora de llegar a la frontera. Tengo pensado llevar 2 maletas de mano, relativamente medianas,(pasan como de mano) y 1 maleta grande con elm resto, donde llevo el ordenador. Hay algun requisito con esto? Sé, q seria mejor ir comodo para esto, pero como leo q es importante la cantidad de equipaje a la hora de llegar a Mexico de turismo o sea ni mucho, ni poco. Salta la duda. Please.! Gracias a todos y enhorabuena por sus logros. Saludos.

  • antoniarojas mayo 3, 2013

    Marina:
    No creo que por eso te vayan a negar la residencia o te la retrasen Es algo absurdo que por la fecha incorrecta( y que no escribistes tu) te hagan hacer todo el papeleo de nuevo.Lo de los certificados de divorcio si puede ser importante pero te digo que eso es depende de que tipo de oficial te toque. No te preocupes si llegada la entrevista no tienes los papeles de divircio( ademas traducidos al ingles) simplemete le dices que eso fue hace muchos anos y te es imposible obtenerlos. Es mi opinion. Saludos.

  • antoniarojas mayo 3, 2013

    Hola: Estoy proxima a la entrevista para la residencia..alguien ya paso la entrevista?? Yo tengo nacionalidad espanola tambien porque vivi en Espana. Si alguien sabe de algun caso parecido por favor agradeceria mucho la informacion.Algunos dicen que en ese momento te dan la respuesta otros que hay que esperar..en fin.
    Suerte a todos. Y que Dios les bendiga.

  • Marina mayo 3, 2013

    Para Dante o quien me pueda ayudar:Hola,estoy ya en los tramites del ajuste y se me han presentado dos problemillas y quiero escuchar opiniones,el primero es que mas me preocupa es que me acabo de dar cuenta,que mi parol tiene un error,ha pasado por todas partes y no he tenido problemas,incluso Ussis para el permiso de trabajo no puso reparos,pero ahora estamos hablando de residencia y pienso que tal y como estan las cosas pueden estar mirando detalles que antes no vieron,dicen que estan tardando en resolver hasta un ano,no radio bemba,que ese no lo oigo,si no las agencias que gestionan,en fin dicho esto,les cuento mi descubrimiento.resulta que el sello que le ponen encima al parol normalmen trae la fecha encima del todo donde pone UNTIL,y con un dia antes al que entraste,por ejemplo,si entraste el 7 de marzo del 2012 pues ahi pondra,6 de marzo del 2014,hasta ahi todo bien,asi lo tengo,pero debajo tiene que decir nla fecha de emision y el mio dice mal ano,pues pone 7 de marzo del 2014,osea que todavia no he entrado.Nunca he tenido problemas con eso,ya dije que el permiso sin problema,de hecho ya me miraron todos los papeles en San Thomas y no lo vieron,el notis to appear esta ok,pero quiero saber si creen que lo meta asi o vaya a ese sitio donde lo cambian,no vaya a ser que alguien le de por virar mis papeles y pierda mas tiempo.Lo otro es que no se si lo cambian o lo arreglan,no vaya a ser que crean lo arreglo uno mismo,como ya paso con uno por aqui.El segundo problema es que en unos sitios me han dicho que con los datos de los divorcios es suficiente,en otro lado que del ultimo divorcio necesitan certificado(yo tengo una sentencia de divorcio hecho en espana de matrimonio en cuba de dos cubanos sin transcribir en Cuba)y en el sitio que quiero hacerlo,me estan pidiendo los certificados de todos los divorcios,y yo tengo otro divorcio anterior de hace sepetecientos anos que no tengo como resolver ese papel y me extrana que si eso es tan necesario,en unos sitios lo pidan y en otros no,a ver que me dicen uds,porque ya me estoy volviendo loca con tato papeleo.Gracias

  • elultimodelacola mayo 3, 2013

    Felo, gracias de nuevo por tu rápida respuesta, espero tener tanta suerte como tú, por otra parte no hay miedo, nervios si, como es lógico por lo que este paso representa. Cuenten con mi experiencia a principios del mes que viene.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *