Ley de Ajuste Cubano

El 2 de noviembre de 1966 el Congreso de los Estados Unidos aprobó la Ley Pública 89-732, «The Cuban Adjustment Act», conocida comúnmente en español como la Ley de Ajuste Cubano, que permitía al Fiscal General, «a su discreción y conforme a las regulaciones que él pudiera prescribir», ajustar el estatus inmigratorio que tenían los refugiados cubanos que se encontraban en los Estados Unidos.

El 28 de septiembre de 1965, ante un incremento de las salidas ilegales, el gobierno cubano abre el puerto de Camarioca, para facilitar que los cubanos residentes en los EE.UU. vinieran a buscar a familiares y amigos. Ante esta unilateral medida del gobierno cubano, el gobierno norteamericano comienza a negociar un acuerdo inmigratorio con Cuba, que se culmina, el 6 de noviembre de 1965, con la firma del documento conocido como el «Acuerdo entre Cuba y Estados Unidos de noviembre de 1965, respecto al traslado de cubanos que deseen vivir en Estados Unidos.».


La situación de limbo que padecían muchos de los cubanos que habían llegado a los EE.UU. antes de 1966 y el no tener una solución para el ajuste legal de los que comenzaron a venir en los vuelos de Varadero, obligo en la práctica al Congreso norteamericano a implementar y aprobar la Ley de Ajuste Cubano en noviembre de 1966. Permitiéndose así, que tanto los cubanos que se encontraban en los Estados Unidos, como también los que llegarían por el «Puente Aéreo» pudieran solicitar la residencia permanente de acuerdo con los requisitos establecidos por esa Ley.

Según esta ley, toda persona nacida en Cuba, su cónyuge o hijos menores de 21 años, son elegibles para obtener la residencia permanente en Estados Unidos después de permanecer físicamente en el país por un año. Para atenerse a esta ley, una persona tiene que cumplir con los siguientes requisitos:

  1. Probar que es nacional o ciudadana de Cuba.
  2. Haber entrado legalmente a Estados Unidos.
  3. Haber estado físicamente en Estados Unidos durante un año.
  4. No tener impedimentos por cargos criminales u otras razones que rindan a la persona inadmisible a Estados Unidos, como haber participado en persecuciones de individuos por motivos de sexo, nacionalidad, ideales políticos, o por pertenecer a grupos específicos, etc.).

Diferencia entre la ley de ajuste cubano y asilo político

Ley de Ajuste Cubano para conyugue

El conyugue de un nacional cubano que se encuentre en Estados Unidos puede ajustar su estatus a través de la Ley de Ajuste Cubano si cumple todos los requisitos anteriores y puede demostrar con documentos legales y hechos que es un matrimonio real. Los requerimientos principales son:

  1. La relación continúa existiendo hasta que el cónyuge o hijo recibe una tarjeta verde.
  2. Debe estar viviendo con la persona que solicita una tarjeta verde bajo la Ley de Ajuste Cubano en los Estados Unidos.
  3. Deben ser elegibles para obtener una visa de inmigrante.
  4. Deben aplicar junto a su conyugue a la Ley de Ajuste Cubano.

Los hijos menores de 21 años son incluidos en los mismos requisitos de los conyugues para obtener la residencia permanente basado en la ley que protege a los cubanos en Estados Unidos.


17.500 Comentarios

  • Nicky mayo 22, 2013

    Gracias Dante!!! si me asusta lo q esta pasando en los aeropuertos del norte, iré x la Florida, Dante según tu opinión q probabilidades hay de q aprueben estos ajustes q estan propuestos a la LEy de ajuste?  Gracias una vez mas.. Saludos

  • DANTE mayo 22, 2013

    Esperanza:

    No es ilegal que la detengan. Cuando alguien pide asilo político en la frontera, como hacemos los cubanos, los oficiales de USCIS tienen dos opciones para dejarnos entrar. La primera que es la que ocurre en la mayoría de los casos es que nos dan un Parole para que podamos mantenernos por nosotros mismos sin ser carga pública mientras esperamos la corte de inmigración sobre nuestra petición del asilo. La otra opción que casi nunca se aplica pero que es PERFECTAMENTE LEGAL es que nos detengan y nos hagan esperar la corte en la cárcel. Nadie estaría violando nada en ese caso y si los oficiales temen que alguien sea una amenaza para la sociedad, o no estén claro sobre sus intenciones pero que también tiene el derecho de ser escuchado en una corte entonces pueden aplicar esta medida, como ya se vio hace poco un caso parecido aquí en el fórum.
    Gracias por lo poco que me toca, aquí colabora mucha gente, es lo mejor de todo esto. El ambiente de claridad, seriedad, objetividad y solidaridad que reina. Claro que siempre se escapa algún que otro loco, perturbado o aburrido pero así es la vida. Que sería el mundo sin nosotros los locos jajajaja

  • dobleinmigrante mayo 22, 2013

    Para Dante
    Muchas gracias por tu tiempo y tu respuesta,no pondré su dirección,sino la de un amigo,pero mi duda es yo debo viajar con una autorización del padre,porque en la página donde se solicita el ESTA dice que cuando los hijos viajan con un solo progenitor deben llevar una carta de autorización del otro progenitor donde figuren sus datos incluso acomsejan que esté legalizada ante notario,en ese caso no se qué hacer porque esa carta dónde me la pedirian aqui en Madrid o al llegar a Miami en este caso al ver que su padre está allí por los datos de contacto me pueden negar la entada como turista por posible inmigrante y regresarme a España,porque en ese caso aunque siempre se aconseja decir la verdad para poder entrar a miami y verlo soy capaz de decir que no se de su padre hace un tiempo que marchó de España o que me aconseja.
    Cualquier persona que haya viajado con niños aunque los mios son de 14 y 12 años no pequeñitos sin uno de los progenitores le han pedido dicha autorización del otro progenitor,nosotros vamos como turistas.
    Gracias y saludos.

  • Esperanza mayo 22, 2013

    Dante…muchas gracias por responder. Ahora mismo llamo a mi amiga y le leo tu mensaje. Ella sabe que su situación es difícil. creo que va a esperar por la nacionalidad. Como tú bien dices puede pasar cualquier cosa en la frontera. Ella esta decidida a irse de cualquier forma y confía en que aunque la detengan allí el tiempo que quieran es algo ilegal porque ella ya ha cumplido con la justicia y confía en que sus hijos puedan ayudarla. Aunque también sabe que la inadmisibilidad también esta ahí. El no ya lo tiene. tendrá que intentarlo. Quería comentarte que yo llevo 20 años fuera de Cuba y este fórum y en particular tus atenciones para aclara dudas y aconsejar es lo mejor que he visto en la red en mucho tiempo. Dí con él por casualidad, buscando experiencias para ayudar a mi amiga y aquí sigo. Un saludo y una vez más, gracias.

  • DANTE mayo 22, 2013

    Queridos lectores, a pesar que considero la lectura como muy importante también reconozco que no siempre tenemos el tiempo, aunque para este tipo de gestiones y estudios TENEMOS que hacerlo. Tratare de facilitarles lo más posible con una mínima clase sobre buscadores la tarea de búsqueda y aclaración de dudas. Cada buscador o explorador de internet tiene dentro de sus herramientas un buscador donde podemos poner una palabra o frase para buscar solamente en la página que tenemos abierta facilitándonos la tarea de buscar lo que necesitamos sin tener que leer todo el contenido. En Google crome está en la esquina superior derecha a lado de la estrellita se despliega un menú y allí podemos pinchar en buscar. En internet Explorer está en el icono con la rueda dentada al lado superior derecho despliega un menú, allí vamos a Archivo y pinchamos en la opción Buscar en esta Página. En Firefox está en la esquina superior izquierda donde dice Firefox y allí despliega el menú donde podemos encontrar buscar. Es muy importante saber que estamos buscando y las posibles variantes de frases que podamos utilizar, si estamos buscando algo sobre mangos filipinos puede ser que aparezca bajo una búsqueda de frutas tropicales, frutas típicas cubanas, frutas asiáticas, pulpa de frutas, etc, esto es solo un ejemplo para que comprendan lo importante de la palabra o frase que ponemos. El buscador no da respuestas a preguntas solo compara y machea las palabras utilizadas con el contenido de la página.
    Esto hace que la tarea de crear un buscador específico para este fórum dentro de un sitio tan amplio como este sea una labor innecesaria.

    Cheo Gomez:

    Te recuerdo que a pesar que existir las leyes los que las aplican son humanos con todos sus defectos, malintencionados o no. Que exista un Rule of Law no significa que algunos ni piensen en su existencia y hagan lo que creen ellos que deben hacer. Engreídos hay en todas partes y fíjate si es así que mira ahora cómo andamos por el ministerio más temido en USA, el IRS. Quien lo iba a decir? Corrupción y violaciones en uno de los ministerios que más se debería controlar pero así es, y como se está demostrando se utilizó con fines políticos de presión por un lado y de ayuda por otro. Pensaron estos altos funcionarios que estaban por encima del Rule of Law?
    Estoy de acuerdo contigo que no debió pasar por eso te sugerí que veas todo con un abogado. Hazte escuchar y valer, con la ayuda del propio sistema. Utiliza las mismas herramientas que ellos. Simple “While in Rome, do as romans”

    Juana la cubana:
    Es la misma cosa. Que tu esposo tenga visa no quiere decir que se le revoquen en cualquier minuto, incluso puede chequear en el avión, montarse y cuando llegue a chequear en inmigración le digan: usted no puede entrar y se tenga que regresar. La lógica y procedimiento del asunto es el mismo, tenga un documento u otro.

    Ofe:
    Son doble ciudadanas cubanas y españolas no? NO es lo mismo que ser españoles y haber nacido en Cuba, son dos cosas muy diferentes. Pueden viajar directo como planteas y pedir asilo político como cubanas, con documentos cubanos. La sugerencia que tengo es que te leas el fórum. Aquí esta todas las respuestas y más a lo que preguntas. Con toda la información aquí reflejada pueden fácilmente organizar el viaje de tu esposo ya sea por Mexico o Canada.

    Esperanza:

    Muy difícil situación. La respuesta de Sergio en gran parte es correcta. Además de los perdones y abogados esta la evaluación que se haga sobre su caso por parte de los funcionarios de USA que fácilmente pueden decir que no puede entrar por ser un riesgo, no elegible, etc etc. El delito de drogas es muy serio y complicado y muy difícil de quitárselo de arriba a pesar del tiempo pero eso lo sabe tu amiga mejor que yo. La travesía a través de Centroamérica nunca es muy placentera y es bastante difícil. De presentarse en una frontera americana a pedir asilo no estaría tan seguro yo de su proceso ya que podrían dejarla detenida en espera de la corte (aunque sea un año) como casi nadie cree que puede pasar y de los que hemos advertido aquí en alguna ocasión. Puede que pase sin problemas puede que no, dependerá también de su actitud y la interpretación de los oficiales, que lleve todos los documentos y perdones. Lo que si no debe hacer es mentir ya que todo lo que ella ha planteado en la embajada esta registrado y puede ser utilizado en su contra si descubren que mintió al entrar. Queda también la esperanza de la nacionalidad, cuando le llegue podría mejorar su situación migratoria.

    Cyber:

    Sabes qué cosa es una visa? Lo que representa? Para cada país que quieras montarte en el avión te pedirán una, o sea sin visa de entrada no podrás siquiera ni abordar el avión para ir al país que quieras, allí mismo en Barbados te pedirán la visa para México, Guatemala, Panamá, donde sea. Te quedaras estacado en Barbados sin dinero y perdiendo el tiempo. El tener pasaporte cubano no te garantiza nada, ni siquiera podrás viajar donde quieres, son las visas lo que te lo permiten. Es un suicidio lo que pretendes hacer poniendo en riesgo tu vida y la de tu propia esposa. Te recomiendo que regreses a Cuba y te organices mejor para la próxima.

    Dobleinmigrante:

    Sin datos concretos ellos no pueden saber. Si no tienen sus nombres y apellidos no podrán hacer mucho. Solo haciendo el vuelo sabrás si hubo o no problemas. Si pones la dirección de él estarías complicando la situación.

    Juan Luis Calderon:

    El Parole nos autoriza a vivir en los USA legalmente durante su vigencia y nos da muchos beneficios pero no deja de ser una libertad bajo palabra que nos LIMITA salir de los USA. Para poder hacerlo tenemos que pedir un permiso a USCIS y esperar que nos lo otorguen. “tuve que viajar de urgencia y no pude pedir ningún documento” no es justificación alguna. Estos permisos se otorgan en casos excepcionales de enfermedad o muerte de algún familiar o algo súper importante de esa índole, aun así pueden ser no otorgados. Has violado tu condición dentro de los Estado Unidos por lo que muy probable ya no te dejen entrar. Puedes probar suerte si quieres. Por la frontera no puedes pasar de nuevo, ya allí pediste asilo político que es una oportunidad por UNA SOLA VES EN LA VIDA, además caerás en las manos de los mismos que te dieron el Parole y te dirán: “ven acá, y quien te dijo que tu podías salir del país?” “cuantas veces tú vas a pedir asilo en este país?”. No haces nada en la embajada tampoco, el permiso es ANTES DE VIAJAR y se pide DENTRO DE LOS ESTADOS UNIDOS.

    Melinda:

    No entiendo bien tu punto de vista. Déjame explicarte algo. A los oficiales de USCIS les da tres pepinos si dejan sin ESTA a todos los Pedro Pérez Rodrigues que vivan en España por ejemplo. Es responsabilidad de esos PPR aclarar sus respectivas situaciones ante las autoridades y en este caso la embajada de USA en España, o más bien el Consulado. ¿Cuantas veces no ha sucedido que han parado, detenido, cancelado visas, registrado a pasajeros porque tenían el mismo o parecido nombre a una persona que si tenía problemas o pasaporte marcado? Yo veo eso bastante frecuente donde quiera, no solo en USA y esa es la razón, es preferible que todos se queden sin ESTA a que no que se escape uno como posible inmigrante por no tener el 100% de los datos, así de sencillo. No sé si esto explica tu duda.

    NIcky:

    Yo utilice ese aeropuerto cuando me toco dar el paso. De hecho ya yo estaba dentro de USA, hacia un mes, porque cuando vine no pude pedir asilo por falta de información e hice vuelo Habana-Bahamas-Miami, pero ese vuelo chequea inmigración en Bahamas y al momento me di cuenta que no podía hacerlo allí, sino me quedaría varado en Bahamas y probablemente preso, por un tiempo. En un día entonces hice Fort Lauderdale-Cancun-Fort Lauderdale y al entrar de nuevo en USA pedí el asilo. Gente muy educada, un poco reacios al principio pero bien todo. Es más chiquito el aeropuerto, menos tráfico, mas organizado. No te recomiendo ninguno en particular, si NO TE RECOMIENDO que vayas por los aeropuertos del norte, que se están poniendo medios malitos para los cubanos.

    Lezama:
    Una situación muy peculiar. Aquí es como allá, unos estados reconocen el matrimonio gay otros no (la mayoría). Aunque la mayoría de las leyes migratorias son federales (para todo el país) algunas leyes son estaduales (solo para el estado). De manera general en USA NO se reconocen estos matrimonios. Simplemente a la hora de entrar y que te pregunten explicas tu situación. Nadie puede obligarte a declarar sobre tu orientación sexual ni las condiciones de tu matrimonio pero en tu caso creo que amerita que des una explicación y que el oficial (que seguramente consultara con su supervisor) ponga lo que ellos entiendan.

    Flores:

    Pues esperar a te que den el Medicaid como todos. La preocupación es normal en las mamas, más si son primerizas pero no debes preocuparte de eso. No creo que en un mes tengas muchos problemas ni análisis que hacerte. Puedes ir buscando médico que en Tampa los hay muy buenos, una vez lo encuentres preguntar si acepta Medicaid, o puedes también si quieres ir antes pagar la consulta si consideras que es necesario y puedes hacerlo.

    Yo aquí:

    Puedes. De todas maneras después tendrás que renovarlo dentro de USA que es más caro que en Europa si es que quieres ir a Cuba de visita después del año, por lo que siempre recomiendo traerlo valido pero eso depende de ti.

    Luis P:
    Una laptop, PC, tablet o teléfono es considerada un objeto de uso personal, NADIE puede quitártela ni siquiera registrarla a ver que tiene sin una orden de un juez.

    Jcubana:

    Puede suceder. ¿Es lo más frecuente? NOOOO. Aquí se tiene que jugar con las probabilidades y la matemática, no con la fe ( y me perdonan todos los practicantes de alguna fe), para ponerlo más aceptable para todos, aquí en esos casos el lenguaje de Dios es la matemática que te habla clarito clarito.
    Si entra como turista antes que es como recomendamos, si, se queda ilegal durante ese tiempo, probablemente pasando muchos trabajos pero es el precio a pagar. ¿Cuantos en el mundo no desearían poder hacer lo mismo y al año tener residencia? Las decisiones son personales partiendo de las mismas probabilidades que le di a Lissette.

    Manuel:

    Las reformas a la ley migratoria de USA promovido por Obama busca formalizar y facilitar la situación de millones de indocumentados que viven hace años en el país y a sus familias. Nada tiene esto que ver con la Ley de Ajuste Cubano. Esta otra ley depende de otros factores y también está en una propuesta de cambio pero no de ese tipo. Serian 5 años para poder pedir la residencia (sin poder viajar a Cuba) y cinco mas para la nacionalidad que es cundo único los cubano se les autorizaría viajar a Cuba (10 años en total sin ir a Cuba). El cubano que incumpla con esto perderá su estatus (Parole) en los primeros 5 y después perderá su residencia si se le demuestra que ha viajado a Cuba. En estos casos será deportado. Esos son los cambios en resumen.

  • Compatriota mayo 22, 2013

    Hola Luis P,

    En el aeropuerto de Barcelona no me preguntaron nada.

    Saludos!!

  • JUANA LA CUBANA mayo 22, 2013

    Hola a todos veo que nuestro amigo Dante esta ausente, espero que este vacacionando porque la verdad todos preguntamos y preguntamos y no sabemos el esfuerzo que hace para responder a cada uno de los casos, que muchas de las veces ya están en foro, yo en particular me lo estoy leyendo todavía no termino porque esta muy extenso pero si he podido evacuar la mayor parte de las dudas que tenía, como siempre aparecen mas dudas, en mi caso que voy con mi esposo no cubano ya se que tiene que entrar él primero con su visa y luego yo por la frontera, hasta ahí todo bien. 
    Una vez que estemos en los Estados Unidos por los comentarios que he visto en este foro me mandan para un hotelito o algo parecido a esperar que me digan a cual Estado me van a mandar, mi gran pregunta es: Mi esposo puede estar conmigo en ese hotelito y después en la casa o departamento en el estado en que me van a mandar???? Esto no lo he visto en ninguna parte del foro.
    Muchas gracias y un saludote para todos!!!!!

  • lazaro mayo 22, 2013

    hola gente linda soy cuubano y vivo en argentina quiero pasar hace años a eua y no pasa nada tube entrevistas en la embajada de eua en busnos aires y me denegaron el parole quiero saber si la via mexico esta mejor o existe otra via no se la quesea todos sabemos las ganas de irnos pala yuma de todos los cubanos si alguien puyede guiarme un poco le estare agradecido

  • JUANA LA CUBANA mayo 22, 2013

    Para Flores:
    Hola Flores me da mucho gusto que lograras tu objetivo , pero también veo que estas desesperada por lo de tu embarazo y que tal vez se tarde un mes como dices para recibir la ayuda, pues yo también estoy embarazada y quiero hacer lo mismo que tu y creo que estoy igual de ansiosa como lo estas en este momento, pero te hago una pregunta: tu fuiste para la casa de algún familiar???? Porque tal vez sea por eso que se tarde. Yo no lo se sólo es un comentario. espero que tu bebé este bien y se espere tranquilo, háblame mucho y de todo corazón deseo que te atiendan rápido.

  • manuel mayo 22, 2013

    Ante todo hola a todos y muy interesante e informativo el blog..

    PARA DANTE POR FAVOR …SOY CUBANO VIVO HACE 3 AÑOS EN ECUADOR PERO SOY SOLO RESIDENTE QUISIERA IRME A ESTADOS UNIDOS PERO TENGO MIEDO POR EL PROCESO DE AJUSTE DE LA LEY MIGRATORIA QUE SE PIENSA HACER Y QUERIA SABER SI ESTE AJUSTE AFECTA DIRECTAMENTE A PODER APLICAR AL AÑO A LA LEY O EXONERA A LOS CUBANOS DE LOS REQUISITOS NUEVOS QUE EMPEZARAN A PEDIR..PORQUE SI EL NUEVO AJUSTE MIGRATORIO INDICA QUE PASARAN 10 AÑOS PARA PEDIR LA RESIDENCIA PERMANETE Y GENERALIZA EN SU TOTALIDAD A LOS INDOCUMENTADOS O ASILADOS O REFUGIADOS ME PARECE QUE SERIA INCLUYENDO A LOS CUBANOS TAMBIEN O NO ….AYUDAME CON ESTO POR FAVOR GRACIAS DE ANTEMANO.

  • Nicky mayo 21, 2013

    Gracias anamar!! A ver q dice DAnte si sigue siendo una buena idea? Saludos

  • JCUBANA mayo 21, 2013

    PARA DANTE Y QUIEN ME PUEDA ACLARAR

    HOLA SOY LECTORA DESDE HACE TIEMPO DE ESTE FORO, PREPARANDOME BIEN, LE ESCRIBO PORQUE SEGÚN LO QUE USTED LE HA DICHO A LISETTE Y JUANA LA CUBANA Y A MUCHOS MÁS ESTÁ CLARO QUE EL CIUDADANO ESPAÑOL CASADO CON CUBANA TIENE QUE ENTRAR ANTES CON (ESTA) Y NO POR FRONTERA CONJUNTAMENTE CON UNO.

    MI DUDA ES
    ¿PUÉDE SUCEDER COMO EL CASO DE ZELIA QUE UNA VEZ EN EEUU, AL ESPOSO NACIONALIDAD ESPAÑOLA LE DEN EL PAROL, Y LE CAMBIE EL ESTATUS MIGRATORIO???
    O SOLO FUE UN GOLPE DE SUERTE DE ZELIA, O POR EL CONTRARIO SE QUEDARÍA ILEGAL HASTA QUE YO PRESENTE LA RESIDENCIA PERMANETE POR LA LEY DE AJUSTE CUBANO Y LO INCLUYA??? POR FAVOR SI PUEDE ACLARAR ESTO. …

  • Luis P mayo 21, 2013

    Hola Flores:
    Cuanto me alegra que todo te fue bien, tú habías escrito el 11 de abril haciendo algunas preguntas a Dante, me acordé de ti por tú embarazo, por cierto ¿pudiste pasar la Laptop?. Gracias por escribir tú experiencia, aunque no das muchos detalles al llegar al aeropuerto de N. Laredo, solo que habían militares, pero ¿te hicieron alguna pregunta?, ¿trataron de extorsionarlos?. Si fueras tan amable de contar esto porque seguro a muchos les servirá. Te deseo mucha suerte y que todo te salga bien, no te preocupes que seguro serás atendida bien durante tú gestación. 

  • Marina mayo 21, 2013

    Para quien sepa del tema,lo he preguntado dos veces y nadie me ha respondido,me parece raro que en tres meses nadie haya solicitado visa a Mexico,quiero saber si alguien solicito y se la dieron y si tardaron mucho para la respuesta o la dieron en el momento.
    Alguien conocido la solicito y le dijeron que tenia que esperar, ya llevaba cerca de tres meses y hoy le han dicho que estaba denegada, por supuesto sin dar razones y en muy mala forma, a alguien le ha pasado últimamente, se presento toda la documentación necesaria, contrato de trabajo fijo a tiempo completo, cuenta bancaria con 10 000,contrato de arrendamiento, pre pasaje, en fin, nunca he leído un caso aquí que se tardaran tanto para la respuesta siempre que yo recuerde la daban en el día, alguna experiencia al respecto? please

  • Marina mayo 21, 2013

    Por favor Dante, Alex o quien me pueda decir, yo este foro lo he leído entero dos veces, pero hay cosas puntuales que quiero saber y que se que están en el foro, se hablo de un buscador, pero si no se si finalmente se puso, no lo encuentro, así que no se si soy yo que no doy pie con bola o es que no existe buscador para el foro ,porque el que veo es el buscador de la pagina general, o sea noticias y esas cosas. No quiero repetir preguntas que se que ya están respondidas

  • yo aqui mayo 21, 2013

    Hola Foro:
    Hola Dante, veo q te estas tomando un merecido descanso. Tengo una preguntita mil veces respondida en el foro, q quiero confirmar: Tengo pasaporte cubano vencido desde 2012. Con este puedo solicitar el asilo aunque este vencido, o tengo q llevar uno valido?
    Saludos
    Ariel

  • Flores mayo 21, 2013

    para Dante:
    Hola como escribí anteriormente acabo de cruzar la frontera y estoy embarazada, ahora estamos con los papeles de las ayudas, pero yo estoy preocupada porque yo necesito atenderme mi embarazo y me dicen que tengo que esperar como todos los demas, cosa que se puede demorar más de un mes, que tengo que hacer? Vivo en Tampa.
    Muchas gracias

  • Flores mayo 21, 2013

    Hola a todos quiero contarles que he cruzado la frontera, el 15 de mayo por Nuevo Laredo, yo soy nacionalizada mexicana, después de vivir 15 años en ese país y mi esposo cubano conresidencia en méxico, yo con 6 meses de embarazo, tomamos un avión del DF a N.L de ahí un táxi por 130 pesos mexicanos que son alrededor de 10usd al puente 1, unos 15 min, el aerpuerto es muy pequeño y da mala impresión porque al llegar está lleno de militares armados, pero ellos se suponen que están ahí por los problemas con el narcotráfico, para salvaguardar la paz, no creo que por gusto se metan con uno. Nos bajamos en frente del puente, y comenzamos a caminar, no vimos ningún oficial ni nad apor el estilo, solo gente caminando, llegamos y pedimos asilo político, nos dieron a llenar una planilla y te llaman a ventanilla a preguntarte algunas cosas, en ese momento fueron de alguna manera despectivos, pero una vez que nos hicieron pasar con todas nuestras cosas se conviertieron en pesonas amables, se demoraron una media hora en pasarnos y ya adentro la entrevista duró unas 4 horas, pero salimos al momento con nuestro parol, cuando salimos aquello ya estaba lleno de cubanos con niños y todo, a nosotros nos pasaron rápido porque yo estoy embarazada.
    Ahora estamos con las ayudas y eso que uno se siente como ciego.

  • Anamar mayo 21, 2013

    Hola Nicky, seguro te responderá Dante pero si mal no recuerdo le pregunté algo similar cuando mi hermano estaba preparando su viaje y su respuesta fue afirmativa, que se podía entrar por el aeropuerto de Fort Lauderdale. Como he leído tanto por aquí puedo estar equivocada porque es mucha información pero me parece que leí que fue el punto que él escogió. Otra cosa es que te atiendan bien, regular o mal. Eso a veces depende de quien te toque. Hay historias aquí de quienes dicen que en Miami lo han tratado bien. Que haya mucho más tráfico y en consecuencia más problemas o cantidad de cubanos que piden asilo es estadísticamente así. Suerte. 

  • Lezama mayo 21, 2013

    Por favor para quien me pueda esclarecer cosas, DANTE en particular necesito una luz, no veo un caso parecido al mio aqui porque es algo extraño. Vivo en italia hace 9 años tengo ciudadania italiana, hasta ahi todo normal. Soy gay y me casé con un italiano con nacionalidad española e italiana, como el matrimonio gay solo era posible allá en españa, fui y me empadroné para poder casarme.
    El matrimonio nunca lo reconocimos en italia, aqui soy soltero, nunca vivi en españa solo de visita, trabajé aqui en italia y vivi inintirrumpidamente todos estos 9 años. En la entrevista digo que soy casado o soltero como queda esto? si digo que soy soltero y luego sale a la luz que me casé en españa es un rollo supongo, entonces digo soy casado en españa pero soltero en el pais en que vivi es asi?
    Mi pareja no sabe que me voy y por eso no me puedo divorciar, si se entera que quiero irme me denuncia o me mata, es un psicópata compulsivo y no tengo otra alternativa para escapar que USA. Por favor necesito esclarecerme, gracias y que Dios los bendiga a todos.

  • mariahabanera mayo 20, 2013

    hola mis paisanos
    les escribo parte de mi experiencia para que tengan cuidado, por donde entran y para ver si alguien que esta pasando por lo mismo que yo me puede guiar y dar alguna recomendacion aunque se que cada estado tiene diferentes estatutos.
    yo vine por washington y pedi el asilo, pero como tenia doble nacionalidad cuba españa me llevaron para un centro de inmigracion, en el cual estuve 7 meses y al final me soltaron como cubana pero en el i-94 me pusieron españa, ahora casi tengo el año y tengo el permiso del juez para la ley de ajuste cubano pero no tengo medicaid ni dinero para el proceso de las vacunas que cuesta como 500 dolares, y encima aqui en michigan dan poca ayuda en las iglesias.
    y en el parole tengo puesto spain , si alguien esta en el tiempo de acogerse a la ley por favor que comente sobre eso , porq aun me da miedo q haya una negacion porq dice spain y la inscripcion cuba como uscis se toma eso. seria bueno saberlo, me queda mas o menos unmes, y que tengo que hacer si ir a inmigracion o ellos me mandan algun papel hasta la fecha no me han mandado nada. muchas grasias

  • marialores23 mayo 20, 2013

    hola a todos mis compatriotas , les escribo porque no he podido adelantar para nada mi caso migratorio y quisiera saber si alguien que vaya por el mismo proceso que yo me puede dar su experiencia para saber como guiarme porque la angustia y el estres no me dejan vivir en paz.
    yo despues de venir por washinton y que me tuvieran 7 meses detenida hasta q el juez me declaro cubana, solo tengo el I-94 porque hasta la fecha mis pasaportes no me lo han devuelto cosa que aun me da miedo. que puedan deportarme porque cambien de parecer. fui elegible por el propio juez para la ley de ajuste el mes que viene pero entre las vacunas y el chequeo son 500 dolares y no tengo medicaid ni dinero para pagarlo por eso quisiera saber si alguien sabe de algun programa que me puedan ayudar o si alguien que tenga puesto en el parole españa ha tenido algun problema sobre eso, a la hora de hacer los tramites de la green card, sus comentarios me seran de mucha ayuda porque ni permiso de trabajo tengo he ido a las iglesias pero al parecer aqui en michigan no ayudan a los cubanos, parece que todo esta concentrado en miami.
    por favor ayudenme, si alguien tiene una situacion parecida para saber como actuar y guiarme. grasias

  • Nicky mayo 20, 2013

    para Dante, u otro q quiera opinar…
    Hola mis saludos, has oído de alguien q haya pedido el asilo en el aeropuerto de fort lauderdale? estan entrenados en el procedimiento como en Miami? Es q me han dicho q es mas tranquilo
    Menos transitado y que en el de Miami con loa recortes estan tratando alla gente como ganado y pues se demoran un montón ? Cual me recomiendas? No tengo segunda nacionalidad voy con visa de turismo como residente mexicana.
    Gracias !!!

  • dobleinmigrante mayo 20, 2013

    En mi caso mis hijos y yo somos cubanos con ciudadanía española recién concedida.

  • dobleinmigrante mayo 20, 2013

    Para Dante,Tojosa o cualquiera que sepa y quiera contestar
    Yo para poder viajar con mis dos hijos como turistas tengo que llevar una carta de su papá(según dice en la página del ESTA donde figuren sus datos de contacto y aconsejan que esa carta esté hecha ante un notario.En la página le llaman parental consent o permission letter,en mi caso que mi esposo está en allá que puedo hacer nosotros solo vamos a verlo de vacaciones,pero el año próximo si iremos a qudarnos.Por favor admito consejos y los que han viajado con niños estando uno de los padres allá que cuenten sus experiencias  o que sepan que se debe hacer o decir eso de decir siempre la verdad es bueno pero puede complicar las cosas también en casos como el mío que por suerte nuestros datos a mi esposo no se lo han preguntado en ningún sitio.saludos y gracias de antemano.

  • Melinda mayo 20, 2013

    Para Tojosa o Dante, en referencia a la duda que plantea Dobleinmigrante y Lissette…
    Dicen que si el conyuge viaja después, al pedir el ESTA , puede ser que se lo nieguen porque tienen registrados los apellidos. ¿Pero si la persona se llama Pedro Pérez Rodríguez, por poner un ejemplo…¿Le van a negar el ESTA a todos los que se llamen así? Cómo saben de quién se trata si al entrar no se ha dado número de pasaporte ni otros datos? No sé, es una duda que tengo…Me gustaría saber si alguien tiene esa experiencia de que han devuelto al cónyuge e hijos cuando han viajado después que la persona cubana, por favor que diga su experiencia…gracias!

  • Esperanza mayo 20, 2013

    Para Ciber. Los que leemos el fórum y nos solidarizamos con las personas que acuden a él para buscar orientaciones, informaciones y hasta soluciones para sus casos, no nos dejan indiferentes los dramas que aquí se exponen. El tuyo y el de tu esposa es uno de ellos. No he podido abstraerme de tu caso y quería comentarte algo por si te puede ayudar. Cuando un cubano decide abandonar su tierra con todo lo que esto encierra es porque ya ha llegado al límite. Experiencias hay muchas. Ahí esta la historia y no es necesario explicarla aquí. Si estas decidido llegar a tu destino lucha por ello y con mente positiva puedes lograrlo. Lo primero que deben hacer ustedes es leer bien este fórum y analizar cada experiencia, cada anécdota…Porque aquí tienen la mejor fuente posible. Una vez que lo hayan leído analicen entre los dos si tienen » cojones», que en mi lenguaje quiere decir valor, para seguir adelante. Y también, por supuesto, les hace falta dinero .Tienen que prepararse para ser discretos y pasar desapercibidos. Si deciden Tica-bus que va desde Panamá hasta Tapachula…no compren pasaje directo, deben hacerlo de país en país, para llamar menos la atención y en las fronteras se inventan un viaje de turismo y una historia creíble. En las fronteras si son capaces de convencer le extienden un permiso de estancia en ese país por varios días y así pueden llegar con suerte hasta Guatemala. Allí si tienen que buscar la frontera apropiada que no hayan controles, que las hay para llegar a México.. Nunca jamás deben hablar con nadie, confiar en nadie ni comentar con nadie sus planes. Deben buscar guía y orientación en internet o en este fórum. Ustedes no son narcotraficantes ni delincuentes, son cubanos…y en esos países lo saben. Pero sí tienen que cuidarse y mucho de personas que les ofrescan ayuda. Sólo pueden confiar en ustedes mismos y en dios. Le hablo de Tica-bus porque es seguro y en las mismas estaciones pueden seguir adelante y también tienen hospedaje. Al hacerle este comentario no les estoy diciendo que lo hagan…por favor, nadie puede decirle a ustedes la decisión que deben tomar, sólo ustedes pueden hacerlo, porque es una travesía dura y se necesita valor , dinero e ingenio…o de lo contrario volver a la isla. Ustedes tendrán que tomar la decisión final. pero les reitero…lean el fórum y verán que muchas personas lo han conseguido. Valor y mucha suerte

  • dobleinmigrante mayo 20, 2013

    Para Tojosa,Dante o quien pueda ayudarme:
    Nosotros queremos visitarlo en las vacaciones,en el permiso ESTA,como no tienen nuestros nombres registrados porque no le preguntaron en ningún sitio,que podemos hacer poner otra dirección,se supone que yo debo viajar como turista con una autorización del padre porque los niños viajan solo conmigo,en esa autorización hecha por él tienen que venir sus datos de contacto y él esta allá por eso me pudieran negar la entrada como turistas a estados unidos.Por favor el que pueda orientarme estoy hecha un lío porque no se que podemos hacer.en espera de su cordial atención.

  • Teporocho mayo 20, 2013

    Ciber:
    Todo lo que te han dicho de México es verdad incluso suele en ocaciones ser peor, pero el dinero en ese país lo resuelve todo no se con cuanta lana cuentas incluso para sobornar a las autoridades del resto de los países que tienes que atravesar, pero hay la experiencia de otros que han salido de países más al sur y han llegado comprando a malanga y su puesto de vianda eso te tiene que quedar claro, no se cómo le haces para llegar a Panamá pero las autoridades migratorias no la han tenido muy bien con los cubanos últimamente, más como cada historia es distinta piensa positivo. Creo y no es que aconseje, que antes de regresar mansamente a Cuba, yo preferiría que me deportarán al final terminarías en Cuba pero lo intentaste y si te sale bien te la ganaste. Lee todo el foro si es necesario y empapare con las historias de aquellos que han atravesado muchos países y han llegado, saca pues tus propias conclusiones.  

  • Tojosa mayo 19, 2013

    Dobleinmigrante:
    Cuando solicitas el ESTA debes poner datos como nombre de tus padres. Si te lo daran o no solo lo sabras cuando lo solicites, Tuvo suerte tu esposo que no le preguntaron el nombre de sus hijos, los casos que conozco preguntan nombre, apellidos, direccion, con quien vive, etc etc y mas de uno (yo personalmente) se ha visto afectado por eso.

  • Juan Luis Calderon mayo 19, 2013

    Estimado Dante mi saludo antes de comenzar hacerte la pregunta.
    Dante yo ingrese a los Estados Unidos el 19 de Marzo del año 2012 por la frontera de México, permanecí en los estados unidos hasta el día 22 de Octubre del 2012 durante ese tiempo ya tenía mis respectivos papeles solo faltaba hacer el trámite de la residencia, pero como yo estoy nacionalizado en Costa Rica tuve que viajar de urgencia y no pude pedir ningún documento para poder regresar, mi pregunta es qué puedo hacer en esta situación puedo pasar la frontera de nuevo tengo que presentarme en la embajada, toda mi familia está en los estados unidos, te agradezco tu información si esta a tu alcance.
    Te saluda el Tico.

  • Anamar mayo 19, 2013

    Sigo muy preocupada por Cyber. Lo que creo se esta planteando: ir de cualquier manera hacia Panamá para viajar a México es demasiado peligroso. Lo que le dice Pepin es tal cual porque si con visado México es riesgoso sin legalidad mejor ni pensar las consecuencias. Leí la respuesta de Dante a una de las tantas consultas que le hacen y es aplicable en el caso de Cyber: » Tienes por un lado cambiar tus planes y garantizar un 90% de probabilidades de éxito en la gestión, y por el otro seguir con tus planes y garantizar un 90% de probabilidades de fracaso.» Solo habría que añadirle a Cyber que esta arriesgando su vida. Lo siento, pero no he podido callarme. 

  • Lissette mayo 19, 2013

    Estimado Dante
    Muchas  gracias por tus recomendaciones y por tu informacion. Por supuesto que no correre ese riesgo, yo solo contemple esa posibilidad debido a problemas familiares y por ello plantee la duda en el foro, pero si la cosa es asi nos iremos juntos. 
    Muchas gracias y suerte a todos!!!

  • la flaca mayo 19, 2013

    Para Luis P:
    Gracias por la informacion en cuanto sepa algo al respecto escribo de nuevo… este foro esta muy bueno y aclara muchas dudas…..

  • la flaca mayo 19, 2013

    Para Luis:
    Gracias por tu respuesta apenas tenga noticias sobre la visa de Canada les hago saber……

  • dobleinmigrante mayo 19, 2013

    Para Dante o cualquier persona que pueda y quera contestar 
    Mi esposo entró por  aeropuerto  y dijo   que era casado y con     dos hijos ,al igual cuando le hicieron la entrevista para las ayudas  pero en ningún lugar consta nustros nombres,hay alguna forma si vamos a visitarlo de vacaciones mis hijos y yo que tengamos problema a la h     ora de pedir el permiso esta ,nosotros no nos quedaremos solo vamos a verlo por      15 dias       pues a quedarnos  sería para el proximo año por asuntos familiares ‘si cuando solicite el esta pongo la irección de una amigo y no l a   de él habría algún problema,estoy de acuerdo con eso de decir siempre la verdad pero no creo  que en mi caso sea factible si quiero el proximo año quedarme con nuestros hijos.gracias y acepto la respuesta de quien quiera opinar.

  • Pepin mayo 19, 2013

    Cyber
    Mi consejo es que sin una visa no te metas en mexico, son capases de hacer con ustedes lo que se les antoje, una cárcel de mexico es peor que la muerte. Piensen bien las cosas, busquen otras vías, creo que están a tiempo.   

  • Mambi mayo 18, 2013

    A Ciber: Leete el foro lo mas q puedas. Busca en la página 23 o 24 el comentario de Alain. Este tio cruzó con su esposa desde Panana en TicaBus, una linea de autobuses, hasta Mexico. Simpre se mantuvo firme q iba de turismo a Mexico, hasta que llego a la frontera de Mex-Eua y afortunadamente logro su objetivo. La ventaja que tenian era q elal tenia cuidadania española y el residencia comunitaria. Analiza tio, echale ganas, q ya saliste de Cuba ahora hay q seguir pa lante, simpre q este seguro de lo q haces, Suerte.

  • Cyber mayo 18, 2013

    De mas está decir que no tengo visa para ningún lugar.
    déjenme agotar opciones: Hay alguna manera de acercarse por aire?

    A lo mejor Guatemala, no sé….

  • Cyber mayo 18, 2013

    Hola a todos:
    Gracias a algunos amigos y personas consideradas que le aclararon la duda al primerizo.
    Ahora la duda es como proceder en Panamá
    Dejo ir el avión que supuestamente me llevaría para Cuba, voy a inmigración y les digo QUE?
    ¿Alguien tiene idea de lo que va a pasar con nosotros?
    No me dá ninguna vergüenza reconocer que estamos aterrorizados, tanto mi esposa como yo, y nuestro mayor temor es que en algún lugar nos separen, pero no vamos a dejar que el miedo se interponga entre nosotros y nuestros sueños. Alguien que tenga una idea de lo que nos espera, que nos oriente, y si tienen alguna sugerencia mejor que atravesar seis paises para llegar, por favor, díganmela.

  • yo aqui mayo 18, 2013

    Hola Cyber…
    Desde barbados sin visa usa, mexico o canada, no tienes absolutamente nada q hacer, salvo regresar para Cuba y no seguir gastando, o caer en manos de gente q no conoces y de lo q hay negras experiencias, y q ademas no tengo ni idea de como contactar.
    Mi consejo y perdona q me atreva, aprovecha q estas sin hacer nada alli, y copia en word todas las paginas de este blog y llevatelo en un pendrive a cuba, y alli leetelo con calma y planifica mejor un proximo paso. Se q mientras estuviste en cuba es dificil pero aprovecha ahora e informate para lograr tus objetivos…
    Lo siento…suerte y pa´lante…

  • Anamar mayo 18, 2013

    Hola a todos. Sigo por aquí, leyendo para mantenerme actualizada. Me preocupa el mensaje de Cyber. Dice que esta en Barbados y quiere ir para Estados Unidos. No me imagino cómo si no tiene permiso ESTA o visado. Cyber, es imprescindible que leas cuanto puedas este foro pues la alternativa de ir desde un punto de América del Sur atravesando las fronteras hasta México es sumamente peligroso y si caes en un grupo de trasiego ilegal de personas se exponen a no sé cuantas barbaridades. Tendrías que solicitar visa a México o Estados Unidos. En ambos casos se exigen condiciones que no sé si las cumples pero me temo que no. Creo que para los cubanos Ecuador también se ha puesto difícil y desde allí te reitero que la travesía es peligrosa.  

  • Esperanza mayo 18, 2013

    Sergio…gracias por tu respuesta. Mi amiga solicitó el perdón hace un año y tres meses, lo presento en el consulado americano y unos 6 meses después le reclamaron que tradujera al inglés toda la documentación de su caso para anexarla al expediente del perdón,( sentencia, cumplimiento, cancelación, etc. Estas traducciones le costaron un dineral. Según ella ese perdón no lo solicitó para que le otorgaran la residencia sino para que le permitieran visitar a sus hijos y nietos. Esto, reitero lo hizo una vez ya cancelados los antecedentes policiales y penales que fueron como correo de drogas. y sí, resultó un delito grave por daños a la salud pública. Esta hecha polvo…porque ese error o metedura de pata, como se le quiera llamar, sólo le ha traído desgracias y sufrimientos e incluso, hasta para que le otorgaran residencia en el país que esta, tuvo que ir al tribunal constitucional, porque le denegaban hasta la residencia. Finalmente, se la concedieron y esta esperando su nacionalidad que ya esta en trámite. Pero a ella lo que más le interesa es estar al lado de su familia porque allí esta muy sola. Yo le he aconsejado que espere su nacionalidad o residencia permanente para que entre por México sin visado. Pero ahí esta…pensando y pensando. Su expediente de perdón ya esta en los EEUU, pero eso parece que va lento y no tiene abogado, lo presentó ella en su consulado. Espero que esta experiencia también le pueda servir a otras personas que buscan soluciones a sus problemas a través de este magnífico foro. Un abrazo a todos y sobre todo mucha suerte.

  • Sergio mayo 18, 2013

    Para Esperanza,

    Amiga, la persona que cometió el delito de droga es algo bien delicado, existe un perdón automático de la Ley de Inadmisibilidad de Estados Unidos que es la Ley 212, donde dice que si la persona es capturada con al menos 30 grados de marihuana o menos, existe un perdón automático, o sea no te afecta en nada el hecho ocurrido. 

    Pero si ha ocurrido lo contrario, entonces hay que llenar la forma I-601 que es la que solicita cuando existen condiciones de inadmisibilidad como en el caso de tu amiga, estos perdones son costosos, no por el costo del formulario que anda por los 550USD, sino por las pruebas que tienes que proveer y los costos de abogados, porque en estos casos es obligatorio que te lo lleve un abogado. Para que un perdón tenga un resultado satisfactorio, tiene que haber problema de salud de las personas que viven en estados unidos, por ejemplo ella tiene hijos cubanos-americanos según dice Usted, cada caso es muy particular, creame que su situación es difícil, pero no imposible, los perdones son a discresión del oficial de migración y con el caso de como se presente y de cada cosa que se le argumente tiene que tener pruebas. Como le dije, migración ve para la valoración de estos perdones en primer lugar, problemas de salud de la persona que vive legal en EEUU, adaptaciones del residente o ciudadano americano en el exterior, las barreras del idioma en otro país, etc. de esto hay mucho material leyendo y buscando en el Google.

    A mi juicio, ella puede llegar a la frontera con México,pedir Asilo Polítiico, y contratar un abogado, para que le prepare muy bien su caso, deportarla no harán porque es cubana, en muy pocos casos lo hacen, pero estará legal en EEUU porque tendrá permiso de trabajo, aunque el otorgamiento de su residencia estará condicionado como se solucione la situación de su delito.

    Le recomiendo que lea la ley de Inadmisibilidad 212 y allí aclarará sus dudas y el formulario I-601 con sus instrucciones, este material lo puede bajar de la página de migración de estados unidos. http//www.uscis.gov 

    Suerte….!!!!

  • Esperanza mayo 17, 2013

    Gracias….yo aquí, por tu pronta respuesta. Sí, reconozco que su situación es difícil. La pobre, esta desesperad., Pero quiere dar los pasos apropiados. Hemos comentado las dos sobre las vías posibles, pero antes sería interesante conocer la opinión de Dante. Un saludo a todos y sigan ayudando con sus consejos y experiencias.

  • Cyber mayo 17, 2013

    Hola a todos:
    Hace una semana logré salir de la isla con mi esposa. Somos cubanos a secas, sin dobles nacionalidades ni nada, y vendimos todo lo poco que teníamos para poder salir. elegimos Barbados porque no pide visa. Estamos en Barbados, y queremos llegarr a los Estados Unidos. Necesitamos ayuda urgente porque se nos acaba el tiempo aquí, y como podrán imaginarse, también el dinero.
    Queremos saber si podemos simplemente reservar un vuelo y aterrizar allá, y decir simplemente que queremos quedarnos, ya sea pidiendo asilo político o acogiéndonos a la ley de ajuste, (que como he leido en el foro, parecen ser dos cosas distintas).
    Tenemos tremendas incertidumbres y dudas:
    ¿Es eso posible?
    ¿No me van a virar para atrás las autoridades Norteamericanas?
    Por favor, respóndame álguien rápido que el reloj sigue avanzando y en serio no queremos virar para Cuba
    Gracias

  • yo aqui mayo 17, 2013

    Hola Esperanza
    Es un caso complicadisimo. Espera al lunes a ver q dice Dante…pero esta duro. Aunque para dar animos, el q mas o el q menos conoce casos hasta mas dificiles q se han solucionado. No se si estos antecedentes cancelados seran impedimento directo para solicitar asilo politico o posteriormente acogerse a la ley de ajuste cubano, tienen q averiguar bien….
    Solo te puedo dar 2 consejos:
    1- Lo q ya dijo en la embajada usa, lo tendra q mantener siempre q hable con funcionarios usa, no podra ocultar lo q ya dijo…
    2-Que los hijos q estan en usa se muevan con la reclamacion…q aunque no es la solucion inmediata, si es una posible solucion a largo plazo, y mientras tanto la reclamacion de los hijos va caminando…
    Y por último, esto no es un consejo: Existen vias q donde mejor la conocen es en miami, y alli estan los hijos, no? Yo no lo aconsejo, pero existen…
    Saludos y animos…el no ya lo tiene…q busque el si…

  • lorenza mayo 17, 2013

    Hola; la verdad haber encontrado este blog ha sido una de las cosas que más me han impulsado en apoyar a mi esposo que es cubano que continúe con los trámites para su viaje a México.   que pasaría con su esposa y su hija? si él  lograra pasar la frontera y acogerse al asilo político. ellas tienen nacionalidad colombiana. no son de cuba.  saludos.

  • china mayo 17, 2013

    Hola a todos y darles las gracias por permitirme postear mi comentatio.
    De haber tenido en Cuba la posibiloidad de acceder a este sitio hoy mi situacion seria distinta, viaje habana bahamas miami por tener la ciudadania espanola, por lo que estoy en la espera del tiempo para poder aplicar a la ley de ajuste.
    Un anos se dice facil, pero no estoy ajena a la realidad de que hoy en donde estoy no puedan terecogerme todo este tiempo y lo comprendo muy bien por lo que les estoy agradecida del tiempo que pueda estar con ellos, pero estoy convencida que no habra momento fijo que sea lo contrario, que debo hacer a donde dirigirme para solicitar ayuda. Mil gracias por cualquier informacion y que Dios le bendiga a todos

  • Esperanza mayo 17, 2013

    Hola…quería comentarles la complicada y difícil situación de una amiga muy querida por mí. Llevo tiempo leyendo el fórum y créanme, estoy sorprendida por la solidaria ayuda de los cubanos, algo que me satisface enormemente . Su caso no lo he visto reflejado aquí…por ello he decidido escribir y escuchar algunas reflexiones que la puedan ayudar a tomar una decisión en medio de ese estado de incertidumbre en el que se encuentra ahora mismo. Mi amiga lleva varios años en Europa, cometió un delito relacionado con drogas, pero canceló todos sus antecedentes penales y policiales. Su interés desde que llegó a Europa era marchar a los EEUU, objetivo que se frustraron por lo dicho. Pidió visa para EEUU y con eso de que no se puede mentir, dijo en la entrevista lo que le había sucedido e incluso aportó documentación. Le dijeron que su caso sería analizado. Asesorada por algún abogado unos días después pidió un perdón, para apoyar su buena voluntad. Después de más de un año sin respuesta pidió una nueva entrevista para un visado y entonces le devolvieron el pasaporte con una cartica donde le dicen que es posible inmigrante y que puede pedir nuevamente entrevistas cuando ella quiera, claro, pagando al banco. También México le deniega visado por no tener el perfil de turista. Mi amiga tiene residencia comunitaria y esta sola porque sus tres hijos son cubanos-americanos. Qué le podemos aconsejar…? Podrá atravesar fronteras y presentarse en la de México EEUU y allí la dejarán pasar con asilo político…? Qué le podría pasar. Es mayor y no conoce los manejos de internet .Es una buena persona, y según ella lo que hizo fue precisamente con la promesa que le darían el dinero suficiente para viajar a los EE UU.y nunca tuvo verdadera conciencia del peligro y el riesgo que corría. Pero una vez que ocurrió lo asumió y cumplió con su castigo y hoy por hoy ya no tiene antecedentes, salvo el dolor que ha sufrido ella y su familia por ese error. Yo quisiera ayudarla…pero non se cómo…y Usted…Dante y los otros que aconsejan en el fórum…podrían darle una luz de esperanza…? Gracias. Ahora mismo esta a mi lado muy emocionada por lo que escribo. Esperamos sus consejos…y una vez más gracias por este fórum.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *