Ley de Ajuste Cubano

El 2 de noviembre de 1966 el Congreso de los Estados Unidos aprobó la Ley Pública 89-732, «The Cuban Adjustment Act», conocida comúnmente en español como la Ley de Ajuste Cubano, que permitía al Fiscal General, «a su discreción y conforme a las regulaciones que él pudiera prescribir», ajustar el estatus inmigratorio que tenían los refugiados cubanos que se encontraban en los Estados Unidos.

El 28 de septiembre de 1965, ante un incremento de las salidas ilegales, el gobierno cubano abre el puerto de Camarioca, para facilitar que los cubanos residentes en los EE.UU. vinieran a buscar a familiares y amigos. Ante esta unilateral medida del gobierno cubano, el gobierno norteamericano comienza a negociar un acuerdo inmigratorio con Cuba, que se culmina, el 6 de noviembre de 1965, con la firma del documento conocido como el «Acuerdo entre Cuba y Estados Unidos de noviembre de 1965, respecto al traslado de cubanos que deseen vivir en Estados Unidos.».


La situación de limbo que padecían muchos de los cubanos que habían llegado a los EE.UU. antes de 1966 y el no tener una solución para el ajuste legal de los que comenzaron a venir en los vuelos de Varadero, obligo en la práctica al Congreso norteamericano a implementar y aprobar la Ley de Ajuste Cubano en noviembre de 1966. Permitiéndose así, que tanto los cubanos que se encontraban en los Estados Unidos, como también los que llegarían por el «Puente Aéreo» pudieran solicitar la residencia permanente de acuerdo con los requisitos establecidos por esa Ley.

Según esta ley, toda persona nacida en Cuba, su cónyuge o hijos menores de 21 años, son elegibles para obtener la residencia permanente en Estados Unidos después de permanecer físicamente en el país por un año. Para atenerse a esta ley, una persona tiene que cumplir con los siguientes requisitos:

  1. Probar que es nacional o ciudadana de Cuba.
  2. Haber entrado legalmente a Estados Unidos.
  3. Haber estado físicamente en Estados Unidos durante un año.
  4. No tener impedimentos por cargos criminales u otras razones que rindan a la persona inadmisible a Estados Unidos, como haber participado en persecuciones de individuos por motivos de sexo, nacionalidad, ideales políticos, o por pertenecer a grupos específicos, etc.).

Diferencia entre la ley de ajuste cubano y asilo político

Ley de Ajuste Cubano para conyugue

El conyugue de un nacional cubano que se encuentre en Estados Unidos puede ajustar su estatus a través de la Ley de Ajuste Cubano si cumple todos los requisitos anteriores y puede demostrar con documentos legales y hechos que es un matrimonio real. Los requerimientos principales son:

  1. La relación continúa existiendo hasta que el cónyuge o hijo recibe una tarjeta verde.
  2. Debe estar viviendo con la persona que solicita una tarjeta verde bajo la Ley de Ajuste Cubano en los Estados Unidos.
  3. Deben ser elegibles para obtener una visa de inmigrante.
  4. Deben aplicar junto a su conyugue a la Ley de Ajuste Cubano.

Los hijos menores de 21 años son incluidos en los mismos requisitos de los conyugues para obtener la residencia permanente basado en la ley que protege a los cubanos en Estados Unidos.


17.500 Comentarios

  • Santiaguera21 junio 4, 2013

    Para luis necesita respuesta, gracias por tu respuesta, al vivir el en España me da mas esperanzas, me mantengo en mi idea de cruzar via México. 

  • carlos junio 4, 2013

    hola ,por favor para cualkiera ke este tema le sea familiar,yo vivo en mobile ,alabama ac alrededor de 3 meses,y tengo mi residencia desde ac 3 ,pk vine reclamado por mi papa ke es ciudadano americano,en fin ,mi duda es la sgt,traje a mi novia ac una semana con la intension de ke ella pidiera el asilo politico en el aeropuerto ,puesto ke es ciudadana espanola tambien ,pero cogio miedo ,etc cualkiera ke fuera la razon ,no lo hizo ,yo kiciera saber si ,de alguna forma me puedo casar con ella o cualkier otra forma(escucho sugerencias) de ke ella pueda recibir sus papeles sin tener ke esperar un ano y medio , MUCHAS GRACIAS de antemano a cualkiera ke escuche esta suplica de ayuda

  • JAVIER ERNESTO GONZALEZ junio 4, 2013

    AYUDAAAAAAA

    HOLA A TODOS … TENGO UNA DUDA Y QUISIERA ACLARARLA  VIVO EN CUBA Y TENGO CIUDADANIA ESPANOLA HE VIAJADO EN DOS OCACIONES DE VISITA A LOS ESTADOS UNIDOS Y QUISIERA VIAJAR NUEVAMENTE Y PEDIR ASILO CON MI HIJO DE 13 ANOS . PERO NO QUIERO IR POR MEXICO CON EL NINO .. SO MI PREGUNTA ES PUDIERA ENTRAR POR EL AEROPUERTO DE MIAMI SACAR MI PASAPORTE CUBANO Y PEDIR ASILO PARA QUE ME DEN LAS AYUDAS Y TENER DERECHO AL PERMISO DE TRABAJO POR FAVOR RESPONDAN CUANTO ANTES QUIEN TENGA UNA EXPERIENCIA O CONOCIMIENTO DE ALGO ASI

  • italiana junio 4, 2013

    Gracias Dante por tu respuesta a mi pregunta. Respecto a la segunda ( lo que hizo mi amiga) no embullo a nadie a hacer algo asi, aunque parecio fue lo que quise decir y pido disculpa por eso.. Incluso cuando supe que estaba dentro y no salia le heche las culpas a no haber entregado el pasaporte y ella me lo confirmo despues cuando hablamos.
    Ella tuvo sus razones y aunque no las condivido no pienso de estar en la posicion de juzgarla, le dije lo que he leido aqui de los que amablemente cuentan sus experiencias, pero no se las consecuencias que pueda traerle sus actos.
    Veremos que decidimos, estoy muy nerviosa y mas pienso y pasan los dias mas nerviosa me pongo y mas miedo cojo…pero el juego vale la candela.
    Gracias de todas maneras por tu consejo. saludos

    Reitero mi dar coraje fue a que eran tantos cubanos y lograban pasar bien, no a decir que habian perdido el pasaporte.

  • DANTE junio 4, 2013

    italiana:
    Yo diría que tu último comentario es un ejemplo de cómo NO SE DEBEN HACER LAS COSAS. Es estúpido pensar que todos perdieron su pasaporte, además de ser ofensivo con los oficiales que los atendieron. Tu exhortación a hacer lo mismo es una falta de seriedad y responsabilidad. De hecho tu amiga corrió con muchísima suerte, y cuidadito eso no le traiga problemas en un futuro. Todavía les queda la residencia y la nacionalidad. Fue TOTALMENTE INNECESARIO adema de ser una tontería, si hubiesen enseñado sus pasaportes no pasaban de las 5 horas que se hubiesen salido de allí. Son este tipo de actitudes los que ponen a los oficiales y a los políticos en nuestra contra y son las que provocan cambios que no nos convienen, después estamos lloriqueando.

  • DANTE junio 4, 2013

    Italiana:

    Al entrar tu esposo con cualquier visa que le permita estar al menos un tiempo legal en USA puede sin ningún problema después acogerse junto contigo a la Ley de Ajuste Cubano siempre y cuando cumpla con los requisitos.
    Me parece que deberían ver bien el asunto que no es tan sencillo como parece. Las visas E2 como bien dices son para inversionistas y son considerados como tal las personas que pretendan, den fe y pruebas de poder hacer inversiones “sustanciosas”, generalmente más de 200 mil dólares en negocios en los que el país tiene interés. La última vez que yo traté de ayudar a un amigo, italiano también, que quería venir a vivir a USA una funcionaria en cuestión me dijo que el país estaba priorizando las visas de trabajo e inversiones para personas relacionadas con TECNOLOGIA y CIENCIA, que ya en USA sobraban los trabajadores del área de servicio, cocineros, panaderos etc. (el amigo al que me refiero es Chef). De eso hace unos tres meses y al final su caso fue denegado. Te hago este comentario porque la actividad que proponen es muy similar.
    Un año sin trabajar o trabajando por la izquierda no es fácil pero muchas veces el camino más duro es el que más lejos nos lleva. Aquí a él le será fácil encontrar este tipo de trabajo aunque no sea legal ya que hay una gran comunidad de italianos en Miami que se ayudan bastante, creo que más que en Italia. En otras ciudades funciona igual con los italianos.

    Dobleinmigrante, Enrique y su mujer:

    El trabajo de los oficiales de USCIS es controlar la entrada y salida de personas del país y evitar cualquier violación en estos actos. También son un filtro de control sobre la inmigración. Pónganse ustedes en su lugar y analicen. Como le decía el otro día en un comentario sobre supuestas injusticias que a veces se comenten. Un oficial USCIS preferirá cometer 100 injusticias (de hecho no todo el mundo puede dedicarse a este trabajo) que dejar entrar a un solo posible inmigrante, y también hay que tratar de entender esa filosofía que está muy radicada en todos los americanos, NO HAY NADA POR ENCIMA DE ELLOS, si un italiano, español, senegalés se queda fuera por algún detalle o sospecha que ellos tengan LES DA TRES PEPINOS. Son esas personas las que deben resolver el problema ante los consulados. Así de sencillo.
    No nos hagamos ciegos, si una persona tiene al padre o la madre de sus hijos dentro de USA y esta viene además con la marca de NACIDO EN CUBA en cualquier pasaporte es más que sospechoso. Aunque no diga esa frase ni Cuba, sigue siendo sospechoso desde el punto de vista migratorio. Es justo? Eso es debatible pero no es el trabajo de USCIS debatir sobre el tema, ni ser buenos y benevolentes. Ellos son al final los que deciden quienes entran al país, son un cuerpo de investigación, control y represión como todo cuerpo policial, SEA DEL PAIS QUE SEA. “facultada por el Estado para hacer cumplir la ley, proteger los bienes y limitar el desorden civil. Sus poderes incluyen el uso legítimo de la fuerza” o sea todo cuerpo policial es de hecho un cuerpo represivo por concepto, a pesar de regirse por las leyes de cada país, NUNCA un cuerpo humanitario.
    Me alegro que hayan decidido eso sobre los niños y tu viaje. Tu idea primaria es muy desafortunada. Varias veces lo he dicho, la petición de asilo no es un juego, o algo que uno hace para salir del paso y te estabas exponiendo a que no te dejaran entrar más.
    Lo que si te aconsejo es que dejen de estar esperando para que tú y los niños vayan para USA, es mejor vivir todos seguros que ya están en USA, aunque sea en un cuartico o un trailer que no que después las cosas se sigan complicando y pierdan la oportunidad. Despierten y vean lo que está pasando, hay cosas que no se pueden sobre-pensar y darle mucho tiempo, puede que cuando nos decidamos ya no estén. Mi humilde opinión es que están perdiendo el tiempo y la oportunidad.

    Pachucon:

    NADIE puede quitarte la nacionalidad española, ni siquiera si ingresaras a las filas de los etarras a poner bombas y te cogieran preso.
    De lo otro me parece que le han dicho muy mal, además creo entender que tienen una gran confusión. La Ley de Ajuste Cubano solo nos da la residencia en los USA una vez que cumplamos varios requisitos, uno de ellos es ESTAR en USA durante un año. O sea se aplica a la ley al año de vivir DENTRO DE ESTADOS UNIDOS y haber entrado legalmente. Un cubano no puede llegar bajarse del avión y pedir Ley de Ajuste Cubano porque simplemente no reúne los requisitos. Lo que se hace al bajarse del avión es pedir asilo político como cubano con documentos cubanos. Esto se ha explicado muchas veces y hay muchísima información en el fórum. La mejor vía para salir de dónde?

    Laura:

    Tienes algunas preguntas de verdad jajajaja. Lo más cómodo sería que entraras directo a USA. Mira, tener visa para Canadá no garantiza que te dejen entrar, como se ha explicado aquí y debes cumplir con algunos requisitos indispensables que significan gastos de dinero. Tienes un perfil muy malo para que te den visa a USA, no tienes trabajo, no tienes esposo, no tienes ningún arraigo en Bermudas y será difícil que te la den.
    En un comentario anterior a italiana le explico el tema de las visas de trabajo. Si tu amigo/novio no es médico, ingeniero, científico o algo parecido le será casi imposible obtener una visa de trabajo, al menos hasta que el mandato de Obama termine. De hecho en USA hasta ahora es al revés, las personas usan a los cubanos para poder radicarse legalmente en el país y obtener la residencia a través de la LAC, los cubanos NO SE ACOMODAN a sus conyugues/amigos/novios, es todo lo contrario. Lo he dicho muchas veces. NO HAY MANERA FACIL DE HACER ESTO.
    No hay manera de alargar la estancia y no es tan sencillo entrar y salir y estar 3 meses. Eso quiere hacerlo todos los que tienen ESTA y encuentran algún trabajito en USA y USCIS lo sabe, por eso a la segunda ves le preguntaran que tanto viaja a USA.

    Luis necesita respuesta:

    Es duro lo que te ha pasado, sobre todo el mal rato. Es muy bueno que te hayas desahogado. Fuera de eso, no tienes razón en tu punto de vista y tu caso estaba perdido desde el principio. En México funciona igual que en USA con USCIS. Inmigración tiene la potestad de dejarte entrar o no y punto. SI ES COMO EN UN RESTAURANTE QUE SE RESERVAN EL DERECHO DE DEJARTE ENTRAR O NO. Si tienes un perfil migratorio dudoso pues ellos simplemente cumplen con lo suyo. Por Canadá es igual. Nada harán abogados ni llamadas telefónicas, ellos saben que tienen la razón, no tenemos el derecho de entrar en su país, no debemos confundir derechos con oportunidades, ellos si tienen el derecho de impedir que cualquiera entre.
    Cuando Cuba saco las nuevas regulaciones migratorias advertimos que USA había teniendo un intercambio de notas de cancillería sobre el asunto con Canadá y México pidiendo que reforzaran las medias para evitar olas migratorias cubanas hacia Estados Unidos. Además de esto hemos visto aquí en el fórum el aumento de casos de este tipo por lo que esto queda demostrado. Todo se pondrá más malo a partir de ahora, y ya México ha implementado las mismas políticas que Canadá, ya no hay nada seguro, ni aunque tengas visas.

    Cubanosomostodos:

    Caridades Católicas es una ORGANIZACIÓN PRIVADA que brinda ayuda entre otros a los refugiados cubanos recién llegados. Ellos entre esas ayudas dan las de reinserción que es donde te buscan ubicación en otro estado y te dan efectivo, te ayudan a encontrar trabajo, te dan renta por 6 meses, algo de ropa y demás. Todo esto no cae del cielo sino que ellos se rigen, como todo el mundo, por un presupuesto para estas actividades. Esto era de esperar ya que para muchos es inconcebible que si tu llevas 17 años en Venezuela (por poner un ejemplo) no hayas podido ni ahorrar 5 mil dólares para poder llegar aquí y establecerte. El poco dinero que cuentan tratan de darlo a personas que realmente lo necesitan, como son los cubanos que llegan de Cuba que no tienen, ni tuvieron la posibilidad de hacer ni tres dólares para poder llegar aquí. Lo que te han dicho no es más que una REGULACION INTERNA de la organización, NO ES UNA LEY ni Federal, ni Estadual, ni siquiera del Condado. Como toda regulación interna durara hasta que a ellos les dé la gana, es su manera de controlar lo poco que reparten y que llegue a los que más lo necesitan. La culpa de esto TAMBIEN la tenemos nosotros ya que han llegado personas, muchas, de terceros países solicitando estas ayudas y después se descubre que a los tres días han abierto cuentas de 5, 8 o más de miles de dólares en los bancos. ¿Es que el cubano se cree el más listo del mundo? NO me canso de repetirlo, USA no es Europa y las diferencias son grandísimas, aquí no se vive del gobierno.
    Mi consejo seria que te concentraras en buscar trabajo, que te ayuden en eso, lo demás llega con el tiempo y el esfuerzo.

    Carlos:

    Cuando te recogen el pasaporte deben darte el Parole CON FOTO. O sea, a ese mismo cartoncito pegarle una foto tuya de ese día. Es otro error común. ¿No trajiste Carne de identidad cubano? ¿Alguna licencia de conducción de otro país? ¿Algún documento oficial que tenga foto? Eso es imprescindible en tu caso, aunque tengas que mandar a buscar tu carne a Cuba.
    El pasaporte no te lo devuelvan hasta que no te den la residencia, ahora forma parte de tu expediente y no es algo raro o ilegal. No es lo más común (por ejemplo por Miami no ocurre eso) pero pasa.

    Javier Ernesto González:

    Es una idea valida, no sé si buena o no. Como sabrás NO PUEDES VOLAR directo, tienes que hacerlo o por Bahamas, por Caimán o por Cancún. Por Bahamas no puedes ya que el chequeo de inmigración americano es en la isla y si pides asilo allí te entregaran a los oficiales de Bahamas, como le ha pasado a muchos que todavía están presos. Te quedan las otras dos posibilidades ya que el chequeo migratorio si es en territorio americano.

  • italiana junio 4, 2013

    Hola a todos, tengo una amiga que entro la semana pasada por Laredo, aqui les cuento su experiencia para quien pueda servir.
    Llego a Laredo el lunes por la noche, entraron con ella otros 4 cubanos, todos dijeron que habian perdido el pasaporte, por lo que se demoraron tres dias para que los atendieran, mientras tanto sentados ahi dentro esperando. Los llamaban a cada rato y le decian que tenian que sacar el pasaporte sino los viraban para atras, a ella una policia mejicana armada de guantes la reviso completamente incluso en sus partes intimas.
    AL tercer dia por la manana la llamaron y en un cuarto estuvo casi cuatro horas en la entrevista donde pudo ensenar carne de identidad, certificado de nacimiento de que era cubana. Dice que el muchocho hablaba poco espanol (mi amiga no habla nada de ingles) y parece tenia poca experiencia pues a cada rato tenia que salir a preguntar algo, pero fue atento y educado.
    Al final eran 21 cubanos ahi dentro, ella salio con parole, pienso cubano pues no tenia ninguna otra nacionalidad.
    Solo mucho estres pues dice que pierdes la nocion del tiempo pues alla dentro luces muy fuertes encendidas todo el tiempo, cansancio e incomodidad.
    Pero de ahi salio y cogio su avion para Miami. Y ahora a hacer papeles. Espero que sirva de coraje a otros que piensen entrar por ahi.
    SALUDOS

  • Javier Ernesto Gonzalez junio 3, 2013

    PARA DANTE 
    Hola estoy en cuba y soy ciudadano espanol , he estado en dos ocaciones en los estados unidos de visita y ahora ya tengo el pasaporte espanol para mi hijo de 13 anos y quisiera irme a los estados unidos definitivo con mi hijo… e leido mucho en este forum asi que me atrevo a pregunterles si seria buena idea volar directamente a miami y pedir asilo politico en el aeropuerto..por favor respondanme cuanto antes pues el tiempo se me agota 

    MUCHAS GRACIAS DE ANTE MANO 

  • INDECISA junio 3, 2013

    Para Luis:
    De verdad siento mucho todo el gasto que han tenido que hacer,y al mismo tiempo te agradezco muchisimo el que contaras tu dura historia,ahora si me quede sin alternativas,porque yo pensaba ir con mi niño y mi esposo español a visitar a mi hermana que vive en Mexico hace muchos años,pero claro si las cosas estan asi,la verdad el dinerito no sobra,casi ni alcanza como para estar tirandolo de esa manera. Vaya cosa que no los hayan dejado entrar,pero y esas ordenes,madre mia ahora si lo tenemos dificilisimo,en fin y no sabes si con carta de invitacion dejen entrar a los cubanos? O es en general que no dejan entrar cubanos,pq sino,ni molesto a mi hermana,que todo lleva su tiempo y su dinero.Bueno gracias una vez mas y ya tu sabes,a ver de que manera lo preparan ahora y lo logran,fuerzas y animos,saludos.

  • luis necesita respuesta junio 3, 2013

    Hola santiaguera21 él vive en España desde hace un año 

  • carlos junio 3, 2013

    Para Dante
    Hola dante mi nombre es carlos y vine x la frontera De matamoros ahi me hicieron la entrevista y me recogieron todos los documentos ,yo venia de italia x mexico …cuando me dejoron ir me dieron solo el paroled y nada mas ni el passaporte cubano y ahora para acer las otras cosas me piden una identificacion con foto y no tengo nada…que podria hacer …si podria recuperar esos documentos o almeno el pasaporte …espero que me pueda ayudar ,orientarme…mis mas cordiales daludos carlos H.gracias

  • cubanosomostodos junio 3, 2013

    hola dante o martin valiente gracias de ante mano por toda la ayuda, ya me encuentro en miami Estados Unidos, estoy pasando por una situacion dificil en este momento porque fuy hoy a las catolicas a solicitar las ayudas y parece que hay un problema yo vivi en venezuela 17 años, y naci en cuba vivi alla hasta los 8 años sali de cuba en el 1997, tengo 24 años. bueno ellos alla me dijeron hoy que las personas que tienen mucho tiempo en su pais y que vienen de otro pais aci haigan nacido en cuba no le dan ayudan para irse fuera de miami , sino dentro de miami , porque eso cambio en enero 2013, pero yo aqui es dificil que yo me pueda quedar no engo familia, ¿¿¿que usted cree que pueda pasar??? , porque ellos alla en las catolicas dicen que hay un 50 y 50 que no se sabe si es alla , o aqui, peo necesito saber si ya esa ley esta en pie de que no den cambios asi haiga tenido yo mucho tiempo en venezuela , si tengo chance de que me puedan reubicar en otro estado gracias. RESPONDANME ALGUIEN CON SERIEDAD Y SABIDURIA LO ANTES POSIBLE SALUDOS.

  • Santiaguera21 junio 3, 2013

    Hola luis necesita respuesta , me he quedado fría con tu historia, yo soy cubana con ciudadanía española, vivo en Cuba,  compre pasajes a México para el mes próximo el objetivo lo conoces , solo que ahora leyendo lo que te paso me da miedo arriesgarme, con el que coincidiste  en la celda venia de Cuba con ciudadanía española o de España como tu.

  • yuss junio 3, 2013

    hola, soy cubana y quisiera pasar a estados unidos por la frontera, vivo en mexico con mi hija de  y 20 años, las dos tenemos el FM2, en caso de que pida asilo político que papeles debo llevar conmigo y que porcentaje tengo de que me dejen pasar.
    por favor necesito respuesta lo antes posible, ya habia preguntado pero todavia no me contestan.
    saludos

  • luis necesita respuesta junio 3, 2013

    ALERTA ROJA
    Hola a todos hola Dante: aquí dejo mi historia q por desgracia no es lo q todos esperamos, acabo de regresa de México DF junto con mi esposa no nos han dejado entrar y no dan explicación alguna solo q México se reserva el derecho de admisión como si eso fuese un restaurant y por ahora las órdenes son q ningún cubano procedente de España in grese al país como ya estaban anunciando antes aquí en el foro ya el consulado mexicano en madrid parece q tenia la misma orden de no conceder visas pero nosotros tenemos residencia permanente y con eso fuimos con hotel pagado en el Df por 4 días y luego un tour a Cancún por 5 días (vamos lo mas alejado de la forntera posible) y regreso a Madrid además de un taxi privado pagado al hotel para q nos recogiese en el aeropuerto ademas de una amiga nuestra mexicana tamb nos estuvo esperando en el aeropuerto, demás está decir q nos plantamos como turistas q somos exigimos derechos, nso retiraron todas las cosas nos digeron q no teniamos derecho ni a lllamar por telefono no quisieron comprobar nada de nada dijeron q eran ordenes y ellos solo tenian q cumplirlas, en fin q tanto discutir y hablar con alrededor de 7 funcionaros nos detuvieron ahi mismo en el aeropuerto y nos metieron en unos calabosos q tienen ahi mismo, mi esposa en el de muejres y yo en el de hombres ella por suerte estaba sola y yo con otros 3 y cuando me doy cuenta uno de los q hya tamb es cubano con ciudadania española con su pasaporte de español y tamb le habian negado la entrada asi q yo no era el peor caso si el q era español tamb estab ahi ya yo no tenia muchas opciones en fin q pasaron 6 angustiosas horas yo en todo momento hablando con los guardias q nos pusieron de cstodia y un desfile de funcioanrios intentando q yo firmara un documento en el cual aceptaba el retorno a españa por cosas q se ineventaron ellos como yo no firmaba nada y seguia exigendo mis derechos empezo el desfile de jefes y yo empece a exigir una llamada a mi abogado en españa (por supuesto q no tenia pero haia q meter miedo) despues solicite una llamada al consulado español en mexico y tampoco y despues al consulado cubano (ya eso era por joder porque el consulado cubano se limpia el culo con nosotros), en fin q despues de tantos jefes y discusiones en algunos momentos me veía ya casi en libertad porque no teneian manera de rebatirnos y hubo momentos en q se ponian de nuestras parte y yo les decia q los entendia q cumpliesen oredenes q entendia q todos los cuabanos q van a mexico es pa irse a la forntera pero q tamb existen cubanos q tenemos dienro y queremos visitar mexico y tenemos amigos mexicanos y ese estigma de q todos los cuabano queremos llegar a USA no se le puede aplicar a todos bla bla bla bla…..pero nada de nada nos trajeron nuestra maleta (pequeña muy peuqea solo 15 kilos para dos personas, vamos unos turista de cabo a rabo) incluso una de las jefas cuando termino su turno vino y me dijo q me creian q eramos una pareja de turistas y q eramos de los mas convencidos q han pasado por ahi pero q las ordenes eran esas y no habia más..en fin q paso el cambio de turno y se me acerco un guardia y me dijo q el siguiente turno eran mejores personas pero nada todo siguio igual inetente sobornarlo a el mismo y me dijo q el no le llegaba a eso y q ademas ese era el primer control (emigracion) q todavia queda el de la policia federal y el ahi no tenia como pasarme , nda q todo era negro, el otro cubano llevaba alrededor de 12 horas ahi y no le habian dado ni comida asi q empezamos a exigir comida y q se nos tratara como personas consegumios q traeran hamburgeues con papas fritas yo no comi les dije q no queira nada ese era el menor de mis problemas en ese momento, ya no sabia q hora era mi familia sin saber nada mi amiga afuera esperando …..llego la hora de aboradar un avion con destino a madrid dije q no q yo no me iba hasta q no me dieran uan explicacion convincente y yo no habia firmado ningun documento de regreso asi q no me movia y q queria poner una denuncia por maltrato, y seguia exigiendo mis llamadas, entonces se llevan a mi mujer a una salita a aparte porque queiran conversar con ella y yo me di de plazo 10 minutos y si no volvia o la traian viraba al reves todo aquello pero bueno se equivocaron parece q no cocnocen mucho a las mujeres cubanas le salio lo de mariana grajales y ella fue la q los viro el reves a ellos dice q intentaron convencerla de q teniamos q abordar el avion para españa etc y pa q fue aquello se puso como se puso exigiendo sus derechos como turista, como persona y como todo…..asi q vivno el jefe de los jefes de los jefes con 4 policias q q pasaba q el avion estaba esprando por nsotros q falaban 20 minutos para el despegue y le explicaron q esabamos plantados y exigiendo, el tipo se me acerco y me dijo ven conmigo para q hagas las llamadas q queiras pero mentira me llevo a la misma salita y me hablo claro, de vuelta atras porque esa era la orden q tenian q ellos entendian todo el dinero q habiamos gastado q claro q tenemos el derecho de visitar mexico pero ahra mismo la orden es q ningun cubano procedente de españa ingrese al pais….asi q nada pal avion de cabeza a todas esta sin poder avisar a nadie ellos tenian todos nuestros documentos y nos dijeron q nos lo darian aqui en españa, asi q rodeados de policias nos llevaron hasta el avion a los tres (mi esposa,el otro cubano, y yo) parecia q eramos traficantes o delincuentes de alto riesgo redeados y escoltados de policias ,ya eramos los ultimos por abordar le entregaron nuestra documentacion al jefe de la tripulacion y pa madrid de cabeza, en camino al avion se le acercon un policia a mi mujer y le dijo q nos estaba esperando afuera una chica chaparrita q preguntaba por nosotros pero q solo nos lo decia para informarnos y q el se iba a encargar de decirle q nos regresaban y q estabamos bien y asi lo hizo despues hable con mi amiga desde aqui y tamb me conto q habia visto al taxista con mi nombre en un carton y se acerco a preguntar si sabia algo y este le dijo q segun el hotel tenia q recoger a 6 cubanos q tenian reserva para ese dia asi q no se de los otros 4 si lograron pasar o no llegaron nunca porque el calaboso no estaban.
    Pues ahi les dejo la noticia de ultima hora les cuento todo con bastante detalles y en caliente no hece ni 24 horas q hemos llegado así q no se ni que decir mas el q ya este pues q se prepare bien y el q no q se lo piense bien y saber q todo esto fue en el DF yo en un rincipio siempre pense directo a cancun pero segun las informaciones q hay aqui en el foro y otros q me han contado alla estan igual o peor porque ahi si hay mafia, aqui en el DF el verdad q todo bastante legal y de manera general no nso maltrataron verbalmente ni nada todo el tiepo señor y señora, saludos a todos y pregunten sin pena q esta es la unic via q tengo para desahogarme un poco y estoy abierto a nuevas y ideas o formulas , me hablan de canada pero la verdad es q no se nada de como prepararme un viaje hasta allá. saludos a todos

  • carlos junio 3, 2013

    hola ,por favor para cualkiera ke este tema le sea familiar,yo vivo en mobile ,alabama ac alrededor de 3 meses,y tengo mi residencia desde ac 3 ,pk vine reclamado por mi papa ke es ciudadano americano,en fin ,mi duda es la sgt,traje a mi novia ac una semana con la intension de ke ella pidiera el asilo politico en el aeropuerto ,puesto ke es ciudadana espanola tambien ,pero cogio miedo ,etc cualkiera ke fuera la razon ,no lo hizo ,yo kiciera saber si ,de alguna forma me puedo casar con ella o cualkier otra forma(escucho sugerencias) de ke ella pueda recibir sus papeles sin tener ke esperar un ano y medio , MUCHAS GRACIAS de antemano a cualkiera ke escuche esta suplica de ayuda
    p.s los dos somos cubanos

  • dobleinmigrante junio 2, 2013

    Para Enrique
    Gracias por tu respuesta,ya mi esposo y yo decidimos anular las reservas como hice seguro de anulación creo no tener problemas,mi jefe me hará una carta de que nmo me puede dar las vacaciones y listo,es que en verdad es un riesgo que no quiero hacer correr a nuestros hijos,iré yo sola por menos dias y me imagino que yo no tenga problemas para entrar ni que e pregunten el nombre de mi marido,ya los niños irán cuando decidamos dar el paso que mi esposo quiere que sea el año próximo pero eso depende de como le vayan las cosas a él porque de momento lleva dos meses y no tiene ni el número de seguridad social por un error en los documentos cuando entró,lo demás si lo tiene pero ni eso ni el permiso de trabajo que es lo más importante,eso de ir tdos juntos es muy onito cuando hay dinerito ahorrado o algo seguro allá,pero no es nuestro caso y yo para dejar aqui mi trabajo que de momento va muy bien y la seguridad de los niños en el cole,vivo en un piso nuevo con de todo y pago 280 euros y mi esposo allí por un cuartico,con baño y cocinita que no tenia ni donde sentarse ni dormir incluso no tiene ni ventanas solo una puerta paga 500 dolares,nada que asi es la vida yo aquí tuve suerte aunque se que allá ganaría el triple  l o que sea porque soy  farmacéutica,también se que cuesta mucho tiempo y dinero poder trabajar alli como farmacéutica,él no tuvo suerte solo tuvo trabajo fijo un año cuando llegó y luego todo fue fatal para él donde vivimos aquí el racismo y la xenofobia es muy marcada y además de que es inmigrante y negro influyó mucho para que siempre lo trataran de explotar al punto de pagarle 25 euros por 14 horas y modestamente es muy bueno en su trabajo pirque además de confitero y panadero es cocinero,pero aquí solo lo ponían de ayudante o le pagaban como ayudante cuando en realidad hacía de todo,aguantó mucho para no tener que separar a la familia pero ya no aguantó más y se que allá podrá al menos trabajar y que le paguen segun su trabajo,a mi al ser blanquita y profesional ya fue diferente y lo he pasado menos mal pero cuando hay hijos hay que pensar muy bien las cosas y ver l o que más conviene y no dejar camino por vereda,ni vivir de espejismo,bueno perdona,la charla,gracias por tu atención y tu tiempo,yo tb llevo años leyendo el foro y asi fue como preparé su viaje y seguiré contando para todos aquellos a quienes le’pueda servir mi historia,gracias,saludos y suerte.

  • Laura junio 2, 2013

    Para Dante o cualquier otra persona que me quiera aconsejar:

    Primero que todo quiero agradecerte toda la ayuda que ofreces a los cubanos que de una forma u otra intentan llegar a EEUU, he estado leyendo este foro por algunos dias y aunque muchas de mis dudas han sido aclaradas todavia me quedan algunas que me gustaria que respondieras. Puedes ser todo lo sincero y directo que quieras.

    Soy cubana y llevo viviendo en Bermuda desde el ano pasado con mi novio que es irlandes. Para poderme traer para aca tuvimos que hacer los papeles como si fueramos fiance aunque no nos pensamos casar por el momento. Queremos irnos para EEUU para poder mejorar mi status y poder trabajar ya que aqui dependo economicamente de el y no me dan trabajo. Actualmente tengo visa para Canada por 1 ano asi que esa seria una forma de llegar o podria solicitar visa para EEUU a ver si me la dan. Mi duda es: Que seria mejor si entrar por frontera con Canada o en caso de que me dieran visa para EEUU entrar por el aeropuerto de Miami? Mi miedo es que como has aclarado tantas veces los conyugues no cubanos deben entrar antes y despues los cubanos pero en mi caso el no es mi esposo asi que no se que hacer. En caso de que solicite la visa a EEUU, para tener mas posibilidad que me la den tendria que incluirlo a el, diciendo que vamos de vacaciones. La verdad no le quiero buscar un problema ni que le marquen el pasaporte imposibilitandole entrar a EEUU. Pero cuando me pregunten en Inmigracion como llegue ahi tengo que decir la verdad y ahi saldria su nombre. Yo no tengo doble nacionalidad, solo pasaporte cubano.

    El esta buscando trabajo y en ese caso nos iriamos para donde el encuentre, asi el entraria con visa de trabajo. En caso que no encontrara, tengo entendido que Miami es el mejor lugar para empezar pero el solo podria estar 3 meses como turista. Luego podria salir y volver a entrar y estar 3 meses mas o hay alguna forma de alargar su estancia hasta que encuentre trabajo? El tiene un posible trabajo en Hawaii, sabes como funciona el procedimiento alla para los cubanos? O es preferible que yo este en Miami hasta que consiga todas las cosas (permiso de trabajo, SS y demas) y luego me mude a otro lugar, en caso que me tenga que mudar? He leido que no es bueno el cambia cambia de direccion, asi que podria estar en otro lugar, teniendo una direccion en Miami donde envien mis documentos y cualquier cita yo iria hasta alla? Por ahora todas estas opciones son hipoteticas, es por eso que me gustaria que me aconsejaras para ver que camino tomo.

    Muchas gracias por tu atencion de antemano. La verdad que estoy super nerviosa porque este es un paso sin retorno y quiero que salga lo mejor posible.

  • Luis P junio 2, 2013

    Para Abel:
    Como bien dice Rosa M, más arriba hay comentarios sobre tú duda, pero si lees bien la respuesta de DANTE en Octubre 24, 2012 at 10:51 am. cito: «….La razón por la que dan el Parole ES LA MISMA, ya sea que te pongan cubano o español….», luego más adelante dice: ….»es por tanto que lleva el mismo tratamiento a la hora de la Prorroga de ese documento primario, o sea el Parole. El caso de la limitación (limited renew) puede ser válido para españoles como para cubanos, simplemente están diciendo desde que te lo dan que NO TE LO VAN A RENOVAR y que la vista con el juez debe ser Antes de eso…».
    Te recomiendo que leas todo el escrito y te darás cuenta que no importa que el Parole diga ESPAÑOL. De todas maneras seguramente DANTE(un saludo amigo) que es tan generoso te aclare tú duda, quizás hay algo nuevo.

  • pachucon junio 2, 2013

    HOLA DANTE…….VIVO EN ESPAÑA HACE 14 AÑOS SOMOS CUBANOS CON NACIONAIDAD ESPAÑOLA Y QUERIAMOS SABER SI NOS ACOGEMOS A LA LEY DE AJUSTE CUBANO SI PERDEMOS LA NACIONALIDAD ESPAÑOLA ?.Y SI FUERAMOS DE VISITA ALLI , LUEGO NO PUDIERAMOS ACOGERNOS A DICHA LEY COMO NOS HAN DICHO…..SI NOS FUERAMOS A QUEDAR, CUAL SERIA LA MEJOR VIA PARA SALIR…..MUY AGRADECIDA ESPERANDO SU RESPUESTA………CLAIRE

  • Rosa M junio 2, 2013

    Para Abel:
                   Mire Abel la informacion que le dice LuisP,es la renovacion de parole para los que tengan un parole cubano en su caso que es español,debe informarse en esa misma página la 20,pero mire,mas arriba del comentario de Manuel,el de Diego que es su mismo caso,le responde Tojosa y despues Dante,este ultimo comentario es el dia 24 de Octubre,y alli si puede enterarse de lo que le toca hacer,lea un poco sobre el tema el comentario de tojosa tambien,espero le sirva,tenga usted mucha suerte.

  • abel junio 2, 2013

    para luis p: Gracias luis ya lei fui a la pagina 20 y ahi estaba el comentario es que soy nuevo en este sitio suerte

  • Luis P junio 2, 2013

    Para Abel:
    El Parole tienes que renovarlo, puedes leerlo en la página 20: Manuel dice:
    Octubre 19, 2012 at 7:21 am.
    Siempre se ha aconsejado leer el foro, seguro encuentras la respuesta que necesitas. Suerte, espero haberte ayudado.

  • ENRIQUE junio 1, 2013

    Dobleinmigrante,
    Si, entre en junio del año pasado por tres meses y en el control del aeropuerto de Miami no tuve ningún problema, a mí no me preguntaron nada si era casada solo la dirección y a casa de quien iba y dije que a casa de unos amigos, me preguntaron cuanto tiempo llevaba en España y le dije que unos 20 años y que porque después de tanto tiempo viviendo en España iba a visitar ahora a los estados unidos, yo le dije porque ahora me había dado la curiosidad de conocer usa, fue una pregunta un poco con trampa, pero yo le supe responder con seguridad y sin nerviosismo, después en noviembre prepare mi viaje por filadelfia y allí pedimos asilo político mi madre, mi hijo y yo, todo gracias a dios salió bien con parole cuba, mira creo que preparar las respuestas si es algo que lleva mucho tiempo, yo estuve un año leyendo día a día este foro y gracias al prepare mi viaje, y creo que si me salieron bien las cosas es porque estuve preparada, yo a la madre de mi nieto no le dije nada, ni tan si quiera me paso por la cabeza, otra cosa es que lo que nos pasó a nosotros no tiene por qué pasarte a ti, aquí entran miles de personas diariamente y la verdad es que no había pasado nada igual que yo sepa, lo que si nosotros ya hemos tomado una decisión y es que si a ellos me le aprueban la visa me entran por Miami, no por ningún otro aeropuerto, no se esto te lo digo ya que todo el mundo me dice que porque no los traje directo por Miami y la verdad es que por el trayecto que escogimos había salido una oferta y una buena compañía us airwais, por cierto que compañía viajas tú. Bueno una saludo y mucho ánimo no tiene por qué pasar lo mismo

  • abel junio 1, 2013

    hola a todos los cubanos de este forun soy cubano con parole español por un año quisiera saber si lo pudiera renovar yo tengo social y permiso de trabajo pero se me vence en 4 meses por favor el que me pueda aclarar esta duda gracias a todos 

  • ENRIQUE junio 1, 2013

    Dante.
    muchas gracias, pensé que no me había expresado bien con el tema de la nacionalidad, por eso le escribí que no eran cubanos, le agradezco mucho su respuesta, para seguir luchando y saber que voy por el camino correcto. Un saludo y que dios le bendiga

  • dobleinmigrante junio 1, 2013

    Para la mujer de Enrique:Para Dante par quien pueda aconnsejarme,por favor acepto todo tipo de opiniones.
    Muchísimas gracias por tu información y apoyo,pero estoy hecha un lío,de momento llamé a la agencia con la que contraté los billetes y puedo cancelarlos,claro con la respectiva penalización,mi esposo me recomienda que vaya sola aunque por supuesto extraña un montón a los niños y le da mucha tristeza no poder verlos,pero me dice y creo que tiene razón que a mi no tienen por qué preguntarme por nadie y mira si me preguntan si soy casada que diga que no y ya está y que voy de turista como tantos mortales van diariamente.Las veces que me dices que entraste a estados unidos de turista fue estando tu esposo allí(y nunca te preguntaron por él) y a la hora de pedir el asilo no tuviste problemas de haber ido varias veces antes como turista?,mira es que con niños ya todo se complica porque cuando ven a un solo progenitor con hijos enseguida empiezan a preguntar por el padre por todos los temas de custodia que hay,y yo creo que yo sola sería más viable porque que te regresen además del tema económico está lo más importante el sentimental.Yo soy de las que no me gusta arriesgarme,si hay otra opción por pequeña que sea que no me involucre en conflictos y problemas.Gracias de todo corazón,siento mucho lo que la han pasado y creo que eso de estar bien preparado es subjetivo porque puedes ensayar mil  veces que dirás,que harás y al final también todo es cuestión de suerte,Dante me dijo una vez cuando le comenté que mi a esposo no le habían tomado nuestros nombres ni el de los chicos ni el mío y yo le dije que entonces no iba a tener problemas y él con la forma directa de ser que lo caracteriza me dijo ES MUY PRONTO PARA CANTAR VICTORIA ,y como siempre no se equivocó.
    Saludos, salud, suerte y gracias a todos.

  • dobleinmigrante junio 1, 2013

    Para Dante:
    Disculpa ,es que escribo muchas veces desde un teléfono móvil,y mientras puedo por raticos porque estoy trabajando.El mensaje es el siguiente:Por suerte la esposa de Enrique parece que lo ha entendido y me ha respondido lo cual le agradezco enormemente,pero d eigual manera necesito tu respuesta.
    Hola Dante:
    Gracias por tu respuesta,pero por lo que entiendo al estar el padre de mis hijos en usa eso quiere decir que pueden negarme la entrada y no poder visitar usa solo porque él este allí,para nada pienso quedarme tengo trabajo indefinido en España y no pienso quedarme(por ahora,primero porque lleva dos meses y por haberle puesto un número mal no tiene todavía el número de seguridad social con las consecuencias que esto trae).Por qué razón me tendrían que preguntar por el padre de los niños si viajan con su madre,es que no entiendo bien,yo te pido de favor que me digas que opción tengo porque no estamos como para perder casi 3000 euros si nos viran en pleno aeropuerto,en el caso que me niegue a regresar y digo bueno ahora me detienen que pasaría,me aplicarían entonces el asilo ‘político????? y luego que me den parole y todo no hago trámites ni nada y a los 15 días me presento en el aeropuerto con mi pasaje de regreso a España(esto sería posible),por favor dame una luz  que he visto como haz aconsejado a muchas personas y necesito de tu buena fe y sobre todo de tus conocimientos,en mi caso que tengo familia (primos) en miami es mejor poner en el’ESTA que ya  está aprobado(aunque ya se que no es suficiente para que te regresen)  la dirección de ese primo o simplemente un hotel,por favor ayúdame,saludos y mil gracias.

  • italiana junio 1, 2013

    Hola a todos los cubanos que participan al blog, muchas gracias a todos en especial a Dante por las informaciones que nos dan a quienes estan menos al dia de las leyes y posibilidades que tenemos.
    Qusiera si alguien me puede dar su punto de vista en mi situacion.
    Tengo nacionalidad cubana e italiana, mi esposo es italiano y quisieramos irnos a USA, mi esposo no quiere permanecer un ano sin trabajar estando ilegal y si entra conmigo los riesgos que lo devuelvan son altos.
    Su hermano (italiano tambien) que tiene una actividad en Mexico nos propuso entrar ellos dos y crear una sociedad y abrir un restaurante en Miami. La parte economica esta garantizada, el unico problema que entrando asi con la visa E2 nunca dan la residencia, es de por vida una visa de inversionista, prorrogable cada dos o 5 anos.
    Mi pregunta es:
    Si entramos con esta visa ambos ( mi esposo y yo ) puedo al ano y un dia de estar dentro acogerme a la Ley de Ajuste Cubano?? Y aunque continue la actividad bien, poner nuestro estado migratorio diferente con esta ley??
    Por el momento saludo y agradezco cualquier consejo u opinion. Gracias por este bello trabajo…no pagado que hacen!! saludos

  • ENRIQUE mayo 31, 2013

    Dobleimigrante
    Soy la esposa de enrique bueno te escribo para que dentro de mis posibilidades te tranquilices un poco, mira en el caso nuestro, ni me imagine nunca que esto nos podía pasar, ya que si no hubiéramos preparado bien a la madre de mi nieto, ya que nosotros estamos aquií gracias a toda la información que nos dio este foro, en el caso nuestro ellos no son cubanos, ella es nacida en Venezuela y nacionalizada desde que nació española, ya que su mama lo hizo enseguida en el consulado de España en Venezuela, mi nieto si es español, el problema fue que ella cuando paso el control le preguntaron dónde está el padre de su hijo y hay empezó toda la odisea, el policía le dijo que ella lo que quería es reunirse con el padre de su hijo, y que tenía que pedir visa de turista en el consulado de usa en Madrid, ellos ni tan siquiera están casado, solo tienen una relación con nosotros y con mi hijo estupenda, y el viaje se lo sacamos por 2 meses y medio, con reservación en Disney y todos con tanta ilusión, ya te puedes imaginar cómo estamos todos, pero te digo esto no suele pasar, y tienes toda la razón del mundo como es eso que tú no puedas viajar a usa solo porque el padre de tu hijo decidió en su día quedarse aquí, no es justo, mira nosotros ahora mirando él está puedes leer que en letras pequeñas dice que está autorizado para viajar a usa bajo el programa de exención de visa, esto no garantiza la admisión a estados unidos, un funcionario del servicio de aduanas y control de fronteras (CBP, por su siglas en ingles)en un puerto de entrada tomara la decisión final, uno por desgracia no lee las letras pequeñas, esto es un caso que desde que leo este fórum no he leído nada igual sé que cuando son cubanos y españoles hay que prepararse bien, pero el caso de ellos fue diferente, yo no tuve nunca problemas siendo cubana y española entre con esta de vacaciones para ver a mi esposo, hasta que decidimos entrar, y pedir asilo político, que por cierto fue en filadelfia y con muchos meses estudiando todo y este foro leyéndolo día y noche, no te desesperes no tiene por qué pasarte lo mismo, ten mucha fe y no titubees, solo te pueda dar un consejo, prepárate bien para las preguntas y no digas mentiras, si el padre de tu hijo está aquí, no lo niegues ellos te pueden preguntar el nombre y enseguida saben si pido asilo o si vive en estados unidos, sino te preguntan esa pregunta no la digas y ya está, pero prepárate bien y mantente firme uno de los fallos que cometió mi ex nuera fue que se puso muy nerviosa y ese fue uno de los cosas que los pusieron en alerta a ellos, a ella el oficial le dijo tiene dos opciones una quedarte detenida o regresar a España voluntariamente y ella al estar con el nene decidió regresar no estaba preparada, yo estoy fatal, teníamos que haber previsto esto, pero ni por la cabeza nos pasó, ya que no es normal y muy injusto, ahora le escribí a dante y empezaremos hacer gestiones, mucha suerte y ten mucha seguridad, que dios te acompañe y te bendiga. Un saludo

  • DANTE mayo 31, 2013

    Amelia:

    Creo que la respuesta fue para decirle algo, la persona que se lo dijo no tiene muy claro el asunto. Por experiencia personal te digo que ir a las oficinas de USCIS es por gusto, a no ser que sea una alto oficial o dirigente de Cuba que deserta de una delegación y que maneja información sensible o algo así. Este no es el caso.
    El tema de pedir asilo es como te dijeron pero no es tan así. Cuando llegamos y pedimos asilo político lo que estamos buscando y utilizaremos es un recurso que nos permite entrar a USA además de poder enrutar el sistema a nuestro favor. Aquí se ha explicado anteriormente y lo que buscamos no es que nos hagan la corte sino que nos llegue primero la residencia, y para alargar la fecha de dicha corte utilizamos varias justificaciones.
    Sin visa ella no puede ni ir a Mexico ni a Canada así que esa opción esta desecha como bien dices. Tendrá que esperar el año sin que le quede otra. Que se busque trabajitos por la izquierda como decimos nosotros, que vaya tirando, que se busque un room mate y comparta alquiler. Es una decisión que sin duda tendrá que consultar con sus amigos y hablar claro desde el principio. No es un año, es un año y 8 meses que se está demorando la residencia bastante cuando uno la solicita.

    Enrique:

    Te decía que tendrán que solicitar visas “como si fuesen cubanos” no que lo fuesen. Es asi correcto como lo planteas.

    Dobleinmigrante:

    No entiendo muy claro lo que quieres decirme, las palabras están entrecortadas y mal escritas.

  • dobleinmigrante mayo 31, 2013

    Para Dante
    Mi escala será en filadelfia,madrid,filadelfia,miami.gracias,

  • dobleinmigrante mayo 31, 2013

    HOla Dante
    Gracias por tu respuesta,pero por o que entiendo al estar el padre de mjs hijos en usa eso uiere deir ue pueden neharme la entrada y no poder visitar usa solo porque el este alli,no para nada pienso quedarme tengo trabajo indefinido en españa y no pienso quedarme ,y por qué razón me tendrian que prefnatr por el padre de los niños si viajan con su madre,es que no entiendo bien,yo te pido defavor que me digas que opcion tengo porque no estamos como para perde casi 3000 euros si je vian en pleno aeropierto.y si me niego a rgrear y digo bueno ahora me detenen que pasaría,me aplicarían entonces el asilo ‘politico????? y no hago yramites ni nada y a los 15 dias podria’vover a españa con mipasaje de regreso,por favor dame una luz  que he visto como haz aconsejado a muchas personas y necesito de tu buena fe,en i caso que tengi familia primos en miami es mejir poner en el’ESTA que ta esta aprobado la direccion de ese primo o simplemente un hotel,por favor ayudame,saludos y mil gracias.

  • Santiaguera21 mayo 31, 2013

    Hola a todos,  primero agradecer a todas las personas que cuentan sus experiencias y brindan consejos a los que todavía estamos por dar el paso, en especial a Dante que tanta información nos proporciona.
    Les quería comentar para que me asesoren, el próximo mes  pienso viajar a México junto con mi esposo , ambos cubanos y con ciudadanía española , el objetivo es cruzar la frontera, aquí mi pregunta: que debo hacer al llegar , pues no tengo familia en E.U, ni dirección a la cual dirigirme, como obtengo los beneficios del gobierno . Gracias y espero respuestas

  • ENRIQUE mayo 31, 2013

    buenos días dante

    muchas gracias por su pronta respuesta, en el caso de ellos no son cubanos, sino españoles solo esa nacionalidad, me imagino que tendran que pedir visa de turismo, en el consulado de usa en madrid, tampoco están casados solo tienen un hijo en común, digame si estoy claro para seguir dando ese paso, le reitero las gracias, enrique

  • Amelia mayo 31, 2013

    Dante, muchas gracias por tu respuesta.
    Ella llamo a la USCIS y le dijeron que el asilo se puede solicitar en el plazo de un año despues de estar en territorio de USA, a pesar de eso como bien tu dices en un comentario que he leido aqui, las experiencias vividas y contadas aqui evidencian que no es tan asi. 
    Por favor, dime lo que piensas, estoy desesperada con este tema.  Tu crees que tenga alguna posibilidad de que le den asilo pidiéndolo  en las oficinas de la uscis o no? Dime lo que piensas tu de esto, yo confio mucho en tus consejos.
      Un abogado, Eduardo Soto,  le dijo que no le aconsejaba que lo hiciera, le dijo que si pide asilo  tiene que tener pruebas y ella como casi todos los cubanos que piden asilo, puede decir que en cuba no tiene futuro, no tiene libertad de expresión y esas cosas pero esas cosas como tu las demuestras? te dan asilo por decir eso? 
    Lo de irse a Canada y cruzar no creo que sea posible porque ella solo tiene pasaporte cubano, asi que eso esta descartado.
    LA otra variante es estar el año, pero esta en la casa de unos amigos, porque no tenemos familia alli,  y la verdad es que como tambien has dicho, el pegao apesta pronto. Y si no tiene un permiso de trabajo, ni licencia ni nada, pues estamos apañaos!

    Muchas gracias.

  • Nicky mayo 30, 2013

    Hola Manuel, en esta misma pagina yo pregunte lo mismo, lee para que entiendas bien, si puedes pedir el asilo en el aeropuerto si llegas con la visa, asi lo hizo Dante, yo tambien tengo la visa y ninguna otra nacionalidad y pienso hacer lo mismo. Nada mas ponte fuerte no vaya a hacer q en el aeropuerto te digan cono otros entre con la visa y despues adentro pida el asilo, y no es asi tienes q pedir el asilo no dejes q te entren como turista pq una vez adentro no tienes derecho a nada hasta el año, por lo a insiste con que te den el asilo ahi en el aeropuerto te aconsejo entrar x Miami q es donde conocen bien el procedimiento, te repito lee en esta pagina mi
    Comentarios y las respuestas que me dieron, buena suerte!! Y comparte tu experiencia cuando des el paso!!

  • DANTE mayo 30, 2013

    Belquis:

    Puede pasar por allí, muchos lo hacen, si lo regresan o no eso depende de los oficiales de inmigración americanos, aunque no debe ocurrir. Aquí en el fórum se sobran ejemplos sobre ese paso.

    Amelia:

    ¿No dices que tu hermana llamó por teléfono? Yo no te puedo contestar por, ni sustituir las respuestas de USCIS. En caso de que le acepten la petición entonces saldrá como todos sin tener que ir a la frontera, con Parole. A lo mejor le dicen que no, que espere al año para acogerse a la LAC. Tu hermana tiene una visa de negocio que es la que le dan a los miembros de las delegaciones oficiales cubanas, o sea intercambio cultural y demás. En su caso le pudieran tramitar todo sin tener que ir a la frontera. Si no lo hacen entonces es lo mejor que puede hacer si es que quiere tener papeles antes del año.
    Por supuesto que le cancelara el visado, a todo el que pide asilo político se lo hacen. No sé qué beneficio busca que no le cancelen esa visa, de todas maneras esa visa es de negocios pero valida igual que una de turismo por 3 meses. Después de eso esa visa deja de tener vigencia.

    Enrique:

    Una delas razones del porque aconsejamos a los matrimonios sentarse a pensar y organizarse para hacer estas gestiones es precisamente evitar problemas posteriores, y a pesar de esto hay personas que siguen insistiendo en hacer las cosas como ellos entienden y no como se debe. Este claro esta NO ES SU CASO, pero funciona de la misma manera de la que hemos advertido aquí. Te explico para que entiendas, los oficiales la han detectado como posible inmigrante y le han cancelado el permiso ESTA junto al niño, punto.
    No hay nada que hacer ni nada que orientar más allá de lo que ya les dijeron, tiene que ir al consulado a pedir visa como si fuesen cubanos normales sin otro pasaporte que el de la isla. Allí le pedirán los requisitos a cumplir. Nada pueden hacer ustedes, a no ser que vayan a ver al niño a España.

    Dobleinmigrante:

    Yo no te puedo aconsejar que mientas, eso es decisión tuya. Puede pasar lo mismo que en el caso de Enrique.

    Manuel:

    Ni se me ocurre remotamente para que tendrías que ir al consulado americano con dos visas de otros países, no le encuentro ninguna explicación. La inmigración y los posibles inmigrantes que reciben o intentan entrar a USA son MILLONES, muchísimo mas que a México e incomparable con El Salvador, que me perdonen los hermanos salvadoreños pero para allí solo quieren irse los cubanos que se van para cualquier lugar. Usa sigue siendo la economía y el país más poderoso del planeta, aunque le duela a más de uno, y para acá quieren venir muchísimos. Eso no les demostrara absolutamente nada. Si no cumples los requisitos que ellos piden puedes llevarles 14 visas de otros países, a ellos les dará igual.
    Si consigues una visa a USA, cualquiera que sea, puedes hacer lo que propones, pedir asilo a la hora de la entrada. Más información de cómo se hace aquí en el fórum

  • manuel mayo 30, 2013

    HOLA A TODOS….
    DANTE UNA PREGUNTA YO TENGO VISA A MEXICO Y POSIBLEMENTE TENGA QUE SACAR LA DEL SALVADOR PARA HACER UN VIAJE QUE VOY A AHACER QUISIERA PRESENTARME CON ESTAS 2 VISAS VIGENTES A LA EMBAJADA DE ESTADOS UNIDOS HABER SI ME DAN LA VISA CON TODOS LOS DEMAS DOCUMENTOS QUE TE PIDEN EN ESE CASO SI A MI ME PONCHAN LA VISA AMERICANA EN EL PASAPORTE CUBANO Y YO ENTRO POR EL AEROPUERTO DE MIAMI A ESTADOS UNIDOS POR AVION PUEDO HAY MISMO EN EL AEROPUERTO ACOGERME AL ASILO POR FAVOR SI ALGUIEN TUVO ALGUNA EXPERIENCIA PARECIDA QUE ME QUIERA COMENTAR QUE HALLAN TENIDO LA VISA EN EL PASPORTE CUBANO ,……YO SOY SOLO RESIDENTE EN ECUADOR Y QUISIERA ESTAR SEGURO SI ESTO SE PUEDIERA HACE RY COMO SE HACE CUANDO LLEGUES AL AEROPUERTO.GRACIAS A TODOS COMO SIEMPRE POR SUS RESPUESTAS Y SUERTE

  • Amelia mayo 30, 2013

    Ariel:
    Sí puedes acogerte a la Ley de Ajuste Cubano (LAC), pero al año y un día de estar en el territorio de USA. Te aconsejo que trates de ir por Canadá y cruzar la frontera, después de leer mucho aquí, saque la conclusión de que es lo mejor. Porque si entras por aeropuerto con visado en el pasaporte español, te ponen en el parole España y no te dan las ayudas ni nada de eso.  Es un poco largo el foro, pero dedícale un tiempo cada día y lee un poquito. Asíte vas a sentir mas seguro y preparado en todos los sentidos.
    Saludos y Animo!!!

  • Ariel mayo 30, 2013

    Hola, alguien sabe si en el caso de que viaje con pasaporte español a los Estados Unidos, luego podría acogerme a la ley de ajuste cubano? Muchas gracias de antemano.

  • belquis mayo 29, 2013

    HOLA DANTE.. MIS SALUDOS Y RESPETO PARA USTED. QUISIERA Q CUANDO TENGA UN TIEMPECITO LIBRE, LEA EL COMENTARIO Q HICE EL DIA 27 DE MAYO 2013, PARA VER SI USTED ME ACLARA MI DUDA.. MUCHAS GRACIAS Y BENDICIONES PARA USTED.. SALUDOS BELQUIS

  • dobleinmigrante mayo 29, 2013

    Para Dante o quien tenga la amabilidad de responderme.Ya he sacado pasaje y el permiso ESTAq ue está aprobado,tanto para mi como para mis hijos para ir a estados unido,su papá está allá pero como ya he comentado a el no le preguntaron en ningun sitio nuestros nombres,leyend el mensaje de Enrique me e quedado fría que me aconsejan decir que voy de visita poner la dirección de un amigo en miami y si me preguntan por el padre de mis hijos decir que no se su paradero actual porque en cuanto marchó de españa nos separamos???,se que hay que decir la verdad pero como no tiene nuestros datos incluso llegamos a una ciudad diferente a la que él vive esa sería la unica forma de verlo de todas formas vqmos por  15 dias de turistas,por favor consejos de todo el’que pueda,saludos,gracias y suerte a todos.

  • INDECISA mayo 29, 2013

    PARA MAMBI:
    Muchas gracias por la respuesta,me da mucha pena que te la hayan negado,porque la verdad las esperanzas que uno pone en estos tramites y con miras de futuro son muchos y que te digan un no,hace mella,yo estoy como tu,asi q esa misma sera mi suerte,porque para encima yo voy con un niño,asi que,no me queda otra,saludos y otra vez gracias.Suerte para la proxima,veras que lo consigues!!!

  • Johanna mayo 29, 2013

    Hola como están ,yo quisiera ser una pregunta yo voy a miami si dios quiera porque todavía no tengo visa ,yo voy a la embasada americana en Francia el día 13 ,yo voy a Miami con mis dos niñas que son francesa y yo no tengo nacionalidad francesa tengo nada mas pasaporte cubano ,el padre de las niñas se queda ,yo quisiera saber si  tengo que llevar una autorización del padre ,porque yo pienso pedir asilo en el aeropuerto,yo estoy muyyy nerviosa. Gracias por una respuesta.

  • Rosa M mayo 29, 2013

    Hola:
           Moderador:
                           Que puede haber sucedido que envié un comentario el 27 de Mayo y no se publicó,pregunto porque yo recibo todos los correos de cubaenmiami,no será problemas de mi equipo,no?.Muchas gracias y porfa dígame algo para saber.

    • Alex mayo 29, 2013

      Hola Rosa M,

      En ocasiones algunos comentarios genuinos son confundidos con spam por contener algunas palabras o enlances. Trata de publicarlo nuevamente.

      Un Saludo

  • smith mayo 29, 2013

    exactamente lo que dije en el comentario abajo y ahora el colega mambí lo ratifica ya lo de la embajada de México simplemente se quemo , asi de fácil le dijeron su visa esta denegada porque ya saben de sobra a lo que vas , olvídense de enseñar nominas contratos etc etc. que eso ellos ni saben lo que es ,simplemente es un tramite burocrático ya que no te piden que nada este certificado por notario o institución oficial española bien todo eso podría ser falso , los funcionarios de la embajada le dijeron » Oye a ningún cubano les des ninguna visa de turismo» , y vivir para ver después pasara los mismo con los ya ciudadanos ya que el pasaporte español, italiano o del planeta marte dice ciudadanía XX lugar de nacimiento cuba y es ahí mismo donde dicen ehhhhh a donde vas tu , esa es la labor de ellos los agentes de aduana y consulares , antes eran pocos los que se iban a hora son miles y por tanto se cerro el grifo esa es la realidad y ocurre en todos los lados donde se incrementa un flujo determinado de personas de cierto perfil en este caso cubanos con o sin o con ambas nacionalidades y o residencias ,
    saludos

  • Mambi mayo 29, 2013

    A todos, especialmente aIndecisa:

    Como ya os dije antes solicite la visa para Mexico hace unos dias. Entregue todos mis doc. Contrato Indefinido, Cuenta bancaria, con dinero por supuesto de sobra para un vieje vacacional de esta embergadura en Cancún…etc. NO ME HA SIDO APROBADA, razones, asi de sencillo…» su nombre por favor?…..No, su visa no a sido aprobada, gracias que tenga una buen día».

    Pues, ya saben, el pitcheo esta bajito y pegao. Pero que nadie se desanamine, porque hay que perseverar. A Indecisa, si, estan regresando a las personas con Residencia Permannte. Si no cumples el perfil de turista, no entras. Lo dejan claro en su Web de la Embajada de Mexico en Madrid . (La visa no garantiza la internación a territorio nacional. La internación a México está condicionada a la aprobación de la autoridad migratoria en el lugar destinado al tránsito internacional de personas.) Más claro…Como ya dije se de personas, amigos mios, que lo intentaron dos veces y fueron devueltos, con R. Permanente. Claro esta que la suerte de todos no es igual pero se corre un gran riesgo de perder todo el dinero que se ponga en funcion de esto. Saludos.

  • yuss mayo 29, 2013

    hola, soy cubana y quisiera pasar a estados unidos por la frontera, vivo en mexico con mi hija de  y 20 años, las dos tenemos el FM2, en caso de que pida asilo político que papeles debo llevar conmigo y que porcentaje de que me dejen pasar tengo.
    saludos

  • ENRIQUE mayo 28, 2013

    Dante.
    buenas noches, leo mucho desde hace tiempo el foro, gracias a el foro mi familia está ya en usa desde noviembre 2012, por favor necesito que me oriente que debo hacer en una situación como la que he pasado muy dura y mas todavía por el niño que su ilusión era venir a ver a sus abuelos y su papa. Mi ex-nuera y mi nieto que residen en España con nacionalidad española, salieron el día 24 de mayo, a traernos el niño de visita, ya que el niño es pequeño (3 añitos) y hay muy buena relación familiar, (ellos no están casados); viajaron tenerife-madrid-charlotte-miami, en Charlotte fue el control, después de varias preguntas y un pésimo trato la devolvieron para España, le preguntaron por el padre que esta aquí como antes le dije y el oficial le dijo que ella venía a reunirse con el padre del niño y a quedarse, que la decisión era de ella que si quería volver a España o quedarse detenida, ella pidió regresar se puso muy nerviosa y más con el nene, la verdad es que no entiendo nada, el oficial le dijo que ahora tenía que pedir una visa de turismo en el consulado de usa en Madrid, por favor te agradecería mucho que me orientaras por donde debemos empezar, necesito su ayuda, y si nosotros desde aquí podemos hacer algo. Muchas gracias. Enrique

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *