Ley de Ajuste Cubano

El 2 de noviembre de 1966 el Congreso de los Estados Unidos aprobó la Ley Pública 89-732, «The Cuban Adjustment Act», conocida comúnmente en español como la Ley de Ajuste Cubano, que permitía al Fiscal General, «a su discreción y conforme a las regulaciones que él pudiera prescribir», ajustar el estatus inmigratorio que tenían los refugiados cubanos que se encontraban en los Estados Unidos.

El 28 de septiembre de 1965, ante un incremento de las salidas ilegales, el gobierno cubano abre el puerto de Camarioca, para facilitar que los cubanos residentes en los EE.UU. vinieran a buscar a familiares y amigos. Ante esta unilateral medida del gobierno cubano, el gobierno norteamericano comienza a negociar un acuerdo inmigratorio con Cuba, que se culmina, el 6 de noviembre de 1965, con la firma del documento conocido como el «Acuerdo entre Cuba y Estados Unidos de noviembre de 1965, respecto al traslado de cubanos que deseen vivir en Estados Unidos.».


La situación de limbo que padecían muchos de los cubanos que habían llegado a los EE.UU. antes de 1966 y el no tener una solución para el ajuste legal de los que comenzaron a venir en los vuelos de Varadero, obligo en la práctica al Congreso norteamericano a implementar y aprobar la Ley de Ajuste Cubano en noviembre de 1966. Permitiéndose así, que tanto los cubanos que se encontraban en los Estados Unidos, como también los que llegarían por el «Puente Aéreo» pudieran solicitar la residencia permanente de acuerdo con los requisitos establecidos por esa Ley.

Según esta ley, toda persona nacida en Cuba, su cónyuge o hijos menores de 21 años, son elegibles para obtener la residencia permanente en Estados Unidos después de permanecer físicamente en el país por un año. Para atenerse a esta ley, una persona tiene que cumplir con los siguientes requisitos:

  1. Probar que es nacional o ciudadana de Cuba.
  2. Haber entrado legalmente a Estados Unidos.
  3. Haber estado físicamente en Estados Unidos durante un año.
  4. No tener impedimentos por cargos criminales u otras razones que rindan a la persona inadmisible a Estados Unidos, como haber participado en persecuciones de individuos por motivos de sexo, nacionalidad, ideales políticos, o por pertenecer a grupos específicos, etc.).

Diferencia entre la ley de ajuste cubano y asilo político

Ley de Ajuste Cubano para conyugue

El conyugue de un nacional cubano que se encuentre en Estados Unidos puede ajustar su estatus a través de la Ley de Ajuste Cubano si cumple todos los requisitos anteriores y puede demostrar con documentos legales y hechos que es un matrimonio real. Los requerimientos principales son:

  1. La relación continúa existiendo hasta que el cónyuge o hijo recibe una tarjeta verde.
  2. Debe estar viviendo con la persona que solicita una tarjeta verde bajo la Ley de Ajuste Cubano en los Estados Unidos.
  3. Deben ser elegibles para obtener una visa de inmigrante.
  4. Deben aplicar junto a su conyugue a la Ley de Ajuste Cubano.

Los hijos menores de 21 años son incluidos en los mismos requisitos de los conyugues para obtener la residencia permanente basado en la ley que protege a los cubanos en Estados Unidos.


17.500 Comentarios

  • Berta junio 26, 2013

    Para Luis P.
    Hola y buen día a todos lo foreros, respondiendo a tu pregunta, te cuento que  viajamos de La Habana (Cuba) a C. Mexico y luego a Miami, gracias por desearnos éxitos , lo mismo le deseo a todos los cubanos que ya están en este país  y a los que están por llegar.!!!! SUERTE !!!!! que nosotros si podemos……

  • Mambi junio 26, 2013

    Recuerden, encima de un avion somos pasajeros de esa aerolinea. Nos trataran lo mejor posible y intentaran satisfacer cualquier necesidad o preocupacion, Asi funciona esto. Es evidente q si Ud esta ocupando uno de sus asientos a pagado su servicio y a pasado todos los controles de Emigracion y aeropuertos. Ya seas rico, clase media, pobre. Imaginen q al lado suyo puede ir un asecino ,un traficante de cualquier cosa…etc y no lo sabes ni tu, ni ellos si no no montan, evidentemente. NO SE AMEDRENTEN, SUELE SUCEDER CUANDO CONOCEMOS NUESTRAS INTENCIONES, PERO ELLOS NI LO IMAGINAN. ASI Q ES MI CONSEJO ANTE ESTO DEL I-94. ADEMAS ,VIAJE A MEXICO DESDE MADRID CON MI RESIDENCIA COMUNITARIA, SALI DE MADRID SIN PROBLEMAS Y AL LLEGAR A MEXICO ME REGRESARON EN OTRO VUELO IBERIA A ESPAÑA. NO ME PASO NADA, NI ME MALTRATARON NI NADA POR EL ESTILO. «SOLO SU RESIDENCIA NO ES VALIDA PARA ENTRAR A ESTA PAIS, NO NOS SIRVE DE NADA», asi me dijeron. Po eso les digo al preguntarme en el avion para la entraga de las planillas le dije residente, y nada me dieron las planillas que clao ami no me sirvieron de nada, lo se. Pero es pa que se den cuenta que en el avion no saben quien eres. Lo de ellos es servir cafe y agua…Saludos

  • Mambi junio 26, 2013

    Veo una preocupacion generalizada por . el tema del I-94. Todo el que se haya montado en un avion sabe, que el control de VISAS, RESIDENCIAS,CIUDADANIAS, no es el trabajo de aeromozas y otros que desepeñen estas labores. En culquier caso del sobrecargo que es quien los dirije y que apenas vemos caminado en el avion durante el vuelo. Si tienes ESTA, pues le dices que no y punto, le dices soy residente. Ellos no te van pedir que se la muestre. A si de facil. Yo viaje a MExico el pasado jueves, de Madrid a MExico DF, y te entragan dos planillas la de Control de Aduana q solo la ven los q controlan el equipaje al entregartelo .La otra planilla para todo aquel q no era ciudadano mexicano, sea, visa, residente,etc. En fin que las aeromozas te preguntan y tu contestas lo q te convenga. Igual pueden no darse cuenta y no dartela, porque suelen saltarse los asientos y se la puedes pedir, con aquello de, no me la diste, me psaste por al lado y no me la diste, Punto. Piensen en esto colegas. Asi funciona.

  • Luis P junio 26, 2013

    Para «yo aqui»:
    Ohh cuanto me alegra estés allá, ¡¡¡felicidades!!!, todo llega en la vida, espero que comentes tú viaje, cuando puedas por supuesto. Suerte en tú nueva vida junto a los tuyos.

  • yo aqui junio 26, 2013

    Hermanos foreros,acabo de entrar aeropuerto miami,mi esposa,nino y yo, los 3 cubanoles.parole cubano x 2 anos, 5 horas y media de espera,todo muy bien. Despues amplio….viaje madrid-londres -miami. todo perfecto. El parole cubano depende de quien te atienda y como te comportes. no esta establecido q den cubano. Depende..

  • Luis P junio 25, 2013

    Para Berta:
    Muchas gracias por contar tú experiencia, es algo que uno espera leer y así ver como están las cosas. Por lo visto ya son varios los casos de ciudadanos españoles que le ponen en el Parole, Cuba, y ojalá sigan así. Lo que no entiendo es que dices fuiste por Ciudad México?, ¿saliste de España hasta México?. Bueno Berta agradezco una vez más por escribir y te deseo toda la suerte del mundo al igual que a tú mamá. ¡¡¡FELICIDADES!!!

  • Berta junio 25, 2013

    Hola Dante y a todos los que de una forma u otra  responden tan certeramente todas las dudas que se ventilan en este foro, realmente lo califico por encima de 100.
    Antes no les había escrito porque cuando comencé a leerlo y a medida que avanzaba fueron esclareciéndose 100% todas mis dudas y gracias a ustedes encontré el valor para dar el paso definitivo , y que decir,  viajé con mi madre de 72 años como cubanas españolas por Ciudad Mexico  y  ya hoy estamos  en USA con parole cubano que recibí en el aeropuerto internacional de Miami por donde entramos, les cuento que gracias a ustedes solo tuve nervios en la primera etapa de este proceso y en breve les narro para que también les sirva a otros esta experiencia:
    Llegamos al aeropuerto de Miami a la 1.25 de la tarde del 11 de junio, hicimos la fila correspondiente para el control migratorio que además no fue tan larga para nuestra suerte, una vez frente al oficial de migración presentamos pasaportes cubanos y dije las palabras mágicas que aprendí en este foro (somos cubanas y pedimos Asilo Político), el oficial nos miro muy serio y nos dijo __ pero ustedes no entraron con este pasaporte, a lo que contestamos: __ No,  tenemos doble nacionalidad, somos cubano españolas, pero pedimos asilo como cubanas, el nos dijo: OK ya se, pero de todos modos necesito el pasaporte español, (esto  ya de una forma mas relajada), tomó ambos documentos  y nos condujo a una oficina los entrego  a otro oficial que inmediatamente nos llamo amablemente  para tomar huellas y fotografía ademas de hacer algunas preguntas bien sencillas (hasta ahí mis nervios), al rato me buscaron para recoger mi equipaje y nos condujeron luego a otra sala donde habían maquinas de confituras, refrescos y agua, allí estuvimos alrededor de 1 hora viendo TV hasta que nos llamaron  para la entrevista, primero me preguntaron que si tenia algún familiar allí y dije que si , un hermano, me pidieron dirección y teléfono y me preguntaron si deseaba llamarlo, le dije que si y mi hermano recibió por la oficial la llamada y la noticia de lo que estábamos haciendo, ella le dijo que demoraríamos alrededor de 4 horas para salir porque estabamos en un proceso migratorio , ante la noticia él se  sorprendió, me lo puso al habla y le dije que estábamos bien, que no se preocupara, luego  las preguntas normales, responder la verdad y de forma bien escueta, las mas claves: ¿A que usted viene a EU? R/ A pedir Asilo político. ¿Recibió de alguien alguna petición para inmigrar? R/ No ¿Tiene algún problema de salud? R/ No, las demás normales, para completar el formulario pero nada que temer , de índole personal y familiar, bien sencillas, luego volvimos a la sala a ver TV  y a esperar, la oficial que llevo el caso nos trato muy bien, se preocupo en todo momento por el bienestar de mi mama y nos brindo una merienda porque no quisimos almuerzo, pues le manifesté que estábamos satisfechas con lo que habíamos consumido en el avión, no tardo mucho y nos volvió a llamar, revisamos todos los documentos y firmamos ambas partes y me entrego pasaportes con parole cubano por dos años, nos explico todo lo que debíamos hacer en lo adelante hasta aplicar al año para la Ley de Ajuste cubano, ya finalizado todo , volvió a llamar a mi hermano para decirle que ya íbamos de salida y nos acompaño hasta el punto donde ya no teníamos perdida, nos dio la bienvenida a  los Estados Unidos y nosotras las gracias, habían transcurrido 5 horas desde nuestro arribo al aeropuerto, así que ya a las 6.30 de la tarde estábamos en compañía de mi hermano y sus hijos
    Bueno esta es toda la experiencia que vivimos, de verdad recomiendo el foro porque realmente es una Escuela  que te sirve para dar el paso, siempre manifiéstense correctamente ante las autoridades migratorias, con respeto y mucha  paciencia que la espera bien vale  la pena. Suerte!!! y nada de miedo que todos estos testimonios son pruebas de que si se puede.
    Gracias miles nuevamente a todos

  • Luis P junio 25, 2013

    Reforma migratoria en Estados Unidos y la ley de ajuste cubano.

    Una comisión bipartidista del senado de los Estados Unidos se encuentra trabajando en una muy esperada reforma migratoria en la que se esperan hayan cambios drásticos en las leyes migratorias de este país. Entre los senadores que se encuentran trabajando en el proyecto de ley se encuentran varios cubanoamericanos donde destaca Marco Rubio para muchos un fuerte candidato a la presidencia. Muchas son las especulaciones sobre lo que ocurrirá en la nueva ley migratoria y sobre todo los cubanos se preguntan que pasara con la ley de ajuste cubano.
    Hasta el momento todo son especulaciones sobre los cambios que pueden haber pero los senadores que se encargan de desarrollar el proyecto de ley han acordado ajustar los controles sobre el sistema que otorga refugio en Estados Unidos a personas que huyen de la guerra o la persecución. Una revisión de estos controles llevaría a revisar indiscutiblemente la ley de ajuste cubano y la forma en que los cubanos son admitidos en los Estados Unidos.
    Lindsey Graham, senador republicano por el estado de Carolina del Sur presento una enmienda que retiraría el estatus de refugiado o asilado político a todo aquel que viaje al país donde huyo. Actualmente los cubanos viajan libremente a Cuba después de que la gran mayoría declaro en los puntos de entrada fronterizos que temían por su regreso a Cuba y solicitaban asilo en Estados Unidos.
    Oficialmente no se ha hablado de la ley de ajuste cubano pero viendo las enmiendas y acuerdos de los senadores es presumible que habrán cambios a la forma en que la ley es aplicada.

  • smith junio 25, 2013

    para nicky y ella :
    como yo veo la cosa es que se pondrá peor la entrada para laos cubanos a territorio de USA pero de que quiten la ley de ajuste cubano no lo veo probable ya que esa ley esta muy afianzada y por decirlo es un bastion que defienden los políticos cubanoamericanos y da por tanto mucho $$$$ , por otro lado si deciden en las conversaciones quitarla pues como es ley esta tiene que ir al congreso no la quita Obama nadie , lo que si puede pasar es que la misma se modifique de alguna forma o se cree una ley paralela para modularla , y me preguntaras porque , pues por la sencilla razón de que se están acogiendo a ella cada vez mas gente y hay un flujo muy grande de cubanos y no solo cubanos sino sus hijos y sus conyuges de otros países que nunca han estado perseguidos ni mucho menos sino que tienen una crisis y quieren vivir mejor , si te lees este foro entero la mayoría de la gente lleva 10 y tantos años viviendo en Europa , México etc etc y da la casualidad que ahora están perseguidos pues eso es lo que ha pasado después de ir de visita a cuba desde Europa con sus euros y su ropa europea porque así es , además de eso pues bien la gente es libre de hacer lo que quiera , vienen a usa le dan ayudas que pueden ser monetarias o no, pueden ser de consejería etc etc , y a los meses ves que tienen 20000 dólares en una cuenta que trajeron desde Europa ya sea porque tenían el dinero o se lo estafaron a un banco en un préstamo ( esto ultimo muy habitual y lo mas común) pues por todo eso los mismos congresistas( cubanoamericanos) para salvar la ley querrán modificarla y te digo no la quieren salvar por nosotros los cubanos la quieren salvar por sus propios intereses , otra cosa que no oigo en este foro es el oír un cubano decir que el viene a USA a comerse un cable si hace falta o trabajar limpiando letrinas si eso le da de comer ,no por el contrario solo oigo que si me dan ayudas que si food stamps que si medicare y son gente que llevan 10 años o mas viviendo en Europa , esa es otra razón mas para hacer peso sobre la ley de ajuste y así innumerables ejemplos, pero aun asi creo que esa ley no la quitaran para suerte de muchos cubanos hermanos estén donde estén , en cuba o fuera de ella , solo llamo a la conciencia y que hagan buen uso de ella y recuerden que no son los últimos de la cola que siempre hay mas detrás .

  • RAMONIN junio 24, 2013

    Buenas tardes:
    Les escribo por favor para que me ayuden y gracias anticipadas, soy cubano y llevo residiendo en estos últimos 4 años en México , en este tiempo saque a la que fue(aunque aun no estoy divorciado) mi esposa y mis 2 hijos(cubanos todos) y llevan de residencia mas 1 años en e u, aquí me uní a una mexicana la cual nació en e u y a los 3 años sus padres de origen mexicano la trajeron de vuelta a México y la inscribieron aquí en México, o sea que ella posee nacionalidad mexicana y la americana como tal, con ella tengo una niña de año y medio y quiero viajar a e u, pienso que la niña vaya conmigo y la que es mi esposa actual pase antes y me espere del lado de allá, lo que no se que decir cuando me pregunten por su mama aunque yo lleve el permiso notarial que me permita viajar con la niña, no se si ella pueda pasar conmigo y la niña juntos aunque tenga residencia en e u, o que migración no deje pasar a la niña por ser descendiente de madre americana, lo que sucede es que mi esposa debe tener como mínimo 5 años de residencia probada en e u para poder transmitir su nacionalidad a su hija y esa espera es la problemática, ¿por favor que me aconsejan que haga?
    .-pasar con la niña y que la mama con su pasaporte americano nos espere del lado de allá, aunque yo pase las de Caín en el momento de pasar ya que la niña es pequeña y soy medio zurdo para los niños pequeños.
    .-que la madre pase conmigo y presente su pasaporte americano y este junto a nosotros el tiempo que dure los tramites.
    Como le hago por favor
    Bueno gracias adelantada que tengan un excelente dia , les saluda
    RAMONIN

  • RAMONIN junio 24, 2013

    soy cubano que estoy en mexico hace casi 4 años, en este periodo saque a mi hijos y la que era mi esposa cubana atravez de mexico, ellos llevan hace mas de 1 año en eu, aqui me uni con una mexicana que hoy posee doble nacionalidad ya que nacion en eu de padres mexicanos y despues de los 3 años la trajeron de regreso a mexico y la inscribieron como mexicana, con ella tuve una hija q

  • Nicky junio 24, 2013

    Dante: me preocupa un monton las conversaciones de cuba y usa el proximo 17 de julio, yo no he podido dar el paso por ciertas dificultades, que opinas de estas conversaciones sobre temas migratorios, como vez la posicion de USA?, cuba logicamente pedira que quiten la LAC. estoy tan preocupada de no poder lograr mi sueño.

  • Ella junio 24, 2013

    Hola a todos! Soy nueva por aquí, y tengo una (o unas) dudas que necesito me resuelvan por favor. Soy cubana en España, con nacionalidad española, y pienso entrar en miami por avión con el ESTA y pedir el asilo etc…
    Primero, quiero consultarles en referencia a la ley de ajuste que me han comentado que están a punto de quitarla, incluso me hablan del mes de julio (lo cual sería un caos para mi porque faltaría muy poco tiempo), y en segundo lugar, respecto a la entrada por avión por Miami y que posiblemente al proceder de España aunque soy cubana me denieguen acogerme al sistema alegando doble nacionalidad.
    Estoy muy preocupada por ambas cuestiones.
    Les quedo muy agradecida, saludos a todos!

  • milan junio 24, 2013

    PARA DANTE
    Gracias dante como a ti luis p.por aclararme la duda solo hoy he entrado aqui visto que encontre un trabajito que llego a casa destruido grcias de nuevo seguimos en contatto.saludos

  • Rachell junio 23, 2013

    Hola Dante
     Soy cubana tengo planeado irme a los estados unidos, pedir el asilo entrando tengo nacionalidad venezolana y tengo visa, pero mi hijo es venezolano quería saber si le tengo que hacer la transcripción de nacionalidad cubana o simplemente por ser menor de edad se ajusta al asilo conmigo. Graciassss 

  • OLGUYTA junio 22, 2013

    Para ELULTIMODELACOLA
    Hola,en hora buena y gracias por tu publicacion tan bien descrita,yo pienso dar el paso en breve si Dios quiere y me gustaria hacerte varias preguntas de indole personal,si fueras tan amable de escribirme a mi correo te lo agradeceria, olrodriguez80@yahoo.es en espera de tu correo chaoo

  • Seguimosluchando junio 22, 2013

    Dante 

    Muchas gracias, tu siempre tan directo y franco, yo tambien pienso lo mismo que la cosa ahora anda media caliente y tambien veo muchas noticias aca y me informo, y lo mas caliente ahora es la reforma emigratoria esa con todos….Y como tu dices no somos dioses, aunque este la ley de ajuste estamos en el mismo saco o creo.

    Gracias una vez mas. Saludos y te aviso 

  • Aleana2007 junio 21, 2013

    Parà Dante:                                                                                                                                         Hola Dante:Como estas?espero que requete Bien,ya estoy Aqui en Miami,finalmente,Gracias a dios,Quisiera hacerte una preguntica.Mi marido llega el 27 Aqui y Yo quisiera si puedo?hacer un pasaje hacia Cuba Ida y vuelta,y cuando regrese pedir asilo,ya que mis Hijos y mi esposo estan Aqui,tendria Yo cualquier problema si saben que perdi el pasaje de regreso a italia?quien pudiera ayudarme o tu mismo DANTE,de responderme,pues Soy un poquito desconfiada,sucederia algo,Gracias una VES mas,             Cordialmente mis mas sinceros saludos y respuestas,Gracias a todas las personas de este forum»»»»»……».

  • Luis P junio 21, 2013

    Para Elultimodelacola:
    Un saludo ante todo. No sabes cuanto ayuda para nosotros (los que estamos por viajar), que nos cuentes este tipo de gestiones, aunque hay algunos escritos en esta web muy interesantes sobre estos temas, pero es de agradecer leer algo tan fresco de tan solo unos días y la verdad que es muy amable de tú parte, no todo el mundo se acuerda de este foro cuando llega allá, aunque se que no todos tampoco tienen la posibilidad y el tiempo para escribir sus experiencias. Este escrito tuyo por supuesto lo copiaré para tenerlo de guía como tengo otros tantos. Gracias mil por compartir con nosotros, y te deseo de corazón mucha suerte y que todo te salga como desean. Orden cumplida amigo. ¡¡FELICIDADES!!.

  • Elultimodelacola junio 21, 2013

    Escribo de nuevo para contar (por orden de Luis P, jajaj) los  pasos que hemos ido dando por si les vale a alguien aunque sea de una pequeña ayuda. 
    Antes de nada quiero repetir a los que se van a lanzar: Lean, lean y lean… por favor, que no duele, no hace daño ni cuesta nada y les puede evitar mil problemas.
    Al tema (para paroles cuba):
    Día despues de la llegada fuimos a children and families, todo correcto, nos abrieron caso y nos explicaron todas las ayudas y las fechas en que nos irían llegando los benefits. Ya ibamos con algunas ideas y de ellos solo les pedimos food stamps, medicaid (8 meses para los mayores e indefinido para nuestra hija menor)
    De ahí fuimos para la oficina del social y aplicamos para los 3 (es necesario llevar dos identificaciones con foto distintas) nos dijeron q se puede demorar hasta 3 meses pero a todos los que hemos preguntado nos han dicho que suele tardar menos de dos semanas.
    Al otro día tocó church world service donde se solicita el permiso de trabajo, decidimos pagar uno (380dls) y aplicar para el otro por bajos recursos (25 dls) porque de esta manera podíamos aplicar para un plan que se llama match grant que explicaré después. Ahi nos dijeron que en unos tres meses nos debe llegar el work permit.
    Al tercer día fuimos a los luteranos, que son los que llevan este plan que mencione anteriormente, para el que es requisito haber pagado al menos un permiso de trabajo por familia, el plan consiste en darte ayuda en efectivo durante 6 meses mientras te asesoran en todo para insertarte social y laboralmente, para cursos de ingles, etc. tienes que estar en contanto con ellos sobre todo despues que te llegue el permiso de trabajo, te ponen un agente de empleo cuya funcion es ponerte a trabajar rápido que a fin de cuenta es lo que queremos.
    Tambien hemos ido a la escuela que le toca a la niña y hemos pedido toda la informacion para matrícularla, además ya sacamos cita para principio de julio para chequeos medicos que incluyen vista y dentista, todo eso por el medicaid.
    A semana ya nos llegaron los food stamps que son una tarjeta como de credito con una cantidad de dinero solo para alimentos.
    Tambien fuimos a la oficina de vehiculos para preguntar sobre la licencia y recoger el librito gratias para el teorico.
    Y hasta ahí…ahhh todo lo que vayas haciendo tienes que informarlo y llevarle copia de los papeles a la persona de children an families que lleva tu caso, eso hay que hacerlo siempre.
    Ademas llamar periodicamente a la corte a ver si tu caso tiene alguna cita o algo, hasta ahora nuestro caso ni lo han procesado pues el contestador dice que no existe para nuestro número.
    Como veis todo parece que va correctamente… Seguiremos informando.
    Recuerden, lean, pregunten sin pena que todo el mundo es superamable… Y mucha suerte.
     

  • juanita 2013 junio 21, 2013

    Hola Dante

    Soy cubana y tengo residencia permanente en Ecuador, además de tener visa a los Estados unidos mi pregunta es.
    Puedo pedir asilo en el aeropuerto de Miami. Que posibilidad hay que me viren o es seguro que si la pido me la den aunque entre por aeropuerto con mi visa.
    gracias

  • otronietoembarcao junio 21, 2013

    Dante, muchas gracias por contestar! No pensé que fuera tan rápido, pero si te soy sincero, me has matado, yo no tengo esos recursos y aquí en españa no hay forma de ahorrar tanto, empezando porque no tengo trabajo, a penas podría juntar lo necesario para un billete y poco más. Pero te agradezco tremendamente tu sinceridad y tambien tu opinión. Llevo muchas semanas leyendo las páginas de este blog por respeto a todos los que han aportado su granito de arena para que los demás podamos esclarecer nuestras dudas, y reconozco que en todos tus comentarios das una idea clara y precisa de la realidad. Muchas gracias una vez más por tu ayuda. Si alguien quiere aportar algo más, todas las opiniones son bienvenidas. Ojalá y encontrara alguien en las cataratas del Niagara que pudiera alquilarme una habitación y acogerme antes de navidades!! Gracias!!

  • Lina junio 21, 2013

    Hola a todos,quiero contarles a todos mi experiencia para que sirva de ejemplo a los próximos que quieran venir,gracias a todos por sus comentarios me sirvieron mucho de ayuda  
    Domingo 16 salí de Madrid con un paquete a Cancún,mi chico y yo ,salimos en un vuelo a las 16:15 llegamos a Cancún a las 20 horas,yo tengo ciudadanía española mi pareja residencia permanente,fuimos a la garita y mi pasaporte lo sellaron sin mirar creo k era cubana,la verdad es que parezco más europea k cubana,a mi pareja desde k enseño el pasaporte cubano lo llevaron para una sala pequeña k esta ahí delante,estaba lleno de cubanos en el vuelo nuestro había visto 6 pero ahí habían más,dentro de esa salira hay otra que los dejan retenidos,a mi chico lo sacaron pronto duro dentro solo como 30 minutos pero a todos los demás los dejaron dentro,no se sí salieron o no,pero son bastante cabrones y te miran todos,yo lleve una buena estrategia por sí pasaba esto y resulto muy muy buena,pero se pasa mucho nervio,vuelo luego fuimos para el hotel donde esperábamos pasar 4 días, pero no aguanté tanto nervio y salimos a los dos días,compre un billete de Cancún a df,lo compre así y no directo a reynosa porque estaba muy nerviosa y pensaba  que nos mirarían allí cuando llegáramos,pero nada que ver por suerte llegamos recibimos las maletas y fuimos directos a comprar el billete para reynosa,hay una compañía que es muy barata de bajó coste cada billete salía por 1400 pesos mexicanos mientras k las otras no bajaban de 3000,se llama vive aerobús o algo así esta en la misma terminal donde llegas de Cancún,allí pasamos sin ningún problema también,cuando llegamos a reynosa eran las 8 de la noche,y dos tíos estaban revisando los permisos,están sólo para nosotros es esta clarísimo,cuando dimos nuestros pasaportes enseguida nos mandaron pa una sala u allí nos hablaron súper claro o pagaba o no se qué gilipolles fue la que dijeron,yo tenía preparado 100 dólares por ada uno y fue lo k le dije ahí empezaron a tontear k si era poco k si le iban a pasar el pasaporte por ahí y íbamos a tener problemas bla bla bla,yo que tengo bastante mala leche y no aguanto las tonterías le dije k eso era lo k había l no le iba asar más k o lo pillaba o k pasara el pasaporte por donde les saliera de los huevos,k yo sabía k ellos no podían hacer naday que yo estaba pagando pa ahorrar tiempo y tonterías,auto míticamente lo pillaron les dije k tenían k llevarme porque no tenía pal taxi y así lo hicieron,llegamos sobre las 9 al puente,palabras mágicas y pa dentro,ahí fue horrible tal cual como lo había leído mucho frío MUCHO y me quedo corta,éramos 8,uno estaba desde las 9 de la mañana otros desde las 4 de la tarde luego después de nosotros llego un señor y por la mañana otra pareja,toda la noche sentados no dejaban ni k nos pudiéramos en pie,un turno súper pesados,también fue que un cubano se puso a fumar en el baño y creo k nos castigaron a todos por eso,vino un tío y nos hizo tirar todo al suelo para revisar si teníamos tabacos,pero lo hizo de cabron se reían de nosotros fue humillante,pero bueno nosotros siempre pensando cual era el objetivo de porque teníamos k callarnos,a las 9 de la mañana nos dieron merienda estaba buena,y como a las 11 empezaron a llamar por orden,yo salí a las 15.20y mi chico 20 minutos antes que yo,todo bien parol y todo lo k toca,ya soy libre esto todo fue ayer,estoy en McLaren esperando un autobús para ir a Miami anoche dormí en un hotelucho en la calle 10 que estaba bien de precio,el billete de autobús lo compre por tornado,es más barato y tarda menos en llegar,ah se me olvidaba todos los que estaban allí habían entrado por df y todos estaban muy contentos porque no les habían preguntado mucho al llegar,yo creo k por Cancún ahora mismo esta bastante quemado,así k elijan bien,cualquier pregunta estoy encantada de responderles a todos..mucha suerte es difícil pero el sacrificio a mi me valió la pena…gracias Dante por tus buenos consejos y Alex por dejarnos compartir nuestras historias

  • veronica junio 21, 2013

    Para Vas: Mira yo todavía no tengo experiencia de haberlo hecho pero si la información de aquí y de otras personas que si lo han hecho ya. Cuando tengan 11 meses acérquense a cualquier agencia de las de la lista que dan para que se vayan informando y vean que documentos necesitan, se que son actas de nacimiento, acta de matrimonio, las i-94, las actas hay que traducirlas, de eso solo serán copias lo que se envía, aquí nunca se envía originales, en esas agencias no cobran mucho, no vayan con abogados caros, ni lo hagan solos, y es muy importante después que apliquen no vayan a salir del país hasta que les llegue la residencia. Aquí te dejo unos cometarios que te puede ser de ayuda leerlos. junio 13 9:56 pm, mayo 14 4:49 pm, mayo 13 5 :32 pm, esas agencias trabajan con el gobierno, ellos saben bien como hacer todo y lo hacen bien, y te informan que pasos seguir, bueno espero que te sirva de algo lo poco que se. Saludos.

  • DANTE junio 21, 2013

    Disculpen la demora en contestar, en estos días tengo mucho menos tiempo que antes que ya no era mucho.

    Cheo Gomez:

    El consejo sigue siendo el mismo, búscate un abogado, sin abogado tienes la pelea casi perdida por muchas leyes que te leas y busques en internet. Yo no puedo, ni pretendo sustituir a uno.

    Marina:

    1- Tienen que esperar a que cumplan el año.
    2- Tienen que pasar ese año de convivencia juntos, con pruebas al respecto.
    3- Eso depende de varias cosas y en ese caso específico USCIS te pedirá y hará mas investigaciones ya que eso está bastante raro y pudiera ser un matrimonio de conveniencia

    Los documentos tienen que ser traducidos al inglés por personas reconocidas por ellos, no es cualquiera que te haga la traducción. Los certificados y demás depende de la solicitud que hayas hecho de la residencia o cuando entraste, si dijiste que eras casada o divorciada o si pretendes darle residencia también a tu conyugue, eso depende de cada caso pero en todos tienes que aportar las pruebas de los que estás diciendo y eso implica certificaciones y traducciones. Ellos tienen que ponerte un cuño donde está su número de registro, es como los notarios más o menos. NO te dejes dormir por los cantos de sirena que las cosas en USCIS no están muy bonitas para los cubanos. En muchas agencias de viajes o que hacen tramites de este tipo te lo hacen de esa manera. NO es ético que yo te aconseje a nadie ya que habría una transacción comercial de por medio y aquí todos saben que yo NUNCA he recomendado a nadie en específico para ganar comisiones (cosa que podría hacer fácilmente y ganarme unos cuantos cientos al mes) a no ser organizaciones de ayudas, pero las hay, solo tendrás que buscarlas.

    Sofia:

    Yo no estoy de acuerdo con Sergio y te aclaro que estar ilegal en Usa es complicado. Hay que pasar desapercibido y evitar cualquier tipo de problemas. Por ejemplo si alguien te choca el auto y llega la policía no será tu mejor día, eso es solo un ejemplo. No es el fin del mundo pero tampoco unas vacaciones.

    Alex- Julio:

    Es muy difícil que un oficial USCIS te pueda planificar una cita en la corte ya que ellos son Subordinados a estas, y no al revés. Si [puede pasar que las cortes hayan pasado algún memorándum sobre este tema pero no lo creo. Búscate un abogado y prepárate e infromate sobre la corte. Llama si tienes que hacerlo y no lo dejes pasar.

    Caridad Gutierrez:

    Puedes trasladarte para donde quieras, solo tendras que darle baja a tu caso en Miami y alta en las Vegas, como la OFICODA. El monto es el mismo.

    Milan:

    Entendiste mal. Si necesitan la visa de tránsito. De las probabilidades de pedir asilo en transito se ha explicado aquí en el fórum.

    Seguimosluchando:

    Calma y paciencia. Todos los trámites de USCIS se están demorando. Una ves más , los más listos del mundo, los cubanos nos pusimos a inventar el agua tibia y nos pusimos resolver y vender certificaciones cubanas de nacimientos falsas a otros latinoamericanos que querían la residencia. Ahora los procesos se demoran más por las verificaciones.

    Alberto:

    No se que les hace pensar que pueda hacerlo? NO, no puede ya que ella no es cubana. Ni por la frontera ni por ningún lugar. Ella es una rusa más en el mundo, viva donde viva, tenga familia en Rusia o no.

    Laura:

    A no ser que existan condiciones extremadamente infernales pues el puente permanece abierto. Si Canadá cerrara o abriera sus fronteras cada ves qie sopla viento del norte y bajan las temperaturas de necesitaría tener guardias de aduanas e inmigración ya que estrían cerrados gran parte del tiempo.
    Hawaii es un estado de USA, allí es como en todas partes, solo debes ir a las oficinas pertinentes. Claro que seguramente no sepan ni que los cubanos existan, mucho menos de Paroles y ayudas.

    SOScubana:

    Primeramente, la UNICA RESPONSABLE de lo que te ha pasado eres tú. La citada por la corte fuiste tú, no Caritas, y eras tú la que tenía que mantenerse informada sobre la fecha de tu corte y más importante aún, acudir a esta. Llamar una vez cada 15 días no mata a nadie y ni Ingles necesitas saber para hacerlo ya que todo se resume a apretar botones y escuchar las respuestas.
    Eso no es posible en estos momentos? Pues déjame decirte que esa orden estará valida cuando los dinosaurios de Cuba finalmente desaparezcan y sabes qué? Tu junto con muchos otros despreocupados que tienen ÓRDENES DE DEPORTACIÓN serán la primera delegación de cubanos en USA que saquen para siempre hacia Cuba, aunque lleves aquí 10 años, tus hijos sean americanos, o tengas propiedades. Para quitarte esa maldición que te ha caído y que parece ni sabes lo que significa tendrás que pagar mucho a los abogados especializados en el tema.
    Ese oficial no solo tiene el derecho de quitarte el Parole, la ley los autoriza a dejarte detenida INDEFINIDAMENTE hasta que te puedan deportar a Cuba, sabes lo que significa estar detenida por 10 años esperando a que te deporten? Este extremo de la Ley ya no se usa con los cubanos, bueno no con la mayoría, pero si es completamente legal y posible. Con la orden de deportación en tu contra te has convertido en un fantasma más, en una ilegal dentro de USA ya que como muy bien te dijo el oficial NO PODRAS optar por la residencia a través de la Ley de Ajuste Cubano. El ser cubano no nos hace dioses ni mucho menos y el desconocimiento de la Ley no impide su cumplimiento.
    Mucha suerte tratando de quitarte la orden de encima.

    Otronietoembarcao:

    Acogen a todos por igual pero en estos momentos no le están dando ayudas a los doblenacionales cubanos y los que vienen de Europa. Nada se pierde con tratar de todas maneras. Aquí nadie te acoge, ni privados ni organizaciones. Quien te va a meter en su casa? Quien eres, de dónde vienes, que has hecho en tu vida? En este país la ingenuidad la enterraron hace rato. Trae dinero, al menos 5 mil dólares, sin eso te será muy, muy, muy difícil. Mucha suerte.

  • otronietoembarcao junio 21, 2013

    Hola a todos!! He leido varias páginas de este año, y la información que proporcionan es muy buena y enriquecedora. Yo estoy decicido a cruzar tan pronto pueda, pero tengo una preocupación que quisiera, si alguien como Dante o cualquier otra persona que me pueda aconsejar, me alumbre. Yo estoy en España y tengo la nacionalidad española por ser nieto, pero esto está muy malo ahora, y quiero ir para allá. Estoy resuelto a cruzar por Canada, porque me sale más económico de algún modo, y no tengo mucho dinero. Entiendo que por tener nacionalidad de otro país además de cuba puede que no me den las ayudas, con el parole, el permisod e trabajo y el numero de seguridad social, soy feliz. Pero yo no tengo a nadie en la Florida ni en USA, por raro que parezca no tengo familia alguna allá, y los conocidos que tengo no creo que pueda contar con ellos, por suerte viajo sólo y no tengo hijos. Sólo quiero trabajar y echar pa’lante. Mi preocupación es, si me dirijo a Caridades Católicas en Miami, o en Austin, ellos acojen a todos por igual, o podría ser no me den alojamiento por por ser hombre, tener buena salud y estar joven, o por el hecho de venir de españa en lugar de Cuba? Yo creo que no hay muchas opciones, pero igual agradeceré la experiencia de alguien al respecto. Por otro lado si alguien sabe de algun compatriota que reciba en su casa, a modo de alquiler, a cubanos en mi situación, por favor díganmelo. O si existe alguna otra organización que de acogida a quienes no tienen donde llegar, igual me sirve. Sólo deseo dar el salto, pero necesito saber dónde puedo quedarme hasta que yo trabaje, y pueda valerme por mi mismo. Disculpen si soy un poco empalagoso, pero queria dibujar bien mi caso. Por lo demás, agradezco mucho a todas las personas que publican sus experiencias en este sitio, porque sirven de mucho y te trasmiten mucha confianza y seguridad. Desde ya gracias por ayudarme!!

  • Alberto junio 20, 2013

    Alguien me ayude con esta pregunta. Mi suegra Es ciudadana rusa pero residente cubana hace 36 anos .pregunto Ella se podra acoger a la ley de ajuste cubano 

  • Luis P junio 20, 2013

    Para Milan:
    Hola Milan si solo eres residente tienes que sacar visa de tránsito, mira este link: 
    paraemigrantes.com/visado-de-transito-para-estados-unidos-409/
    Está bastante claro, de todas maneras espera a ver si DANTE te pueda orientar mucho mejor. Suerte

  • milan junio 20, 2013

    para luis p
    gracias luis,tienes razon en que hay que leer hace ya mas de dos anos que leo este foro dia tras dia los nuevos comentarios y sabia que en este foro hay dos comentarios que hablan de este tema solo que no los encontraba.luis ,linda me mando un link que quisiera que le des un vistaso haber que entiendes dame una mano con este link inmigracionyvisas.com/a086-temp-transito-08-03.html luis despues quisiera saber si puedo pedir el asilo tranquilamente en esa escala o puedo tener problemas.soy residente en italia desde hace 9 anos encaso de tu interpretacion del link sere clase iti intenacional internacional porque voy a sacar pasaje para dominica que es uno de los pises que desde el 14 de febrero los cubano no tienen que pedir visa.oye luis nos cojemos saludos hermanon

  • SOScubana junio 19, 2013

    Hola al forum, para Dantes o cualquier otra persona que pueda ayudarme: Necesito que alguien me ayude con un problema que me surgio, lo cierto es que entre el 24 de Febrero de 2013 por la frontera y ya el 22 de Abril tuve la audiencia ante la corte de Immigracion  sin  avisarme el personal de Caritas de Miami quienes me dijeron que ellos se ocupaban del proceso, (me acogi a la ayuda de esa ONG), el Juez de dicha direccion que di, emitio orden de deportacion a mi persona, pero como todos sabemos eso no es posible en estos momentos. Fui llamada a una entrevista con un oficial de migracion el cual me quito mi parole y refirio que por tener una orden de deportacion no era elegible para solicitar la residencia, mis dudas son: Es cierto que no puedo aplicar para la residencia una vez que cumpla el tiempo establecido por la Ley de Ajuste?, Este oficial tiene el derecho de quitarme mi I-94?. Por favor cualquier respuesta sera de gran ayuda. Gracias y continuen con el forum, es valiosisimo para todos los cubanos. 

  • cubanovenezolana junio 19, 2013

    Para: veronica dice:
    Junio 19, 2013 at 12:08 pm

    Gracias por la ayuda, es importante el medicare para los niños, creo que sera factible que mi esposo entrase con los niños ya tengo los niños inscritos en el consulado de cuba en caracas lo que falta es retirar la partida como tal. asi que de darse el caso él y los niños tendrian parole y el medicare que es lo mas importante en este caso pues iriamos con nuestro ahorros y mi esposo a buscar trabajo una vez que tenga el permiso de trabajo y el social security

  • vas junio 19, 2013

    PARA VERONICA ;muchas gracias por tu ayuda , porque la gente habla mucho que hasta que no llegue la residencia , tendre el mismo estado ilegal , y por lo que tu me dices no es asi .. asi que me alegro que en 5 meses al menos ya podre trabajar , y SOBRETODO CONDUCIR , que lo echo mucho de menos ..si tu has pasado por lo mismo , me gustaria hacerte unas preguntas que tengo muchas dudas ,sobre todos los documentos que necesito. para estar preparada para ese gran dia ..

  • Sofia junio 19, 2013

    Gracias Vas!! Me alegra saber que todo os ha ido bien!

  • veronica junio 19, 2013

    Para cubanavenezolana: No pasa nada si entran de visita y despues vuelven y piden asilo te lo digo por experiencia propia, lo de visita es relativo porque nunca en unos días sabras bien como es todo, pero igual y si eso les da tranquilidad pueden hacerlo, igual y les puede servir para traer cosas que les interese dejar aqui para cuando vengan, eso si traten de ahorrar y tener algo de dinero para el comienzo porque hace mucha falta, tus niños pueden entrar con su papa, se que seria bastante cansado para ellos y para el también pero si se ponen de suerte quizás les den ayudas y entonces tendrían medicaid que a esa edad siempre necesitas llevarlos al doctor a veces, además de vacunas que siempre ponen, pero bueno eso tienen que hablarlo ustedes, y si lo hacen asi de que vengan con el tienen que comprarles cosas con las que puedan entretenerlos, y comidita,etc, además de abrigos, y algo como colchita y hasta almohaditas chiquitas por si tienen que armarle una camita en el piso, el lugar esta alfombrado, asi que es poner algo y ahí se acuestan, porque sabes cuanta gente pisa esas alfombras, a mi me paso mi hijo se rindió ahí en el piso, claro nosotros estuvimos como 13 horas, depende en que fechas viajas si hay mas trabajo pues es mas la espera, ya sabes vacaciones y navidad se pone bien lleno. En las sillas no hay quien duerma están un poco incomodas porque tienen brazos, asi que ni lo piensen si están cansados que busque un lugar tranquilo en los asientos y los acueste en el piso, bueno ya saben y sepan que si lo hacen hay que tener paciencia porque las cosas salen una vez aqui pero a unos mas rápido a otros no, y no va en nada es al azar, a veces se traban por un error en algo, o por lo que sea pero todo tiene solución, siempre pregunten cualquier duda aqui y todo les saldrá bien. Cualquier duda ya saben. Saludos.

  • veronica junio 19, 2013

    Para Vas: No te preocupes cuando llegue el dia aplican juntos a la residencia, y a partir de ese momento tu podras aplicar para un numero de seguro social y para tu permiso de trabajo, asi que ya estaras legal, y podras sacar licencia de conducir también, tendras todo y empezaras tu vida aquí normal mientras esperas la residencia que por los que aqui han comentado puede tardar hasta 8 meses, quizás menos o mas, pero al menos ya podras trabajar y tener documentos, espero esto aclare tus dudas y animo que ya falta poco. Saludos.

  • vas junio 19, 2013

    PERDONA EL COMENTARIO ERA PARA SOFIA !!

  • vas junio 19, 2013

    PARA SONIA: Pues estos 7 meses han ido muy bien,no me arrepiento de haber venido , tambien te digo que se he hecho menos duro , con el apoyo de la familia.. mi marido ya esta trabajando , tuvo que esperar casi 4 meses , entre una cosa y otra , por el permiso de trabajo , pero nos dieron las ayudas , desde el primer dia , y todo llego en el tiempo previsto , si te digo que para tomar la decision de venir aqui , hay que venir con la mentalidad de trabajar duro. pero lo importante , es que el tiempo ha pasado muy rapido ,que ya tenemos una vida aqui , y que pronto nos compraremos una casa .. de momento me quedare una buena temporada aqui ..GRACIAS 

  • Seguimosluchando junio 19, 2013

    Hola a todos Helpssss

    Dantes: 

    Necesito que alguien me diga mas especifico, estoy desesperado, yo se que el tramite del permiso es un proceso de 3 meses, solo quiero saber despues de las huellas del 17 de Mayo que me hice, cuanto es que tarda de ahi en adelante. 
    Pasa, que estoy un poco desesperado porque estoy solo en Miami, sin familias, los amigos ya conocen la historia aca de como es la cosa, y se me agota mis recursos que hasta ahora he sabido mantenerme, arrendarme y pagar celu. 
    Si alguien es un poco mas especifico le agradeceria. 
    Mis bendiciones a todos, incluyendo los que no estan aca tambien, y si en algo que quieran saber aca estoy…..
    Saludos 

  • Sofia junio 19, 2013

    Gracias por tu comentario Anamar.

  • Marina junio 19, 2013

    Para DANTE o quien sepa. Como saber si el traductor tiene firma reconocida. Según me han dicho en San Tomas, las traducciones de documentos para Uscis , tienen que ser hechas por traductores registrados no por cualquiera, y como sabemos eso? En dos agencias donde las hacen me han dicho que llevan anos haciéndolas que no tienen firma registradas en ningún sitio y nunca les han virado nada, incluso en una de ellas me aseguran que no es siquiera necesario respaldar un divorcio con el documento, que solo con los datos y yo ya pasada del tiempo de hacer el ajuste, pq San Tomas, te pide todos los certificados de TODOS los divorcios y traducen solo los certificados ,pero no las sentencias que es lo que yo tengo, porque es lo que dan en España

  • Sofia junio 19, 2013

    Para VAS: Si te es posible cuéntanos cómo llevas esos 7 meses en Miami. ¿Cómo lo ves?, ¿qué te parece?, ¿tu marido ya está trabajando?…

    Gracias y un saludo para todos.

  • Marina junio 18, 2013

    Alguien ha entrado pidiendo asilo y se ha ido a Los Cayos y gestionado todo por allá? Es que no he leído a nadie hacerlo, o es que lo tramitan en Miami?.

  • Laura junio 18, 2013

    Para Dante u otra persona que me pueda aconsejar,

    Muchas gracias por tu respuesta a mis preguntas anteriores jejeje. Se que fueron unas cuantas. Si no te es mucha molestia me gustaria que me ayudaras una vez mas. Hasta cuando se puede cruzar por Canada, exactamente por las cataratas? El puente esta abierto todo el ano? Te pregunto porque cuando llega el invierno supongo que el turismo disminuya y tampoco quiero ser la una persona en el puente con un frio de -20 grados donde seria algo muy evidente. Conoces de alguien que haya cruzado a finales de ano? Y la ultima pregunta: sabes como funciona todo el proceso de ayudas y demas en Hawaii?? O si existe alli?

    Muchas gracias por tus consejos y tu tiempo. Considero que eres una de las personas mas importantes de esta pagina (aparte del administrador claro jeje). Saludos

  • cubanovenezolana junio 18, 2013

    Soy Venezolana casada con cubano nacionalizado venezolano, tenemos 2 niños de 3 y 5 añitos, tenemos visa de turista para US con entradas multiples mi esposo quiere que vayamos de turismo 1ero, dice que para ver como es aquello y si hay posibilidades de trabajo, por que dice que no se va a ningun pais a vivir de ayudas, pero yo quiero irme ya definitivamente, no aguanto ya esta sociedad, que aquí no se sabe que es esto, solo se que entre la delincuencia y el comunismo están acabando con nosotros con la gente de bien trabajadora, en fin quiero que me expliquen si podríamos tener problemas al querer entrar como turistas y luego en otro viaje querer volver a entrar y pedir el asilo político? en el caso de que mi esposo pida asilo político entrado puede el pedirlo sin mi solo con los niños? yo entraria 1ero como turista pero no se si ir yo con los niños o que los entre el para pedir el asilo

  • Anamar junio 18, 2013

    Para Sofía: Me alegra que lo de tu esposo se deba a un posible error pues varias personas que leyeron tu comentario y estan en los preparativos me preguntaron con cierta alarma. Si además de lo que ha estado pasando en México falla también el permiso ESTA las opciones se van reduciendo. En Italia y España también estan evitando viajar a Estados Unidos por aerolineas norteamericanas. Se han dado dos casos en que por nerviosismo o cierto exceso de equipaje no los han dejado viajar a pesar de tener el permiso ESTA por posibles inmigrantes tras consultar con un funcionario norteamericano. Se supone que con una aerolinea europea -aunque los boletos son más caros- estas actuaciones son menos probables. Que todo les vaya bien.

  • vas junio 18, 2013

    buenas tardes 
    necesito que me ayuden , si alguien ha pasado por el mismo caso , yo llevo en miami , 7 meses ,soy española , y estoy casada con un cubano , estoy esperando que llegue la fecha de 1 año para poder aplicar por mi residencia , con el ajuste cubano .. saben si desde el momento que aplican , cuanto pueden tardar los tramites ,y si desde ese momento , ya no hay peligro , ya que yo tengo la visa ESTA , caducada … temdre algun documento que diga que ya he aplicado y mis tramites estan en proceso . ESPERO QUE ME RESPONDAN , YA QUE NO SE COMO AFRONTARME A ESTA NUEVA SITUACION ,. MUCHAS GRACIAS «!!!!1

  • Luis P junio 18, 2013

    Para Milan:
    Un saludo a todos, este tema de la visa de tránsito ya DANTE lo ha comentado aquí, por eso él siempre dice que hay que leer, leer y leer, también hace poco explicó como buscar en los distintos navegadores Web, dicho esto, pues SÍ hay que sacar una visa de tránsito, si se pasa por USA. En la pág 19: DANTE dice: Agosto 22, 2012 at 1:38 am.
    Aquí se puede leer su respuesta a esto, pero seguramente hay otros comentarios respecto a este tema. Espero haberte ayudado, recomiendo leer mucho, aquí está todo o casi todo.
    Me alegró mucho que Sofia haya resuelto el ESTA, Saludos y suerte a todos.

  • Alberto junio 18, 2013

    Quiero saber algo.   Mi suegra Es ciudadana rusa residente en Cuba hace 36 anos quiero saber si Ella cruzando la frontera mexicana se puede acoger a la ley de ajuste cubano,que Ella ya no tiene a nadir en Russia y su hija esta en Estados unidos

  • Martin Valiente junio 18, 2013

    Hola AlexanderVE, en un Régimen tan corrupto como el de Venezuela, hacerse la ciudadanía es lo mas sencillo del mundo ( ¿ Por que crees que hay tantos Chinos sin tener ni un año en el país y sin hablar ni papa de Español y por todos lados viajando con pasaporte Venezolano?), lo que pasa es que hay que bajarse de la mula ( Como dicen en Venezuela), Yo metí la solicitud en 1991 ( Ya me tocaba porque tenia los 10 años reglamentarios de vivir en el Pais) y cada vez que viajaba a Caracas e iba a extranjería a buscar mi Naturalización: me salían con el mismo cuento: » Sus documentos están el archivo», no fue sino hasta el 2004 que tuve que pagar he inmediatamente aparecí en la Gaceta Oficial y con ella me pude hacer Cédula Venezolana y con ella el bendito pasaporte y sobre mi Email, no te lo doy porque un gracioso me lo bloqueo hace tiempo.  

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *