Ley de Ajuste Cubano

El 2 de noviembre de 1966 el Congreso de los Estados Unidos aprobó la Ley Pública 89-732, «The Cuban Adjustment Act», conocida comúnmente en español como la Ley de Ajuste Cubano, que permitía al Fiscal General, «a su discreción y conforme a las regulaciones que él pudiera prescribir», ajustar el estatus inmigratorio que tenían los refugiados cubanos que se encontraban en los Estados Unidos.

El 28 de septiembre de 1965, ante un incremento de las salidas ilegales, el gobierno cubano abre el puerto de Camarioca, para facilitar que los cubanos residentes en los EE.UU. vinieran a buscar a familiares y amigos. Ante esta unilateral medida del gobierno cubano, el gobierno norteamericano comienza a negociar un acuerdo inmigratorio con Cuba, que se culmina, el 6 de noviembre de 1965, con la firma del documento conocido como el «Acuerdo entre Cuba y Estados Unidos de noviembre de 1965, respecto al traslado de cubanos que deseen vivir en Estados Unidos.».


La situación de limbo que padecían muchos de los cubanos que habían llegado a los EE.UU. antes de 1966 y el no tener una solución para el ajuste legal de los que comenzaron a venir en los vuelos de Varadero, obligo en la práctica al Congreso norteamericano a implementar y aprobar la Ley de Ajuste Cubano en noviembre de 1966. Permitiéndose así, que tanto los cubanos que se encontraban en los Estados Unidos, como también los que llegarían por el «Puente Aéreo» pudieran solicitar la residencia permanente de acuerdo con los requisitos establecidos por esa Ley.

Según esta ley, toda persona nacida en Cuba, su cónyuge o hijos menores de 21 años, son elegibles para obtener la residencia permanente en Estados Unidos después de permanecer físicamente en el país por un año. Para atenerse a esta ley, una persona tiene que cumplir con los siguientes requisitos:

  1. Probar que es nacional o ciudadana de Cuba.
  2. Haber entrado legalmente a Estados Unidos.
  3. Haber estado físicamente en Estados Unidos durante un año.
  4. No tener impedimentos por cargos criminales u otras razones que rindan a la persona inadmisible a Estados Unidos, como haber participado en persecuciones de individuos por motivos de sexo, nacionalidad, ideales políticos, o por pertenecer a grupos específicos, etc.).

Diferencia entre la ley de ajuste cubano y asilo político

Ley de Ajuste Cubano para conyugue

El conyugue de un nacional cubano que se encuentre en Estados Unidos puede ajustar su estatus a través de la Ley de Ajuste Cubano si cumple todos los requisitos anteriores y puede demostrar con documentos legales y hechos que es un matrimonio real. Los requerimientos principales son:

  1. La relación continúa existiendo hasta que el cónyuge o hijo recibe una tarjeta verde.
  2. Debe estar viviendo con la persona que solicita una tarjeta verde bajo la Ley de Ajuste Cubano en los Estados Unidos.
  3. Deben ser elegibles para obtener una visa de inmigrante.
  4. Deben aplicar junto a su conyugue a la Ley de Ajuste Cubano.

Los hijos menores de 21 años son incluidos en los mismos requisitos de los conyugues para obtener la residencia permanente basado en la ley que protege a los cubanos en Estados Unidos.


17.500 Comentarios

  • x-dbu julio 17, 2013

    Compatriotas, tengo una pregunta…
    Mi permiso de trabajo se vence en Octubre y mi residencia todavía no llega. Fui a migración y me dijeron que ya tienen mi expediente aquí en Miami, pero que están muy atrasados y va a demorar un poco más (aunque no creen que 3 meses, pero no pueden estar seguros). Hablé a un abogado y me dijo que solicitar el permiso no me cuesta nada, porque ya pagué la green card, pero que como mi expediente está ya aquí en MIami, es posible (aunque no están seguros) que lo manden a pedir de nuevo del National Benefits Center en Missouri y tenga que tomarme foto y huellas otra vez, con lo cual la green card se atrasa más.

    1) ¿Es verdad que no cuesta nada sacar el permiso de trabajo? Otras personas me han dicho que no cuesta si lo pides con la residencia, pero después sí.
    2)  ¿Cuánto más debería esperar para pedir el permiso?

  • Cusube julio 17, 2013

    Hola a todos, en especial a Dante por todo su conocimiento del tema, llevo dias leyendo y leyendo y ya lo tengo casi todo claro pero como siempre todavia hay dudas. Yo tb como muchos soy cubana vivo en mexico y casada con italiano, tenemos 2 hijos mexicanos. Quiero entrar por avion ya que de donde vivo a la frontera es lejos y peligoso. Ya tengo claro que mi esposo mejor entre antes que yo, Mis preguntas son:
    1. El entra con los niños o los niños entran conmigo?(he visto ejemplos aqui pero al revez que el padre es el cubano y entra solo)
    2. Si yo entro con los niños debo llevar una carta notariada donde el me deja viajar con los niños o tiene que decir explicitamente que deja que los niños se vayan a vivir conmigo a eu.
    3. si me preguntan por el papa les puedo decir que esta dentro de estados unisos ya o mejor no.
    4. tengo un amigo que me dice que entre como turista y vaya a la frontera de mexico salga y a unos pasos me regrese y entre ya como cubana ilegal…esto no es necesario verdad?? como lei aqui es mejor entrar por avion y no firmar para que te deporten en caso de que pase.
    5.Otra cosa mi mama esta conmigo en mexico, y tiene pasaporte mexicano con visa, es mejor que ella entre conmigo o que espere unos meses aqui en mexico y despues lo haga sola, en este caso me preocupa que siendo mayor de 70 años no este preparada para tantas preguntas o hasta para el deportador y firme, o crees que a las personas mayores no le hacen tanto lio.
    6. yo no quiero ir a miami pero me han dicho que es mejor estar los primeros meses en miami porque ahi si saben hacer todo bien, en otras ciudades apenas conocen lo que tienen que hacer con un cubano.
    7. En mi caso no necesito ayuda, puedo aguantar unos meses, lo que necesito es trabajar y sabes si a los niños al menos le dan para la salud o mejor me hago un seguro medico antes de viajar por un año por si acaso.
    Bueno espero que no sean muchas preguntas, gracias por contestar ya que me falta poco.
    saludos a todos en el foro

  • Yerdlim julio 17, 2013

    Para Berta y Karim
    Bueno ante todo un saludo, Berta atenciòn con la respuesta de Karim, no creo q’ sea correcta pq’ realmente las personas q’ viajan desde Europa directamente entran con Visa ( ESTA ) , es un proceso diferente pq’ es todo Online, pero siempre una VISA es, y piden Asilo Politico en el Aeropuerto, no veo pq’ tu amiga no lo pueda hacer, asi q’ por favor si no estan seguros de sus respuestas no las den pq’ pueden confundir al interesado, Berta te aconsejo q’ te dirigas personalmente a Dante con tus dudas q’ de seguro el tiene un poco màs de conocimientos en este tema.Saludos

  • Johanna julio 17, 2013

    Buenos días ,yo quisiera saber yo tengo visa no inmigrante y voy con mis hijas que son francesa y tienen el esta ,yo puedo pedir asilo politico en el aeropuerto. Yo quisiera una respuesta rápida por favor porque voy a dar el salto muy pronto. Gracias

  • Karim julio 16, 2013

    Berta, a tu amiga en Cuba, si tiene un visado americano NO puede llegar y pedir ni asilo ni nada, solo entrar y q se quede y espere 1 ano para aplicar para su residencia, pero no tendra papeles mientras porque ella o sera un parolee debido a q entro con una visa..

  • leo julio 14, 2013

    Hola a todos y gracias por la historias aportadas y los moderadores de este forum yo tengo un par de dudas que quisiera poder aclararlas para ver cuál es mi mejor opción de cruzar para eeuu. Vine con mi madre ciudadana española y mi padre y yo los 2 últimos tenemos residencia de comunitaria llevamos llevamos 8 meses aquí tenemos los papeles en regla mi papa y yo tenemos unos trabajos que nos están pagando seguridad social pq como  tenemos que pedir  visa tendríamos más respaldo la pregunta final es, cual es la vía mejor:

    1-Ir por México pidiendo visa yo y mi padre pq  mi mama es española no tiene problema y en este caso cual sería el mejor camino de seguir hasta la frontera y para pedir asilo político así pedir la ayuda económica y obtener los papeles lo más rápido posible,  además quisiera saber si esta opción tendría alguna dificultad para ir a cuba en año y medio para cuando ya tenga la residencia permanente de eeuu .
    2- Ir por eeuu pidiendo visa yo y mi padre pq mi mama es española no tiene problema y en este caso y cuando estemos en el aeropuerto pedir asilo político (¿se puede hacer? y si no hay problemas que me deporten a españa) y así pedir la ayuda económica y obtener los papeles lo más rápido posible, además quisiera saber si esta opción tendría alguna dificultad para ir a cuba en año y medio para cuando ya tenga la residencia permanente de eeuu .
    Por  favor agradecería que me aclararan esta dudas diciéndome los pro y contra que tienen cada una pq esta es una decisión muy importante . Saludos

  • Luis P julio 13, 2013

    ¡¡¡OJO!!! Mucho cuidado con personas desconocidas que intentan contactar por privado, pueden aprovecharse de inocentes desesperados por dar el salto. Esto se ha comentado ya en este foro. El que quiera contar su historia o conozca alguna información, pues para eso está el foro que lo exponga aquí que no hay secretos. 

  • sineyip julio 13, 2013

    Hola hace mucho tiempo que no escribo,,,,pero aun asi siempre estoy pendiente de todos los comentarios que son muy instructivos y de gran ayuda,,,,,yo hace mas o menos dos años presente por mexico y me denegaron,,,,,ahora quiero presentar por usa y ver si tengo suerte,,,solo mi pregunta es si me aceptan el visado,,,mi marido es Español,,,el no puede entrar en mi mismo vuelo,,,y pasar normalmente,,,porque en realidad en lo que tarda el proceso ya el estara fuera del aeropuerto de sobra,,,,,tambien mi otra duda es si tambien en el aeropuerto de New York q es donde quiero vivir,,,,puedo pedir el asilo tambien o necesariamente hay que entrar por el de miami…..saludos y suerte a todos los que esten a punto de dar el gran paso,,,,y ojala yo tenga suerte con lo del visado,,,creo que si porque reuno todos los requisitos para ello,,,,,,un saludo

  • Lola julio 12, 2013

    Hola a todos los amigos del foro. Dentro de poco daré el salto, pero tengo una duda si Dante o alguna otra persona me puede dar su opinión.
    Tengo PRE y me interesa no perderlo pues estamos en los trámites de poner la casa de mi mama a nombre mío y me dicen que puedo perderlo si vivo alla en USA. Por lo que pensaba entrar con un pasaporte viejo mío, en vez de con el último que me han hecho el año pasado.
    El problema es que para no confundir pasaporte viejo con nuevo a la hora de viajar al viejo le corté la punta en la carátula y la primera página. Puedo presentarlo así?? No se ha eliminado ningún dato, es sólo la punta. Que piensan los que tienen experiencias??
    Gracias de ante mano por la ayuda que me puedan dar. Saludos a todos

  • Sergio julio 11, 2013

    Para Pilar,

    Hola la dirección donde tienes que mandar la documentacion es a Chicago, esta es la direccion, esto siempre y cuando apliques bajo la ley de ajuste cubano, si la mandas a otra parte diferente esta, te regresarán el paquete y tendrás que empezar de cero:

    USCIS

    P.O.Box.805887,

    Chicago, Illinois, 60680-4120

    Para Gustavo de Santo: Puedes aplicar perfectamente a la residencia, no importa que tu esposa no la tenga todavía, solo basta que envies una copia del acta de matrimonio de ustedes y la traduccion de esta al Inglés y compruees que llevas un año en los EEUU, eso lo muestras con la Visa que entraste a EEUU o si te pusieron algun cuño en el pasaporte…. Esto te lo digo con experiencia de la práctica, o sea que es un hecho, al igual que la direccion que le doy a Pilar, yo no aconsejo a nadie nada sin haberlo hecho yo, esta es mi experiencia, Saludos y Suerte…!!!!

  • Soy de la Loma julio 11, 2013

    Hola amigos, me preocupa que hace tiempo no aparece nadie que haya entrado por Cancún sin problemas. Tengo planificado dar el salto dentro de unas semanas y recuerdo que los últimos casos que se publicaron aquí eran del terror. Por favor, agradecería mucho si alguien que haya pasado recientemente o tenga conocidos en esa situación lo dé a conocer al foro. Muchas gracias y bendiciones para todos.

  • Pilar julio 11, 2013

    Hola, estoy en trámite para aplicar a la residencia por la ley de ajuste y leyendo en la web de inmigración adónde tenía que enviar todos los documentos, no me queda claro a qué lugar debe ser. En un lado se dice que al Lockbox de Chicago y en otra parte al Texas Service Center. He preguntado y algunos me dice que Chicago y otros que Texas y la verdad es que ya ni sé. ¿Alguien sabe adónde es por fin?

  • Gustavo Santos julio 11, 2013

    Hola, Mi esposa es cubana y yo dominicano, entre con visa y ya tengo el año y un día. Mi esposa aplico para su residencia en febrero 2013 y aun su caso esta en espera de decisión. Podría yo aplicar aun cuando el caso de ella esta en proceso? En caso de que se pueda, Esto no retrasaría el caso de mi esposa que ya esta en proceso? Saludos y me urge aclarar estas dudas. 
    Gracias anticipadas.

  • Berta julio 11, 2013

    Buen día a todos en el foro, hoy les escribo para hacerles una pregunta, la misma que no supe responder a una amistad en Cuba, que ademas no tiene acceso a este foro  y a la cual quisiera poder ayudar.
    Ella fue visada por la oficina de intereses de USA en la Habana para viajar como no inmigrante y me preguntaba si al llegar al aeropuerto de Miami podía pedir asilo político como lo hice, realmente desconozco la respuesta, si se que muchos han venido visados y se han quedado sin pedir asilo y al año han aplicado para el ajuste, pero tanto como pedir asilo visado no se si funcione.
    Quedo de ustedes esperando respuesta para aclarar la duda y responder a mi amiga.
    Gracias y un saludo a todos

  • Lara julio 11, 2013

    Quisiera agradecerle a todas las personas de este foro que me ayudaron con sus experiencias y comentarios a ti tambien Dante por las preguntas que te hice y me respondistes fueron de ayuda para mi travesia saludoss

  • zanet julio 10, 2013

    Zanet pregunta

    Por favor quisiera que alguien que haya entrado por la frontera de Canadá comentara su experiencia, yo tengo planeado ir a principio de agosto y quisiera escuchar experiencias recientes, por lo demás, yo estoy documentándome de todo lo que hay que hacer, pero tengo dudas sobre si están aceptando. Yo estoy en Miami y pienso salir a Canadá para cruzar frontera,  si alguien quiere escribirme, mi correo es kusscuba@yahoo.es, por favor estoy ansiosa y nerviosa, espero que alguien me oriente, muchas gracias anticipadas, este sitio es fantástico

  • Anamar julio 10, 2013

    Hortensia: Lo siento, pero lo que planteas no puede ser. A Canadá no puedes entrar sin visado. Solo con la nacionalidad española pudieras viajar como turista y aún así, si lees el foro, encontrarás las complejidades actuales. Te garantizo que ampliarás tus conocimientos sobre leyes migratorias. Tu opción es reanudar el proceso de nacionalidad o solicitar visado a Estados Unidos para visitar a tu hija que también es difícil por los requisitos. 

  • Rosa M julio 10, 2013

    Y muchas gracias a los que puedan ayudarme con sus comentarios

  • Rosa M julio 10, 2013

    PARA QUIEN DESEE CONTESTARME:
                                                               Hace ni se sabe los dias que estoy por preguntar, esto:Mi cuñada es residente permanente en España,ella quiere ir por frontera,México,es de raza NEGRA,entonces ella,está sola y a todo conocido que le ha comentado ésto le dice que siendo negra la van a extorsionar y quizás le cobren desde que entre a México,yo leo el foro hace mucho tiempo y lei la experiencia de Cristobal en la Página 5, que él pasó bien,pero que nadie quiso ir con él por ser negro.Ya me voy a liar,resumen alguien de raza negra ha pasado bien,al final no se si me hago entender,porfa estoy preocupada,comenten sobre ésto.

  • HORTENSIA julio 10, 2013

    HOLA A TODOS LOS DE ESTE FORUM,SOY NUEVA Y ME EMOCIONADO MUCHO POR TODAS SU HISTORIAS Y YO SOY OTRA DE LAS K TIENEN DUDAS ,POR FAVOR KISIERA K ALGUIEN ME INDICARA K SERA LO MEJOR PARA MI ,YO SOY CUBANA CON RESIDENTE EN REGIMEN COMUNITARIO,MI ESPOSO ES CUBANO CON NACIONALIDAD ESPAÑOLA Y MI HIJO TAMBIEN,Y AHORA ME NEGARON LA NACIONALIDAD DESPUES DE ESPERAR DOS AÑOS SOLO POR HABER ENTREGADO MIS PAPELES ANTES DEL AÑO DE VIVIR ACA EN ESPAÑA Y AHORA NO ME KEDA OTRA PARA SALIR PARA EUA POR FRONTERAS,MI PREGUNTA PRINCIPAL ES SI NECESITO VISADO PARA IR A CANADA DESDE ESPAÑA O SI PUEDO HACER UNA RESERVA TURISTICA DE HOTEL SIN VISADO Y CLARO YA ALLI IR ALA FRONTERA Y PASAR A EUA Y ACOGERME A LA LEY ,POR FAVOR NO TENGO MUCHOS CONOCIEMIENTOS DE LAS LEYES MIGRATORIAS ,AYUDENME KIEN PUEDA Y SEPA ,SE LO AGRADECERE MUCHO YA K ESTOY MUY MAL ,PUES MI HIJA ESTA ALLA SOLA CON 19 AÑOS Y KISIERA PRONTO PLANIFICAR MI VIAJE GRACIAS Y ESPERO RESPUESTA.

  • Sergio julio 9, 2013

    Para Vanesa,

    Entra al foro de Univision o escribe en el Google «Casados cob CU6 sus beneficios» y te lleva al foro de Univision, ahi te aclarás casi el 99% de tus dudas, te acordarás de este personaje incognito que te escribe y trata de orientarte, ese foro es más bien encaminado a la parte de la presentación de los papeles para ajustar estatus, sin duda te sera de una tremenda utilidad, lo versa..!!!! Suerte a ambos….!!!!

  • Vanessa julio 9, 2013

    Para milan y Sergio
    Gracias por sus consejos y voy a leer los comentarios de poquito en poquito.
    Por ahí nos vemos en la tierra prometida.

  • Sergio julio 9, 2013

    Para Vanessa,

    Si tienes que casarse a fuerza para que tu esposo pueda aplicar al año y un día por ser esposo de un cubano, como te aconsejaron, es mejor que él entre como turista, aunque no pueda trabajar y estar illegal el año y ya hasta ese tiempo no podrá trabajar, lo importante es que entre legal para que al año pueda aplicar a su residencia, una vez que ya se encuentren casados….

    Para Nanny,

    En efecto, si no te dice nada es que aún no te han concertado una cita, por lo normal lo hacen en el primer mes o el Segundo mes una vez que el inmigrante pasa, cuando tengas la cita proggramada escucharás el lugar, la hora, el día y en muchas ocasiones el Juez de Migración asignado a tu caso. Suerte….!!!!

  • dobleinmigrante julio 9, 2013

    Para agua pa yemaya
    Gracias y lo mismo para ti mucho aché por que personas como tú y como Dante y muchos otros de este foro van por la vida con la bendición de todas las personas que han yudado,las que están ayudando y las que seguirán apareciendo en este maravilloso sitio que es el lugar donde muchos encontramos salidas,aliento,reflexiones,metas y lo más importante de todo esperanza en que si se puede.gracias,salud y suerte.

  • milan julio 9, 2013

    para vanesa
    oye pues a casarse,y asi si detodas formas lee un pokitico aki ok ,aki tendras mil respuestas ,vas alante pides asilo el va como turista y se queda despues tu le hases los papeles pero aki ahy jente mas espertas de mi ke sin dudas te responderan,pero empenate y lee un pokito ok .saludos

  • Vanessa julio 9, 2013

    Para milan
    Hola, perdona la falta de detalles en mi pregunta, es que ando como loca con todo este asunto. Estoy en Canadá hace 4 años, soy ciudadana ya, mi pareja es de nacionalidad colombiano y es ciudadano canadiense también. La questión es que no estamos casados, pero tenemos una hija y más de dos años de convivencia. ¿Será esto sufieciente para que le otorguen la residencia a él al pasar el año?
    Gracias por su ayuda.

  • nany julio 9, 2013

    para sergio:
    Gracias Sergio, me di cuenta que podria hacerlo en cualquier momento, cualquier dia, ya llame con el numero mio y el de mi esposo y me dice que no hay nada registrado con ese numero, eso es que hasta ahora no tengo nada de que preocuparme???, de todas formas hare como aconsejan aqui en el forum, llamare todas las semanas, nuevamente muchas gracias, nos mantenemos en contacto.

  • Sergio julio 8, 2013

    Para Chino,

    Saludos Chino, la documentación que necesitas para renovar el Parole es…
     
    1-) Formato G-325A la descargas de la página de USCIS
    2-) Dos fotos tamaño pasaporte
    3-) Una carta en Inglés donde manifiestes tú interés y el por qué de renovar el Parole…
    4-) Fotocopia del Parole con que cuentas en este momento..
    5-) Cualquier documento en original que demuestren tu nacionalidad cubana (Acta de Nacimiento, pasaporte, carné de indentidad)

    Unido a esto tienes que sacar una cita de Infopass para solicitarlo en la oficina que te toque acorde a tu lugar de residencia, en la página de USCIS, generalmente te toman ese mismo día que vayas las huellas y en unos 5 días laborables tienes que ir a recogerlo, en ocasiones te lo dan al momento, pero eso depende del oficial que te toque.

    Una vez que tengas el nuevo Parole, este te va a permitir solicitar tu permiso de trabajo, llenando el Formulario I-765, este trámite tienes que hacerlo 90 días antes de la fecha de vencimiento del Permiso de Trabajo, generalmente llega el Permiso de Trabajo en un mes y medio, con el nuevo Parole solicitarás tu residencia una vez cumplida tu estancia mínima de un año en el país, también en este paso debes sacarle copia al Parole antiguo.

    Suerte, y te recomiendo que leas el foro, hace como un año, yo publiqué un escrito como esto, las cosas no van a salir diciendo… «Abra Cadabra» hay que leer y leer, porque la información cuesta y cualquier abogado te saca un buen dinero con esta información y aquí en este foro hay información invaluable.

    Suerte… si haces las cosas como te aconsejo, no debes tener problema.

  • chino julio 8, 2013

    Alguien sabe como renovar el parole cuando te han puesto espanol en el mismo o si existe algun documento que te de inmigracion para poder seguir trabajando mientras te llega la residencia? Gracias a todos de antemano.

  • juanita julio 8, 2013

    Dante buenas tardes sabes de algún dentista en Miami que atienda a los refugiados que acaban de llegar Por favor te agradezco teléfono e dirección.

    Saludos
    Juanita

  • ramiro julio 8, 2013

    Hola a todos, Mi caso es parecido a varios que hemos visto en este foro pero me gustaría saber vuestra opinion. soy colombiano y mi esposa cubana. Nuestro hijo es nacio en España. Todos tenemos nacionalidad española y queremos ir a eeuu. Vivimos en valladolid y no tenemos casos parecidos aqui.
    Queremos saber si es mejor irnos juntos o que yo entre como turista español y mi esposa e hijo lleguen a eeuu y pidan la LAC.
    Gracias por vuestra información, ayuda y dedicación con este medio de comunicación.
    Gracias Dante por tu ayuda y proporcionar este medio tan eficaz y facil de usar.
    Cordial saludo.

  • agua pa yemaya julio 8, 2013

    Para Dobleinmigrante

    No te preocupes por el teclado que yo aca en mi trabajo tengo el teclado mas grande y pongo palabras que no van y como ando siempre apurado las dejo0 asi lo importante que entendamos el mensaje, bueno ya sabes mucho ache y siempre decir creo que puedo se que puedo y lo hare que aqui he pasado por varias pruebas y todas las he superado recuerdate que al Animal ay que entrarle por el mismo pecho despues que le derrote lo siguiente ya es facil, mucho ache para ti tu esposo y familia….excelente semana

  • milan julio 8, 2013

    para luis p
    me habia olvidado decirte que yo pienso hacer como dice el billete aereo milano nyk hay estare en transito en el terminal 8 por 6 oras por cambio de vuelo hay mekedo. el avion hace otra escala en miami de 30 mntos y va directo a dominica de aqui de europa los vuelos mas baratos son los que pasan por usa porque directo con air france cuestan super mucho saludos luisp.

  • milan julio 8, 2013

    para vanesa
    vanesa mira lee un poquito todos los dias se que es un poquito incomodo pero encontraras tu respuesta visto que nadie te ha respondido por falta de detalles en tu pregunta ejemplo eres ciudadana, donde estas ,tu pareja de que pais es etc.pero explicate mejor .saludos

  • milan julio 8, 2013

    para luis p
    grazias mi hermano me has aclarado un buen pedazo,es que aqui hay jente que te confunden y no te dejan las ideas claras yo ya lo e leido todo y me he escribido todo lo que he creido sea de mi interes asere como hay jente que pregunta lo mismo por tal de no leer grazias de nuevo esperamos el pareser de dante.saludos de nuevo.

  • Luis P julio 7, 2013

    Para milan:
    Hola Milan, pienso que lo mejor sería directo, pero seguro como sale más económico pues uno trata de reservar lo más barato, pero recuerda el dicho «lo barato sale caro». Realmente no se si en este caso se pueda hacer. Donde si hay que pedir el asilo es cuando las escalas son dentro del mismo EU, o sea aquí si hay que hacerlo en el primer punto, porque ahí es donde te registran como turista y claro cuando llegas al segundo punto pues ya no puedes pedir el asilo porque ya entraste como un turista más. De todas maneras a ver si nuestro amigo DANTE, puede dar alguna sugerencia. Suerte amigo. 

  • Vanessa julio 7, 2013

    Hola a todos, soy nueva en el foro y por más que quisiera leer todos los comentarios en busca de una respuesta a mi pregunta, son 10167 hasta este momento y me tomaría un buen rato y un dolor de cabeza asegurado. Bueno, mi situación es la siguiente, yo soy cubana, tengo dos hijas, una de ellas con mi pareja que no es cubano y no estamos casados, llevamos más de dos años viviendo juntos y quiero pedir la residencia pronto, lo haría desde Houston donde se aceptan los ¨common law marriages¨, que es como se conoce a este tipo de relación. ¿Creen ustedes que a él le puedan dar la residencia también o tenemos que casarnos ante un notario? Muchas gracias y espero me puedan ayudar.

  • milan julio 7, 2013

    para mambi
    bueno hermano te dire que tienes suerte yo estoy en lo mismo pero por otro lado mira coje mi mail y si kieres nos contatamos mas en privado inlegal @yahoo.it asi confrotamos los pro y los contras saludos

  • milan julio 7, 2013

    para luis p o dante
    holaaaa a todos aca,luis p te dire que he continuado a leer el foro y lo termine,pues si pero solo me quedo un poco confundido.con las respuestas y visto que gama fue hasta canada pasando por usa y usted le dijo que porque no se quedo ahy mismo en aereopuerto americano.y ahy me salta la otra duda.puedo yo quedarme cuando hare el transito o tendre problemas?es solo la confusion que tengo. por lo otro te dire que esta bueno este foro porque sin querer me informe hasta de mi cuenta bancaria y como hacer y todo lo demas que me interesa jajajaja aunque a usted dante digame un perecer sobre mi problema.yo quisiera quedarme en el trasito.saludos

  • Sergio julio 7, 2013

    Para Nany, te aclaro que no tienes que esperar a que sea horario laborable para hablar al número que te facilité y revisar si tienes citas o no, eso lo puedes hacer cualquier día de la semana y en cualquier momento, ya que es una contestadora lo que te sale y te brinda la información, suerte ….!!!!

  • nany julio 6, 2013

    Para Sergio y aguapayemaya,
    muchas gracias por su pronta respuesta, el lunes estoy llamando para ver que dicen y llamare todas las semanas de aqui en adelante hasta que tenga mi residencia en la mano, nuevamente muchas gracias por toda su ayuda.

  • GAMA julio 6, 2013

    HOLA LUIS P:
         En este foro he aprendido que los que tenemos otras ciudadanías y pedir asilo en aeropuertos norteamericanos estamos expuestos a no recibir la ayuda que da el gobierno norteamericano,principalmente estas ayudas son las que te dan el permiso de trabajo en mucho menos tiempo,no tienes que esperar un año para comenzar a hacer los tramites,aparte que la ayuda de 200$ mensuales de food stamps(sellos de comida),180$ en efectivo y el medicare por 8 meses es muy bien recibido y necesario.
          Cuando lo haces por frontera terrestre,es decir por Canada o Mexico el parole cubano lo obtienes siempre,de la otra forma es posible que no.Espero que mi respuesta te aclare,cualquier otra duda estoy dispuesto a seguir colaborando en este foro,saludos y abrazos,GAMA.

  • dobleinmigrante julio 6, 2013

    Perdona las palabras que le faltan algunas letras,estos tecladitos tan pequeños de los móviles me lo ponen un poco dificil.
    Saludos y suerte

  • MAMBI A MILAN julio 6, 2013

    PUES TE CUENTO COLEGA, QUE ME COMUNIQUÉ CON EL CONSULADO DE PANAMA EN DONDE VIVO. LES DIJE QUE ERA RESIDENTE COMUNITARIO Y ME DIJERON ESTO:

    Los documentos que debes de llevar al momento de ingresar a Panamá son lo siguiente:

    * Tarjeta de residencia de España

    * 500 dólares en efectivo (sólo para demostrar solvencia económica) o Carta de Solvencia Econ. del Banco donde diga que posee una cuenta con más de 500 euros, la misma tiene que estar fechada justo en la misma semana del viaje.

    * Billete ida y vuelta y

    * Pasaporte con validez superior a 6 meses desde el momento que ingresas a Panamá.

    .

  • dobleinmigrante julio 6, 2013

    Continuación del mensaje que se me envio sin terminar,bueno en su equipaje llevó todos los caracoles a él no le revisaron el equipaje como le hacen a la mayoria ni e contaron el dinero que llevaba,su vaso fue muy rapido y quizas por eso ahora tenga ese problema con el numero de segridad social.bueno aunque muchos orihas le llegaron rotos,ya los pudo volver a restaurar con todo lo que lleva y se compró un mueblecito y los tiene puesto en su pequeño pisito muy bonitos,gracias y mucho aché para ti tb es una suerte inmensa tenerte de vuelta y ayudando como siempre y me encanta tu nombre agua pa yemaya  mi santa la que tengo coronada y a quine respeto y adoro,que siempre te proteja y te de salus,paz que es o que dan los orihas ,todo lo demás hay que lograrlo a base de sacrificio y sin perder jamás la fe aunque las cosas no vayan saliendo como esperas pero todo llega en su momento.saludos y racias

  • dobleinmigrante julio 6, 2013

     Para agua pa yemaya
    Muchas gracias,por tu respuesta,ya le digo el número a mi esposo para que llame,mira las cosas de la vida yo te estuve buscando por todo el foro cuando estaba preparando el ran paso de mi marido,porque él es babalawo y no teníamos ni idea de como mandar todos los orishas para allá,porque hay algunos que no pueden vivir dentro de la casa y  que yo no se los podía atender los santos los de osha si pero ya los de babalawo los poderes(orun,osain,etcccccc) debía mandarlos al final leyendo mucho y con las respuestas de otros fuimos mandando paquetes poco a poco por correo y hasta que no llegó el último él no se fue,los limpió muy bien y los dejó tan bonitos que parecían esculturas porque les dió hasta un barniz que es como un brillo y luego en el equipaje llevó todos sus

  • agua pa yemaya julio 6, 2013

    Para Dobleinmigrante

    Mira aqui te dejo el telefono domnde debes llamar es el 800-898-7180 ahi te da la opcion en english o espanol y te da las opciones que tienes que hacer es bien facil, trata de llamar todas las semanas para que no pases sofocos como Alexandra y todo el mundo no corre la misma suerte ah importante te van a pedir una vez que llame el numero que tienes en el epermiso de trabajo si tienes y si no lo tienes no te preocupes que es el mismo del parol, debe comenzar con la letra A AUNQUE NO SIEMPRE COMIENZA CON LA LETRA A……..ACHE Y SUERTE

  • RAMONIN julio 6, 2013

    Buenas tardes:
    Les escribo por favor para que me ayuden y gracias anticipadas, soy cubano y llevo residiendo en estos últimos 4 años en México , en este tiempo saque a la que fue(aunque aun no estoy divorciado) mi esposa y mis 2 hijos(cubanos todos) y llevan de residencia mas 1 años en e u, aquí me uní a una mexicana la cual nació en e u y a los 3 años sus padres de origen mexicano la trajeron de vuelta a México y la inscribieron aquí en México, o sea que ella posee nacionalidad mexicana y la americana como tal, con ella tengo una niña de año y medio y quiero viajar a e u, pienso que la niña vaya conmigo y la que es mi esposa actual pase antes y me espere del lado de allá, lo que no se que decir cuando me pregunten por su mama aunque yo lleve el permiso notarial que me permita viajar con la niña, no se si ella pueda pasar conmigo y la niña juntos aunque tenga residencia en e u, o que migración no deje pasar a la niña por ser descendiente de madre americana, lo que sucede es que mi esposa debe tener como mínimo 5 años de residencia probada en e u para poder transmitir su nacionalidad a su hija y esa espera es la problemática, ¿por favor que me aconsejan que haga?
    .-pasar con la niña y que la mama con su pasaporte americano nos espere del lado de allá, aunque yo pase las de Caín en el momento de pasar ya que la niña es pequeña y soy medio zurdo para los niños pequeños.
    .-que la madre pase conmigo y presente su pasaporte americano y este junto a nosotros el tiempo que dure los tramites.
    Como le hago por favor
    Bueno gracias adelantada que tengan un excelente dia , les saluda
    RAMONIN
    • RAMONIN:
    Creo que la mejor solución sería que la niña pase con la madre, no sé por qué tiene que pasar contigo. Por muy ciudadana americana que sea tu esposa no puede hacer tiempo en las salas de inmigración esperando con ustedes, eso no funciona de esa manera, eso no es una sala de estar o de espera. Ahora, si sigues con la misma idea pues te tendrás que hacer de un manual de “como ser padre en 10 simples pasos” o algo parecido, cosa que no existe quiero decirte.
    DANTE:
    Ante todo disculpa si no me explique bien en mi comentario o duda, lo que sucede es que la niña tiene ciudadanía mexicana ya que aparece inscrita como hija de mexicana y cubano, te digo pasar conmigo para que se acoja a mi asilo político o sea al final a la ley de ajuste, no creo que la dejen pasar con la madre aun cuando esta posea la ciudadanía americana hoy en día, por ello te pido que me aclares que hacer por favor, saludos
    RAMONIN

  • eldavi48 julio 6, 2013

    muchas gracias por su respuesta

  • Sergio julio 5, 2013

    Para Nany,

    Tienes que llamar al numero 1-800-898-7180 y estar checando cuando tengas una cita agendada con un Juez de Migración, como bien tú dices a estas citas no se pueden faltar, ellos te envian la citacion por escrito a la direccion que diste cuando entraste a los EEUU, pero por precaución puedes checar por telefono tu situacion especifica, necesitarás tu Alien Number, mismo que puedes encontrar en los papeles que te dieron cuando entraste a los EEUU, este numero comienza con la letra A. Suerte y Felicidades….!!!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *