Ley de Ajuste Cubano

El 2 de noviembre de 1966 el Congreso de los Estados Unidos aprobó la Ley Pública 89-732, «The Cuban Adjustment Act», conocida comúnmente en español como la Ley de Ajuste Cubano, que permitía al Fiscal General, «a su discreción y conforme a las regulaciones que él pudiera prescribir», ajustar el estatus inmigratorio que tenían los refugiados cubanos que se encontraban en los Estados Unidos.

El 28 de septiembre de 1965, ante un incremento de las salidas ilegales, el gobierno cubano abre el puerto de Camarioca, para facilitar que los cubanos residentes en los EE.UU. vinieran a buscar a familiares y amigos. Ante esta unilateral medida del gobierno cubano, el gobierno norteamericano comienza a negociar un acuerdo inmigratorio con Cuba, que se culmina, el 6 de noviembre de 1965, con la firma del documento conocido como el «Acuerdo entre Cuba y Estados Unidos de noviembre de 1965, respecto al traslado de cubanos que deseen vivir en Estados Unidos.».


La situación de limbo que padecían muchos de los cubanos que habían llegado a los EE.UU. antes de 1966 y el no tener una solución para el ajuste legal de los que comenzaron a venir en los vuelos de Varadero, obligo en la práctica al Congreso norteamericano a implementar y aprobar la Ley de Ajuste Cubano en noviembre de 1966. Permitiéndose así, que tanto los cubanos que se encontraban en los Estados Unidos, como también los que llegarían por el «Puente Aéreo» pudieran solicitar la residencia permanente de acuerdo con los requisitos establecidos por esa Ley.

Según esta ley, toda persona nacida en Cuba, su cónyuge o hijos menores de 21 años, son elegibles para obtener la residencia permanente en Estados Unidos después de permanecer físicamente en el país por un año. Para atenerse a esta ley, una persona tiene que cumplir con los siguientes requisitos:

  1. Probar que es nacional o ciudadana de Cuba.
  2. Haber entrado legalmente a Estados Unidos.
  3. Haber estado físicamente en Estados Unidos durante un año.
  4. No tener impedimentos por cargos criminales u otras razones que rindan a la persona inadmisible a Estados Unidos, como haber participado en persecuciones de individuos por motivos de sexo, nacionalidad, ideales políticos, o por pertenecer a grupos específicos, etc.).

Diferencia entre la ley de ajuste cubano y asilo político

Ley de Ajuste Cubano para conyugue

El conyugue de un nacional cubano que se encuentre en Estados Unidos puede ajustar su estatus a través de la Ley de Ajuste Cubano si cumple todos los requisitos anteriores y puede demostrar con documentos legales y hechos que es un matrimonio real. Los requerimientos principales son:

  1. La relación continúa existiendo hasta que el cónyuge o hijo recibe una tarjeta verde.
  2. Debe estar viviendo con la persona que solicita una tarjeta verde bajo la Ley de Ajuste Cubano en los Estados Unidos.
  3. Deben ser elegibles para obtener una visa de inmigrante.
  4. Deben aplicar junto a su conyugue a la Ley de Ajuste Cubano.

Los hijos menores de 21 años son incluidos en los mismos requisitos de los conyugues para obtener la residencia permanente basado en la ley que protege a los cubanos en Estados Unidos.


17.500 Comentarios

  • RAMONIN julio 24, 2013

    Dante amigo, ante todo MUCHAS GRACIAS por tu pág. y además por tu aclaración, lo que sucede es que a la madre la inscribieron en Guadalajara cuando tenia tres años como mexicana aun siendo nacida en eu y por ignorancia cuando inscribió a sus hijos lo hizo con su nacionalidad mexicana y no como madre americana por lo tanto la niña tiene su certificación de nacimiento de madre mexicana y padre cubano hoy ya la madre tiene todos sus documentos americanos en regla pasaporte, Green card, etc. Pero que sucede que no cumple la madre con presencia física en estados unidos y por ello no puede transferir en automático la nacionalidad americana a la niña debe pasar la madre al menos dos años mas en estados unidos para cumplir con ese requisito por ello es que la opción que tenemos es que el padre y la niña pidan asilo político y una vez que nos otorguen el parole y estar del lado de allá la madre cruce y nos reunamos todos ya que la madre no tiene problema para cruzar. Lo ideal seria que la madre cruzara conmigo pero va a existir una incongruencia entre la nacionalidad actual de la madre(americana) y el acta de nacimiento de la niña(padre cubano y madre mexicana) y eso puede ser un gran problema, disculpa no se si me explico bien pero es ahí donde tengo la gran duda, comprenderás Dante que para poder solucionar todo esto la madre primero debe residir dos años mas en estados unidos después arreglar el certificado de nacimiento de la niña que seria un año mas ya cuando valla a cruzar es para pedir el retiro no para poder trabajar, como vez, tienes toda la razón en lo que dices cuando me vean lo inepto que soy para manipular un niño de año y medio quizás se pongan pesados con uno, pero dime si tengo otra opción amigo. Saludos, muchas gracias RAMONIN

  • Sergio julio 24, 2013

    Para x-dbu,

    Saludos gracias por exponer tu experiencia de tu caso específico con lo de tu permiso de trabajo, yo en su momento te di mi experiencia también, es muy saludable plasmar nuestros casos para que otros lo tomen como ejemplos. Por favor, no dices cómo te fue en la expedición del mismo, se te debe demorar un mes y medio la renovación apróximadamente. Saludos y Suerte…..!!!!

  • katia julio 24, 2013

    Paul te tuvieron que dar unos esctito con tu parol que dice A y un numero de nueve digittos en la parte derecha arriba ahi esta el numero alien

  • katia julio 24, 2013

    Paul el parol y el alien te lo tienen que dar obligado cuando entras por la frontera porque para cualquier parte que vayas o cualquier tramite tienes q presentar eso sin eso no eres nada aqui

  • x-dbu julio 24, 2013

    ok, se me fue un ENTER cuando estaba mandando el comentario anterior… 
    Ahí va de nuevo:

    Saludos a todos, hoy fui con los abogados a hacer la solicitud de permiso de trabajo… les comento como llenaron la planilla por si alguien se anima a hacerlo solo, es muy fácil, pero yo tenía dudas en varias cosas.
    Mi caso lo expliqué hace unos días, pero para que no tengan que buscarlo les comento que tenía ya un permiso de trabajo que me dieron cuando llegué, y que está a punto de vencerse, solicité la green card hace casi un año y todavía no me llega. Como nadie me puede garantizar que la residencia me va a llegar antes de que se venza mi permiso de trabajo, me recomendaron solicitar uno nuevo por si acaso.
    Bueno, de los detales más importantes:
    En la parte de arriba se marca “Renewal”, me dijeron que aunque sea una categoría diferente es una renovación, porque yo ya tengo un permiso… en fin, ellos sabrán…
    En la pregunta 11:
    Which USCIS Office: MSC
    Date: la fecha que viene en el permiso de trabajo
    Basta con incluir una copia del permiso de trabajo anterior, no hay que incluir las antorchas que te llegaron entonces (aunque sí se incluyen las antorchas de la residencia) 
    15 – Current Inmigration Status: ADDJ/APP
    16: Ellos llenaron así (c)(0)(9)
    Además, como comenté arriba, se incluye la antorcha de la residencia (la que dice que han recibido tu aplicación y la están procesando)
    Incluyeron además la antorcha de la cita de los biométricos (de la residencia), esa no era necesaria, pero no hace daño tampoco. No incluyeron el papel que me mandaron con la tarjeta del permiso de trabajo y que tiene unos códigos de barra y dice que lo incluyas para acelerar el trámite si necesitas una renovación o un reemplazo, para ser justos, yo no les dije que lo traía, pero ellos tampoco preguntaron…
    Saludos y ojalá le sirva a alguien.

  • x-dbu julio 24, 2013

    Saludos a todos, hoy fui con los abogados a hacer la solicitud de permiso de trabajo… les comento como llenaron la planilla por si alguien se anima a hacerlo solo, es muy fácil, pero yo tenía dudas en varias cosas.
    Mi caso lo expliqué hace unos días, pero para que no tengan que buscarlo les comento que tenía ya un permiso de trabajo que me dieron cuando llegué, y que está a punto de vencerse, solicité la green card hace casi un año y todavía no me llega. Como nadie me puede garantizar que la residencia me va a llegar antes de que se venza mi permiso de trabajo, me recomendaron solicitar uno nuevo por si acaso.

    Bueno, de los detales más importantes:
    En la parte de arriba se marca «Renewal», me dijeron que aunque sea una categoría diferente es una renovación, porque yo ya tengo un permiso… en fin, ellos sabrán…
    En la pregunta 11:
    Which USCIS Office: MSC
    Date: la fecha que viene en el permiso de trabajo
    Basta con incluir una copia del permiso de trabajo anterior, no hay que incluir las antorchas que te llegaron entonces (aunsí se incluyen las antorchas de la residencia, pero eso es en otro 
    15 – Current Inmigration Status: ADDJ/APP
    16: Ellos llenaron así (c)(0)(9)
    Además se incluye la antorcha de la residencia (la que dice que han recibido tu aplicación y la están procesando)

    Saludos y ojalá le sirva a alguien.

  • Marina julio 23, 2013

    .
    1puede mi marido dominicano con nacionalidad española pasar conmigo por la frontera?

    Y mi bebe k tiene también la nacionalidad española y acogerse los dos conmigo a pedir asilo político? Es k e leido de casos k la pareja a entrado como turismo y no puede acogerse a nada hasta el año y un dia. O es mejor k el se balla solo como turismo y yo pase por frontera con el niño. .
    2 una vez k pase por la frontera de Canadá que tengo que hacer yo alli no tengo a nadie k me ospede. Donde debería ir para recibir las ayudas de casa. Los bonos de comida. Lo del medico k es muy importante para el niño.y todo eso?
    3 podría trabajar ese primer año con el parole? Y en caso de k mi esposo pudiera pasar conmigo y se acogiera al asilo podría trabajar? Perdona k sea tan pesda pero me gustaría estar bien segura de toso antes de dar el paso. Muchisimas gracias por todo un saludo

    TAIMY lo de tu marido te lo dije en el otro post que te respondi, tu marido no aplica para el asilo debe entrar antes que tu dos o tres días antes ,estarra legal 3 meses y el resto ilegal hasta que al ano y un dia aplique contigo,asi que no podrá trabajar ni conducir en todo ese tiempo .Asi mismo como tu dices,el solo como tu turista y tu por Canada con el niño,yo de Canada ni de casa te puedo decir porque no hice asi, pero en el foro todo eso esta explicado, con direcciones, telefonos y de todo, hay mucha gente que lo ha hecho asi,lee bien porque Canada es bien complicado en el aeropuerto, a la minima te viran, tienes que llevar todo bien preparado como n viaje de turismo normal.
    A la otra chica que pregunta lo que se dice a la entrada es asi mismo,Asilo político al pasar el control, todo esto que les estoy diciendo y mas esta en el foro,lean que vienen con niño y no pueden dejar nada a la improvisacion

  • Gustavo Santos julio 23, 2013

    Muchisimas Gracias Sergio. Mi otra pregunta es: Cuales son los formularios que debo llenar en mi condicion de cogerme a la ley de ajuste cubano via mi esposa y si es cierto que debo llenar 2 G-325a(uno mio y uno ella) ? tengo planeado someter mi caso el proximo 28 del mes en curso y compartire mi experiencia en el foro. Saludos

  • taimy julio 23, 2013

    Hola marina muchas gracias por tu ayuda lo único es k todavía me quedan algunas dudas si me pudieras ayudar te lo agradeceria… he leído bastante en el foro y tengo ya decidido entrar por la frontera de Canadá pero mis dudas son las siguientes. 
    1puede mi marido dominicano con nacionalidad española pasar conmigo por la frontera? Y mi bebe k tiene también la nacionalidad española  y acogerse los dos conmigo a pedir asilo político?  Es k e leido de casos k la pareja a entrado como turismo y no puede acogerse a nada hasta el año y un dia. O es mejor k el se balla solo como turismo y yo pase por frontera con el niño. .
    2 una vez k pase por la frontera de Canadá que tengo que hacer yo alli no tengo a nadie k me ospede. Donde debería ir para recibir las ayudas de casa. Los bonos de comida. Lo del medico k es muy importante para el niño.y todo eso? 
    3 podría trabajar ese primer año con el parole? Y en caso de k mi esposo pudiera pasar conmigo y se acogiera al asilo podría trabajar? Perdona k sea tan pesda pero me gustaría estar bien segura de toso antes de dar el paso. Muchisimas gracias por todo un saludo

  • nieves julio 23, 2013

    Dante tengo visa en pasaporte cubano para entrar a usa vivo en un país latinoamericano hace mas de 12 anos pero soy cubana y no tengo otra ciudadanía ,crees que eso me afecte en algo la visa en el pasaporte cubano, para pedir asilo en aeropuerto.Eres una gran persona e agradezco el tiempo que tomas en aclarar nuestras dudas saludos e que dios te bendiga a ti e tu familia. Gracias.

  • Rachell julio 23, 2013

    Hola Mariana

    Tengo una preguntitas para ti soy ciba vivo en venezuela tengo mi ciudadania venezolana y tengo un bebe q es venezolano ya le tramite su transcripcion de nacimiento cubana, tengo visa americana, entrando a los estados unidos en imigracion saco mi pasaporte cubano y pido asilo polutico? Asi es como se hace?

  • Marina julio 22, 2013

    Para Taimy, mira yo también vive de España, lo hice sola y entre por Laredo, mi recomendación primera que te leas todo el foro, yo lo hice dos veces y créeme que es como hacer un master, ahora tienes esas dudas pero cada día te asaltaran nuevas y además las cosas van cambiando, al menso las ultimas paginas debías leerlas, yo te voy a decir lo que quieres en resumen, pero no te conformes con eso. Lo primero que tienes que saber es que en ninguna frontera, ni de aeropuerto, ni por tierra , se pide Ley de Ajuste cubano, eso se pide cuando ya llevas dentro un ano y un día, yo estoy en ello ahora, cuando llegues al punto de control, lo que tienes que decir es que eres cubana (muestras ese pasaporte) y pides asilo político, cuando ellos vean que no tienes visado en el cubano te van a preguntar como llegaste hasta allí y tendrás que decir la verdad, que porque eres española y mostrarle ese pasaporte. Eso lo harías tu y el bebe, no importa que sea español, lo de las ayudas no la dan en frontera, eso es un tramite que después tienes que hacer en Children and Family en dependencia de lo que te pongan en el Parol, si te ponen cubana aplicas para todas las ayudas, si te ponen española pues para permiso de trabajo, numero de social y con eso sacarte el carnet de conducir. Tu marido no aplica para pedir el asilo y aquí se recomienda que entre antes, entre 1 y 3 días antes con su visa ESTA, luego ya van juntos a Children y ellos valoraran las ayudas, en principio te correspondería a ti solamente con PAROL CUBANO pero aquí se han visto casos que han incluido hijos y pareja extranjera. Hace un tiempo atrás por México siempre ponían cubano y en el aeropuerto generalmente español, ahora estamos viendo muchos casos que por el aeropuerto le han puesto cubano y en México la cosa esta mala, porque los están virando para atrás desde el aeropuerto, todo es un poco a suerte y verdad en cuanto a con quien te toque al llegar, pero lo que si es cuestión de preparación es nuestra parte, esa no podemos dejársela a la suerte y hay que prepararse muy bien para no improvisar en la llegada, algo muy importante es no mentir, eso ni se te ocurra. En fin ,me reitero, lee todo lo que puedas y mas

  • Paul julio 22, 2013

    Algo que quiero preguntar es lo siguiente, cuando llegamos nos dimos cuenta que no me dieron planila con el numero de Alien, y tampoco lo escribieron en los paroles, y me dicen que para iniciar los tramites es imprescindible tenerlos, alguien me puede orientar como conseguirlos?
    Gracias

  • Paul julio 22, 2013

    Hola Familia, 
    Aqui les va mi experiencia – aventura, hace una semana arive a Canada via Francia, aunque mi pais de residencia no era este. Cuando llegue al aeropuerto de Montreal el agente migratorio nos hizo preguntas muy basicas, por cuanto tiempo ibamos, si habiamos visitado Canada anteriormente (si), proposito de nuestro viaje, donde ibamos a parar, y eso fue todo. Llegamos al hotel, y nos pusimos en contacto con nuestras amistades en Montreal, a quienes hicimos llegar por correo expres nuestros documentos (pasaportes, carnet de identidad, certificaciones de nacimiento) ya que sabemos de personas a los que les han virado las maletas en busca de estos documentos. Habiamos planeado una semana de vacaciones en Canada, en la que hicimos reservas para ver el circo del sol en Ottawa, ir al parque de agua Calipso, museos, rentar un auto para pasear y movernos, etc. Al tercer dia nos comenzo a invadir la paranoia, nuestras amistades en nuestro pais de residencia habian notado nuestra ausencia y ya la bola de que nos habiamos ido para el yuma corria en boca de todos incluyendo en Cuba, por lo que decidimos dejar de comer m.. cancelar nuestras reservas y salir echando de alli. Solo que estabamos en Montreal, a 7 horas de viaje en auto de las cataratas en Toronto, y habia que transportarse hasta alli. Para colmo cuando me puse a cancelar las reservas marque el 911, ya que la salida del hotel era el 9 y luego el numero, los de emergencia llamaron al hotel y estos me llamaron para saber porque habia marcado este numero ante lo cual me disculpe y les dije que habia sido un error, pero ya el mal estaba hecho y mi dolor de estomago en aumento, fui enseguida a hertz la agencia donde habia reservado el auto y les pedi uno que pudiera ser devuelto en USA, para mi suerte me buscaron uno, monte a mi esposa e hija y sali de alli con destino a las cataratas en toronto. Una vez en el camino el GPS me oriento por la 401, pero sucedio por cosas del destino que a las 2 horas y pico de viaje en medio de un aguacero torrencial me pase en una vuelta y el GPS me recalculo la via y me metio en la via 137 en thousand island, alli me tope con un peaje canadiense donde pague 2.75 dolares canadienses y prosegui, y como a una milla de alli me encontre con un paso fronterizo de USA, la verdad es que aquello me tomo de sorpresa y mi esposa me dijo que salieramos de alli ya que queriamos llegar a Toronto y no sabiamos que teniamos delante, pero ya era tarde, si hubiera hecho una maniabra evasiva me habrian caido atras y no queria terminar asi. Al llegar a la garita le dije al guardia que eramos cubanos y queriamos asilo,aquel tipo me miro como a un alien, obviamente no estaban muy acostumbrados a este tipo de encuentro, me pidio pasaportes, documentos cubanos, y me pregunto que hacia en un auto con chapa de virginia, le dije que era rentado, y me pregunto que porque no habia pedido asilo en Francia o en Canada, obviamente le dije que como cubano queria vivir en USA. El guardia me pidio que me parquease al lado lo cual hice, alli me dijeron que salieramos del auto y entraramos en las oficinas, alli el oficilal de emigracion me pregunto porque despues de 7 anios viviendo fuera de Cuba habia decido entrar en USA ahora, si tenia problemas en regresar a donde vivia, y otras preguntas nada agradables por su tono y caracter. Al final casi pensamos que me regresarian, pero a los pocos minutos el oficial vino y me pidio una direccion en USA donde me enviarian los documentos, solo entonces comprendi que me dejarian entrar, o al menos asi parecia. Me pregunto de carretilla las preguntas de seguridad si habia trabajado para el govierno, si habia pertenecido a organizaciones como UJC, o PCC, una detras de otra casi sin darme tiempo a responder, me acunio los paroles y me dijo: no pierdas esto y puedes irte. Les pregunte como llegar a Buffalo porque alli tenia que devolver el auto, me explicaron que tomara la 81 y luego cuando llegara a Syracuse tomara la I 90 W que me llebaria directo a Buffalo, eso hice seniores, llegue a las 10 PM a mi destino pero a esa hora no habia vuelos a Florida, por lo que pase una noche en uno de los hoteles cercanos al aeropuerto y al dia siguiente aborde un vuelo a Boston y luego otro a mi destino. 

    Esta fue mi aventura, hay otras vias para cruzar si vienen por Canada, les expreso mi agradecimiento a todos aquellos que comparten su experiencia y expero de la misma manera que esto le pueda servir a alguien, cualquier pregunta por aqui estare.

  • taimy julio 22, 2013

    Hola a todos yo tengo unas dudas k me gustaría que me ayuden a aclarar por favor.. yo soy cubana y vivo en España ya tengo la doble nacionalidad. Tengo un bebe de 4 meses y mi marido es es dominicano con nacionalidad española también. A mi me gustaria irme para usa pero no se como hacerlo.  Una amiga me dice k valla por avión directo a miami y k alli me acojo a la ley de ajuste cubano. Y me dan las ayudas y todo normal o si no irme pir frontera pero claro a mi me da miedo pir el bebe porqué me han dicho k es peligroso.  Yo no se k hacer el niño tiene nacionalidad española no se si lo puedo acoger a la ley por ser mi hijo o no aun no teniendo pasaporte cubano y con mi marido k pasara? Por favor si alguien me pudiera ayudar con sus consejos gracias de antemano

  • lolo julio 22, 2013

    hola a todos soy cubano y tengo la residencia permanente en españa y quiero pedir visa para viajar a estados unido, para luego pedir asilo en el aero puerto de miami. mi duda es que si estando casado con una española me facilitaria de peticion del visado. muchas gracias

  • zanet julio 22, 2013

    Hola Katia, voy a entrar por el aeropuerto de Miami, tengo que ir a Cuba a ver a mi madre, estoy con visa de turista y voy a viajar Miami-Caimán y al regreso lo haré, gracias todas las narraciones sirven de mucho, yo aprovechare y lo haré como te dije, luego narraré mi experiencia, un saludo

  • zanet julio 22, 2013

    Para Tzion

    Gracias, cuando regrese de Cuba voy a solicitar Asilo en el Aeroouerto, el problema es que quiero legalizarme para poder trabajar, yo entre a Miami con un visado por tres meses que se me vence el 1ro. De setiembre con pasaporte español, bueno luego te cuento, un abrazo

  • tzion julio 22, 2013

    para zanet:

    si tienes visado americano, lo mas facil, economico y tranquilo es viajar a Miami y presentar directamente ahi el pasaporte cubano y solicitar el asilo, yo lo recomiendo, a esta conclusion llegue luedo de leer el foro minuciosamente y leer el resto de las experiencias, como decimos en cubano, hay que hacer la y tarea!

  • EnriquitoUSA a Malena Rodriguez julio 22, 2013

    Hola, Malena, con permiso de los moderadores me tomo el atrevimiento de contestarte aunque no se si lo han hecho ya, yo cruze en Marzo de este año, y la verdad no habia tenido tiempo de pasar por aqui hasta hoy, Cruze por Laredo, y ya te digo que ni se te ocurra acercarte al puente con tu esposo si no es Cubano, porque por alli no va a pasar, tu niña si claro esta! pero a el en un principio le invitaran a retirarse diciendole amablemente que no es aplicable para obtener asilo, te cuento que estando yo en la frontera habia un cubano con su mujer rusa y varias veces le dijeron que se fuera con la mujer, ante la negativa de el, la cosa termino con un furgon de la Carcel de texas que vino a retirar a la chica para llevarla a un centro de detencion migratorio en Texas. bueno cualquier otra duda me puedes decir, espero haberte ayudado. Saludos y suerte a todos! 

  • nany julio 21, 2013

    para Dante
    gracias Dante por tu respuesta, me mantendre llamando por si acaso, y que no mecoja de sorpresa, gracias nuevamente por toda tu ayuda a tantas personas que han logrado llegar al sueño americano.

  • Alberto I julio 21, 2013

    En mi caso me otorgaron una visa J1 porque me contrataron en una universidad americana. A mi esposa le otorgaron el J2. Mi pregunta es:
    1-¿Podemos solicitar asilo político una vez que arribemos a aeropuerto estadounidense?
    2- ¿Me afecta mi visa J1?
    3- En caso de que pueda solicitar el asilo¿Qué aeropuerto me recomiendan?

    Muchas gracias

  • zanet julio 21, 2013

    Para Tzion
    Quiero entrar cuando venga de Cuba via Caiman, puedo hacer lo mismo que ustedes?, por favor comentame, que estoy nerviosa, gracias, espero tu pronta respuesta

  • katia julio 21, 2013

    Yardliam yo era ciudadana espanola no tenia q pedir visa a lo mejor en tu caso si ahora si te digo todo lo estan mirando  con mucha lupa

  • katia julio 21, 2013

    Hola zanet te contare mi historia yo vine de espana viaje madrid asterdam y asterdam toronto cuando llegue a canada que sali del avion en una puerta habia  2 hombres yo fui con mi esposo uno de los hombres nos pregunto que ibamos hacer a canada le dijimos turismo y cuanto tiempo ibamos a estar le dije 6 dias luego continuamos caminando y habian oficiales de imigracion uno en puesto en su puesto nos toco una muchacha nos pregunto que ibamos hacer en canada cuanto tiempo ibamos a estar si teniamos reservaciones de hoteles y si ibamos a estados unidos que por supuesto le dijimos que no yo pense que ya habiamos terminado y dije oye q facil todo pero no fue asi nos mandaron para otras garitas de inmigracion y ahi si nos acribillaron a preguntas vaya que casi no nos dejan entrar desde el principio el tipo ebtro a matar le preguntamos si sabia espanol g dijo q no q ahi se habla ingles y frances y nos empezo a preguntar que haciamos ahi que donde ibamos que haciamos en espana le dijimos que trabajar en que trabajabamos y cuanto dinero traiAmos decia que eso era mentira q ya estaba cansado de los cubanos q venian por es via y despues se quedaban tremenda mala forma hasta q le dijimos q teniamos hoteles y todo y pagado nos dijo q se lo dieran q el iba a chequear se llevo los papeles y despues vino y dijo busquen las maletas todo en ingles despues nos fuimos cogimos un taxi y nos fuimos para el hotel en las cataratas al otro dia cruzamos el puente con tranquilidad sjn apuro cuando llegamos no habia nadie dijimos las palabras magicas luego llenamos un papel con nuestros datos y nos llamaron a un traductor nos preguntaron cuanto tiempo llevabamos en espana el proposito de ir a estados unidos si teniamos miedo a virar a espana o cuba preguntax normales q se pueden responder con la verdac eramos los unicos cubanos nos demoramos ahi 2 horas y algo nos trataron muy amable bueno   cualquier duda escribeme

  • tzion julio 20, 2013

    aca va mi experiencia, como casi todos los asiduos a este foro, lo he estado leyendo por lso ultimos 5 meses desde que tomamos lla decision, la ayuda fue invaluable, por lo que mi deudaes con todos los que aca colabora, en especial nuestro ya querido y casi familiar Dante. Yo y mi esposo salimos de Cuba hace 6 anios y desde entonces residimos en el mismo con pasaporte de nuestra segunda nacionalidad, visas a USA otorgada en dos ocaciones en el pasaporte cubano que nunca podimos aprovechar por razones «x», y luego desde hace 2 anios visa americana por 10 anios en nuestro pasaporte extranjero, viajamos a USA en dos ocaciones anteriores, nuestro segundo viaje a USA lo hicimso en el mes de febrero de este anio 2013 con nuestra bebe de 5 meses (ahora 11 meses) , de regreso a nuestro pais de residencia decidimos que queriamso probara en USA y que lo hariamos en julio de este anio, llegamos al aeropuerto de MIAMI via madrid, sin absolutamente ninguna contrariedad , llegamos al aeropuerto a las 2 pm del jueves, practicamente vacio, nos colocamos en la colita de entrar a inmigracion con solo una pareja por delante, el oficial, a la legua se notaba cubano, un chico joven de unos 30 anios, ya en esos segunditos finales un poco tensos pero luego de leer tantas experiencias en el foro estabamos bastante seguros que todo resultaria bien, mi esposo se adelanta y en un arranque de adrenalina, se saca los pasaportes del bolsillo y los lanza en la mesa dle oficial mientras pronunciaba el abretesesamo- we are cubans and we request political asylum!!- el oficil de emigracion le dice con voz firme y temeraria- amigo de un paso atras! compadre si usted quiere vivir en estadis unidos lo primero que tu tienes que aprender es que no te le puedes tirar arriba asi a la gente!! compadre que susto me haz da’o!!! ahi ya yo me desmorone de la risa y no pude parar de reirme por las proximas 24 horas, todos los oficiales muy pero muy amables, todos cubanos o cubanoamericanos, era como estar en casa, eso si, en la salita de espera de inmigracion, tuvimos que esperar hasta las 11 pm ,unas 8 horas, los oficiles nso adviritieron de esta espera pero nos dejaban entender que ellos sabian lo que hacian y que todo iba a estar bien, 2 preguntas tontas,- por que vino hoy a USA? pertenecio a UJC o PCC? y alguna que otra boberia mas insignificante, a las 11 nos dan nuestro cartoncito minusculo con numero de alien(para llamar y verificar si estamso sitados a corte o no, el oficila nos dejo entrever que ni nos calentaramso mucho con eso) en nuestros parole escrito cubano y en el de la bebe la otra nacionalidad como era de esperar, muy tranquilamnete nos dijeron que al anio y un dia podiamos aplicar por nuestra residencia y nos dieron ademas la lista con todas las iglesias de ayudas y los abogados gratis y todo eso. Quiza obvie algun detalle, si alguien del foro quiere preguntar algo mas con gusto respondere

  • Lola julio 20, 2013

    Gracias Dante y Marina, por su valiosa esplicacion. Saludos 

  • Marina julio 19, 2013

    Alex ,lo siento no sabia que no se podía poner el link de donde sale la info ,bueno pues entonces les pongo aquí lo deben poner en YouTube para ver los videos con la info.

    Cuba: Modificaciones y Beneficios en la Ley Migratoria
    (este es mas corto, pero aborda lo del PRE)

    Aquí la tercera parte del programa, esta incluido el pedacito de lo anterior y mas para quien le interese, para mi con la info de la ministra se entera uno bastante de todo, porque el resto de los que intervienen mucho bla bla bla que a veces confunde mas que aclara, esta va al grano
    . Cuba: Programa Especial sobre la Ley de Migración (Parte 3)

  • drigsy julio 19, 2013

    HOLA A TODOS,
     ME IDENTIFIQUE EN ESTE FORO COMO CUBANITA75 Y HE DADO EL PASO LUEGO DE ESTUDIAR MINUCIOSAMENTE CADA CASO REFLEJADO EN ESTE FORO QUE TANTA AYUDA ME BRINDO, AQUI CONTARE MI EXPERIENCIA CON EL OBJETIVO DE AYUDAR A LOS QUE AUN NO SE DECIDEN

    SALI DE ESPANA EL 28 DE JUNIO CON DESTINO CANADA(toronto) VOLE DIRECTO MADRID TORONTO CON AIRTRANCE LLEGAMOS 4 DE LA TARDE HORA LOCAL DE CANADA , DIGO LLEGAMOS PORQUE ME HIJA DE 16 ANOS ME ACOMPANO EN ESTA TRAVECIA , LLEGUE LLENA DE TEMORES PERO MUY CONVENCIDA QUE ENTRABA A CANADA DE VACASIONES ESTA PARTE S MUY IMPORTANTE PUES DEBES DEMOSTRAR A LAS AUTORIDADES CANADIENSE QUE EL MOTIVO DE TU VIAJE ES SOLO TURISTICO , FUIMOS UNAS DE LAS PRIMERAS EN SER CHEQUEADAS, AQUI LAS UNICAS PREGUNTAS
    CANADA—-MOTIVO DEL VIAJE
    YO———–VACASIONES
    CANADA—-DURACION DE SU ESTANCIA
    YO———–13 DIAS
    CANADA—–TIENE AMIGOS O FAMILIARES EN CANADA?
    YO———– UN BUEN AMIGO
    CANADA—–BIENVENIDO A CANADA
      FIN DEL PROCESO AHHHH TODO FUE EN INGLES ESE DIA PARECE CARECIAN DE TRADUCTORES SEGUN PUDE APRECIAR A MI ALRREDEDOR

    NOS DIRIJIMOS A LA RECOGIDA DE MALETAS Y BINGOOOOOO YA ESTABAMOS FUERA DEL AEROPUERTO , COGIMOS UN TAXI EN EL MISMO AEROPUERTO Y LE PEDI QUE NOS LLEVARA A NIAGARA FALL DIRECTAMENTE AL HOTEL MAIKEL DOUGLAS QUE QUEDA SITUADO JUSTE EN FRENTE DEL FAMOSO PUENTE QUE NOS DARIA LA POSIBILIDAD DE TOCAR TIERRA AMERICANA, YO HABIA LEIDO MUCHO EN INTERNET LA DISTANCIA Y EL POSIBLE COSTO DEL TAXI POR EL TRAMO RRECORRIDO , EL VIAJE FUE MUY NORMAL EL TAXISTA AGRADABLE PERO NUNCA DEJAR VER TUS VERDADEROS PROPOSITOS OK? EL TAXI ME COSTO 160DOLLARES CANADIENSE YO LLEVABA EL EFECTIVO YA CAMBIADO DESDE ESPANA, EL VIAJE DEMORO 1 HORA 5 MINUTOS , YO TENIA RESERVADO EN EL HOTEL POR UNA NOCHE CON EL FIN DE TANTEAR Y ESTUDIAR LA LA SITUCION, CUANDO VI LO FACIL QUE ERA DAR EL PASO NO LLEGUE NI A ENTRAR AL HOTEL ME FUI DIRECTAMENTE AL FAMOSO PUENTE Y COMENCE A CAMINAR A PASO TRANQUILO , CAMINAMOS UNOS 10 MINUTOS Y AL FINAL ENTRAMOS AL CHEQUEO MIGRATORIO A LAS 11 45 DE LA NOCHE, HICE UNA PEQUENA COLA Y CUANDO ME TOCO EL TURNO SAQUE RAPIDAMENTE MIS PASAPORTES CUBANOS Y DIJE EN INGLES QUE ERA CUBANA Y QUERIA ACOGERME A LA LEY DE AJUSTE CUBANO , SABEN LO QUE PASO A PARTIR DE ESE MOMENTO???????/ NADAAAA SOLO PAPELES Y PREGUNTAS TONTAS SIEMPRE DIJE LA VERDA DE MI CONDICION DE ESPANOLA A LAS 1.30 DE LA MADRUGADA HABIA TERMINADO MI PROCESO SALI CON 2 ANOS DE PAROLE Y CUBANA EN LOS PAPELES FUI ACOMPANADA POR UNOS AGENTES MUY AMABLES QUE EN TODO MOMENTO NOS TRATARON CON RESPETO Y EDUCACION, NOS PIDIERON UN TAXI Y COMO ERA DE MADRUGADA NO NOS DEJARON SOLA EN NINGUN MOMENTO HASTA QUE NOS MONTAMOS EN EL TAXI, AL FIN ESTAMOS DONDE QUERIAMOS ESTAR Y MUY CONTENTA DE TODAS LAS AYUDAS QUE ESTAMOS RECIBIENDO , 

    NO TENGO NINGUN PROBLEMA PARA EL QUE NECESITE MI AYUDA ,ME PUEDEN LLAMAR A  5022962354

    SUERTE Y NO TEMAN ESTO ES PAN COMIDO

    DEBO ACLARAR QUE CONOSCO ALGUIEN QUE VIAJABA DESDE ITALIA A TORONTO Y LA REGRESARON A ROMA SIN EXPLICARLE LAS CAUSAS

  • Marina julio 19, 2013

    Lo siento se me fue el post sin querer, continuo….
    decía que alguna otra, quizás se me escape, en fin, ya no hay categoría que lleve la palabra «PERMISO», aunque haya que pedirlo. Desde el día 14 todos tenemos que volver a «HABILITAR» (es gratis) el pasaporte(esta es otra habilitación, la anterior ya no es valida) para que nos pongan la nueva categoría, que ahora se llama «Extancia»,o sea todo el que sale de Cuba sale con ese «permiso que ya no es permiso» y puede estar en el exterior 24 meses sin pagar prorrogas y a los 24 meses puede hacer hacer 4 cosas:

    1-Regresar a Cuba y pisar HOME

    2- Empezar a pagar las prorrogas si necesita unos meses mas y tiene una causa » justificada» para hacerlo.
    3- Solicitar la RE (ANTIGUO PRE ,con las mismas características y que ahora incluye además de a los casados con extranjeros a todo el que demuestre un arraigo en dicho país,(trabajo, familia o cualquier situación que demuestre que tiene una vida allí) O declararse emigrante..
    Ninguna categoría es excluyente de la otra y ya esto es lo ultimo que podíamos oír, de verdad señores cuesta trabajo digerir todo esto y me encantaría que DANTE cuando tenga un tiempito se estudie bien el tema y de su criterio, yo llevo mucho tiempo en esto y si te pones a leer lo que planteaban en Octubre no entiendes nada porque todo es muy contradictorio pero ya van aclarándose cosas que aunque parezcan raras, raras por lo menos ya siguen una línea ,que luego se cumplan o no, pues es cuestión de tiempo .La gaceta esta a disposición en la red, hay muchos videos en YouTube del debate en distintas fechas.
    En fin Lola, la parte que te interesa, todo eso de habilitar el pasaporte es para viajar a Cuba, pero si tu lo vas a usar para demostrar que eres cubana, pues con el ultimo que tienes te vale, (el viejo también te serviría si no tuvieses uno actual ), ahora si tu pretendes conservar el antiguo PRE, pues tienes que hacerlo con el consulado y para eso tienes que hacer la habilitación y ya te viene con tu nueva categoría que se llama RE, sin tener que demostrar nada , eso lo mismo lo puedes hacer allá antes de venir o aquí en USA, como tu pasaporte esta vigente no te cuesta nada, ahora si tuvieras que pagar la prorroga de los dos anos mejor allá que te sale mas barato .Otra cosa y ya lo he dicho aquí en varias ocasiones, antes de existir esto y según la web de Cuba aquí, el PRE se podía cambiar por PSI, es lo que te decían inluso al llamar por teléfono a Washington.
    Ojo. te recomiendo a ti y a quien le interese el tema, se lo lea todo y valore que le es mas importante, porque estamos hablando de la jugada de Cuba, pero…. esto señores, va a traer consecuencias ,porque una cosa piensa el borracho y otra el bodeguero y los americanos no son tontos, ya como estaban las cosas cantaba mucho que «emigrantes» que en su día entraron como refugiados fueran a Cuba, así que ahora con estos cambios que ya no hace falta ni ser emigrante y te dejan ser de aquí y de allá a la vez, ,incluso a los que ya éramos emigrantes antes de la ley, pues es obvio que se tomaran medidas del lado de acá.

  • Marina julio 19, 2013

    Para Lola y Dante.
    A ver Lola, lo primero es que tengas claro todo eso que te explica Dante, y una vez claro eso, pues que te actualices respecto a las nuevas leyes migratorias cubanas que ya están desde el día 14 y es en esta parte donde discrepo con Dante respecto a su ultima linea,( en cuanto pretendas viajar a Cuba y ellos vean que estas residiendo en USA pues lo pierdes») lo cual no quiere decir que lo que hoy es verde ,mañana sea amarillo, ya sabemos como funciona todo allá, hay mucha información al respecto y aunque cuesta un poco digerirlo porque ni quien lo tenia que explicar lo tenia claro al principio ya con los días las cosas se van aclarando y por suerte la Ministra de Justicia se explica mucho mejor.

    En síntesis te pongo lo que yo entiendo de la ley respecto a este tema, ya no existen las categorías migratorias que habían hasta ahora como PVE (Permiso de Visita al Extranjero), PSD (Permiso de salida Definitiva), PSI (Permiso de Salida Indefinida), PRE (Permiso de Residencia en el extranjero) y algúna otra

  • Tito julio 19, 2013

    hola dante, he leido con mucha atencio todos los comentarios; pero me surge una duda:
    sin visado para entrar en USA, solo con el pasaporte cubano, podria usar la via gran caiman o santa lucia para llegar al aeropuerto de miami y una vez alli solicitar asilo?? en el aeropuerto de salida, ya sea en santa lucia o grand cayman, se enterarian q no tengo visa para entrar a usa??? tengo un tio con pasaporte americano en fort lauderdale q irian a buscarme a la isla q decida. estoy pensando en entrar ilegal y luego solicitar asilo. viajaria con mi esposa o solo, en dependencia de la dificultad para hacerlo.
    gracias

  • x-dbu julio 19, 2013

    Sergio,

    Por lo que pude leer en el sitio de USCIS (y si alguien sabe otra cosa que me corrija), se considera renovación sólo si estás sacando el permiso bajo la misma categoría, supongo yo que en mi caso es un permiso nuevo, no una renovaci’on, porque estaría cambiando de (c)(11) a (c)(9). En cualquier caso, tanto renovaciones como solicitudes pro primera vez para la categoría (c)(9) son gratis. La siguiente semana voy a hacer el trámite y les aviso como me fue.

  • DANTE julio 19, 2013

    Nany:

    Ya te han contestado a la duda. Puedes repetir la operación cada 15 días o algo así. En la Florida es raro que te citen pero puede suceder y es mejor estar informado.

    Ramonin:

    De hecho creo lo contrario, mejor la dejaran pasar con su madre que contigo. No sé por qué las dudas de que no la dejen pasar por ser descendiente de madre americana, es lo más lógico del mundo y además tu esposa esta en ese derecho, parece que no tienen bien claro lo que significa ser americano, hayas vivido o no en el país. Mi opinión personal es que debería pasar con la madre, aunque la decisión final es de ustedes. Si por alguna razón ellos ven que no te sabes comportar con la niña o te ven incomodo más de lo normal pudieran ponerse incluso un poco pesados contigo y tu solicitud y los papeles de la niña y demás.

    Milan:

    De poder puedes pero depende el tiempo de estancia, si se bajan del avión o no y demás. Si bajan del avión puedes hacerlo. Recuerda el tema de las maletas, que pueden seguir viaje hasta Canada mientras te procesan a ti en USA por la petición de asilo. Dicha petición tienes que hacerla en la primera entrada al país, después de eso ya no hay remedio.

    Juanita:

    Dentistas hay muchísimos y todos atienden al que llegue a su oficina sin ningún problema, ya sea refugiados o no. Ahora si lo que preguntas es si conozco alguno que no cobre o que lo haga por muy poco dinero o con ayuda del gobierno la respuesta es simple: NO. Hasta los que te atienden por la izquierda que suelen costar la mitad de los que tienen licencia son caros. Los demás no los conozco.

    Lola:

    La mentira y el engaño son muy peligrosos aquí en USA. Si se descubre que has usado documentos que no están en regla o que en tu caso no estas usando un pasaporte que está vigente por usar uno viejo estarías mintiendo al servicio de inmigración americano y eso puede traer como consecuencia que te deporten. Esto no es Cuba que se vivía todos los días del invento, aquí está todo regulado y además ya todo está inventado. El tema no está en si tiene la punta o no, el tema está en que ese no es tu pasaporte actual y vigente y estarías engañando a los oficiales. El PRE es una condición migratoria de Cuba, uno de esos absurdos que han creado. NADIE excepto Cuba puede quitártelo, como nadie excepto Cuba nos declara traidores y nos quitan todos los derechos al irnos de la isla. Todo esto significa que aunque uses otro pasaporte viejo no tendría ninguna significación para los oficiales de USCIS ya que no son ellos los que te quitan el PRE sino el Consulado Cubano. En cuanto pretendas viajar a Cuba y ellos vean que estas residiendo en USA pues lo pierdes.

    Berta:

    Si puede pedir asilo político siendo cubano con visa americana, venga de Cuba o de Etiopia. Tengo a más de una amigo(a) que les aconsejaron que no lo pidiera y que esperaran al año y un día, personas que no sabían lo que estaban hablando y que solo repiten los que escuchan. Esos amigos a las tres semanas me estaban llamando a preguntarme que podían hacer para obtener permiso de trabajo o poder pedir asilo político pero una vez que entras ya es tarde. Además si vienes de Cuba no puedes salir y entrar por otro país ya que también necesitas visas para esos países. No solo puede hacerlo sino que en mi opinión es lo mejor que puede hacer.

    Cusube:

    1- Pueden, de hecho siempre es más cómodo que entren con la madre, ya sea la cubana o no.
    2- La carta debe decir que te autoriza a viajar y hacer cualquier trámite que se desprenda de esa gestión, o algo parecido, o sea algo general pero no tan especifico de mencionar vivir en ningún lugar.
    3- En tu declaración TIENES QUE DECIR la verdad. Está en USA.
    4- Tu amigo no creo que tenga la historia clara o tú no la entendiste muy bien. Puedes entrar como turista normal salir de nuevo a México por la garita y regresar por la misma garita y allí pedir el asilo político. NO ES ENTRAR de ilegal como los mexicanos que tiene que pasar la frontera con miles de trabajo escondidos, tú como cubana llegas caminando a las oficinas y pides el asilo.
    5- Les da igual que sean mayores o no. La decisión es de ustedes, si pasa contigo o después sola. No existe ninguna ventaja o desventaja en tal asunto desde el punto de vista migratorio. No podría decirte, no conozco a tu señora madre y no sé cómo se comportaría en tales faenas.
    6- Es cierto, pero eso también depende de ti. El primer año es duro en todas partes ya sea Miami u otro lugar. Si no conoces el idioma es otra cosa fuerte. Mi consejo es que pases ese primer año en Miami hasta que tengas residencia, después de eso pues irte a donde quieras. También en Miami hay una comunidad muy grande de italianos que podrían ayudar a tu esposo a entender, adaptarse a las nuevas condiciones o encontrar algún trabajo.
    7- De seguros médicos tendrás que llegar para que pidas todas las cosas. Al ser mexicanos y no cubanos los niños no deben darle seguro médico pero hay casos que si los han aceptado, eso es en Children and Family. No creo que sacar seguro médico antes sea una solución.
    Katia:

    Tienes que ir a las oficinas de USCIS a ver el asunto. Pide una cita y allí te atenderán.

    Nieves:

    Para eso te dan un formulario que debes enviar a USCIS con todos los nuevos datos. También en la página de ellos puedes bajarlo e imprimirlo. Si es bueno mantenerlos actualizados e informados, eso evita entre otras cosas demoras en el procesamiento de la residencia.

    Cubano con duda:

    Por muchos es sabido que pedir visa a USA y no usarla es contraproducente. Si ellos te dan la visa esperan que tu viajes, si no lo haces entonces es que te ponen en análisis tu caso al pedir por segunda vez la visa. En la mayoría de los casos esta segunda vez de petición de visa resulta en una negación, o sea no te dan más visas. En ocasiones te citan y te preguntan varias cosas entre ellas porque no fuiste a USA cuando te dieron la primera. Ojala y no sea así en tu caso. Puedes perfectamente entrar por la frontera sin problemas, si algún oficial te pregunta sobre el asunto pues siempre con la verdad y punto. Legalmente no tienes problemas, son solo políticas migratorias.

    Lina:

    Imprime tus documentos, lleva tu número de caso y ve a la oficina de children and family más cercana y pide hablar con la persona que atiende tu caso. No sé por qué el desespero, cálmate que tampoco las ayudas son la gran cosa. Concéntrate en el futuro y ve buscando a lo que te vas a dedicar o estudiando en mercado de trabajo.

  • Lola julio 19, 2013

    Hola a todos, dentro de poco viajo y necesito alguien me de su opinión a mi duda. Quisiera  entrar con un viejo pasaporte que cuando se me venció para a evitar confusión con el nuevo, le corte las dos puntas externas de la carátula. Me puede crear problemas esto??? Saludos y gracias a todos.

  • Reververo. julio 19, 2013

    Para el que le pueda interesar hace un año estuve en Miami y pedí parole el cual me fue otorgado en el aeropuerto, al cabo de unos 6 meses tuve que salir del USA por motivos de gran fuerza, salí por el aeropuerto de Miami y en el mostrador de la compañía aérea entregue el parole, ahora hace poco entre por la frontera de Matamoros en un camión de un colega y como no nos pidieron documentación a ninguno de los dos estoy dentro del USA pero para los efectos de inmigración no.
    Al irme tenia permiso de trabajo otorgado (La tarjeta en mi poder) pero no me dio tiempo a sacarme el social.
     ¿Que tramite tengo que hacer para legalizarme?

  • Yerdlim julio 19, 2013

    Para Katia
    Hola Katia, ante todo un saludo y muy contenta por tu logro, queria preguntarte algunas cosas de Canada, por ejemplo yo vivo en Europa con residencia indeterminata ( es decir permiso de residencia a tiempo indeterminato vivo aqui de mas 5 años) pero soy ciudadana cubana, no tengo otra nacionalidad , y por lo q’ se tengo q’ pedir Visa p’ poder entrar a Canada, sabes algo de esto o tu entraste con un pasaporte NO Cubano, y no necesitaste Visa, si por caso pediste visa cuales documentos te pidieron?, gracias y mucha suerte en todo.

  • Lina julio 18, 2013

    Dante
    o quien me pueda decir..hola todos,entre desde el día 20 del mes pasado,por supuesto cobre mi historia,presente para las ayudas el día 24 por internet,vivo en cape coral y así es como se hace aquí,ya fui a una charla de caridades católicas,ya tengo el social y el permiso de conducir,pero mis ayudas no llegan ninguna de las 3,he llamado y me atiende directamente una máquina que me dice que le conceda hasta el 24 de este mes para procesar mi caso,estoy desesperada a todos los que entraron conmigo y todos los que he conocido ya se lo dieron a los pocos días de entrar,esto es normal??puede pasar???tengo cita para el mes próximo pedir el permiso de trabajo y las vacunas,por favor. Quien sepa algo…saludos y gracias 

  • zanet julio 18, 2013

    Para Katia, por favor me puedes narrar tú experiencia por Canadá, me urge, gracias

  • CUBANO CON DUDA julio 18, 2013

    PARA DANTE
    HERMANO SE QUE ERES UN MAGNIFICO CUBANO Y TE FELICITO DE ANTEMANO POR LA AYUDA QUE SIEMPRE BRINDAS MI DUDA ES LA SIGUIENTE ME PRESENTE EN UNA EMBAJADA AMERICANA EN EL PAIS DONDE RESIDO A SOLICITAR VISA DE TURISMO QUE YA ME LA HABIAN CONCEDIDO EN UNA OCASION HACE UN AÑO Y ME PUSIERON EN UN PROCESO ADMINISTRATIVO QUE AUN NO SE HA RESUELTO, CREES QUE PUEDE TENER ALGUN PROBLEMA QUE YO ESTE EN ESE PROCESO DE REVISION QUE SEGUN OTRO FORO ES UNA REVISION DEL DEPARTAMENTO DE ESTADO, PARA ENTRAR POR LA FRONTERA Y SOLICITAR EL ASILO POLITICO GRACIAS

  • katia julio 18, 2013

    Hola hace un mes llegue por canada alguien q me quiera preguntar algo aqui estoy

  • nieves julio 18, 2013

    Dante

    buenas tardes
    después que tienes todos los permisos se puede mudar la dirección que diste al principio de llegar aquí.
    Solo tengo 5 meses aquí. Saludos Nieves.

  • Tito julio 18, 2013

    sin visado para entrar en USA, solo con el pasaporte cubano, podria usar la via gran caiman o santa lucia para llegar al aeropuerto de miami y una vez alli solicitar asilo?? en el aeropuerto de salida, ya sea en santa lucia o grand cayman, se enterarian q no tengo visa para entrar a usa??? estoy pensando en entrar ilegal y luego solicitar asilo. viajaria con mi esposa o solo en dependencia de la dificultad para hacerlo

  • Tito julio 18, 2013

    sin visado para entrar en USA, solo con el pasaporte cubano, podria usar la via gran caiman para llegar al aeropuerto de miami y una vez alli solicitar asilo??

  • cubanito2002 julio 18, 2013

    HOLA SOY CUBANO RESIDENTE TEMPORAL EN MEXICO CON PERMISO DE TRABAJO JUNTO A MI ESPOSA Y MI HIJO QUE TAMBIEN SON RESIDENTES TEMPORALES HE PENSADO CRUZAR POR LA FRONTERA Y EXPONGO MIS DUDAS PARA QUE MIS COLEGAS ME AYUDEN DE HECHO DECIRLES QUE ME HE LEIDO LA MITAD DE ESTE FORO HASTA LA PAGINA 9 PERO AUN ASI QUISIERA SUS COMENTARIOS
    HE PENSADO CRUZAR POR TIJUANA DONDE TENGO UN AMIGO QUE ME ESPERARA EN EL AEREOPUERTO PARA MI TRASLADO PUES EL VIVE ALLI Y SE CONOCE TODO VOY A SACAR EL VIAJE DE IDA Y RETORNO PARA PODER DEMOSTRAR QUE REGRESO A MI LUGAR DE ORIGEN, ESPERO ME AYUDEN CON ALGUN COMENTARIO GRACIAS

  • redr.... julio 17, 2013

    amigos como experiencia vividas en estos dias le cuento que cualquiera que tenga pas español puede entrar por frontera y acojerse a la ley de ac, sin miedo que no hay problema solo valor

  • Sergio julio 17, 2013

    Para x-dbu,

    Te voy a decir todo lo que yo sé por mi experiencia y sé que así es porque yo mismo lo hice, nadie me lo dijo ni me lo contó, el permiso de trabajo lo puedes pedir noventa dias antes de vencerse, ahora para eso si el Parole se te va a vencer debes renovarlo para que tengas el Parole vigente y eso lo puedes hacer noventa dias antes de vencerse…. Para renovarlo ten en cuenta lo siguiente:

    1-) Formato G-325A la descargas de la página de USCIS
    2-) Dos fotos tamaño pasaporte
    3-) Una carta en Inglés donde manifiestes tú interés y el por qué de renovar el Parole…
    4-) Fotocopia del Parole con que cuentas en este momento..
    5-) Cualquier documento en original que demuestren tu nacionalidad cubana (Acta de Nacimiento, pasaporte, carné de indentidad)

    Unido a esto tienes que sacar una cita de Infopass para solicitarlo en la oficina que te toque acorde a tu lugar de residencia, en la página de USCIS, generalmente te toman ese mismo día que vayas las huellas y en unos 5 días laborables tienes que ir a recogerlo, en ocasiones te lo dan al momento, pero eso depende del oficial que te toque.

    Ahora bien esto es así para renovar el Parole, lo sé porque yo lo hice, es cierto que si ajustas estatus, lo puedes pedir gratis, solo que la pregunta 16 del formulario I-765 tienes que poner las siglas (c) (9) y en la pregunta 15 escribes: Adjustment Applicant. unido al formulario I-765 tienes que mandar copia de la notice of action de la I-485, yo renové mi permiso de trabajo, pero mi situación era diferente a la tuya, no todos los casos son iguales y yo lo renové antes de hacer la aplicación a mi residencia, lo que sí sé es que el que ajusta estatus puede aplicar al permiso de trabajo, lo que no sé es si el que ajusta estatus puede renovar un permiso de trabajo ya existente, es un hecho y está escrito en las instrucciones del formulario I-485 que el que ajusta estatus puede solicitar el permiso de trabajo gratis, pero tengo duda y no te puedo asegurar si eso procede para el que renueva un permiso de trabajo ya previamente expedido….

    Te sugieros que saques una cita de Infopass en la pagina de migracion y hagas esa pregunta, el permiso de trabajo tarda mas o menos un mes y medio, si encuentras la respuesta por favor publicala en el foro, para aprender y ayudar a los que vienen detrás….

    Saludos y suerte,….!!!!!!!!!!!

  • katia julio 17, 2013

    Buenas dante o quien me pueda ayudar ya hace un mes estoy rn USA ya hice todos los papeles solo estoy a la espera del permiso de trabajo hoy llamo a la corte y me doy cuenta que mi numero de alien que me dieron en la frontera esta mal cuando pongo mi numero me sale el nombre de otra persona ahora no se q hacer estoy un poco desesperada les agradeceria su respuesta gracias

  • Marina julio 17, 2013

    Si caballero si no saben no digan nada, claro que se puede pedir asilo en el aeropuerto entrando con visa americana, de hecho mi familia (eran 3) lo hicieron con pasaporte cubano que es el único que tienen. Esto es un paso muy serio en la vida de las personas y por una mala información puede cambiar el destino de la gente, es por eso que se debe leer todo el foro y ver todos los casos, es lo que siempre se le aconseja a los interesados y así no se van con la ultima bola

  • Luis P julio 17, 2013

    Para Berta:
    Claro que puedes pedir el asilo, no se de donde sacó eso Karim. Siempre se ha dicho que todo cubano demostrando su origen con su pasaporte u otro documento con foto, puede pedir asilo en cualquier punto de entrada en USA. Hay por ejemplo cubano que ha tenido la suerte de pedir Visa en otro país y se la han dado y cuando llegan al aeropuerto de Miami han pedido asilo y sin problemas. Así que por favor si no saben bien, no den respuestas erróneas, lean bien el foro, que encontrarán respuesta a todo o casi todo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *