Ley de Ajuste Cubano

El 2 de noviembre de 1966 el Congreso de los Estados Unidos aprobó la Ley Pública 89-732, «The Cuban Adjustment Act», conocida comúnmente en español como la Ley de Ajuste Cubano, que permitía al Fiscal General, «a su discreción y conforme a las regulaciones que él pudiera prescribir», ajustar el estatus inmigratorio que tenían los refugiados cubanos que se encontraban en los Estados Unidos.

El 28 de septiembre de 1965, ante un incremento de las salidas ilegales, el gobierno cubano abre el puerto de Camarioca, para facilitar que los cubanos residentes en los EE.UU. vinieran a buscar a familiares y amigos. Ante esta unilateral medida del gobierno cubano, el gobierno norteamericano comienza a negociar un acuerdo inmigratorio con Cuba, que se culmina, el 6 de noviembre de 1965, con la firma del documento conocido como el «Acuerdo entre Cuba y Estados Unidos de noviembre de 1965, respecto al traslado de cubanos que deseen vivir en Estados Unidos.».


La situación de limbo que padecían muchos de los cubanos que habían llegado a los EE.UU. antes de 1966 y el no tener una solución para el ajuste legal de los que comenzaron a venir en los vuelos de Varadero, obligo en la práctica al Congreso norteamericano a implementar y aprobar la Ley de Ajuste Cubano en noviembre de 1966. Permitiéndose así, que tanto los cubanos que se encontraban en los Estados Unidos, como también los que llegarían por el «Puente Aéreo» pudieran solicitar la residencia permanente de acuerdo con los requisitos establecidos por esa Ley.

Según esta ley, toda persona nacida en Cuba, su cónyuge o hijos menores de 21 años, son elegibles para obtener la residencia permanente en Estados Unidos después de permanecer físicamente en el país por un año. Para atenerse a esta ley, una persona tiene que cumplir con los siguientes requisitos:

  1. Probar que es nacional o ciudadana de Cuba.
  2. Haber entrado legalmente a Estados Unidos.
  3. Haber estado físicamente en Estados Unidos durante un año.
  4. No tener impedimentos por cargos criminales u otras razones que rindan a la persona inadmisible a Estados Unidos, como haber participado en persecuciones de individuos por motivos de sexo, nacionalidad, ideales políticos, o por pertenecer a grupos específicos, etc.).

Diferencia entre la ley de ajuste cubano y asilo político

Ley de Ajuste Cubano para conyugue

El conyugue de un nacional cubano que se encuentre en Estados Unidos puede ajustar su estatus a través de la Ley de Ajuste Cubano si cumple todos los requisitos anteriores y puede demostrar con documentos legales y hechos que es un matrimonio real. Los requerimientos principales son:

  1. La relación continúa existiendo hasta que el cónyuge o hijo recibe una tarjeta verde.
  2. Debe estar viviendo con la persona que solicita una tarjeta verde bajo la Ley de Ajuste Cubano en los Estados Unidos.
  3. Deben ser elegibles para obtener una visa de inmigrante.
  4. Deben aplicar junto a su conyugue a la Ley de Ajuste Cubano.

Los hijos menores de 21 años son incluidos en los mismos requisitos de los conyugues para obtener la residencia permanente basado en la ley que protege a los cubanos en Estados Unidos.


17.500 Comentarios

  • Javier agosto 18, 2013

    Hola Lola,
    Perdona se me escapaba otra pregunta : Cuando salistes de Barcelona te chequearon el ESTA?, te pidieron que enseñaras o demostraras que habias solicitado y obtenido el ESTA?,
    Gracias, un saludo

  • Javier agosto 18, 2013

    Hola Lola,
    Coincido contigo que hay que leer, yo cuando cruzé estuve leyendo mucho y cuando lo hice puse toda la información y experiencia vivida a disposición de todos, pero tu caso solo he visto el tuyo y el de Cubanita2002.
    Lo que intento averiguar es para unos amigos que están es España, él es cubano de nacimiento y está casado hace 13 años, su mujer española y sus cuatro hijas nacieron todas en españa. Ellos están mirando de sacarles las inscripciones consulares como cubanas a las niñas, P: Te la pidieron cuando presentastes a tu hijo??, como demostrastes que eran tus hijo y si te pidieron algún documento del padre, tipo autorización para viajar el niño contigo?? .
    Dices que tu sacastes el ESTAS, P: no te pusieron ningún problemas al pedir el asilo??, te explico, según el tratado de libre visado (que para estados unidos se llama ESTAS), una de las condiciones de este tratado es que los ciudadanos de los países que integran este tratado pueden viajar sin necesidad de tramitar visado reglamenterio, PERO no pueden cambiar su estatus una vez llegado al país de destino, de turista a residente, refigiado, etc, la duda es que si tu sacas el ESTAS aceptas esta norma y cuando pides el refugio en el aereopuerto te lo pueden negar, por esto la duda.
    Son una familia grande y si pueden viajar directo a miami es menos costoso y más seguro la travesía.
    Yo ya se lo que es pedir asilo en un aereopuerto, pues cuando llegué a españa lo pedí en Barajas, pudieras relatar los pasos y el procedimiento desde que le dijistes al oficial de inmigración hasta que te dieron el parol??.
    Lo de llamarte era solo porque esos pequeños detalles se pueden preguntar durante una conversación fluida y a medida que se va desarrollando, al final el objetivo es el mismo AYUDAR, piensa que tantos cubanos con o sin familia que están en otros paises si pudieran ir directo a los estados unidos y tener pleno acceso al refugio con las mismas garantíaas del que lo solicita por la frontera, se evitarían el peligro de pasar por méxico y el sobregasto de ir por canadá.
    Gracias de antemano por la ayuda que me puedas brindar a mi y a esta familia,
    Saludos

  • LATI0322 agosto 18, 2013

    HOLA LEO TODO Y DESEO K ALGUIEN ME EXPLIKE SOY CUBANA RESIDENTE CANADIENCE Y TENGO UN HIJO DE 11 ANO RECIDENTE PERO VIVO EN MONTREAL. DESEO SABER SI SOLO ES FASIL CRUZAR X LAS CATARATAS O POR OTRA FRONTERA EL TRATO ES EL MISMO………..Y COSAS ASI DESEO SABER. PORQ DESEO CRUZAR PRONTO AYUDENME EXPLIKEME K DEBO DESIR PORQ DISEN K TE PREGUNTAN K PORQ ABANDONAS A CANADA Y COSAS ASI GRACIAS

  • maria agosto 18, 2013

    gracias Sergio

  • Rachell agosto 17, 2013

    Para cubanita2002 
    Hola amiga no se si podamos hablar x correo para hacerte otra pregunticas y asi me puedas ayudar este es mi correo rachell1803@hotmail.com graciasssssss

  • Lola agosto 17, 2013

    Hola Javier, disculpa pero pienso que todo lo que puedes preguntarme y yo responderte  lo podemos hacer por aquí y así ayudar a otras personas con nuestras experiencias. La primera cosa que hay que hacer es leer, aunque  uno se desespera, todas nuestras respuestas están ya escrita aquí a lo largo de estos meses y años que empezaron los que entraron antes que nosotros. Si la experiencia de quien esta pensando entrar se parece a la mía, puedes leerla bien, y aquí estoy para cualquier detalle que necesiten o que yo haya olvidado. No abro todo los días el blog pues el tiempo a veces es poco, pero tratare siempre de dar una mano a quien lo necesite en información.  Saludos 

  • Lola agosto 17, 2013

    Hola Adriana, lo que pides cuando llegas delante de funcionario de inmigración al areopuerto es asilo como  cubana que eres, la ley de ajuste cubano es otra cosa, que podrás pedir  sólo al año y un día de estar aquí dentro. Léete un poco de experiencias,  de las personas que como yo han leído por mucho tiempo y después han contado su entrada,, así te vas aclarando las ideas de cómodo funciona la cosa. Lo del perro, se que hay comentarios al respecto, pero no me acuerdo, te repito si lees con paciencia al menos las 10 últimas páginas, encontrarás variantes y alternativas de las personas que han entrado de una forma. De todas maneras en otras cosas si puedo ayudarte, con gusto aquí estoy. Saludos

  • Adriana agosto 17, 2013

    Hola Lola.
    Leí tu experiencia y te pido de favor que me ayudes con algunas dudas, a finales de este mes quiero viajar de Madrid a Miami y pedir la ley de ajuste cubano como debo hacerlo. Viajo también con mi perro y tiene los papeles en regla, tendré algún problema que no me den los papeles sabes si me puedan virar. Yo doy ciudadana española te agradecería mucho que me ayudes si puedes a ti y a todo el que sepa mucha gracias.

  • Javier agosto 17, 2013

    Hola a todos,
    Para Lola, tengo una persona muy cercana a mi que tiene una situación muy similar a al tuya y le sería de gran ayuda que pudiera contactar contigo. Si no te molesta me envias por email tu número de celular o fijo y te llamo. Te lo agradeceré mucho, el email es jplasesorseguridad@gmail.com.
    Un saludo y gracias.

  • Lola agosto 17, 2013

    Para Cati,
    Hola, vi tu pregunta y como no te han respondido y yo pase por lo mismo aquí voy. Antes que nada, tienes que leer todo, se que cansa, pero te aclara todas las dudas que te puedan surgir mientras planificas tu viaje. Yo tenía tu misma situación, doble nacionalidad, 15 años viviendo en Europa y entre hace dos semanas. Puedes leer mi experiencia, así te da más información.  Saque permiso ESTA para venir directo y entre por Miami, saque pasaporte cubano y dije las palabras mágicas….entre con mis dos hijos, uno doble nacionalidad y otro europeo sólo. A los tres parole por dos años, al nacido en Europa no cubano, pero como es por internet la aplicación para las ayudas, tuve que poner lo también, por lo que espero respuesta si me darán por los tres o sólo por los dos que tenemos cubanos en el parole. Pero aparte esto, tranquilo y muy bien todo. No negué que llevaba esos años viviendo en Europa, y respondí tranquila todas las simples preguntas que me hicieron. Cuando adelante más mis papeles, escribiré como ha sido aquí, de todas maneras continuo leyendo por si alguien necesita información ayudar, como los demás hicieron conmigo mientras estaba llena de dudas y preocupaciones. Si puedo ayudarte en algo, escribe sin pena, con gusto te respondo lo que se….por supuesto. Saludos y suerte

  • Javier agosto 17, 2013

    Hola a todos,
    Como hay muchas consultas de cubanos que desean y pueden cruzar por Canadá, les copio el relato personal de mi viaje posteado en Noviembre del 2010, por si le sirve de alguna ayuda a cualquiera.
    Hola a todo el foro y especialmente a aquellos que con su información hacen más segura la travesia. Soy cubano y después de unos meses de preparativos ya he cruzado a los estados unidos y tal y como había prometido cuento mi viaje.
    Yo soy cubano, con nacionalidad española, viaje de españa a toronto (13 horas de viaje porque el más barato lo encontré con escala), llegue a toronto y en el mismo aereopuerto hay unos van (monovolumenes) que hacen de taxis, te registran en una lista y cuando llegan te avisan con la lista, el taxi cuesta 80. 00 dollares canadienses y te lleva hasta las mismas cataratas de niagara, yo llegue a las cataratas sobre las 21.00 horas local y la verdad que estaba muy cansado y a esa hora seguro que los tramites serian mas lentos, por lo que esa noche me hospede en un hotel en las mismas cataratas, el hotel se llama MICHAEL INN y la habitacion sale por unos 54.00 dollares canadienses. Al dia siguiente temprano fui para el puente, la garita de entrada es simple, en la puerta pone GO TO USA, entras y no hay policia, solo es un acceso que le has de poner dos (2) monedas de 0.25 centavos ( a quater ), que pueden ser de dollares canadienses o americanos, las acepta las dos, cuando las hechas pasas a traves de las barras que son giratorias y ya estas en el puente.
    Caminas todo el puente hasta el final, te encuentras una puerta de cristal a mano izquierda y por ahí entras, entonces ya estas en la zona de control fronterizo de los estados unidos, hay varios mostradores, uno se para en la linea de por donde entra y espera que te llamen (yo tuve que esperar porque por la linea de al lado estaban chequeando a una guagua), te hacercas al oficial y le entregas el pasaporte cubano y le dices que quieres asilo ( I am from cuba and I requiere asilum ), el te preguntara como llegastes a canada y entonces le entregas el pasaporte que tengas SIN IMPORTAR LA NACIONALIDAD con el que viajastes, en mi caso le entregue el español. Si te piden otra identificacion es preferible enseñar la inscripcion de nacimiento (a mi me toco el estirado de turno y le mostre la licencia de cuba, y cuando terminaron los tramites fue lo que me devolvieron, por lo que se me quedaron los dos pasaportes) porque cuando acaba el proceso del parol te entregan uno de los dos pasaportes que conjuntamente con el parol es lo que te sirve de identificacion en la calle y para los tramites posteriores.
    Te recogen la documentacion y te llevan a otro edificio, alli los oficiales muy amables, te rellenan los formularios, te toman las huellas y la foto y te entregan el parol con las copias de todos los documentos que te hicieron, para la entrevista te ponen un traductor por teléfono. Una vez terminado los tramites te dan una especie de tiket para salir por la puerta donde hay un oficial que te lo recoge y ………. Pa la calle.
    El taxi hasta el aereopuerto de buffalo me costo 50.00 dollares amenricanos porque le regatee al taxista que queria 80.00.
    Espero que este relato sirva para los que estan planeando el viaje por canada, sobre todo no mentir, no ponerse nervioso, tener los pasaportes a mano (no hay que esconder el segundo pasaporte), si tienen hijos aunque sean nacidos en otro pais hacerles la transcripcion de nacimiento a cuba para que tengan derecho al parol al cruzar junto a sus padres ( porque yo cruze solo y ahora me dicen que mis hijas y mujer si entran por el aereopuerto no tienen derecho a acojerse a mi parol).
    Suerte a todos.

  • Amanda2013 agosto 17, 2013

    Saludos y gracias a todos los que con su experiencia y consejo hacen un poco mas facil la toma de decisiones para emigrar a USA. Tengo 18 años , soy residente canadiense y debo obtener la ciudadania a principios de 2014,  Mi objetivo es que mi madre y mi hermano menor ( 13 años )  lleguen a USA. Mi madre no creo que sea un  problema pues yo la invito y puede pasar la frontera y mi hermano debe llegar a Mexico invitado por mi tia.
     Mis  preguntas son :
     Puedo yo trasladarme a Mexico y atravesar la frontera con mi hermano menor y que  mi madre y mi  padrastro (padre de mi hermano) nos esperen del otro lado?
    Debe mi madre primero esperar algun tiempo despues de haber solicitado el refugio para que yo pueda pasar a mi hermano?
    Tengo entendido que USA me acepta en mi condicion de residente permanente en Canada, pero sucederia lo mismo si llegado el momento yo ya fuera ciudadana?
    Cualquier otro consejo u opinion igual se los agradeceria eternamente
    Muchas gracias y Dios los bendiga

  • JPS agosto 17, 2013

    Hola a todos,
    Como un cubano más recurro a este foro donde se puede aclarar las dudas acerca de la travesía a los Estados Unidos y antes que nada dar las gracias a todos los que exponen sus experiencias y consejos para los que vamos detrás.
    Este mensaje es para Cubanita2002, si no te es molestia puedes contactar conmigo a través de el email o dame un email y te escribo, necesito hacerte unas consultas, yo estoy en España y en una situación parecida a la tuya. El email es javierdiver2000 arroba hotmail.com.
    Te lo agradecería, un saludo a todos y mucha suerte.

  • Sergio agosto 17, 2013

    Para María,

    Tus suegros como no tienen numero de Alien no pondrán nada en ese espacio, puedes poner N/A que es Not Applicablen o se lo llenas de número 0 (cero) de igual manera con el Social security number. Leete las instrucciones de los formularios ahí viene todo…..

    Ello no tienen que llenar ningún papel por tener la edad que poseen. Ellos tienen que pagar la toma de las huellas porque aún no tienen 79 años, solo migración no cobran la toma de las huellas cuando el aplicante tiene 79 años o más, también procede cuando el aplicante es menor a 14 años…

    Suerte…!!!

  • maria agosto 16, 2013

    A quien pueda ayudarme
    Ante todo gracias a todos por exponer sus criterios y ayudar a a los demas con sus comentarios, creo que la idea de este forum fue genial, mis felicitaciones para el creador. He leido varios comentarios pero tengo una duda y le agradeciria que me ayudaran.
    Mis suegros vinieron hace un año y van aplicar a la ley de ajuste cubano, gracias a ustedes ya tengo toda la info. de la planillas…etc Pero como entraron de turista no tienen un numero de Alien para poner en las planillas y segun he leido para la vacunas se necesitan. MI pregunta es: Tendran que presentarce en imigracion para decir su estatus o pueden mandar de forma directa los papeles,? Es necesario hacer los tramites a traves de abogado?. Ellos tienen mas de 75 años necesitan llenar algo especifico?

  • wong agosto 16, 2013

    Y quiero decirles, la razón por la que he tomado mi decisión es por la creciente inseguridad en México, es una cosa lamentable, todos los días es salir con miedo y precauciones…

  • wong agosto 16, 2013

    A medida que voy leyendo las páginas de este foro me lleno de emoción a leer todas las historias de éxito, me da mucho gusto por todos y les estoy enormemente agradecida por publicar sus experiencias, que ayudan a todos los demás. Tengo muchos nervios! En unos meses estoy por irme, y tengo muchas ventajas! Vivo en la frontera de Tamaulipas tan sólo tengo que llegar al puente que ya lo he hecho muchas veces para pasar a Estados Unidos puesto que tengo visa americana que saqué con mi nacionalidad mexicana… Mi miedo es que viví en Cuba solo mi primer año de edad, y ahora tengo 24, lo que me hace residente en México desde hace 23 años… 

  • esteban agosto 16, 2013

    Para Luis:  okay muchas gracias por esa info Luis, pro al momento eellas pdir asilo ( tu hija y su aiga) que dijeron? porque tienes q decir q no quieres regresar a cuba si fueses nacido n cuba, pero q hay si eres de otro pais? hay ue dijeron ellas?

    Saludos!

  • wong agosto 16, 2013

    Tengo una pregunta, he leido en varios comentarios que si mi esposo es mexicano  y cuenta con Visa americana, puede entrar un día antes. Esto lo entiendo, el estaría ilegal un año y puede aplicar para la residencia. Mi temor es, que debo decir cuando el oficial me pregunte en donde está mi esposo? Otra cosa, me preguntarán de mis padres? Mi papá es cubano, mi mamá mexicana y ambos viven en México…

  • cubanovenezolana agosto 16, 2013

    Esteban no hay problema en mandar a buscar la partida con un familiar en cuba, ahora mismo mi suegra me está retirando las certificaciones de mis hijos venezolanos allá en cuba y me las manda ahora por correo.
    Y si puedes pedir asilo sin problema y prepárate para la entrevista que seguro querrán comprobar que eres hijo de un cubano, si puedes consigue fotos de tu padre o el carnet de identidad cubano de tu padre, esto a manera de comprobación.
    Mucha suerte

  • Ale agosto 16, 2013

    Hola Cusube, me alegro mucho que mi comentario te haya servido. Lo de los papeles que me preguntas ni idea, estoy un poco como tu, leyendo por aqui, preguntando y viendo las experiencias de muchos amigos personales que han pasado ya por todo este proceso. Lamento no poder ayudarte con eso. Sin embargo con respecto a lo del aeropuerto es casi seguro de que te hagan el proceso ahi mismo, como te comente tengo varios amigos que lo han hecho y sin problemas. Maximo que puede pasar? No te quieran dar el parole ahi, pues entras y esperas el ano. Estas en una posicion muy buena. Suerte!

  • luis agosto 15, 2013

    esteban ..si puedes llevas la partida de nacimiento de tu padre cubano pq  la amiga q cruzo con mi hija q era chilena de padre cubano llevo la partida de nacimiento de su padre q se lo mandaron de cuba y adjunto la partida de nacimeinto de ella chilena con la de su padre ….espero q tengas suerte dios te bendiga

  • luis agosto 15, 2013

    para esteban …mi hija es de nacionalidad peruana tiene 23 años ella viajo a mexico y hizo su trayecto a desde distrito federal hasta nuevo laredo llevo su partida legalizada en relaciones exteriores en peru con solo eso se fue a la frontera ..claro q su entrevista fue muy minuciosa ya q ella tenia q decir como se llama su padre cubano  en q parte de cuba vivia  etc etc  ..la familia mia como se llamaba sus abuelos, tios ,cubanos si ahy fotos mucho mejor llevar eso …y con ella se demoraron bastante pero logro ingresar  a eeuu .. 

    te cuento mi hija me dijo q ese dia habia dos niñas de 17 y 19 años mexicanas  q estaban con su madre cubana ellas iban a entrar con la madre cubana ,ya q el oficial de migracion le dijo señora usted y sus hijas mexicanas van a entrar y sus hijas van a ser procesadas como cubanas pero su esposo no pq el esposo era mexicano neto….las niñas y las madres ingresaron al padre mexicano lo regresaron a mexico…..tu esteban no tengas miedo anda con tu partida de nacimiento legalizalo en tu pais y si puedes haces lo mismo en la embajada de cuba en tu pais en caso pienses q sea mejor haslo asi ..pero como te digo mi hija entro solo con su partida legalizada en peru en relaciones exteriores …no tengas miedo q los oficiales saben q los hijos de cubanos no nacidos en cuba tienen derecho de pedir asilo en eeuu ….
    .muchas suerte esteban mil disculpa por no escribirte antes ..dios bendiga tu pasos 

  • Marina agosto 15, 2013

    Mambi ,ante todo felicidades, yo también entre por Laredo, prepare mi viaje leyéndome TODO este foro 2 veces ,fui sola no tuve ningún problema ni di un centavo a nadie y desde siempre con lo que leí aquí tuve claro que la única dificultad era llegar al puente una vez allí obvio que lo único que había que hacer era caminar por el puente hasta llegar a la garita, con México la preocupación, es que no te retengan en el aeropuerto a efectos de que te muerdan, porque ya sabemos que hasta el puente te llevan ellos mismos en caso que llegues a un aeropuerto fronterizo, cosa que evite. Eso de ir desde el DF a Laredo, nunca me lo plantee, ya sabia que eran muchos los retenes y con ellos el aumento de posibilidades de mordida, así que del DF después de hacer noche tome un vuelo a Monterrey al día siguiente, y ya ese tramo Monterrey solo tiene un solo reten 26 kilómetros antes de Nuevo Laredo, donde están buscando otras cosas y casi nunca paran el bus, el mío lo pararon, me pidieron documento, me quitaron el permiso verde de entrada y nada mas, no me pidieron dinero ni nada, esa travesía la escogí aquí gracias a Ernesto un forista que me alumbro, cuando ya tenia escogido Reynosa llegando a las 7 de la mañana que era lo mejor que había encontrado. En fin mi historia ya esta contada aquí del ano pasado. Esto esta lleno de historias, yo me las había leído todas, pero nunca oi de problema para pasar el puente , solo para llegar a el, en el caso de Laredo, el tema de la espera que mas tiempo que en otros salvo excepciones, yo estuve dos días y feliz, 0 maltrato y todo bien, a los que van con mentiras si que se les enreda la pita y salen de últimos. En fin, que te quería preguntar una cosita, una vez denegada la visa mexicana como hiciste para llegar allí, porque son visa imposible, se de gente indocumentada en España que ha logrado visa de transito por un par de días con billete de regreso a Cuba, ( eso hace tiempo atrás).Mi nuera la pidió en los mismos días que tu y se la denegaron también, alguna sugerencia?

  • alex agosto 15, 2013

    Para dante
    Hola dante queria hacer la siguiente pregunta,vivi en europa 10 años ,desde mi salida de cuba,ahora estoi en usa y voi a ajustar estatus fui militante del partido por espacio de un año ,me aconseja usted comunicarlo a uscis,gracias de antemano

  • wong agosto 15, 2013

    Buenas tardes, hace un mes puse un comentario pero no recibí respuesta, les agradezco si alguien puede ayudarme. He leído cosas aquí que me animan aun mas, pero por favor si pudieran leer mi caso.

    Hola, alguien podría ayudarme he aqui mi situacion.
    Soy cubana, y resido en México desde que tenía un año, y tengo las dos nacionalidades. La nacionalidad cubana la tengo comprobable, vivo en la frontera con Estados Unidos por lo que mi situación geográfica me ayuda pues puedo ir directamente a migración y pedir asilo político, tengo mi visa americana también por lo que frecuento mis visitas a Estados Unidos, pero ahora quiero tener la residencia legalmente. Qué debo hacer? Cuáles son los riesgos? Estoy casada, mi esposo es mexicano, y tengo comprendido la ley también aplica para el, el podría entrar legalmente, pues también tiene visa. , Yo me quiero presentar ahi, decir quiero asilo politico, hacer la debida entrevista, comprobar que soy cubana, y esperar a que me den ahi mismo mi parole. Solo quiero saber más que nada los riesgos, pues para hacer eso tendría que renunciar a mi trabajo, mi esposo tambien, y me quitarían mi visa americana, que tan seguro es que me den mi parole. Mi esposo entraría un día antes que yo  para esperar en USA el año y solicitar residencia…

    Gracias!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

  • Cusube agosto 15, 2013

    Gracias Ale, si tienes razón y bien por opinar…solo que como hay quien dice que ya no dejan entrar con otra nacionalidad por aeropuerto, pensé que la vía mas segura era entrar y esperar el año….pero aquí se ha visto que siguen entrando de otros países y nada…solo hay que esperar…para mi tb era mas fácil porque quiero ir a otro estado y pensaba ir directamente sin pasar por Miami…sabes que tiempo tendria que estar en Miami o ellos me envían los documentos  al estado donde voy a estar? Y así me puedo ir Al otro día. Gracias chicos..prometo cuando entre decirles como me fue.

  • esteban agosto 15, 2013

    Que pasa si como mexicano pido asilo y soy hijo de cubano como inscripcion de nacimiento cubana? me darian el parole?

  • Cubanita2002 agosto 15, 2013

    Para Rachel , en el parole del niño pusieron español, pero a la hora de pedir las ayudas las pedí por los dos, de momento ya nos han dado lo de la comida a los dos, el medicare y el efectivo estamos esperando respuesta.

  • INDECISA agosto 15, 2013

    Para Mambi:
    Que felicidad,la verdad que eres súper perseverante,te felicito de corazón,eres mi ejemplo a seguir,así que te fuiste sin visa,y entraste sin más? No lo puedo creer,porque yo estoy en las mismas,yo tengo la residencia permanente,pero mi hijo tiene la comunitaria,y claro,estoy en espera de la cita en el Consulado Mexicano,y tu por experiencia sabes que te sueltan un no como un campano,pero viendo tu paso,no me detendré,mira si no arriesgo ni gano ni pierdo,así que gracias.Si  pudieras darme tu correo o te dejo el mío,para hacerte preguntas acerca de tu cita cuando pediste el visado,te lo agradecería,solo si puedes,y si no te molesta mi atrevimiento.Y una cosa tu entraste con tu residencia comunitaria y no te dijeron nada y solo? Oye eso si que es raro no? Que bien,me has dado tanta esperanza!!1 Se que todo es el factor suerte,pero ver cosas positivas,aunque sean en otras personas me ayuda muchísimo,y tu caso lo he leído desde el principio de ahí que me acordara,jajaja. Gracias por la respuesta y suerte amigo,para alante,que aún no te detuvo nada,cuídate.

  • Ale agosto 15, 2013

    Hola Cusube, disculpa que opine pero si crees que 6 horas de esperas es mejor que 1 ano de espera no creo que estes pensando bien. Al parecer en el aerpuerto te tramitan todo y despues de 6h u 8h ya esta, sales con tu parole y todo. De lo contratrio tendrias que esperar un ano sin poder hacer absolutamente nada, sin ayudas, nada, cero y luego empezar a tramitar todo. Tengo amigos que lo hicieron el tramite en el aeropuerto con sus bebes y no pasa nada, cuantas colas no hemos hecho en Cuba 🙂 Nada, fue solo un consejo, suerte a todos.

  • cu-lare agosto 15, 2013

    Compatriotas para los que estan apunto de dar este paso les dejo mi travesia la cual es muy reciente:

    1. Ingreso a Guatemala con pasaporte de un pais sudamericano del cual tengo nacionalidad y no necesito visa.

    2. Atravesar territorio mexicano desde CHIAPAS hasta NUEVO LAREDO por tierra.

    La travesia desde chiapas hasta el DF se hizo en la noche y habian mucho s retenes militares – federales y militares… los militares son los mas tranquilos… lo demas son unos corruptos que piden dinero para dejarte seguir… en uno de los retenes hubo que dar 2500 pesos mexicanos para que un militar dejara seguir…. y en otro 1500 pesos mexicanos a uno del INM…

    Esta primera ruta fue relativamente tranquila entre lo que cabe y fue un total de 20 horas de tension… en las noticias vi que detuvieron a 56 indocumentados y entre ellos 6 cubanos ese mismo dia que pase con un amigo….

    La 2da parte fue DF => NUEVO LAREDO en la cual en un reten hubo que bajarse del bus y rodear un reten que habian demasiados oficiales mexcianos y seria explote inminente…

    Despues de este reten todo fue tranquilo y sol ocuestion de tiempo…..

    En la llegada a nuevo laredo pagamos los 3 pesos mexicanos y pasamos los torniquetes y cuando llegamos al oficial de control de pasaporte le dijimos somos cubanos y queremos asilo politico… inmediatamentey sin inmutarse el tipo lleno un papel amarillo que decia algo asi como «CUBAN ASYLUM» algo asi….. con eso nos fuimos a una ventanilla y nos dieron un form que dice ENTREVISTA DE MIEDO CREIBLE algo asi.. donde pones tus nombres y de tus padres y lla direcion de a donde iras…. y lo entregas… aquel dia habian cerca de 25 cubanos que habian llegado desde la manana… y el oficial nos dio que podia demorar de 2 a 3 dias…. en la noche tipo 12:30 comenzaron a llamar a los que habiamos por orden de llegada… la verdad que los oficiales mexicanos – americanos tienen un espinita con nosotros los cubanos que no la dejan saber con malas formas… cuando me toco me pregunto que como habia llegado hasta alli y en ese momento no menti y dije toda la verdad con un pasaporte extranjero pero no lo tenia alli para demostrarlo ya que lohabia perdido por guatemala….. a ella eso visiblemente le molesto y me dijo » que casualidad!!!» y seguidamente dijo… no conozco un cubano q diga la verdad.. pero bueno me pasaron.. me contaron el dinero que trai y me cacharon…. una vez dentro preguntas de como sali de cuba.. cuanto tiempo vivi fuera… dije toda la verdad y tal…. y en una hora sali con mi parol que dice mi nombre y dice CUBA por 2 anios….

    Hasta el cansansio se ha repetido esto pero se vuelve a repetir… no mientannnnnnnnnnnnnnnnnnnn…. oigan lo que oigan… a mi ese dia gente me dijeron que no dijera que tenia otra nacionalidad… pero es estupido eso… DIGAN LA VERDAD…. porque si se dan cuenta que mentimos… la pasaremos mal….

    Suerte a todos los compatriotas…

  • Cusube agosto 15, 2013

    Gracias Cubanita 2002, me alegra saber que todo sigue igual….ahora me queda otra duda…yo tengo cuenta en estados unidos….pensaba llegar y pedir el asilo mas que nada por tener el permiso de trabajo…la ayuda económica  no la quiero pedir porque te checan y si tienes dinero puedes tener problemas para la residencia….eso me han dicho…y prefiero no arriesgar. Una amiga me dijo que entonces no valía la pena pasar de 6 a 8 horas en el aeropuerto con niños chiquitos….que mejor me quedara ilegal un año y después pedía la ley de ajuste. Que creen??? Dante dame tu opinión por favor. Saludos a todos

  • Rachell agosto 14, 2013

    Para cubanita2002
    Hilas pienso hacer lo mismo que tu en enero mi bebe es venezolano y yo cubano ya renové mi pasaporte le quería hacer la transcripción al bb pero tarda mucho, tu bebe salió con algún tipo de ayuda? Y no te preguntaron por el papa del bebe o algo. Gracias por tu ayuda

  • Mambi agosto 14, 2013

    LES REPITO A TODOS : NO ES TAN DIFICIL COMO SUENA»CRUZAR LA FRONTERA»….LO DIFICIL ES LLEGAR,  UNA VEZ DE FRENTE AL PUENTE, SOLO DEBES CAMINAR COMO LO HACEN MILES DE PERSONAS Q PASAN POR AHI PARA IR A TRABAJAR, DE COMPRAS, A LO Q, SEA. ES ALGO NORMAL. LO Q NO ES NORMAL ES PEDIR ASILO POLITICO. PERO ES UN ORIVILEGIO DE LOS CUBANOS Q SERVIRA MIENTRAS DURE. PERO LES ASEGURO Q LOS POLICÍAS FRONTERIZOS AMERICANOS O MEXICANO AMERICANOS Q SON LA MAYORIA NO TE MALTRATAN NI MUCHO MENOS. SOLO Q EL PROCESO DESPUES DE PEDIR EL ASILO, LLENAR LA PLANILLA Q TE DAN ES PARA ELLOS ENGORROSO PIR LA CANTIDAD DE DOC. Q DEBEN COMPLETAR. Y DEBIDO AL TRAFICO  O TRANSITO DIARIO DE PERSONAS POR ESTOS PUNTOS DE MODO COTIDIANO, SUELEN DEJARNOS HORAS PARA COMENZAR A PROCESARNOS. PERO AL FINAL, COMO ME DIJO AMI EL OFICIAL Q ME PROCESO » DESPUES Q LLEGAN Y PIDEN ASILO TENEMOS Q PROCESARLOS TARDE O TEMPRANO, PERO HACERLES LOS PAPELES AL FIN». TODAS LAS PREGUNTAS, PURA RUTINA SE SABEN LAS RESPUESTAS. TRANQUILOS ASEGURENCE DE Llegar HASTA ALLI. Q TODO ESTARÁ ASEGURADO PARA ENTRAR.  SE LOS ASEGURO, POR MI EXPERIENCIA. ENTRE EL 1 DE AGOSTO DE 2013.Saludos
     

  • Betsy agosto 14, 2013

    Hola señor Dante, mi saludos y respeto a usted y demás personas del forum, quisiera explicarles algo, mi hijo salio de la base de guantanamo para canada, ya con residencia canadiense, pero el quiere cruzar la frontera para estados unidos q vivo yo con mi esposo, tenemos duda, por q nos han dicho que el no puede pedir asilo en la frontera, por q canada le dio refugio y es residente, y lo regresan, el tiene documentos cubanos, por favor quisiera que nos ayudarán aclarar esta duda, usted o alguien que sepa, gracias x todo, mi nombre es Betsy, mi correo,  belquisporro@yahoo.com

  • Mambi agosto 14, 2013

    A Voy pa lla:  Si dependes de ese medicamento no te pasara nada. Solo q debes  controlar la cantidad q lleves, claro está. Tampoco una bolsa de medicina. A todos lis q entraron conmigo por Laredo les revisaron el equipaje y el dinero en efectivo. En cambio a mi no. No si seria porque ya estaba amaneciendo y estaban cansado. Por lo q sea, q solo te revisan paracevitar el trafico de sustancias.  Es todo. De todas formas si tienes un tratamiento especial debes tener algun documento q lo demuestre,  te serviría en cualquir situacion. Ojo los perritos de los aeropuertos detectan urgentemente los medicamentos.  

  • Mambi agosto 14, 2013

    Hola Indecisa: pues si soy yo. Ya sabes, pedi visa a México con todos lis requisitos q pedian. Me la negaron. Luego me empeñe en hacerlo por mi cuenta.  Y lo logre hace 14 dias q llegue ya tengo  la asistencia de comida, medicaid y esperando q me den la del efectivo. Ya aplique para el permiso de trabajo. Y todo gracias a mis familiares y mi perseverancia. He hecho todo solo. Me prestan el carro y con un GPS y las direcciones de cada sitio al q debo ir he resuelto todos mis papeles sin q mis familiares dejen de trabajar o arruinarles su dia de descanso. Claro, q tengo lic. Conducir de España hasta q me llegue el social security. Con esto les digo q siempre q se pone empeño se logra. En apenas 7 diad en Miami ya tenia aprobado todos las ayudas. Aun me estan por llegar las tarjetas del medicaid pero est en camino. A TODOS MUCHA FE Y PERSEVERANCIA.

  • esteban agosto 14, 2013

    Cubanovenezolana: y la puedo mandar pedir con un familiar en cuba para no darme la vuelta?

    Ademass entonces si me darian la residencia de esta manera entonces?

    Muchas gracias

  • cati agosto 14, 2013

    Hola, yo nací en Cuba pero llevo viviendo en España 15 años. Tengo la nacionalidad cubana y española. En el futuro quiero vivir en Estados Unidos… a mi se me aplicaría también la ley de ajuste cubano a pesar de vivir en España? Estoy un poco perdida, por eso agradecería que alguien me resolviera esta duda.

  • cubanovenezolana agosto 14, 2013

    Para Esteban
    lee lo que le escribi a Lili, debes hacer igual

  • cubanovenezolana agosto 14, 2013

    Esteban en todo caso para donde tienes que ir a buscar la partida de nacimiento es a cuba. debes hacer la inscripcion consular en mexico y luego con el comprobante de inscripcion mandar a pedirla en cuba, la oficina esta en miramar en 26 y 3era. en 10 dias te la dan una vez te hayas inscrito en el consulado del pais en el que naciste

  • michel agosto 14, 2013

    Hola, mi esposa y yo entramos a EU ilegalmente por Puerto Rico (isla Mona). Los oficiales de inmigracion (PR) nunca nos dieron un Parole si no un formulario I-862 (Notice of Appear) que significa que estamos bajo procedimientos de expulsion. Por suerte y desgracia nuestros familiares mas cercanos viven en Georgia y para aca vinimos. La cosa es que llevamos 5 meses haciendo visitas e intentando tramites con la oficina de la USCIS aqui y no nos dan el Parole, dicen que la corte lo tiene retenido. Estamos desesperados, que podemos hacer?, quien nos puede dar el Parole?, debemos pedir asilo?, porque no nos dieron el parole cuando entramos? Sin el parole no podemos avanzar en nada.

    Gracias , saludos

  • VOY PA´LLA agosto 14, 2013

    A quien me pueda ayudar:
    Si una persona tiene tratamiento sistematico en cuba para la diabetes y el corazon, puede pasar con sus medicamentos por la frontera de Mexico?

  • Cubanita2002 agosto 13, 2013

    Hola a todos, leer esta página me sirvió de mucho, así que cuento mi travesía para que sirva a otros, el 5 de agosto tome el  avión en Barcelona , con la compañía América airlines, destino a Miami yo y mi hijo de 5 años nacido en España, ambos con la visa esta, porque yo tengo nacionalidad española , los controles que pasamos en el aeropuerto fueron los normales para viajar a EUA , cuando llegamos a Miami , y nos toco pasar por el control de pasaporte, o emigración como quieran llamarles, saque mi pasaporte cubano vencido hacia 2 años y pedí asilo, me preguntaron como había llegado y entonces fue cuando enseñe el pasaporte español, ahí nos llevaron para una sala llena de gente , dentro pasamos unas 6 horas , ahí nos dieron algo de comer y me hicieron la entrevista esta donde te preguntan como llegaste, que pasaporté presentaste al pedir asilo, lo de la juventud, porque me vine a EUA,y otras más sobre tu vida con menos importancia, de allí salimos con parole los dos yo cubano y mi hijo español , pk no tiene otra nacionalidad, ya llevo una semana y la verdad no m puedo quejar de este gran país que ayuda tanto a los cubanos, mi hijo ya va al colegio, nos han dado las ayudas de la comida a los dos, y ahora estoy tramitando todo lo demás, cualquier duda que tengan preguntarme estoy dispuesta a responder …suerte a los que están por llegar

  • Cusube agosto 13, 2013

    Hola ..llevo meses leyendo y alguna vez hice algunas preguntas que muy amablemente me contestaron….ya estoy a punto de ir, solo que mientras mas se acerca mas dudas me entran….escuche que ya no dejan entrar con otra nacionalidad por aeropuerto, hace dias que leo y no veo que alguien haya entrado por aeropuerto con otro pasaporte…si alguien lo ha hecho por favor que escriba y cuente su historia. Además yo he entrado varias veces a estados unidos, acabo de regresar de allá que fui sola con mi esposo para checar todo y puede ser un problema. Entonces estoy pensando en entrar como turista  de nuevo, sin pedir el asilo en aeropuerto y esperar al año…o tb se puede entrar y luego dentro ir a migración???? Gracias  a todos por su ayuda

  • esteban agosto 13, 2013

    Hola soy hijo de cubano nacido en mexico, planeo tramitar mi inscripcion de nacimiento en el consulado de cuba en mexico pero me han dicho q tardan anios en darte la certificacion, pra ahorrarme el tiempo tenia pensado en irme a usa con visa de turista y ya estando alla ir a washington para aver si ellos me la pueden facilitar mas rapido, estoy en lo correcto?

  • Victorino agosto 12, 2013

    Amigos hace dias les solicite ayuda por favor alguien al respecto.Soy un Refugiado politico en Colombia junto a mi fmlia con doc.colombianos nos urge reasentarnos en EE.UU.Le agradeceria toda ayuda.Un abrazo

  • INDECISA agosto 12, 2013

    Para Mambi:
    Hola,quería hacerte una pregunta, tu eres el mismo Mambi al que le habían negado la visa a México??? es que como a veces repiten el nombre no estoy segura. Si eres tu,me alegra muchísimo que hayas logrado dar el paso,y que sigas informando todos tus paso,para los que quedamos por aquí y seguimos intentando dar el paso.Voy a leer bien lo que le dices a esa chica que debe hacer y así me preparo yo también,gracias una vez más,saludos y suerte por allá.

  • cubanovenezolana agosto 12, 2013

    Para Lili.
    Segun lo estudiado en este foro, si tienes los papeles que comprueben que tienes la custodia de tu hijo no tienes problemas, debes inscribir al niño en el consulado cubano del país donde nació el niño y pedir la transcripción de nacimiento, luego ahí pides la partida de nacimiento cubana esto demora un poco en llegar si lo pides en el consulado, pero si tienes familiares en la habana ellos la pueden pedir por allá, y solo cuesta 5 pesos cubanos, y queda  en miramar en 26 y tercera,  una vez tengas la certificación de nacimiento pides el asilo con el niño , si te pones de suerte le dan las ayudas a ti y al niño también. suerte

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *