Ley de Ajuste Cubano

El 2 de noviembre de 1966 el Congreso de los Estados Unidos aprobó la Ley Pública 89-732, «The Cuban Adjustment Act», conocida comúnmente en español como la Ley de Ajuste Cubano, que permitía al Fiscal General, «a su discreción y conforme a las regulaciones que él pudiera prescribir», ajustar el estatus inmigratorio que tenían los refugiados cubanos que se encontraban en los Estados Unidos.

El 28 de septiembre de 1965, ante un incremento de las salidas ilegales, el gobierno cubano abre el puerto de Camarioca, para facilitar que los cubanos residentes en los EE.UU. vinieran a buscar a familiares y amigos. Ante esta unilateral medida del gobierno cubano, el gobierno norteamericano comienza a negociar un acuerdo inmigratorio con Cuba, que se culmina, el 6 de noviembre de 1965, con la firma del documento conocido como el «Acuerdo entre Cuba y Estados Unidos de noviembre de 1965, respecto al traslado de cubanos que deseen vivir en Estados Unidos.».


La situación de limbo que padecían muchos de los cubanos que habían llegado a los EE.UU. antes de 1966 y el no tener una solución para el ajuste legal de los que comenzaron a venir en los vuelos de Varadero, obligo en la práctica al Congreso norteamericano a implementar y aprobar la Ley de Ajuste Cubano en noviembre de 1966. Permitiéndose así, que tanto los cubanos que se encontraban en los Estados Unidos, como también los que llegarían por el «Puente Aéreo» pudieran solicitar la residencia permanente de acuerdo con los requisitos establecidos por esa Ley.

Según esta ley, toda persona nacida en Cuba, su cónyuge o hijos menores de 21 años, son elegibles para obtener la residencia permanente en Estados Unidos después de permanecer físicamente en el país por un año. Para atenerse a esta ley, una persona tiene que cumplir con los siguientes requisitos:

  1. Probar que es nacional o ciudadana de Cuba.
  2. Haber entrado legalmente a Estados Unidos.
  3. Haber estado físicamente en Estados Unidos durante un año.
  4. No tener impedimentos por cargos criminales u otras razones que rindan a la persona inadmisible a Estados Unidos, como haber participado en persecuciones de individuos por motivos de sexo, nacionalidad, ideales políticos, o por pertenecer a grupos específicos, etc.).

Diferencia entre la ley de ajuste cubano y asilo político

Ley de Ajuste Cubano para conyugue

El conyugue de un nacional cubano que se encuentre en Estados Unidos puede ajustar su estatus a través de la Ley de Ajuste Cubano si cumple todos los requisitos anteriores y puede demostrar con documentos legales y hechos que es un matrimonio real. Los requerimientos principales son:

  1. La relación continúa existiendo hasta que el cónyuge o hijo recibe una tarjeta verde.
  2. Debe estar viviendo con la persona que solicita una tarjeta verde bajo la Ley de Ajuste Cubano en los Estados Unidos.
  3. Deben ser elegibles para obtener una visa de inmigrante.
  4. Deben aplicar junto a su conyugue a la Ley de Ajuste Cubano.

Los hijos menores de 21 años son incluidos en los mismos requisitos de los conyugues para obtener la residencia permanente basado en la ley que protege a los cubanos en Estados Unidos.


17.500 Comentarios

  • cubana72 agosto 29, 2013

    Hola primeramente agradecer a todos los que colaboran en este blog, porque ha sido de gran ayuda para nosotros los que quedamos aun regados, porque sabemos de sobra que nuestro destino final es EUA.
    Cuento mi historia y en especial a MAMBI si pudieras responderme.
    Mi esposo ha ido a pedir visa a la embajada mexicana pero se la negaron, el tiene residencia comunitaria por estar casado conmigo que tengo la nacionalidad española. Nosotros salimos junto con los niños desde Cuba vía España por la ley de memoria historica. llevamos en España tres años y medios.
    El puede viajar a mexico con la residencia comunitaria sin tener visa?
    Les agradecería mucho nos ayudaran estamos desesperados por irnos de aquí y solo falta el pues los niños y yo tenemos pasaporte español.
    Gracias a todos por este foro.
    Cuando realice mi travesía ya contare mi experiencia para de esta manera ayudar a otros 

  • INDECISA agosto 29, 2013

    Para Sergio:
    Hola,quería hacerte una pregunta,tu sabes si teniendo el pasaporte cubano en regla,pero con la pròrroga famosa que debemos hacer cada dos años vencida,pueda viajar a otros países,que no sean cuba,o tengo que hacer esa prórroga,porque lo que es el pasaporte en si aún lo tengo vigente hasta el 2015,pero claro debo hacer esa prórroga, pero se que eso es para entrar a Cuba,pero si para viajar a otros países también lo necesito,o solo se fijan en que este vigente el pasaporte??? Gracias de antemano.

  • Victor agosto 29, 2013

    URGENTE:
    Por favor.soy un Refugiado Politico cubano en Colombia junto a mi fmlia tenemos necesudad de viajar a EE.UU para reasentarnos.Que hacer?

  • rosa lidia agosto 29, 2013

    soy cubana y quisera que cubanita 2002 o cualquier otro me ayudara mi esposo mi hija y yo somos cubanos cojimos laciudadania española para poder viajr a usa que es donde queremos recidir pero esatmos en cuba que hacer entra por canada o por el aeropuerto de miami queremos acojernos al asilo politico si vamos por caada como hacer hemos leidos forum pero quisera me ayudaran debo reservar un hoteldessde mi pais ahi en canada o alllegarlopuedo hacer no conozco a nadie en canada por favor les pido su colaboracion confio y me agrada las opiniones son las que nosayudan a no fracasar pues en cuba no queremos vivir gracias espero por cubanita 2002 o lola

  • caminate86 agosto 28, 2013

    para sergio
    hola porfavor quiero quiero que me guies en la documentacion para ingresar a estados unidos, te digo mi esposo es cubano y y yo ecuatoriana nos dijeropn que los dos podemos ingresar por frontera ya que el me daba amparo por ser cubano, y que papeles piden al momento de ingresar alla
    te agradezco de antemano

  • Lola agosto 28, 2013

    Cusube, así mismo, entra por Miami pues están más al día de las cosas y acostumbrados a la entrada de nosotros de donde quiera que lleguemos y después te vas al estado donde te quedarás. Puedes empezar a buscar children and family si ya sabes donde será. Y empiezas todo allí directamente evitando  perdida de tiempo. Saludos 

  • Cusube agosto 28, 2013

    Gracias Lola por tu respuesta…cuando dices que me vaya directamente a donde voy a estar … es que entre por Miami pero que no empiece a hacer nada en Miami y al otro día cojo un avión pal norte y empiezo todo allá??? Si es así voy buscando Children and family en el otro estado. Saludos

  • rosario agosto 28, 2013

    HOLA MI ESPOSO Y YO SOMOS CUBANOS CON NACIONALIDAD BELGA Y QUEREMOS PASAR POR LA FRONTERA PUES EN ESTE PAIS AUNQUE VIVIMOS YA HACE 10 ANOS EL RECISMO NOS TIENE MAL Y EL NO PODER PROSPERAR ADEMAS QUEREMOS JUNTARNOS CON MI HIJA EN MIAMI PERO TENGO VARIAS PREGUNTAS /
    EL HABER VIVIDO EN BELGICA 10 ANOS SERIA UN PROBLEMA PARA QUE NOS DEN LA PAROLE MISMO CON NUESTRO PASAPORTE CUBANO.
    TENEMOS UNA HIJA NACIDA AQUI EN BELGICA CON NACIONALIDAD BELGA LE DARAN AYUDA ES UNA BEBE DE 1ANO
    SI ME NEGARAN POR LA FRONTERA PUDIERA ENTAR POR UN AEROPUERTO EJ S.LAURENT POR EJEMPLO
    MUCHAS GRACIAS POR FAVOR NECESITO DE SU AYUDA

  • Laga agosto 28, 2013

    Para Sergio:
     Gracias por tu respuesta pero ahora tengo otra duda podria yo ciudadana europea cruzar la frontera caminando, necesito tener el ESTA sino voy a coger avion para entrar e EEUU,

  • TITO agosto 28, 2013

    SEÑORES, SABEN SI TODAVIA ESTAN DEJANDO QUEDARSE EN EL AEROPUERTO A LOS CUBANOS ESPAÑOLES????

  • Lola agosto 28, 2013

    Para Cusube,
    Hola, en el areopuerto de Miami te dan una papeles de donde ir, pero sólo para si te quedas en Miami. Cuando uno va fuera de Miami se va adelante igual, pero los tiempos a lo  mejor son más largos, y es a golpes ir adelante. Te repito se sale adelante, pero puede que el orden o los documentos que se necesitan sea diferentes de lo que piden en miami. Esto te lo puedo decir por experiencia propia. Pero se resuelve todo igual. 
    Lo primero donde quiera que uno vaya es children and family…y a veces la aplicación se hace por internet solamente y de ahí te van diciendo por cartas o en el mismo internet que tienes que hacer.
    Si tu deseo y tu esposo entrara antes para estar al norte, no deberías peder tiempo en empezar en miami. Vete directamente donde vas a estar pues una vez iniciado en miami tendrás que esperar que acabe todo y son como tres meses, o tendrás  que mover tu caso a donde te quieres ir, pero te hará perder más tiempo.
    La escuela ya empezó, entre los documentos que te piden para la matrícula esta: papel del país de donde viven con cuño de las vacunas que tus hijos tienen hecha, las que le falten son gratis, así como  si no traes papeles, son alrededor de 21 las que les pondrían. Sin pagar nada, es obligatorio para empezar la escuela. Además necesitas el report del último año de escuela que hayan cursado, donde sea. Después aquí te dirán de hacer una visita médica y a la escuela. 
    Bueno espero haberte aclarado. Saludos y suerte

  • Sr Lopez agosto 28, 2013

    Saludos señor Segio.
    Queria saber que opciones funcionan mejor en mi caso. Quiero solicitar asilo una ves llegue a territorio Americano. Este mes contraigo matrimonio con mi prometida que es Dominicana ella tiene una hija menor con nacionalidad Colombiana de otro matrimonio, ella viaja con visado de turismo a Estados unidos junto con la niña menor de edad y pensamos encontrarnos allá, para comenzar a aplicar juntos a través de mi por la residencia para los tres. Quería saber si esta es la manera correcta de hacerlo y si aplicamos legalmente los tres de esta manera o de alguna otra forma , así como los documentos necesarios para realizar los tramites. 
    Muchas gracias.

  • Leonor agosto 28, 2013

    Hola Sergio, me dirijo a usted para plantearle el siguiente asunto: Mi madre era ciudadana americana y desde hace 3 años había reclamado a mis hermanos. Cuatro de ellos ya están en Miami residiendo de forma legal y trabajando, pero el menor de mis hermanos aun está en Cuba. Acudió a la entrevista el 1 de agosto de 2013 en la embajada de EEUU en La Habana, pero lo denegaron, ya  que mi madre falleció el 12 de noviembre de 2013, pero es que no entiendo, su proceso de reclamación mi madre lo había comenzado el 22 de junio de 2011, o sea, mucho antes de fallecer. Mi hermano venía para residir en mi casa que es propia, ya que vivo en EEUU desde hace 17 años. En Cuba ya no nos queda nadie y temo que él, llevado por la desesperación con la que se vive alli en Cuba se busque un problema. Ya tenía trabajo conseguido para cuando llegara a EEUU. Quiero que usted me explique que otra posibilidad hay de que mi hermano pueda entrar a los EEUU de forma legal. Reciba mis mas sinceros saludos y que Dios los bendiga a todos. Espero su respuesta

  • Sergio agosto 28, 2013

    Para Laga,

    Te entiendo major ahora, mi consejo es que tu entres sola primero, que tu esposo que es el cubano entre con tu niño y le den a ambos el paroled al pedirlo el padre y venir con él, no conozco que si el niño entra contigo luego el pueda tener paroled por su papá, lo recommendable es que tu niño venga con su papá y su acta de nacimiento transcipta en el consulado de cuba que le pertenece a la localidad donde viven… Mi consejo de que el niño venga con su papá es porque asi el va a tener el parole seguro, sacará social security y si se enferma le van a cubrir todo, de lo contrario si no tiene el paroled o si no se lo dan luego porque entró contigo tendría que estar un año illegal en el país y si se enferma le van a cobrar, por su parte con Paroled tendrá numero de seguro social y por ende medicade y cobertura medica en caso que lo necesite, la salud acá es muy cara….

    En cuanto al acta de matrimonio, a mi juicio, no creo que sea necesaria transcribirla o asentarla en el consulado cubano, pero si yo fuera tú lo hiciera y ya tengo las dos por si acaso, las dos van a tener el mismo valor, pero es major que lo hagan desde ya por si lo ncesitan en el future, esas actas tienen que estar traducidas al ingles, recuerda que todo document que se expida a una lengua diferente del Inglés tiene que estar acompañado por traducción al Inglés, te recomiendo un notario de EEUU para ello….

    Si tienes más dudas me comentas… saludos…!!!

  • caminate86 agosto 28, 2013

    Hola, por favor si alguien me pudiera orientar sobre mi situación…… mi esposa es ecuatoriana estamos casados  y queremos irnos a estados unidos yo puedo entrar sin problema pero no se como acer para que ella entre conmigo no se si se podrá debido a que estamos casados de papeles o si tengo que llevar algún documento como el certificado de matrimonio para que le dejen entrar a ella también por favor si alguien me puede ayudar gracias de ante mano

  • Laga agosto 28, 2013

    Para Sergio:

    Muchas gracias por responder tan rápido, te explico la no cubana soy yo, y nosotros tenemos pensado entrar el niño y yo primero y mi esposo cubano después y pedir el asilo, nosotros nos casamos en Europa y el niño es Europeo, mi duda ¿Es necesario hacer la transcripción de matrimonio al consulado cubano? (yo creo que no), otra duda ¿Es necesario hacer la transcripción de nacimiento de nuestro hijo europeo al consulado cubano, si el niño va entrar conmigo la no cubana, con nacionalidad europea, y no va coger el paroled al entrar al país?, o es que una vez dentro q le hayan dado el paroled a mi esposo el cubano puede incluir al niño y cambiarle el estatus y por eso es mejor tener hecha la transcripción de nacimiento, ¿pregunto?, no se si me explique bien, muchas gracias de antemano.

  • Sergio agosto 27, 2013

    Para Laga,

    En mi experiencia personal, el acta de matrimonio NO TIENE que estar transcripta yo he leído en este foro de un señor Cubano que él si transcribió la de su niño porque nació en México, dicho documento le sirvió para que al niño le dieran el Parole junto con el de él. Tú lo único que necesitas son las actas tal y como te la dan y traducidas al Inglés, de prefrencia por un notario en USA, puede ser cualquier notario en USA, además esos documentos suelen pedirlos al año cuando se manda el paquete. Si te casaste en Cuba, el acta de matrimonio es expedida en el Registro del Ministerio de Justicia en La Habana, y si te casaste en el exterior debes comunicarte al consulado cubano en donde te casaste y preguntar si la puedes pedir tú misma al Ministerio de Justicia en La Habana…… Tu niño puede ir a la escuela, eso no es problema, tu esposo no cubano tundra que entrar primero, es mi consejo, luego entrar ustedes, y ya al año ajustar estatus los tres, pero tu esposo tendrá que estar sin poder trabajar hasta el año que pueda pedir los papeles….

    Suerte….!!!!

  • Cusube agosto 27, 2013

    Hola Lola…yo también quiero irme a otro estado, mas arriba y todavía no tengo claro si quedarme en Miami a hacerlo todo, si dicen que son como 3 meses me preocupa la escuela de los niños que ya empezó…además mi esposo no cubano ira directo para ese estado para buscar escuela y donde vivir antes que yo…entonces estaría sola con 2 niños en Miami con doble gasto. Mil pregunta es que tiempo llevas que no tienes ningún documento? Y si puedo irme al día siguiente de Miami??? A donde me tengo que dirigir en el otro estado o allí te dan toda esa información diciendo para donde quieres ir?? Gracias

  • Lola agosto 27, 2013

    Para Urgente,
    Yo entre hace un mes y me preguntaron si padecía de alguna enfermedad, y si tomaba alguna medicina. No se sí pueda influir en algo o no, pero siempre recomiendan no mentir. A ti la decisión. Saludos

  • Lola agosto 27, 2013

    Para Mir,
    El ESTA te vale dos años, siempre y cuando cuando has visitado el país no te hayas pasado de los 90 días. Si te pasaste tienes que sacar  otro, sino puedes usar el mismo. De todas maneras para tu tranquilidad, puedes controlar tu misma si aún esta activó.
    Espero haberte ayudado.

  • x-dbu agosto 27, 2013

    Para URGENTE:
    No tienes que decir nada que no te pregunten, y si te preguntan tienes que decir la verdad. De todas formas no creo que pregunten esas cosas porque no son relevantes para la decisión de asilo, yo no recuerdo que a mi me hayan preguntado. Creo que hubo una época en la que preguntaban específicamente por el SIDA, pero ya no lo hacen.

  • Mir agosto 27, 2013

    HOLA QUISIERA Q ME RESPONDAN POR FAVOR YO PEDÍ EL ESTA EL AÑO PASADO Y VIAJE A USA DE VACACIONES !AHORA PARA VOLVER A VIAJAR TENGO QUE VOLVER A PEDIR O NO !EL ESTA ME FUE CONCEDIDO POR DOS AÑOS !

  • noa agosto 27, 2013

    soy española, llevo  6 meses en USA, casada con cubano y esperando que pasen otros 6 meses y un dia para aplicar…mi pregunta es… a pesar de ser española yo también puedo APLICAR PARA LA RESIDENCIA POR BAJOS RECURSOS? (si es así, cuales son los requisitos?) o tendré irremediablemente que pagar los más de 1000$ que cuesta aplicar?? si alguien me quiere escribir por privado weenoanoa@yahoo.com. GRACIAS INFINITAS

  • Cubanos-Españoles en PR agosto 27, 2013

    Hola ,mi esposo,mi hijo y yo,entramos de España destino Puerto Rico,ya vamos para 3 meses con el ESTA,en el aeropuerto no pedimos asilo,por que fué en Philadelphia la escala y no teniamos intencion de quedarnos alli,además de decirnos que con Philadelphia tod es distinto,me dijeron que cuando se venza los 3 meses de esta vaya a imigración como cubano y pida asilo,que en Puerto Rico son leyes americanas,me gustaria que me orientaran lo que debo decir o hacer,por que somos cubanos con nacionalidad española y por supuesto salimos de allá,por que cada dia es peor y aqui tenemos buenas perspectivas,pero por supuesto dentro de la legalidad.Les agradeceria que me orienten,si tengo que esperar al año y un dia y lo malo de esto,es que no puedo trabajar legal o voy después de los 3 meses y pido asilo como cubanos que somos y por logica de Cuba salimos y somos desertores.Gracias de antemano

  • Laga agosto 27, 2013

    Hola a todos, esta es una pregunta para Sergio o para quien tenga experiencia en el tema, he leído y releído el fórum, (q por cierto esta muy bien), pero me entra una gran duda, porque hay que transcribir el matrimonio al consulado cubano, bueno les cuento, mi esposo es cubano y yo tengo otra nacionalidad, queremos dar el salto y ya tenemos mas o menos pensado como hacerlo pero he leído en muchos matrimonios como el nuestro que hacen la transcripción de matrimonio, cosa q no entiendo mucho, porque si me dices que hacer la de nuestro hijo es entendible pero la de matrimonio, que mas da donde nos hayamos casado siempre y cuando diga el lugar de origen de cada uno en fin tengo esa duda, si me la pudieran responder se los agradecería muchísimo, estamos haciendo la transcripción de nacimiento de nuestro hijo y otra pregunta mas esto nos vale para que exactamente, porque el niño y yo entraríamos primero, una vez dentro mi marido puede aplicar por el niño para colegio y medico, bueno un millón de gracias.

  • mercedes agosto 27, 2013

    Hola a todos mis amigos del foro gracias por siempre darm tan buenos consejos ya se aclaro mi duda respecto al ESTA,solo tengo otra duda como ya les conte qiiero irme a houston texas, pero hay quien me dice debo ptimero ir a las oficinas en miami, a mi me hablaron en houston de una  qe se lla work services, pero veo casi todos cab family children, por favor alguien puede contestarme sobre este tema, uo pensava ir y preguntar cuando llegue si tengo qe presentwr en miami, un saludo.

  • URGENTE agosto 26, 2013

    Pienso cruzar en estos dias la frontera, y necesito saber si tengo que decir todas las enfermedades de que padezco, y si es eso una causa de no dejarme entrar. En mi caso soy diabetica y cardiopata…. y si les parece una locura… prefiero morirme en USA que en Cuba.

  • Cubita30 agosto 26, 2013

    pregunta, hay alguien en el foro que tenga nacionalidad QUE NO SEA EUROPEA y le hayan dado visa para viajar a Canadá,,,, por favor me urge saber, estoy valorando opciones, mil gracias!

  • Luis P agosto 26, 2013

    INMIGRACIÓN ENDURECE PROCESO DE RESIDENCIA DEBIDO A ACTAS DE NACIMIENTO CUBANAS FALSAS:
    Las autoridades de inmigración han intensificado el escrutinio de las solicitudes para residencia permanente como resultado de recientes casos en los cuales inmigrantes indocumentados de muchas nacionalidades lograron obtener tarjetas verdes utilizando actas de nacimiento cubanas falsas.
    Lorraine Tashman, una fiscal federal adjunta, dijo que antes de los casos de fraude, los solicitantes cubanos podían presentar sus peticiones de ajuste por correo y luego recibían su tarjeta verde por correo. Pero ahora, agregó, los solicitantes deben ser entrevistados en persona.
    “Todos los casos que se presentan en el centro de servicio van a ser referidos a la oficina del distrito local para su adjudicación con una entrevista”.

  • TITO agosto 26, 2013

    Quiero saber si todavia estan dando asilo a los CUBANOS ESPAÑOLES que llegan con ESTA al aeropuerto de MIAMI, gracias

  • Erickson agosto 26, 2013

    LO SIENTO MUCHISIMO y empiezo asi porque hay cada una cubana que hechan unas broncas tremendas,pero tengo muchas dudas y no estoy claro ,necesito informarme urgente de como son las cosas realmente .yo tenia pensado entrar por canada porque  me dicen que asi cojo la ayuda que no se como se llamara ni na de eso.pero ayer hable con un socio que dice que entrando directo a USA se cojen las mismas ayudas y los papeles y todo igual,POR FAVOR ALGUIEN QUE ME EXPLIQUE BIEN cuando este alla lo invito a un buen congri,GRACIAS

  • Lola agosto 25, 2013

    Hola Javier, yo estoy en Palm Beach…muy bonito, muy limpio, muy organizado. Lo único que todo con un ritmo diferente en hacernos los papeles, más lentos. Yo aún no tengo nada aprobado, ni ningún documento en mano. Saludos

  • Javier agosto 25, 2013

    Hola Lola,
    Si no es una indiscreción puedes decirme en que estado estás y si los trámites son iguales que en miami, Florida.
    Hay mejores perpestivas en ese estado ? porque el inglés no es un inconveniente para mis amigos y si tienen más opciones en otro estado mejor, como tu bien dices miami está saturado, aunque es verdad que es el lugar donde más se tramita el asilo.
    Un saludo y gracias otra vez

  • Lola agosto 25, 2013

    Para Heriberto,
    Si puedes entrar tu laptop sin problema. Saludos

  • Lola agosto 25, 2013

    Para Mercedes,
    Si ya tienes el ESTA aprobado sin ese dato no debes tener ningún problema, lo importante es que lo hayan aprobado, las personas que entran con el viejo ESTA no tiene ninguno de los datos que tienen las personas que lo han pedido después que pusieron el I 94 automático. Y es igual, pues ya estaban aprobados.
    Cuando tu entres y te den el parole, te vas a donde quieras irte a vivir, eso si, si empiezas en miami te conviene seguir allí al menos hasta que tengas todo que puede ser tres meses más o menos. No es conveniente empezar en un lugar para a mitad irse a otro, pues es una pérdida de tiempo y problemas burocráticos. Yo no me quede en Miami y empece a los pocos días de haber entrado pero ya donde me quedaría.
    Incluso en otros estados, a lo mejor las ayudas son más, pues Florida le queda menos dinero visto que la mayor parte de los cubanos se queda allí. Espero haber aclarado tus dudas.
    Buena suerte y que te vaya todo bien, saludos 

  • Heriberto agosto 25, 2013

    Buenos tardes, saben si puedo pasar mi lapto por el aeropuerto al pedir asilo politico en miami gracias

  • AM agosto 25, 2013

    Hola Mercedes.

    En la ayuda en línea para el ESTA se plantea:

    ¿Los potenciales viajeros pueden recurrir al ESTA para una autorización de viaje sin tener planes específicos de viajar si quieren estar en condiciones de hacerlo hacia Estados Unidos de un momento a otro?
    Los viajeros dentro del Programa de exención de visa no tienen obligación de contar con planes específicos para viajar a Estados Unidos antes de solicitar una autorización de viaje. Si la dirección de destino del viajero en Estados Unidos es desconocida al momento de que él o ella complete la solicitud en el ESTA para la autorización de viaje, el viajero deberá ingresar el nombre del hotel o ubicación aproximada del sitio que él o ella pretende visitar. Los viajeros pueden actualizar esta información cuando hayan completado sus planes, pero no tendrán obligación de actualizar sus direcciones o itinerarios de destino en caso de que cambien luego que su autorización de viaje haya sido aprobada. El DHS recomienda que las solicitudes para autorización de viaje se presenten en el ESTA lo antes posible, en cuanto, o incluso antes de que se planifique viajar. El ESTA aceptará las solicitudes de viajeros de último minuto y de emergencia: aquellos viajeros dentro del Programa de exención de visa que lleguen al aeropuerto sin aprobación del ESTA.

    Entiendo entonces que no es necesario que actualices en número de tu vuelo. Aunque en cualquier caso puedes actualizarlo. 

    Esperamos tu testimonio cuando llegues.

    saludos.

  • lucrecia agosto 25, 2013

    Buenas,leo y requeteleo y ya los Ojos me duelen!!! y no entiendo un H disculpenme mi ignorancia,pero mi pregunta es para el k quiera responder.Cual es la diferencia tra ley d ajust,y asilo(parole) porque si yo llego de otro pais y me presento en el aereopuerto y pido asilo y suponiendo k me lo den!! es este( parole) no?salgo y obtengo ayuda,ect… o la otra no digo nada entro como turista pero me kedo y al ano y 1 dia pido la residencia ect..(.ajuste cubano,)no es siempre asilo no soy siempre un refugiado!!! Cual es la mejor opcion?

  • mercedes agosto 25, 2013

    Hola mis amigos del foro aqui estoy nuevamente, ya a pocos dias de dar el paso con mi familia, tengo algunas dudas qe me gustaria si pudiesen me aclararan, yo e sacado los estas de mi esposo e hijo, pero lo hice antes de sacar los pasajes para saber si lo autorizaban, y rellene todos los datos, menos donde dice el numero de vuelo porqe en ese momento no lo tenia quiero me digan si eso no tiene nada qe ver, tiene dirrecion donde vamos en fin todos los datos menos ese.     La  otra duda qe tengo es que si me dieran el parole y pudiera pedir las ayudas, yo quiero irme a texas houston tendria qe ir primero a las oficinas en miami, o puedo presentar directo alla en  houston, por favor ayudenme qe me faltan pocos dias y estoy super nerviosa, en cuanto llegue prometo contar mi experiencia paso por paso.un saludo.

  • Sergio agosto 24, 2013

    Para Heriberto,

    Sí lo puedes hacer en el aeropuerto de Miami, no tienes problema. Saludos y Suerte…!!!!

  • Heriberto agosto 24, 2013

    Hola buenas tardes soy nacido en Cuba, naturalizado en mexico y con visa americana, quisiera saber si al llegar al aeropuerto de miami puedo presentar mi pasaporte cubano y pedir asilo politico. Gracias.

  • Javier agosto 24, 2013

    Hola Lola
    Muchisimas gracias ppor tu respuesta y por el testimonio de tu trayecto, les has aclarado muchas cosas y acabado de esclarecer los puntos que les faltaban para decidir por que vía entrar, asi que como pueden hacerlo, llegarán por el aereopuerto, ahora les toca terminar de ultimar los detalles del viaje.
    Gracias por tu tiempo y dedicación.

  • Javier agosto 24, 2013

    Hola marina
    Como me lo explicas tiene su lógica y era donde radicaba mi duda, ahora ya está resuelta, muchas gracias por su respuesta a mi me ha servido de mucho y creo a más de uno también.
    Gracias

  • laura agosto 24, 2013

    Soy cubana con PRE y vivo en españa hace 10 años, si viajo a cuba y luego quiero ir a miami , puedo hacer un vuelo directo?

  • Jorge Rivero agosto 23, 2013

    Gracias Sergio.

  • Sergio agosto 23, 2013

    Para Jorge Rivero,

    Pasé en lo personal por esa situación, si tu esposa entra luego que tú a los EEUU va a tener que hacerlo legalmente para que aplique a la ley de ajuste cubano y que se pase en EEUU al menos un año sin salir de éste, además de residir ustedes bajo la misma dirección y tener pruebas de matrimonio, como recibo de renta juntos, agua, luz, estados de cuenta, seguros, fotos, certificado de matrimonio, declaración de impuestos, etc. 

    Cuando tú entres, si lo haces definitivamente antes que ella te recomiendo 100% que no oculte que ella es tu esposa, vas a tener que dar su nombre completo, dirección, etc. de ella, igual si tienes hijos, eso no es impedimento para que ella viaje luego a los EEUU como turista, me pregunto tiene tu esposa ya la visa…???? si no la tiene, te recomiendo que la obtenga antes de que tú pases a pedir Asilo Político….

    Si los dos tienen el año y un día cumplido en los EEUU sin salir de este, puedes pedir la residencia juntos, o en su defecto ella en cualquier momento cumpliendo el requisito de la entrada legal al pais y la permanencia de un año la puede pedir, lo que tu esposa no puede hacer es pedir la resindencia antes que tú, esto está más claro que el agua redactado en la Ley.

    Te recomiendo que vayas a la pagina de migración de los estados unidos, pongas en el buscador lo siguiente «23.11» y te arrojará la ley de ajuste cubano, todo viene bien claro ahí, por si tienes duda o no confías plenamente en lo que te digo, pues sé que esta es una decisión súper importante en la vida de uno.

    Suerte…!!!!

  • Sergio agosto 23, 2013

    Para Mirelis,

    No puede al día de hoy un residente permanente reclamar a sus padres a EEUU, te dejo un resumen de la nota obtenida de la página de migración, saludos y suerte…!!!!

    Family of Green Card Holders (Permanent Residents)

    As a green card holder (permanent resident), you may petition for certain family members to immigrate to the United States as permanent residents.

    You May Petition For The Following Family Members:

    Spouse (husband or wife) 
    Unmarried children under 21 
    Unmarried son or daughter of any age

  • MAYI agosto 23, 2013

    Gracias Smith y Ana.
    Lo que quisiera era conocer la experiencia de alguien que ha tramitado visado para entrar en Canada bien se lo hayan aprobado o denegado.saludos

  • mirelis agosto 23, 2013

    ola soy cubana y vivo en estados unidos hace 7 meses entre al pais por reclamacion de mi esposo y con residencia permanente quisiera saber si siendo residente puedo reclamar a mis padres

  • Jorge Rivero agosto 23, 2013

    Hola a todos. Gracias pro sus comentarios. Les pregunto, siendo yo cubano y mi esposa de otra nacionalidad, pero no podemos entrar juntos sino que ella entrará algún tiempo después. Esa condición de entrada posterior le impedirá acogerse a la Ley aun cuando nuestro matrimonio esté legalizado ante el Consulado cubano de donde vivimos? Gracias por sus comentarios.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *