Ley de Ajuste Cubano

El 2 de noviembre de 1966 el Congreso de los Estados Unidos aprobó la Ley Pública 89-732, «The Cuban Adjustment Act», conocida comúnmente en español como la Ley de Ajuste Cubano, que permitía al Fiscal General, «a su discreción y conforme a las regulaciones que él pudiera prescribir», ajustar el estatus inmigratorio que tenían los refugiados cubanos que se encontraban en los Estados Unidos.

El 28 de septiembre de 1965, ante un incremento de las salidas ilegales, el gobierno cubano abre el puerto de Camarioca, para facilitar que los cubanos residentes en los EE.UU. vinieran a buscar a familiares y amigos. Ante esta unilateral medida del gobierno cubano, el gobierno norteamericano comienza a negociar un acuerdo inmigratorio con Cuba, que se culmina, el 6 de noviembre de 1965, con la firma del documento conocido como el «Acuerdo entre Cuba y Estados Unidos de noviembre de 1965, respecto al traslado de cubanos que deseen vivir en Estados Unidos.».


La situación de limbo que padecían muchos de los cubanos que habían llegado a los EE.UU. antes de 1966 y el no tener una solución para el ajuste legal de los que comenzaron a venir en los vuelos de Varadero, obligo en la práctica al Congreso norteamericano a implementar y aprobar la Ley de Ajuste Cubano en noviembre de 1966. Permitiéndose así, que tanto los cubanos que se encontraban en los Estados Unidos, como también los que llegarían por el «Puente Aéreo» pudieran solicitar la residencia permanente de acuerdo con los requisitos establecidos por esa Ley.

Según esta ley, toda persona nacida en Cuba, su cónyuge o hijos menores de 21 años, son elegibles para obtener la residencia permanente en Estados Unidos después de permanecer físicamente en el país por un año. Para atenerse a esta ley, una persona tiene que cumplir con los siguientes requisitos:

  1. Probar que es nacional o ciudadana de Cuba.
  2. Haber entrado legalmente a Estados Unidos.
  3. Haber estado físicamente en Estados Unidos durante un año.
  4. No tener impedimentos por cargos criminales u otras razones que rindan a la persona inadmisible a Estados Unidos, como haber participado en persecuciones de individuos por motivos de sexo, nacionalidad, ideales políticos, o por pertenecer a grupos específicos, etc.).

Diferencia entre la ley de ajuste cubano y asilo político

Ley de Ajuste Cubano para conyugue

El conyugue de un nacional cubano que se encuentre en Estados Unidos puede ajustar su estatus a través de la Ley de Ajuste Cubano si cumple todos los requisitos anteriores y puede demostrar con documentos legales y hechos que es un matrimonio real. Los requerimientos principales son:

  1. La relación continúa existiendo hasta que el cónyuge o hijo recibe una tarjeta verde.
  2. Debe estar viviendo con la persona que solicita una tarjeta verde bajo la Ley de Ajuste Cubano en los Estados Unidos.
  3. Deben ser elegibles para obtener una visa de inmigrante.
  4. Deben aplicar junto a su conyugue a la Ley de Ajuste Cubano.

Los hijos menores de 21 años son incluidos en los mismos requisitos de los conyugues para obtener la residencia permanente basado en la ley que protege a los cubanos en Estados Unidos.


17.500 Comentarios

  • AM septiembre 3, 2013

    Hola Luis P
    En parte tiene razón, hay mucha gente que no cuenta su historia, pero también otros que nunca preguntaron nada, solo aprendieron y luego volvieron acá a dejar su testimonio.
    En la viña del señor hay de todo.
    Es común acordarse de Santa Barbara cuando truena.
    Por eso al igual que usted, hago un llamado a los que logran entrar a que se tomen unos minutos para contar aunque sea brevemente su historia. No hace falta escribir lindo, ni buena ortografía, solo unas líneas, tan solo saber que lo lograron mantiene viva la esperanza de muchos otros que vuelven aquí cada día a aprender hasta que llegue su hora.
    Cada grano de arena cuenta.

  • Caridad Gutierrez septiembre 3, 2013

    Buenas Tardes Sr, Sergio:
    Muchisimas  gracias por su ayuda, voy a entrar a Internet y estudiarme todo lo que me dice y principalmente llenar esa Planilla para ver que resuelvo, pues de verdad no tengo medios como resolver esta situación.
    Agradecere cualquier otra información que me puedan suministrar.

    Muchas gracias nuevamente.

  • AM septiembre 3, 2013

    Hola Cubana del 37
    Es difícil tu caso, depende de como lo mires o de como lo quieras mirar, pero si somos estrictos debieras decir que te la han negado pues sigues siendo tu misma.
    Una  cosas que puedes hacer es llamar al Consulado de USA preguntar a ver que te dicen.

    Hice una búsqueda y encontré en un foro esto que comentó alguien al respecto.

    24/10/2010
    HOLA: EN MI CASO TUBE PASAPORTE MEXICANO CON VISA AMERICANA EN DOS OCACIONES, LUEGO ME FUE DENEGADA DOS VECES EN UN CONSULADO EN MERIDA, DE ESO HA PASADO MAS DE 3 AÑOS. AHORA TENGO PASAPORTE ESPAÑOL Y QUIERO IR DE VISITA A USA, MI PREGUNTA ES. EN EL FORMULARIO DE AUTORIZACION DE (ESTA) DONDE TE PIDEN DECIR SI ALGUNA VES TE HAN DENEGADO LA VISA ESTADOUNIDENSE, TENGO QUE PONER SI O NO? PORQUE COMO ESPAÑOL NUNCA HE ENTRADO NI ME HAN NEGADO ENTRADA SERA LA PRIMERA VES? AGRADESCO ME INFORMEN URGENTE. GRACIAS XAVIER

    el 23/10/2010 la misma persona escribió:
    HOLA A TODOS BUENAS TARDES: YA PASE EL TRAGO AMARGO ESTE DIA SOLICITE EL PERMISO PREVIO ( ESTA) PARA PODER VIAJAR A ESTADOS UNIDOS, HASTA EL ULTIMO MOMENTO DEDE SI PONIA QUE SI EN LAPREGUNTA (F) DONDE HAY QUE DECLARAR QUE SI TE HAN NEGADO ALGUNA VES UNA VISA O TE LA HAN CANCELADO. PERO MI INTUICION ME DECIA QUE DIJERA LA VERDA, Y ASI FUE PUSE QUE SI CON LA FECHA EN QUE ME LA NEGARON EN UN CONSULADO AMERICANO EN MEXICO, Y ME SALIO LA LEYENDA QUE ESPERARA 72 HORAS Y QUE REVISARA EN ESE TIEMPO CUAL HABIA SIDO LA RESPUESTA, ENTRE MI DESESPERACION VOLVI A ACCESAR A LA PAGINA A LAS CASI 2 HORAS DE HABRE METIDO LA SOLICITUD Y AFORTUNADAMENTE SALIO APROBADA. A TODOS LES RECOMIENDO QUE DIGAN LA VERDAD, NO MIENTAN QUE ES PEOR Y SI PUEDEN NEGARCELA. NO TEMAN, ESTE SISTEMA SOLAMENTE ES PARA VERIFICAR COSAS DE TERRORISMO ETC ETC, LAS AUTORIDADES AMERICANAS SABEN QUE UNA PERSONA AL SER ACREDITADO CON UN PASAPORTE DE LA COMINUDAD EUROPEA NO IMPLICA NINGUN RIESGO PARA SU PAIS Y SU ESTATUS MIGRATORIO CAMBIA EN ESE MOMENTO. SUERTE A TODOS Y SIEMPRE LA VERDAD EN LAS PREGUNTAS. FLIZ VIAJE A USA

    En lo personal no me atrevo a aconsejarte nada.
    Espero que hagas lo correcto y un día nos cuentes. 
    Exitos.

  • AM septiembre 3, 2013

    Santiagoestadurisimo:

    Alguien que se identificó como Libre hizo lo que tu necesitas y según explica contactó con:
    Caridades Catolicas
    Telefono 305 541 8100
    1914 NW 84 Ave. Miami, Florida 33126
    La persona a la que contacte se llama Sofia.

    Su historia es de Agosto del 2011, hoy ya tiene residencia. Te dejo enlace pero no se si lo publiquen así que si no lo ves busca en el día 25 de agosto del 2011.
    http://www.cubaenmiami.com/ley-de-ajuste-cubano/comment-page-07/#comment-29177

    También leí que pueden ayudarte al respecto en:
    CHURCH WORLD SERVICE:
    CWS/IRP Miami Office
    1924 NW 84th Ave.
    Building 10, Beacon Centre
    Doral, FL 33126
    Telefono (305)-774-6770

    Creo que leer la historia de Libre (no solo lo que escribió ese día, sino todo de ahí para acá) puede serte de utilidad.
    Debieras ir preparado para tocar todas las puertas necesarias. En el aeropuerto te dan un listado de lugares a donde dirigirte, creo que antes de empezar a visitar lugares lo primero es contactar por teléfono y ver donde pueden ayudarte con lo del alojamiento, las demás de una forma u otra lo dan en todas partes.

    Realmente últimamente no he visto ningún testimonio que explique sobre la ayuda con vivienda, así que sería bueno que narraras tu experiencia cuando vayas.

    Abrazo y suerte.

  • INDECISA septiembre 3, 2013

    Para Luis P:
    Escribo esta historia que no es la mía,pero si de mis tíos,ellos llegaron ayer,bueno decirte que les fue genial,mi tío tiene residencia permanente en españa y estaba en dominicana,saco pasaje a cuba,luego cuba-mexico y mexico-madrid,iba con mi otro tío que tiene síndrome down que no tiene residencia,,una green card de cuando vivió en miami,caducada por cierto,pq debían haberla renovado a los 5 años y jamás lo hicieron,pues vivían en españa.Bueno lo importante,entraron sin problemas,todos muy amables,sin preguntas ni oagobios,llevó 4 maletas jaja que hasta eso me hizo gracia,porque su historia es completamente al revés de lo que llevo meses leyendo aquí y nada,rápido pasó,se fue a su hotel y santas pascuas,como dice el dicho.Dice que es más el miedo que tiene la gente en el momento de la llegada que lo que en realidad pasan,Hasta aqui te dejo la primera parte,ya cuando den el paso,te contaré la segunda,porque ellos ya vivieron en los estados unidos,así que no se como será para mi tío,porque el otro tiene su green card aunque caducada,al ser síndrome down no le pasa nada.La única suerte fue que mi tio jamás tuvo residencia allá.porque se extraviaron sus papeles en su momento,así que tal vez eso lo ayude.Bueno lo dicho,ya te pondré la segunda parte de la historia y claro que tienes mucha razón,a todos los que estamos aquí nos alegra el saber de los pasos de todos y que lo logran,pero bueno,ya irán escribiendo,hay que tener fe.Saludos y espero te agrade la mini historia.

  • INDECISA septiembre 3, 2013

    Para Sergio:
    Mil gracias por tu respuesta,ya lo tenía en dudas,porque yo viajé a Tunez y nadie me miró si llevaba la prórroga del pasaporte,solo si estaba vencido,y así me ha pasado en otros sitios,pero bueno como buena cubana siempre tengo dudas e indecisiones como mi propio nick lo indica,pero muchas gracias porque sería un gasto innecesario,y lo de la visa es para mi hijo.Gracias una vez más.

  • Marina septiembre 3, 2013

    Bueno, como lo prometido es deuda, aquí va lo que les debía, mi gente en West Palm Beach hizo todo en Caridades Catolicas, pero fue porque les dijeron que no había Children y ahora veo que si lo hay.

  • Luis P septiembre 3, 2013

    Son pocos los que de verdad cumplen con su palabra o por lo menos tienen la delicadeza de quedar bien con el Foro y me refiero a los que después de nutrirse y conocer tanta información en esta maravillosa Web, dan el paso y no tienen por lo menos la amabilidad de plasmar aquí su experiencia, así sea mala o buena, es algo que a todos los que estamos por viajar nos gusta leer y conocer ya que ningún caso es igual, además nos da esa esperanza de lograrlo. Estas personas que se olvidan donde obtuvieron experiencia y saben que lo menos que pueden hacer es contar su travesía sin embargo cuando se ven apretados pues acuden al Foro otra vez a pedir la ayuda que necesitan. Sé que a veces no tienen el tiempo o los medios para hacerlo, pero también hay muchos que sí pueden pero como ya lo lograron pues no les importa. Por eso como se puede ver, desde hace semanas no aparece ninguna experiencia escrita. Espero que los que logren dar el paso, se acuerden de los que quedamos atrás y tengan ese gesto de contar su experiencia, esto ayuda a muchos. Suerte a todos.

  • CUBANA DEL 37 septiembre 3, 2013

    HOLA SOY CUBANA Y COMO CUBANA ME NEGARON VISA HACE UNOS MESES. ESTOY A PUNTO DE TENER PASAPORTE ESPAÑOL Y VIVO EN ESPAÑA. PARA VIAJAR A EEUU A VISITAR A MI FAMILIA TENGO QUE HACER EL «ESTA» Y MI DUDA ES QUÉ CONTESTAR CUANDO TE PREGUNTAN SI TE HAN NEGADO ALGUNA VEZ LA VISA. YO ENTIENDO QUE COMO ESPAÑOLA NO ME LA HAN NEGADO NUNCA, PERO ESA ES MI INQUIETUD.

  • Joe septiembre 3, 2013

    Hola,si algún cubano ah cruzado la frontera por Tijuana por favor le agradecería si pudiera decirme como esta la situación por ahí.

  • Confusa septiembre 3, 2013

    Hola a todos, 

    He leído muchos comentarios de ustedes, y veo que muchos llevan residiendo fuera de Cuba por muchos años, estoy planeando cruzar la frontera México-Estados Unidos, la tengo fácil, pero tengo un miedo terrible al estar con los oficiales de inmigración, pues he oído que son muy difíciles de tratar, mi miedo es que soy cubana y tengo mis documentos comprobables, pero llegué a México cuando yo era apenas una bebé de casi un año y pues llevo más de 20 años viviendo aquí, por lo que no tengo acento ni nada. De todos modos la ley aplica para mí verdad? 

    Le agradezco muchísimo todo lo que hacen,  espero de corazón y desesperadamente puedan contestarme, muchas gracias. Felicidades a los que han tenido éxito.

  • luisin septiembre 3, 2013

    un cubano residente en belice que tiene visa de visitante de una entrada a USA puede pedir ley de ajuste cubano en el aereopuerto cuando entra? gracias

  • Jorge Rivero septiembre 3, 2013

    Como duda adicional, que siempre se suman, aquellos hijos de cubanos que ya tienen su Certificado de Inscripción Consular transcrito, lo cual les vale para aplicar a la Ley de Ajuste Cubano, pueden utilizarlo para aplicar al Asilo Político en el Border, toda vez que son reconocidos como cubanos? Si rebuzno, perdónenme, pero es lo que se llamaría, una duda razonable, cierto?

  • SantiagoEstaDurisimo septiembre 3, 2013

    Buenos días, días atrás hice estas preguntas (SantiagoEstaDurisimo dice:
    August 29, 2013 at 12:09 pm) y agrego otra: Si voy a Miami y necesito me envien a otro estado con alojamiento temporal ya que no tengo familiares en USA, dónde es recomendable solicitarlo (Children & families,
    Church World Services o Catholic Charities)? Por favor, quien tenga las respuestas que me responda, me urge. Gracias.

  • kamila septiembre 3, 2013

    Hola, tengo 20 años, vivo en Canadá y estoy planeando cruzar la frontera hacia US en unos meses, tengo muchas preguntas, primero, cuando te dan el parole puedes irte a vivir a donde quieras?? yo no tengo familia allá, estaría sola realmente entonces a qué tipo de ayudas tengo derecho???  gracias de antemano!!

  • Sergio septiembre 2, 2013

    Para Caridad Gutiérrez, 

    Se me olvidaba, hasta donde yo sé, cada estado tiene su propio presupuesto para el otorgamiento de las ayudas, en unos dan más y en otros menos, a pesar de eso, ellos tienen mecanismo para detectar si las personas se pasan por LISTOS y reciben ayudas en dos lugares al mismo tiempo, no digo que tú lo hagas, pero te alerto al respecto, nunca decir mentiras es la mejor solución y te evita de muchos problemas…

    Suerte…!!!

  • Sergio septiembre 2, 2013

    Para Caridad Gutiérrez, 

    Resumiendo tu caso, te entiendo cómo se han de sentir, te voy a asesorar, no creas lo que te digan uno o otro, cada quien dice las formas de una manera que puede ser equivocada, esto que te voy a decir no lo digo yo solamente, lo puedes constatar en la pagina de migracion de los estados unidos, triple w punto uscis punto gov vete a la seccion de los formularios y baja el formulario I-912 con sus instrucciones, es sumamente de llenar, ahí dice clarísimamente que las personas que reciben ayudas deben calificar sin problema para el perdón de pago (Fee waiver) unido a ese formulario mandas la evidencia de que recibes el WIC ya con eso es suficiente para la concesión de no pagar el permiso de trabajo, unido a eso pones el formulario I-765 que es para solicitar el permiso de trabajo, en la pregunta 16 de esta vas a poner así (C) (11) si es que estás pidiendo el permiso de trabajo con un Parole previamente otorgado por migración en frontera como comentas, tienen que enviar dos fotos tamaño 2 pulgadas por dos pulgadas, copia del pasaporte cubano, es recomendable aunque no necesario enviar el formulario G-1145 porque al llenar éste le autorizas a migración que te envíe un mensaje de texto y/o mensaje de correo electrónico de que el caso está en proceso y ha sido aceptado….. Todo esto se envía a la oficina de Chicago Illinois, esta dirección la puedes encontrar en las instrucciones del formulario I-765… El tiempo máximo para concluir las solicitudes de permisos de trabajo no es mayor a 90 días….

    Espero haberte podido ayudar, si te persiste alguna otra duda, hazla saber por favor, saludos y mucha suerte….!!!!

  • Caridad Gutierrez septiembre 2, 2013

    Buenas Tardes Sr Dante.
    Hace días no le escribia, pues estuve en el proceso  de ingresar a los Estados Unidos  por la Frontera, lo cual pude realizar con éxito gracias a Dios y a los sabios consejos suyos, y a lo que pude aprender del propio Forum. Entramos en el mes de junio por Matamoros, y llegamos a  Mac  Allen. Todo transcurrió de forma normal por lo que no considere necesario presentar mis experiencias en este fórum. Solo quiero destacar que al pasar por el aeropuerto de Matamoros los funcionarios mexicanos trataron de que les diera dinero y como no les daba nada hasta me retuvieron el pasaporte. Al final nos dejaron pasar sin tener que pagarles nada.
    La Estancia en la Frontera también fue normal, y como me anticipaste mi hija pudo aplicar por mi como menor, aunque en su Parole le escribieron Venezolana
    En Mac Allen estuvimos unos 20 dias y allí solicitamos las ayudas. Nos dieron Food Stamps, cash y medicaid a ambas, y solicitamos una vivienda, pero no pudimos permanecer mas tiempo  en la casa donde estábamos en ese lugar, y salimos para Las Vegas.
    Ya en las Vegas continuamos con todas estas gestiones, pero hasta ahora no tenemos resultados y estamos en una situación difícil, pues mi hija esta en el último mes de su embarazo.
    Aquí alguna gente, tratando de ayudarnos nos dicen una cosa y otros nos dicen otras, y necesitamos una línea de acción clara. En el caso del Permiso de Trabajo me han dicho que a partir del 14 de Junio todo el mundo tiene que pagarlo, y  otros me dicen que mientras uno este recibiendo ayudas lo puede pedir sin pago alguno. Otros me dicen que me pueden agilizar los tramites  pagando cierto dinero, etc.  Estos detalles me son muy importantes pues en verdad que no dispongo de esos recursos y necesito comenzar a trabajar lo antes posible. 
    Quisiera que Ud. o cualquier otro de nuestros amables amigos de este fórum me ayudara en la forma de agilizar todas estas gestiones, o cualquier otra idea que nos pueda ser de utilidad, o decirme a donde me tengo que dirigir, pues yo pensaba que Las ayudas me las trasladarian de Texas para Las Vegas.
    No entiendo porque en Texas nos dieron todas las Ayudas, y aqui en Las Vegas, solo me han dado el WIC. que es las ayudas para las mujeres embarazadas sin recursos propios.

     Muchas gracias anticipadas.

  • AM septiembre 2, 2013

    Mercedes

    Aclaro
    En Houston hay más Oficinas de Catholic Charities, solo pude en el mensaje anterior una, en Google Maps encuentras las otras.

  • AM septiembre 2, 2013

    Hola Mercedes

    Por lo que he leído acá, se consiguen las ayudas en tres lugares básicamente.
    Children & families
    Church World Services
    Catholic Charities

    Hay historias de las tres organizaciones, supongo que tenga que ver también con el lugar donde vaya cada uno.
    Busqué estos 3 términos en Google Maps y lo único que salio en Houston es 
    Catholic Charities
    2900 Louisiana Street
    Houston, TX 77006, United States
    +1 713-526-4611
    Cuando entras, (según dicen) te dan un listado con los lugares donde puedes pedir ayuda, y pudieras antes que nada llamar para indagar si tienen oficina en Houston.

    Lo otro que pudieras hacer para adelantar, es llamar desde donde estés, y ya averiguar, y vas con una idea. Acá varias personas han puesto los teléfonos.  También puedes buscar como hice yo en Google Maps y vas a ver direcciones y teléfonos. Supongo que con las oficinas de Miami hasta puedas hablar en español.

    Espero te sirva de ayuda, imagino que en esos últimos días se sienta cierta presión y nervios.

    Esperamos que cuentes tu historia de EXITO en cuanto llegues (y puedas). 
    Salud y suerte.

  • Jorge Rivero septiembre 2, 2013

    Gracias Eduardo.

  • mercedes septiembre 2, 2013

    Hola, disculpen es que envie el comentario sin qerer, voy a abreviar las amistades de miami me dijeron qe averiguara bien si la habia en houston porqe el children era mejor que la iglesia y diferente me canso de buscar como me indico marina pero realmente no encuentro nada en houston del children , la verdad creo voy a dar un poco de tropesones con este tena, si alguien tiene alguna informacion por favor responderme, ya estoy a menos de 72 horas de dar el paso, un sun saludo y segimos en contacto esperando respuesra.

  • mercedes septiembre 2, 2013

    Hola gracias a luis y marina por responderme, sobre el tema de children, es que tengo temor porqe como voy a houston no se si alli lo hubiera, se que hay una qe se llama chur work services, creo que en miami la hay es la qe la gente pide las casas y le dan el estado que ellos crean, aclaro yo no voy a pedir las casa, yo voy a ir p houston poeqe tengo familia alli, pero mis  amistades qe si la pidieronreciben las mismas ayudas del children por esa asociacion alla, pero pregunto porqe tengootras amistades qe me dicen qe el children es mejor porqe las ayudas de las iglesias es diferente

  • eduardo septiembre 1, 2013

    Jorge Rivero ..lo q te aconsejo es q tu esposa peruana  NO entre por frontera ya q yo tambien entre asi con mi esposa por nuevo laredo y los oficiales me dijeron q ella no podia entrar solo mis hija q aunque allan nacido en peru iban a ser  juzgadas como cubanas …a mi esposa la viraron a mexico se fue caminando sin problemas ..ahora ella esta en peru con mis hijas esperandome ha q me den la residencia ….mis hijas podian entrar sin lios solo q decidimos q viraran con mi esposa pq ella iba estar sola y q mejor nuestras hijas q la acompañen …lo q si note q si estan entrando parejas de cubanos con esposas venezolanas vi q a una familia le  dejaron entrar con hijos y esposa venezolana con esposo cubano ellos tambien no tienen lios .. lo que tambien recuerdo q el oficial le dijo a mi esposa q si ella hubiera tenido visa de turismo ella hubiera haber entrado dos dias antes q yo y que cuando yo entrara por frontera dijera q tengo a mi esposa aqui en eeuu como turista y ella se podia acoger a la ley de ajuste cubano …pero eso fue algo q se nos escapo de las manos ..espero q te sirva mi experiencia..!! 

  • Sergio septiembre 1, 2013

    Para Indecisa,
    Hasta donde yo sé esa prórroga es solamente si vas a viajar a Cuba, por ejemplo si estás residiendo en España y deseas viajar a México y tienes en tu pasaporte cubano la Visa otorgada por el consulado de México en España, nadie se va a fijar en esa prórroga, que es más un mecanismo de extraerle dinero al cubano por parte del gobierno de Cuba, esa es la esencia, ellos solo se fijarán en la vigencia de tu pasaporte, es todo… Suerte….!!!!

  • Marina septiembre 1, 2013

    Hola Luis .P, te escribo rápido para no crear confusión, yo no fui a West Palm, yo entre por Laredo . di la dirección de Miami y lo hice todo con Children que es por donde se gestiona todo aquí que yo sepa, pero mi hijo, su esposa y el niño que entraron por el aeropuerto de Miami con pasaporte cubano desde Espana, , si fueron para West Palm Beach a casa de unos familiares y esa gente los llevo a otro sitio que no era Children , según ellos porque no había, no estoy segura, pero me parece que fue con Caridades Catolicas, mañana yo averiguo bien y comento aquí, pero que no fue con Children es seguro. Ahora he entrado a la pagina de Children por la dirección que diste y efectivamente si que lo hay, pero fíjate se puede gestionar con entras entidades, aquí en Miami no se, si hagan eso,pero que yo sepa todo es mediante Children. De cualquier manera, el mensaje que quería trasmitir es que da igual el nombre, que si no es Children es otra, pero que en todas partes hay entidades que se encargan del tema

  • Luis P septiembre 1, 2013

    Para Marina: Hola estaba leyendo tú escrito y dices que no hay Children & Families en West Palm Beach??? , pues aquí te pongo la dirección y teléfono: 111 S Sapodilla Ave # 3, West Palm Beach, FL 33401 » 
    (561) 837-5078
    No entiendo entonces cómo has hecho tus trámites. ¿podrías explicarlo para los que piensan ir para esa zona?. Gracias. 

  • Jorge Rivero agosto 31, 2013

    Hola. Buenas noches. Gracias a todos por sus aportes. En el caso que yo como cubano entre por Canadá y solicite Asilo Político y mi esposa que es Peruana no entre al mismo tiempo, pero tenemos el matrimonio registrado ante el Consulado Cubano en Perú así como los nacimientos de nuestras hijas, impide totalmente la entrada de mi esposa e hijas a E.E.U.U. posteriormente, aunque sean peruano-cubanas? Gracias por los comentarios que puedan colaborar a esclarecer esta duda.

  • Marina agosto 31, 2013

    Rosa Lidia, que yo sepa la gente que viven en Cuba y vienen para USA, solicitan su ESTA como todo hijo de vecino que entrara e USA con pasaporte de un país que requiere solo ese tipo de visado, efectivamente hay que usar un tercer país para arribar aquí desde Cuba , (los que viven en España y van a Cuba y de ahí a USA o viceversa también lo tienen que hacer), pero ese tercer país por regla general es México (Cancún) y Gran Caimán que es el mas usado, ya que no hacen el control ahí si no en Miami, a diferencia de Bahamas donde si te hacen el control ahí mismo y ya sabemos con funcionan ahí con los cubanos, asi que ni se te ocurra. Resumiendo Cancún y Gran Caimán, y últimamente México esta muy pesado, así que lo mejor Gran Caimán. Esto es para hacerlo en el aeropuerto, ya lo otro que te explican, es para entrar por frontera , ayer mismo llego un amigo que vive en España y estuvo en cuba primero y conozco gente que viven allí y vienen con pasaporte español haciéndolo por Gran Caimán, de la misma manera que cuando vienen de visita normal a ver su familia a USA con pasaporte español, porque muchos vienen y van.

  • Lola agosto 31, 2013

    Para cubana82,
    Una vez pasado los 90 días del permiso ESTA se esta ilegal hasta el año y un día que se puede acoger con la esposa a la ley de ajuste. No te deportan, no se meten contigo y nadie lo va a buscar a la casa…al no ser que se meta el en problemas sólo.
    Después de los 90 días no se puede manejar, ni trabajar al menos que no resuelva algo por la izquierda con conocidos, hay que vivir en la sombra y pasar como un fantasma en todo para no llamar la atención. Si uno no tiene problemas y esta tranquilo no sucede nada. Saludos

  • Lola agosto 31, 2013

    Para Mayte,
    Si tu esposo entra antes que tu y pide asilo, dará tu nombre, pues una de las preguntas es si se esta casado. Por lo que dicen una vez que ellos tienen el nombre de la pareja no te darán a ti el ESTA para poder viajar a Estados Unidos y estarás en las mismas que ahora que no puedes volar directo, con la única diferencia que podrás ir a Canadá o México como turista con tu pasaporte español y pasar por la frontera. Deberían  considerar cuanto te puede faltar para tener la nacionalidad a ti, y si no es mucho, esperar y hacerlo juntos, así vuelan ambos directo, con el permiso ESTA. Saludos

  • Lola agosto 31, 2013

    Hola Rosa Lidia,
    Directo a Miami desde cuba no puedes viajar pues no existen vuelos comerciales entre ambos países. Aunque tengas pasaporte español te toca entrar a miami viniendo desde un tercer país. Opciones cercanas, México y Canadá. Están apretando en ambos países porque saben que los cubanos lo están usando como trampolín. En cualquiera de los dos casos, aconsejan tener reservación y planes de turistas lo más verdaderos posibles, por si ponen pesado. Donde quiera que uno va, depende a quien se encuentre delante las cosas salen de una manera y otra.
    A mi me aconsejaron cuando estaba preparando el viaje, ir a Costa Rica que con el pasaporte español pienso puedas ir desde Cuba, y ahí coges el vuelo a Miami, Fort Lauderdale. De todas maneras en cualquier caso siempre tendrás que sacar pasaje de ida y vuelta y hotel que demuestre tus intención de turista. Recuerda además que entrando con pasaporte español tienes que sacar permiso ESTA para todos. Conclusión visto que no puedes venir directo, busca países que estén menos quemados por cubanos y que se pondrán seguro menos pesados a la hora de controlarte. Si puedo ayudarte en algo más aquí estoy. Saludos y suerte.

  • Maite agosto 31, 2013

    Hola a todos. Quisiera pedirles consejo sobre mi caso. Les comento. Mi esposo y yo vivimos en España, los dos estamos sin trabajo y ya saben, queremos irnos a los EEUU, el ya se hizo ciudadano español y yo aun estoy esperando la nacionalidad. Hemos decidido que el se vaya delante solo y detrás yo , pero como hay tantas historias de la manera más viable.., quisiera saber si la vía de ir directo al aeropuerto de Miami como español es segura para que le den el asilo y las ayudas que dan cuando llegas, y si yo no tendré problemas como su cónyuge para ir después cuando pida el permiso ese que le dan a los ciudadanos españoles para entrar una vez tenga yo ya mi pasaporte español, o sea, no sé que tipo de preguntas le hacen cuando el llegue si le preguntan por su cónyuge y si entonces me registran a mi y puede que no me den ese permiso, no sé, les agradecería me den su opinión y me digan que creen debemos hacer, ya que hemos empezado esta aventura que es verdad que es difícil por todo el estrés que conlleva y hemos visto que aquí todos dan sus experiencias y así nos ayudamos.
    Gracias a todos y seguimos en contacto.

  • Marina agosto 31, 2013

    Mercedes cuando salgas de la frontera, saldrás con un listado de los sitios a los. que puedes ir a tramitar .No creo que allí haya Children, porque en West Palm que esta mas cerca no lo hay, pero hay otras asociaciones que gestionan el tema en todos E.U, de cualquier manera googlea Children y entra a su web y ahí se sabe donde tienen oficinas.Suerte

  • mercedes agosto 31, 2013

    Hola a todos, llevo dias preguntando y nadie me responde ,sabe alguien si en houston texas, tambien hay oficinas del children family ya que pronto ya doy el paso y quisiera saber pues voy a vivir alla, pues como todo siempre es sobre miami no se si funciona igual, un saludo.respondanme.

  • tzion agosto 30, 2013

    a CUBANA82 – yo tengo unos amigos que hace como 10 anios estan aca, entraron con visa de turista por 6 meses, y a los 6 meses aca mismo solicitaron prorroga de visa de turista y se las dieron por 6 meses mas, es un tramite con su costo, pues tendrias que sacar pasaje de regreso con nueva fecha y todo eso pero….lo otro es esperar esos 6 meses de manera ilegal como los otros 11 millones de indocumentados que viven aca, este pais no deporta asi como asi, a no ser que seas un criminal o algo asi, no se si esta informacion te sirva

  • tzion agosto 30, 2013

    Para seguir colaborando con el foro, que no solo nos sirve para saber e informarnos de como llegar aca, sino tambien de todas las cosas que luego debemos hacer aca y que no son pocas, les cuento un poco de como nos han ido saliendo las cosas aca para que hagan uso de la informacion otros en nuestro caso, yo entre hace un mes con mi esposo cubano y mi bebe extranjero de un anio, via aeropuerto de Miami, mi esposo y yo con visa de turistas a USA desde hace tres anios en nuestros respectivos pasaportes extranjeros, ya habiamos visitado Miami en dos ocaciones incluso en este mismo anio con la bebe y en esta ultima ocacion decidimos presentar nuestros pasaportes cubanos y solicitar el asilo politico, asi fue, sin contratiempos, espera de 8 horas en la salita de inmigracion del aeropuerto y salimos de alla con nuestro parole por dos anios los tres, nuestros numeros de alien, mi esposo y yo como cubanos, la bebe con su nacionalidad, pues documento cubano no tiene ninguno, importante que se fijen bien en estos tres detalles, todo aquel que entre o por aeropuerto o por frontera,
    -parole por dos anios y no uno, pues de otra forma al anio hay que pedir de nuevo. -numero de alien anotado por detras del parole. – nacionalidad cubana para poder optar por beneficios.- que su nombre y apellido esten correctamente escritos . Si se comete algun error solo inmigracion podra arreglarlo y es un tramite engorroso, mi amigo q entro por una frontera perdida del canada, no cataratas, no le dieron numero de alien y paso trabajo para poderlo gestionar luego, asi que fijense en todos esos detallitos. proximo paso es children & family, tramite obligado para seguir adelante con lo demas, llegaran a las oficinas de una agencia, la mas concurrida es la del westchester, la agencia se llama Acces y ellos son los tramitadores de su caso para la aplicacion a ayudas de cach,food stamps y medicaid, en le caso de ninios nacidos en el extranjero, el caso se desestima y no se le da la ayuda pero a los padres si, pero de cualquier forma ustedes deben lograr que al ninio se le gestione un numero de seguridad social y asi poder aplicar para un programa llamado Florida Kid Care que cuesta unos 20-30 usd al mes y cubre un seguro para sus hijos, si el ninio no tiene numero solo se podra aplicar para este programa despues del anio y un dia cuando se le otorgue la residencia por ley de ajuste cubano, esto tampoco es tan terrible, siempre puede consultar a a un pediatra si lo necesitara por 45 USD o en caso de una emergenia dirigirse al Jackson y se le activara un medicaid de urgencias que es completamente gratuito, las vacunaciones se otorgan gratuitamente a todo ninio hasta los 18 anios por el departamento de salud del condado, para la vacunacion no necesitan absolutamente ninguna documentacion a no ser pasaporte y el carnet de vacunacion actualizado para evitar vacunas innecesarias. Me extendi con el tema ninios por que es mi caso y me informe de todo, aunque al final y por algun mecanismo que nadie sabe reconocer y que al parecer radica en inmigracion cuando entramos, tuve la suerte de que las personas que me recibieron fueron dos jovenes maravillosos y tramitaron a mi bebe como doble ciudadania, o sea, tambien cubana, y recibi todos los beneficios por ella, inclusos medicaid. Cach y permiso de Trabajo: resulta ser que ahora para obtener el cach se deben hacer horas comunitarias o cursos de ingles, se les puede exigir desde 25-40 horas semanales, el cach son unos 300+ por pareja al mes, si por algun motivo ustedes no puedan cumplir esas horas, yo recomiendo que renuncien al cach pues por ausencia se le retirarian automaticamente todos los beneficios y otra vez a empezar con todas las aplicaciones!!! un dolor de cabeza, ya una vez que el caso sea aprobado por su trabajador social de ch&f(persona que usted nunca vera y que no podra contactar nunca, su contacto es siempre a traves del tramitador de Accsess) usted podra aplicar al permiso de trabajo por bajos recursos y no tendra que pagarlo ahorrandose unos 380 usd x persona,
    haga este tramite con una oficina tramitadora siempre para evitar errores que retrasen su solicitud, las hay que cobran desde 35-70 usd, saint thomas es gratis pero tiene una lista de espera como de un mes segun nos informaron, si su interes es trabajar, mejor apurarse. Social Security es el otro tramite que se hara inmediatamnete que salga de ch&f el primer dia con sus papeles de solicitud de ayuda, el numero de social se demora mas para las personas que entraron por aeropuerto, como 1 o 2 meses, los que entraron por frontera llega como a la semana si no tienen problemas, esto es lo que he visto en los ultimso tiempos, este numero de social es lo que lo convertira de alien a ser humano en este pais, muy importante, dira su tarjetica de social- not valid for employee- pero apenas llegue su permiso de trabajo lo puede cambiar, o no, aca muchos ni lo cambian, porque el numero se mantiene, pero yo diria que mejor cambiar para que este todo en orden. En resumen, un mes de mucho tramite, mucho gasto, un carrito es imprescindible para poder moverse mejor y solo y no depender del tiempo de otros, pues el tiempo de ustedes sonbra y el de otros no, todo con paciencia, tendran dias dificiles y dias mas faciles, pero todo se va desmadejando de a poco, mucha suerte, cualquier pregunta, con gusto.

  • Cubana82 agosto 30, 2013

    Me gustaria hacer otra pregunta: en el caso de las parejas de cubanos con extranjeros que entran a los estados unidos para acogerse a la ley de ajuste, durante el anno y un dia que el conyuge extranjero tiene que esperar para poder acogerse, cual es su estatus oficial luego que se le venza la visa de turista??? puede ser deportado o encarcelado por estar ilegal??

  • Cubana82 agosto 30, 2013

    Gracias Anamar, por tu respuesta, me quedo claro.

  • Anamar agosto 29, 2013

    Para Cubana 82: a partir de lo que he leído en este foro entiendo que el parole  a los cubanos responde a circunstancias específicas que argumentan su otorgamiento por miedo creible. Esa situación no procede en el caso de ciudadanos europeos o de otras nacionalidades. Por eso se sugiere que entren antes de su pareja cubana pues hay testimonios aquí de esposos que han entrado juntos y han vivido una experiencia dolorosa. Dejan entrar al cubano y al otro no con el añadido de que ya estaría en la base de datos como posible inmigrante sin posibilidad de obtener permiso ESTA nuevamente. También se ha escrito que la penalización que impediría volver a entrar a Estados Unidos puede llegar a 10 años. Para evitar esto los conyuges no cubanos entran antes. El inconveniente es que estaría ilegal a partir del vencimiento del permiso o visado hasta que se cumple un año y un día de estancia que es cuando tienen derecho tanto los esposos como los hijos de los ciudadanos cubanos a aplicar el permiso de residencia por la Ley de Ajuste Cubano. Durante la etapa ilegal se deben evitar altercados o accidentes. También es necesario tener en cuenta los gastos que van a enfrentar sobre todo ese primer año pues las ayudas y el permiso de trabajo se le otorga al asilado cubano. 

  • cubana72 agosto 29, 2013

    INDECISA
    LA RESPUESTA SE LA DIERON A LOS TRES DÍAS, TE LLAMAN Y TE DICEN VEN TAL DÍA, PARA QUE LLEVES TU PASAPORTE Y ESTAMPARTE LA VISA SI TE LA APRUEBAN O TE LLAMAN SIMPLEMENTE PARA DECIRTE QUE NO HA SIDO APROBADO. GENERALMENTE DEMORAN TRES DÍAS. PERO TE DIGO CADA PERSONA ES UN CASO DIFERENTE.
    TU TRANQUILA, VE PENSANDO EN QUE TE VAN A DECIR QUE SI.
    Y SMITH GRACIAS POR TU HISTORIA, LO QUE DICES SE QUE ES CIERTO, PERO HAY QUE INTENTARLO

  • Cubana82 agosto 29, 2013

    hola a todos, 
    he estado leyendo los comentarios y me gustaria hacerles algunas preguntas, yo estoy viviendo en europa y estoy pensando en cruzar la frontera de canada, pero mi esposo no es cubano y no se como serian las cosas para el. creo haber entendido que no es aconsejable cruzar juntos, alguien podria expricarme por que??? porque el debe cruzar primero??

  • Smith agosto 29, 2013

    Para indecisa y cubana72 .
    Lo de la visa de México esta muyyyyyy difícil. Por lo que ya deben saber ,son muchos  los que van y no regresan o sea ya esta marcado  en los servicios consulares mexicanos y servicio de inmigración de México que el cubano es 100% inmigrante y 0% turista. Esto es dato real dado por una fuente que de hecho esta muy vinculada con el gobierno mexicano , esto no quiere decir que sea imposible , a modo de anécdota diré que hace exactamente 8  años recuerdo que fui a viajar a México y les cuento como fue el trámite en el consulado de México en Madrid sin cita alguna fue pasar y entrar

    Funcionario:  llene esa planilla  por favor y cuando termine me la entrega y lo llamamos 
    Yo después de llenarla:  aquí tiene caballero
    Funcionario leyendo la planilla delante mío:  trajo su pasaporte , foto ,medios económicos
    Yo: si mire el pasaporte , los medios económicos le enseñé dos tarjetas de crédito
    Funcionario: cuanto tiempo estará en México 
    Yo.  15 días en Cancún voy con unos amigos y esposa aprovechando una oferta (lo cual era verdad)
    Funcionario : ahh si que bien la oferta de viajes halcón ? Pues qué bien Cancún es muy lindo , espere un momento

    El tipo salió de la ventanilla camino hacia un buró  regreso , me dijo mire a la cámara. Y tenga su pasaporte con visa , disfrute el viaje ,pase por la caja 

    Eso fue todo , la duración del trámite 20 minutos , el cuento lo hago para que vean lo que ha cambiado y los requisitos de ahora ,lo cual quiere decir que la cosa esta muyyyy sería pero si  persistimos una salida habrá , caballero que inventamos las balsas con cámara de camión no se desanimen piensen variantes otros países otras vías , no traten de quemar lo que ya esta quemado,

  • INDECISA agosto 29, 2013

    Para Cubana72:
    Gracias por la pronta respuesta,q casualidad que sean de Asturias,q bien,pero le dieron la respuesta en ese mismo momento o tuvieron que esperarse a unos días??? Eso me preocupa mucho porque en Madrid no tenemos a nadie y esa pagadera en los planes que esta uno es algo fuera de los gastos,pero si hay que hacerlo no queda de otra.Gracias y suerte,si puedes dime eso porfis,si dan la respuesta ahí o tienes q esperar esos 10 días como me contestaron a mi.Saludos.

  • cubana72 agosto 29, 2013

    A INDECISA 
    Nosotros vivimos en Asturias también, el lo llevo todo contrato de hecho en ese momento teníamos  nuestro propio negocio, documentación del negocio contrato de la casa, extracto del banco,, todo. Ellos no te explican el porque solamente te dicen que no has sido aprobado, te digo que el lo intento tres veces.
    Pero no te desanimes que todos los casos no son iguales.
    Animo 
    Ya contare que hicimos

  • Positiva2013 agosto 29, 2013

    Buenas tardes, es primera vez q escribo en este foro, y es para agradecer a cada una de las personas que escriben en el, y cuentan sus experiencias, resumiendo mi caso, desde enero que me propuse venir (ya estoy en Miami hace menos de una semana), lei cada dia este espacio informativo, pero pasaba HORAS estudiandolo, TODAS LAS RESPUESTAS ESTAN AQUI, solo que hay que dedicarle su tiempo.
    Animarles a los que estan preparando viaje, que SI SE PUEDE!!, he venido directo de ESPANA, y despues de retenerme 10 largas horas, tengo parole cubano por dos anos.
    PACIENCIA es la palabra clave una vez que entreis ahi, RESPETO, pues si una se pone pesada es peor, hay que estar serenos a pesar de que por dentro estes temblando, el trato es bueno, y llevar abrigo, que hace bastante frio.
    Un saludo de alguien que tambien lo ha logrado.

  • INDECISA agosto 29, 2013

    Para Cubana72:
    Me gustaría si pudieras decirme que presentó tu marido para el visado,yo estoy en las mismas y tengo cita en dos semana para el visado y estoy aterrorizada,porque aún no he oído de nadie que le den el visado,bueno si a una persona,el resto se lo han negado,y saber cuanto tiempo se demoran para decirte,fue en el consulado de Madrid o el de Barcelona.Perdona el atrevimiento pero me ayudaría mucho saber por qué los niegan y cuanto demoran,es que somos de Asturias y tengo que ir a Madrid solo para la cita,y claro me dicen que tienen hasta 10 días para responder y yo no puedo quedarme todo ese tiempo allá,bueno gracias de antemano y suerte en todo,lo de mambi míralo bien y que el te explique pq el pasó por lo mismo le negaron la visa de México y luego hizo lo de irse con la residencia comunitaria,pero creo que fue muchísima suerte,tu asegúrate bien vale!!

  • SantiagoEstaDurisimo agosto 29, 2013

    Buenas tardes, Para Dante, Zelia o quien tenga la respuesta. Zelia en este comentario (zelia dice:
    Marzo 8, 2012 at 10:18 am) hizo saber que a su esposo Español le otorgaron el paroled después de solicitarlo, pagarlo y haber entrado por separado de ella. Zelia puedes explicar cómo se hace ese trámite para la pareja no cubana?
    Si el hijo no cubano menor de edad entra como turista y en el periodo de los 3 meses obtiene la transcripción de nacimiento cubana, puede solicitarse parol (ayudas) para él? Cuáles ciudades o pueblos son los que generalmente ofrecen para los que no tienen familia que lo reciban en Miami?

  • sofia agosto 29, 2013

    Hola a todos los participantes de este foro. Antes de nada me gustaria dar, una vez más, las gracias a todas aquellas personas que a día a día hacen posible este lugar con sus comentarios, opiniones y consejos. Yo y mi esposo somos fieles seguidores de este sitio desde hace ya bastantes meses. Hemos participado en alguna ocasión pero la mayor parte del tiempo nos dedicamos a estudiar con detenimiento todo lo aquí expuesto para preparar nuestro viaje. Tenemos un bebe de meses (menos de un año) nacido en un tercer país por lo que, al igual que yo, no tiene la nacionalidad cubana. Aquí siempre se ha recomendado que el cónyuge no cubano entre uno o dos dias antes. Este punto lo tenemos bien claro pero nos surge una duda puesto que lo ideal es que mi esposo entre con el bebe para pedir asilo y así asegurar que a ambos les den parole pero como les comentaba es un bebe de meses que aun toma pecho y solo se duerme con su mamá por lo que esto es un gran inconveniente para que viaje solo con su papá. Pedimos la opinión y el consejo de aquellos que hayan pasado por la misma experiencia y queriamos preguntar si sería factible que los tres viajemos en el mismo vuelo y que una vez en tierra ambos cónyuges se separen y el no cubano salga antes. En el supuesto caso de que esto fuera factible también queriamos pedir la opinión de aquellos que hayan llevado a cabo el proceso con bebés para saber si esto sería un factor a tener en cuenta para que los oficiales hicieran el papelo con más premura teniendo en cuenta que hablamos de un bebe de meses. Todo esto son hipótesis y posibilidades que nos planteamos pese a tener bien claro lo que en este foro se recomienda con respecto a la entrada del cónyuge no cubano. Muchas gracias a todos por su tiempo. Un saludo.

  • Cubanita 2002 agosto 29, 2013

    Rosa lidia , yo soy cubana viví 14 años en España y mi hijo es español de 6 años, vinimos directo de España a Miami , a mi me dieron todas las ayudas al niño solo la comida , yo pienso que sí todos son cubanos , no hay problema al entrar por el aeropuerto de Miami y pedir asilo ahí mismo,por Canadá no se cómo será , pero por lo que he leído aquí necesitas reservas en hoteles y un viaje bastante real, y dinero que es lo que yo no tenía por eso decidí directo y me arriesgue, es lo que te puedo explicar de mi experiencia , ahora te toca decidir a ti, saludos y mucha suerte.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *