Ley de Ajuste Cubano

El 2 de noviembre de 1966 el Congreso de los Estados Unidos aprobó la Ley Pública 89-732, «The Cuban Adjustment Act», conocida comúnmente en español como la Ley de Ajuste Cubano, que permitía al Fiscal General, «a su discreción y conforme a las regulaciones que él pudiera prescribir», ajustar el estatus inmigratorio que tenían los refugiados cubanos que se encontraban en los Estados Unidos.

El 28 de septiembre de 1965, ante un incremento de las salidas ilegales, el gobierno cubano abre el puerto de Camarioca, para facilitar que los cubanos residentes en los EE.UU. vinieran a buscar a familiares y amigos. Ante esta unilateral medida del gobierno cubano, el gobierno norteamericano comienza a negociar un acuerdo inmigratorio con Cuba, que se culmina, el 6 de noviembre de 1965, con la firma del documento conocido como el «Acuerdo entre Cuba y Estados Unidos de noviembre de 1965, respecto al traslado de cubanos que deseen vivir en Estados Unidos.».


La situación de limbo que padecían muchos de los cubanos que habían llegado a los EE.UU. antes de 1966 y el no tener una solución para el ajuste legal de los que comenzaron a venir en los vuelos de Varadero, obligo en la práctica al Congreso norteamericano a implementar y aprobar la Ley de Ajuste Cubano en noviembre de 1966. Permitiéndose así, que tanto los cubanos que se encontraban en los Estados Unidos, como también los que llegarían por el «Puente Aéreo» pudieran solicitar la residencia permanente de acuerdo con los requisitos establecidos por esa Ley.

Según esta ley, toda persona nacida en Cuba, su cónyuge o hijos menores de 21 años, son elegibles para obtener la residencia permanente en Estados Unidos después de permanecer físicamente en el país por un año. Para atenerse a esta ley, una persona tiene que cumplir con los siguientes requisitos:

  1. Probar que es nacional o ciudadana de Cuba.
  2. Haber entrado legalmente a Estados Unidos.
  3. Haber estado físicamente en Estados Unidos durante un año.
  4. No tener impedimentos por cargos criminales u otras razones que rindan a la persona inadmisible a Estados Unidos, como haber participado en persecuciones de individuos por motivos de sexo, nacionalidad, ideales políticos, o por pertenecer a grupos específicos, etc.).

Diferencia entre la ley de ajuste cubano y asilo político

Ley de Ajuste Cubano para conyugue

El conyugue de un nacional cubano que se encuentre en Estados Unidos puede ajustar su estatus a través de la Ley de Ajuste Cubano si cumple todos los requisitos anteriores y puede demostrar con documentos legales y hechos que es un matrimonio real. Los requerimientos principales son:

  1. La relación continúa existiendo hasta que el cónyuge o hijo recibe una tarjeta verde.
  2. Debe estar viviendo con la persona que solicita una tarjeta verde bajo la Ley de Ajuste Cubano en los Estados Unidos.
  3. Deben ser elegibles para obtener una visa de inmigrante.
  4. Deben aplicar junto a su conyugue a la Ley de Ajuste Cubano.

Los hijos menores de 21 años son incluidos en los mismos requisitos de los conyugues para obtener la residencia permanente basado en la ley que protege a los cubanos en Estados Unidos.


17.500 Comentarios

  • Pucho septiembre 7, 2013

    Gracias a Sergo por su respuesta.

    Quizas mi pregunta no estuvo muy clara: Al año y un día, ¿perjudica solicitar la residencia desde la dirección de un familiar que recibe ayuda del Gobierno? (Seguro Social, Sellos, Plan 8 etc.). O sea, ¿ perjudicaría a este familiar en la ayuda que recibe, al aparecer un miembro nuevo en su misma dirección?

    Gracias a quienes se dedican a responder y ayudar a otros.

  • AM septiembre 7, 2013

    Pili:

    Quizás no debería contestar porque ni he tenido la experiencia ni voy a escribir con base legal.
    Acá se ha escrito bastante del tema, hay historias de todo tipo, de esposos o esposas no cubanos que han logrado entrar con su pareja y de otros que no han sido admitidos.

    Generalmente se aconseja que el conyuge no cubano entre primero como turista y espere dentro por el conyuge cubano e hijos. 

    Mi experiencia es de leer esas historias, y con los ojos cerrados, estando en su lugar no saldría. Le recomiendo que hagan la travesía su esposo e hijos y usted los espere dentro. Me parece una locura estando dentro ya, correr el riesgo de que no la dejen entrar pidiendo asilo, por no ser cubana. El precio a pagar por su familia es muy alto.

    Un consejo, no me haga caso, lea, que de esto hay mucho escrito, y llegue a sus propias conclusiones.

    Le deseo éxito.

  • Luis P septiembre 7, 2013

    Para Mir:
    Agradecido por contar tú historia, y por la bondad de ofrecerte para cualquier duda. Te deseo mucha suerte y estoy seguro que la tendrás, por la valentía de echar pa´lante con tus hijos.

  • Luis P septiembre 7, 2013

    Para Adrián:
    Hola Adrián, el problema que ese tema de la escala en Miami o cualquier escala en EU, ya se ha comentado en este foro, por eso se aconseja que leer mucho, cosa que casi nadie hace cuando descubre esta página, es mucho más fácil preguntar sin leer. Es por eso no contestan, no obstante cuando viajas y el vuelo hace escala en EU, hay que sacar una visa de tránsito, sino no puedes volar. Sobre lo de la residencia permanente de la UE, también se ha comentado aquí, y solo te sirve la de larga duración española, lo demás tienes que sacar visa para México. De todas maneras lee un poco que seguro encontrarás respuestas a tus dudas, aquí está todo o casi todo. Saludos y suerte.

  • Pili septiembre 7, 2013

    Hola, agradezco que alguien pueda hablarme desde su experiencia o con una base legal.
    mi marido cubano con nacionalidad sueca, mis dos hijos menores de edad de 2 y 3 años y nacionalidad sueca, yo tengo nacionalidad española ya estamos en miami, entramos con ESTA y queremos quedarnos, planeamos hacer frontera y al entrar al aeropuerto pedir asilo.  mi pregunta es hasta donde esa ley me ampara a mi o si hay riesgo de que me deporten y los niños se tengan que quedar aqui con su padre.  Es una decision muy importante porque esta en juego nuestro futuro como familia.

    Gracias a todos 

  • Sofia septiembre 7, 2013

    Muchas felicidades para Mir y sobretodo muchas gracias por contar tu historia. Deseamos que todo te salga bien. Un saludo. 

    Para Laga: estamos en una situación muy parecida por no decir igual. Nosotros ya lo tenemos todo a punto. No te preocupes que en cuanto podamos contaremos nuestra historia. Esta te pendiente del foro pues ya nos falta poco. Un saludo!

  • Mir septiembre 7, 2013

    Llega la hora de los papeles mis hijos no entran en ninguna ayuda ninguna ni comida ni médico ni nada por tener parol español .yo como cubana todo y gratis .bueno a mi hijo mayor le hice el permiso de trabajo   Me salió a pagar 60 dólares  para empesar el proceso y 380 dólares el lunes  en fin q teniendo parol español tienes todo pero pagando  las vacunas a mi hijo chikito gratis ami gratis pero mi hijo al tener más de 18 años  y español me toca pagar unos 400dolares por las 3 vacunas y al tener menos de 21 año pues es más barato bueno ya todo esta en camino gracias a dios quienes vengan con hijos no cubanos y mayores de 18 años si le ponen la ciudadanía de su país de origen que sepan que hay que pagar .siempre si pueden traigan su dinerito lo demás es cuestión de tiempo yo estoy en Orlando   Ahora a esperar para sacar el social y el colegio de mi hijo bueno un beso a todos aquí estoy para quien me necesite 

  • Laga septiembre 7, 2013

    Para Sofia:

    Hola a todos, hace mucho tiempo que no escribo en el foro, realmente he escrito poco y siempre ha sido para Sergio porque es el que ha pasado por una situación parecida a la mia y se ve q conoce el tema, ahora me dirijo a ti Sofia porque veo que estamos en la misma situación y yo tengo la cabeza q se me va volver loca de tanto pensar y leer y ver q decisión tomar, en fin soy ciudadana europea casada con cubano e hijo europeo, y estamos buscando la manera de dar el salto, pero me angustia terriblemente tener q separarme de mi hijo aunque sea por 1 o 2 días, y se que es por su bien, y q va ha estar perfectamente bien con su padre, pero como madre se me encoge el corazón, cuando hayas cruzado no dejes de contar tu experiencia por favor, seguramente nos servirá, yo mientras tanto sigo planeando el viaje y cuando haya dado el paso sin duda lo contare, ahora tengo que decidir como hacerlo, un saludo a todos.

  • Mir septiembre 7, 2013

    Soy cubana llevaba 21 años viviendo en España  tengo nacionalidad española el año pasado estuve 1 mes en miami de vacaciones .tengo 2 hijos de 20ano y 14 año los dos españoles saque el esta q lo hice por internet y muy rápido saque los billetes de avión por 1mes ida y vuelta por la travel clud Iberia porq era más barato llevamos 3 maletas  solo con ropa de verano vacaciones lo justo para 1mes por si me revisaban en madrid y 2malaticas de mano .mi pasaporte cubano guardado en la mochila de mi hijo .otro en mi cartera y otro lo mande por correo por si me acojonaba en el aereopuerto pasar al plan b ósea entrar como turista e ir sola asta la frontera y  pedir asilo .bueno todo salió bien en medriid la típica pregunta al arribar al avión q por cuantos días viajaba le dije claro y contundente por 21dias ya mis hijos habían pasado y no le preguntaron nada a ellos .el viaje buenísimo ya  a las horas pasan dando el papel de control de aduana yo lo coji y puse mi ciudadanía cubana y el nm de mi pasaporte cubano .no lo saque pues me lo sabía de memoria el nm ya todo trankilo llegamos al control de aduana yo sola con mis hijos más nervios  no podía tener pero con dos ovarios y llena de valor me fui buscando la mejor cara y bingo al final del todo   Uno morenito q todo el q pasaba salía riendo pues hay me quede .coji mi pasaporte cubano y el de mis hijos cuando me toco se lo puse  delante el mío solo y le dije casi llorando de nervios soy cubana y pido asilo político para mi y mis hijos .todo trankilo me pidió los pasaporte de mis hijos me cojio las huellas y nos tiro las fotos . Pulso el botón y enseguida vinieron recogieron los pasaporte y nos llevaron a una sala repleta de gente  en ningún momento me pidieron mi pasaporte español .bueno allí ya cuando me llamaron nos tomaron las huellas otra ves a los 3 y fotos unas preguntas normalistas y a la sala a sentarnos vino un oficial y nos trajo comida caliente carne y pasta chucherías yogur y zumo a los 3 si queríamos ir al baño y todo como si estaríamos en casa la verdad .luego llamaron a mi hijo mayor junto conmigo para entrevistarnos siempre juntos los dos al pequeño no le entrevistaron sólo al mayor porq es mayor de 18anos pero en compañía  mía porq es menor de 21 bueno me preguntaron cual era el motivo de mi viaje yo le dije de vivir y quedarme aquí para trabajar y sacar adelante a mis hijos q no estaba de acuerdo con la política corrupta de España y la descrismo nación que había q no hay trabajo ni nada ya lo demás cosas mías si era casada si tenía ingresos en España casa o arraigo allí me pidieron los datos de los padres de mis hijos y nada más  .me contaron el dinero q llevaba .en ningún caso me registraron ni a mi ni a mis hijos ni mis maletas .las maletas las recogimos después de 8 horas q salimos de todo el proceso   En ningún momento me llevaron a recogerlas ni nada . Bueno después de 8 horas firmamos los tres expedientes y muy correcto los oficiales nos llevaron a recoger nuestras cosas me devolvieron los pasaportes con la tarjeta  presillas a en una hoja dnd ponía parol por 2 años para los 3 el mío en mi pasaporte cubano con parol cubana y a mis hijos parol España nos dijeron bienvenidos a los Estados Unidos de América y para afuera .nunca me pidieron para nada mi pasaporte español  ni la autorización del menor por parte de su padre ni libro familia ni nada pero yo lo traje todo por sí acaso .si me pidieron la incriccion de nacimiento de los 3 yo entregue la q tenía de España y todo bien .aqui mi granito de arena para mis paisanos desirles q si están desidos no lo piensen mucho y q los nervios solo son producto de el miedo pero les digo a todos q sin miedo q suerte y esperemos q todo me salga bien  un beso y un saludo a todos muchas gracias a todos 

  • Mir septiembre 7, 2013

    Hola a todos mis paisanos quiero agradecer a este blog toda la ayuda e información detallada q dan para los q venimos atrás Lola muchas gracias Dante y demás yo no escribía pero si leía y estaba al corriente de todo me leí cada página y cada comentario de todos e estos 3anos para dar el paso y tengo q desir q desde q empese a leer esto mis ganas crecieron y mi miedo se disipó  llevaba leyendo 4 meses cada día a todas horas gracias gracias a todos ahora me siento en la obligación de contar mi experiencia 

  • Adrián septiembre 7, 2013

    Saludos compatriotas se que están ocupados con tantas preguntas y dudas que tenemos la verdad es que uno quiere estar claro 100% de todo y aquí puede encontrar mucha información mil gracias a todos. La pregunta que tengo es la siguiente anteriormente pregunte por los vuelos a México con escala en Miami, de momento parece que nadie conoce ese tema. Al final iremos por México como la gran mayoría. Sólo quisiera saber si los residentes permanentes de la Unión Europea están exentos de pedir visa para México pues hay algunos comentarios que dan. A entender todo lo contrario saludos y mil gracias Suerte a todos.

  • Diela septiembre 7, 2013

    Hola a todos, encontre este Forum, la verdad que bien bueno y con muchas personas encantadoras ayudando en lo que pueden a los que quieren dar un cambio tan radical en su vida, pero no he encontrado la respuesta a mi inquietud, yo tengo una sobrina de 17 anos, que es ciudadana espanola y sus padres estan aqui en USA, queremos que venga con un familiar por caiman, mi duda es que tiene que hacer cuando llegue al aeropuerto de miami, pues es menor de edad. gracias a todos de antemano, espero ansiosa sus opiniones.

  • Beverley septiembre 6, 2013

    Para Dante

    Cómo han recomendado he leido el forum y no he encontrado respuesta a mi problema, les cuento y agradezco de antemano el esfuerzo que hacen para respondernos a todos. 
    Mi esposo y yo entramos en Estados Unidos hace 6 meses por Mexico, todo bien hasta aquí, pero nuestra hija de 16 años se quedó en Cuba con nuestra familia a la espera de que le otorgaran la nacionalidad española. Una de sus tías tiene la Patria Potestad y puede viajar con ella..
    Al fín después de mucho esperar ya está preparada para viajar, pero ahora no sabemos qué tenemos que hacer, cuando llegue a Estados Unidos siendo menor de edad, puede pedir asilo?, necesita autorización de los padres para entrar?, lo que puedan decirme será de gran ayuda. GRACIAS A TODOS.

  • Sergio septiembre 6, 2013

    Para Pucho,

    No perjudica… suerte…!!!

  • Pedro septiembre 6, 2013

    Amigos otra pregunta que tal vez se haya respondido antes pero no la encuentro entre tantas paginas ¿CUAL ES EL MEJOR LUGAR, EL DIA DE LA SEMANA Y LA HORA PARA PASAR POR MEXICO? he leido testimonios de pesimos tratos a los cubanos de algunos oficiales fronterizos. Lei uno testimonio del paso de Reinosa que fue bastante fuerte el maltrato, dijeron que incluso les negaron ir al baño por horas. ¿Alguien con una sugerencia sobre por donde mejor pasar? Muchas gracias

  • Pedro septiembre 6, 2013

    Gracias, AM, Sergio, Marina, realmente las respuestas son muy profesionales y precisas. Pero lei en otro blog sobre cubanos en la frontera que los oficiales pueden negarte la entrada si no los convences de algo que llaman entrevista sobre «miedo creible» y que si dicen que no es suficiente uno debe solicitar que su caso sea oído por un juez de inmigración. «..Si esta solicitud se hace, el extranjero tendrá la posibilidad de presentar su caso frente al juez. Tenga en cuenta que el oficial de asilo probablemente no le mencione al extranjero sobre esto, y si la solicitud no se hace, el extranjero será expulsado del país…»  http://cubanosalvuelo.wordpress.com/el-paso/
    ¿alguien conoce algun caso de cubano que por una cosa u otra no le dejaron entrar en la frontera de Mexico?

  • Pucho septiembre 6, 2013

    Hola, mi pregunta es: Al año y un día, ¿perjudica solicitar la residencia desde la dirección de un familiar que recibe ayuda del Gobierno? (Seguro Social, Sellos, Plan 8 etc.).

    Gracias a quienes se dedican a responder y ayudar a otros.

  • olgui septiembre 6, 2013

    A quien pueda ayudarme
    Ante todo gracias a todos por exponer sus criterios y ayudar a a los demas con sus comentarios, creo que la idea de este forum fue genial. 
    mi pregunta es la siguiente,yo soy cubana con nacionalidad italiana,y estoy preparando mi viaje a e.u,y tengo dudas porque mi pasaporte cubano està vencido hace 4 anos,alquien tiene idea si puede surgir algùn problema a la hora de presentarlo en miami, o es necesario hacerlo nuevo,por favor si me pudieran ayudar,mil gracias a todos.

  • Adrián (Urgente) septiembre 6, 2013

    Hola a todos gracias de antemano por sus comentarios.
    Bueno mi pregunta es la siguiente, soy cubano residente en España nacionalizado y casado con una cubana con targueta permanente. Recientemente nos a llegado familia de cuba por la ley de la memoria histórica, y queremos los 5 viajar a EEUU. La cuestión es que si efectivamente habíamos planeado ir por México, pero nos han llegado informaciones de amistades que han ido de Europa a México en un vuelo que hacia escala en Miami y se han acogido a la ley de ajuste cubano. Quisiera saber q tan cierto es eso y si conocéis casos como esos. Nosotros viajaremos con pasaportes cubanos los 5 y Targueta de residencia permanente en mi caso y en de un familiar iremos con  DNI español pero no usaremos  pasaporte español para nada por que queremos tener las ayudas y que no allá problemas gracias mil gracias a todos saludos.

  • Marina septiembre 6, 2013

    Respecto a la militancia, yo difiero del consejo de mentir, pero eso es decisión de cada cual. En mi caso yo fui de la UJC pero no del partido, en las preguntas de la frontera, me preguntaron si había sido del partido y dije que no, nunca me preguntaron si había sido de la UJC, así que tampoco lo mencione yo, no hay que mentir, pero tampoco hablar de lo que no te preguntan, CDR, FMC, UPC. a todos dije si, y sin problemas, el tema según la ley es si hace menos del 5 anos fuiste del partido, pero conozco gente en ese caso que y mas que del partido, militares de alto rango quedados y no han tenido problemas, que tengan mas entrevistas y comprobaciones, puede ser, pero no he visto a nadie denegado por ese motivo, sin embargo si he oído casos de gente que han mentido a la entrada y luego al cabo de los anos por H o B se les ha descubierto, yo no se, pero este país esta lleno de gente bien involucrada en el gobierno que un día se les cayo la venda, a unos, otros porque la cana se les puso a tres trozos, otros porque van según el viento que les sople, otros porque tuvieron su oportunidad ahora y mientras,estaban allí bailaban al ritmo que le tocaran, en fin unos habrán dicho mentira, pero mucha gente ha dicho la verdad y no ha pasado nada, así que cada cual valore y haga lo que crea mas conveniente

  • Sergio septiembre 6, 2013

    Para Pedro,

    Ahí te va una respuesta seria a tu pregunta, mira yo te recomiendo que no digas que perteneciste a ningún partido en Cuba, tales como PCC, UJC, CDR, etc. eso ellos no se van a detener a averiguarlo, pueden investigarte por otras cosas, como si eres cubano realmente, pero francamente no creo que el decir que no fuiste te traiga problemas, mi consejo es que digas que no perteneciste a nada de eso.

    El formulario de aplicar a la residencia I-485 te pregunta claramente si has pertenecido a un partido comunista, si dices que sí en la frontera tendrás que decir que sí en la llenada del formulario y explicar las razones, motivos, etc.

    En la frontera no te dan Asilo, ahí tú lo solicitas, ellos te dejan pasar con un Parole y en lo sucesivo tendrás citas con un Juez de Migración que es quien te lo concede o no, lo que pasa con nosotros los cubanos es que al año aplicamos a la residencia y por ende los Jueces de la Corte de migracion te cierran el caso.

    Es una causante de INADMISIBILIDAD al país de haber pertenecido a un Partido Comunista, pero si desmuestra que tu pertenencia fue por miedo, necesidad de comer, de poder tener un empleo, etc. quedan excento de eso y eres ADMISIBLE, pero qué necesidad tienes de todo ese rollo si puedes decir que nooooooo en la frontera.

    Espero que te haya quedado claro el asunto, te comparto esta parte de la Ley de Inadmisibilidad para que lo veas con tus ojos y no veas que hablo cosas sin fundamentos…. la puedes encontrar completa en la página de migración poniendo 212 Act o en el mismo google… Suerte…..!!!!!

    (D) Immigrant membership in totalitarian party.-

    (i) In general.-Any immigrant who is or has been a member of or affiliated with the Communist or any other totalitarian party (or subdivision or affiliate thereof), domestic or foreign, is inadmissible.

    (ii) Exception for involuntary membership.-Clause (i) shall not apply to an alien because of membership or affiliation if the alien establishes to the satisfaction of the consular officer when applying for a visa (or to the satisfaction of the Attorney General when applying for admission) that the membership or affiliation is or was involuntary, or is or was solely when under 16 years of age, by operation of law, or for purposes of obtaining employment, food rations, or other essentials of living and whether necessary for such purposes.

    (iii) Exception for past membership.-Clause (i) shall not apply to an alien because of membership or affiliation if the alien establishes to the satisfaction of the consular officer when applying for a visa (or to the satisfaction of the Attorney General when applying for admission) that-

    (I) the membership or affiliation terminated at least-

    (aa) 2 years before the date of such application, or

    (bb) 5 years before the date of such application, in the case of an alien whose membership or affiliation was with the party controlling the government of a foreign state that is a totalitarian dictatorship as of such date, and

    (II) the alien is not a threat to the security of the United States.

    (iv) Exception for close family members.-The Attorney General may, in the Attorney General’s discretion, waive the application of clause (i) in the case of an immigrant who is the parent, spouse, son, daughter, brother, or sister of a citizen of the United States or a spouse, son, or daughter of an alien lawfully admitted for permanent residence for humanitarian purposes, to assure family unity, or when it is otherwise in the public interest if the immigrant is not a threat to the security of the United States.

  • AM septiembre 6, 2013

    Cervecero:

    No debe tener problemas para el parole, mire el caso de Fran contado recientemente.
    Por lo que he leído, en el caso de que le pongan Spain en el parole podrá obtener el permiso de trabajo. Generalmente eso es lo que demora.
    No olvide entregar primero el pasaporte cubano, en los últimos testimonios de esta página en casos como el suyo están poniendo cubano últimamente.
    Le deseo éxitos.

  • AM septiembre 6, 2013

    Para Pedro:

    Ahora que lo menciona creo se pregunta sobre eso varias veces pero pocos cuentan que contestaron cuando les tocó,  leí de alguien que dijo que había sido de la juventud  hacía varios años y entró sin problemas, pero del PCC no he visto. Al parecer los problemas pueden venir luego para la residencia y la ciudadanía, pero no para entrar.

    Conozco personalmente a alguien que había sido del partido, ese entró en lancha y lo dijo. La residencia se la dieron sin entrevista (ahora creo que entrevistan a todos), pero para la ciudadanía lo entrevistaron varias veces por esta cuestión. 
    En su caso la militancia estaba muy ligada a la confianza para el puesto que ocupaba, no se si eso condicionó su caso. Lo que se es que hoy es ciudadano americano.
    Aquí todo el mundo recomienda no mentir. Cuantos lo han hecho..quien sabe.

    Otra cosa, en la frontera no le dan asilo político, lo que le dan es un parole, que es una libertad bajo palabra. No voy profundizar en eso, acá esta bastante comentado.

    Cuando lo haga si puede lo cuenta, ya le servirá a alguien ese detalle.

  • INDECISA septiembre 6, 2013

    Para Cubana72:
    Hola,aquí molestándote otra vez,mira ya entregué todos los papeles y hoy me han llamado,pero nada de decirme si me dan o no la visa.Solo que tengo otra entrevista,y yo le pregunté pero es para darme la visa?  y me contestó,tiene que venir a la entrevista.Yo quedé alucinando,porque otro viaje más y en ascuas,que es lo más fastidiado.Yo creí que era si te la daban ven,sino te lo decían por teléfono y eso que te ahorras.Cómo le dijeron a tu marido? Por teléfono que no estaba aprobado o tuvo que volver a otra entrevista para que entonces le dijeran que no le daban la visa? Disculpa,pero la verdad estoy bastante nerviosa. Gracias una vez más.

  • Pedro septiembre 6, 2013

    He encontrado este blog y me ha servido mas que pagando a un abogado que no te dicen todo para sacarte dinero y a veces que realmente no saben los detalles de los disimiles casos de los cubanos. Mil gracias a los creadores y a todos los que aportan con su experiencia personal.

    Pero siento que muy pocos cubanos que han dicho la verdad de haber estado afiliado al al UJC y despues al PCC. Me imagino que hay miles como yo en Miami y resto de USA pero mintieron en el formulario i-589 de pedir asilo en la frontera, que hay una parte completa donde preguntan sobre si estuviste afiliado en el PCC. Es por eso que veo que casi nadie se detiene a comentar su experiencia cuando declaran que el formulario que fueron afiliados a la UJC o al PCC.

    Yo pienso ir a Mexico y decir que la verdad que estuve afiliado a la UJC y despues al PCC hasta que renuncie y me expulsaron del PCC con todo lo que eso acarrea en Cuba.

    ¿Alguien puede decirme que pasa si uno hace una confesion asi cuando pide asilo politico en la frontera de Mexico? ¿tengo alguna posibilidad real de que me den Asilo politico? le doy las gracias por adelantado para el que me pueda dar un consejo serio con esto

  • Fran septiembre 6, 2013

    Para Cusube:
    No te preocupes por tus hijos, no estarán solos en ningún momento, en nuestro caso cuando llamaban a mi esposa me quedaba yo con el peke, y cuando me llamaban a mi se quedaba ella. En tu caso que vas sola con los dos, estarás con ellos en todo momento, veras que es todo muy cercano, te tratan muy bien. 
    Saludos.

  • Cervecero. septiembre 5, 2013

    Hola, soy Cubano con doble ciudadanía (Cubano Española) y vivo en Madrid, pienso salir de la Habana hasta Miami vía Cayman, tuviera problemas para obtener el parole ??, si en el parole me ponen España el permiso de trabajo se me demoraría tres meses igual ???. Saludos a todos.

  • Lola septiembre 5, 2013

    Para Cusube,
    Yo entre sola  con mis hijos también,  cuando me llamaron a la entrevista era a mi sola. Ellos ya son  de 12-14 años por lo que no era ningún problema que esperaron afuera, si los tuyos son pequeños no se como funciona.  De todas maneras si tienen algún jueguito electrónico para que les pase el tiempo más fácil llévalo.. Lo único que si no pues sacar es el móvil pues te lo quitan hasta que acabes. Verás que todo te saldrá bien, aunque ahora estas angustiada después es más fácil de lo que te puedas esperar. Suerte 

  • Luis P septiembre 5, 2013

    Para Fran:
    Muchísimas felicidades!!!!!! y sobre todo muchísimas gracias por contar tú historia, se que todavía quedan gente buena y agradecida de eso no me queda duda. No sabes cuanto de positivo nos transmite con tú escrito, deseo de todo corazón que Dios les de todo lo que necesiten para salir adelante y estoy seguro que así será. Aquí te dejo esta frase interesante, seguro les ayudará en el futuro:
    «La perseverancia es un factor esencial para el procedimiento de transformar el deseo en su equivalente monetario».
    Gracias Fran y les deseo lo mejor.

  • Sofia septiembre 5, 2013

    Muchas felicidades Fran! Nos alegramos mucho por vosotros! Muchísimas gracias por contar tu historia. Un saludo. Sofia.

  • AM septiembre 5, 2013

    Woww FRAN,
    ¡Excelente! Gracias por tu comentario, y muchos éxitos.

    Luis P, aquí tenemos a otro de los BUENOS.

  • Cusube septiembre 5, 2013

    Hola Fran que alegría me da saber que todo sigue igual y que les fue bien, solo una pregunta yo que iré sola con mis 2 hijos, cuando me llaman para la entrevista tendré que ir con ellos o a ellos los dejan solos?? Gracias

  • Fran septiembre 5, 2013

    Hola a todos, paso a contar mi historia, pues la verdad siento una deuda enorme con este foro, sin bien es cierto que hasta ahora no escribí en el, si que ha sido compañero inseparable en los casi 4 meses que llevo preparando el viaje, leído y releído, día tras día a la espera de nuevos comentario, de nuevas historias…
    Pues bien, viaje el pasado día 3 de septiembre desde Madrid, en vuelo directo de Iberia destino Miami. Yo, con doble nacionalidad cubana-española, mi hijo de 18 meses nacido España, solo nacionalidad española, y mi mujer, de nacionalidad únicamente cubana. Mi hijo y yo con permiso ESTA y mi mujer con una visado B1-B2 otorgado por la embajada de EUA en Madrid el pasado mes de julio. Llevábamos 7 años viviendo en España. En el aeropuerto de Madrid sin complicación alguna, íbamos bien ligeros de equipaje, una maleta cada uno y arriba las cosas del peke, para no levantar sospecha alguna. Una vez en el avión sabes que ya no hay vuelta atrás. Algo de nervios, pero en el fondo bien tranquilo, sabíamos lo que venia, era solo el inicio.
    Llegamos a Miami a las 20:00 hora local, por suerte poca gente en el control de pasaportes, por lo que toco esperar bien poco. Ya una vez nos toco, pasamos los 3 y le mostré los pasaportes cubanos mio y de mi mujer y el pasaporte español del peque. El oficial era muy buena gente, latino, perfecto español, sin llegar yo a decirle nada, una ves vio los pasaportes, nos pregunto que cual era el motivo del viaje, nos miramos, sonreí, sonrió… otro mas que quiere quedarse??? pregunto. Fue todo, comenzó a tomar anotaciones de los pasaportes, me pidió mi pasaporte español, nos tomo huellas y fotos a mi y a mi mujer y nos pregunto si sabíamos que a partir de ese momento el proceso seria largo, si eramos conscientes de ello, supongo por la hora que era y por que íbamos con un bebe de 18 meses, pero siempre super amable y simpático. Esperamos ahí con el un par de minutos hasta que vino otro oficial y nos llevaron a una sala repleta de gente donde ya nos atenderían y harían todo el proceso de la solicitud de asilo.
    Ya en esta sala, a los 10 minutos de entrar nos acompañaron a recoger nuestros equipajes, y ya con todo nuestro equipaje nos hicieron pasar a un salón, primero a mi esposa, luego a mi, donde nos revisaron de arriba a abajo el equipaje y nos contaron todo el dinero. Después de eso toco esperar un poco a que nos volvieran a llamar. Ya nos había comentado el que nos acompaño a recoger el equipaje que tardaríamos un poco, pues lo nuestro era un proceso largo y primero tenían que acabar con todos los casos que había en la sala antes de ponerse con lo nuestro. Y así fue, dos horas y media después de haber entrado la sala había quedado vacía, solo nosotros 3 y un par de colegas cubanos que habían llegado vía Caimán y estaban en lo mismo. Como a las 23:45 un par de oficiales nos llamaron para decirnos que serian ellos los encargados de llevar el caso nuestro. Un hombre y una mujer, la mujer de origen cubano. Igual de amables que todos los que hasta ese momento nos habían atendido. Nos hicieron saber que estarían a nuestra disposición para lo que nos hiciera falta, que no dudáramos en preguntar nada. 
    Nos llamaron a mi mujer primero, luego a mi, esta vez si, para empezar a completar el expediente, aquí entran todas las preguntas de rigor, todas bien sencillas. Una vez completado este paso pasamos a otra sala donde nos volvieron a tomar huellas, esta vez dedo por dedo, y nos hicieron una foto. Y ya esta, luego toco esperar. Nos trajeron de comer, para el peke también. Incluso viendo que apenas podíamos aguantar el sueño nos ofrecieron una habitación con un par de catres y así poder echar un pequeño descanso, tocaba solo esperar. 
    Y así fue, a las 4:30 de la mañana volvieron a llamar a mi mujer, esta vez para firmar las 
    carpetas de los expedientes de ella y del peke, una vez firmados los papeles le entregaron los pasaportes ya con el PAROLE puesto, en el de ella PAROLE con nacionalidad cubana y en el pasaporte español del peke PAROLE con nacionalidad española. Media hora después me toco el turno a mi, firme todos los documentos de la carpeta de mi expediente y me entregaron mis dos pasaportes, el español y el cubano, y en el cubano el PAROLE con nacionalidad cubana. 
    Fue todo, nos acompañaron a la puerta de salida, nos desearon suerte y nos dieron la bienvenida a los Estados Unidos de América. 
    A las 5:00 de la mañana estábamos saliendo del aeropuerto, 9 horas después de haber tocado tierra en Miami.
    Es nuestra historia, que igual ayuda a animar a muchos que como a nosotros dudabamos de muchísimas cosas al principio.
    Gracias al foro, a todos los que escriben en el y aportan con cada palabra.

  • Cusube septiembre 5, 2013

    Ahhhhh otra cosa que no comente y de ahí viene mi duda inicial mi hermano entro hace 5 años por la frontera de México, se fue a N’Y y cuando llego a allá le dijeron que tenia que ir a Miami, se fue a Miami y estuvo 15 dias con hotel pagado y le hicieron todo..pero no se acuerda exactamente el por que….piensa que es porque entro por frontera. Pero como mi esposo llega antes el va a ir a preguntar en C&F.

  • Cusube septiembre 5, 2013

    Gracias a todos por sus consejos….yo ya busque por internet y tengo la dirección de children and family allá…..es que un amigo de Miami me dice que es una locura hacerlo allá porque el tiene un amigo de una ciudad mas al norte que lleva 5 años renovando su parole y no le acaban de dar la residencia porque allá no saben que hacer con un cubano.(aunque no entiendo, por lo que he leído por aquí se mandan los papeles por correo a otra ciudad no?)…..bueno no le he prestado mucha atención a esta parte…porque primero lo primero….ya estoy bastante nerviosa como para preocuparme lo que pasara al año. Saludos

  • Sofia septiembre 5, 2013

    Hola a todos de nuevo. Pese a que nadie ha podido ayudarme con lo que planteé hace unos días les doy las gracias a todos los participantes por sus comentarios y aportaciones. En poco tiempo contaremos nuestra historia. Estamos ultimando detalles. Un saludo y suerte para todos.

  • Confusa septiembre 4, 2013

    AM no se preocupe, yo lo entiendo, gracias.

  • INDECISA septiembre 4, 2013

    Para Luis P:
    Que alegría que la mini historia de mis tíos te haya gustado,al menos es positiva,hoy hablé con él y está en el plan de cómo llegar a la frontera,planenando todo bien,para que no hayan percances.Y todo lo que me aconsejas es bien bonito,es verdad que la fe es lo mejor,y si la sientes,la vida te florece,así estoy yo,tengo toda mi fe puesta en lo que deseo y se que se dará.Un saludo y cuenta con la segunda parte de la travesía de mis tíos y la mía cuando toque,porque esto me ha servido de mucho.

  • Marina septiembre 4, 2013

    Cusubé, no se si esto te ayudara, la lista que te dan con las direcciones de los sitios que llevan el tema de las ayudas en cada condado, es de los sitios del lugar por donde entras, ahora que si tu entras por un lado y dices que vas a vivir en otro pues en mi caso me dieron la lista de donde entre TEXAS y la del sitio donde dije que viviría, Miami. Ahora bien para saber esas direcciones no hace falta esperar la lista, aquí en esta pagina están puestos los nombres de los lugares que se ocupan de eso, Children parece ser que es solo en la Florida, pero Caridades Cristianas y Chuch World Service por lo que veo esta en todas partes, así que yo misma sabiendo para donde voy me buscaría la dirección de estos sitios en ese lugar y listo, creo que ya alguien aquí lo había comentado, ahora siempre va a existir un lugar, que la gente allí no este enterada como paso con mi gente y te mareen ya es otra cosa, por eso lo mejor es ir uno bien enterado de todo.

  • Sergio septiembre 4, 2013

    Para Caridad Gutierrez,

    Claro que debe llenar la planilla I-912 que le comenté, junto a lo demás que le dije en el comentario anterior, solo el llenado de la planilla I-912 es si Usted quiere que le procesen el beneficio migratorio sin pagar, con el comprobante del WIC de su hija ya es suficiente para que al menos a ella le den el permiso de trabajo gratis, de eso no me cabe duda, lo que todo tiene que ir muy bien presentado, llenado y documentado…

    En cuanto a las ayudas en Las Vegas, ahí si se la debo, ni idea, yo vivo en otro estado y cogí todas mis ayudas por acá…. si persiste sus dudas, pregunte… Suerte a ambas…!!!

  • Luis P septiembre 4, 2013

    Para INDECISA: 
    Muchas gracias por tú mini historia, pero aunque no lo creas es algo que agradecemos. He leído tus comentarios y preguntas y pareces muy nerviosa y es lógico pero te doy un consejo, nunca seas como el nombre que pones aquí “INDECISA”, al contrario hay que ser positivo ante todo y cuando uno toma una decisión después de haber analizado los pro y los contra, pues pa´lante y sea lo que Dios quiera. Te pongo aquí este pequeño escrito: 
    -“Hay millones de personas que se creen «condenadas» a la pobreza y al fracaso, por culpa de alguna fuerza extraña que creen no poder controlar. Ellos son los creadores de su propio «infortunio», a causa de esta creencia negativa, que su subconsciente adopta y traduce en su equivalente físico”.
    Y estas otras: ¡La fe es la base de todos los «milagros» y de todos los misterios que no se pueden analizar con los parámetros de la ciencia!
    “¡La fe es el único agente a través del cual el hombre puede dominar la fuerza de la Inteligencia Infinita, y usarla!
    Espero te sirva de algo y no tomes a mal mi consejo, te deseo mucha suerte y esperamos tu historia pronto por aquí. Quizás a muchos le sirva también estas frases. Gracias a AM también por apoyarme. Suerte a todosss. 

  • AM septiembre 4, 2013

    Cusube:

    Quisiera hablarle desde la experiencia, pero tendrá que ser al revés , espero nutrirme de la suya. 

    Pienso que, como dice Lola, sería mejor que iniciara todos los trámites en el lugar donde quiere residir, todo sale aunque un poco mas lento quizás. Esperar a terminar en Miami para luego subir ciertamente puede no ser bueno para los chicos con el tema de la escuela, ya bastante les cambia la vida, aunque dicen que son los primeros en adaptarse.

     Si entra por Miami lo mas seguro es que le den direcciones locales, pero en esos mismos lugares seguramente le pueden decir como proceder en el estado al que se dirige.

    Uno se prepara para la «Guerra» en general, pero luego se gana Batalla a Batalla, y generalmente una condiciona las estrategias para la siguiente. 

    Le deseo éxitos y espero tener felices noticias suyas.

  • Caridad Gutierrez septiembre 4, 2013

    Buenas noches Sr. Sergio:

    Se me olvido decirle que yo cuando salí de Texas, cerré lo de las Ayudas, porque así me aconsejaron que lo hiciera para abrir el caso y me las dieran por aquí por Las Vegas, lo que todo ha sido un dilema, pues ya hace un mes el día 11 que llegue aquí y todavía nada, todo esta en investigaciones, y a donde quiera que voy y explico mi situación me dicen que espere, y el tiempo va pasando. Ud. cree que tenga que llenar la Planilla que Ud. me dijo que busque por Internet?

  • Cusube septiembre 3, 2013

    Hola chicos..estoy de acuerdo que para los que estamos todavía afuera nos gusta leer que alguien entro y que le fue bien……yo estoy a punto….me estoy muriendo pero ya queda menos….sigo con la misma duda si quedarme en Miami a hacer los papeles o seguir para el estado donde estará mi esposo, creo que es algo que decidiré al momento depende de si en esa lista que te dan esta este estado…pero eso ahora no es relevante….solo que esperen noticias mías en breve jajajaja saludos a todos

  • AM septiembre 3, 2013

    Confusa:

    Revisando lo que le escribí, por favor disculpe que pusiera:
    «Estando en México ya, tiene poco que perder»
    No conozco su caso, y mi intención no fue minimizar su problema. Solo decir que tiene cierta ventaja con respecto a los que están mucho mas lejos.

    Éxitos.

  • AM septiembre 3, 2013

    Kamila:

    Le sugiero que busque el testimonio de Libre, puse un enlace en un par de comentarios anteriores, el entró también desde Canadá, en una situación parecida a la suya.

    Por cierto, revise también en el foro que se dice sobre el tema de la edad, la mayoría de edad en USA es a los 21 años y según Dante (que parece muy conocedor de estos temas) no se puede pedir asilo siendo menor. El escribió sobre esto el 01/09/2012.

    http://www.cubaenmiami.com/ley-de-ajuste-cubano/comment-page-19/#comment-78402

  • Confusa septiembre 3, 2013

    AM,

    Muchas gracias!!! Seguiré con la tarea de leer, leer y leer… mi preocupación es que deberé renunciar a mi trabajo y a todo, pero sé que mucha gente ha dejado muchísimas cosas más detrás… Espero en Dios todo salga bien, y ya regresaré para contarles mi experiencia, esperando que sea buena…

  • AM septiembre 3, 2013

    luisin:

    Por lo que se ha escrito acá si. Sin problemas. Pero le aconsejo que se  tome su tiempo y lea un poco en el foro el testimonio de los que lo han hecho, le va ha servir mejor que lo que cualquiera puede contestarle.

    Saludos y éxitos.

  • AM septiembre 3, 2013

    Confusa:

    Mucha gente ha entrado después de vivir muchos años fuera, tantos como usted. Lo del acento no creo que sea problema, de eso también se ha hablado en el foro, lo que habla son los papeles, y posiblemente te hagan muchas preguntas para corroborar tu identidad.

    http://www.cubaenmiami.com/ley-de-ajuste-cubano/comment-page-25/#comment-179712

    En ese enlace puede leer como alguien explica que entró luego de vivir 20 años en España.
    Es muy importante que lea y tome tu decisión basada en las conclusiones a que pueda llegar por usted misma.

    Tenga presente que cada persona que escribe acá ha vivido esta experiencia solo una vez, y cada caso es distinto, prepárese y en cuanto esté lista pa´lante. Estando en México ya, tiene poco que perder.
    Éxitos. 

  • Confusa septiembre 3, 2013

    Ojalá puedan responderme… darme algún consejo…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *