Ley de Ajuste Cubano

El 2 de noviembre de 1966 el Congreso de los Estados Unidos aprobó la Ley Pública 89-732, «The Cuban Adjustment Act», conocida comúnmente en español como la Ley de Ajuste Cubano, que permitía al Fiscal General, «a su discreción y conforme a las regulaciones que él pudiera prescribir», ajustar el estatus inmigratorio que tenían los refugiados cubanos que se encontraban en los Estados Unidos.

El 28 de septiembre de 1965, ante un incremento de las salidas ilegales, el gobierno cubano abre el puerto de Camarioca, para facilitar que los cubanos residentes en los EE.UU. vinieran a buscar a familiares y amigos. Ante esta unilateral medida del gobierno cubano, el gobierno norteamericano comienza a negociar un acuerdo inmigratorio con Cuba, que se culmina, el 6 de noviembre de 1965, con la firma del documento conocido como el «Acuerdo entre Cuba y Estados Unidos de noviembre de 1965, respecto al traslado de cubanos que deseen vivir en Estados Unidos.».


La situación de limbo que padecían muchos de los cubanos que habían llegado a los EE.UU. antes de 1966 y el no tener una solución para el ajuste legal de los que comenzaron a venir en los vuelos de Varadero, obligo en la práctica al Congreso norteamericano a implementar y aprobar la Ley de Ajuste Cubano en noviembre de 1966. Permitiéndose así, que tanto los cubanos que se encontraban en los Estados Unidos, como también los que llegarían por el «Puente Aéreo» pudieran solicitar la residencia permanente de acuerdo con los requisitos establecidos por esa Ley.

Según esta ley, toda persona nacida en Cuba, su cónyuge o hijos menores de 21 años, son elegibles para obtener la residencia permanente en Estados Unidos después de permanecer físicamente en el país por un año. Para atenerse a esta ley, una persona tiene que cumplir con los siguientes requisitos:

  1. Probar que es nacional o ciudadana de Cuba.
  2. Haber entrado legalmente a Estados Unidos.
  3. Haber estado físicamente en Estados Unidos durante un año.
  4. No tener impedimentos por cargos criminales u otras razones que rindan a la persona inadmisible a Estados Unidos, como haber participado en persecuciones de individuos por motivos de sexo, nacionalidad, ideales políticos, o por pertenecer a grupos específicos, etc.).

Diferencia entre la ley de ajuste cubano y asilo político

Ley de Ajuste Cubano para conyugue

El conyugue de un nacional cubano que se encuentre en Estados Unidos puede ajustar su estatus a través de la Ley de Ajuste Cubano si cumple todos los requisitos anteriores y puede demostrar con documentos legales y hechos que es un matrimonio real. Los requerimientos principales son:

  1. La relación continúa existiendo hasta que el cónyuge o hijo recibe una tarjeta verde.
  2. Debe estar viviendo con la persona que solicita una tarjeta verde bajo la Ley de Ajuste Cubano en los Estados Unidos.
  3. Deben ser elegibles para obtener una visa de inmigrante.
  4. Deben aplicar junto a su conyugue a la Ley de Ajuste Cubano.

Los hijos menores de 21 años son incluidos en los mismos requisitos de los conyugues para obtener la residencia permanente basado en la ley que protege a los cubanos en Estados Unidos.


17.500 Comentarios

  • AM septiembre 12, 2013

    Linda:

    Sí le dan asilo a su hijo si va con usted. Los documentos que tiene son suficiente. Se ha recomendado también llevar una autorización del padre, pero generalmente no la piden. Si puede obtenerla mejor.
    Si pregunta eso es porque ha leído muy poco o nada de lo que aquí se ha escrito. Le recomiendo que lea bastaste, porque va a aclarar otras dudas y aprender cosas que ni imagina.

    Buen viaje.

  • AM septiembre 12, 2013

    Asdrudith

    Aquí hay dos historias por Piedras Negras, le dejo los enlaces.

    http://www.cubaenmiami.com/ley-de-ajuste-cubano/comment-page-06/#comment-26175
    http://www.cubaenmiami.com/ley-de-ajuste-cubano/comment-page-18/#comment-72404

    Esperamos ver también la suya.

  • Asdrudith septiembre 11, 2013

    Hola a todos, no dejo de leer tantas experiencias con el fin de poder orientarme màs y màs, es una bendiciòn tenerlos por acà, ustedes que ya pasaron saben todos los nervios que tenemos los que estamos en ese proceso… viajarè en poco tiempo para cruzar por frontera de mexico, quisiera saber si saben de alguien que haya cruzado por Piedras Negras.Gracias en lo que me puedan hablar de esa opciòn.

  • Lola septiembre 11, 2013

    Para Susy,
    Es muy triste toda la historia que cuentas, y lo siento mucho, pero desde mi punto de vista que ella haya estado casada con un cubano aunque el estaba dentro si murió,  no le va a abrir ninguna puerta ni a ella ni a la niña para entrar ya que ninguna de las dos son cubanas. Y su esposo murió antes que pudiera obtener residencia y hacer la reclamación de su familia.
    Si quieres estar más tranquila, averigua con algún abogado que sea bien informado en leyes con cubanos, si tuviera alguna posibilidad….pero lo veo difícil.
    Me imagino que hay millones de personas  que estuvieron casadas, o son hijos de cubanos y a los cuales no les sirve de nada esto. Saludos

  • Linda septiembre 11, 2013

    Buen día.
     Soy cubana viviendo 6 años en México. Tengo un niño de dos años nacido en México. Mi pregunta es si a el también le dan parole  por ser mi hijo. Y que documentos de mi niño tengo que presentar. Yo tengo su acta de nacimiento mexicana y su pasaporte mexicano.
     Muchas gracias 

  • Lola septiembre 11, 2013

    Para Duda,
    El ESTA se hace por persona, tu hija puede sólo sacarlo para ella con su pasaporte español. Tu sino fines pasaporte de la CEE no puedes pedir el ESTA. La única opción es que te den una visa de turismo. Saludos

  • susy septiembre 11, 2013

    ella tiene a una tia de el alla en eeuu q vivia con su esposo y van a cogerla con la niña en caso ella entre a eeuu ..orienteme porfavor  

  • susy septiembre 11, 2013

    hola tengo una amiga casada con un cubano y hija boliviana .su  esposo cruzo por tierra eeuu hace  7 meses y ellas tambien fueron con el pero no le dejaron entrar a ella  y ella tuvo q volver a boliviA con su  hija pequeña  …pero por desgracia de la vida su  esposo fallecio hace un mes  en eeuu  con un paro cardiaco el todavia no tenia la residencia SOLO 7 MESES ALLA …  ella no tiene familia en bolivia ya q    es  huerfana desde niña y solo lo tenia a el y a su hija q ahora es su compañia  ,ella esta solo con la niña en un cuarto ya q cuando viajo vendio todo y se quedo sin nada …nosotros somos algunos amigos de ella q estamos pensando ayudarla con el pasaje para ella y la niña QUIERO Q ME ORIENTE PQ MI AMIGA ESTA PENSANDO VIAJAR CON LA NIÑA DE NUEVO A MEXICO Y EXPLICAR SU CASO A LOS OFICIALES DE EEUU ..ella tiene la fe que puedan dejarla pasar con la niña ya q es esposa de cubano y la niña hija de cubano q se han quedado desamparados a consecuencia de la muerte de su conyugue cubano…ella solo quiere entrar a eeuu y trabajar  para q pueda mantener a su hija y darle una mejor vida.. DIGANME QUE PUEDE SER MI AMIGA EN ESTE CASO TAN DELICADO ..por favor   es posible q la dejen entrar a ella o YA MUERTO EL CONYUGUE CUBANO antes de obtener la residencia TODA POSIBILIDADES para q la familia no cubana viaje se hace nula …por favor  orientenme q yo le voy a explicar ella esta muy mal con todo esto …

  • jorge septiembre 11, 2013

    Hola a todo. Quisiera que me orienten respecto a mi situación. soy cubano y recibí parole en enero de este ano y por una situación familiar tuve que salir de los estados unidos hacia Colombia pq mi mama estaba muy enferma , ahora gracias a dios ya está mejor y quisiera regresar. Podría yo regresar de nuevo? me dejaran entrar?  Muchas gracias cualquier información se la agradeceré

  • duda septiembre 11, 2013

    Hola a todos:
    Mi duda es la siguiente. Mi hija es ciudadana cubano-española y yo tengo residencia permanente en españa.  Ella puede incluirme en la planilla ESTA para viajar a EEUU . Alguien tiene referencias de un caso similar  o sabe si es esto posible, por favor agradezco toda información a este correo soutuyovr91@yahoo.es. Gracias 
    Saludos y suerte para todos los cubanos que están en este  empeño 

  • llegaré septiembre 11, 2013

    Para Mambi: Hola y gracias por tu testimonio que sirve de referencia a los que estamos en este proceso. Vivo en españa  desde hace un año con residencia permanente y pienso pedir visa para mexico .Por favor pudieras informarme a soutuyovr91@yahoo.es  cuan rigurossos son y que requisitos exigen para conceder visa. Te deseo toda la suerte y que sigas con ese espiritu  de echar pa lante. gracias. Saludos 

  • AM septiembre 11, 2013

    Cusube:

    Libre dejó una guía que veo muy buena. 

    http://www.cubaenmiami.com/ley-de-ajuste-cubano/comment-page-06/#comment-27595

    El primer lugar a ir el C&F, para las ayudas, pero no es allí donde dan el social security.

    En este otro enlace puedes encontrar la oficina de la seguridad social  mas cercana, y ver el número para llamar e informarte.

    socialsecurity.gov/espanol/comuniquese.htm

    Exitos. 

  • Lola septiembre 11, 2013

    Para Cusube:
    Hola no había escrito de los pasos a seguir una vez dentro, esperando poder contar más, pero visto que tienes dudas te cuento mi experiencia.
    Lo primero es ir al departamento de Children y Familia, donde yo estoy cuando se llega a la oficina te ponen delante de una computadora para que hagas tu aplicación.
    Una vez hecho esto esperas que abran tu caso, son dos dias mas o menos, despues hay que llamar a un número verde que es el que te da tu número de caso en manera que puedas entrar, crear tu cuenta  y chequear cuando quieras tu situación.
    En poco tiempo te ponen que tienes que llamar para una entrevista, que te hacen por teléfono, después te mandan un papel por cada perosna por la cuañ tu aplicaste como aplicante principal que  dice que estas optando por beneficios y con el cual tienes que ir a solicitar el SS. Ahí que vayas a las 6 o las 11 te pasas tres horas tranquilamente, así que hay que ir con paciencia,
    Te mandan además una carta para ir a Workforce de tu zona, es como un curso de lo que puedes optar y las ayudas que tenemos. Ahí además te explican que para obtener el cash hay que hacer horas comunitarias, esto de las horas es para las familias con hijos, que son alrededor de 35 horas a la semana de la cual 19 pueden ser de estudio de inglés. Puedes seguir obtando por el cash o renunciar…ha decisión de cada uno. 
    Si renuncias firmas un papel que tu estas consciente que tienes derecho al cash pero que de tu voluntad no lo quieres, y que sabes que en cualquier momento que lo necesites puedes volver a pedirlo pues eres elegible. Este papel lo mandas por fax al departamento de children y familia.
    Para el permiso d e trabajo es también ahí, ellos te mandan a hacerlo por Sant Tomás que es gratis para muchos de nosotros, pero a cita para llevar los papeles hay colas largas y te la dan para dos o tres meses después, además después esperar que te lo hagan.. La otra opción es hacerlo con otras instituciones que ayudan y cobran algo por el servicio. Muy buena y eficiente es Church World Service, con ellos cuando tengas la repsuesta que te aceptaron para las ayudas aunque solo sea food stamps and medicaid llevas la carta y pagas entre 40-65$ y te hacen todos los papeles , como tienes ayudas ellos hacen el pedido de tu permiso de trabajo con perdón de pago, o sea gratis. Si no fueras elegible para el perdón de pago, ellos te lo dicen, y en ese así agas 389$ más lo que cobran del servicio y te lo piden. 
    En cualquier vaso hay que esperar, pero con ellos al menos cuando tienes los papeles vas a pedirlo, mientras con el otro Sant Tomás cuando tengas los papeles tienes que esperar que haya cita disponible.
    La licencia de conducción en Miami todo el mundo dice es fácil, en West Palm Beach aunque tengas licencia europea y parole, tienes que sacar una cita al collector office para hacer el examen teórico, ly si lo pasas haces el práctico. Desgraciadamente a veces hay que esperar pues no hay puestos disponibles inmediatamente, pero puedes manejar con la licencia italiana mientras tanto.
    Si se me quedo algo, escribe sin pena. Para lo que pueda ayudarte si esta en mis manos, cuenta conmigo. Saludos y suerte

  • Cusube septiembre 11, 2013

    Hola…..ustedes creen que para empezar los tramites de social security y permiso de trabajo tengo que ir a migración??? Es que mi esposo fue a C&F y le dijeron que no hacían esos tramites, que era en migración en Denver…. Gracias si alguien sabe…

  • Erich septiembre 11, 2013

    Hola a todos…me gustaria comunicarme con algun cubano que haya pasado por la frontera de Mexico…soy cubano y vivo en Mexico y me quiero pasar a estados unidos pero tengo muchas dudas…por favor si alguien me puede contactar y que me cuente su experiecia y todo…mi mail es: cubanitus@gmail.com muchas gracias por sus respuestas 🙂

  • Mir septiembre 10, 2013

    Lola en el papel abajo l si le pusieron Italia entonces le dieron el parol pero con su nacionalidad si si son  menores no tienes problema para el colegio ni vacunas pero por ejemplo ami no me dan ayudas ni entran en mis beneficios de cubana en nada en el children family no fueron elegible para ayudas y en caridades católicas tampoco  pero bueno lo importante es q ya están aquí y trabajando se puede tener todo  y poco a poco todo se logra besos 

  • cu06 septiembre 10, 2013

    Cusube:

    Efectivamente es una parole ITALIANO y el proposito del mismo es CAA: O sea Ley de ajuste cubano….  El problema que tendras con ese paroled es el tema de las ayudas y demas

  • Sergio septiembre 10, 2013

    Para Adrian,

    Amigo, abre bien los ojos y las guatacas como diría mi abuelo, a esa cita con el Juez de Migración no se puede faltar por nada del mundo, es tan importante de ir como de que tú no dejes de respirar, me comprendes….

    No sé la rutina que habrá allá en ese estado, pero en lo general los jueces saben que los cubanos ajustamos estatus al año y un día y lo que hacen es que nos cancelan la audiencia con el Juez cuando presentamos los papeles o en su caso nos alargan y alargan las cortes con nuevas citas en espera a que nos den la residencia, una vez que te la den es ciento por ciento seguro que el juez de migración te cancela la orden de deportación, recuerda que nosotros entramos con Parole, eso no quiere decir que es una visa, es a un juez de migración al que le corresponde deportarnos o otorgarnos el asilo, pero afortunadísimamente nosotros los cubanos al año hasta el momento ajustamos estatus y eso deja al juez limitado en tomar una acción en contra de nosotros.

    En cuanto a la presencia de un abogado, la verdad no es necesario, la ley misma nos defiende a nosotros por sí solo, pero si tienes dinero y te sientes más cómodo pues adelante lleva un abogado, pero a mi juicio no lo necesitarás, yo no llevé a nadie nunca en las tres veces que me citaron, las personas que conozco jamás lo han llevado y no les ha hecho falta tampoco, pero esto si es decisión de cada quien, como quiera que sea te doy mi punto de vista.

    A esa cita llevas el parole que te dieron hace nueve meses atrás, le dices al juez que llegando al año vas a presentar los papeles para ajuste de estatus bajo la ley de ajuste cubano, si se pone pesado dile que tú necesitas más tiempo para preparar bien tu caso y conseguir un buen abogado, todo esto para que ganes tiempo y llegues al año y un día, aunque verdaderamente nunca contrates a ningún abogado, mismos que cobran por horas y es carísimo sus honorarios.

    Cuando tengas la residencia es que puedes salir del país, antes no, aunque te aconsejo que te esperes a que tengas la cancelación firmada por el juez de migración y la residencia para salir de estados unidos…..

    Finalmente hay un numero de la corte al que puedes hablar las 24 horas del día y puedes checar tu caso, dado que te fallara alguna citación por escrito por parte del correo…. el número es: 1-800-898-7180 Puedes tener la residencia y aún no tener la corte cerrada, es fue mi caso, pero nunca falté a una corte, a eso no se puede faltar, sino pones en peligro tu situación migratoria y de ahí se pueden agarrar y deportarte por no presentarte a cortes de migración….

    Suerte….!!!! Cualquier otra duda, pregunta….

     

  • AM septiembre 10, 2013

    Gracias Cusube por su respuesta.
    Que le vaya bien por Denver. 

  • Lola septiembre 10, 2013

    Cusube, muchas felicidades por haberlo logrado!!!!
    Suerte en los trámites que empezaran pronto. Saludos 

  • Mir septiembre 10, 2013

    Cusube felicidades al fin lo lograste y q suerte q te pusieron parol cubano para los 3 eso es suerte me alegro mucho la otra palabra no le entiendo porq ami no me pusieron nada más q Cuba en el mío y España en los de mis hijos .suerte y q todo valla bien yo haciendo papeles ya sabes  y muy contenta besos y mucha suerte 

  • Cusube septiembre 10, 2013

    Hola AM …no se por que tengo que escribir 2 veces la primera no lo pone…voy de nuevo.
    Mira en el Purpose dice eso CAA pero ya vi que mas abajo dice Country of citizenship ITALY, entonces debe ser parole italiano. Yo una vez leí que una chica que venia de España le dieron parole cubano a sus hijos españoles.
    Mis hijos no tienen pasaporte cubano, yo no tuve tiempo de hacer la transcripción que explicaban por aquí.
    Bueno los que ya lo tienen que me expliquen porfa….
    Ya me voy horita para Denver, saludos a todos

  • ana septiembre 10, 2013

    buenas a todos mis paisanos les dire que ya llevo aqui ene stados unidos 8 meses pase por la frontera hoy gracias a dios tengo mi trabajo ,en un oficina de inmigracion donde se hacen todo tipos de tramites situada 5840 sw 8 st suite 3 Miami florida es una d elas agencias mas rapidas en tramites muxhas gracias y que dios los bendiga …

  • AM septiembre 10, 2013

    Diela:

    El ESTA tiene un valor por dos años y se puede sacar sin tener pasaje, ni planes de viajes aún. Lo más sencillo es solicitarlo y ver que pasa, no creo que nadie acá sepa con certeza que pasará en ese caso, que plantea.

    Éxitos.

  • AM septiembre 10, 2013

    Cusube, ante todo Felicidades por haberlo logrado, y por contar su historia.

    Usted pone: «Salimos los 3 con parole por 2 años y dicen Cuban Adjustment Act….eso es cubano para los 3 no????»

    Ojalá que si. 
    A mi también me salta la duda, porque entiendo por lo que cuenta que sus dos hijos no tenían pasaporte cubano o sí?, no he visto que sin pasaporte cubano pongan cubano en el parole.

    Cuban Adjustment Act, hace referencia a la Ley de Ajuste Cubano, y no he leído de nadie en el foro a quien le pusieran esto en el parole. Siempre cuentan que le pusieron Cuba u otro país, pero nada más.
     He buscado y lo que veo es que a alguien le pusieron en el pasaporte cubano un sello que decía PURPOSE: CUBAN ADJUSTMENT ACT, pero en el parole, SPAIN, no veo otra referencias a esa frase en trámites de entrada.

    Cuando tenga mas claridad sobre el asunto por favor comente al respecto.

    Es una pena que el Sr. Dante lleve un tiempo «perdido», el pudiera dar luz sobre el asunto.

  • Diela septiembre 10, 2013

    Hola, solo quiero que alguien me diga si a mi sobrina le pueden negar el permiso ESTA porque sus padres esten aqui en miami con parole por pedir asilo politico, ella es cubana espanola menor de edad y quiere venir de visita a verlos con  su tia  (MI hermana)  que tiene su guarda y custodia. Gracias de antemano

  • Cusube septiembre 10, 2013

    Bueno ahora vienen las nuevas preguntas jejejejeje….voy para Denver….sabe alguien como se lleva el proceso allá???  Si saben hacerlo, si se demora, etc….gracias 

  • Cusube septiembre 10, 2013

    Hola….ahora si puedo volver a escribir.
    Gracias Mir, Felicidades Ariel, casi que nos encontramos en el aeropuerto. Les cuento mi experiencia…..Compre el vuelo de AA mas temprano posible desde Cancún, 6:55 am para llegar temprano a Miami y que no hubiera tanta gente en migración. A pesar de que unos dias antes yo estaba ansiosa y con angustia ayer me levante bien….bueno casi no dormí…el vuelo bien, solo que yo estaba preparada para llenar el modelo I-95 con mis datos cubanos, ya había leído que el blanco, no el verde…pero no lo dieron en el avión y pregunte y me dijeron que ya no daban esos modelos que solo era el de aduana( cosa que por lo menos yo no había leído y leía diario) bueno ahí me entro como cosa pero llene entonces el de aduana con los datos cubanos.
    Cuando llegue puse mi pasaporte cubano y dije el ábrete-sésamo: Soy cubana y pido asilo para mi y mi familia. El abrió el pasaporte, me pregunto de que parte de Cuba era, cuando le dije me pregunto en que secundaria estudie, le dije el nombre y se quedo pensando..le di la dirección y dijo Ahhhhh…bueno que el tipo parece que era de mi barrio en Cuba. Me pidió los pasaportes de los niños y ellos son mexicanos e italianos, pero entran con el italiano y el ESTA….me pregunto de donde venia, de Cancún…y dice y por que los niños son italianos?? Su padre es italiano…yo cuando di sus pasaportes se me salió junto el mío mexicano y el me dijo este guárdalo. .hizo varias cosas y me dijo Te van a preguntar que pasaporte me presentastes y me señala el cubano, el otro solo si te lo piden. Me llevan para la sala que ya me la había imaginado a las 10:15 am y habían como 12 personas. Quiero decirles que ya a als 12 del día era un hormiguero….así que si pueden llegar temprano mejor.
    Bueno me separaron enseguida, nos pusieron en una oficina adentro, buscamos las maletas, me checaron mi cuerpo..ahí muy amables me dijeron que si quería podíamos ir a otro salón para que los niños no vieran y yo dije que si. Los niños estuvieron con un agente solos. Las maletas las revisaron de arriba a abajo, el dinero lo contaron todo, pero escribiendo cuantos billetes habían de a1, de 5, etc…yo me dije ayyyyy dios hoy están pesados porque aquí no había leído que fuera tan minucioso. Nos dieron comidas debo decir que todo el tiempo súper atentos, amigables hasta yo díria que fue informal….sin mucho protocolo…lo había pero yo me lo imagine como que casi no podías hablar y ellos bien serios…. Y no…..mi hijo de 5 años es bien simpático y ocurrente y en varias ocasiones los hacia reír, a parte que el se ríe a carcajada y allí con tanto silencio yo me moría de la pena, les pedí disculpa y me dijeron que estaba bien, que preferían que el niño Riera a que llorara….la chica de migración era americana que hablaba bastante español y se quedo con ellos en lo que yo iba a las huellas y la foto y cuando regrese me dijo Su hijo es….no se si esta Bien dicho en español..pero es como un Payaso…..jajajaja.
    Bueo la entrevista normal, lo que ya hemos visto por aquí…en total estuve 9 horas…pero pregunte y era el único caso de cubanos pidiendo asilo este día.
    Quiero decirles a los que llevan niños chiquitos que si llevenle algún juego…porque los míos con el iPad ya a las 5 horas estaban desesperados y me pedían regresar a casa en México….imaginense a esa hora y con ese recado….pero yo a la grande 8 años  le explique que tenia que tener paciencia…que era para nuestro bien y que a partir de mañana iba a estar feliz.
    Salimos los 3 con parole por 2 años y dicen Cuban Adjustment Act….eso es cubano para los 3 no????
    Bueno nuevamente quiero agradecer a este lugar y a todos los que aportan con sus experiencias, a Dante que ya no lo veo por aquí pero cuando empece era el que mas escribía y me enseño mucho. Estaré por aquí para los que me quieran preguntar algo…Y para los que están programando su viaje que lean bastante…yo cuando hice mi primera pregunta ya llevaba 2 meses leyendo y encontré todas mis dudas, porque cuando empiezas claro que tienes mil dudas pero leyendo se van aclarando y sobre todo te vas sintiendo seguro de hacerlo.

  • Cusube septiembre 9, 2013

    Ayyyy les había escrito un monton y no lo envió….no se que paso….pero bueno ya estoy aquí…..entre hoy…pero mañana les cuento que estoy muerta…,.mil gracias a todos con sus aportes que hacen posible este sueño. 

  • Adrian septiembre 9, 2013

    Hola, soy Adrian nuevamente.. estuve leyendo en el foro y encontré un caso similar al mio en el año 2011.. solo quisiera que me ayuden a confirmar lo que debo hacer… Mi cita con el juez es dentro de dos semanas, yo apenas tengo 9 meses de haber llegado a California, lo que debo hacer es posponer esa cita? osea presentarme y pedir otra cita? es necesario llevar un abogado conmigo? o puedo presentarme yo solo y pedir esa prorroga?.. Muchas gracias a todos por tomarse el tiempo de leerme. Buen dia

  • Adrian septiembre 9, 2013

    Hola Sergio, de antemano gracias por tu repuesta y el tiempo de dedicacion.  Yo entre a EU en diciembre pasado, apenas tengo 9 meses con el «parole», me llegó una cita con el juez, no sé para que es esa cita, tengo miedo que sea para que me deporten. Algunos conocidos me dicen que no valla, otros que lleve a un abogado conmigo, pero yo no tengo dinero para pagar abogado.. tienes idea para qué me citaron con el juez si apenas tengo 9 meses de haber llegado?. yo vivo en California y acá no hay mucha comunidad cubana, no sé donde más solicitar informacion.  Una pregunta más, tu sabes cuanto tiempo se tarda mas o menos en llegarme mi residencia, y si una vez teniendola ya puedo salir del pais?. Gracias!! Buen dia

  • Mir septiembre 9, 2013

    Luis p gracias amigo por tus buenos deseos igualmente te deseo lo mismo muchas bendiciones en tu vida suerte besos 

  • Mir septiembre 9, 2013

    Cosube perdona q no te responda antes pues todavía no tengo internet en casa y con el teléf. Es muy lento no tengas miedo te aseguro q todo va fluyendo como no te imaginas todo bien yo también tenía mucho miedo por mi y por mis hijos lo único q puede pasar es q te deporten y al ser cubana no lo pueden hacer porq ya estas pisando suelo americano la ley nos ampara . De mi esposo si me preguntaron y yo les dije q era separada porq es la verdad lo demás me preguntaron por los nombres de padre de mis hijos yo le dije q no tenía trabajo ni nada en España q siempre quise venir a usa y q como no podía sacar a mis hijos pues tuve q esperar a que su padre me firmara un poder para sacarlo . No tengas miedo solo piensa q hay quien lo hace pasando por muchos peligros como en balsa y los q vienen de Ecuador si ellos pueden y vienen arriesgando sus vidas  y vienen llenos de optimismo e ilusiones pues pa lante que la fuerza esta en tus pies y la fe mueve montañas .suerte  besos 

  • AM septiembre 9, 2013

    Ariel 

    Gracias por contar su historia, sobretodo por alegría, pasión y agradecimiento que trasmite.

    Está cosechando lo que ha sembrado.

    Muchos éxitos y esperamos saber mas de usted y sus trámites.

  • AM septiembre 9, 2013

    Manel G.P.

    Lo que esta pensando hacer es a todas luces la mejor solución. Trabaje bien esa VISA, si la consigue, lo más difícil está hecho. 
    No puedo hacer otra cosa que decirle que lea los testimonios contados aquí de los que han entrado antes. (el mas reciente de MIR el día 7 de sept) Cada uno de los detalles que plantea en su caso esta recogido en alguna de las historias contadas aquí.
    Nunca he leído de alguien que lo hayan deportado.
    Por cierto, ¿Alguien sabe de algún caso?

    Lea amigo, va a disipar sus dudas.

  • ariel septiembre 9, 2013

    esto es para todos los que escriben aqui, para los que dedican su tiempo a compartir sus experiencias que tanto me sirvieron en lo que he logrado hacer y especialmente para los que cuando alguien pierde el rumbo preguntando cosas que ya se han explicado en paginas anteriores tienen la paciencia y la sabiduria de corregirlos o recordarles que nada en la vida se obtiene sin sacrificio (leer no es un sacrificio, leanse todas las paginas de estos comentarios). el dia 7 de septiembre de 2013 es la fecha que recordare como mi llegada a los EUA, lo hice desde francia donde vivi por tres meses luego de haber estado dos años en españa, fue en vuelo de 9 horas y media llegando a miami a las 2.30 de la tarde, luego pase 10 horas y media en inmigracion ya que al parecer nos dejaron para ultimo, nada que me atendieron dos turnos diferentes de oficiales de inmigracion y me trataron super bien, nos dieron merienda y comida y nos hicieron todo el proceso (muy largo y tortuoso) de una forma que nunca imagine, ya habia leido que son personas que pueden ser lo mismo agradables que lo que nosotros los cubanos llamamos ¨pesados´ pero en honor a la verdad fueron exquisitos en el trato conmigo y mi familia (viaje con mi esposa y mis dos hijos). es probable que ninguno de ellos lea este forum pero si alguien conoce a alguno de estos chicos que trabajan ahi hagale saber que hay un cubano muy agradecido de la manera con la que me trataron y mi nombre es Ariel. sali del aeropuerto a las 12.55 y al fin pude ver a mi hermano que hacia 10 años que no lo veia. hoy fui al C and F y la persona que me atendio cuyo nombre no voy a mencionar pero si su terruño que es Las Tunas fue lo mas agradable que haya visto en funcionario publico de origen cubano, mil gracias y bendiciones para esta chica, no dio todas las instrucciones y nos preparo nuestros papeles que deben demorar entre 20 y 30 dias (food stamps, cash y el papel para solicitar el social security number), tambien te dan una hoja con la direccion y el telefono de los servicios que se encargan de los refugiados para el tema del chequeo medico (las vacunas y esas cosas) para que llames y hagan un appointment que a mi me lo dieron para la semana proxima. todo muy fuido y realmente increible en cuanto a trato personal, digo increible porque en cuba un tramite es casi una desgracia. esta señorita (para mi, orgullo cubano) me facilito una tarjeta para acceder a un permiso de trabajo por concepto de bajos ingresos y ya llame, el sr. que me atendio me dio cita para mañana asi que ya les contare. quiero agradecer a las personas que en francia me ayudaron llevandome a la embajada (el yuniel, el gran pedro) y a los otros cubanos que me brindaron su amistad tambien muchos saludos y cosas buenas (hortensia, francis, ivan, etc). en fin de esto se trata de hacerles saber  a todos los que leen aqui que esto mas que un simple blog donde se puede comentar es casi la biblia de los cubanos con el sueño y las aspiraciones de dar un salto que a muchos les da miedo. yo lo di, y lo voy a pregonar a los mil vientos, este forum de opiniones fue el que me convencio, gracias a los dante, alex, las mercedes, los voy pa alla, las cusube, a todos, todos! y ojala algun dia pueda hacerlo en persona, veran que todo este trabajo no ha sido en vano, yo lo apreciare por el resto de mi vida y mi familia tambien. solo queria eso, dar las gracias y que todos sepan que esto mientras dure lo que nos obliga a dar este paso, sera mi consejo para los que me pregunten. todas las bendiciones del mundo para ustedes y que la salud y la fortuna nunca los abandone.

  • Manel G.P. septiembre 9, 2013

    Ante todo gracias a este foro por las indicaciones que aparecen en el mismo y por lo útiles que han sido y serán para muchos. Mi problemática es la siguiente somos una familia en la cual yo y mis dos hijos pequeños somos cubanos con nacionalidad española residentes en España y mi esposa es cubana, con residencia en España, Queremos viajar hacia los EE.UU. definitivamente , pero tenemos dudas , ya que nos llegan informaciones distintas que peligran nuestro proyecto, que es el siguiente: Mi esposa solicitará visa como turista a los EE.UU. como turista y en el caso nuestro iríamos con el permiso ESTA,  aclaro que ya en dos ocasiobnes he estado en los EE.UU. solo como turista , pero en este caso lo haríamos los cuatro y una vez en el aeropuerto de Miami solicitar los cuatro el asilo político, y tememos que puedan deportarnos, queremos  que alguien nos pueda aconsejar esta decisión, partiendo de su propia experiencia o de otras personas conocidas. Muchas gracias, Manel.

  • Luis P septiembre 9, 2013

    Otro escrito de nuestro amigo DANTE para la ayuda de muchos:
    DANTE dice:
    May 22, 2013 at 2:24 pm
    Queridos lectores, a pesar que considero la lectura como muy importante también reconozco que no siempre tenemos el tiempo, aunque para este tipo de gestiones y estudios TENEMOS que hacerlo. Tratare de facilitarles lo más posible con una mínima clase sobre buscadores la tarea de búsqueda y aclaración de dudas. Cada buscador o explorador de internet tiene dentro de sus herramientas un buscador donde podemos poner una palabra o frase para buscar solamente en la página que tenemos abierta facilitándonos la tarea de buscar lo que necesitamos sin tener que leer todo el contenido. En Google chrome está en la esquina superior derecha a lado de la estrellita, se despliega un menú y allí podemos pinchar en buscar. En internet Explorer está en el icono con la rueda dentada al lado superior derecho despliega un menú, allí vamos a Archivo y pinchamos en la opción Buscar en esta Página. En Firefox está en la esquina superior izquierda donde dice Firefox y allí despliega el menú donde podemos encontrar buscar. Es muy importante saber que estamos buscando y las posibles variantes de frases que podamos utilizar, si estamos buscando algo sobre mangos filipinos puede ser que aparezca bajo una búsqueda de frutas tropicales, frutas típicas cubanas, frutas asiáticas, pulpa de frutas, etc, esto es solo un ejemplo para que comprendan lo importante de la palabra o frase que ponemos. El buscador no da respuestas a preguntas solo compara y machea las palabras utilizadas con el contenido de la página.
    Esto hace que la tarea de crear un buscador específico para este fórum dentro de un sitio tan amplio como este sea una labor innecesaria.

  • AM septiembre 9, 2013

    Gracias Luis P
    Mira, ciertamente hay gente que no quiere leer y lo quieren todo masticadito. Otros  no tienen tiempo,  no tienen Internet o se pierden con tantos criterios.
    Entiendo incluso que algunos busquen un cierto «calor humano», un intercambio, una respuesta «actualizada».
    El tema es que aquí el verdadero valor está en la diversidad de la información, en el hecho de nutrirse de la experiencia de otroSSS, y resalto la S porque un solo criterio puede ser irrelevante.
    Mas de una vez he escrito que todos vivimos esta experiencia  solo una vez, y eso no vuelve experto a nadie. 
    El que tenga dudas, perfecto, que pregunte y alguien posiblemente contestará, pero la respuesta, aún con la mejor de las intenciones, puede estar errada. 
    Por favor lean, lean y lean, y saquen sus propias conclusiones. 
    Y si en algo creo que pueda ayudar, daré mi opinión, pero será simplemente un comentario más.

  • Luis P septiembre 9, 2013

    Lean este comentario de nuestro amigo DANTE(fíjense que es de Mayo 2013):
    DANTE dice:
    May 1, 2013 at 7:26 pm
    ……A mí no me molesta que me pregunten pequeñeces, eso es normal. Lo que si me molesta es que las personas no quieran leer y aprender. Dedicarse ellos mimos a resolver sus problemas (en este caso invirtiendo tiempo leyendo, mas nada que eso), esforzarse y esperan que los demás se los resuelvan, eso también es uno de los males que ha inculcado el sistema cubano en las personas, el complejo de pichón, pero el que quiera venir para USA tiene obligatoriamente que cambiar. ¿Para que se han escrito páginas y páginas enteras de anécdotas de las personas?. No mis respuestas, sino anécdotas de personas que incluso han hecho el recorrido por Centroamérica a pie como aquel que dice. Además de eso me molesta que esos mismos vagos pretendan agitarte para que les contestes: “oye hace dos días que te hice una pregunta y no me has contestado” y todavía se ponen ellos bravos si uno le dice algo…….

  • nosequehacer ahora es lo he hecho!! septiembre 9, 2013

    Hola a tod@s los miembros del foro:

    Yo entré a USA en diciembre pasado, desde España por el aeropuerto de Miami, me pusieron Cuba en el parol y me lo dieron por un año. Desde entonces he dejado comentarios con mis experiencias en varios trámites. Hace tiempo que no escribo pues estos meses han sido una vorágine de cosas nuevas a las que nos hemos tenido que acostumbrar mi familia y yo. Ha habido momentos malos, menos malos, de nostalgia, etc, pero no se puede decaer y hay que perseguir nuestro objetivo hasta llegar a él. 

    Hoy quiero comentar sobre la renovación del parol antes que se venza, pues sino, al año y un día se pide la residencia, pero mientras llega, o te llega el nuevo permiso de trabajo, te quedas en un limbo sin documentos. Sergio indicó en un comentario hace un mes mas o menos que había que renovar el parol y así estoy haciendo, fuí al churc world servide y me lo están tramitando, pero OJO con eso, pues nos dijeron que por venir desde España con pasaporte español no se podía renovar, pero al decir el parol Cuba, me han aceptado la solicitud, pero hay que ver si en inmigración nos lo renuevan y estamos a la espera de eso. En cuanto tenga respuesta lo comunicaré para todos los compatriotas que estén en la misma situación sepan como proceder.

    También quiero decir que los cubanos que vengan con títulos obtenidos en Cuba o en otro país, si se acogen al programa SAVES para  el estudio del Inglés que es gratis, siempre que tengan buena asistencia y estén al menos dos trimestres asistiendo y pasando de nivel, les dan la oportunidad de que en Josef Silny les traduzcan también gratis los documentos y les den una .Evaluación de Credenciales o sea un certificado que les acredita su nivel de estudios, ya sea para conseguir un mejor empleo o para continuar estudios. Es importante aprender Inglés, pues sin él es casi imposible mejorar de status laboral, a menos claro, que tengamos una buena recomendación. Aquí, como en Cuba, todo va por recomendación; como dice el refrán : «Quién tiene padrinos se bautiza». Es cierto que en Miami ya hay mucha gente y por eso se hace mas difícil avanzar, pero también es cierto que La Florida es el estado, y dentro de él Miami, dónde mejor se resuelve todo el papeleo.

    En cuanto tenga nueva información la dejaré aquí escrita, saludos a tod@s y mucha suerte.

  • Luis P septiembre 9, 2013

    Muy cierto el comentario de AM que hace para Luisa. El problema es que nadie quiere leer, algo que nuestro amigo DANTE(por cierto un saludo para él y lo extrañamos por aquí), ha escrito muchas veces, y es que se aconseja leer mucho. Les aseguro que aquí está la gran mayoría de información para nuestras dudas, comprendo que hay personas que quizás no tienen la posibilidad o el tiempo de conectarse a Internet, pero hay que buscar la manera ya que es un paso importante en nuestras vidas y por qué no decir arriesgado también. Vuelvo y repito quizás no sean respondidas algunas preguntas de gente que entra nuevo, pero es que ya se ha hablado de eso quizás muchas veces. Gracias AM. Suerte a todos. 

  • Laga septiembre 9, 2013

    Para Sofia:

    Gracias Sofia, estare pendiente, quisiera hacer una pregunta para quien la sepa, como ciudadana europea puedo cruzar la frontera de Canada caminando, entrando como turista, me sellan el pasaporte con la entrada a EEUU, es algo normal o se ve muy raro, en fin estoy viendo opciones, saludos.

  • AM septiembre 9, 2013

    Para Luisa:

    Con el respeto que usted se merece, no creo que haya leído mucho que digamos.

    Usted dice:
    «…es que en un principio quería hacerlo directo al aeropuerto de miami…pero me han metido mucho miedo diciéndome que después tienes que estar un año sin permiso de trabajo ni nada…no se que tan cierto será eso?»
    Hay muchas historias, incluso de hace solo días, sobre entradas por aeropuerto. Por favor lealas.
    Y lea la noticia que comentó Luis P, que aunque su intención no es asustar, eso si justificaría tener miedo. Hay muchas historias de éxitos por Mexico, pero no se pueden ignorar los riesgos. 

  • luisa septiembre 8, 2013

    hola he leido mucho este blog y como tantos cubanos estoy pensando en dar el paso….tengo nacionalidad cubana y española….y estoy pensando en hacer el cruce de la frontera de tijuana – mexico para estados unidos….porque es la frontera que mas cerca me queda de los angeles donde quiero vivir….quisiera saber si en ese estado hay departamento de children and familys, y de human services para el tema de las ayudas despues y todo el papeleo?…o si eso solo se puede hacer en miami?..tambien quisiera escuchar la experiencia de alguien que halla pasado por la frontera de tijuana…que tal fue todo?…es que en un principio queria hacerlo directo al aeropuerto de miami…pero me han metido mucho miedo diciendome que despues tienes que estar un año sin permiso de trabajo ni nada…no se que tan cierto será eso?….por favor si me pudiesen responder les estaria agradecida…gracias de antemano….una vez mas me encanta el blog pienso que ayuda a muchos cubanos….

  • cu06 septiembre 8, 2013

    PARA Pedro:

    Amigo PEDRO es cierto que la entrevista se llama miedo creíble…. y es para cualquier persona que solicite asilo… pero hay un procedimiento especial para nosotros los cubanos… a pesar que nos hacen esa entrevista… simplemente es para comprobar nuestra identidad y nacionalidad cubana… el instructivo para ciudadanos cubanos no es discrecional como si puede ser para otras nacionalidades…. a nosotros se nos aplica la política de pies secos y en los casos fronterizos… se le conoce como pie en POLVO…. amigo mio cuando yo pase vi a una señora al lado mio que dijo cualquier cosa «literal» y paso mi hermano…. si usted es CUBANO usted pasa por que pasa… tienes que aguantar pesadeces… pero pasas!!!! Mi hermano si la oficial que me atendió hubiera tenido la posibilidad real de no dejarme entrar… créeme que no me hubiera dejado entrar… esa mujer ODIA a los cubanos!! 

    Recuerda tenemos dos leyes especificas:

    1. Política de Pies SECOS que después del 1995 si la memoria no me falla tb permite admisión desde terceros países… => esto es una disposición administrativa de homeland security….ESTA PERMITE NUESTRA ADMISIÓN CON PAROLED

    2. LEY DE AJUSTE CUBANO que todos saben que hace…

    El dia que llegues al a frontera vas a ver full cubanos… y gente que te dice tas locoooo no digas que tienes otra nacionalidad.. miente bla blab la.. no hagas caso mi hermano  DI SOLO LA VERDAD que usted es cubanooo

  • Luis P septiembre 8, 2013

    Información que deben conocer para el bien de todos:
    Aunque esto fue hace dos años (2011), siempre es bueno recordar esta tragedia para tener mucho cuidado y pensar bien las cosas antes de dar el paso. Con esto no quiero implantar miedo, es solo prevenir y alertar a todos los que vayan por Mexico y se trasladen en Omnibus a Reynosa o Matamoros, para mi es mejor ir del DF u otro lugar en avión a estos lugares. Lean esto en esta página, es bastante impactante: http://www.lapoliciaca.com/nota-roja/testigo-de-masacre-en-san-fernando-relata-pesadilla/

  • Lola septiembre 8, 2013

    Para Cusube,
    Hola, a todos el mundo que viene de otro país, pienso le preguntan porque después de tantos  años has decidido entrar??? Di la verdad, que es para garantizar   un mejor futuro a tus hijos. Ellos allí no te van a analizar lo que dices, sólo lo escriben en tu entrevista la respuesta. Pero no tienes que decir mucho, acuérdate más concreto se responde mejor es.
    El nerviosismo que tienes es normal, pero creo que ya las dudas que tenías se han aclarado, no te complique buscando otras preguntas, que para todos son más o menos las mismas. Di siempre la verdad que mentir te puede traer problemas mañana.
    Saludos y suerte. Espero oír tu experiencia pronto.

  • Cusube septiembre 7, 2013

    Hola Mir, felicidades ….no te preguntaron por tu esposo??? Ni las preguntas básicas de por que pides el asilo político, si huyes de algo….llevando tiempo en otro país…..a mi me pasa lo mismo pero estoy en México…y aunque puedo hablar de la inseguridad en México me han dicho que mejor no, ahora que dijiste que hablastes de la situación de España me entro la duda…yo pensaba decir que mi idea fue siempre ir a EU pero que la vida se me fue complicando en México y no pude antes…no se algo así….que creen los demás?? Ya me queda casi nada…..a veces siento el pecho apretado…como angustia jajajaja….co que ese día me tomare un meprobamato….saludos

  • Diela septiembre 7, 2013

    Hola nuevamente, he releido el foro y solo me queda una duda, un menor de edad ciudadano espanol puede viajar de cuba a usa como  lo hace un adulto de visita, pidiendo una visa waiver. Gracias de antemano

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *