Ley de Ajuste Cubano

El 2 de noviembre de 1966 el Congreso de los Estados Unidos aprobó la Ley Pública 89-732, «The Cuban Adjustment Act», conocida comúnmente en español como la Ley de Ajuste Cubano, que permitía al Fiscal General, «a su discreción y conforme a las regulaciones que él pudiera prescribir», ajustar el estatus inmigratorio que tenían los refugiados cubanos que se encontraban en los Estados Unidos.

El 28 de septiembre de 1965, ante un incremento de las salidas ilegales, el gobierno cubano abre el puerto de Camarioca, para facilitar que los cubanos residentes en los EE.UU. vinieran a buscar a familiares y amigos. Ante esta unilateral medida del gobierno cubano, el gobierno norteamericano comienza a negociar un acuerdo inmigratorio con Cuba, que se culmina, el 6 de noviembre de 1965, con la firma del documento conocido como el «Acuerdo entre Cuba y Estados Unidos de noviembre de 1965, respecto al traslado de cubanos que deseen vivir en Estados Unidos.».


La situación de limbo que padecían muchos de los cubanos que habían llegado a los EE.UU. antes de 1966 y el no tener una solución para el ajuste legal de los que comenzaron a venir en los vuelos de Varadero, obligo en la práctica al Congreso norteamericano a implementar y aprobar la Ley de Ajuste Cubano en noviembre de 1966. Permitiéndose así, que tanto los cubanos que se encontraban en los Estados Unidos, como también los que llegarían por el «Puente Aéreo» pudieran solicitar la residencia permanente de acuerdo con los requisitos establecidos por esa Ley.

Según esta ley, toda persona nacida en Cuba, su cónyuge o hijos menores de 21 años, son elegibles para obtener la residencia permanente en Estados Unidos después de permanecer físicamente en el país por un año. Para atenerse a esta ley, una persona tiene que cumplir con los siguientes requisitos:

  1. Probar que es nacional o ciudadana de Cuba.
  2. Haber entrado legalmente a Estados Unidos.
  3. Haber estado físicamente en Estados Unidos durante un año.
  4. No tener impedimentos por cargos criminales u otras razones que rindan a la persona inadmisible a Estados Unidos, como haber participado en persecuciones de individuos por motivos de sexo, nacionalidad, ideales políticos, o por pertenecer a grupos específicos, etc.).

Diferencia entre la ley de ajuste cubano y asilo político

Ley de Ajuste Cubano para conyugue

El conyugue de un nacional cubano que se encuentre en Estados Unidos puede ajustar su estatus a través de la Ley de Ajuste Cubano si cumple todos los requisitos anteriores y puede demostrar con documentos legales y hechos que es un matrimonio real. Los requerimientos principales son:

  1. La relación continúa existiendo hasta que el cónyuge o hijo recibe una tarjeta verde.
  2. Debe estar viviendo con la persona que solicita una tarjeta verde bajo la Ley de Ajuste Cubano en los Estados Unidos.
  3. Deben ser elegibles para obtener una visa de inmigrante.
  4. Deben aplicar junto a su conyugue a la Ley de Ajuste Cubano.

Los hijos menores de 21 años son incluidos en los mismos requisitos de los conyugues para obtener la residencia permanente basado en la ley que protege a los cubanos en Estados Unidos.


17.500 Comentarios

  • Mir septiembre 24, 2013

    Adonis aunque ballas con visa de estudiante de cantante de turista  de pastor ,si eres cubano y pides asilo político en cualquier punto fronterizo  de los Estados Unidos de América  ,entras por ser cubano  ,aquí hay muchos  casos  en el foro de personas que an  contado su historia solo dediquen unas horas al día para leer , no busquen sólo el caso de ustedes lean todo para que aprendan un poco las cosas así cuando un amigo o alguien necesita un consejo poder dárselo ,los que estamos escribiendo aquí somos los mismos que hace un tiempo atrás leíamos y con mucha fe y lo aprendimos en este foro que   Nos sirvió de guía para dar el paso  les puedo aconsejar que lean y vuelvan a leer que se aprende mucho para tener el plan A plan B etc 

  • Karlo septiembre 24, 2013

    Hola tengo una duda mi madre vive en españa y es residente no tiene la ciudadania, le han dado visado para poder venir a USA (un milagro) en el aeropuerto puede pedir asilo sin riesgo alguno y asi recibir el parol para poder trabajar etc.. sin tener que esperar al año o es mejor que entre como turista? Gracias.

  • alejandra septiembre 23, 2013

    hola , si alguien me pudiera responder essta pequena duda , tengo una amiga cubana que vino como turista y esta esperando el ano para ajusta su estatus , pero ella salio embaraza y quiere tener su bebe , q ella pudiera hacer para hacer el seguimiento de su embarazo , pero ella no cuenta con los recurso necesarios , por ella ser cubana podria ir algun lugar q le brinden ayuda para seguir su embarazo , gracias de antemano

  • Adrian septiembre 23, 2013

    Sergio, muchas muchas gracias mi hermano!.. estoy nervioso pues mañana me tengo que presentar con el juez, ire yo solo, no puedo pagar un abogado… espero que no valla a contestar algo mal que me perjudique…

    Tengo otra pregunta, aca en california solo me dieron el parole por un año y mi permiso de trabajo se me vence ya en diciembre.. qué debo hacer para renovar mi permiso de trabajo, si aun no tengo la residencia, cómo me pueden autorizar otro permiso si mi parole se vence?… debo renovar el Parole?, si lo renuevo me afectará para cuando pida mi ajuste?  O es mejor no renovar mi parole, esperar a tener la residencia y despues aplico por mi permiso de trabajo?

    Es algo muy confuso, no logro entenderlo… que pasaria si se vence mi permiso de trabajo y no lo renuevo?…

    Alguien me pudiera decir, aproximadamente cuanto tiempo se tarda en recibir la residencia una vez que se haya metido la solicitud?.. y una ultima pregunta… Necesito de un abogado para hacer el tramite de la residencia o puedo hacerlo yo mismo?

    muchas gracias Sergio, muchas gracias a cada uno que se toman el tiempo para escribirnos… Buen dia

  • adonis Glez septiembre 23, 2013

    Buenas Tardes!!

    Quisiera hacerle algunas preguntas, soy cubano y Vivo en colombia  hace 10 años, pero existe la posibilidad de ir a pasar un curso de ingles a los EE.UU, ¿ seria posible que al entrar a los EE.UU el mismo dia me puedo acoger a la ley de ajuste cubano incluso la visa sea de estudiante??

  • Marina septiembre 23, 2013

    Española, ya en el post anterior te deje aclarada esa duda de por que entre por México pudiendo hacerlo por el aeropuerto, yo necesitaba tener esas ayudas, venia incluso con un problema medico que me detectaron ya al final y no me daba tiempo de operarme allá, así que si o si necesitaba tener Medicaid y hombre todo lo demás también me venia muy bien, que cuando alguien te recibe, es bueno poder ayudar con algo.
    Repecto a lo que preguntas del Parol, ,es un tema largo y peliagudo, pero te lo resumo, no se trata de no darlo a los Europeos, tampoco si fueras latino americano, ni africano, ni asiático, se trata de no ser CUBANO. Pero estando casada con un cubano tienes la ventaja de poder hacer ajuste de status por la ley que nos beneficia tanto a nosotros como a nuestros esposos no cubanos y si, tienen que estar ilegales todo ese tiempo, salvo que vengan como tantísimos españoles que hay aquí, por trabajo, inversión etc y luego apliquen al ano por la ley, pero tengo entendido que es complicado. Aquí no se pueden poner links, yo encontré ese grupo googleando puse españoles en Miami y me salió ese blog, foro o lo que sea y ahí ponían que se reunían, se daban la bienvenida, decían donde trabajaban, en fin, pero nada que ver con cubanos que yo sepa, parece ser que son gente que debido a la crisis se han venido para acá. Aquí siempre se recomienda no hacer contacto con gente por aquí, porque nunca sabemos quien es quien, y es peligroso para los que hacen travesías por México estar dando fechas y lugares por donde vienen, a mi no me importaría que me contactaras, yo ya estoy aquí, pero no pongo mi teléfono ni email aquí, aquí no hay mensajería privada y no te recomiendo que pongas tus datos tampoco, no se de que forma, únicamente que le digas a Alex el administrador que lo autorizas a que me envié tu email y ya yo te escribo, para darte los datos de ese grupo, que tendre que buscar de nuevo para decirte, no me es ninguna molestia, aquí estamos para ayudarnos. En fin.. por aquí ando, aunque hace ano y pico llegue, sigo al tanto del foro, para estar al dia, ya que me queda alguien por allá todavía y de paso meto la cuchareta de vez en cuando respondiéndole a alguien de lo que mas o menos se, después de casi 3 anos ya leyendo ete magnifico espacio al que le debo tanto.Saludos

  • Marina septiembre 23, 2013

    Sorry se me fue, sigo con Julio y aquí va también para Española parte de su duda. Una de las causas por las que mucha gente que iba por Mexico aun teniendo otra nacionalidad y pudiendo hacerlo por el Aeropuerto era que en el mismo al 90 % les ponían Spain en el PAROL y por Mexico siempre ponen cubano, la diferencia ya la sabemos, con Spain (permiso de trabajo, Social y permiso de conducir), con Cubano,( eso mas todos beneficios, Medicaid, Food Stamp, cursos de ingles, vocacionales y hasta con créditos durante 5 anos totalmente FREE, vacunas, cash, y el permiso de trabajo por bajos recursos), en fin,, eso era antes, ahora por el aeropuerto todos los casos que conozco tanto por aquí, como de manera personal, están saliendo con parol por dos anos y cubano, así que cada vez sabemos de menos casos por México, ya alguno que otro a podido pasar y ha contado su historia aquí, pero solamente los que no tiene posibilidad de entrar por el aeropuerto americano o por Canadá, (esta es otra historia) lo están haciendo.

  • El cangry septiembre 23, 2013

    Parol para europeos si hay y tambien para gitanos.que preguntas madre de dios, lee un poco primero para que veas que es el parol, en que consiste y que finalidad tiene y despues preguntas y no haces perder el tiempo a los que ayudan a resolver dudas que valen la pena.

  • Marina septiembre 23, 2013

    Alex81, todo lo que dices es cierto, por Mexico el ano pasado era una cosa y este ano se ha cambiado todo, los esquemas que teníamos de México el ano pasado se han roto y también es cierto que cada camino es diferente así como cada persona que cruza, no todos dedicamos el mismo tiempo a esto, no todos hacemos el camino online antes de hacerlo de verdad ni nos ponemos a averiguar hasta la recontra pelusa del asunto, pero es que la respuesta que yo te di no tenia nada que ver con Mexico, me refería a visa a USA a residentes en Espana, te puedo asegurar que cuando ellos lo hicieron, tampoco aquí no era esa una opción, era disparatado siquiera preguntarlo, pero lo intentamos y bingo, algo me decía que se la iban a dar, al final ni revisaron todos los papeles, solo basto con la nomina de uno de ellos y el resto de los detalles solo de boca porque ni miraron las comprobaciones (todas reales eh… nada de invento) no se trata de entrar en un careo, simplemente digo que no se puede ser absoluto en este tema, que hay que prepararse muy bien y no dejar cabos sueltos y hombre siendo realistas, que ya sabemos que si la cosa no es solida no funciona. Si la persona tiene como demostrar que en España esta ok y no tiene necesidad ninguna de emigrar, pues mira… a lo mejor toca la flauta.

    Julio con residencia PERMANENTE, (no la comunitaria) no hay que pedir visa a MEXICO, si lo que tienes es la comunitaria, pues si, te recomiendo leas bien, el foro, pues México antes solo tenia un problema que era que te pararan en el aeropuerto y te pidieran $, para dejarte salir de el, ese problema lo teníamos todos, los que viajábamos con visa, o sin ella por ser residentes permanente o incluso con nacionalidad española, daba igual ellos siendo cubanos, te hacían pagar peaje, ahora el tema es otro, primero los que necesitan visa lo tienen mas difícil, están denegando a CASI todos, pero….ahora el tema es diferente al llegar con visa o sin ella y es que algo ha pasado y desde hace unos meses con algunos no funciona el suben, simplemente te suben al avión para atrás. Ya no se leen apenas casos aquí de gente que llega a Mexico por aeropuerto, algunas historias son de personas que viven en Mexico,, y de los que llegan por aeropuerto

  • Española septiembre 23, 2013

    Para MARINA,
    hola marina veo que tienes amplios conocimientos sobre el tema. Debo insistir como en otro comentario que deje que si leo el foro, pero al no saber sobre el tema igual hay cosas que son validas para mi y no lo se, ¿por que? porque leo y busco una situacion como la mia. Española – Cubano. Ya se que yo tendre que estar ilegal mucho tiempo, nosotros queremos irnos alla a miami asique eso que me comentaste de reuniones de españoles con negocios me interesaria conocerlo, seria una ayuda durante ese periodo. Realmente me gustaria poder contactar contigo que estas alla por via email o telefono, podria? Es dificil saber que deberiamos hacer sin entender cosas como,, porque tu fuiste de españa entrando por mexico? pudiendo hacerlo directamente? por que,,, para los europeos no hay parol? en fin,, muchisimas cuestiones. Te agradezco mucho tu ayuda. Un saludo

  • julio septiembre 23, 2013

    saludos  amigos  tengo la residencia española por larga duración  y quisiera estar seguro si con ella se puede viajar a mexico   sin necesidad de visado ,yo soy cubano ,mi correo juliocari@hotmail.com     muchas gracias  ….

  • julio septiembre 23, 2013

    HOLA SOY CUBANO  RESIDENTE PERMANENTE  EN ESPAÑA , NECESITO VISA PARA ENTRAR EN   MÉXICO DE TURISTA  ?GRACIAS  MI CORREO (juliocari@hotmail.com)

  • alex81 septiembre 23, 2013

    MARINA, tu misma lo dices, el a~o pasado, yo tambien conozco casos de cubanos el pasado a~o que cobrando prestacion por desempleo fueron por mexico con visa y estan ya aki en usa, si ves le comento que la opcion que tiene es Mexico, lo puede intentar por Usa o Canada ( muy dificil ) pero como tu dices cada caso es un mundo y yo te digo quee cada puerto de entrada de un tercer pais como Mexico es otro, ahi es donde esta el problema y la suerte de quien te toque no si te aprueban la visa o no, eso creo que hay que ir averiguarlo a la embajada y no en un foro.Saludos

  • Marina septiembre 23, 2013

    Alex 81,si se puede,de miembros de mi familia, entraron con visa americana el ano pasado, (juntos), vivian en España y solo tenían residencia permanente, la visa americana y la canadiense son mas difíciles de aprobar que la de Mexico, pero no imposible,si tu les llevas los documentos que te piden y ellos no te consideran posible emigrante, pues te la dan, a ellos se la dieron en el día, solo tienes que no dejar huecos, si tienes trabajo, un buen salario, una cuenta en el banco con un dinerillo, un viaje ida y vuelta de turismo con prereservas de hotel etc, en fin no dejar huecos, el tenia tiempo completo y ella media jornada y se la dieron, lo que no se pueden dejar cabos sueltos y hombre con un sueldo de 800 euros mensuales pues como que no, en fin que no podemos ser absolutos, cada caso es un mundo y si las cosas se hacen bien, pues tienes mas posibilidades. Es lo que hay, leer, leer en esta maravilla de blog que tenemos y trazarse un plan después de sopesar todos los pros y los contras

  • alex81 septiembre 23, 2013

    Pecien, casos de cancun hay para hacer un libro, no me creo que hayas leido dia a dia como tu dices, que es lo que quieres saber? de donde piensas viajar?

    Alejandra, con residencia te van a pedir visa hasta para ir a mexico a usa ni te molestes en pedirla, lo unico seria que esperes a la ciudadania, pero eso demora su tiempo, la opcion que veo es MEXICO.

  • Carlita septiembre 23, 2013

    Muchas gracias a todos !!!! La verda es q cada caso es diferente y espero no tener problemas estoy cagada de miedo y aún no tengo ni fecha de viaje solo de leer la s experiencias , y comentando un pokito mi caso si q estamos casados pero aún no me a llegado la sentencia de divorcio q esta presentada desd principios de este año ,  el esta el lo tiene desd hace ya 1 año puesto q en abril del año pasado cuando aún vivíamos como pareja hicimos un viaje de vacaciones allí para q mi familia conociera a mi bb , al poco tiempo del mismo decidimos separamos por cosas de la vida yo también dispongo del esta desd ese tiempo y lo e chequeado para ver si aún esta virgente y así es !!! El permiso de el también  lo tengo ,, y así todo preparado para dar o salto muy pronto , cuando lo haga me siento en el deber de contar mi historia y espero también q mi ex no tenga problemas en verlo cuando quiera gracias a todos !!!! Mirr Cusube , alex a todos los q están allí ayudando a cada uno de nosotros los q aún no hemos llegado para dar el paso lo mejor posible ,,,

  • alejandra septiembre 23, 2013

    hola soy cubana y estoy de visita en italia pero ya mi hija me hizo el permiso de residencia ITALIANO,..e leido varias esperiencias en el blog pero no hay muchos com mi misma situacion,,mi hija esta haciendo planes para ir a los EU y queria saber si yo puedo ir desde la italia como turista en EU con el permiso de residencia italiano.
    mucha gracias
    a todos para su ayuda

  • PECIEN septiembre 23, 2013

    hola soy fiel admirador de este blot,y he leido dia a dia todos los comentarios ,solo quisiera que alguien me comentara como esta el tema de cancun al llegar alli nosotros los cubanos ,si esta franco para pasa,un saludos a todos hermanos,suerte.

  • Cusube septiembre 22, 2013

    Hola carita para que veas que todo puede cambiar depende del oficial de migración que te toque y creo que depende también del iendo libre que tenga porque a mi a diferencia de Mir me checaron todo, maleta por maleta, contaron todo el dinero…las preguntas hubo de todo, hasta me preguntaron si tengo algún familiar que tuvo residencia o ciudadanía en EU, fíjate que ahí me acorde de mi papa que se murió cdo yo tenia 11 años y que el vivió  en EU, pero yo no tengo mucha informacion de eso porque fue antes de mi mama imagínate….pero cdo yo dije que fue antes del triunfo d erevolucion y cdo triunfo mi papa se vino a Cuba pusieron una cara….que yo tuve que decir es que se divorcio de su mujer y se regreso con sus hermanos en Cuba……lo que te quiero decir es que hay cosas que no calculas y que a la mera hora te preguntan, lo importante es no mentir, pa que después te acuerdes jeje. Demi esposo si me preguntaron y yo dije que estaba en estados unidos, fuera de entrevista la chica me pregunto por que no vino conmigo, y yo le dije que por que teníamos miedo que lo deportaran y no lo dejaran  entrar y ella no me dijo nada. Si te preguntan si estuviste en la UJC y el PCC yo dije que la UJC si porque en la universidad era casi obligatorio pero que del PCC no…cdo llego el momento de los 30 años yo no quise. Del país de donde vengo, México no me preguntaron nada. Es mas ni el pasaporte mexicano me pidieron. La verdad es que yo no llore, ne sentí muy a gusto, como si estuviera hablando con amigos, son muy amables, no tengas miedo….saludos

  • alex81 septiembre 22, 2013

    Si tiene la guardia y costodia de su hijo no hay problemas, si no pues depende del oficial que le toque porque usted va a pedir asilo y no va a ir de vacaciones, en este caso si puede pedirle un permiso del padre de su hijo, y es lo correcto y mas cuando le pregunten por el, imaginese que el padre su hijo se lo lleve sin su permiso y pida asilo en otro pais y usted denuncia, se lia la de dios asi que le aconsejo que lleve un permiso firmado ante notario.

  • Juanito septiembre 22, 2013

    Gracias Mir por tu comentario y consejo. Claro que lo mejor seria que entraran juntos pero el hombre no quiere aun, entonces ella entraría sola. 

    Esperemos todo salga bien, ya dejare la historia aquí pues siempre hay comentarios de parejas donde una es cubana y el otro no, pero nunca he leído un caso como este donde ambos son cubanos.

    Un abrazo, GRACIASSSSSSSSS 

  • Mir septiembre 22, 2013

    Carlita las preguntas son muy simples personales no t hay necesidad ninguna de mentir la verdad es como si estarías hablando con una amiga de tu vida solo que allí pues al  ser de inmigración y los nervios que una lleva pues se acojona un poco y piensas que si dises algo que ellos no esperan pues que te deportan algo así como miedo creíble se llama :pues a decir verdad yo si tenía miedo y no se sí fue la concentración que tenía o las ganas de que me creyeran todo  que estuve llorando y nerviosa desde que entre asta que salí jjjjjjj pero nada que ver todo es muy simple muy correcto y con mucho respeto me hicieron muchas preguntas de el padre de mis hijos nombre apellidos   Ocupación si se ocupaban de los hijos si estaba casada soltera etc si tenía casa trabajo o algún medio de subsistencia en España, porque después de tantos años emigraba ahora ,le dije que no estaba de acuerdo  con la política corrupta de España y la discriminación  crece cada día más con la crisis que no tenía trabajo que no podía vivir de las ayudas solamente que quería un buen futuro para mis hijos ,le empece a hablar del país vasco dnd  vivíamos y están siempre luchando por una independencia que ami no me incumbe con el terrorismo de ETA ,en fin que no mentí en nada les dije toda la verdad que venía a trabajar luchar y salir palante me preguntaron de mi  cuando salí de Cuba como salí porq salí si pertenecía a la policía o UJC o CDR o si tenía familia policía etc  que si tenía o había tenido problemas con la justicia o me habían detenido en algún lugar que si alguna ves pensé que era ciudadana americana bueno eso es una pregunta que me salió la risa porq le dije que tenía que estar loca para pensar eso jjjj y ella se empezó a reír ,bueno amiga espero te sirva de algo son preguntas sobre tu vida y no tienes que mentir porq al año te preguntan lo mismo  y a todos no nos hacen las mismas preguntas eso creo que e leído aquí un montón de veces ,me contaron el dinero me dijeron si tenía familia  ,llamaron por teléfono ami hermano ,no me llevaron a buscar las maletas ni me las registraron ,no me registraron nada ni el bolso ni a mi ni amos hijos y ya se sincera y suerte mucha suerte y piensa que si ya llegaste asta allí lo demás es pan comido LA FUERZA LA TIENES EN TUS PIES TU ERES LA ÚNICA Q PUEDES AVANZAR SIN MIEDO Y CON FE 

  • Mir septiembre 22, 2013

    Para carlita mira yo pienso que cuando el padre del niño quiera venir a verlo pues podrá hacerlo sólo te aconsejo que le digas que se saque el ESTA antes de tu salir  ,el esta le dura 2 años y puede viajar sin ningún problema  .la cosa es que ya lo tenga en la mano porque igual si lo pide y tu ya as entrado a usa como refugiada igual si se lo deniegan entiendes 

  • Lola septiembre 22, 2013

    Para Mir,
    Pues muchas suerte, espera a tener el permiso de trabajo, a mi me dijeron lo mismo de los problemas si te cogen trabajando sin el. Además  hay cosas que hacer mientras se espera, entre papeles, estudiar inglés, y si haces las horas comunitarias no te queda mucho más tiempo.
    El tiempo vuela, y hay que portarse bien por uno mismo y por no crear malas opiniones de nuestro pueblo pensando en quien viene detrás.
    Saludos y palante que lo principal lo logramos, ahora a aportar nuestro granito de arena. Suerte

  • AM septiembre 22, 2013

    Carlita:
    He leído bastante y creo que no he visto a nadie preguntando por un caso como el suyo.

    Dicen que pueden cancelar el ESTA (o no darlo)  del cónyuge si no entra primero, pero en tu caso, como dices, ya no lo es. No creo que encuentres una respuesta segura a tu caso.¿Quién sabe de que depende que ellos consideren o no a tu ex un posible emigrante?Bien pudieran pensar que lo que dices es solo para que lo dejen entrar.

    Creo que debieras llevar el autorizo del padre para que viaje , y si estuvieron casados llevar la sentencia de divorcio. Yo en tu lugar  (si tuviera la sentencia) en la entrevista, cuando preguntaran por el padre, ahí mismo la mostraba, sin sobre actuar, pero dejando claro que ya no existe relación.  Quizás influya en algo la interpretación del oficial que te entrevista en lo que pase después.

    Aún cuando no le cancelen el ESTA y pueda viajar,  no hay nada seguro, se sabe de casos en que al llegar a EU lo entrevistan y si lo consideran posible emigrante no lo dejan entrar. Así que el debe estar preparado también en ese momento para demostrar arraigo en España y que solo quiere visitar a su hijo.

    Estos son criterios solo basado en lo que he leído, nada en experiencia propia.  

    Espero que le vaya bien.

  • española septiembre 22, 2013

    Gracias mir x tu respuesta   alomejor francia sera una opcion o mexico. no queremos fallar somos 5 mi esposo y 3 niños chiquitos.gracias de verdad.

  • Carlita septiembre 22, 2013

    Mir muchas gracias por contestar… Me podrías comentar por arriba q tipo de preguntas te hacen ? Si es posible !!!
    Para Luis . Gracias también eso lo tengo entendido q el de be de entra antes pero. Como mismo pone aquí por q si q e leído muchísimas páginas es cuando estas casada y pretendes q tu conyuge se acoja contigo ala año y un día mi caso es diferente por q el no viaja conmigo simplemente por q no estamos juntos !!!estamos Separados !!!! Y lo único que le gustaría en este caso es poder visitar a su hijo en Estados Unidos como padre q es no digo q a los tres días pero cuando pueda o le apetezca poder ir a estar con el y es algo muy comprensible de ahí mi duda  por q el va seguir viviendo en su país y haciendo su vida 

  • Luis P septiembre 22, 2013

    Para Carlita:
    Hola, según dices que has leído este foro pero me temo que no ha sido así, se ha comentado muchas veces aquí casos parecido, o sea si el padre de tú hijo es español(cosa que no aclaras), piensa ir después, corre el riesgo que no le den el ESTA por posible inmigrante, por eso debe de entrar antes. Puede también que ni te pregunten por el padre, algo que ha sucedido, pero eso es suerte. Lee bastante que te servirá de mucha ayuda. Suerte

  • Mir septiembre 22, 2013

    Hola cosube y Lola y demás besitos para todos ,mira todavía lo del trabajo nada  recuerda que yo entre  hace poco y estoy en trámites todavía lo del trabajo según me informo bien la trabajadora social que no podía trabajar asta que no me llegara el permiso de trabajo porque corría el riesgo de que me deportarán y eso no sería problema si sólo fuera cubana porq Cuba no te recibe ,pero en mi caso que viví 21 años en España y tengo arraigo y mis hijos son españoles pues si Cuba no me quiere se acogen a mi segunda nacionalidad y para España sin contemplaciones ,eso es lo que ella me hiso énfasis muchas veces ,la verdad que me toco una trabajadora social muy simpática amable y profesional ,mañana lunes empiezo a  asistir a las clases que ellos te dan para conocer las leyes y la preparación al trabajo son 6 días y me pusieron carro para llevarme y traerme porq yo no tengo medios  ,yo voy a hacer todo lo que me digan porq no creo que nada sea para mal es mi consejo besos para todos suerte mucha suerte  y con mucha fe y ganas no perder las ilusiones ni mirar para atrás ,hemos logrado llegar  ahora para alante nuevas metas y nada de comparaciones todo es nuevo y todos los países son diferentes en cultura y en todo entonces debemos acostumbrarnos al país dnd estemos dnd nos dan la posibilidad de un nuevo comienzo besos a todos 

  • Mir septiembre 22, 2013

    Carlita eso es lo mismo que me sucedió a mi yo entre con mi hijos y el pequeño es menor de edad me hicieron muchas preguntas hacerca de su padre ,si lo dejan entrar o no ya eso solo sabrá el cuando BALLA a venir porq por lo menos a mi no me dijeron ni que si  ni que no ,yo tampoco pregunte la verdad yo solo quería entrar con mis hijos  y tirar para alante con ellos, lo demás vendrá solo  busca en el foro desde la página primera que igual encuentras algún caso relacionado a tu  duda ,suerte 

  • alejandra septiembre 22, 2013

    hola soy cubna y estoy de visita en italia pero ya mi hija me hizo el permiso de residencia,..e leido varias esperiencias en el blog pero no hay muchos com mi misma situacion,,mi hija esta haciendo planes para ir a los EU y queria saber si yo puedo ir desde la italia como turista con el permiso de residencia.
    mucha gracias

  • Carlita septiembre 22, 2013

    Buenas a todos !!! En la página anterior hice una pregunta a la cual no e recibido respuesta desd q descubrí este blog leo todos los comentarios todos los días y todas las experiencia si pregunte es por q no vi respuesta a mi duda por favor a quien me pueda contestar lo agradeceré muchísimo , mi duda es muy simple yo tengo pensado viajar con mi hijo directo aeropuerto  pero estoy separada del padre del niño, el esta de acuerdo en q busque un futuro mjor para mi hijo , pero me dice q a el también le gustaría visitarla allí en vacaciones o Navidades o cuando tenga la oportunidad de viajar , yo en mi petición de asilo diré q estoy separada pero m imagino q m preguntarán por el padre de mi hijo ,al yo pedir asilo estando separada a el lo dejan entrar después de visita  ? O también corre el riesgo de no poder visitarlo en EEUU ? Gracias a todos por este Manual de instrucciones q es como lo llamo yo puesto q a ayudado a muchos y aún los sigue ayudando !!! Gracias 

  • Cusube septiembre 22, 2013

    Vacías Lola y Mir. Hoy me llego el medicare mío y de la niña, del niño no..no se por que, ninguno es cubano, igual me llega otro día. Mir desde que aceptaste el cash cuanto tiempo ha pasado, ya lo tienes? Cuanto dan? Y isi todavía no te han ofrecido trabajo. Estoy de acuerdo contigo, hacer esas horas me va a servir para conocer el sistema de trabajo, conocer gente y quien sabe jeje…ahora solo espero que sea en la mañana que los niños están en a escuela aunque por ahora mi esposo me puede ayudar pero ya casi va a empezar a trabajar. Saludos.

  • Pili septiembre 21, 2013

    Un detalle que se me escapo es que estando en la entrevista le preguntaron a mi esposo por sus padres y el revelo que su padre  es ciudaddano americano y esta en Miami y su  madres en Cuba.  Al ser preguntado por el interes de ella para venir el dijo que no tenia y de haber dicho lo ocntrario le habrian dado ahi mismo el parole para ella. tenerlo en cuenta si os toca la misma situacion

  • Pili septiembre 21, 2013

    Hola:

    En mi familia todos queremos agradecer a los que mantienen vivo este foro porque nos permite a muchos obtener información que de otra manera no conoceriamos.

    Durante mucho tiempo leimos los comentarios y ahora que ya hemos dado el paso compartimos la experiencia.  Llegamos a Miami de vacaciones inicialmente desde España y hemos decidido quedarnos.  Mi esposo es Cubano y Sueco y mis hijos menores de edad son suecos, yo soy Colombiana.  Despues de analizar toda la informacion contradictoria decidimos que lo mas seguro para la unidad familiar era que mi esposo saliera para hecer frontera una vez mas pero solo acompañado por los niños.  Viajaron al caribe otra vez por dos dias y al regresar mi esposo se presento en el puesto fronterizo con los niños y con su pasaporte cubano para pedir asilo.  no le dieron chance de elegir al funcionario mas simpatico sino que le asignaron uno y a partir de ahi lo trataron con mucho respeto.  tal como recomiendan aqui siempre hablando con la verdad y solo lo necesario.

    Tardo mas o menos 4 horas, rellenó en el avion el formulario con los datos del pasaporte cubano y señalando como lugar de residencia España.  Al ser preguntado por su conyugue revelo que ya los estaba esperando aqui y que estaba en condición legal, lo cual es verdad.

    Le permitieron hacer una llamada para avisarnos que los tres estaban bien, todo dentro de la mas absoluta normalidad.
    Lo mas importante es viajar convencidos de lo que se esta haciendo y sabiendo que la ley esta de su lado.
    A mi esposo le dieron Parole como cubano por dos años y a los nenes por dos años como suecos.  Ahora a empezar los tramites el lunes en Children and family.
    Gracias a todos y ánimo a todos los que empiezan, lo mas importante es tener informacion para viajar seguros.
    Saludos

  • Lola septiembre 21, 2013

    Para Cusube,
    Yo todo lo tuve que hacer por internet a la única persona real que vi fue a la de Wolkforce y ella en la reunión donde explico de las horas que había que hacer para coger el cash, me dijo que en el caso mío y otra que había allí que el esposo no entro pues están separados, con el cash cuando el esposo entre el gobierno hace la cuenta del cash que me dieron más el 33% de interés y ese dinero le sería pedido al padre a pagarlo.
    Lo que me convenció más aún a no pedirlo, sólo pedí el food stamp y medicaid. Ella ya sabía que mi esposo estaba aquí, y yo le confirmé que estaría ilegal. Pienso que por la entrevista que me hicieron al entrar. A mi también me han preguntado por el padre de los niños.  
    Una amiga me dijo que si uno no exagera no tiene problemas, el lío es cuando las personas se acomodan y quieren seguir viviendo de las  ayudas, entonces si entran a profundizar. 
    No creo que haya problema. A mi no me dijeron nada que si no cogía el cash  no podía apuntarme para el trabajo. 
    Si negó alguna información más te escribo, hazlo tu también así estamos al día. Saludos y suerte

  • Luis P septiembre 21, 2013

    Para maggy:
    Un saludo, creo que estás un poco perdida y por lo visto no has leído este foro ni tan siquiera una sola página. Te aconsejo que le dediques un tiempo en leer, aquí está casi todo lo que quieres saber. Solo te aclaro que La ley de ajuste cubano se solicita al año y un día, lo que se pide al entrar a EU es asilo político.

  • Mir septiembre 21, 2013

    Migdi si es cubano no tiene problemas para entrar a usa con su pasaporte sea residente de dnd sea si le dan la visa de turista tiene suerte y sólo tiene que pedir asilo politico en cualquier punto fronterizo de usa ya sea México ,Canadá o cualquier aereopuerto  siempre con su pasaporte cubano  ,hay muchas muchísimas historias de ese tema en el foro ,suerte 

  • maggy septiembre 21, 2013

    HOLA A TODOS MI HIJO ES RESIDENTE PERMANTE EN ESPAÑA QUIERE IR A ESTADOS UNIDOS SABE QUE TIENE QUE SOLICITAR VISA Y SE QUIERE ACOGER A LA LEY DE AJUSTE CUBANO Y TIENE PASAPORTE CUBANO
    LA PREGUNTA ES LE SIGUIENTE CON VISA SE PUEDE ACOGER A LA LEY DE AJUSTE CUBANO O TIENE QUE ESTAR 1 AÑO Y 1 DIA PARA SOLICITAR QUE SE ACOGE A LA LEY DE AJUSTE CUBANO
    LE AGRADECERIA QUE ME INFORMARAN PORQUE ESTA PREPARANDO EL VIAJE Y TIENE LA ENTREVISTA EN NOVIEMBRE AUNQUE TODAVIA NO HA PAGADO POR LA VISA
    POR SI SON TAN AMABLES DE INDICARME QUE DEBE HACER
    UN SALUDO Y GRACIAS
    MAGGY

  • Mir septiembre 21, 2013

    Española asta ahora solo tengo conocimiento de que  la cosa esta un poco torcida para nosotros los cubanos pero si te mantienes firme sin miedo como una turista más no creo que tengas problema el billete de avión ida y vuelta y poco equipaje para no levantar sospecha de nada ,ami me preguntaron cuando iba a abordar el avión en el último chekin pero sin más le dije que venía de vacaciones y punto  y si te preguntan por el pasaporte cubano pues le dices la verdad no sea que te registren y le dices que  piensas visitar Cuba en los días que estés en usa y sólo pueden entrar con pasaporte cubano a la isla eso fue lo que yo pensé luego lo demás es decisión de cada uno ,suerte 

  • Mir septiembre 21, 2013

    Juanito según por todos los comentarios aquí la gente que esta casada  le preguntan el nombre y todo acerca de de su cónyuge  y esa información queda registrada en el sistema si el es cubano y ella también pues no veo el problema ,yo creo que deberían ponerse de acuerdo y entrar juntos es mi opinión lo demás es suerte   

  • Mir septiembre 21, 2013

    Cusube. Según tengo entendido por la explicación que me dio la trabajadora social que hay mucha gente que no coge la ayuda de dinero porque tienen que hacer trabajo a la comunidad que son 30 o 40 horas  y que quienes la rechazan pues ellos no lo tienen en cuenta a la hora de ofrecerles trabajo ,yo en mi caso lo acepte y voy a hacer cualquier trabajo total es mejor que entre algo a que no entré nada y para estar comiéndome la cabeza en casa pues mejor me abro al mercado laboral conozco  el sistema y conozco personas que quien sabe igual me traen la suerte ,esa es mi opinión ,yo no e abierto cuenta aquí todavía yo traje dinero pero  no lo tengo en bancos y de el padre de mi hijo me hicieron miles de preguntas pero como yo estoy separada y el esta en España pues dije siempre lo que es ,suerte  besitos 

  • Mir septiembre 21, 2013

    Heriberto aquí hay muchos comentarios muchísimos y muy recientes de las entradas por aereopuertos  ,sólo tienes que dedicarle un ratico para leer porq muchas veces ni te van a responder porque todo esta muy bien explicado y lo más rápido y sencillo es hacer una pregunta y que alguien la responda pero ya es lo mismo ,entiendes todo esta muy bien explicado en cada caso saludos suerte 

  • Mir septiembre 21, 2013

    Juanito yo en mi caso no lo hice  yo en el avión me dieron la tarjeta de contro de aduana que era una por familia y hay rellene los datos como cubana ,yo viajaba como turista española porq tengo doble nacionalidad pero en ese papel lo puse todo con los datos del pasaporte cubano y así lo entregue en el control de aduana cuando pedí asilo junto con mi pasaporte cubano ,en ningún caso saque el español y ni siquiera me lo pidieron el todo el proceso 

  • Juanito septiembre 21, 2013

    Querido DANTE, SERGIO, o cualquier amigo que pueda ayudarme:

    – He escuchado que hay un cambio con el I-94, como que ahora es electronico, que se debe hacer entonses para entrar, no se llena?

    – Explico un caso para recibir ayuda…
    Mujer cubana entra primero por aeropuerto a pedir asilo y esposo CUBANO en tercer pais con doble nacionalidad y visa de turismo no quiere entrar con ella, el lo piensa hacer mas adelante y entrar normal como turista. Tendra algun riesgo al entrar ese hombre despues de la mujer?

    Gracias mis amigos, un abrazo. GRACIASSSSSSSSSSSSSSSSSSSS

  • española septiembre 21, 2013

    Hola ante tdo gracias a tds, alguien sabe si han virado del aeropuerto de Madrid alguna persona después de tener el esta , muchas gracias, 

  • Heriberto septiembre 21, 2013

    Hola Buenas tardes, soy cubano, con nacionalidad mexicana y visa de estados unidos, deseo viajar a estado unidos por avion y pedir asilo en el aeropuerto, alguien por favor me puede indicar si se puede hacer esto y como hacerlo, y que riesgos corro. gracias

  • Cusube septiembre 21, 2013

    Hola Lola…como se que tu estas en la misma situación que yo, con esposo europeo, te comento lo que me paso. Fui a hacer el tramite de las ayudas y ahí tienes que marcar que ayuda quieres..food stamp, cash, medicare…yo marque solo comida y medicare y me dijeron por que cash no..yo dije que no necesitaba que tenia algo y que lo que necesitaba era trabajar ( esto porque tengo algo dinero en el banco aquí y no quiero que me afecte para la residencia) y seguimos, cdo les comente que si ellos podían ayudarme a encontrar trabajo me dijeron que si pero que para eso tenia que pedir la ayuda en cash porque así funciona, pides la ayuda, te buscan trabajo y cuando lo tengas depende del salario reevaloran la ayuda. Bueno que no tenia de otra para poder trabajar que pedir la ayuda en cash. Por lo que leí alguna vez aquí no te checan nada los 6 primeros meses, me refiero a la cuenta del banco, porque te preguntan hasta cuanto dinero tienes…yo dije que solo 300 usd. Lo otro es que preguntan mucho por mi esposo, hay muchas preguntas si el atiende a los niños, si trabaja, si ayuda…yo como al principio dije que No estaba en estos momentos conmigo porque me preguntaron por que no vino conmigo y yo dije que estaba en otra ciudad pero que iba a venir..mi pregunta es si a ti te paso lo mismo, me preocupa que pregunten mucho por el y que el después de 3 meses va a estar ilegal. Me dieron la tarjeta para la comida y me dieron cita para el próximo viernes, no se para que…ne imagino que para el cash o el empleo.

  • matteo83 septiembre 21, 2013

    porfavor alguien ha tenido esperiencia con un aereolina alemana air berlin pasando por el aereopuerto de dusseldorf
    si hai problema como en madrid por subir en el avion o es mas simple?
    gracias por su comentario

  • matteo83 septiembre 21, 2013

    porfavor alguin ha tenido esperiencia pasando con un aereolina alemana dusseldorf
    si hai problema como en madrid por subir en el avion o es mas simple?
    gracias por su comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *