Ley de Ajuste Cubano

El 2 de noviembre de 1966 el Congreso de los Estados Unidos aprobó la Ley Pública 89-732, «The Cuban Adjustment Act», conocida comúnmente en español como la Ley de Ajuste Cubano, que permitía al Fiscal General, «a su discreción y conforme a las regulaciones que él pudiera prescribir», ajustar el estatus inmigratorio que tenían los refugiados cubanos que se encontraban en los Estados Unidos.

El 28 de septiembre de 1965, ante un incremento de las salidas ilegales, el gobierno cubano abre el puerto de Camarioca, para facilitar que los cubanos residentes en los EE.UU. vinieran a buscar a familiares y amigos. Ante esta unilateral medida del gobierno cubano, el gobierno norteamericano comienza a negociar un acuerdo inmigratorio con Cuba, que se culmina, el 6 de noviembre de 1965, con la firma del documento conocido como el «Acuerdo entre Cuba y Estados Unidos de noviembre de 1965, respecto al traslado de cubanos que deseen vivir en Estados Unidos.».


La situación de limbo que padecían muchos de los cubanos que habían llegado a los EE.UU. antes de 1966 y el no tener una solución para el ajuste legal de los que comenzaron a venir en los vuelos de Varadero, obligo en la práctica al Congreso norteamericano a implementar y aprobar la Ley de Ajuste Cubano en noviembre de 1966. Permitiéndose así, que tanto los cubanos que se encontraban en los Estados Unidos, como también los que llegarían por el «Puente Aéreo» pudieran solicitar la residencia permanente de acuerdo con los requisitos establecidos por esa Ley.

Según esta ley, toda persona nacida en Cuba, su cónyuge o hijos menores de 21 años, son elegibles para obtener la residencia permanente en Estados Unidos después de permanecer físicamente en el país por un año. Para atenerse a esta ley, una persona tiene que cumplir con los siguientes requisitos:

  1. Probar que es nacional o ciudadana de Cuba.
  2. Haber entrado legalmente a Estados Unidos.
  3. Haber estado físicamente en Estados Unidos durante un año.
  4. No tener impedimentos por cargos criminales u otras razones que rindan a la persona inadmisible a Estados Unidos, como haber participado en persecuciones de individuos por motivos de sexo, nacionalidad, ideales políticos, o por pertenecer a grupos específicos, etc.).

Diferencia entre la ley de ajuste cubano y asilo político

Ley de Ajuste Cubano para conyugue

El conyugue de un nacional cubano que se encuentre en Estados Unidos puede ajustar su estatus a través de la Ley de Ajuste Cubano si cumple todos los requisitos anteriores y puede demostrar con documentos legales y hechos que es un matrimonio real. Los requerimientos principales son:

  1. La relación continúa existiendo hasta que el cónyuge o hijo recibe una tarjeta verde.
  2. Debe estar viviendo con la persona que solicita una tarjeta verde bajo la Ley de Ajuste Cubano en los Estados Unidos.
  3. Deben ser elegibles para obtener una visa de inmigrante.
  4. Deben aplicar junto a su conyugue a la Ley de Ajuste Cubano.

Los hijos menores de 21 años son incluidos en los mismos requisitos de los conyugues para obtener la residencia permanente basado en la ley que protege a los cubanos en Estados Unidos.


17.500 Comentarios

  • angela octubre 25, 2013

    claudia el parole ya no se renueva ni aunque diga cubano pero el permiso de trabajo si, asi que pidelo desde ahora si se te vence en enero,
    suerte.

  • MARIO octubre 25, 2013

    HOLA, SOY CUBANO, HE LEÍDO MUCHO EN ESTE FORO, PERO NO HE RESUELTO TODAVÍA UNA DUDA: ¿CUANDO PREGUNTAN SOBRE LAS PROPIEDADES EN TU PAÍS DE SEGUNDA NACIONALIDAD Y SÍ QUE TIENES, PUEDE SER UN PROBLEMA DECIR QUE SÍ PARA QUE TE ACEPTEN? YO TENGO VIVIENDA HIPOTECADA.
    GRACIAS ANTICIPADAS A QUIEN ME CONTESTE.

  • Manuel octubre 25, 2013

    Hola a todos. Les agradecería si alguien puediera yudarme con mis dudas, tendo doble nacionalidad, cubana y espanola. He estado varias veces en Los Estados Unidos es los ultimos dos anos, poseo un permiso ESTA válido. Quisiera irme a vivir allí en los porximos meses y lo intentaría pidiendo asilo en el aeopuerto de Miami. Alguien sabe si al escoger esta vía esto implica que no me dan las ayudas que normalmente reciben los ciudadanos cubanos? Cuál es la práctica en esto últimamente? Puedo tener algun otro problema?
    Es mejor intentarlo por la forntera canadiense? Esto da garantía a ayudas y demás beneficios?
    Gracias a todos.

  • rafa octubre 25, 2013

    hola  mi nombre es rafa  muy pronto estare viajando a mexico para cruzar la frontera , quisiera saber por cual lugar es mas facil  es decir que no tenga muchas complicaciones , tengo otra nacionalidad aparte de la cubana gracias

  • Canceled octubre 25, 2013

    Quería comentarles soy cubano, con nacionalidad española, hace unos días intente ir de vacaciones a New York a casa de un amigo, tenia pensado despues coger un tren a Miami y visitar a toda esa gente del barrio que hace años no veo y así conocer como viven.
    En fin: Después de comprar mi billete con mi ESTA confirmada, en el aeropuerto de Madrid hicieron una pre-revisión antes de abordar el avión, por las nuevas condiciones migratorias de USA, y me NEGARON la entrada a USA. No pude viajar – subir al avión.
    Una funcionaria Americana me hizo unas preguntas de si trabajaba si tenia familia, etc y determino que yo era un probable EMIGRANTE y me negó la entrada. inmediatamente después recibo un correo electrónico con la modificación del ESTA. Mi viaje ha sido negado.

    Les dejo el Comentario para que tengan constancia de esta nueva forma de actuar. Tengan cuidado comprar un billete y que luego pierdan ese dinero, yo por mi parte la próxima me iré de vacaciones a Francia. Un saludo

  • Rosa octubre 24, 2013

    Para Claudia:

    Mi marido está en tu mismo caso. Todavía estamos a la espera de lo que le digan en la oficina de uscis. A él en ningún momento nadie le dijo que no pudiera renovarlo, ní allí cuando entregó toda la documentación ní en la agencia que se lo tramitó. Pero lo que comentas ya lo había leído por el foro.

    Como le puse a Adrián hace poco, lo primero que tíenes que hacer es contactar con alguna agencia de la lista que te dieron cuando pediste el asilo. Allí mismo te preparan un paquete y te hacen una cita para uscis para que lo presentes.

    En cuanto sepa algo lo dejo aquí en el foro para que tí y los que víenen detrás. Suerte!!!

  • Elultimodelacola octubre 24, 2013

    Felicidades AM, me alegro mucho por ti y por tu familia, me recordo mucho mi historia. Suerte en la relocalización, ya nos contarás mas cuando puedas. Y otra cosa ¿Que habra sido de Dante, alguien sabe algo?

  • claudia octubre 24, 2013

    hola a todos,espero que alguien tengo una caso como el mio y me puedan ayudar pues he ido a miles de lugares y no logro obtener respuesta.
    nesecito renovar el paroled,soy cubana y entre por el aereopuerto el pasado enero,me dieron el paroled por un año solamente,y ademas como venia de italia en el paroled me pusieron «Italy» ,por lo cual no me dieron ayuda etc. pero el caso es que ahora me hace falta renovar le permiso de trabajo y para eso tengo que renovar el paroled tambien,pero me han dicho que ese tipo de paroled que dice Italy no es renovable, alguien tiene un caso parecido??? estoy desesperada pues se me vence en enero y puedo perder el trabajo.muchas gracias!!

  • cubanovenezolana octubre 24, 2013

    Mil gracias Sergio, Falta poco para dar el paso…

  • Luis P octubre 24, 2013

    Para AM: ¡¡¡MUCHAS FELICIDADES!!!, gracias por escribir tú experiencia, cuanto me alegra lo hayan logrado, he leído mucho tú participación en el foro, me alegro que todo les fue muy bien, por eso se aconseja a los nuevos que descubren este sitio y preguntan cosas que ya está de sobra bien explicado aquí, que lean mucho, y encontrarán su respuesta. Les deseo todo lo mejor y que Dios los ayude en todo. Suerte!!!

  • Lola octubre 23, 2013

    Hola, quisiera saber por favor, si alguien me puede ayudar con informacion de donde aplicar a las ayudas a cubanos con parole en Las Vegas, Nevada, llegue a Miami hace 2 meses pero queremos trasladarnos a vivir en Las Vegas y me han dicho que me toca cancelas las ayudas aca y volver a aplicar en mi nuevo lugar de residencia.. me pueden ayudar,, sabe alguien si es bueno o no vivir en las vegas???

  • Sergio octubre 23, 2013

    Para Cubanavenezolana,

    Es lo recomendable que tus hijos entren con su papá a la hora que él pida asilo político, tú entres antes que ellos, que él no mienta de tu existencia y de su entrada a los EEUU, al final ellos tienen como comprobar toda esa información en el sistema… Suerte…!!!!

  • luis octubre 23, 2013

    Para Eufien,Lo que tienes que hacer es que tu esposo canadiense entre primero y despues tu como cubana y aplicas al asilo en la frontera, te dan el parol y segues a buscar las ayudas para ti, tu esposo se quedara un ano sin recibir nada y tiene que demostrar en la fecha que entro, la mayoria de las veces o nunca a los canadienses no le estampan el pasaporte por tierra, te recomiendo que tome un avion y guarde su ticket o boarding pass y si le estampan el pasaparte mucho major, bueno si quieres te puedo ayudar mas , si lo necesitas, mandame tu correo,bye

  • AM octubre 23, 2013

    Hola a todos.
    Voy a contar mi historia. Aprendí de otras y quiero poner mi granito también.
    He leido mucho en este sitio, hay puntos comunes en todos los casos, pero a la vez son diferentes. Lo mio fue muy simple, pero por favor lean, porque no siempre es así.
    Aqui les va.
    Vine este mes desde España, por el aeropuerto de Miami, mi esposa, mis dos niños y yo, los cuatro tenemos también ciudadania española.
    Vivimos en Canarias por un año. Desde allí salimos para Madrid el día antes de tomar nuestro vuelo para acá. En Madrid nos quedamos en el Hotel SHS Aeropuerto, se lo recomiendo a quien necesite pasar una noche en Madrid pues incluye los traslados al aeropuerto. Es sencillo pero confortable. Está un poco aislado asi que habría que comer en el Hotel (que he leido que es algo caro) o llevar algo que es lo que hice.
    El viaje lo hicimos en AirFrance, volando a Paris y de Paris a Miami. Todo fue muy sencillo, los trámites normales. El equipaje el normal para un viaje de 15 días. En Madrid nos preguntaron por el ESTA, dijimos que lo teniamos, pero no fue necesario enseñarlo. En París solo nos preguntaron que tiempo estariamos, estaban revisando a algunos viajeros antes de abordar el avión, pero a nosotros nos nos tocó.
    El vuelo, apartando el tiempo que demora, fue muy bien. Buen trato, buena comida, nada de que quejarnos. En el avión nos dieron el modelo para la aduana que ya llenamos con los datos del pasaporte cubano.
    Al llegar a Miami solo teniamos encima los pasaportes cubanos, los españoles en un maletín, cero riesgo de errores. Había bastante gente, creo que nos llevó llegar a un oficial entre 45 min y una hora. Miré algunas caras pero no me decidí a jusgar por la apariencia así que me fuí a la cola mas corta. Lo primero ya lo saben, pasaportes cubanos y las palabras mágicas. El oficial no hablaba español así que hubo que defenderse en ingles. Al parecer no era experto en la materia y fue a buscar a otro que lo guió en el proceso en la computadora. Preguntó un par de cosas, el vuelo en que vinimos, de donde veniamos, también por la dirección que habiamos puesto en la declaración de aduanas (habiamos puesto una de las iglesias que ponen aquí pues no teniamos donde ir), no recuerdo más, pero nada complicado, ahí nos tomaron huellas y fotos y nos enviaron con el otro oficial para un salón.
    El oficial de inmigración nos trató bien, nada de maltratos ni solidaridad, simplemente profesional. Esa fue la tónica con el resto que nos atendió después.
    En el salón había varias personas, de muchos paises, creo que cubano solo uno más que salió unos instantes luego de nuestra llegada. En el salón hay un TV, agua y máquinas expedidoras de galleticas y refresco. Les aconsejo que lleven billetes de 1 USD por si necesitan usarlar. Nosotros habiamos guardado algunas cosillas del avión, así que no las usamos. También hay baños disponibles y un poco de frio tal vez, para nosotros estuvo bien.
    Unos minutos después llegaron de la aerolinea para preguntar si teniamos equipaje y un poco más tarde regresó esa misma persona para confirmanos que los equipajes habían llegado decirnos donde estaban.
    El trámite allí no pudo ser más sencillo, nos llamaron a mi esposa  y a mi por separados y tomaron foto y huellas de todos los dedos. Luego a esperar otro rato. Volvieron a llamar a mi esposa y la entrevistaron, todo muy simple, información sobre donde viviamos, padre, madre, donde viven ellos, fecha de nacimiento, fecha de matrimonio, todo personal, ninguna pregunta complicada, preguntaron por el dinero que traimos, lo anotaron, pero no lo contaron. Le preguntaron también a que vino a EU y dijo a pedir asilo politico. Como imaginan la entrevista duró poco, lo que más demoró fue el tema de donde ibamos a residir. Como no teníamos donde ir insistimos con la direccion que teniamos, el oficial estuvo llamado a algunos lugares (que el sabía), pero ya era de noche, finalmente dió con uno, le dio la dirección y el teléfono a mi esposa para que llamara para concertar una cita.
    En ese tiempo le dieron a mi esposa una merienda para los niños, compota, papitas y refresco.
    Luego me llamaron a mi, y la entrevista fue aun más simple, pues muchos datos ya los tenían de mi esposa. Firmé la entrevista y a esperar. 
    En nuestro caso no nos hicieron levantar la mano para jurar, ni nos revisaron, ni contaron el dinero, ni preguntaron por el partido y esas cosas, aunque creo que si estaban en lo que firmamos pero tenian «NO» como respuesta.
    Un rato después nos llaman y nos dan los pasaportes y el parole por dos años para todos. Ni un documento más, salimos con eso y la nota a donde llamar.
    Ya fuera recogimos el equipaje que esperaba solitario en aquel gran salón y buscamos como llamar. Un trabajador del aeropuerto nos prestó el teléfono y conseguimos una cita en el teléfono que nos dieron para el otro día a las 9 am. Era sobre las 9pm, y aunque no teniamos donde estar acá si traimos el teléfono de un conocido a quien molestaríamos si fuera necesario por una noche. Y así fue, nos recogieron y pasamos esa noche allí.
    Al día siguiente fuimos a la oficina donde teniamos la cita. Allí nos entrevistaron y conseguimos ser incluidos en el programa que ayuda con la renta los primeros meses a los que llegan sin tener familiares acá.
    Ese fue el resultado, pero no fue tan fácil, nos hicieron una entrevista y por momento pensamos que no resolveriamos.
    Esto que les voy a poner es mi interpretación, nadie me lo explicó así como tal. Creo que el hecho de que vinieramos de España y por aeropuerto no ayuda, no es la prioridad de ellos, están orientados más bien para los que entran por frontera y/o vienen de Cuba, que en principio son los más necesitados. En nuestro caso creo que sin los niños no nos hubieran ayudado. Todos los cubanos en el programa que he conocido hasta ahora han entraron por méxico. Todos personas solas que ponen 2 en un apto.
    Como no teniamos donde estar hasta ser ubicados, ellos nos facilitaron que nos hospedaramos en un Hotel a un precio preferencial, unos 70 USD por día, nosotros debiamos pagarlo, pués ellos no tenian fondos para eso, pero nos ayudaron con la alimentación. Nosotros les dijimos el dinero que traiamos y que podiamos pagarlo. No se que pasaría si llegan en cero, pero si vienen con niños no se la jueguen viniendo en cero, pidan prestado y traigan algo.
    Cuatro días después estabamos volando al destino final, (que no viene al caso) porque no nos dieron opción de escoger. Se que estaban enviando gente al menos a Texas, Arizona, Oregon y Kentucky.
    Ah, el día antes del vuelo nos llevaron a tomar huellas y foto para el permiso de trabajo, que deben enviarnos al estado donde vamos.
    Para el viaje nos dieron 20 usd por cada uno para comida. En estos vuelos nacionales gratis solo dan refresco, lo demás hay que comprarlo.
    Al llegar al aerpuerto de destino nos esperaba el trabajador social, que nos atendería, que nos llevó al apartamento. Es un apartamento de 2 cuartos con lo imprescidible para vivir. cocina, resfrigerador, camas, sabanas, toallas, aseo, etc y nos entregaron 30 usd por cada uno para si necesitabamos algo mas.
    De las demás ayudas o trámites no puedo contarle nada, de momento lo único que hemos solicitado es los food stamp que nos aprobaron y dieron ya.
    Nos explicaron que ellos nos ayudan a aplicar para el primer trabajo, pero hay que esperar a que llegue el permiso de trabajo.

    La direccion que dimos al entrar fue:

    CHURCH WORLD SERVICE
    1924 NW 84th Ave. Miami, Florida 33126

    Pero nos atendieron en:
    Caridades Catolicas
    1914 NW 84th Ave. Miami, Florida 33126

    Si se fijan son muy parecidas las direcciones, están en la misma cuadra, y no son iglesias en sí, son locales alquilados para estos fines.
    Ambos lugares prestan los mismos servicios.

    Esa gente se portó de maravillas, siempre les estaré agradecido.

    Reitero a los que leyeron hasta aquí. Lean más historias, generalmente las cosas salen bien, pero no siempre es tan sencillo como les cuento, vengan bien preparados.

    Por último, el hotel que utilizamos es el Days Inn. Creo que también presta el servicio de recogida en el aeropuerto, pués esta muy cerca, así que si no tienen donde quedarse puede ser una opción reservar allí. Su sitio es daysinnmiamiairport.com.

    No tengo internet aún, así que si preguntan algo, puede que demore en responder.

  • heifuen octubre 23, 2013

    Muy buenas, mirando casos en el foro veo que entienden mucho sobre el tema y queria exponerles mi situación a ver si alguien me puede ayudar. Yo soy cubana de doble nacionalidad cubano-española y mi esposo es español. Quiero pedir asilo en la frontera de Canadá pero no sé si mi esposo también se acogería a mi estado para tener tambien el parole hasta el año y un día. He leído caso que en la frontera al cónyuge le han permitido el paso y el parole también pero aquí he leído que entran antes porque si no los regresan. Alguien que me pueda ayudar o conozca algún caso parecido. Gracias.

  • no cubana octubre 23, 2013

    A QUIEN PUEDA CONTESTAR, POR FAVOR: ¿el cònyuge no cubano al entrar dice que va a visitar a familia o a amistades?¿se ponen muy pesados si dices que vas a ver a familia?

  • Rosa octubre 23, 2013

    Para nosequehacer ahora es lo he hecho!!!!
    Qué bien que ya lo tengáis y hayáis podido renovar el permiso de trabajo. Mi marido, por recomendación de la agencia donde lo renovó, tiene que ir a las oficinas de uscis para ver qué pasa con el parol. Esperamos que ese día ya se lo den para poder renovar el permiso del trabajo. La verdad es que cada caso lo llevan de una manera diferente, todo es muy arbitrario. Ya pondré por aquí lo que vaya sucediendo. Un saludo

  • Rosa octubre 23, 2013

    Para Adrián: Mi marido trató de renovar el parole directamente en uscis con un infopass que sacamos. Allí le dijeron que tenía que ir a una de las agencias que te dan cuando pides el asilo.
    Así lo hicimos y allí mismo le sacaron otro infopass y le prepararon un paquete con toda la documentación que necesitaba presentar. Así que te recomiento que vayas, o que llames por teléfono a las agencias más cercanas a donde vivas, y les preguntes para que lleves ya todo lo que vas a necesitar. Suerte!!!

  • Sebastian octubre 23, 2013

    Saludos a todo el grupo!. En especial a sus creadores y moderadores!. Hace 15 dias, pase a los EE.UU, por el punto fronterizo Tijuana / San Ysidro. Pase como Cubano, teniendo mi doble nacionalidad; Cubano y Mexicano. Vivi en Mexico, durante 20 años!!. La experiencia fue muy buena.  Los oficiales migratorios correctos y haciendo su trabajo. Nunca nege, mi doble nacionalidad, de hecho llevaba mi pasaporte Cubano y el Mexicano juntos!!. Mentir no es una opcion!!. El unico detalle, fue no haber cruzado antes!. Estuve 14 horas, en la estacion migratoria de San Ysidro. Esto, ya que pase a las 10 pm. Al siguiente dia,  a las 12 del dia, ya estaba  libre en territorio norteamericano. Mi Parole, me lo otorgaron como Cubano, por dos años. Ya tramite todo lo requerido en Miami y me otorgaron TODAS las ayudas!!.   Animo a todos los que estan por dar el paso!. Uno llega lleno de dudas a la frontera. Pero es mas la incertidumbre y quizas el miedo logico y humano, que lo que pasara!!. No pierdan tiempo,  el que esta por dar el paso, HAGALO!!!. Un mundo lleno de posiblidades y una nueva vida, los esta esperando. Un fuerte abrazo. Dios los bendiga.

  • cubanovenezolana octubre 23, 2013

    Para Sergio
    Hola Sergio, en caso de que la madre no cubana entre primero con los niños, nacidos en venezuela ,  luego de que le den el parol al padre mis hijos pueden acojerse para las ayudas? ya tengo las certificaciones de nacimiento cubanos de los niños y la certificación de mi matrimonio también. es eso posible o los niños es mejor que entren junto con el padre cubano para que puedan ser incluidos dentro del parol?

  • Sergio octubre 22, 2013

    Para Adrian,

    mira ya explicando tú los detalles de tu caso te puedo asesorar con mucha más claridad, tu permiso de trabajo tienes que renovarlo antes de los 90 dias de que se venza, para ello tienes que tener tu parole renovado, no sé si le explicaste al official de migracion que te atendió, desafortunadamente no todos saben muchos, yo pasé por muchas malos ratos con errores que cometieron conmigo. Pero resumiendo, si deseas renovar tu permiso de trabajo, este solo se puede hacer con el Parole renovado, si en la actualidad estás trabajando y no renuevas el permiso de trabajo antes de su vencimiento te van a despedir porque estarías con el document vencido, si mandas a renovar el permiso de trabajo y le pones copia de tu Parole que te dieron por un año te van a mandar un requerimiento donde pruebes la extension de tu Parole, cosa que me pasó a mí y me resolvieron en la oficina de USCIS de mi localidad con los mismos documentos que yo te había comentado y tú me dijiste que llevaste.

    Entonces, mi recomendación sinceramente es que saques otra cita nuevamente de INFOPASS, lleves la carta explicando que necesitas el Parole extendido porque lo necesitas para poder enviarlo para la renovación de tu permiso de trabajo, porque si no quedarías sin empleo, no podrá pagar tu renta, deudas, etc… y la residencia se puede demorar hasta ocho meses una vez que apliques, a propósito, cuando se manda los documentos de la residencia, ellos te Mandan más o menos al menos a una oficina de migracion a que te tomen huellas y fotos, luego en los meses venideros te Mandan a una entrevista con un official de migración y si ese día no faltó ningún documento que hubiera necesitado el official de migracion o si quedó satisfecho con tus respuestas la residencia después de la entrevista te llega a los 10 ó 13 días….

    Espero poderte haber guiado un poco, intenta con otro INFOPASS, puede ser que te toque otro official, no siempre están los mismos y si te tocara el mismo le explicas que lo NECESITAS para poder renovar el Permiso de Trabajo….

    Suerte y mantenme al pendiente….!!!!

  • Adrian octubre 22, 2013

    Para SERGIO

    Gracias Sergio!, Efectivamente saqué mi cita en infopass, y llevé la forma G-325a, la carta explicando el porqué deseo renovarlo, una copia de mi parole, mi identificacion de Cuba y las fotografias, llevaba conmigo todo, pero el oficial me dijo que NO era necesario renovarlo, que no me preocupara que yo era cubano y que las cosas salen bien. Solo me dijo que enviara la forma  para hacer cambio de estatus, copia de mi ID y de mi parole. 

    Mi parole me lo dieron por un año, por ende mi permiso de trabajo vence tambien ya junto con el parole.

    Perdona, la ultima parte no entendí bien en tu comentario, dices que efectivamente cuando estas ajustando estatus me van a llamar para una entrevista?. Me imagino que eso ya es una vez que se haya pagado y hecho formalmente todo el tramite no?.

    Estoy preocupado, investigaré si puedo renovar el Parole por correo, tal vez enviando los documentos puede ser otra opcion, o volver a sacar una cita en Infopass y tratar de preguntar a otro agente de migracion.

    Gracias Sergio!!

  • Sergio octubre 22, 2013

    Para Nancy, ahhhhhiii Nancy, no sé por qué no has leído este maravilloso foro complete, aquí vienen experiencias de tu caso y de como las personas lo han hecho con éxito, si mas no me recuerdo en el mes de marzo del 2011 o 2012, creo que 2012 pasó un señor cubano que estaba en méxico con sus hijos nacidos en méxico, me recuerdo que él hizo lo siguiente:

    El fue al consulado de Cuba en México, ya sea Monterrey, DF., Cancun, Vera Cruz, etc. y pidió la transcripcion del acta de nacimiento de sus hijos, ese trámite no es costoso, solo que se tarda al menos un mes, fue lo que él explicó si no me falla la memoria en ese entonces, al transcribir el acta de nacimiento de tus hijos en el consulado de Cuba en México, lo que hacen es que Cuba registra a tus hijos en el Registro Civil del Ministerio de Justicia en la Ciudad de La Habana y una vez que esté asentado los datos de los niños entonces ya se te expide un acta de nacimiento de tus hijos, esta acta la expide cuba, donde dirá que tus hijos son mexicanos, que tú eres cubana, y que tu esposo es mexicano (Supongo que sea mexicano tu cónyugue), esa acta ya sería con los formatos de cuba, así como la de nosotros que nacimos en cuba y estoy completamente seguro que con eso no tendrás problema alguno, tu esposo que pase con su Visa antes que tú y tus niños, es mi recomendación que tengas ese documento que te comento de tus hijos y que pases sin contratiempo, pero ya su decision es la que vale al final.

    Saludos y cualquier cosa puedes preguntar, metete al consulado de Cuba en México e informate del trámite, seguro estoy que tendrás que legalizer las actas de tus hijos por la Secretaría de Relaciones Exteriores de México, para que Cuba te la pueda aceptar y hacerte el papeleo… Suerte…!!!!

  • Sergio octubre 22, 2013

    Para adrián,

    Hola, el Parole es totalmente necesario renovarlo, a mi y todas las personas que conozco se lo han renovado sin problemas y es gratis ese trámite, yo cuando apliqué a mi residencia al año mandé mi parole de cuando entré a EEUU y el Parole renovado, a mi juicio es mucho mejor mandar el Parole renovado cuando apliques a la residencia, pero por ninguna parte he leído en la ley que diga que para ajustar estatus (Pedir Residencia) tienes que mandar un parole renovado, eso sí es cierto, solo basta con que le demuestres el día en que entraste y que lo hiciste de manera legal y eso lo evidencia el Parole que te dieron cuando entraste a EEUU.

    Lo que sí es absolutamente necesario renovar el Parole para que te puedan renovar el permiso de trabajo, no sé cuándo se vence tu permiso de trabajo, si el Parole que te dieron cuando entraste lo expidieron por dos años entonces tu permiso de trabajo le quedará como promedio un año más de vigencia y no haría falta renovarlo y por ende el parole.

    No sé si lo hicistes así, pero para renovar el parole tienes que sacar una cita en INFOPASS a través de la página de USCIS, así lo hiciste….???Y entre otras cosas llevar una carta escrita por tí explicando los motivos que tienes para renovar el Parole, es cierto que cuando estás ajustando estatus si te para migración puedes enseñar los recibos (Form – I 797C) o en su defecto tu permiso de trabajo.

    Suerte…!!!

  • Adrian octubre 22, 2013

    Para SERGIO

    Hola Sergio, quiero hacerte una cosulta, no sé si a alguien le ha sucedido lo que a mí. Hoy fuí a migración a renovar mi Parole porque se vence en Diciembre, llevé toda la documentación requerida y cuando llegué ahi, me dijeron que NO era necesario renovarlo, y que si el juez ya habia cerrado mi caso, entonces que enviara la forma i485, copia de la carta que me dió el juez y de mi ID. Me dijo que me van a llamar a una entrevista para determinar mi estatus. Dijo que no es necesario renovar el parole porque una vez que yo haya mandado esa aplicacion, en el sistema aparecerá como «pendiente» y si llego a tener algun problema, eso me respalda. 

    Y al final me dijo, que en Diciembre ya puedo comenzar con mis tramites para la residencia.

    todo se me hace confuso, alguna vez han escuchado que esto pase?, si se tiene qué hacer así?.

    Si no debo renovar el Parole, crees que me afecte al momento de tramitar mi residencia?…

    Muchas gracias Sergio, espero que puedas darme tu opinion.

  • Ale octubre 22, 2013

    Nancy, yo no tengo una respuesta para ti pero si un consejo. Casos como el tuyo hay miles en este foro, lo unico que puedes hacer es empezar desde la pagina 1 a leer porque el paso que vas a dar es importante y mas aun con dos ninos. Por ejemplo, los conyuges no cubanos deben entrar antes que los cubanos porque de otra manera los regresan, eso es algo que esta mas explicado y cuando leo tu comentario me doy cuenta que eso no lo tienes muy claro. Aqui encontraras respuesta a todas tus dudas y como dar cada paso. Hay solucion y estrategias para todo, no dejes de leerlo todo antes de dar el paso. Suerte!

  • Juanito octubre 22, 2013

    Nanci: en las actas de los nenes dice de nacionalidad mexicana, pero si consigues un acta inextensa, es decir, de las actas de nacimiento que tienen todos los daros de los padres dira que la madre es nacida en cuba y que es de nacionalidad mexicana. Tranquilaaaaa que eso jo tiene problemas. Consiguete el acta que tiene todos los datos y listo. 
    Otra cosa, aunque tus hijos no tengan visa no importa, son menores y entran contigo, para eso llevaras el poder del padre donde te los entrega a ti. » Poder tan amplio bla bla bla…» llevate tu poder, y las actas.
    Te deseo suerteeeeee.

  • Juanito octubre 22, 2013

    Para NANCI…
    Lo primero es que el papa no cubano entra con su visa dos dias antes que tu de manera normal como turista. Tu entras con tus dos hijos y debes llevar: tu pasaporte cubano, acta de nacimiento de los menores y poder notarial del padre donde te autoriza a viajar a los Estados  Unidos con tus hijos. Cuando te hagan la entrevista y te pregunten por el padre puedes decir que esta en USA, eso no traera problemas. El hecho de que hayas salido de cuba hace doce años no importa para nada, tienes derecho por ser cubana, no importa que estes naturalizada. Cuando estes frente al agente tu solo presentaras tu pass cubano y diras las palabras magicas. 
    Espero haberte ayudado.
    Lee por la pagina 20 hay historias como la tuya. 
    Un abrazo.

  • nanci cubana octubre 21, 2013

    DIRIGIDA A SERGIO O A QUIEN SEA QUE SEPA CONTESTARME MI DUDA:Hola amigos leo esta pagina pero mi caso es creo único quiero cruzar la frontera con mis dos hijos mexicanos nacidos en mexico yo soy cubana vivo hace 12 años pero me quiero ir para dar una mejor calidad de vida a mis dos hijos uno tiene 5 años y el otro 10 años pero me dicen que no los dejan entrar por la frontera de reynosa si ellos no tienen visa es cierto esto además llevo el poder notarial del papa de los dos niños que es mi pareja por 11 años y esta deacuerdo en que los cruze .el cruza con su visa sin problema la pregunta es me dejan pasar a mis hijos aunque sean mexicanos además me naturalize y en las dos actas de nacimiento dice madre mexicana pues cuando nacieron yo ya tenia la nacionalidad tendre problemas por esto por dios tengo los boletos comprados y tengo los nervios destrozados alguien me podría ayudar reviso diario esta pagina veo que el señor Sergio contesta ayúdeme antes era dante pero este no responde desde hace tiempo mil gracias por su ayuda pues se que me contestaran sin mas reciban un cordial saludos de nanci y familia.

  • nanci octubre 21, 2013

    hola he leído esta pagina por muchos meses alguien me puede ayudar por favor soy cubana tengo dos hijos menores de edad uno de 5 años y otro de 10 años los dos son de nacionalidad mexicana y quiero cruzar por reynosa la frontera con mis dos hijos su papa cruza pero con su visa que la tiene por 10 años la pregunta es dejan cruzar a mis dos hijos llevando el poder notarial de su papa mexicano que me los autoriza a irse de mexico conmigo ojo importante en las actas de los niños dice madre mexicana pues estoy naturalizada vivo hace casi 12 años en mexico tendría problema con ese tema por que naci en cuba vivi 28 años de mi vida alla vine a mexico y tuve mis dos hijos con mi pareja q

  • Sol octubre 21, 2013

    Hola Doria, hay un montón de casos como el tuyo bien explicados en este forum. A la llegada, sólo debes presentar tu pasaporte CUBANO y pedir asilo político. Al año y un día puedes ajustarte y pedir la residencia. No importa si tienes otra nacionalidad. Suerte. 

  • Sol octubre 21, 2013

    Para Cubanovenezolano:
    Gracias por tu respuesta. Sigo leyendo este forum para ver otros casos y es cierto que todos aconsejan que el no cubano se quede en el país hasta que llegue la residencia de la pareja.Tenía esperanzas de que fuera diferente. creí que como la que estaría bajo parole soy yo pues que él quizás podría salir y entrar cada 5 ó 6 meses.
    Slds, camino iluminado y paz a todos.

  • doria octubre 21, 2013

    soy cubana y ciudadana italiana. quien me puede decir que debo hacer y si es posible acogerme a la ley de ajuste cubano. he entrado otras veces en estados unidos y no he tenido ninguna aclaración sobre el caso.

  • cubanovenezolana octubre 21, 2013

    Sol
    Tiene que entrar dos dias antes que tu, le darán estadía por seis meses o menos, después de ese tiempo estará ilegal, para poder ajustar contigo tiene que pasar dentro de territorio estadounidense un año y un dia, no puede salir. debe estar contigo «Ley de Ajuste Cubano para conyugue
    El conyugue de un nacional cubano que se encuentre en Estados Unidos puede ajustar su estatus a través de la Ley de Ajuste Cubano si cumple todos los requisitos anteriores y puede demostrar con documentos legales y hechos que es un matrimonio real. Los requerimientos principales son:

    La relación continúa existiendo hasta que el cónyuge o hijo recibe una tarjeta verde.
    Debe estar viviendo con la persona que solicita una tarjeta verde bajo la Ley de Ajuste Cubano en los Estados Unidos.
    Deben ser elegibles para obtener una visa de inmigrante.
    Deben aplicar junto a su conyugue a la Ley de Ajuste Cubano.»…………..

  • Juanito octubre 21, 2013

    Exacto SERGIO, eso fue lo que pense, pero queria corroborar. Muchisimas gracias hermano. Bendiciones a todos. 

  • Sol octubre 20, 2013

    Hola Amigos!
    Estoy pensando en cruzar para los EU desde Canada. Yo soy ciudadana cubana y tengo también pasaporte canadiense. Mi esposo es canadiense y después se ajustaría conmigo para obtener la residencia. Yo hasta ahora pienso cruzar sola y esperar con el parole a poderme ajustar pero tengo varias dudas:  1) Sería mejor idea que el cruzara conmigo ese dia o entrara delante? 2) Alguién sabe si siendo él canadiense puede salir y entrar en ese año (visitas de corta duración) o tendría que él estar viviendo en EU sin salir, para tener derecho a ajustarse conmigo cuando me toque o más adelante? 
    Sé de casos aquí que los esposos no cubanos se ajustan a la ley sin problemas pero me falta saber si él puede salir a Canadá en ese tiempo. Ellos hablan de ¨presencia física¨en la ley, pero es esa presencia fisica continuada? Los canadienses se pueden quedar hasta 6 meses en USA, por eso seria preferible para nosotros si el entrara y saliera a no tener que estar como yo sin poderse mover a su país. 
    Saludos y gracias,

  • Sergio octubre 20, 2013

    Para Juanito,

    Rectificando mi mensaje hacia ti, quise decir que es mas facil ajustarse bajo la ley de ajuste cuano que mediante el casamiento con un CIUDADANO AMERICANO… suerte…!!!

  • Sergio octubre 20, 2013

    Para Juanito, así de simple y aunque por incredible que parezca es más rápido, viable, beneficioso ajustarse bajo la ley de ajuste cubano que por la vía de ser cónyugue de un ciudadano cubano, de eso yo he abundado aquí sus diferencias de una vía y la otra, te invite a que la busques y leas…

    Suerte…!!!!

    Para Aymé, te reocmiendo que te metas al Internet, busques Caridades Católicas y piensa en qué estado de los EEUU más o menos te gustaría vivir, llama a las Iglesias y cuando te cersiores de la información de que te puedes quedar allí por un tiempo mientras te encaminas pues ya te decides, tienes que tener la direccion del lugar donde te vayas a quedar porque esa dirección la usarán cuando te preocesen la solicitud de asilo y a donde te llegara tu correspondencia… Suerte…!!!! En texas por ejemplo hay una en San Benito y en el Paso… Suerte….!!! Buscalo en el Google…

  • Sol octubre 20, 2013

    Hola a todos y gracias por tantos comentarios útiles. 
    Estoy buscando sitios o nombres de abogados de inmigración que sepan al dedillo la Ley de Ajuste Cubano y que me puedan asistir con algunas preguntas. Les agradecería que, por favor, si tienen el nombre de algún buen profesional que me pueda aconsejar lo dejen por aquí. Mil gracias por adelantado y mucha suerte para cada uno de ustedes. 

  • Juanito octubre 20, 2013

    Sergio o cualquier amigo, necesito una opinion.
    Cubano casado con cuidadana americana, que es mejor y mas rapido para fines de permiso de trabajo y residencia: 
    1- el cubano entrar con visa y pedir asilo en frontera
    2- el cubano entrar con visa y hacer la solitud de residencia como casado con cuidadano americano
    3- pueden negar la solicitud de asilo en frontera por el hecho de estar casado?
    Por favor, requiero ayuda…
    Muchasssss gracias amigos. 

  • Ayme octubre 20, 2013

    Hola yo vivo en mexico hace 4 años no tengo nacionalidad solo una recidencia permanente pero el proximo año planeo irme a EEUU y acojerme a la ley ; mi pregunta es, sino tengo familia ni a donde llegar mi esposo y yo¿ nos ofrecen algun lugar de ser asi x que tiempo seria y de no ser asi como procede en estos casos donde la gente no tienen a donde llegar ?

  • lucrecia octubre 20, 2013

    Hola a todos los de este forum que por cierto es muy bueno «BUENOS DIAS»hace un tiempo vengo leyendo todos sus comentarios y travesias, hay muchos que son mas valiente que yo seguramente!!! Pues hace ya 3 anos que pienso irme hacia los (EUA) y no me decido!!el por que? Porque tengo 2 bebes pequenos y 1 es diversamente habil,y temo mucho por eso por q immagino q empesar d 0 se requiere d tanto sacrificio q estoy dispuesta hacer pero no tengo ni familia ni donde ir una vez llegada alla, y por eso pregunto y espero amablemente a alguien que sepa decirme si cuando dan las ayudas y preguntan d llamar un familiar y dices q no tienes a ningun familiar ellos te encaminan hacia algun lugar donde estar? osi hay algun sitio donde poderse alquilar que no se gaste mucho y sea afidable,si tengo k dirigirme a alguna iglesia?.Con anticipo les doy las gracias y  Les saludo  y  felicito a las personas k logran llegar alli

  • Sergio octubre 19, 2013

    Para Anamar,

    Me alegro mucho haberte ayudado para ti y a todos los lectores les pido que cuando vayan a ajustar su estatus vayan a la pagina de USCIS, buscan la forma I-485 y en las instrucciones de esta forma viene todo lo que te he explicado, puedes abundar mucho más allí… Suerte….!!!!

  • Sergio octubre 19, 2013

    Para Martica,

    Esos seis meses que estarás de illegal es major que evites estar fuera o en lugares comprometedores en los cuales te pueden pedir documentos, si te lo llegaran a pedir, se me ocurre decir que estás esperando a un año y un día para aplicar a tu residencia… Suerte…!!!!

  • Anamar octubre 19, 2013

    Sergio, lo que me has explicado nos quita un gran peso de encima…gracias mil. Estabamos ahogándonos en un vaso de agua. Saludos.

  • YUDIANA octubre 19, 2013

    hola a todos los de este forum ,me interese por empezar a leer historias pq quiero cruzar pa los estados unidos desde mexico pero lo quiero hacer con mi hija de dos anos yo soy cubana con residencia española por 5 anos y mi hija es española de nacionalidad.pero soy madre soltera  .Lo q me preocupa a mi es la travesia con la niña tan pequeñay y quisiera q alguien q tuviera la situacion mas o menos como la mia compartiera su experiencia conmigo .
    gracias a todos . 

  • martica octubre 18, 2013

    y que hago en esos 6 meses de ilegal?? si me piden documentos?????

  • Sergio octubre 18, 2013

    Para Anamar,

    Si tu hermano tiene copia del acta de nacimiento por ambos lados y que esté legible la puede mandar sin problema ninguno unido a una copia de la traduccion al Inglés por un notario como te comenté. Por su pare si desde Cuba te mandan escaneada el acta de nacimiento por correo electrónico la imprimes y espera a que te manden la original, los documentos originales migracion muy pocas veces los piden y cuando lo hacen si es que lo deciden hacer lo realizan en el momento que te programan la entrevista…

    Suerte y espero haberte podido ayudar… en resumen, a migracion nunca se le manda original de la evidencia que apoya el trámite, solo copias, si ellos deciden la original te la piden, los documentos originales que se envian a migracion son engorrosos que luego te lo regresen… Good Luck…!!!

  • Anamar octubre 18, 2013

    Gracias Sergio por la información. Según me comenta mi hermano la documentación en el sobre va a ser presentada el 25. Se esta haciendo todo lo posible para que el certificado de nacimiento llegue a tiempo. Si no es así se presentaría igual y luego se enviaría la evidencia como dices. Por cierto, cuando mi hermano solicitó asilo además del pasaporte cubano también entregó una certificación de nacimiento emitida en Cuba. ¿Si esa documentación en USCIS la revisan es posible que al ver la certificación ya aportada no pidan otra?, Saludos.

  • no cubana octubre 18, 2013

    hola Marta, muchas gracias por tus aclaraciones.

    En cuanto al ESTA, al llegar allí ¿revisan la dirección donde vas a quedarte?, lo digo en el sentido de que si cambias la dirección de alojamiento si puede haber alguna pregunta o ni lo miran y solo lo piden para saber si lo llevas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *