Ley de Ajuste Cubano

El 2 de noviembre de 1966 el Congreso de los Estados Unidos aprobó la Ley Pública 89-732, «The Cuban Adjustment Act», conocida comúnmente en español como la Ley de Ajuste Cubano, que permitía al Fiscal General, «a su discreción y conforme a las regulaciones que él pudiera prescribir», ajustar el estatus inmigratorio que tenían los refugiados cubanos que se encontraban en los Estados Unidos.

El 28 de septiembre de 1965, ante un incremento de las salidas ilegales, el gobierno cubano abre el puerto de Camarioca, para facilitar que los cubanos residentes en los EE.UU. vinieran a buscar a familiares y amigos. Ante esta unilateral medida del gobierno cubano, el gobierno norteamericano comienza a negociar un acuerdo inmigratorio con Cuba, que se culmina, el 6 de noviembre de 1965, con la firma del documento conocido como el «Acuerdo entre Cuba y Estados Unidos de noviembre de 1965, respecto al traslado de cubanos que deseen vivir en Estados Unidos.».


La situación de limbo que padecían muchos de los cubanos que habían llegado a los EE.UU. antes de 1966 y el no tener una solución para el ajuste legal de los que comenzaron a venir en los vuelos de Varadero, obligo en la práctica al Congreso norteamericano a implementar y aprobar la Ley de Ajuste Cubano en noviembre de 1966. Permitiéndose así, que tanto los cubanos que se encontraban en los Estados Unidos, como también los que llegarían por el «Puente Aéreo» pudieran solicitar la residencia permanente de acuerdo con los requisitos establecidos por esa Ley.

Según esta ley, toda persona nacida en Cuba, su cónyuge o hijos menores de 21 años, son elegibles para obtener la residencia permanente en Estados Unidos después de permanecer físicamente en el país por un año. Para atenerse a esta ley, una persona tiene que cumplir con los siguientes requisitos:

  1. Probar que es nacional o ciudadana de Cuba.
  2. Haber entrado legalmente a Estados Unidos.
  3. Haber estado físicamente en Estados Unidos durante un año.
  4. No tener impedimentos por cargos criminales u otras razones que rindan a la persona inadmisible a Estados Unidos, como haber participado en persecuciones de individuos por motivos de sexo, nacionalidad, ideales políticos, o por pertenecer a grupos específicos, etc.).

Diferencia entre la ley de ajuste cubano y asilo político

Ley de Ajuste Cubano para conyugue

El conyugue de un nacional cubano que se encuentre en Estados Unidos puede ajustar su estatus a través de la Ley de Ajuste Cubano si cumple todos los requisitos anteriores y puede demostrar con documentos legales y hechos que es un matrimonio real. Los requerimientos principales son:

  1. La relación continúa existiendo hasta que el cónyuge o hijo recibe una tarjeta verde.
  2. Debe estar viviendo con la persona que solicita una tarjeta verde bajo la Ley de Ajuste Cubano en los Estados Unidos.
  3. Deben ser elegibles para obtener una visa de inmigrante.
  4. Deben aplicar junto a su conyugue a la Ley de Ajuste Cubano.

Los hijos menores de 21 años son incluidos en los mismos requisitos de los conyugues para obtener la residencia permanente basado en la ley que protege a los cubanos en Estados Unidos.


17.500 Comentarios

  • cubanovenezolana noviembre 9, 2013

    porfirio mijo querido, existe una cosa que se llama buscador, escribe palabras claves como: español cubano y veras que encontraras en las paginas de este foro casos precisos, te advierto que con esa flojera para leer no vas a llegar muy lejos, lea que aquí hay miles de casos de españoles que han cruzado, como donde y cuando. tambien hay algunos que los han devuelto de madrid. como se dice por aqui un poco de lectura no le hace mal a nadie 

  • Sergio noviembre 9, 2013

    Para sarasara,

    Mire, la verdad que veo muy dificil que a los ninos le den el Parole con Usted, eso tendría que haberlo hecho él que es el cubano con sus hijos a la hora de pedir el parole… mi consejo es que ustedes (Usted y sus hijos) entren legalmente a los EEUU, si no tiene Visa traten de tramitarla y estén un año en los EEUU sin salir de este y entonces agarrarían su residencia sin problema alguno….. suerte….!!! si le puedo dar otro consejo desde mi punto de vista me puede decir sin problema alguno… Suerte….!!!!

  • Sergio noviembre 9, 2013

    Para Dalayne,

    Si no te has pasado del tiempo permitido que es los 90 dias te puedes salir del pais ya sea a la Habana, Cancun, Republica Dominicana y entrar y a la hora que te cheque migracion en Miami ahi pides asilo politico y solo con los papeles que te dan al hacerlo es que puedes solicitor el permiso de trabajo….. de otra manera como estas tendrías que esperar al año….

    Ten en cuenta que si te sales de EEUU para pedir asilo, el tiempo que empieza a contar para la constancia de tu año de presencia física es el de tu última entrada al país, ok…????

    Tambien puedes venir a la frontera de Texas por ejemplo y sales por alguno de los puentes internacionales, te da media vuelta en el Puente y pasas por el chequeo de migracion y pides asilo politico….. tengo amistades que lo han hecho así y han tenido éxito y sin problemas… suerte…

  • Dalayne noviembre 9, 2013

    Buenas a todos porfavor necesito que alguien me oriente. Soy cubana con nacionalidad  espanola y viaje a los EE.UU desde La Habana hasta Islas Ciman y luego Miami ya tengo aqui 1 mes pero me quiero quedar y quiero tener el permiso de trabajo y los beneficios de salud pero me han dicho que para eso tengo que salir del pais y bolver a entrar para pedir asilo politico por lo que yo tenia pensado ir a Dominicana al regresar en el areopuerto solicitar el asilo politico, pero tengo dudas si esto se puede hacer ya que yo estoy dentro de los EE.UU y no se si al salir y regresar me pueda perjudicar .
    Porfavor si alguien me pudiera aconsejar  se lo agradeceria de todo corazon nesecito respuesta rapido ya que tengo pasaje para dentro de unos dias. Gracias  

  • sarasara noviembre 9, 2013

    Hola Sergio he escrito pero no he recibido ninguna contestación,de verdad necesito saber si sabes algo sobre lo q he comentado o alguien q pudiera ayudarme….gracias!

  • Porfirio Diaz noviembre 8, 2013

    A quien tenga el conocimiento o la experiencia: Necesito saber si un cubano con nacionalidad española, que llegue a Miami en un vuelo desde Gran Caiman, puede pedir asilo politico. Si existe en este foro ese tipo de caso, por favor endiquen numero o numeros de los comentarios para referirme a ellos. Gracias de antemano.

  • Sergio noviembre 8, 2013

    Para Rodrigo Alvarez Sánchez,
    En mi opinion muy particular en teoría para pedir el Asilo Político da lo mismo hacerlo en la frontera que en el aeropuerto, en ambos lugares te lo dan, es un cuento de camino que en el aeropuerto te puedan deportar, las personas que piden asilo politico no son deportable, es un Juez de Migracion quien se encarga luego de otorgarselo o de negarselo con un resultado ahora si en una deportacion…., estoy casi seguro que al tener Visa a EEUU tuviste que agarrar la nacionalidad Mexicana y como mexicano la solicitaste, verdad….????

    Si entras como un simple turista tendrás que estar un año y mas o menos dos meses más o sea 14 meses sin poder trabajar legalmente en lo que te llega el permiso de trabajo una vez que pidas tu residencia al año….. estarías dependiendo de tus familiars o trabajando ilegalmente… lo unico bueno es que no tendrás que verle la cara a un Juez de Migracion, pero aquí en este país el trabajar es muy importante hay muchos bills que pagar, etc… y no es fácil que te mantengan un año….

    Lo otro que en la frontera o aeropuerto pidas el asilo, te darán la documentacion que te permitirá entrar «Bajo Palabra» (Parole) ese document te permitirá solicitar al dia siguiente si deseas y tienes los 380USD que cuesta el tramite el permiso de trabajo, pero serás citado con un Juez de Migracion para ver tu caso de asilo politico, si el juez ve que no hay motive para otorgarte el asilo entonces te realiza una orden de deportación, lo que pasa con los cubanos es que los jueces saben como está la cosa y la mayoría al menos los que yo conosco, le dan de larga al asunto, al año te cancelan el caso con ellos y se lo dejan al departamento de migracion USCIS que es el que le da a los cubanos su ajuste de estatos (Residencia) al año y un día por la Cuban Adjustment Act… en dicha ley por ninguna parte dice que el pasaporte tiene que estar vigente… en mi opinion eso es irrelevante porque tú lo necesitas para identificarte como cubano y no te interesa renovarlo porque supuestamente estás huyendo del comunismo y repression en Cuba y para qué te sirviría el pasaporte cubano, esa sería una muy Buena excusa si te preguntaran por qué no lo has renovado o lo renuevas….

    Suerte….!!!!

  • sarasara noviembre 8, 2013

    Rodrigo leí tu comentario si me permites comentarte q mi esposo cubano tenia residencia y 18años años en mexico paso hace algunos meses por frontera mexicana solo con su pasaporte estaba vencido y no tuvo mayor problema para aplicar y le dieron parole por 2años,yo t digo lo que se y este fue el caso d mi esposo y el no tuvo mayor probema lo q si cuidado con l migracion mexicana pues detectan q eres cubano y t caen arriba para sacarte hasta la risa osea(dinero)esto pasa en aeropuerto para llegar a una frontera de mexico y los agentes de migración mexico-americanos la mayoria no todos son algo serio poco coordiales pero como cubano la ley esta d tu lado no tienen porque negarte la entrada suerte y éxito 

  • sarasara noviembre 8, 2013

    Para : Sergio
    Hola buen día he leído gran parte de este foro pero no encuentro un caso similar al mio si usted podría ayudarme se lo agradecería mucho mas abajo coment mi situación soymexacana mi esposo cubano el ya entro a estados unidos le dieron el paro le lo que queremos saber y tenemos la gran duda si yo mexicana quedó llevar a mis hijos con nacionalidad mexicana a la frontera y si les darían el parole su papa cubano estaría esperándolos obvio de lado americano de verdad ojala y sepan algo o algún consejo de antemano gracias un cordial saludo

  • Para Sergio : Rodrigo Alvárez Sánchez noviembre 8, 2013

    Para Sergio. Buenas tardes Sergio a ver si me puedes ayudar, soy cubano con nacionalidad mexicana, vivo en méxico hace 6 años, tengo visa americana por 10 años, que me recomiendas?

    Ir por aeropuerto o por Frontera, me han dicho que existe la posiblidad que por aeropuerto me puedan deportar, tengo el pasaporte cubano vencido eso me puede traer algun problema.
    tengo el carnet de identidad cubano.

    Muchas gracias de antemano Rodrigo.

  • Sergio noviembre 8, 2013

    Para Yordanka Noa,

    En efecto, que tu esposo entre primero como un simple turista, luego tú pides asilo político, 100% que te preguntarán y tendrás que llenar papeles de tu estado matrimonial y ahí tienes que decir que eres casada, siempre tienes que decir la verdad, si te preguntan dónde está tu esposo siempre di la verdad y solo la verdad, en mi experiencia personal y con amistades a los cónyugues de cubanos de nacionalidad extranjera han entrado de manera LEGAL como turistas y no han tenido problema alguno…

    Eso de las horas comunitarias no te sé decir, en el estado donde me encuentro y cuando yo lo hice hace ya varios años no se hacía eso, por lo que se ha dicho aquí eso lo están haciendo en Miami, tú esposo estará ilegal después de los 90 días de su llegada a EEUU, pero eso no afectará su solicitud de su residencia al año y un día, pues los requisitos es que esté casad contigo, que vivan juntos, que haya entrado legal, que haya permanecido en EEUU al menos un año sin salir de éste y que no haya cometido ningún delito o crimen….

    Tú vas a llenar tu propia solicitud y él llenará la propia de él, tú no lo pides, el mismo se pide a sí mismo, aunque te suene extraño o raro así es, el llenará la forma I-485 (Ajuste de estatus) de la misma manera que tú, pero marcará que es cónyugue de un ciudadano cubano y ya con eso es suficiente, para ello tendrá que mandar copia del acta de matrimonio y una traducción de ésta hecha al Inglés…. recuerda que todo documento que se emtida a migración como evidencia del caso son copias de las originales y si está en un idioma diferente al Inglés, tiene que traducirse al idioma Inglés, mi recomendación que lo haga un notario.

    Si yo fuera tú volaría hasta Miami y ahí en el aeropuerto en el chequeo de migración pido el asilo… México está en candela… OJOOOOO a todos mis coterraneos…. La televisión nacional de México de TV Azteca ha dicho que la ciudad fronteriza de Matamoros ha estado bajo balaceras, ahí se encuentra uno de los puentes internacionales que colinda con el estado de Texas, la ciudad fronteriza del lado americano se llama Brownsville.. para que la televisión nacional de México haya dicho eso la cosa tiene que estar fea por allá…. mi consejo que si te van a pasar por la frontera de México en estos días que no se vayan por Matamoros, han mas puentes internacionales como Nuevo Laredo, Reynosa, etc.

    Suerte, si te persistieron las dudas pregunta…..

    Te recomiendo que leas mucho el foro, aquí hay más respuesta a tus dudas de lo que te imaginas…. visita la pagina de migracion de EEUU www punto uscis punto gov y vete a la seccion de las formas y leete la I-485 y sus instrucciones para que puedas entender mejor lo que te he explicado….

    Éxitos…

  • yordanka Noa noviembre 8, 2013

    Buenas noches, pido ayuda a Sergio o Dante
    Soy cubana y vivo en italia, (soy ciudadana italiana) y mi esposo es italiano. Tengo pensado pasar la frontera para entrar en los EEUU pero me rodean dudas que kisiera aclarar antes de dar este paso ya que no es juego de muchachos y si la mala suerte te toca se puedieran pasar malos ratos. Pero pensando positivo pregunto: entrando por la frontera y pidiendo asilo politico puedo decir que mi esposo se encuentra ya en territorio americano? Existen riesgos k por esta acción de ser sincera lo deporten? Mi esposo tendría que estar en territorio americano el año y un dia para aplicar en mi solicitud  de ley de ajuste cubano?…he leido que las ayudas económicas se pagan en horas de servicio social.,es verdad esto?..bueno es todo por ahora ya iré aclarando mis lagunas con las experiencias aki expuestas…un  saludo y agradecida d vuestra atención.

  • Sergio noviembre 8, 2013

    Para Chini Cubano Español,

    Oiga, primero que todo le aconsejo que vean a un abogado o que alguien que tengan en EEUU le asesoren, yo no soy abogado, ella puede pedir a su hija como residente permanente mediante reunificación familiar, es muy difícil a mi juicio que le nieguen a la niña la visa para reunificarse con su mamá…. No aconsejo que usted viaje con lainiña

  • Sergio noviembre 8, 2013

    Para Veronica,

    No puede aplicar cuando tu pidas la residencia, él no se encuentra en los EEUU, tienes que poner el nombre de tu esposo cuando llenas el formulario I-485 y responderás si él aplica contigo o no, pero eso no quiere decir que él es elegible a obtener una residencia… ESO ES IMPOSIBLE…

    Las opciones que tienes en tu caso es que cuando tu tengas tu residencia permanente lo pidas a él como tu esposo….

    Un saludo…

  • veronica noviembre 8, 2013

    Para SSergio

     Hola a  todos gracias por tanta ayuda, vengo siguiendo el foro aunque de forma pasiva. Llegue hace 9 meses y en febrero ya puedo aplicar por mi residencia. Mi esposo esta en Cuba y ya vi que puedo aplicar por el al momento de mi solicitud de residencia. Quisiera saber si al incluirlo a el en mi solicitud tb le llega a el la residencia permanente aunque este en cuba?

  • veronica noviembre 8, 2013

    Hola a todos gracias por tanta ayuda, vengo siguiendo el foro aunque de forma pasiva. Llegue hace 9 meses y en febrero ya puedo aplicar por mi residencia. Mi esposo esta en Cuba y ya vi que puedo aplicar por el al momento de mi solicitud de residencia. Quisiera saber si al incluirlo a el en mi solicitud tb le llega a el la residencia permanente aunque este en cuba?

  • Rodrigo Alvárez Sánchez noviembre 7, 2013

    Buenas tardes soy Cubano-Mexicano con visa americana queria saber si puedo entrar por el aeropuerto de miami con estas condiciones que digo al inicio y pedir asilo.

    Gracias Rodrigo.

  • sara noviembre 7, 2013

    Hola!hace poco encontré este foro el cual me parece increíble pues se comentan tantos testimonios q así mismo apoyan a muchos cubanos para no ir a ciegas de como es todo esto,yo les quisiera comentarles mi situación esperando poder contar con alguien q sepa o allá vivido una situación similar yo soy mexicana mi esposo cubano el ya cruzo por frontera mexicana hace 5meses y si le dieron paro le ya esta en estados unidos pero nosotros no sabíamos todo lo q hoy sabemos q podía yo cruzar antes con visa y el podía hac verlo con nuestros hijos mi pregunta es puedo yo mexicana llevar a mis hijos con nacionalidad mexicana a la frontera y pedir asilo para ellos les darán el parole? aunque se q tlvez no las ayudas pero eso no importa lo importante es q ellos entren para reencontrarse en su papa cubano necesito y me urge saber si esto podría ser posible o al ya haber entrado su papa los niños no pueden o si si es posible llevarlos yo a la frontera se q a mi no me darán el parole pero a mis hijos?les agradecería mucho alguien pueda apoyarme con alguna información gracias saludos

  • ChiniCubanoEspañol noviembre 7, 2013

    Para Amanda2013:
    Amanda veo que tu situación es muy parecida a la mía aunque creo que la mía es aun más difícil. Quisiera saber si alguien te ha contestado tu pregunta, que has hecho, si puede tu hermano, con 13 años pasar la frontera de México solo y pedir asilo político o sí puede pasar contigo.
    Mi esposa quiere pasar a  su hija de 12 años a EEUU, con ciudadanía española y cubana, pero no puede pasar con ella, porque ella tiene residencia en EEUU, y no se si puede la menor pasar conmigo que no soy su padre, aunque tengamos autorización de su padre.
    Te ruego que nos cuentes tu experiencia y si alguien nos puede ayudar a resolver esta inmensa duda. Un saludo. Exitos.

  • ChiniCubanoEspañol noviembre 7, 2013

    Para Sergio, Dante o alguien que me pueda ayudar: Mi situación es muy difícil y no he visto un caso similar. Soy Cubano vivo en España con mi novia y su hija, los tres somos cubanos, con nacionalidad española y queremos dar el  paso a EEUU. El problema es que mi novia, tiene residencia americana, y viaja a EEUU cada 6 meses para no perder su residencia, ya hemos decidido vivir allá y el problema es que no sabemos como llevar a su hija de 12 años, que además, no soy su padre, ni estamos casados legalmente, aunque si tiene su madre un poder notarial del padre que reside en cuba autorizando a la niña a viajar a EEUU. La niña no debe ir con mi novia  porque ya ella tiene que pasar una entrevista muy rigurosa en cada entrada a EEUU y si su hija pasara con ella y pidiera asilo político, le podrían retirar el permiso de residencia en EEUU a su madre o podrían denegar la entrada a la hija, por posible inmigrante, hace dos años le fue denegado el visado a la niña  a EEUU cuando solo tenía permiso de residencia en españa, por posible inmigrante. Tenemos mucho miedo, y no sabemos que hacer, si viajar juntos, y presentarnos por separado, o si pudiera viajar la niña sola con el servicio de azafata de acompañante, el cual ha usado varias veces para viajar a cuba y viajando sola, tampoco sabemos si puede una menor de edad pedir asilo político, viajando sola, aunque su madre tenga residencia en EEUU. O si podría la niña podría viajar solo de visita y después quedarse ilegal, hasta 1 año y 1 día, donde si podría aplicar a su residencia. O si la mejor opción sería viajar los tres juntos por aeropuerto desde España hasta Canadá, luego mi novia pasar sola la frontera y a los 2 o 3 días pasar yo con su hija y que ella nos espera al otro lado de la frontera, tengo mucho miedo al respecto, miedo que me acusen por viajar con una menor que no sea mi hija o que nos quiten la niña y nos dejen bajo investigación.
    UN millón de DUDAS. Sí alguien ha oído algo similar, por favor, respóndame que estamos desesperado y no contamos con mucho tiempo.
    Mil gracias por toda su ayuda de antemano.

  • dobleinmigrante noviembre 7, 2013

    Para Laga.
    HOLA y muchas felicidades por su victoria,yo quisiera el año próximo cuando termine el curso dar el gran paso con mis dos hijos,uno de 15 y el otro de 12,su padre dio esta desde abril allá y está loco porque nos reunamos con él.Si fuera tan amable de explicarme como sería eso del paquete tiristico,cual seleccionar,que quede cerca de a frontera que hoteles me recomienda,es que no tengo ni idea,yo viajé sola a visitar a mi esposo en agosto y me preguntaron mucho en madrid y luego casi al salir el avión me entrevistó un inspector y pensé que me dejaban en tierra por suerte me alumbró el bombillo y llevé mi ultima nomina y lo dni de los niños y les dije que trabajaba y dejba a mis hijos con mi madre y que solo queria una s vacaciones pero lo pasé fatal y tengo mucho miedo que esta vez que voy con los niños que me pase lo mismo por eso nmo quiero la vía directo madrid miami y pienso que esa ruta de canadá es mejor pero tengo temor,si pudiera por facor explicarme un poco,gracias de antemano

  • Ana noviembre 7, 2013

    Hola, me gustaria saber si una persona q entra reagrupada, con un parol, no recibe beneficios ni perdones de pago? En la oficina de intereses de Cuba le dieron solo la direccion de  CWService. En este caso fue reagrupado por hermano ciudadano

  • Laga noviembre 7, 2013

    Para Sergio:

    Muchas gracias por todos tus consejos fueron muy valiosos para nosotros, y la verdad q entre estudiar bien el foro, y al tomar la decisión sentirnos seguros con ella y con la confianza y la mente positiva de que todo nos iba a salir bien, y mirar hasta el último detalle y con la gracia de dios para los creyentes al final todo salio bien, ahora aquí es otro cantar pero viniendo con ganas de trabajar y salir pa lante creo q se consigue todo, trabajo nos costara al principio porq es empezar de cero, en una vida q no tiene nada q ver con la europea, pero tenemos una gran ventaja q no la tiene nadie en este país y es precisamente el tema migratorio, yo creo q con ese gran respaldo puedes moverte y resolver muchas cosas y poder trabajar q al fin al cabo es lo q queremos, y dejo ya la muela, GRACIAS POR TODO.

  • Sergio noviembre 7, 2013

    Para Laga,

    Que bueno que ya están acá y que todo les salo  bien, me da gusto que mis consejos le hayan servido, un abrazo y les deseo muchos éxitos, recuerden que en este pais hay que estar mas derecho que una vela como decimos en cuba, aqui hay que cumplir la ley sino se nos hace la vida un yogourt con migracion… suerte….!!!!

  • Blanca Pérez Sánchez noviembre 6, 2013

    AlgSoy cubano con mi segunda nacionalidad mexicana, con visa americana, quiero pedir asilo político y pensaba hacerlo en el aeropuerto de Miami, pero he leído que al pedir el asilo, el oficial puede poner en el parole lo mismo cubano que mexicano, osea que es a lo que el oficial opine, quería saber por favor si pidiendo el asilo en la frontera como cubano tengo más posibilidad que me den el parole con las ayudas. Muchas Gracias de antemanouien por favor me puede ayudar con la duda que tengo

  • veronica noviembre 6, 2013

    Para DANTE

    Hola a todos gracias por tanta ayuda, vengo siguiendo el foro aunque de forma pasiva. Llegue hace 9 meses y en febrero ya puedo aplicar por mi residencia. Mi esposo esta en Cuba y ya vi que puedo aplicar por el al momento de mi solicitud de residencia. Quisiera saber si al incluirlo a el en mi solicitud tb le llega a el la residencia permanente aunque este en cuba?

  • reydis noviembre 6, 2013

    HOLA A TODOS, MUCHISIMAS GRACIAS POR PUBLICAR TODAS LAS EXPERIENCIAS QUE PUBLICAN ACA VIVIDAS, MI CASO ES MUY PARECIDO A EL DE MUCHOS, TENGO YA ENTENDIDO LEYENDO EL FORUN LO QUE DEVO DE HACER HASTA LA FRONTERA PERO MI PREGUNTA ES CUANTO ES QUE SE GASTA DESDE QUE TE DAN EL PAROLE EN LA FRONTERA HASTA LLEGAR A ALGUNA CIUDAD PUES LA VERDAD NO CUENTO CON DINERO SUFICIENTE Y TAMPOCO TENGO FAMILIARES QUE ME PUEDAN ACOJER AYA POR ALGUNOS DIAS, PORFAVOR SI ALGUIN SAVE ESA EXPERINCIA ME GUSTARIA QUE LA COMPARTIERAN CONMIGO 

  • Laga noviembre 6, 2013

    cubanovenzolana:
    Yo le hize al padre una autorización notarial autorizándolo a viajar solo con el niño, pero dice el padre q ni se la pidieron y nosotros le hicimos una transcripción de nacimiento al consulado cubano que tampoco se la pidieron y de momento no nos ha servido para nada, lo único q le pidieron fue el pasaporte q es europeo porq el niño nacio en España y en el paroled le pusieron spain.

  • cubanovenezolana noviembre 6, 2013

     Laga
    hola, me alegro que todo les haya salido bien, en hora buena, me gustaría saber si tu esposo cuando entro con el niño tu le hiciste algún permiso o autorización especial para pedir el asilo y  residir en estados unidos con el niño , también me gustaria saber si llevaron el certificado de nacimiento cubano del niño. 
    un saludo y gracias

  • Laga noviembre 6, 2013

    Para todos:
    Quiero contar nuestra experiencia ya que finalmente dimos el salto, escribi 2 o tres veces al foro porque tenia algunas dudas q finalmente entre estudiar el foro y lo que me aclaro Sergio, me sirvió y planificamos nuestro viaje, bueno salimos desde Europa, somos una familia de 3 esposo cubano, nacionalizado europeo, esposa europea, hijo europeo, hicimos el viaje Paris-Canada con reservación de hotel y visita turística, una vez en Canada, yo la esposa europea viaje en avión desde Canada-Miami, sin problema haciendo una escala en New York donde aproveche en llamar a mi esposo para que el emprendiera el viaje a la frontera con el niño, que me dijo que tampoco tuvieron problemas enseño el pasaporte cubano y dijo soy cubano y quiero asilo político para mi hijo y para mi, la funcionaria se rio sabiendo perectamente lo q le decía trajeron a un traductor le hicieron la entrevista dice q con muy buen trato, tubo q rellenar unos papeles con lo normal como se llaman sus padres ect.., le preguntaron por mi y le dijo q estaba viajando destino a Miami, estuvo 2 horas era el único cubano en la sala, fue un sábado a las 7 o 8 de noche aproximadamente, le dieron el paroled a él cubano por dos años y al niño europeo por dos anos, le llamaron un taxi de ahí al aeropuerto para coger un vuelo a Miami y los tres juntos en menos de 12 horas, q alivio. Una vez aquí una odisea, fuimos a children and family ellos aplicaron para la comida y el medicaid, el cash no es negocio porque tienen q hacer un monton de horas comunitarias, fueron a sacar el seguro social, aplicar para el colegio del niño y de momento estmos en eso ahora tiene q aplicar para permiso de trabajo y licencia de conducir pero en eso estamos aquí las cosas van despacio pero de momento lo vamos resolviendo, a mi no me toca nada de nada solo esperar pero eso ya era sabido, bueno espero q les haya servido de algo nuestra experiencia, suerte a todos y animos q planificándolo bien se puede, siempre con tu toque de suerte desde luego.

  • cubanovenezolana noviembre 6, 2013

    Mir, es muy cierto lo que dices, nosotros nos hemos demorado mas, por ir precisamente porque queremos irnos bien planificados, por que como se dice en criollo «El muerto a los tres días hiede» fíjate que he llamado a gente que conocemos en miami para que nos ayuden a conseguir un alquiler y todos se hacen los locos, como si nosotros fuéramos a comerle la comida, me ha caído eso tan mal…. en fin allá cada quien tendrá sus problemas pero tampoco hay que exagerar, por lo menos estamos claros que se cuenta con uno mismo y con sus ganas de echar pa lante… suerte a todos y escuchen a Mir

  • Mir noviembre 6, 2013

    Hola buenos días quiero responderle a cubano todo el cubano que entra por cualquier punto fronterizo pide asilo político TODOS en Miami !Canadá ,o México a todos se les abre un expediente y al año  cuando llegue el momento de la residencia el juez saca todo ese expediente y todos los cubanos tienen suficientes razones para estar aquí porque todos somos unos perseguidos. De la dictadura de Castro y aunque llevemos 20 años en otra países tenemos en derecho de pedir asilo aquí porque así lo marcan las leyes americanas no podemos volver a nuestro país dnd vamos a ser maltratados humillados y perseguidos por estar en contra de lo que rige el país ,A todos los que tengas nacionalidad y puedan entrar por un aéreopuerto no deben correr el riesgo de cruzar por México dnd hay muchas historias que son bien verídicas y menos si traen niños y el que no lo crea pues que entré a internet en las noticias de México y lo lea ?AQUÍ  te puedes quedar un año si tienes dinero y familia que te ayude a abusar una renta y un trabajo por la izquierda porq de dnd sale y no entra ya saben lo que sucede AQUÍ A los cuatro días a la familia le apestas aún teniendo dinero así que no vengan pensando que nadie los va a mantener eso es una gran mentira porque cuando llegas aquí ni tus amigos que le pagaste tantas cervezas en Cuba y le regaste ropa y fuiste bien bueno con ellos !ESOS NI TE LLAMAN  por miedo a que les pidas algo ?yo llevaba 21 años en España y  pedí asilo en Miami y cuando vine de vacaciones mi teléfono no paraba de sonar con gente con ganas de verme y compartir y ahora que vine a quedarme  ni mensajes y a todos les digo traigan su dinerito que aunque no sea mucho para no sentirse apestado asta que les llegue el permiso de trabajo y puedan volar solos ,es mi opinión y lo que estoy viviendo y créanme no vengan contando con nadie solo con tener muchas ganas de trabajar y salir para adelante con trabajo y esfuerzo ,besos a todos  y suerte 

  • SantiagoEstaDurisimo noviembre 6, 2013

    Hola a todos. El pasado 16 de Octubre llegué a Miami por el aeropuerto a las 7 pm desde México DF. Somos cubano (con residencia temporal y había vivido 6 años en el DF) y esposa e hija mexicanas. Todos con visa americana. No hubo ni preguntas ni contratiempos en el aeropuerto de México. Íbamos bien cargados de equipaje. Llegamos a inmigración y escogí una oficial que se veía cubana a la legua. Mi esposa e hija pasaron primero como turistas y dijeron que iban a Orlando, no teníamos reservaciones de hotel ni de los parques, dijimos que íbamos a casa de amistades. Ellas pasaron y les dieron visa de 6 meses. A continuación pasé yo y le dije a la señorita, soy cubano y pido asilo político. Me tomó huellas y foto, automáticamente enciende una lámpara y me recoge otro oficial. Me llevan a la famosa sala de espera y a los pocos minutos me pasaron a una oficinita con puerta hacia la sala de espera, allí sólo revisaron el abrigo que llevaba, no contaron nunca el dinero, ni me tocaron a mi, ni mi equipaje de mano, en esta caso una laptop. Me tomaron las huellas, otra foto y me mandaron a sentar en la sala. Esa sala tiene una TV, sillas no muy cómodas, máquina de refrescos y chucherías, bebedero, sanitarios, etc. En la misma sala hay unos cubículos enumerados donde están los oficiales que te hacen las entrevistas, estas todo el tiempo dentro de la misma sala y todos los que están ahí pueden perfectamente verte y escuchar tu entrevista si están cerca. Me llamaron unas 5 veces, cada vez para hacerme preguntas o para confirmar algún dato, en la última ocasión tomé mis documentos con paroled Cubano por 2 años. En el transcurso de la estancia llegaron como 8 cubanos más. Demoré unas 4 horas. Al día siguiente fui a las Caridades Católicas y me dijeron que no podían atenderme porque su prioridad eran los cubanos llegados directamente de Cuba o llegados por la frontera y con menos de 2 años fuera de Cuba. Al lado está el Church World Service (CWS), aquí si me abrieron las puertas. Me dieron una carta para presentarme en el Children and Family (CAF). En el CAF me priorizaron sobre la tremenda cola que había ahí, al parecer tienen un especialista que atiende los casos que vienen del CWS. Rápidamente me hicieron el papeleo y me dijeron que recogiera las cartas del social y el WorkForce en 2 días. En cuestión de una semana tenía los foods y el medicaid. Ahora espero por el Cash, Social security y permiso de trabajo. A mi esposa e hijas mexicanas, al entrar como turistas, sólo le han dado el beneficio de la vacunación y chequeo médico, al menos eso me dijeron y esta semana lo comprobaré. Este viernes voy a una charla para ver la cuestión de cómo son los trabajos, escuelas de idioma, etc. Detalles adicionales: Traje a mi hija con transcripción de nacimiento cubana, hasta el momento no ha servido para nada. Yo no tengo familia en Miami, así que tuve que buscarme una renta para los 3, fue cañón encontrar porque en la mayoría de los lugares no admiten niños. Hay que tener un lugar fijo para que te llegue la correspondencia. Tuve que ver varias opciones de estadía, el hotel Days Inn que ya se ha mencionado, que tiene esa tarifa de 70 días de semana y es más caro los fines de semana, después vi moteles sobre la Flagler y 48 que tiene habitaciones con cocinita, por 36 dólares el día, también el WCS me dio la opción de un refugio cerca del Downtown que es para familias de esposo, esposa e hijos, cobran 100 dólares la semana con una comida incluida por 9 meses, esto es 15 casitas con literas y baño interno y un comedor común para todas. Gracias a dios finalmente me renté cerca de la avenida 27 y la calle Flagler, todas las oficinas que he visitado están cerca de ahí. El transporte es otra cosa que impresiona, no ves a nadie por las calles, todos son autos, pero tranquilos, aunque es una ciudad bastante grande yo hice mis tramites sin la ayuda de autos de conocidos, hay guaguas que pasan por las calles y avenidas principales, cuestan 2.25 dólar, pero están muy cómodas y generalmente te dejan frente a las oficinas. Un Smartphone es un gran aliado, su GPS te dice las direcciones en el mapa y las guaguas a tomar, traten de tomar guaguas sin trasbordo aunque tengan que caminar 2 o 3 cuadras. Hay una compañía telefónica (Metro PCS) que con 40 dólares te da todo lo que necesitas (llamadas fijas y a celulares, más Internet) por un mes, excepto llamadas internacionales, aunque hay planes muy económicos para determinados países, por ejemplo México, al final me cobran lo mismo. En cuanto a la renta de apartamentos, Miami es una ciudad bien cara, generalmente se encuentran cosas para una o dos personas, hay que planificarse bien. Concluyendo el paso por el aeropuerto fue sin nada de nervios, es un trámite y nada más. La ida a las oficinas, por el estilo, ves montones de cubanos pero todos están en lo mismo, a esperar y resolver cada cual. Paisanos al principio uno tiene que luchar contra muchos fantasmas, el de la incertidumbre, el de la soledad, el de las decepciones, el de esperar a ver cuando te llegan las cosas al buzón, pero al final llega el sol a todos. No pasen años planificándose y brinquen a darle un mejor futuro a ustedes y los que viene atrás. Cualquier duda o aclaración quedo a sus órdenes. Muchas gracias a todos por sus experiencias consejos plasmados aquí durante años.

  • Luis P noviembre 5, 2013

    Para cubanohabanero: Con todo mi respeto, creo que no has leído ni la mínima parte de este foro, y pienso que no es un buen consejo lo que has escrito. Para hacer lo que tú dices hay que tener bastante dinero para mantenerse todo un año y poco más, y después pagar todo los trámites para la residencia. Tampoco toda familia puede mantener a los suyos todo ese tiempo y más ahora como están las cosas, haciendo recortes hasta en los bonos de comida. Aconsejo a la gente que lea bien este foro como bien dice «nosequehacer ahora es lo he hecho!!», y no cometan nunca la locura que dice acá el americano. Saludos y suerte a todos

  • nosequehacer ahora es lo he hecho!! noviembre 5, 2013

    Para cubanohabanero:

    He leído tu comentario y lo respeto pues cualquiera tiene derecho a emitir su criterio de forma correcta. Eso no quita que si me parezca poco creíble lo que dices tú. Pienso que si ya eres ciudadano americano hace mas de 5 años largos que estás aquí y es posible que desde entonces las cosas hayan cambiado mucho.  Un saludo.

  • cubanohabanero noviembre 5, 2013

    Hola a todos, aunque soy ciudadano americano hace algun tiempo y en realidad no me interesa mucho el tema de inmigracion, me dio por entrar en este foro por curiosidad, y he leido una cantidad de historias, que al final lo unica conclusion que saco que la mayoria son hitroicas no muy creibles, cubanos al fin tenemos la costumbre de hacer los comentarios sin haberlos vivido o protagonizado, veo muchos comentarios de yo vi, me dijeron, un amigo mio entro por tal o mas cuall lado, y al final la unica conclusion que saco que hay mucha desinformacion.
    y solo les aconsejo esto:

    el que tenga un familiar en Miami y piense viajar a USA y quedarse siendo ciudadano español en un vaje directo a Miami, que primero consulte un abogado de inmigracion en Miami, les aseguro que por 100 o 150 dolares se ahorraran muchos dolores de cabeza.
    en Segundo lugar traten en lo possible de no viajar directo a Miami y pedir asilo, lo mejor es entrar por frontera, ya sea por mexico o Canada y no volar directamente. si viajan directamente a Miami pues quedense y al año y un dia apliquen a la residencia, nunca pidan asilo politico, Mucha gente no sabe que al volar directamente a Miami y pedir asilo politico, en la mayoria de las veces lo van a aceptar entrar, le daran un I96 como refuigiado y ayuda por varios meses, pero los problemas vendras despues cuando tenga que aplicar para la residencia al año y un dia y tenga que justificar el asilo politico ante un juez de inmigracion, como alguien dijo en un comentario anterior desde que entra por el aeropuerto y pide asilo politico automaticamente se te crea un expediente y todo lo que digas quedara en ese expediente que sera leido por un juez de inmigracion, los asilos politicos es muy dificil que se den por un juez hay que tener justificacion para darlo y demostrar que se es perseguido politico, y como estan las cosas ningun juez de inmigracion u official de inmigracion dara una residencia sin antes hacer una investigacion completa. Un buen consejo no pidan asilo politico si vuelan directo, simplemente entren como ciudadnos espanoles con su ESTA autorizado, quedense y al año y un dia apliquen para la residencia, se ahorraran muchos problemas

  • nosequehacer ahora es lo he hecho!! noviembre 5, 2013

    Para Venus:

    Hola:

    Aunque lleves días leyendo el foro es evidente  que no es lo suficiente porque todas las dudas que tienes, aquí están explicadas. Debes leer hasta un año atrás, o más, es trabajoso pero necesario, te lo aseguro, porque yo lo hice y todo me ha salido perfecto y ya voy a llevar aquí un año. De todos modos te digo que hasta donde yo sé, se puede pedir asilo político en cualquier puesto fronterizo terrestre de USA o aeropuerto, con lo cual en Orlando lo puedes pedir. Respecto a traer ese tipo de documentos que mencionas en tu equipaje no es recomendable, sólo lee los últimos comentarios de personas que vienen de España y no han podido subir al avión, si por ejemplo es tu caso y sospechan que eres posible emigrante y te revisan el equipaje y traes esas cosas, seguro que no subes. Respecto al DNI español, tarjetas de crédito, etc, no hay problema pues se supone que el que viene de turista desde España debe traer sus documentos españoles. Te repito, y es algo que aquí se repite constantemente, lee todo lo que puedas desde 2011 por ejemplo y verás que ahí esta todo, te lo aseguro. Un saludo y mucha suerte.

  • Venus noviembre 5, 2013

    Hola llevo días leyendo este forum. Por favor Sergio  o algún compatriota me podría ayudar.
    Quisiera saber si entrando por el aeropuerto de Orlando se puede pedir. Tmb asilo político. Es que no he visto ninguna historia de las que he ido leyendo.
    Quisiera saber también si se puede llevar consigo, papeles de estudio, título de bachiller cosas así en el equipaje de mano,. 
    Tarjetas bancarias de bancos de españa por ejemplo. Sus e pueden llevar y el DNI español. O NO llevo ninguna tarjeta encima sino todo en efectivo. 
    Estas dudas son las que tengo por el momento. Gracias a todos y  Dios  mediante

  • claudi85 noviembre 4, 2013

    Y mi paroled es por dos años o sea aun no de ha vencido pero nose si pirdo volver a entrar a eeuu?? Y como si necesito pedir visa denuevo y explicar mi situacion o ir por mexico?

  • claudi85 noviembre 4, 2013

    Hola, ante todo muy bueno este foro y q bien q sean tan gentiles y expliquen sus experiencias asi les sirve a muchos!! Yo fui a eeuu hace 1año y unos meses desde italia con una visa de turismo de 6 meses  y en el aeropuerto pedi asilo para mi y para mi niña italiana! A las dos nos dieron el paroled  a mi el blanco abella uno verde y ella si tubo q estar todo un año sin ayudas ni medicaid ni nada hasta el año y un dia! Solo q nos fue bastante mal porque no tengo familias alli y las amistades q tenia tienen una vida muy ocupada y jamas tubieron tiempo para llevarme a resolver mis problemas la verdad nos fue bien duro y no pude trabajar pk no tenia a quien dejar mi nina y el daycare cuesta mucho etc al final me vi cerrada y regrese con ella a italia hace casi 2 meses  y no aplique para la residencia antes de venir pk no tenia como 🙁 !! Yo tengo solo la recidencia italiana y mi nina el passaporte pk es nacida en utalia , pero quisiera poder regresar alli y nose la verdad si podre y ni a donde tengo q ir para saber q hacer! Ni por donde comenzar! Si alguien me puede sugerir algo por favor ayudeme! Le estare sumamente  agradecida. Gracias!

  • Luis P noviembre 4, 2013

    Para llesy@: Un saludo y gracias por tú información. Creo que algo está pasando y es serio, ayer mismo supe de otro caso que no dejaron montar en el avión con destino a Miami en Madrid. Me dijeron que antes de montar el avión hay algún funcionario y te apartan hacerte una pequeña entrevista y es donde no te dejan abordar, después cuando revisas el ESTA lo encuentras denegado. Pienso que no sería a todos pero de que está pasando es cierto, así que se está cerrando el cuadro, es que son demasiadas las entradas diarias de cubanos y ya se está quemando, y más ahora con tantas nacionalidades nuevas. Pero no hay que desanimarse siempre hay otras vías, lo más importante es que no se cierre en Miami. Suerte a todos y si alguien ha tenido o conoce alguna experiencia sobre este tema por favor que comente.

  • cubanovenezolana noviembre 4, 2013

    AM
    gracias por el comentario, te conteste anteriormente pero no salio mi comentario no se porque….

  • llesy@ noviembre 4, 2013

    hola a todos hace un mes mas o menos conte mi historia por aki para ayuda de todo el k lo necesite pues bien hoy estoy aki para seguir contribuyendo con este foro mi pareja llego tambien de espana despues de haber vivido alli anos y tambien es cubano todo lo hizo igual k yo y al llegar aki el funcionario k le atendio le dijo k ya dentro de poco esas entradas de los cubanos por espana se acabaria nosotros pensamos k era solo comentario pero al parecer hay algo de cierto es eso, tenemos unas amistades en espana k son cubanos y llevan solo dos anos y algo alla y al no encontrar trabajo y viendo k nos habia ido bien pues kisieron hacer lo mismo y no los dejaron subirse al avion los detuvieron y les hisieron muchas preguntas de k si no trabajan como tenian dienero pa viajar y k pork si solo iban por unos dias llevaan tantos bultos y le dijeron k por las nueva leyes migratorias ellos eran posibles emigrantes y los viraron no les devolvieron el dinero del pasaje ni nada en fin k no es facil… yo pienso k ahora el problema no es cuando estes en miami sino como llegar pork habiendo muchos cubanos en espana y emigrando a miami se esta poniendo mala la salida el k lo tenga pensado hacer tiene k tener las cosas bien pensadas y viajar con poco y simular unas vacac, y si les pasara algo de esto pues mantener la calma e intentar aparentar delante de los funcionarios k todo va bien… y prepararse para todo lo k pueda pasar … les deseo suerte…

  • KAT noviembre 4, 2013

    AM Muchas Gracias por su apoyo. Creo que con ello me aporta muhco. Realmente no me llamo asi. es un seudónimo y no viajo en esos dias. Gracias por sus indicaciones. Me han servido d emuhco. Ya me queda todo calro de como debo hacer. Gracias. Y aseguir a poyando a nustros compatriotas

  • AM noviembre 4, 2013

    Yoan:

    No me canso de repetir que hay que leer acá, eso le ha faltado.

    Ya valoró la posibilidad de volar directo a Miami?

    No le aconsejo que mienta en la entrevista sobre sus padres, ni el tiempo que lleva en España, de hecho no le aconsejo que mienta en nada, todo lo anotan acá, y luego salen las mentiras. Por otra parte no creo que influya en nada.

    Dante, que creo es el mas conocedor del tema, ha aconsejado muchas veces no tirar los pasaporte, y menos decir que se lo robaron o se perdió, no le van a creer, sabe cuanta gente hace eso? Demasiados para ser verdad.

    Personalmente conozco a alguien que rompió su pasaporte y el oficial se incomodó un poco, terminó contando lo que había hecho. Todo le salio bien finalmente. (eso dice).
    Lo que debe tener claro es que debe mostrar el pasaporte CUBANO, el otro solo si se lo piden. Yo nunca tuve que mostrar el español.

    En fin, lea, lea y lea, y luego replantee sus dudas.

  • AM noviembre 4, 2013

    Robert:

    Y ha pensado en la posibilidad de ir directo a Miami? Hay muchas historias aquí contadas.

    Puede encontrar también de gente que con ciudadanía español voló Cuba-Miami y pidió asilo al llega. (Vuelo vía GRAN CAIMAN). Podría ser la solución de su prima.

    Dedíquele un tiempo a leer los comentarios y va a ganar en claridad.

  • AM noviembre 4, 2013

    KAT:

    Primer consejo: No de muchos datos, espero que no se llame Katy y que su vuelo sea en otra fecha. Esto es un sitio publico y su información personal es irrelevante para aclarar sus dudas.

    Segundo consejo: Tómese un tiempo y lea acá. Bastante tiempo, es vedad, pero encontrarás muchas historias que le van a servir de ayuda.

    Mi opinión es que llegue con su pasaporte cubano, lo presente al oficial de inmigración y pida asilo político.  Muchos lo hacen. No recuerdo haber leído de algún cubano deportado. 
    Si no tiene familiares ni amigos puede encontrar ayuda en instituciones creadas para eso. Creo (es solo mi apreciación) que ellos priorizan para la ayuda con vivienda temporal a las personas que entran por mar o frontera. Todas las personas que entraron solas (sin familiares) que conozco en ese programa entraron por esas vías. También pienso que si no tiene otras opciones le van a ayudar.

    Si tiene algún dinero que le permita pagar un alquiler unos meses, pues es más fácil con eso y las ayudas de comida y seguro que dan puede sostenerse hasta que le llegue el permiso de trabajo.

    Las direcciones y teléfonos de esas instituciones las puede encontrar también aquí en esta página.

    Último consejo: Por favor lea.

  • AM noviembre 4, 2013

    cubanovenezolana:

    Lo que plantea pudiera funcionar en teoría, pero aquí siempre aconsejan hacerlo un par de días antes. 

    Si ha leído las historias aquí contadas sabrá que los cubanos se pasan  al menos 4 horas en un salón mientras hacen el proceso. En ese salón hay persona de varios países, generalmente latinos, pero vi también a alguien con un pasaporte canadiense. Le cuento esto porque existe la posibilidad de que usted no pase tan fácil como piensa y tenga que ir también al salón. Si coinciden allí los 4 las cosas pudieran complicarse.

    Disculpe usted que sea alarmista y le busque la 5ta pata al gato, pero la posibilidad existe. Si ha entrado anteriormente a USA sin problemas pienso que es poco probable que vaya a ese salón.

    Por qué estaban los no cubanos allí?, no lo se, solo se que una señora dijo que era su cuarta vez en USA y siempre la llevaban allí un rato, porque su nombre coincidía con el de alguien que estaban buscando.

    Revise las opiniones acá y hágase de un criterio propio para decidir, nadie aquí es experto, se vive esto una sola vez y ningún caso es igual.

  • KAT noviembre 4, 2013

    Buenas noches.
    Mi nombres Katy. Soy cubana y vivo en Argentina. Vine por visita por un amigo hace 5 años. No he podido tener la residencia argentina, he vivido con un permiso provisional aqui en buenos aires. Hoy recibi en la embajada estadounidense una visa para viajar a estados unidos . . ahora tengo pasaje en vuelo a Miami para el 25 de diciembre. y quieor pedir asilo en estados unidos.
    no tengo familia en estados unidos, ni aquí en argentina.
    Me dicen amigos que viven en Miami que tengo 3 opciones:

    1. Llegar al aeropuerto y pedir asilo la primer funcionarios(otros dicen que me puede hacer lios y devolverme a Buenso Aires). 2. Otros me dicen que bote mi pasaporte y enseñe solo mi carnet de identidad cubano(tengo temor de botar mi pasaporte, conq ue me identifico).
    3. entrar normal como turista y quedarme cuando s eme venza mi visa un año ileagl y ais aplico .

    yo no se que hacer. yo tan solo quero pedir asilo y que me den el llamdo páralo para recibir ayuda pues no tengo familia ni amigos que me puedan apoyar.
    sI ALQUIEN ME PAUEDE AYUDAR AGRADECERIA.

  • KAT noviembre 4, 2013

    Buenas noches.
    Mi nombres Katy. Soy cubana y vivo en Argentina. Vine por visita por un amigo hace 5 años. No he podido tener la residencia argentina, he vivido con un permiso provisional aqui en buenos aires. Hoy recibi en la embajada estadounidense una visa para viajar a estados unidos . Me dieorn la visa por ser profesional soy ingeniera y además tenia una empresa aquí que había formado con una amiga en buenos aires. ahora tengo pasaje en vuelo a Miami para el 25 de diciembre. y quieor pedir asilo.
    no tengo familia en estados unidos, ni aquí en argentina. tampoco tengo residencia aquí en argentina ni tampoco en cuba , eso se me vencio alos once meses. mi objetivo es viajar a estados unidos y empezar una nueva vida, pues aquí se me demora mucho la residencia y ya me la han negado varias veces , pues a los cubanos no siempre nos apoyan en estos países se suramericanos, pues a veces los funcionarios del gobierno no les cuadran muchos los cubanos.me he comunicado con amigos en estados unidos y algunos me dicen que entre por el aeropuerto y pida asilo al primer funcionario nortemaricano, otros que bote el pasaporte y peida asilo. y otros me dicen que entre con visa y me quede el año ilegal. No se que hacer. yo tan solo quero entraer y que me den ayuda como a todos los cubanos. quien me puede aconsejar por favor. ya me queda poco tiempo para llegar y estoy muy preocupada.
    Muchas gracias

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *