Ley de Ajuste Cubano

El 2 de noviembre de 1966 el Congreso de los Estados Unidos aprobó la Ley Pública 89-732, «The Cuban Adjustment Act», conocida comúnmente en español como la Ley de Ajuste Cubano, que permitía al Fiscal General, «a su discreción y conforme a las regulaciones que él pudiera prescribir», ajustar el estatus inmigratorio que tenían los refugiados cubanos que se encontraban en los Estados Unidos.

El 28 de septiembre de 1965, ante un incremento de las salidas ilegales, el gobierno cubano abre el puerto de Camarioca, para facilitar que los cubanos residentes en los EE.UU. vinieran a buscar a familiares y amigos. Ante esta unilateral medida del gobierno cubano, el gobierno norteamericano comienza a negociar un acuerdo inmigratorio con Cuba, que se culmina, el 6 de noviembre de 1965, con la firma del documento conocido como el «Acuerdo entre Cuba y Estados Unidos de noviembre de 1965, respecto al traslado de cubanos que deseen vivir en Estados Unidos.».


La situación de limbo que padecían muchos de los cubanos que habían llegado a los EE.UU. antes de 1966 y el no tener una solución para el ajuste legal de los que comenzaron a venir en los vuelos de Varadero, obligo en la práctica al Congreso norteamericano a implementar y aprobar la Ley de Ajuste Cubano en noviembre de 1966. Permitiéndose así, que tanto los cubanos que se encontraban en los Estados Unidos, como también los que llegarían por el «Puente Aéreo» pudieran solicitar la residencia permanente de acuerdo con los requisitos establecidos por esa Ley.

Según esta ley, toda persona nacida en Cuba, su cónyuge o hijos menores de 21 años, son elegibles para obtener la residencia permanente en Estados Unidos después de permanecer físicamente en el país por un año. Para atenerse a esta ley, una persona tiene que cumplir con los siguientes requisitos:

  1. Probar que es nacional o ciudadana de Cuba.
  2. Haber entrado legalmente a Estados Unidos.
  3. Haber estado físicamente en Estados Unidos durante un año.
  4. No tener impedimentos por cargos criminales u otras razones que rindan a la persona inadmisible a Estados Unidos, como haber participado en persecuciones de individuos por motivos de sexo, nacionalidad, ideales políticos, o por pertenecer a grupos específicos, etc.).

Diferencia entre la ley de ajuste cubano y asilo político

Ley de Ajuste Cubano para conyugue

El conyugue de un nacional cubano que se encuentre en Estados Unidos puede ajustar su estatus a través de la Ley de Ajuste Cubano si cumple todos los requisitos anteriores y puede demostrar con documentos legales y hechos que es un matrimonio real. Los requerimientos principales son:

  1. La relación continúa existiendo hasta que el cónyuge o hijo recibe una tarjeta verde.
  2. Debe estar viviendo con la persona que solicita una tarjeta verde bajo la Ley de Ajuste Cubano en los Estados Unidos.
  3. Deben ser elegibles para obtener una visa de inmigrante.
  4. Deben aplicar junto a su conyugue a la Ley de Ajuste Cubano.

Los hijos menores de 21 años son incluidos en los mismos requisitos de los conyugues para obtener la residencia permanente basado en la ley que protege a los cubanos en Estados Unidos.


17.500 Comentarios

  • megatron noviembre 30, 2013

    Para. española. solo quería aclarar que me confundí y te puse Italia en vez de España un saludo y lo siento

  • megatron noviembre 30, 2013

    Para: española, Muchas gracias por aportar este granito de arena para todos los que a diario leemos en este foro y vamos aclarándonos las ideas y las dudas para dar este paso y dejar todo atrás y comenzar de cero, desearía si no fuera problema me comentaras si llevabas muchos años en Italia y si eso no fue un problema a la hora de estar con ellos en la oficina te lo pregunto porque yo estoy en España y llevo muchos años aquí un saludo y espero no te moleste mis preguntas.

  • megatron noviembre 30, 2013

    Para. Sergio
    Muchas gracias por tu atención y la explicación buscare la información al respecto y espero aclarar todas mis dudas, de antemano agradecerte el trabajo que haces al igual que los demás en este foro un saludo

  • belkis noviembre 30, 2013

    para jluis
    buenas he ledio su relato de llegada veo que puso como direccion la iglesia, para que ellos mismo lo reubicaran para otro estado mi pregunta es si entonces todos sus tramites y papeles los hace con ellos mismos ess decir llegan a la direccion de la iglesia en dicho estado?
    si me pudiera explciar ese punto con mas detalle se lo agradeceria puesto que yo o queria llegar a poner la iglesia como direccion pues en miami tengo quien me recoja unos dias y luego me pienso mover a otro estado donde tambien tengo quien me heche una mano, durante unos dias.
    otra pregunta sin abusar es que si ese plan de la iglesia incluiria a hijos y conyuges no cubano o solo es para el cubano asiliado?
    gracias de ante mano y disculpe las molestias por tanta pregunta seguida

  • belkis noviembre 30, 2013

    muchas felicidades española¡¡¡¡ y gracias por contar tu experiencia y prestar tu ayuda en este maravilloso foro.

  • belkis noviembre 30, 2013

    muchisimas gracias a sergio y jluis por su pronta respuesta me han aclarado muchas dudas igualmente segire leyendo como me aconseja jluis, gracias nuevamente. un saludo

  • lidia lucia noviembre 30, 2013

    PARA SERGIO. Hola queria hacerte una pregunta yo vivo en italia y tengo la ciudadania italiana ,me quisiera ir para miami a vivir es verdad que puedo llegar al aeropuerto de miami y pedir mis papeles con el pasaporte cubano ………….que cosa tengo que hacer presentar mi pasaporte cubano y pedir la ley de ajuste……………por casualida puedo ir de italia a cuba y despues de cuba para miami y pedir los papeles ,me dan la ayuda en el aeropuerto ,o tengo que entrar por la frontiera para que me den los papeles como cubana .gracias

  • española noviembre 30, 2013

    Hola a tds ,gracias por contar sus experiencias ,llevo 4 meses leyendo este foro y gracias a dios el jueves dimos el gran paso ,les cuento ,después de estar 20 días x cuba de visita vinimos a estados unidos x islas caimán con nuestros pasaportes españoles ,mi esposo los niños y yo,todo bien con el esta y una dirección en miami, al llegar sacamos los pasaportes cubanos y pedimos el asilo nos llevaron al salón y estuvimos allí 8 horas pues eramos 5 ,pero nos dieron el parol cubano a los 5 por 2 años  y nos trataron bien,,,,las preguntas de rutina pero todo normal ,bueno cualquier pregunta les responderé,,,,,,gracias a Sergio a dantes en fin gracias,,,,

  • Elultimodelacola noviembre 30, 2013

    Para Marina o alguien que le haya llegado recientemente la green card me puedes decir cuanto se te demoró, muchas gracias de antemano.

  • Marina noviembre 30, 2013

    Hola, ante todo gracias por estar ahí. Sergio o quien sea, me puede decir, si una vez que ya tienes la Green Card, hay que hacer algo para que cierren nuestro caso en la corte?, yo estoy en Miami y nunca aparecí en el sistema, pero no quiero dejar de hacer algo por desconocimiento.Gracias

  • jluis noviembre 30, 2013

    Hola belkis Mira voy a resumir lo mejor que pueda porque estoy desde el cellphone y me es muy incomodo aparte que no tengo Buena conexion yo aki en esta misma pagina explique mi experienza nada le fiesta leer un poco pero lo voy a repetir , existen dos formas de entrar y aplicar a las ayudas Una es reunificacion familiar eso include Madre padre primo amigo etc, y la otra es free case o caso libre, las dos puedes presentarte en cualquier entidad catolica en Miami, en el primer caso sabes que SI dices que tienes familia o amigos les toman a Ellos todos Los datos Para que lleguen tus papeles POR ahi ESE familiar o amigo tiene que darte un techo y ropa y transportarte a todas las oficinas correspondiente ya sea Para vacunas huellas etc todo y la Vida aki es agitada y es a esperar aque ellos puedan, y las instituciones catolicas Te Dan foods tam es decir comida y cash,ahora en el Segundo caso que es el que MAs Te conviene es decir que no tienes a nadie y entonces ellos Te lo Dan todo incluyendo un Lugar donde estar y vivid con Una renta POR MAs de 4meses de alkiler gratis Para ti lo ke en Otro estado porke Miami es muy Caro ahora Tu puedes hablar e IR Para el estado que quieras y sigues resiviendo las ayudas, Te explico estos tramites se pueden demorar de 3 a 7 Dias y Como llegastes via aereopuerto no Te asignan hotel Ni nada ahi aprobechas y Te quedas en casa de un familiar o amigo,hasta que Te llamen y Te manden Para el estado que Tu quieras con alquiler y todo lee las publicaciones miss pasadas que Te seran de MAs ayuda …..disculpen las mayusculas pero es que este telefono esta de Madre me saca del Paso yo llevo memos de un mes y aun no tengo internet Ni nada ….quisiera ayudar a otros pero la verdad no soporto escrobir POR aqui gracias and good luck

  • Sergio noviembre 30, 2013

    Para megratron,

    Mi sugerencia que busques en el google las oficinas de la Food Stamps en la ciudad donde vives y las iglesias de Caridades Católicas… Suerte…!!!

  • Sergio noviembre 30, 2013

    Para Belkis,

    Para cambiar de direccion es muy facil, vas a la pagina triple w punto USCIS punto gov y entras a la opcion superior derecha que dice «Tools» y ahi selecciona cambiar direccion, por ley tienes dies dias una vez que te cambies para actualizar tu direccion…

    De las demas preguntas, no las se pues cada estado es diferente con lo de las ayudas… Por otra parte, la direccion que des al entrar efectivamente ahi te mandarán toda tu papeleria, pero si la cambias todo se mueve a tu nueva direccion, si te mandan a corte tienes que cambiar tu direccion en la corte, ellos te da unos modelos para eso, se manda por correo, la otra que te habia dado antes es la de migracion, la corte y migracion son cosas eparadas aunque trabajan de manera mancomunada….

    Suerte…!!!

  • belkis noviembre 29, 2013

    buenas ante todo decir GRACIAS a todos por la linda labor que hacen en este foro, soy una fiel lectora del foro y estoy a punto de dar el paso hasta ahora gracias a el foro tenia todas mis dudas aclaradas pero en mi viaje me ha surgido un cambio y quisera que que alguien me diera un poco de claridad en mis dudas, si mi pregunta ya ha tenido respuesta en el foro disculpenme y remitanme al comentario ya mencionado quizas por mis nervios lo he pasado de largo.
    Yo voy desde españa via miami con mi permiso ESTA y una direccion de un familiar en miami tengo entendido que esa misma direccion es la cual se tomaria para ahcer todas las gestiones posteriores mi pregunta es que pasos deberia seguir si inmediatamente unos dias despues de entrar voy a mudarme de estado? como tendria que hacer para tramitar todos los papeles, ayudas,etc etc? por cierto seria california alguien sabe como va el tema de las instituciones pro alli ? a donde tendria que ir? gracias ante mano por prestarme un poco de vuestro tiempo no me alcanzara la vida para agradecer a este foro la labor que hace gracias gracias bendiciones, un saludo

  • lurdes noviembre 29, 2013

    hola a todos.he leido de punta a cabo este foro hase 2 semanas que estoy pegada leyendo y leyendo.para informarme bien, he visto un medio comento que no se asemeja a mi caso por eso me decidi a escribir tambien vi que linda ha comentado algo paresido pero no argumenta mas nada.alguien puede desirme los pasos para que mi hermano me haga un contrato de trabajo? para salir hechando de italia que esto esta malo.saludos a todos los que estan activos en este foro.

  • miguelito noviembre 28, 2013

    hola a todos me gustaría poder saber si alguien a tenido la experiencia de ir desde chile o desde Colombia en los famosos contenedores o camiones y que compartieran la historia con todos nosotros, pues estoy al punto de dar ese paso , pero no encuentro anextotas iguales a estas en el blok, bueno agrade seria esa experiencia en nombre mio y en nombre de todos nuestros compratriotas 

  • megatron noviembre 28, 2013

    Para Dantes, Sergio o quien me pueda ayudar , la duda es donde tendría que ir al llegar a Atlanta en Georgia para solicitar las ayudas , el social segurity, el permiso de trabajo ect , ya que he leído y leído no he encontrado nada un saludo a todos

  • megatron noviembre 28, 2013

    hola a todos los que hacen de este foro una herramienta de ayuda a todos los que queremos tener una alternativa a salir de la pesadilla del castrismo y muchos de nosotros hemos tenido que dejar a nuestras familias y emigrar a otros países para intentar de llegar a eeuu

  • EmmaVenezuela noviembre 28, 2013

    hola Cubanovenelolana, lo estoy haciendo en el consulado de ccs,  si tengo su acta de defunción, tengo que hacer el tramite en los ministerios aun, pero uno de los requisitos que me piden es el carnet de inscripción consular, y ella nunca lo tuvo, no se si irme a valencia a ver si alla son mas receptivos…  gracias por tu ayuda.

  • Sergio noviembre 28, 2013

    Para Alejandra,

    uscis.gov/green-card/other-ways-get-green-card/green-card-cuban-native-or-citizen leete esta informacion que esta en el sitio de la pagina de migracion, puedes aclarar tus dudas, si no, entonces pasame tu e-mail y me comunico por esa via contigo, mi caso fue como el tuyo… Suerte…

  • linda noviembre 28, 2013

    hola a todos ,se que no es obligado darme respuestas solo ke aqui no e visto ningun comentario ke satisfaga mi pregunta.porfavor si algien sabe denme una mano sobre mi situasion para aser saber a los mios.saludos a todos

  • Esther noviembre 28, 2013

    PARA SERGIO:

    Hola buenos días,
    leyendo las aportaciones de cada uno de vosotros he encontrado la experiencia de Lola. Ella comenta lo siguiente:
    “Incluso me hizo leer un sito que el mismo busco para que lo leyera con mis ojos que mi esposo podía entrar. Me dijo que si mi esposo salía y entraba pidiendo asilo bajo mi parole con copia de mi papel puesto en el pasaporte y de los niños y demostrando que estamos casados hace 15 años le darían igual el parole.”
    Mi situación es que mi marido tiene nacionalidad cubano-español y yo y la niña somos españolas. Yo sé que puedo entrar con visado y que pasaría un tiempo ilegal hasta acogernos a la Ley de Ajuste, pero si lo que comenta Lola es cierto ¿podríamos evitar la niña y yo esa situación de ilegalidad?
    No sabemos que es más seguro, si entrar yo primera y esperarle o entrar más tarde que él. La cuestión es que a él seguro que le hacen preguntas sobre donde estoy yo y si aún no estoy en EE.UU. me puedan denegar la entrada por posible inmigrante.
    Agradezco mucho vuestra colaboración por adelantado!

  • Sergio noviembre 27, 2013

    Para Adrián,

    Ok. Recuerda llenar el formulario G-1145 y lo mandas con el paquete, ese te sirve para que cuando lo reciban y lo acepten te llega un mensajito a tu e-mail con tu numero de caso de esa manera y luego por escrito te llega la carta…. cualquier otra duda pues pregunta… Suerte…!!!

  • Alejandra noviembre 27, 2013

    Hola , muchas gracias de ante mano a quien pudiera aclararme una pequeñas dudas , 
    Yo soy cubana y vine con mi esposo de nacionalidad libanesa y nos quedamos , ahora esperamos el año y un día . Ya sólo me falta un mes y medio y quisiera saber lo que nesecito 
    1 – donde puedo encontrar el formulario para solicitar la residencia  .
    2 – si nesecito el récord policial , no hay ningún riesgo que deporten a mi esposo en la policía por no tener documentos ???
    3- donde puedo encontrar los documentos necesarios para la residencia ????

    Muchas gracias 

  • Adrian noviembre 27, 2013

    SERGIO

    Muchas gracias! Me has aclarado más este proceso, comenzaré entonces a traducir la partida de nacimiento y matrimonio, me habian comentado que no era necesario traducirlas. gracias tambien por aclararme lo del reporte policial estaba apunto de ir en esta semana, esperaré cuando ya esté cercano a la fecha. Espero pronto poder contarles con alegria cuando obtenga mi residencia. Dios te bendiga.

  • linda noviembre 27, 2013

    hola a todos.yo como todos aqui tengo una duda y quisiera aclararla antes de hacer nada.yo soy residente en italia,mi novio que vive y reside conmigo tiene sus documentos como apatrida,nuestra familia en eeuu nos quieren sacar de aqui por contrato de trabajo.hasta ahora se que ellos nos van a llenar el modulo l-129 para llevarlo al USCIS.mi duda es la siguiente,yo como residente en italia puedo presentar por aqui? Mi novio creo que viendo su estado declarado apatrida lo puede hacer.agradecida por cada esclarimiento saludos

  • rafael noviembre 27, 2013

    Un cubano que entra con visa por 5 anos al entrar a E.U le dan permiso de 6 meses.Como se puede pedir un permiso de trabajo, pues tengo que cuidar a mi mama que esta inmpedida de caminar , o que puedo hacer pues al vencerse el permiso.como me puedo acoger a la ley de ajuste cubano y acogerme a la nacionalidad de mi madre.
    gracias

  • enrique noviembre 27, 2013

    buenos días, por favor me gustaría saber si alguien que ha entrado por frontera o aeropuerto que le hayan retirado los pasaportes, hay alguna forma de recuperarlo después de el año y un día de estar en usa, a mi esposa se los retiraron los dos el español y el cubano al igual que a mi hijo y suegra, por favor si alguien sabe a donde puedo dirigirme para poderlos recuperar, muchas gracias

  • cubanovenezolana noviembre 27, 2013

    EmmaVenezuela, en cual consulado te toca hacer los tramites en Caracas o Valencia? En caracas cambiaron  a todos los funcionarios del consulado y están mas flexibles, yo estuve casi 8 meses tratando de inscribir mi matrimonio y luego del cambio de los funcionarios fue que pude hacerlo, fijate en el caso del padre fallecido que es el caso de tu mamá, piden el acta de defunción la tienes? en caso de que si, puede ser que con eso puedas hacer el tramite, pero tienes que legalizarla en ministerio de relaciones interiores y luego lo llevas a exteriores, no le pongas apostilla de la haya porque no te lo aceptan ya que cuba no es miembro de este convenio. 

  • emmaVenezuela noviembre 27, 2013

    BUENAS NOCHES A TODOS, SOY NUEVA EN ESTE TEMA NECESITO LA AYUDA DE QUIEN SEPA ALGO SOBRE MI CASO, PRETENDO hacer los tramites necesarios para apegarme a la ley de ajuste cubano, soy venezolana hija de cubanos, mi madre fallecio y mi padre vive en los Estados Unidos (tienes la residencia americana) me comunique con un abogado y me dijo que necesitaba solicitar en el consulado de Venezuela una transcripción de nacimiento (certificación de hijo de cubanos nacido en el exterior), le explico la situación, mi padre vive en los Estados Unidos pero esta imposibilitado para viajar a Venezuela a hacer el tramite ya que en el consulado de cuba de mi país me exigen que mi padre esté presente y a su vez que lleve una serie de requisitos que no posee, tales como pasaporte cubano (el cual le fue retenido al momento de otorgarle la residencia americana), por otra parte trate de hacer el tramite por parte de mi madre igualmente cubana pero por motivo a su fallecimiento no poseo documentos personales los cuales solicitan, me han puesto muchas trabas y  piden documentos que  es casi imposibles conseguir (como el carnet de inscripción consular, certificado de ciudadanía cubana, entre otros),  Quisiera saber si hay la posibilidad de solicitar este documento por otro medio, me han comentado venezolanos hijos de cubanos que viven en los Estados Unidos que ese documento podría solicitarlo por Washington D.C, no se si esta información que me dicen sea correcta.. Quisiera su opinión al respecto. me dicen que necesito este documento para poder viajar a los Estados unidos con una visa de turista, luego estando alla pediria una extension de visa y al cumplir el año y el dia presentar el documento de transcripcion de nacimiento o certificado de hijo de cubanos nacido en el exterior, para asi acogerme a la ley de ajuste cubano.. PORFAVOR SI ALGUIEN SABE QUE TENGO QUE HACER, LES RUEGO ME AYUDEN..

  • Sergio noviembre 26, 2013

    Para Adrián,

    Oiga con el I-94 es suficiente para demostrar lo siguiente:

    1-) que entrants legal al país.
    2-) Que has estado en el país de presencia física de al menos un año.

    El paquete lo puedes mandar el día 21 de Diciembre, te recomiendo que lo mandes certificado y Express Mail aunque te cueste más caro, te cuento que cuando yo mandé la mía se demoró en llegar como 10 días y eso que la mandé certificado… pero Express Mail no falla llega al día siguiente y muchas veces aunque sea día Domingo el 22 de Diciembre puede ser que lo reciban porque esas cartas se dejan en un Po. Box….

    Para el día que te manden a la entrevista para lo de tu residencia, viene escrito una carta que es estándar para todo el mundo, te habla de Affidavit of Soupport pero no le hagas caso a eso puesto que eso no aplica a nosotros bajo el ajuste de estatus mendiante la Cuban Adjustment Act…. también te van a pedir una carta de tu trabajo donde digas el salario que tienes y la antiguedad… esa yo la llevé a la entrevista pero nunca me la pidieron, nunca la mandé en el paquete por correo en mi trámite pero sí en la entrevista por si acaso… te aconsejo que saques el record policial al menos dos días antes de mandar el paquete…. te recomiendo que lo hagas en la oficina del Condado de donde vives…. recuerda que todo document que presentes en español tienes que traducirlo al ingles tambie, todos los documentos que se Mandan son copias… las originales solo se llevan el dia de la entrevista…

    Suerte…!!!

  • Adrian noviembre 26, 2013

    SERGIO

    Hola Sergio, espero que estes bien. Nuevamente aqui molestandote con otra pregunta. Estoy reuniendo los documentos para colicitar mi ajuste de estatus. En la lista que requiero presentar, piden el I94, y después dicen Prueba de presencia fisica en los Estados Unidos… qué documentos me sirven para probar eso?, no solo el I94 es suficiente? y otra pregunta más, si todo el tramite lo haré por correo, y yo cumplo el año el 19 de Diciembre, me recomiendas esperar unos dias más posteriores a esa fecha para que el sello tenga fecha ya como del dia 26, 27 o simplemente el dia 21 los puedo mandar?.. 

    Quizas son preguntas muy tontas y de lógica, pero quiero estar seguro y preguntar, yo haré todo mi tramite, en California no hay mucho conocimiento de esto con abogados, algunos me han dicho que el tramite es normal como cualquier persona, pero no entienden muy bien de la ley de ajuste cubano.. espero que todo me salga bien y no me equivoque en nada.

    gracias Sergio! Dios te bendiga

  • Diablo cojuelo noviembre 26, 2013

    Hola a todos.  Yo vivo en Colombia hace dos anos. Tengo planeado viajar a Canada (tengo visa) y quiero cruzar (Vancuver) para pedir asilo. Tengo mi pasaporte cubano al dia y residencia en Colombia. Algun consejo? Alguna precaucion que tomar? Muchas gracias por el increible servicio que prestan. 
    DC

  • linda noviembre 26, 2013

    hola a todos.yo como todos aqui tengo una duda y quisiera aclararla antes de hacer nada.yo soy residente en italia,mi novio que vive y reside conmigo tiene sus documentos como apatrida,nuestra familia en eeuu nos quieren sacar de aqui por contrato de trabajo.hasta ahora se que ellos nos van a llenar el modulo l-129 para llevarlo al USCIS.mi duda es la siguiente,yo como residente en italia puedo presentar por aqui? Mi novio creo que viendo su estado declarado apatrida lo puede hacer.agradecida por cada esclarimiento saludos aDANTES ,LUIS P ,que son bastante esplisitos ah y a sergio tambien

  • Sergio noviembre 26, 2013

    Para John Smith,

    Oiga su nombre suena más a gringo que a Cubano… jajajaja… Usted tiene dos opciones:

    1-) salir de EEUU por tierra o aire y a la hora de regresar que lo cheque migracion a su entrada pedir el asilo politico con el documento que le dan pide al dia siguiente el permiso de trabajo, si sales del pais el año para aplicar desde la ultima vez que entraste a EEUU…

    2-) La otra opciones es que te quedes como estas, no podras trabajar ni pedir el pedir el permiso de trabajo, solo hasta el año de estar en EEUU de manera continua y sin salir de este…

    Suerte Mr. Smith

  • Marina noviembre 24, 2013

    Solo aclarar una cosa a cubanita2014 .
    Una persona con residencia PERMANENTE (0 larga duración) en España NO necesita visa para entrar a Mexico, pero si la residencia es COMUNITARIA (de familiar de la Unión) SI necesita visa, ambas son cosas diferentes de regímenes diferentes, no confundir una con la otra.

  • John Smith noviembre 24, 2013

    Hola,
    Entré a los Estados Unidos con una Visa B1 (de negocios o académica), pero no pedí asilo en el punto de entrada. Mi visa no me permite solicitar permiso de trabajo. Si quisiera establecerme de forma permanente en este país, obtener el permiso de trabajo y eventualmente la residencia, alguien sabe cuales son mis opciones? Gracias de antemano.

  • cubanita2014 noviembre 24, 2013

    GRACIAS A YAMELIN, SERGIO Y MIR DICE: HE ACLARADO TODAS MIS DUDAS CON USTEDES, ES DE GRAN AYUDA ESTE FORUM PARA TODOS LOS QUE NO HEMOS PODIDO DAR EL SALTO. ESPERO EL MEJOR AÑO PARA TODOS Y QUE DIOS Y LA SUERTE SIEMPRE ESTÉ DE NUESTRO LADO.
    GRACIAS A TODOS.

  • jluis noviembre 24, 2013

    Hola nori Mira mi consejo es que entre por Miami alli el proseso es bastante rapido y que digs que quiere ir Para Texas y en dos Dias lo tendras alli sin problema, tambien puede ir directo a Houston pero Los papeles se demorarian un poco mas

  • Sergio noviembre 24, 2013

    Para Nory,

    Tiene que pedir el Asilo en el aeropuerto de Texas si es que ahí le hacen en ese momento el chequeo de migracion como un vuelo internacional, en otros aeropuertos de EEUU no estan tan familiarizados como en el de Miami y a veces las cosas no salen tan viables, mi consejo es que si tiene la posibilidad de entrar po Miami sería mucho mejor para que lo pida ahí, de lo contrario tendría que hacerlo en el de Texas…

    Suerte…!!!

  • Giselle noviembre 23, 2013

    Soy mexicana casada con cubano y con una hija de ambos. Mi esposo cubano es naturalizado mexicano y cuenta con visa de turista , ha ido a la frontera un par de veces solo de compras. Mi esposo por cuestion economica quiere pedir asilo , el se ira pero yo tengo buen empleo y no quiero ir a radicar alla, voy a tener problemas al querer visitarlo y llevrle a la niña durante y despues del año y un mes que se necesita para su residencia?  

  • Dalayne noviembre 23, 2013

    Estoy preocupada por que hice unas preguntas y no e tenido respuesta y me queda poco tiempo 
    Mi preguntas es que si puedo viajar a Dominicana y al regreso pedir asilo politico yo entro por el aero puerto de Lauderdale si no me traera problemas que salga y bullba a entrar y que tengo que hacer para traer a mi Esposo

  • Nory noviembre 23, 2013

    Yo tengo un primo con ciudadanía española que viene para acá, cuando llegue al aeropuerto tiene que pedir asilo ahí para acogerse a la ley de ajuste cubano, o lo puede hacer después de que esté del lado de acá?
    Eso me tiene confundida y no quiero darle la información equivocada, yo vivo en Fort Worth Texas y el va a entrar por ese aeropuerto, no el de Miami
    Muchas gracias

  • Sergio noviembre 23, 2013

    Para Cubanita 2014,

    Comento tus preguntas:

    1- UN CUBANO CON RESIDENCIA PERMANENTE PUEDE VIAJAR DIRECTO A EUA SOLICITANDO EL PERMISO ESTA?.

    Me imagino que te refieras a la residencia permanente en ESPAÑA, los resindentes permanentes de cualquier persona en el mundo necesitan Visa para EEUU, los ciudadanos españoles no necesitas Visa a EEUU, la residencia de Larga Duración de españa no requiere Visa para entrar a México, pero aunque cumpla con ese requisito migracion mexicon se conserva el derecho de dejarte pasar por el aeropuerto o no, hay casos reales aqui en el foro de personas que los han virado desde Mexico hasta España, y han sido hasta ciudadanos españoles, lo que pasa es que el punto está quemado y ya ellos saben a lo que venimos… si quieres ver la pagina de migracion de mexico es triple w punto INM punto gob punto mx

    2-LOS CUBANOS CON NACIONALIDAD ESPAÑOLA QUE RESIDEN EN CUBA TIENEN QUE SOLICITAR EL ESTA PARA VIAJAR A ESTADOS UNIDOS?

    Los nacionales españoles, estén en Cuba, China o Japón tienen que solicitar el ESTA es obligatorio sino no te dejan subir al avión.

    3-UN CUBANO CON RESIDENCIA COMUNITARIA, SIN TENER VISA PUEDE VIAJAR A MÉXICO O CÁNADA EN COMPAÑÍA DE SU ESPOSA QUE SI TIENE NACIONALIDAD ESPAÑOLA?.

    Te la comenté en la pregunta número uno….

    Espero poder podido ayudar en algo y sí tus respuestas están aquí de tu caso… Si lo buscas lo leerás…

    Suerte…!!!

  • Juanito noviembre 22, 2013

    Gracias mil Sergio, es que uno se pone medio anormal y se nos afojan las patas jajajajajaja. Gracias hermano. 

  • yamelin dice noviembre 22, 2013

    PARA CUBANITA2014        TE DIGO UN CUBANO AUNQUE TENGA RECIDENCIA PERMANENTE DE CUALKIER PAIS TIENE K PEDIR VISA SEA DE DONDE SEA Y DE ESPAÑA TAMBIEN COMO YA TE DIJE ADEMAS AUNQUE SEA CIUDADANO ESPAÑOL TIENE K SACAR EL ESTA PARA PODER ENTRAR SI RSTA EN CUBA Y ES CIUDADANO ESPAÑOL TANBIEN COMO SEA DONDE ESTE TIENE K SACARLO DE CUBA PARA VENIR A LA USA SIENDO CIUDADANO ESPAÑOL TIENE K ENTRAR POR UN TERCER PAIS      Y COMO TE DIJE CON ESTA ESPERO TE HALLA ACLARADO LA DUDA YO PASE POR TRAMITES PARECIDO.          

  • Mir noviembre 22, 2013

    JORJE tu esposa cubana con nacionalidad española y la niña pueden viajar directamente  España usa y  pedir asilo político en el aéreopuerto no tienes que llevarlas por fronteras es un consejo pues pudiendo entrar tranquilas y sin peligros no veo la necesidad de comer otra vía ella sólo tiene que  traer su pasaporte cubano y entregarlo en la aduana y pedir el asilo para ella y su hija que le darán el parole a ella como cubana y a niña como española .te recomiendo que tu entres solo por Canadá o México ya que al no tener nacionalidad tienes que pedir visa y en estos momentos es bien difícil que otorguen visado de turista a los cubanos .te aconsejo que leas porque hay muchos casos como el tuyo a lo largo de todo el foro ,suerte 

  • Mir noviembre 22, 2013

    CUBANITA2014 si puede viajar a México o Canadá  con su residencia permanente no tiene ningún problema 

  • Mir noviembre 22, 2013

    MARTA  no te desesperes  y no tengas miedo estoy  de acuerdo con TOJOSA pues tiene mucha razón tu tienes una autorización firmada donde te autorizo a que la niña viviera contigo la gente se cree que  puede jugar con los menores y no es así ,esconde los pasaporte de la niña tu estas legal aquí igual que tu hija y tienen derechos que nada ni nadie puede pasar por encimas de ellos ,no tengas miedo veté a tu trabajadora social y comentale tu situación que aunque la niña sea española también tiene madre y no vino raptada vino con su aprobación dile que sí no entra en razón llevarás el caso a la corte y que la corte desida entonces allí puedes exponer el peligro al que se enfrenta la menor ante un padre con problemas de justicia y sin un hogar seguro ni una estabilidad .no dejes que bajo ningún concepto el pueda  tener acceso a los papeles de tu hija y  si no entra en razón a las buenas pues lo aras a las mala y tendrá que permanecer aquí asta que la justicia dicte ,suerte y que todo te salga bien tienes  mucho a tu favor . Con los hijos no se juega como sí serían muñecos  de los padres 

  • Cusube noviembre 22, 2013

    Para Judith…mira en sus paroles dice Italia pero aquí me dieron las ayudas, sobre todo medicare, por suerte porque ya mi hijo se cayo en el parque y he tenido que ir al dentista dos veces. Yo no estoy en Miami, yo creo que depende del estado, yo estoy en Colorado y aquí no saben que hacer con un cubano, cdo fui a sacar mi seguro social y entregue el parole la chica me dijo….y esto que es?? Igual me han dicho que es porque aquí hay menos cubanos y menos migración y hay mas dinero para estas cosas.

    Para Lisbey..mira yo tengo una cuenta de banco aquí con dinero, yo lo que hice fue no pedir la ayuda de cash…cuando hice el tramite me dijeron que para que ellos me buscaran trabajo necesito pedir el cash…..entonces lo tuve que pedir pero al siguiente mes fui y llene una planilla donde yo renuncio al cash y puse porque la familia de mi esposo nos esta ayudando….porque si supe que el problema es el cash,…que ahora no te checan nada…pero a los 6 meses ya te empiezan a checar….si lo tienes en cash abajo del colchón no hay problema jejejeje pero la ayuda de food and medicare esa la sigo teniendo.
    Saludos a todos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *