Ley de Ajuste Cubano

El 2 de noviembre de 1966 el Congreso de los Estados Unidos aprobó la Ley Pública 89-732, «The Cuban Adjustment Act», conocida comúnmente en español como la Ley de Ajuste Cubano, que permitía al Fiscal General, «a su discreción y conforme a las regulaciones que él pudiera prescribir», ajustar el estatus inmigratorio que tenían los refugiados cubanos que se encontraban en los Estados Unidos.

El 28 de septiembre de 1965, ante un incremento de las salidas ilegales, el gobierno cubano abre el puerto de Camarioca, para facilitar que los cubanos residentes en los EE.UU. vinieran a buscar a familiares y amigos. Ante esta unilateral medida del gobierno cubano, el gobierno norteamericano comienza a negociar un acuerdo inmigratorio con Cuba, que se culmina, el 6 de noviembre de 1965, con la firma del documento conocido como el «Acuerdo entre Cuba y Estados Unidos de noviembre de 1965, respecto al traslado de cubanos que deseen vivir en Estados Unidos.».


La situación de limbo que padecían muchos de los cubanos que habían llegado a los EE.UU. antes de 1966 y el no tener una solución para el ajuste legal de los que comenzaron a venir en los vuelos de Varadero, obligo en la práctica al Congreso norteamericano a implementar y aprobar la Ley de Ajuste Cubano en noviembre de 1966. Permitiéndose así, que tanto los cubanos que se encontraban en los Estados Unidos, como también los que llegarían por el «Puente Aéreo» pudieran solicitar la residencia permanente de acuerdo con los requisitos establecidos por esa Ley.

Según esta ley, toda persona nacida en Cuba, su cónyuge o hijos menores de 21 años, son elegibles para obtener la residencia permanente en Estados Unidos después de permanecer físicamente en el país por un año. Para atenerse a esta ley, una persona tiene que cumplir con los siguientes requisitos:

  1. Probar que es nacional o ciudadana de Cuba.
  2. Haber entrado legalmente a Estados Unidos.
  3. Haber estado físicamente en Estados Unidos durante un año.
  4. No tener impedimentos por cargos criminales u otras razones que rindan a la persona inadmisible a Estados Unidos, como haber participado en persecuciones de individuos por motivos de sexo, nacionalidad, ideales políticos, o por pertenecer a grupos específicos, etc.).

Diferencia entre la ley de ajuste cubano y asilo político

Ley de Ajuste Cubano para conyugue

El conyugue de un nacional cubano que se encuentre en Estados Unidos puede ajustar su estatus a través de la Ley de Ajuste Cubano si cumple todos los requisitos anteriores y puede demostrar con documentos legales y hechos que es un matrimonio real. Los requerimientos principales son:

  1. La relación continúa existiendo hasta que el cónyuge o hijo recibe una tarjeta verde.
  2. Debe estar viviendo con la persona que solicita una tarjeta verde bajo la Ley de Ajuste Cubano en los Estados Unidos.
  3. Deben ser elegibles para obtener una visa de inmigrante.
  4. Deben aplicar junto a su conyugue a la Ley de Ajuste Cubano.

Los hijos menores de 21 años son incluidos en los mismos requisitos de los conyugues para obtener la residencia permanente basado en la ley que protege a los cubanos en Estados Unidos.


17.500 Comentarios

  • belkis diciembre 7, 2013

    para sergio
    muchisimas gracias por tu pronta respuesta, realmente lo que me comentas es lo que tanto habia estudiado en el foro y creo que tu consejo es la mejor opcion muchas gracias nueva mente por la labor que haces tan incondicional, mil bendiciones para ti y para todos los que colaboran en el foro

  • CubArg diciembre 7, 2013

    Hola a todos los miembros del foro, cumpliendo con lo que prometí aquí les cuento mi experiencia, llegue hace a penas unos días, entre por el aeropuerto de Miami, porque tenia la doble ciudadanía cubano- española, el tramite fue muy rápido apenas estuve 2 1/2 y salí con el parole cubano por dos años, las preguntas que me hicieron fueron muchas ya que hace muchos años que no vivo en cuba y mi acento es muy distinto, con lo cual me preguntaron desde que heladería famosa existía en cuba, cuales eran las copas heladas que se despachaban ahí, como se conformaban estas, como era el uniforme del colegio, a donde te llevaban cuando estabas en el colegio ( Tarara y la escuela al campo) que bocadito de chocolate existía allá, yo me acordaba de la Africana, bueno para no aburrirlos muchas preguntas de este tipo, ya que como yo salí de muy niño, no tenían mucho mas que preguntarme, SIEMPRE DIJE LA VERDAD Y ME ENCONTRABA MUY TRANQUILO, en un momento eran 4 oficiales de migraciones haciéndome preguntas al mismo tiempo, como le contestaba todas, en un momento hasta los note a ellos intranquilos ya que no podían sacarme de mi eje, por eso les recomiendo que digan la verdad y no se pongan nerviosos, porque si dicen la verdad aunque le hagan la misma pregunta cincuenta veces, siempre van a contestar lo mismo y eso es lo importante.
    Luego te sacan foto, te toman las huellas y te comienzan armar un expediente una vez finalizado esto te entrega la documentación y te dan la bienvenida a EEUU.
    En ningún momento me trataron mal si, el trato es seco pero correcto.
    Espero que mi experiencia les sirva y quedo a disposición del que me quiera realizar alguna consulta.
    NO DEJEN DE LEER TODO EL FORO LOS VA AYUDAR MUCHÍSIMO!!!!!

  • Sergio diciembre 7, 2013

    Para Cuba españa,

    Pueden venir directo de Barcelona a Miami o irse a Cuba pasarse unos dias y luego venir de La Habana a Islas Caiman y de Islas Caiman a Miami y en el aeropuerto de Miami pedir el Asilo Politico, eso lo hacen con el pasaporte cubano en la mano, cuando le pregunten con que Visa llegaron a EEUU le enseñan el pasaporte español, no importa que tengan doble nacionalidad lo importante es que eres cubano tambien, no interesa que hayas vivido 7 años en españa, aqui han habido casos de personas que lo han hecho y han vivido en españa por 20 años… Suerte y que cuenten su historia para los demás….

  • Palmiche diciembre 7, 2013

    Saludos compatriotas!!
    Para española:
    Una vez mas un millón de gracias por estar aun ahí, disponible con tus experiencias para todos nosotros, cuando ya la vida se te debe empezar a complicar con tantas cosas por hacer. Vale, he entendido que lo que no era obligatorio no lo rellenaste porque, entre otras cosas y como bien dijiste, igual vale para varias entradas en un periodo de dos años por puntos diferentes de embarque y destino. Ok.
    Ahora bien, con respecto al tema de la solicitud del ESTA y los datos «obligatorios» me quedan tres «preocupaciones», por llamarles de alguna forma, que si tuviste la experiencia personal de solicitarlo (porque entiendo pudieron haberlo hecho por ti en alguna agencia de viaje ¿en España?, según comentarios tuyo 10-11Oct) me gustaría por favor que me aclararas:
    1-Pais de nacimiento (puede parecer tonta la duda, y supongo que no hay variante, pero me parece que es como poner la diana en nuestra cabeza, acojona)
    2-Fecha de emision del pasaporte (no es tan importante, es muy personal, pero pregunto por si hay experiencias ¿Podria importar que la fecha de emisión sea reciente?
    3-Inciso D) «Pretende buscar trabajo en EEUU…» (supongo que NO porque rellenamos esto como españoles turistas, pero bueno, como nos han repetido tanto esto de que no debemos mentir a las autoridades de inmigración…
    y ya está.
    Luego si no es mucho pedir y como tu experiencia esta fresquita, seria ideal que comentaras algo del periodo «oscuro» ese del que poco se sabe que es desde que llegas al aeropuerto de cuba para salir como español (después de haber entrado como cubano) hasta que subes al avión destino cayman. Sobre esto de tu experiencia como cosas a tener en cuenta, comportamiento-actitud de inmigración cubana con tu caso…etc.
    Cuando terminemos con este paso, tengo la próxima batería de inquietudes lista ya 🙂
    Gracias una vez más a ti y a quien desee ayudar.

  • yoan diciembre 7, 2013

    HOLA PRIMERA VES QUE ENTRO EN ESTE FORUM Y ME GUSARIA QUE ALGUIEN ME ALLUDARA YO SOY CIUDADANO ESPAÑOL LLEBO DOS AÑOS EN ESPAÑA Y VIAJO A ESTADOS UNDOS CON VISA ESTA MI PREGUNTA ME PODRIA QUEDAR AGRADESERIA CUALQUIER ALLUDA

  • maria diciembre 7, 2013

    Hola chicos:

    Mi caso es el siguiente, soy cubana con nacionalidad española, llevo 10 años con la nacionalidad española, he visitado estados unidos 3 veces de visita, ahora me he divorciado y estoy en España sin familia y sola con mi hija, el padre de la niña no me ayuda por que no tiene trabajo, le pedi el permiso para salir del país y me dijo que no, estoy con abogados y esas cosas. En Miami tengo a mis padres hermanos y toda la familia, quiero irme a Miami con mi familia por canada según estoy leyendo pero tengo un poco de miedo, seria yo sola con mi hija si alguien me puede contar que le piden en la frontera de canada . ayuda por favor me da miedo que quiten lo de la ley de ajuste cubano y entonces me complique aquí sola.gracias

  • manuel diciembre 7, 2013

    Hola Adrian, gracias a dios te encuentro, mira por motivos de hospedaje en Miami y NY no puedo quedarme y bueno en Los Angeles me han ofrecido casa una amistad y ahora cambio de rumbo voy para allá, mi viaje lo tuve que aplazar amigo, es dificil llegar sin un techo y bueno ahí ya lo tengo y voy con mucho animo, en concreto es en Riverside, habiamos hablado de algun trabajito por la izquierda, tu q vives en California, mas o menos por donde me podria mover, te puedo mandar mi correo si te parece, mil gracias por adelantado, la verdad que lo que quiero hacer es llegar y moverme a buscar algo rapido.abrazos

  • Adrian diciembre 7, 2013

    SERGIO

    Hola,.. quisiera ya no tener qué molestarte, pero debido a que yo estoy llenando toda la aplicacion sin asesoria, se me enreda la cabeza..   en la parte 2 de la aplicacion  i485, me pone varias opciones, yo tengo que escoger la (e)? y más adelante dice que: 

    «I am already a Permanent resident and am applying to have the date I was granted permanent residence adjusted to the date I originally arrived in the United States as a nonimmigrant or parolee, or as of May 2, 1964, wichever date is later and: (pick one)

    (i) I am a native or citizen of Cuba and meet the description in (e)
    (j) Iam the husband, wife, or minor unmarried child of a cuban and meet the description in (f)

    leyendo, creo yo que Yo no debo elegir ninguna de esas dos opciones, ni la «i» ni la «j» , pero me gustaria si me puedes apoyar con eso, si en su aplicacion la dejaron en blanco?.

    Y por ultimo, en la parte 3, pregunta 2, dice:

    «have you  received public assistance in the United States from any source, including the US Government or any state, county, city, or municipality (other than emergency medial treatment), or are you likely to receive public assistance in the future?»  

    Yes
    No

    En esa pregunta, cuando se refiere  a ayuda publica, aplica la ayuda de estampillas de comida y dinero en efectivo que recibimos?  o es algo diferente? no estoy seguro si es Si o No.

    Disculpa la molestia Sergio, pero quiero tener todo bien claro, te agradezco de antemano por tu ayuda. Dios te bendiga, buen dia!

  • cubaespaña diciembre 7, 2013

    PARA SERGIO
    Un detalle que no puse para que tengas toda la mejor opcion que darme ellos son cubanos llevan en españa viviendo 7 años y son ciudadanos españoles que tienen que decir que pasaporte tienes¿n que enseñar en fin ayudame con lo que puedas yo vine directo aqui a miami hace 3 años por reclamacion de un hermano ciudadano y ni idea que de seria lo mejor para mi mama y mi abuelo gracias……una vez mas

  • cubaespaña diciembre 7, 2013

    PARA   SERGIO 
    Quiero que me ayuden para darle informacion a mi mama ella vive en españa tiene 57 años vive alla con su papa mi abuelo de 86 y yo vivo aqui en miami quiero saber si viniendo de barcelona directo por el aeropuerto a miami lograremos que les den ascilo politico,estoy muy preocupada mi mama no puede seguir solita alla con mi abuelo y lo que mas necesito es que mi abuelo tenga ayuda por la medicina su edad me preocupa por algo que se presente de emergencia,ella quiere venir pronto que alguien me ayude,por favor.  MUCHISIMAS GRACIAS…..
    ES QUE ESTOY ENRREDADA QUERIA POR CANADA PORQUE ME DECIAN ERA MAS SEGURO,,PERO TENEMOS MIEDO POR EL FRIO Y MI ABUELO Y ME HAN DICHO QUE DIRECTO SE PUEDE DE BARCELONA A MIAMI Y LEYENDO VEO QUE SACAR PASAJE DE ESPAÑA A CUBA Y DE CUBA A GRAN CAIMAN Y ALLI PARA ACA PERO NO SE QUE ME SUGIERES ESPERO RESPUESTA LO ANTES POSIBLE……. Mill Gracias una ves mas….

  • cubaespaña diciembre 7, 2013

    Estuveleyendo de las anecdotas pero todo es diferente si alguien tuvo ese caso que me ayude por favor,,,Gracias.

  • cubaespaña diciembre 7, 2013

    Quiero que me ayuden para darle informacion a mi mama ella vive en españa tiene 57 años vive alla con su papa mi abuelo de 86 y yo vivo aqui en miami quiero saber si viniendo de barcelona directo por el aeropuerto a miami lograremos que les den ascilo politico,estoy muy preocupada mi mama no puede seguir solita alla con mi abuelo y lo que mas necesito es que mi abuelo tenga ayuda por la medicina su edad me preocupa por algo que se presente de emergencia,ella quiere venir pronto que alguien me ayude,por favor.

  • Adrian diciembre 7, 2013

    MAnuel.. si hermano, ando por aquí,  en qué te puedo ayudar?

  • Sergio diciembre 6, 2013

    Para Belkis,

    Entrar el cubano con su cónyugue no cubano es como sacarse un billete de la lotería, puede ser que te salga bien, puede ser que te salga mal y si te sale mal es un dolor de cabeza porque después no es fácil que el cónyugue entre legalmente luego si le niegan la entrada porque lo pueden fichar en el sistema….

    Si yo fuera tú mejor que entre tu cónyugue primero como un simple turista y ya al año y un día que aplique a la ley de ajuste cubano como cónyugue de un cubano, recuerda que para poder aplicar bajo la Ley de Ajuste Cubano la persona tiene que estar en los EEUU al menos un año y haber entrado LEGALMENTE a los EEUU, entre otras cosas…. la esencia es que tu pareja entre legal para que se pueda ajustar a estatus al año, pues si no lo dejasen entrar y tu te quedas en los EEUU un año y aplicas a tu residencia como cubana él no podrá ajustarse bajo la ley de ajuste cubano porque no se encuentra en los EEUU y tendrias tu que pedirlo como un residente pide a su esposo.. y eso es bien tardadoooooo a veces de tres a cuatro años y tú tendrías que demostrar que tienes cierto nivel de ingresos para que le aprueben su entrada al país…

    Conlusión tú elegirás junto con tu pareja… si persiste alguna otra duda me comentas… Suerte a todos…!!!!

  • amanda diciembre 6, 2013

    Hola a todos estuve buscando mucho algo como esta pajina para desidirme por fin pero tengo una duda yo vivo en España desde los 12 año y ya tengo 21 ya ase 9 año y tengo la nacionalidad española pero quisiera saber si me puedo ir directo desde España a Miami y hay entregar mi pasaporte cubano y no tener que irme por un terser país por favor quite me está duda que tengo por donde será mejor que me baya .

  • belkis diciembre 6, 2013

    para anabelmc y sergio
    buenas anabelmc quisiera que me explicaran un poco con mas detalles el post que comentas que si se puede entrar con el conyuge no cubano para pedir el asilo, puesto que en este foro se ha aconsejado que entre dos o tres dias antes siempre,puesto que se corre el riesgo de ser denegada su entrada bien planteado esto quisiera que sergio pudeira darme su opinion tambien al respecto
    La verdaad esto me confunde bastante y es un paso muy importante y quisera tener este punto lo mas claro posible. Muchas gracias de ante mano

  • belkis diciembre 6, 2013

    muchisimas gracias jluis me ha servido de gran ayuda tus comentarios y sobre todo tu animo muchas gracias pues eso no se paga con dinero gracias a todo el foro y feliz navidad

  • manuel diciembre 6, 2013

    Adrian de California, sigues por aki???

  • española diciembre 6, 2013

    Palmiche espero te hallas aclarado  sino sigue preguntando.ok

  • española diciembre 6, 2013

    Hola de nuevo a  tds.en el esta de nosotros 5 no decia para donde ibas porq no es obligatorio en 2anos tu puedes ir varias veces y a distintos lugares yo reserveun hotel x 5 dias en miami por si acaso causaba duda pues iba con ninos pero me lo miraron en cuba y ya…..no se preocupen x el esta eso lo sacan en la misma agencia antes d sacar el pasaje y ellos lo saben hacer……..un saludo y pregunten

  • ANABELMC diciembre 6, 2013

    Posteo esto para las personas que tienen alguna duda de si pueden entrar a USA con sus conyugues de otra nacionalidad distinta a la cubana ( tengo un amigo cubano que entro por el aeropuerto de Miami hace dos meses con su esposa e hija menor (no cubanas), y entraron con el asiladas sin ningun impedimento. 

    Asilo Derivado para Cónyuge e Hijos
    Los miembros de la familia inmediata presentes en los Estados Unidos y que se incluyen en la solicitud de asilo original reciben el asilo de forma automática junto con el solicitante principal. “Los miembros de la familia inmediata” incluyen a el cónyuge del asilado y a sus hijos solteros menores de 21 años de edad. Al igual que con todas las demás áreas de la ley de inmigración, los matrimonios del mismo sexo no son reconocidos para fines de asilo derivativo.

  • julin diciembre 6, 2013

    hola soy cubano, vivo en repubica dominicana des hace 8 años tengo nacionalidad dominicana y visa de turista a EUA y he ido 2 veces junto a mi esposa dominicana también tiene visa y ha ido con migo las dos veces, juntos tenemos dos hijos nacidos en dominicana que tienen visa también y pretendemos irnos a EUA mi pregunta es a la hora de pedir el asilo en el aeropuerto debo yo ir depues que ellos pasen, despues que tenga el parole ya puedo trabajar y mi esposa también, y si a mis hijos le dan ayuda cambie.

  • Palmiche diciembre 5, 2013

    Hola a todos, compatriotas. Sigo este magnifico foro hace algún tiempo ya, y sin ánimos de extenderme en halagos y demás, les doy las gracias a todos los que aportan su experiencia con total desinterés; a los que lo han hecho antes y a los que lo hacen ahora. A todos. Se siente orgullo de ser cubano al ver semejante punto de encuentro humano y dudo, que aun con temas diferentes y diversos, personas de otras nacionalidades encuentren en la web algo similar. Al lío.
    Para española:
    Te sigo especialmente en los últimos días pues tu historia se parece a mis sueños, o al revés. Dudas y preguntas tengo unas cuantas, pero de momento me gustaría pedirte, por favor, que intentaras responder las que te planteó Luis P en «Diciembre 1, 2013 at 7:06 am», pues este es un detalle que también a mi me preocupa. Este primer paso del ESTA, si sale mal por algún error tonto, seria algo imperdonable. Y sí, he leído mucho, sobre todo de la 27 pa acá como han sugerido, casi todo 2013…y no he encontrado esas respuestas, pero igual se me ha pasado. Gracias.

  • nicky diciembre 5, 2013

    PARA DANTE, necesito alguien que me adelante la cita de una reclamacion definitive de hermanos, pagando por supuesto.. si sabe de alguien deje saber y lo contacto. gracias

  • española diciembre 5, 2013

    Miren yo traje mis pasaportes cubanos normal en mi bolso en el avion porq para salir d cuba te los piden y luego a la hora d chekin en miami los saque.el papel de aduana en el avion lo llenamos con los pasaportes cubanos.el pasaje lo  sacamos   en espana madrid habana ,habana caiman y caiman miami.y el esta y tdo…….bueno lo q pregunten se lo respondo .un placer.les digo q se decidan rapido q el aereopuerto esta como el mariel.hasta q no se pruebe lo contrario.saludos compatriotas

  • jluis diciembre 5, 2013

    Para dalianueva look so hubieras leido Como tanto dices lo cual no fue ASI porque tres comentaruos abjo Te explican Tu pregunta con Su respectiva respuesta y verias que es POR gusto lo de llegar salir a la frontera Para volver entrar Tu llegas al aereopuerto de Miami y sacas Tu passports cubano y ya esta dices soy Cubans pido asilo politico y ya aplicas Para todas las ayudas Los aereopuertos todos son puntos fronterisos entiendes es igual que entrar POR Mexico o Canada POR favor lean al igual que todos Los compateiotas aqui es muy facil preguntar y que le respondan yo estuve MAs de 4meses leyendo y todo me saluo good saludos a todos

  • jluis diciembre 5, 2013

    Para belkis SI Amiga Ellos se encargan de todos Los tramites y tus conyugues tambien no Te preocupes POR nada Los ninos a lo mejor reciben memos cash o algo en eso no Te puedo ayudar pero en comentarios anteriores hay personas que pasron POR Tu misma cituacion y todos les salio bien Como dije aqui todas las preguntas estan respondidas solamente tienes que leer solo eso espero haber dido de gran ayuda y ruego que me disculpen con Las mayusculas esas es que estoy desde el movil y esta medio loco suerte belkis y Como dicen SI se puede sin miedo yo aqui no tengo a nadie y eh gusto familias enteras en la misma cituacion y estan todos bien good luck

  • Georgia diciembre 4, 2013

    Hola a todos los amigos del foro. Soy cubana, vivo en España hace más de 8 años, No tengo nacionalidad española, soy 100% cubana. Estoy casada hace 5 años con un Georgiano (antigua unión soviética), tenemos un niño de 2 años, que nació en españa, sin embargo no le dieron la nacionalidad española, el niño es georgiano. Nosotros antes tuvimos un bar, lo tuvimos q vender pq entre crisis, deudas, multas y los vecinos españoles y el racismo, ya no pudimos soportar más. Ahora nos vemos en condiciones de vida y calidad precarias. Con un solo sueldo, q no alcanza para nada y cada día todo peor y peor. Hemos tomado la decisión de irnos a EEUU a darle un futuro a nuestras vidas. Pero la incertidumbre me atrapa y sólo hago preguntarme, qué hago con mi esposo?? Vamos todos juntos a Miami y nos quedamos en el aeropuerto? O vamos todos juntos a Toronto y cruzamos por el Niágara?? Dejarán pasar a mi conyugue y le darán parole?? Podrían separarnos como familia y deportar a mi marido hacia España o hacia Georgia?? Si entro a Miami con visado para EEUU, puedo irgualmente pedir asilo en el aeropuerto??  A mi niño, le darán daycare y ayudas en los primeros tiempos?? Qué debemos hacer? qué me recomiendan hacer?? Nosotros no queremos separarnos como familia ni un mes, nada. Queremos salir adelante juntos. Mi marido habla como cubano, hemos estado en cuba en 4 ocasiones, por favor ayúdenme! Tenemos todos los certificados necesarios y tengo un primo lejano en Miami q me acogería los primeros meses. Qué hago?? Mil gracias por adelantado. Esta situación genera mucho estres y ansiedad, pero España ya no es lugar ni tan siquiera para luchar o trabajar como negro. Saludos. Georgia.

  • MANUEL1 diciembre 4, 2013

    Hola Sergio, gente y todo el que me pueda ayudar, conocen algun testimonio de alguien que haya entrado por Los Angeles?? lo agradeceria mucho, he leido pero aun me faltan paginas pero nada de nada, lo comento por si alguien recuerda alguna pagina donde haya un caso similiar, mil gracias y les deseo FELIZ NAVIDAD A TODOS.DIOS LOS BENDIGA.

  • megatron diciembre 3, 2013

    PARA española ha se me olvido preguntarte los pasaportes cubanos donde los llevastes en los bolsillos o en el bolso perdona la pregunta pero estoy nervioso un saludo

  • megatron diciembre 3, 2013

    PARA
    española >Hola que bien que ya estas en tramites, me alegro por ti, yo aun leyendo y sacando conclusiones asi que si tienes algo mas que me ayude a dar el salto te lo agradeseria un saludo

  • MARIO :PARA ESPANOLA diciembre 3, 2013

    OLA QUERIA SABER COO ES DE CAIMAN PARA IAI PUES YO ESTO EN ITALIA Y LLEVO 9 ANOS AQUI Y ME QUIERO IR DE CUBA PARA CAIAN Y DESPUES PARA MIAMI ,TENGO QUE COMPRAR EL PASAJE EN CUBA PARA CAIMAN Y IAI PEDIR LA VISA O EL ESTAS………….YO LLEVO I PASAPORTE ITALIANO Y CIìUBANO COO TE FUE TODO A TI GRACIAS

  • española diciembre 3, 2013

    Hola a todos les cuento que estamos en los trámites del social .entramos x el aeropuerto internacional de Miami. No le cojan miedo a las preguntas que cuánto tiempo vivían en España siempre digan la verdad es Importante presentar 1ro el pasaporte cubano .la verdad q nos trataron muy bien x caiman se puede venir sin problema. ……..pregunten sin problemas.  Les contesto. ….

  • Sergio diciembre 3, 2013

    Para Tesiney,

    Sí el amigo Dante está más perdido que la carne de res en Cuba .. jajaja… Lo que me recuerdo es que a una persona le pasó eso y lo que tuvieron que hacer si no me equivoco es que tuvieron que ir a la oficina de migracion que corresponde a su localidad con una cita que se saca en INFOPASS en la pagina de migracion y ahí se lo dieron…. todo se puede resolver… poco a poco… lo único que no tiene solución es la muerte…!!!

    Suerte…!!!

  • Sergio diciembre 3, 2013

    Para Lidia Lucia,

    Oiga, no tengo antecedentes de su pregunta de que si su tarjeta funciona en los EEUU, se me hace que lo más conveniente es que vaya a su banco y le pregunte a un banquero de ahí, no cree Usted…????

    Todo el dinero que traigas en efectivo lo cuentan y lo ponen en los papeles que te hacen al procesarte la solicitud de asilo…. si tienes 10,000USD o más tienes que declararlos y pagar impuestos, no es delito traer más de 10,000USD, el delito está en ocultarlo…

    Suerte…!!!

  • Tesiney diciembre 2, 2013

    Para SERGIO
    Hola perdona que te moleste y no es para mi es para una amiga que acaba de llegar a usa con su marido y un niño pequeño y cuando solicita su permiso de trabajo,se dan cuenta que no le pusieron el numero de alien y sin eso no pueden hacer nada,por favor me puedes indicar los pasos a seguir,otra cosa ella no esta en miami,ella esta en Storm Lake un  pueblito de IOWA,yo he leido algo de eso por aqui,pero ahora mismo no recuerdo bien y la pobre esta desesperada,de todas formas voy a leer a ver si encuentro la respuestas,gracias por su tiempo,antes era dantes el que respondia pero ahora es usted por suerte siempre hay alguien que no hecha una mano,gracias una vez mas,espero su respuesta,saludos

  • lidia lucia diciembre 2, 2013

    PARA SERGIO. hola queria preguntarte como puedo hacer para el dinero que tengo en el correo como lo puedo llevar para alla si lo puedo llevar en contante o lo llevo en una targeta mastescar si esa targeta funsiona alla y puedo retirar el dinero en un cajero alla como hago gracias

  • lidia lucia diciembre 2, 2013

    PARA SERGIO.queria saber si puedo llevar mi dinero que tengo en el correo en una carta para miami si no tengo problema y queria saber que targeta funsiona alla si funsiona el banco posto mastercar…..gracias

  • Mariano diciembre 2, 2013

    Para juana 
    Hola juana cuanto me alegro felicidades por tu paso exitoso. Una pregunta, cuando fue que diste este paso? Porque por lo que he leido las cosas están duras ahora mismo y estoy en planes de dar el paso.
    Algun otro tip que sugieras?
    Saludos

  • Sergio diciembre 2, 2013

    Para Marina,

    Así mismo es Marina, le comento algo que ya pudo haber leído, yo tuve primero mi residencia permanente y luego me cerraron el caso de la corte, debido a que a la hora de yo recibir mi residencia aún tenía una corte a la cual presentarme, mi caso hasta ese momento no estaba cerrado en la corte de migracion, cuando llegó el dia de mi corte el Juez me pidió mi residencia y ya se terminó todo, cerraron automáticamente mi caso de la corte ya que al ser residente ya no tiene sentido una corte… ese fue mi caso en particular, no se si pueda sacar una experiencia de ahí, pero si yo fuera Usted me dirijiera a la oficina de la corte con tarjeta en mano y hablara con un supervisor….

    Suerte y si tiene algo novedoso que anadir al foro en cuanto a su experiencia por favor no dude en contarlo, todos aprendemos de esto….

  • Marina diciembre 2, 2013

    Hola Sergio, muchas gracias por su respuesta y perdone pero de no leer este foro no se me puede acusar , pues para preparar mi viaje lo leí dos veces entero, entre en abril del 2012 y no dejo de entrar para estar actualizada con el tema pues tengo mucha gente entre amistades y familias en el proceso. Pienso que es un problema de interpretación, no de lectura, ese numero que usted me da, me lo dieron en la frontera, y como usted bien dice en este foro se ha puesto muuuuchas veces , lo ha dado usted , lo he dado yo y otras personas, yo incluso a pesar de saber que en Miami no es probable que llamen, he llamado cada mes, e incluso fui personalmente cuando llegue. En ese numero como usted bien sabe, sale la maquinita uno introduce el Alien y te dicen que no estas en el sistema, yo incluso he llamado estando en proceso de la residencia, pero ya tengo la tarjeta en la mano y lo que quiero saber es si hay alguna cosa que hacer porque no me gusta dejar nada al azar , pero si como usted dice y con toda lógica, no hay caso abierto con la corte, no hay nada que cerrar, pues ok. Yo soy de la misma opinión, hay que leer y leer mucho para bien de todos, este foro es un master para todo el que quiera dar el paso y cada día ves preguntas que están respondidas tres líneas mas abajo y gente que se resiste a leer, incluso se ponen bravos, yo doy gracias cada día por haberlo encontrado. Pues nada, gracias de nuevo,

  • Sergio diciembre 2, 2013

    Para Marina, Creame Usted que le felicito porque tenga su residencia ya, es un gran paso. Pero a la vez le digo que Usted no ha encontrado la respuesta a su duda con lo de la corte de migracion porque Usted no le ha dedicado el suficiente tiempo a buscarlo en este foro, más de cinco ocasiones ha sido comentado por mi y por otras personas.

    Pero bueno, con toda mi buena fe le reitero lo mismo con lo mismo, tiene que llamar a este numero 1-800-898-7180 ahí sigues los pasos de la grabacion, tienes que tener el numero de Alien a la mano, mismo que tienes en la residencia y por lo general se compone de 9 dígitos.

    A mi juicio por lo que comentas no debes de tener por qué preocuparte, porque en Miami no citan por lo general a los cubanos, entonces si no te citan como te cierran un caso que nunca crearon, me entiendes…??? Pero lo puedes checar en el telefono que te brindo si ahí no aparece informacion de cita con tu numero de Alien no tienes que temer, si quedas insatisfecha vete a la Immigration Court y pregunta en persona, pero por telefono es practicamente lo mismo…

    Espero poderte podido ayudar…Good Luck…!!!

  • Marina diciembre 1, 2013

    Para el ultimodelacola y a quien le interese, ayer lo puse y no se por que no lo publicaron, te decía que la residencia me tardo 5 meses, lo que no se y parece que aquí nadie sabe tampoco es que hacer ahora para que cierren el caso en la corte, llevo días preguntando y nadie responde.

  • Luis P diciembre 1, 2013

    Para española:
    ¡¡¡MUCHAS FELICIDADES!!!, por lograrlo y gracias por escribir tú experiencia, quien lo iba a decir?, hace poco escribías preguntando y ya estás allá, cuanto me alegra, todo llega en la vida. Quería preguntarte si sacaste el pasaje desde España o en Cuba, también cuando hiciste el ESTA en la parte de «Información del viaje»-Ciudad donde usted embarca: esta parte la dejaste en blanco?(no es obligatorio rellenar), y la «Dirección durante estadía en Estados Unidos»,¿llenaste esta parte?. Bueno «española», te deseo mucha suerte. Gracias

  • lidia lucia diciembre 1, 2013

    PARA SERGIO.gracias por aclararme mis pregunta ,te queria hacer otra preguntica yo puedo de cuba ir a islas caiman con mi psaporte italiano y de alli para miami y pido el asilo en miami……………..no hay problema si me llemo mi cuenta del banco en mi carta del banco ………gracias

  • juana diciembre 1, 2013

    hola
    es de un buen poco de dias que intento escribir ha este foro  mi travesia apenas realizada, pero por una u otra razon  no habia  podido y es hoy que finalmente tengo la oportunidada de escribir.
    tratare de ser lo mas explisito posible permitiendo asi que las persons encuentren en la lectura de estas lineas   las respuestas, que yo por mas que busque no pude encontrar aunque ,la busqueda me sirvio de preparacion,facilitandole de este modo un arma importnte para un viaje que puede ser corto y feliz  o largo e infructifero todo va a depender de la peparacion del mismo y la pacienza de la persona.aqui les dejo mi historia
    soy un joven cubano de 31 anos (CUMPLIDOS)sali de cuba porque me case con una senora cubana que lleva en italia 9 anos y tiene permiso de soggiorno permanente por lo cual mi salida de cuba no fue  tan dificil y al llegar a italia me dieron un permiso de soggiono por 2 anos.una ves alli vi que todo no era como lo habia pensado sea a nivel laboral como a nivel personal (con mi mujer),esto fue algo muy chocante para mi y me vi envelto en el drama  objetivo de regresr a cuba(posibilidad casi remota) ,quedarme en italia sin papeles(pues todos mis documentos dependian  de ella) o volar a EUA (donde tengo a mi hermana y lo cubanos tenemos muchas posibilidaddes y beneficios), y al final despues de tanto analizar  decidi venir para EUA pero entonces fue cuando descubri que para venir para EUA no era tan facil ,no al menos para mi,porque con mi permiso de soggiorno (de 2 anos)yo podia viajar en toda europa sin ningun tipo de problemas pero de querer viajar a otro pais necesitaba pedir visa.viendo esto empece a buscar los paises de ma facil ingreso para mi y note que los consulados de todos los paises piden los mismos documentos.
    fue despues de leer y releer los diferentes criterios , opiniones , comentarios , criticas y demas expociciones en este foro que decidi utilizar al apis de mexico como puente para llegar a eua,asi que me dirigi personalmente al consulado de este apsi en milano y alli me dijeron los papeles que deveria de presentar para obtener la tan deseada visa ,estos papeles eran:
    la busta paga de 6 meses atras
    el moviento de mi cuenta de banco de 6 meses atras
    carta de credito ineternacional (si la tenia)
    pasporte actualizado
    2 fotos de pasaporte
    todo esto en original y dos copias
    fue aqui donde la situacion se me complico pues yo trabajaba pero  no era en regla ,era por la izquierda ya que  en italia par que asuman a un trabajador con un contrato de trabajo regular  es bastante dificil(al menos para mi lo fue),entonces esto lo deje de una parte por un tiempo y me concentre en otras cosas como informarme por internet como se podia cruzar la frontera de mexico/eua, cualees eran las leyes de inmigracion en mexico ,la historia de mexico,sus contumbres y tradiciones (todo esto me sirvio mas adelante cuando fui  ala entrevista para la visa)  y abri una cuenta con 100 euros en un banco donde a su ves me dieron una carta de credito inetrnacional(entiendase que con esta carta yo retiraba el dinero que depositaba en la misma , no era que el banco me daba nada),asi fue avanzando el tiempo y yo todo los mese ponia algun dinerito en mi cuenta y/o sacaba  para que se viera que yo utilizaba el dinero,claro siempre era mas lo que ponia que lo que retiraba (esta cuenta al final llego a tener 1000 euros),el tiempo sigui avanzando y pasaron al menos 5 meses desde que me propuse irme de italia antes de que yo lograra resolver un trabajo con un contrato regular por un periodo de dos mese(me podran decir que eso con dinero se resolvia pues existen las vias PERO ESTE CUBANO TRABAJBA CON BAJO PRESUPUESTO no tenia dinero)fue aqui que vi la posibilidad que estaba esperando pues solo tenia que lograr enconttrar el modo de justificar la busta paga de los 4 mese restantes,y pensando  y pensando se me encendio el bombillito y es aqui donde hice una jugada arriesgada ,le pedi al jefe del lugar donde yo trabajaba  una carta donde dijera que yo trabajaba alli desde hacia 1 ano,cosa esta que era real y el salario que persibia ,ademas de el tiempo que trabajaria en lo adelante y lo que ganaria en este periodo dicha carta me la hicieron como  Dios manda, respaldada por articulos de la constitucion italiana  y tambien me la acunaron.ya con esto en mis manos solo quedaba hacer una pre -reservacion para mexico  de vuelo ida y vuelta y el hotel,tambien quedaba por resolver el lio de la fecha porque visto que viajaria solo y me habia jugado el todo por el todo en estos preparativos  nada podia fallar  entonces escogi una fecha muy importante como justificacion de mi viaje a mexico  y esta fue la de mi cumpleanos .yo queria estar el dia de mi cumpleanos en la frontera cosa esta que gracias a mi virgen de regla y a dios , asi fue .entonces elegi mi pre-reservacion del aereo y hotel por 10 dias ,debia de llegara a mexico df 6 dias antes de mi cumpleanos cosa esta que me daba una cuartada perfecta para todo ,entiendase todo.
    ya con todo mis documentos listos saque una cita en el consulado y me presente el dia acordado .cuando llegue  me llamaron rapido y me solicitaron los documentos (demas esta decir que es muy imporante que ellos noten el orden y limpieza tanto de los documentos como de uno mismo ,incluso la forma de vestirse y esto debe de ser una premisa durante todo el proceso que dure el viaje que se inicia en el consulado y termina cuando uno esta en eua pero en el lugar a donde va ok).ellos pedian y yo daba  , aqui me preguntaron el motivo de mi viaje y les dije  que era por mi cumplenos ,ellos  no me habian pedido la pre resrvacion ni del hotel n del aereo pero yo las lleve  y en el momento justo la presente haciendo aun mas creible mi exposicion,ellos me hablaron de cuba y nuesra cultura y yo les hable  de mexico y su historia ,se entablo un dialogo en el cual ellos me preguntaban  de todo ya fuera de mi trabajo como de la politica de cuba y yo les respondia  de forma clara y con argumentos solidos pero ademas con ejemplos de su pais y les preguntaba sobre algunos aspectos de su cultura , fue de esta manera que me senti mas relajado y sobre la base del respeto y la educacion reciproca transcurio mi entrevista  que mas que eso fue un itercambio de conocimiento(ojo pues los cubanos pecamos por el exceso de confianza y eso no es bueno),OJOOOOO hubo un momento en el que me preguntaron si yo viajaria solo y les dije que no, que viajaria  con mi esposa pero nos habiamos informado y ella no tenia que pedir visa,  a lo que ellos repondieron «seria combeniente  que ella pasara por aqui y sin tener que traer todo los doc que tu traiste ,le pusiera la visa a su pasaporte asi van a estar mas tranquilos)despues de aproximadamente 30 minutos yo tenia mi pasaprte con la visa mexicana por un periodo de 6 meses,tube que pagar por la visa 20 y cualcosa euros.alli me dijeron que ellos me autorizaban a viajar a mexico pero la autorizacion a internarme en el pais me la darian o no lo oficiales de inmigracion en el aereopuerto.
    cogi mi avion hasta francia y de francia a mexico df,me fui al ojo del huracan porque en caso de que ellos me quisieran virar fuera cual fuera la razon  yo le pediria explicaciones y me lleve numeros de departamentos del instituto nacional de inmigracion(claro yo se que ellos son la autoridada pero yo agotaria todos mis recursos una ves alli)y otros telefonos que crei importante .llegue a mexico df a las 5 de la madrugada ,rapido recogi mi equipaje y me dirigi a la oficina de inmigracio alli le di mi pasaporte , me pregunto de donde venia le dije de «italia»entonces  me pidio mi permiso de soggiorno yo se lo di sin preguntar (yo sabia esto n le servira a nada)luego vio que algo no andaba y me pidio  nuevamente mi pasporte y yo se lo di en la pagina donde estaba la visa  mexicana a esto el repondia ah !!asi es mas rapido cogio chequeo mi visa,acuno el pasaporte y me dijo bien venido a mexico .rapido sali y fui a unos puestesitos que hay  en el mismo aereopuerto donde las personas alquilan los taxis y estos son seguros y te lleban donde tu quieras.
    a una cosa que habia olvidado  yo busque una guia de turismo en internet y la imprimi, eto me daria la ventaja de que si pr casualidad me preguntaban donde pensaba ir yo les responderia con certesa y ademas le mostraria mi programa de vistas,otra cosa muy importante es que los hoteles que escogi eran en  una zona centrica y no de mala calidad esto me daba cierta ventaja en todo (YO ERA UN VERDADERO TURISTA).
    bueno una ves llegado al hotel mostre mi reservacion y rapido me dieron la llave de la habitacion ,en mexico estube dos dias y medio  esto me dio la posibilidad  de conocer algo de la ciudad mexico y de reservar un hotel en monterrey mediante booking(internet) y sin tener que pagar nada hasta que yo no me presentara al hotel  ademas de comprar pasaje en avion a monterrey,ida y  regreso para el dia que yo queria en un presio asequible.llegado a monterrey como vole en un vuelo nacional solo fue recoger mi  maleta  y salir a coger un taxi aqui se repite la operacion que tube que hacer para el taxi a mi llegada a mexico df,este me llevo hasta el hotel y en este estube dos dias  ,en el intermedio saque un pasaje ida y regreso en autobus de monterrey a nuevo laredo, es un viaje corto y comodo ,llegado a la terminal rapido fui a los taxi misma historia de llegada a mexico df , y le dije que me llevaran  a la frontera el me llevo al puente 1 que queda commo a 15 minutos (creo ni a eso llega) y me dejo alli .YA FINALMETE ESTABA EN EL PUENTO CERO Y RECUERDEN ERA EL DIA DE MI CUMPLEANO.es ahora que viene una   de las partes mas preocupantes  para mi y que yo no entendia .alli en el puente uno pasa por la parte mexicana y n hay ningun oficial de inmigracio que te pida nada  de nada.solo estaban unos guardias del ejercito para la cuestion de la seguridad ,que por cierto me pararon  y me hicieron habrir mi maleta CUANTAS VECES EN CUBAS LA POLICIA NOS  A PARADO ?Y NOSOTROS TENEMOS QUE DEJAR QUE NOS REBISEN INCLUsO CUNDO SABEMOS QUE TRAEMOS 30 LIBRAS DE CARNE VACA Y NOS PODEMOS MORIR PrESOS EN LA CARCEL SI NOS COJEN ,y nosotros mantenemos la calma !!asi fue lo mismo que me sucedio a ,i con estos guardias cuando ellos vieron mi maleta  me dijeron que me podia ir camine unos 40metros   y ya estaba en un torniquete quue hay que pagar 4 pesos mexicanos y pasas ,eso es automatico no ahy nadieeeee de nadieee asi que no teman esta parte.pasas a caminar en el puente sobre el rio bravo y pasa primero la linea que divide  a los dos paises llegando a la otra parte que es EUAesto no dura ni 3 minutos caminando .una ves alli se hace una colita donde las personas esperan el turno para mostrar a los oficiales americanos los documentos y la autorizacion para entrar a EUA cuando me llego el turno yo mostre  mi pasorte y dije YO SOY CUBANO Y PIDO ASILO POLITICO,el ofical se para de donde estaba y me llevo para un local donde tiene algunas oficinas y ahy otros oficiales ,este le dijo al otro «el es cubano»me dieron una planilla a llenar donde pedian nombre mio , de mi mama, papa, y de hijos.mi direccion la e mi mamam y papa y la direccion y telefono  de la persona para donde yo venia en EUA en este caso mi hermana   .luego que la habia llenado la entregue y espere a que me llamaran ,(alli habian otros cubanos que venian de guatemala ,ecuador ,belice y venezuela , ademas de algunos que llegaron desde cuba.nada yo llegue alli sobre las 10 y cualcosa  d la manana y a las 11 :30  me llamaron para hacerme las preguntas que mil veces s han publicado aqui y que no son para nada dificiles entre una cosa y otra yo sali de alli a las 4 casi las 5  de la tarde con mi parol por 2 anos.fui cogi un taxi y me llevo a la terminal de autobuses tube suerte que el ultimo para la florida salia a las 5:30 de la atrde compre mi pasaje y despues de atraversar los EUA  por aproximadamente 36 horas llegue a destiancion final .en todo gaste aproximadamente 1700 euros 
    observacion:en ningun momento hubo  maltrato,ni problemas fijence que yo en mexico un dia me fui de compras y compre unas obras de arte y aqui las tengo y a mi maleta no me la tocaron , ni me quitaron nadaaaaaa de lo que yo taria conmigo.ok
    beuno esta es mi bereve historia pues me sentia en deuda con todos los que lo han hecho antes de mi y con los que lo haran despues de mi.
    suerte

  • Sergio diciembre 1, 2013

    Para Lidia Lucia,

    Puedes venir de Cuba o de Italia a Miami y en el aeropuerto pedir el Asilo Politico, no pides ley de Ajuste cubano, lo que solicitas es el asilo politico como cubana y al año y un dia bajo la ley de ajuste cubano es que pides tu residencia… Suerte…!!!

  • Sergio diciembre 1, 2013

    Para Dalianueva,

    1.- Si entras a Miami con pasaporte español, desde Islas Caiman, y pides Asilo en el aeropuerto, te dan las ayudas y el permiso para trabajar al año y medio o al momento? Porque se supone que entraste con el ESTA, que es como una VIsa de turista.

    R/ De esta forma te dan el Parole, document que te permite al dia siguiente si tienes los 380USD que cuesta el mismo a solicitarlo y mas o menos como en promedio al mes y medio te llega, no tiene nada que ver si entraste con ESTA, el Parole que te dan al pedir Asilo es el que te abre las puertas para todo…

    2.- Si entras a EU con el pasaporte Español y luego sales y entras por una frontera, a la hora de pedir el asilo en la frontera cuando te preguntan como llegastes alli, ellos veran que entrastes a eu como español y pueden deportarte?

    R/No te pueden deportar o al menos no Deben, porque eres cubana y estás pidiendo Asilo Político como cubana y las personas que piden Asilo y/o Refugio no son deportables de aceptan por razones humanitarias….

    En síntesis la opcion de Islas Caiman y Miami es la mas factible, lo mismo que te dan en frontera te lo dan en el aeropuerto de Miami que de sobra conocen estos trámites… Suerte…!!!

  • Juanito diciembre 1, 2013

    Para española… por cual aeropuerto entraste? Que te preguntaron?
    Graciasssssssss

  • Dalianueva diciembre 1, 2013

    Hola necesitaria que alguien me ayudara a solucionar una seria de dudas que tengo y por mucho que he leido este forun,no logro aclararme. Por lo que si me ayudan estaria eternamente agradecida.
    Mis dudas son:
    1.- Si entras a Miami con pasaporte español, desde Islas Caiman, y pides Asilo en el aeropuerto, te dan las ayudas y el permiso para trabajar al año y medio o al momento? Porque se supone que entraste con el ESTA, que es como una VIsa de turista.
    2.- Si entras a EU con el pasaporte Español y luego sales y entras por una frontera, a la hora de pedir el asilo en la frontera cuando te preguntan como llegastes alli, ellos veran que entrastes a eu como español y pueden deportarte?
    POr ultimo y si no es mucho pèdir que es lo mas facil y factible en estos casos?
    Muchisimas gracias de antemano y perdonen por tantas molestias.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *