Ley de Ajuste Cubano

El 2 de noviembre de 1966 el Congreso de los Estados Unidos aprobó la Ley Pública 89-732, «The Cuban Adjustment Act», conocida comúnmente en español como la Ley de Ajuste Cubano, que permitía al Fiscal General, «a su discreción y conforme a las regulaciones que él pudiera prescribir», ajustar el estatus inmigratorio que tenían los refugiados cubanos que se encontraban en los Estados Unidos.

El 28 de septiembre de 1965, ante un incremento de las salidas ilegales, el gobierno cubano abre el puerto de Camarioca, para facilitar que los cubanos residentes en los EE.UU. vinieran a buscar a familiares y amigos. Ante esta unilateral medida del gobierno cubano, el gobierno norteamericano comienza a negociar un acuerdo inmigratorio con Cuba, que se culmina, el 6 de noviembre de 1965, con la firma del documento conocido como el «Acuerdo entre Cuba y Estados Unidos de noviembre de 1965, respecto al traslado de cubanos que deseen vivir en Estados Unidos.».


La situación de limbo que padecían muchos de los cubanos que habían llegado a los EE.UU. antes de 1966 y el no tener una solución para el ajuste legal de los que comenzaron a venir en los vuelos de Varadero, obligo en la práctica al Congreso norteamericano a implementar y aprobar la Ley de Ajuste Cubano en noviembre de 1966. Permitiéndose así, que tanto los cubanos que se encontraban en los Estados Unidos, como también los que llegarían por el «Puente Aéreo» pudieran solicitar la residencia permanente de acuerdo con los requisitos establecidos por esa Ley.

Según esta ley, toda persona nacida en Cuba, su cónyuge o hijos menores de 21 años, son elegibles para obtener la residencia permanente en Estados Unidos después de permanecer físicamente en el país por un año. Para atenerse a esta ley, una persona tiene que cumplir con los siguientes requisitos:

  1. Probar que es nacional o ciudadana de Cuba.
  2. Haber entrado legalmente a Estados Unidos.
  3. Haber estado físicamente en Estados Unidos durante un año.
  4. No tener impedimentos por cargos criminales u otras razones que rindan a la persona inadmisible a Estados Unidos, como haber participado en persecuciones de individuos por motivos de sexo, nacionalidad, ideales políticos, o por pertenecer a grupos específicos, etc.).

Diferencia entre la ley de ajuste cubano y asilo político

Ley de Ajuste Cubano para conyugue

El conyugue de un nacional cubano que se encuentre en Estados Unidos puede ajustar su estatus a través de la Ley de Ajuste Cubano si cumple todos los requisitos anteriores y puede demostrar con documentos legales y hechos que es un matrimonio real. Los requerimientos principales son:

  1. La relación continúa existiendo hasta que el cónyuge o hijo recibe una tarjeta verde.
  2. Debe estar viviendo con la persona que solicita una tarjeta verde bajo la Ley de Ajuste Cubano en los Estados Unidos.
  3. Deben ser elegibles para obtener una visa de inmigrante.
  4. Deben aplicar junto a su conyugue a la Ley de Ajuste Cubano.

Los hijos menores de 21 años son incluidos en los mismos requisitos de los conyugues para obtener la residencia permanente basado en la ley que protege a los cubanos en Estados Unidos.


17.500 Comentarios

  • alex81 diciembre 11, 2013

    Dios mio vaya tema el del amigo de MAX, tremendo enredo compañero, por lo que veo dices que salió de Cuba con el pasaporte español sin el cubano?? Sergio, un cubano puede salir con un pasaporte que no sea el cubano??? yo tengo 3 pasaportes y en cuba sólo puedo usar el cubano para entrar y salir, corrigeme si mi equivoco, llegó a USA con el español, tendrá su I94 y el pasaporte.Hasta aquí OK

    Ahora comentas que estuvo preso en Cuba y tiene una salida a Canadá, pero lleva mas de 1 año y un día sin salir a día de hoy no?

    Bueno Max estamos intentado ayudarte un poco con tu amigo, ajustar puede ajustar pero claro tiene que tener el dinero, el tema de antecedentes hay que mirar la act 212 de inadmisibilidad, te lo digo porque mi primo es abogado penalista y ha tenido clientes cubanos con record criminal en el primer año aquí y con antecedentes en Cuba y España y le han dado la residencia, así que el que tiene manteca puede conseguir mucho te lo aseguro y si está en Miami ni te cuento, esto es una jungla compañero te puedo contar un libro.

  • enrique diciembre 11, 2013

    hola laga una pregunta, al niño  siendo ciudadano español hijo de padre cubano le dieron el seguro medico y las ayudas o no ,gracias

  • Betty diciembre 11, 2013

    Para Sergio.
    Hola Sergio. Perdona la molestia solo tenia una pregunta…Soy cubana con una hija y mi esposo esta en USA desde principios de este año (cubano) que cruzo desde Mexico y yo quiero cruzar y asi reunirnos pero me han dicho que la ley a cambiado para los cubanos residentes o cuidadanos canadienses que desean cruzar la frontera. ¿Eso es cierto?
    Muchas gracias de ante mano

  • Sergio diciembre 10, 2013

    Para Max,

    El caso de tu anmigo está enredado, no por lo de la carta, sino por lo del problema legal, la carta entiendo que es para demostrar que ha estado un año en EEUU sin salir de éste, si es eso, esa evidencia la puede demostrar con el Parole que le dieron al solicitar el asilo político si ese fue el caso, si entró como español que creo fue lo que me dijiste lo que necesita es la copia que le pusieron en el pasaporte español donde dice que fue admitido, viene el lugar por donde entró en ese cuño y la fecha, si quiere fundamentar eso con una carta, se la puede dar los vecinos en donde tiene su direccion, asentada ante notario y con copia de las identificaciones de los vecinos, también funciona carta de una Iglesia, etc. pero con lo del cuño del pasaporte español es suficiente, debe mandar copia de la pagina principal que contiene la foto del pasaporte español, junto con la pagina que viene con el sello de entrada en este y copia de la pagina principal del pasaporte cubano, el acta de nacimiento se la puede tramitar cualquiera, tú no eres amigo de él, no tienes a nadie en Cuba que le haga el favor de hacerlo, en un Registro Civil nen Guantánamo se puede pedir un acta de nacimiento en un Registro Civil en Pinar del Río, al menos eso era antes así cuando yo vivía en Cuba….

    Suerte…!!!!

    Para Antonio,

    No tengo conocimiento de la comunidad de Venezolanos en Texas, sorry…!!!!

  • max diciembre 10, 2013

    PARA laga . no se si tengo la Suerte gue todavia entres en estos comentarios pero gueria preguntarte o si alguien de este foro sabe gue tipo de visto tenias para poder biajar desde canada miami porgue yo tengo un ESTA soy europeo y estoy tratando de hase rlo mismo con mi familia y los guisiera acompanar hasta canada para gue no esten solo mi esposa biaja con nuestro hijo euopeo de 14 anos ella es cubana gracias aver si alguien me pudiera ayudar a darme esta respuesta .

  • max diciembre 10, 2013

    Gracias sergio,estuvo preso por robo,primero estuvo en la carcel creo que un año y despues 1 0 2 años prision domiciliaria,por tal motivo tardo 3 años para encontrar un trabajo,hoy contacte con el y no ha podido hacer nada,pues le piden un papel del familiar donde esta parando y esa gente donde para, no se lo quieren dar,pues en realidad no son familias de el,eran cuñados,hermanos de su difunta esposa,recurrio a una tia lejana que conserva uno de sus apellidos y le pidio hiciera un papel con testigos que el llevaba 1 año y 1 mes viviendo en su casa y la tia le contesto que en ese problema no se metia pues perdia la ayuda que le daba el gobierno y que nadie se iba a prestar para esa mentira.El esta mas que convencido que no le daran la residencia,tampoco tiene dinero para hacer los tramites,un abogado conocido le asesoro de gratis y le dijo se buscara alguien con un apellido en comun que dijera que lo tenia bajo su custodia.En resumen la gente que lo animo a irse para alla no son ni arientes ni parientes de el,por lo que quieren deshacerse de el animandolo a que se vaya a republica dominicana o mexico de forma ilegal y vuelva a entrar pues el ya les sobra.El por su forma de actuar y por no oir consejos no se ha dejado ayudar jamas por nadie.Ha sido muy cerrado y conflictivo siempre.Fue militante comunista y el carnet lo tuvo que entregar por que era muy problematico,a mi me da mucha pena pues el que mal anda mal acaba y porque sus niños han quedado solos en cuba,huerfanos de madre y al cuidado de gente extraña,pero lo unico que puedo hacer es leerle lo que tu y la gente de bien me dice.Gracias amigo,muchas gracias.El no tiene a nadie en Cuba que le saque ningun papel,pues la madre murio hace un mes estando el alli en eeuu y el padre tiene 80 años y no puede ,el resto de la familia no tiene trato con el,con eso te lo digo todo.Un saludo amigo y gracias de nuevo.Hoy hable con un abogado y me dijo que lo de la prision en cuba y la salida ilegal que hizo a canada a los 3 meses de llegar a eeuu y donde estuvo preso salia,que eeuu investigaba hasta el ultimo rincon de cada persona.Hay personas que no se dejan ayudar,te juro que me da mucha pena todo esto,sobre todo con los niños que dejo abandonados en Cuba.

  • Antonio diciembre 10, 2013

    Hola Sergio, veo que vives en Texas, mi esposa es cubana y yo venezolano, he visto como procede nestro caso a la hora de entrar, pero queria preguntarte sobre el tema de la comunidad Venezolana en Texas, sabes algo al respecto??? Gracias compañero

  • carmen63 diciembre 10, 2013

    queridos hermanos gracias a todos por esta oportunidad de saber mas .Mi comentario es el siguiente.Soy cubana tengo 14 años en España ,no tengo nacionalidad tengo residencia permanente ,alguien me pudiera decir si puedo viajar de turista a canada sin pedir visa ,es muy dificil conocer esto ,ya que esta embajada radica en francia y no es facil contactar con ella ,estoy preparandome para reslizar el suño de todo cubano ,he estado analizando irme por mexico ,pero veo que la cosa cada vez se torna mas dificil .Por favor necesito de sus experiencias ,he buscado esto en esta pag. y no encuentro la respuesta ,gracias por adelantado.

  • Sergio diciembre 10, 2013

    Para Adrian,

    Deden de darte al menos una constancia de que no hay records en tu contra, yo vivo en Texas y asi lo hacen donde yo vivo, si no te lo dan pues no hay de otra de no mandarlo, como quiera que sea a ellos le sale en el sistema cuando te tomen las huellas si has sido arrestado, matado a alguien, etc.

    En cuanto al permiso de trabajo, solo tendrias que mandarlo si se te va a vencer, si se vence debes mandarlo 90 dias antes de su vencimiento, si no lo has tenido nunca entonces se manda el formulario I-765 con el I-485 y el permiso de trabajo no se paga porque es ajuste de estatus… No me rercuerdo bien tu caso como estaba con eso del permiso de trabajo, pero se me hace que ya te había comentado….

    Suerte….!!!

  • Adrian diciembre 9, 2013

    oh! una pregunta más… debo enviar nuevamente el formulario 765 para solicitar mi permiso de trabajo ahora ya con la residencia? gracias! gracias…. 

  • Adrian diciembre 9, 2013

    SERGIO.

    buen dia Sergio..  necesito que me aclaren algo… hoy fuí a solicitar mi record policial, y me dijeron que como no tengo ningun arresto, no me pueden dar nada, ningun documento ni nada. que al estar mi record limpio no lo necesito… eso es verdad?… o cómo es que allá en Miami si se los dan? estoy preocupado de no enviarlo con mi paquete de aplicacion de ajuste y eso me afecte…   ustedes cómo le hicieron. muchas gracias hermano, gracias por todo…

  • megatron diciembre 9, 2013

    Para:
    Sergio Agradecido por tomarte tu tiempo en ayudarme y ahora estoy mas claro en la decisión que tomare y estare en contacto con todos los de este foro y en especial contigo que haces que las dudas mas grandes que tenemos se vean pequeñas gracias a tu experiencia propia has ayudado a muchos a ver la salida del mar de dudas que se plantea uno a la hora de dejar todo atrás y empezar de cero, por adelantado te deseo feliz navidad y que sigas asi brindando tus consejos desinteresados eres grande y no es peloteo te lo has ganado a pulso cuídate.

  • incertidumbre diciembre 9, 2013

    para Maria
    Hola te escribo a la direcc q me diste y me devuelven los mail, la pusiste mal quizas, repitela y contacto contigo, un saludo

  • HALEXTITO diciembre 9, 2013

    HOLA  a todos  los cubanos y no cubanos en este forum me alegro mucho q todos se ayuden tengo unas preguntas y me gustaria q alguien me pueda ayudar VINE DE VISITA HACE 3 MESES Y ME HE QUEDADO  VINE DESDE  ENGLAND  LLEVABA 12 YEARS ALLA  ME HAN DICHO Q TENIA Q ESPERAL EL ANO Y UN DIA PARA APLICAR POR LA LEY DE AJUSTE Q COMO CLARO  COMO   TURISTA  YA SE ME ACABARON LOS 3 MESES ,  YA NO PODRIA APLICAR POR SOCIAL SECURITY NUMBER  OR A JOB  HASTA  Q NO TENGA LA RESIDENCIA   , ES CIERTO  ESTO OR NOT ?

  • Tojosa diciembre 9, 2013

    Para Palmiche:

    Aunque tu pregunta noe s para mi, me tomo el atrevimiento de responderte pues un error podria limitarte de ciertas ayudas que tu familia podria tener. Para empezar, no es del todo cierto que a un nino con paroled de otra nacionalidad le nieguen las ayudas, conozco personas que se las han dado y otras que no, todo depende del trabajador social que gestione tu caso. Tambien esta la opcion de hacer el tramite por internet que aunque demora un poco mas en llegarte por lo general, al ver un paroled les dan las ayudas a todos sin caer mucho en el tema de si spain o Cuban, eso lo se porque lo vivi.
    La otra cosa que queria decirte en cuanto a las horas comunitarias, no les cojan miedo a esto. A mi me parece que aceptarlas es lo major que pueden hacer hacer porque eso les garantiza que les paguen el daycare al nino si es pequeno, averigua de los costos de un daycare aqui semanalmente y ya veras si tengo razon. Por otra parte, las horas las puedes cambiar por horas de studio. En mi casi, eramos mi marido y yo. El debia hacer 32 horas a la semana y yo 25, al final ibamos los dos a una escuela de ingles en las mananas y ya eso nos valia como horas comunitarias. Aun si empiezas a trabajar caes en un proceso que ellos llaman transicion y te siguen pagando el daycare por dos annos si mal no recuerdo. Ademas, si aceptas hacer horas comunitarias en cualquier momento puedes decir que no quieres hacerlas mas y nada pasa, dejas de recibir el cash y lo demas sigue igual. Es tu eleccion que hacer, por eso te doy toda esa informacion para que no te vayas solo con los que dicen, no quiero hacer horas. Una vez repito que las horas se pueden cambiar por horas de studio y eso siempre viene bien. Un saludo.

  • maria diciembre 9, 2013

    INCERTIDUMBRE:

    TE PUSE MI CORREO PERO LO BORRARON TE LO PONGO ESCRITO POR SI LLEGA. NECSITO HABLAR CONTIGO,ESCRIBEME A TALIAMRB77ARROBAJOTMAILPUNTOCOM
    . GRACIAS

  • Yada diciembre 9, 2013

    Soy cubana casada con un ecuatoriano y queremos cruzar juntos la frontera de meXico que documentos tenemos que llevar para que lo admitan tambien a el en mi solicitud de asilo gracias por la ayuda

  • Sergio diciembre 9, 2013

    Para Max,

    Te repito lo mismo con lo mismo, que mande a pedir el pasaporte cubano si no lo tiene, que pida certificacion de nacimiento de él, no tiene que ver nada que haya entrado como español, lo importante es que haya entrado legal y lo hizo bajo el Visa Waiver Program que es el programa para los paises que no requieren Visa…..

    Ahora bien, su caso se complica un poco, puesto que tuvo un delito en Cuba, tiene dos opciones,

    1-) que consiga todo el expediente de su delito en cuba, de lo que quedó asentado en la corte, registro de policía, etc…. y que vaya con un abogado con eso…

    2-) que omita que nunca pasó, migración no crea que tenga acceso a esos archivos en Cuba con las relaciones de ambos países y que no lo diga, ahora corre el riesgo que si algun dia lo descubren si puede ser deportado….

    Las leyes de migracion en los EEUU son muy severas para las personas que cometen delitos, ya sean en los EEUU o fuera de EEUU, en los formularios que hay que llenar para la residencia tiene que responder «Si» o «No» a preguntas que tienen que ver con robos, prostitución, secuestros, drogas, etc. e incluso si alguna vez violaste la ley y nunca fuiste enjuicidado por ello….

    No digo que su caso no tiene solucion, su caso sí tiene solución solo que tiene que verlo un abogado si hace la opcion numero uno que te comenté…

    Habría que ver que fue su problema específico en Cuba, que condena le pusieron, cómo se clasificó el delito, etc. hay una excepción que Migracion de EEUU la perdona automáticamente si ha ocurrido un solo delito, el delito no es condenado con más de un año de cárcel por la ley y la persona no estuvo más de 180 días en prisión, si eso ocurrió el perdón por eso es automático….

    La ley de Ajuste cubano es muy noble para con nosotros, pero la Ley de Inadmisibilidad (212 Act) nos aplica como a cualquier inmigrante o residente de EEUU sin importar que seamos cubanos…

    Pongamos un ejemplo, si un residente comete un delito o viola la ley cuando vaya a renovar su residencia y le tomen huellas o por «X» motivos antes migracion le puede mandar con un Juez de Migración y si él no demuestra que existen condiciones de «Extremo Sufrimiento» (Extreme Hardship) en Inglés la persona la deportan y en muchas ocasiones esos perdones son extremadamenteeee difíciles que migracion los apruebe… esto lo comento de manera informativa a los lectores… en EEUU hay que estar más derecho que una vela… Nota: Cuando un extranjero se hace ciudadano ya esto que comenté anteriormente no aplica, te mandan a la cárcel, pero no con Jues de Migración ni nada de eso….

    Suerte…!!!!

  • max diciembre 9, 2013

    Estoy aqui de nuevo,sergio,el se fue solo con pasaporte español,no llevo el pasaporte cubano,ni se lo saco, tan siquiera ,salio de cuba con un solo pasaporte el español,creo que no tiene inscripcion de nacimiento consigo,su viaje fue de locos y lo asesoraron mal.No saco el cubano pues estuvo preso en cuba por un delito comun y tenia miedo se le enredara todo.Esta hasta pasando hambre pues la familia que lo saco hasta la espalda le dio

  • manuel diciembre 9, 2013

    Adrian, este es mi correo hermano, no se q pasa me borra el mensaje la administradora, supongo porque no se puede poner correos garciaquintana81 arroba gmail punto com, mil gracias amigo

  • Sergio diciembre 9, 2013

    Para Max,

    Oiga, no lo pueden deportar eso es cuento de camino es cubano y ya al año aplica al ajuste de estatus, un familiar mio con el mismo caso ajustó estatus, tuvo su residencia en tres meses y sin entrevista, lo que tiene que mandar copia del ESTA y del pasaporte español como prueba de que entró legal a EEUU, añadiendo copia del pasaporte cubano y copia de su partida de nacimiento cubana con una traducción al Inglés hecha de preferencia con un notario….

    Dígale a esa persona que se apureee porque está perdiendo el tiempo… al día de hoy la ley le favorece ponga en el buscador de la pagina de migracion 23.11 es el capítulo del manual de migracion de EEUU donde viene la Ley de Ajuste Cubano, verdaderamente este foro está más integral que lo que te pueda decir un abogado… Suerte…!!!

  • Sergio diciembre 9, 2013

    Para Gorgia,

    Esa respuesta no la sé yo, lo aconsejable es que el entre primero como turista y al año aplicar a la residencia, si yo fuera Usted haría lo que le recomiendo… Suerte…!!!

  • Sergio diciembre 9, 2013

    Para Megatron,

    En el lugar de nacimiento es donde haya nacido, por ejemplo si nació en Pinar del Río, se pone en el lugar de nacimiento Pinar del Río, país Cuba, los demás datos los llena con el pasaporte español porque el pasaporte español es el que te permite procesar el ESTA… esto te lo digo con toda certeza que así es pues he hecho varios y jamás han tenido problema incluso ya son residentes permanente de EEUU…

    Suerte…!!!

  • Alejandro diciembre 8, 2013

    Les diré algo , todos aquellos nacidos en cuba,tengan o no varias nacionalidades , no importa llo que vale es que seas cubano , califican para el aasilo,otra cosa si tienen trabajo en españa no lo dejen para venir a la llama,digo la yuma,se arrepentirán y llloraran,saludos.

  • Adrian diciembre 8, 2013

    MANUEL

    Hola!, si claro, pasame tu correo para contactarnos.. saludos

  • Georgia diciembre 8, 2013

    SERGIO:
    y si mi marido extranjero va conmigo x canadá y me acompaña y tmb se saca su visa para USA y entra y cruza el puente conmigo?? Incluso con visado, podría pedirle su asilo tmb, para q la familia esté junta? SI lo hiciera así, aunq no le den asilo, no le den parole, lo dejarían pasar por tener visado??

  • zaida diciembre 8, 2013

    hola menos mal gue encontre este marabilloso foro hase rato gue estoy por haser este paso estube en miami dos meses de vacasiones me diriji a un avogado para haserle una pregunta tipo si pedia asilo politico en el areopuerto guantas posivilidades tenia gue me deportaran y este me dijo senora no lo aga porgue por el areopuerto es muy difisil porgue usted vive en italia da 17 anos usted entra con un esta lo gue significa gue es como turista entonses el ofisial lo gue se le ba a reir en su cara disiendole gue como ba entar como italiana viviendo ahi tantos anos y ba sacar el pasaporte cubano a pedir asilo politico entonses empese a pensar haserlo con mis hijos por mexico y hase tres dias buscando informacion por mexico encontre esto les digo gue son dos dias gue me acuesto a las 3 d ela manana leyendo todas las historias y una cosa si desidi gue si me yeno de coraje y lo ago sera seguramento por el areopuerto y esto es gracia atodas estas personas gracias nuevamente y hojala pudiera pronto volver a escrivir pero desde el lugar gracias

  • Palmiche diciembre 8, 2013

    Para española:
    Gracias, muchas gracias. Iba a decirte que no tienes idea de la ayuda que brindas, pero sí, seguramente que la tienes porque pasaste por todo esto aquí en su momento. Yo te estoy muy agradecido por la dedicación. Gracias.
    Te cuento, ESTA para todos al instante: papá y mamá cubano-españoles y bebé español. Estoy digiriendo aún que el peque no obtendría beneficios (los tuyos tengo entendido que son cubanos asi que supongo pudieron aplicar a todo, todos), especialmente medicaid en su segundo añito de vida. Pero bueno, también leí que hay variantes (seguro FloridaKids si obtiene SS, medicaid de emergencia en el Jackson Hospital…etc).
    Sobre la siguiente tanda de inquietudes que prometí voy a intentar ser moderado:
    1-¿Es una opción ir a Children&Family a por las ayudas O hay algo obligatorio que ir a hacer allí aunque te dirijas a las Caridades Católicas o similar para gestionar a través de ellos los beneficios y/o la relocalización (en caso de no tener a nadie que te brinde techo por mas de un par de semanas)?
    2- ¿Ya has chocado con el tema de la elección de cash SI o cash NO? ¿esto es sucede solo con caridades católicas o también con children&family? ¿y las horas comunitarias? ¿de que se tratan dichas horas, que se supone que pueden pedirte hacer? ¿Cuál es tu percepción de ese asunto?
    Gracias por tu paciencia.

  • max diciembre 8, 2013

    Perdonen estoy aqui de nuevo,hice mi pregunta anterior pues lei esta respuesta de una abogada en un foro,mi familiar no ha solicitado la residencia norteamericana por haber entrado con pasaporte español a eeuu pues tiene temor a ser deportado, leer lo que pego aqui,lo contesto una abogada:

    Las personas que dos pasaportes que intentan pedir asilo ante un oficial de inmigración americano son devueltos al país del que tienen la nacionalidad distinta a la cubana.

    los cubanos-españoles que llegan en avión a EUA y piden refugio tienen un riesgo altísimo de ser enviados devuelta a España. Y no importa que se deshagan del pasaporte español y que viajen sin visa. Antes de subirse al avión ha quedado constancia digital de su nacionalidad española..

    Por eso es la duda,alguien que me confirme,que si pide la residencia con pasaporte español,pues no presento el cubano(No lo tiene,no lo llevo,ni tan siquiera lo saco),puede ser deportado?Tambien contestarme por favor a las dudas de sus hijos menores que pongo en el comentario anterior.Gracias

  • megatron diciembre 8, 2013

    Para Sergio unas sola duda en el esta donde pone lugar de nacimiento al ser cubano español que tengo que poner cuba o España un saludo y mil gracias por la ayuda que nos brindas al igual que muchos miembros de este foro.

  • max diciembre 8, 2013

    Necesito alguien me aclare estas dudas:

    Cubano de 52 años sin medios economicos,sin profesion , oficio,ni trabajo , que entro con pasaporte español a EEUU procedente de Cuba ,hace 1 año y 1 mes,puede acojerse a la ley de ajuste cubano,si solo utilizo el pasaporte español para entrar,no ha iniciado los tramites por temor a que lo deporten a España.No tiene pasaporte cubano que acredite su entrada a EEUU pues uso el español,quiere aun asi sacar a sus hijos menores de Cuba por medio de unos tios,que estan en MIami,lo puede hacer sin dar un poder a los tios?Puede solicitar la residencia norteamericana con el pasaporte español con el que entro?Puede sacar a sus hijos menores de edad que estan en cuba estando ilegal en EEUU?Espero una pronta respuesta.gracias

  • mario italia diciembre 8, 2013

    Para Espanola .Hola queria preguntare de cuba sacaste el pasaje para caiman y de alli que hiciste cambiaste avion en el mismo aeropuerto e cogiste uno para miami como es para ir de caiman para miami e como te tratan alli gracias

  • cubaespaña diciembre 8, 2013

    Gracias una ves mas Sergio ya entiendo ya les contare…….

  • maria diciembre 8, 2013

    El ESTA ES COMO UNA AUTORIZACION A ENTRAR AL PAIS, YO LA PEDI HACE 2 AÑOS, LOS QUE NO TIENEN NACIONALIDAD PIDEN VISADO Y LOS QUE TIENEN EL PASAPORTE NUEVO PIDEN EL ESTA , CREO RECORDAR QUE FUE RAPIDO Y SENCILLO.

  • Sergio diciembre 8, 2013

    Par Cubaespaña.

    Mire el ESTA es un permiso para que las personas que no requieren visa para venir de EEUU puedan subirse al avión y cumplir con unos de los requisitos de admisión en el país, sin eso la aerolinea no te deja subir al avión y si se le pasara cosa que lo dudo mucho la multa que le ponen a la aerolinea es grandísima… el ESTA solo vale 14USD si no lo han subido y tiene vigencia por dos años, en la pregunta de que si busca trabajar en EEUU que ponga NOOOOOO porque ella va a llenarlo como turista ya luego en el aeropuerto hace otra cosa porque cambió de idea porque si pone SIIII de que busca trabajo le negarán el ESTA, la autorizacion del mismo se autoriza al enviar la solicitud, en la mayoria de las ocasiones y hay que llenarlo sin errores… puedes visitar la siguiente pagina oficial para su llenado, la detallo de la siguiente manera…

    https:// esta PUNTO cbp PUNTO dhs PUNTO gov/esta/

    Suerte…!!!

  • Sergio diciembre 8, 2013

    Para Arte Cuba,

    Mire, lo primero es que su esposo entre primero que usted con su Visa y luego Usted pidiendo el asilo politico… Para que su esposo pueda pedir residencia en EEUU solo basta que haya entrado legal, haya vivido a su lado en la misma direccion por al menos un año y sin salir de EEUU (Ojo, no se puede de salir del pais hasta que no tengas la residencia en la mano)

    Si tu cumples el año antes que el porque no entraran juntos tu puedes aplicar a tu residencia y luego él, eso no tiene nada que ver, lo importante es que cumpla los requisitos que te menciono arriba y le añado que no haya cometido un robo o un problema legal ya sea en EEUU o en cualquier parte del mundo…

    Si tu entras y te quedas y luego el empieza a entrar y salir a verte… le van a fichar porque tu tienes que dar datos de tu esposo al pedir el asilo y de los hijos si tienes… y si eso sucede el va a tener que traer siempre consigo evidencias de que hace su vida en mexico (Comprobantes de rentas, hipotecas, agua, recibo de nomina, de telefono, etc y recientes) para demostrar que hace su vida en mexico y no en EEUU, cosa que a la larga o a la corta si hay un verdadero amor se va a quedar contigo en EEUU, por eso lo mejor es que el entre primero como un simple turista y luego tú… siempre decir la verdad en la entrevista.. Suerte…!!! Esta informacion es por experiencia propia…!!!

  • cubaespaña diciembre 8, 2013

    PARA SERGIO
    Gracias una vez mas tiene toda la razon he leido y ya tengo toda la idea de las preguntas, pero me a surgido una duda veo en anecdotas que personas como mi mama con la doble nacionalidad hablan de algo que se llama ESTA,,,,no se que es eso ellos tienen pasaporte cubano vigente recien lo renovaron y claro el español ,, mi abuelo nunca ha salido de españa desde que salio de cuba para esa hace 7 año y mi mama si ha ido a cuba y este año estuvo aqui en enero hasta marzo de turista o vacaciones por 3 meses y salio normal como le tocaba gracias una ves mas y disculpe pero aclareme que es eso,,yo estoy como si fuera yo la del tramite mi esposo me dice que me volvere loca gracias.

    POR FAVOR QUE ALGUIEN ME DIGA QUE ES EL**** ESTA****

  • española diciembre 8, 2013

    Para palmiche……..hola mira te cuento q la fecha del pasaporte no importa yo lo saque el 28 de octubre y ese mismo dia x la tarde saque el esta y pasaje.en el esta se pone nacido en cuba no pasa nada.y todos los puntos como buscar trabaj y demas hay q poner no sigue preguntando…..te respondo un saludo a se me olvido en cuba  tdo ok el esta pasaje y pasaporte espanol y para el avion y en cayman lo mismo direccion q vas a estados unid….la gente de cayman en cuba super buenos a mi me trataron ok yo iba con 3 ninos menores de edad………….chao

  • mario italia diciembre 8, 2013

    Para Sergio.Hola sergio queria preguntarte yo me pienso ir para miami de italia cuba me paso unos dias con mi familia en cuba y despues me voy para isla caiman y miami ……………que cosa tengo que hacer pata entrar en miami ?Pedir el estas o pedir la visa ?lo puedo hacer todo desde itaia antes de irme para cuba ……………por favor me puede aconsejar gracias a todos por este foron estas buenisimo.

  • incertidumbre diciembre 8, 2013

    para Maria
    Yo estoy en una situacion parecida a la tuya, soy cubana, viviendo en España sola con mis hijos, el `padre no ayuda pero no quiere q se vayan, tengo toda la familia en Miami tbn, he consultado abogados y es muy complicado q te dejen sacar a tu hijo ,,,es decir te lo puedes llevar sin autorizacion del padre pero luego es tremendo problema pq si el lo exige tienes q devolver el hijo a España, es un tema complicadisimo pq no puedes  privar al padre de ver a su hijo,,,,otra cosa es demostrar q no se ocupa de el, q aqui no tienes trabajao y alli si y quizas con suerte un juez te deje sacar a tu hijo, es un proceso largo y complicado, yo estoy bien informada  , mis hijos tienen 17 y 14, solo estoy esperando q una sea ya mayor de edad y ver si me deja llevar al otro, ellos se quieren ir, el padre no los deja, tema complicadisimo, si quieres podemos hablar en privado, dejame un mail y te escribo, saludos y suerte

  • artecuba diciembre 8, 2013

    Hola! ya he leìdo comentarios en el foro y mi caso se parece al de muchos pero tengo la siguiente duda: soy cubana, mi esposo es mexicano. tenemos 5 años de casados y vivimos en mexico. mi esposo mexicano tiene visa vigente a eu. yo quiero entrar por la frontera para acogerme a la ley pies secos/ pies mojados y al año a la ley de ajuste cubano. pregunta: mi esposo mexicano puede entrar varias veces como turista duarante el 1 año que yo est`re esperando para solicitar la residencia? puedo yo solicitar la residencia primero por la ley de ajuste cubano y luego èl’? o debemos permancer los 2 en territorio americano durante 1 año y solicitarla juntos’? cual serìa la forma más rápida y sencilla para que mi esposo mexicano pueda tener su residencia tambièn por la ley de ajuste cubano?

  • cubaespaña diciembre 8, 2013

    Para sergio
    Gracias una vez mas tiene toda la razon he leido y ya tengo toda la idea de las preguntas, pero me a surgido una duda veo en anecdotas que personas como mi mama con la doble nacionalidad hablan de algo que se llama ESTA,,,,no se que es eso ellos tienen pasaporte cubano vigente recien lo renovaron y claro el español ,, mi abuelo nunca ha salido de españa desde que salio de cuba para esa hace 7 año y mi mama si ha ido a cuba y este año estuvo aqui en enero hasta marzo de turista o vacaciones por 3 meses y salio normal como le tocaba gracias una ves mas y disculpe pero aclareme que es eso,,yo estoy como si fuera yo la del tramite mi esposo me dice que me volvere loca gracias.

  • Sergio diciembre 8, 2013

    Para Cuba españa,

    La respuesta a su pregunta está repetida en el foro muchas veces por la experiencias de las personas, siempre que responda la verdad… Suerte….!!!

  • cubaespaña diciembre 7, 2013

    Para Sergio
    Muchisimas gracias por tu ayuda y no lo dudes en cuanto tenga a mi mami aqui contaremos todo con detalles.
    Dejame preguntarte algo tienes idea mas menos de que te preguntan aqui en el aeropuerto mi mama esta un poco nerviosa yo le digo que fe y mente positiva…Una ves mas Gracias.

  • Georgia diciembre 7, 2013

    ANABELMC,  de qué fuente has sacado eso q escribiste? dónde lo puedo encontrar, puedes darme el link?? Asilo Derivado para Cónyuge e Hijos
    Los miembros de la familia inmediata presentes en los Estados Unidos y que se incluyen en la solicitud de asilo original reciben el asilo de forma automática junto con el solicitante principal. “Los miembros de la familia inmediata” incluyen a el cónyuge del asilado y a sus hijos solteros menores de 21 años de edad. Al igual que con todas las demás áreas de la ley de inmigración, los matrimonios del mismo sexo no son reconocidos para fines de asilo derivativo.
    Mil Grcaias
    SERGIO: y si mi marido extranjero va conmigo x canadá y me acompaña y tmb se saca su visa para USA y entra y cruza el puente conmigo?? Incluso con visado, podría pedirle su asilo tmb, para q la familia esté junta? SI lo hiciera así, aunq no le den asilo, no le den parole, lo dejarían pasar por tener visado??

    Saludos  y un fuerte abrazo!

  • Georgia diciembre 7, 2013

    A todos los del foro q me han ayudado a aclararme, ahora mismo tengo al bebé arriba y no puedo escribir mucho pero q sepan q los he leído y q no hay dinero para pagar vuestra ayuda incondicional. Tmb deciros que una cubana, viviendo en españa, con marido vietnamita y dos hijos menores de edad españoles, han entrado x canadá hace poco y le han dado el parole a toda la familia, fue un riesgo muy duro q corrieron, pero de q se puede se puede, está escrito, la cuestión además de la suerte es caer bien, tener buena presencia, comportamiento y actitud, pienso yo. Aún no me decido a nada….pero ya voy viendo la luz. Os agradezco desde lo más profundo de mi corazón a todos! y os prometo que volveré aquí a escribir mis vivencias!! Feliz navidad y un año nuevo q nos haga tener fuerzas para seguir luchando. Nunca olvideis lo q hemos sido si algún día os sentís muy arriba, no cambieís!!

  • maria diciembre 7, 2013

    Hola chicos:Me estoy volviendo loca ya tengo muy leído todos los mensajes alguno dicen que se puede directo desde Madrid a Miami otros que mejor por canada o por mexico y yo creo que me he bloqueado. Yo soy cubana con nacionalidad española y mi hija es española, pero me divorcie y su padre no me ayuda pero tampoco me da el permiso para llevármela, pero bueno estoy con abogados y quiero estar enterada bien de todo esto por que me voy sola con mi hija y quiero organizar bien todo, estoy muy nerviosa pero mi familia vive toda en Miami y aquí no hago nada sola.Por favor ayúdenme aclarar todo esto. Gracias a todos por vuestra ayuda.

  • maria diciembre 7, 2013

    cubarg:

    Estoy en tu caso y quiero ir con mi hija que es nacida aquí en España, mi pregunta es, con vuelo directo de España a Miami también te dan la ayuda para mi y para mi hija, lo que mas me preocupa es el medico de ella por si acaso. Un saludo gracias

  • Palmiche diciembre 7, 2013

    Para Yoan:
    Yoan, la respuesta a tu pregunta en general es: sí puedes. Ahora bien, te sugiero que dediques algún tiempo a empaparte del «cómo», porque se pueden cometer errores que pondrían en riesgo desde abordar el avión hasta obtener la residencia permanente al año y un día. Lee. Seguramente para ti será, como para la mayoría aquí, uno de los pasos mas importantes de la vida, merece la pena.
    Por cierto, el ESTA no es una visa, es un permiso de viaje que no garantiza que te puedas subir al avión.
    Otra cosita, intenta escribir en minúsculas, escribir en mayúsculas es sinónimo de gritar en los foros y molesta al leer.
    Saludos y suerte!

  • belkis diciembre 7, 2013

    para cubarg
    muchas felicidades me alegro mucho de que todo te haya salido bien¡¡¡¡

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *