Ley de Ajuste Cubano

El 2 de noviembre de 1966 el Congreso de los Estados Unidos aprobó la Ley Pública 89-732, «The Cuban Adjustment Act», conocida comúnmente en español como la Ley de Ajuste Cubano, que permitía al Fiscal General, «a su discreción y conforme a las regulaciones que él pudiera prescribir», ajustar el estatus inmigratorio que tenían los refugiados cubanos que se encontraban en los Estados Unidos.

El 28 de septiembre de 1965, ante un incremento de las salidas ilegales, el gobierno cubano abre el puerto de Camarioca, para facilitar que los cubanos residentes en los EE.UU. vinieran a buscar a familiares y amigos. Ante esta unilateral medida del gobierno cubano, el gobierno norteamericano comienza a negociar un acuerdo inmigratorio con Cuba, que se culmina, el 6 de noviembre de 1965, con la firma del documento conocido como el «Acuerdo entre Cuba y Estados Unidos de noviembre de 1965, respecto al traslado de cubanos que deseen vivir en Estados Unidos.».


La situación de limbo que padecían muchos de los cubanos que habían llegado a los EE.UU. antes de 1966 y el no tener una solución para el ajuste legal de los que comenzaron a venir en los vuelos de Varadero, obligo en la práctica al Congreso norteamericano a implementar y aprobar la Ley de Ajuste Cubano en noviembre de 1966. Permitiéndose así, que tanto los cubanos que se encontraban en los Estados Unidos, como también los que llegarían por el «Puente Aéreo» pudieran solicitar la residencia permanente de acuerdo con los requisitos establecidos por esa Ley.

Según esta ley, toda persona nacida en Cuba, su cónyuge o hijos menores de 21 años, son elegibles para obtener la residencia permanente en Estados Unidos después de permanecer físicamente en el país por un año. Para atenerse a esta ley, una persona tiene que cumplir con los siguientes requisitos:

  1. Probar que es nacional o ciudadana de Cuba.
  2. Haber entrado legalmente a Estados Unidos.
  3. Haber estado físicamente en Estados Unidos durante un año.
  4. No tener impedimentos por cargos criminales u otras razones que rindan a la persona inadmisible a Estados Unidos, como haber participado en persecuciones de individuos por motivos de sexo, nacionalidad, ideales políticos, o por pertenecer a grupos específicos, etc.).

Diferencia entre la ley de ajuste cubano y asilo político

Ley de Ajuste Cubano para conyugue

El conyugue de un nacional cubano que se encuentre en Estados Unidos puede ajustar su estatus a través de la Ley de Ajuste Cubano si cumple todos los requisitos anteriores y puede demostrar con documentos legales y hechos que es un matrimonio real. Los requerimientos principales son:

  1. La relación continúa existiendo hasta que el cónyuge o hijo recibe una tarjeta verde.
  2. Debe estar viviendo con la persona que solicita una tarjeta verde bajo la Ley de Ajuste Cubano en los Estados Unidos.
  3. Deben ser elegibles para obtener una visa de inmigrante.
  4. Deben aplicar junto a su conyugue a la Ley de Ajuste Cubano.

Los hijos menores de 21 años son incluidos en los mismos requisitos de los conyugues para obtener la residencia permanente basado en la ley que protege a los cubanos en Estados Unidos.


17.500 Comentarios

  • luxy diciembre 18, 2013

    Para Megatron.- cuando te acercas a la frontera y entras a oficinas de migracion americana pidiendo asilo politico siendo cubano, ellos no te van a preguntar si dejaste carros, casas o joyas sin pagar o estes pagando, eso a ellos no les interesa, ellos quieren saber la manera de como llegaste ahi y con que papeles migratorios. Tu estadi en en lugar de donde vienes no les importa. Asi que si tus planes son tirarte a la frontera pues haslo ya y olvidate de todo lo que vas a dejar atras. Trae tu carne de identidad cubano que eso si es lo primero que te piden y el pasaporte cubano de la misma manera. Suerte

  • megatron diciembre 18, 2013

    Para Sergio, Alex81 o quien me pueda ayudar que hoy se me ha caído la casa encima al llegar al trabjajo hoy me comunica el jefe que estoy despedido y que firme los papeles para el paro com se dice aquí en España, esto es otro problema a la hora de poder viajar y no tener problemas con los oficiales de inmigración en el areopuerto de Madrid si alguien sabe algo al respecto o conoce algún caso ayúdenme todo lo que comente me ayudara un saludos a todos y como ven no gano para dudas

  • megatron diciembre 17, 2013

    Para. alex81 gracias por tus consejos y los de Sergio, voy tirando para adelante pero mientras mas leo, mas nervioso me pongo y la cabeza se me hace un lio, y cuando creo que ya estoy listo, leo un comentario nuevo y vuelta pa atrás es un infierno mental, una cosa que no me aclaro bien lo de miedo creible que se aconseja decir, perdona si no enfoco bien la pregunta me lo dicen vale un saludo

  • megatron diciembre 17, 2013

    Para . Sergio o quien me pueda aclarar El tener una casa en España y que aun no la he podido vender es algún impedimento para que te puedan negar el asilo político a la hora de pedirlo, y si a la hora de la entrevista no me preguntaran sobre ese tema debería decírselos o lo paso por alto he estado leyendo y poco se ha comentado de este tema un saludo a todos y mil gracias por el tiempo que dedican al foro es poco ya lo que me queda para dar el salto y arriesgarme a perderlo todo

  • Jony diciembre 17, 2013

    Siempre se ha a dicho en este foto de NO contactar con nadie extraño, ni por E-mail ni por teléfono, se han visto casos de estafa. Es un consejo. El que quiera ayudar que lo escriba aquí en el foro, y así otros pueden enterarse.

  • luxy diciembre 17, 2013

    Hola a todos, como veran es un foro donde muchos hablan de sus vivencias, ya que no todos los casos son iguales, unos vienen de españa, entra a USA tal y como son y quieren salir depues para volver a entrar por frontera esto SI lo pueden hacer, asi que tengan temor ya han dado un paso haber llegado hasta aca. quieren mas informacion contactenme. laguilar1999 @yahoo.com con gusto les ayudo…

  • Jony diciembre 17, 2013

    A todos los que entran por primera vez al foro, por favor lean un poco y dejen de hacer preguntas que ya están respondidas mil y una vez. No sean vagos y dediquen un tiempo a la lectura, recuerden que ese paso no es ir a una fiesta, es algo serio. 

  • cubaespaña diciembre 17, 2013

    PARA ALGUIEN QUE CONOSCA DEL TEMA Y ME PUEDA AYUDAR
    Hola mi mama ya esta en los dias de dar el paso tenemos una duda ya recojio la renovacion de su pasaporte cubano ella lo renovo desde españa porque hace dos años no viaja a cuba y el pasaporte ya estaba vencido el de ella y el de mi abuelo el nuevo pasaporte tiene en la caratula por dentro la foto de cuba y españa como anunciando la doble nacionalidad,,Mi pregunta es que creen esto les puede traer algun problema ? cuando lleguen al aeropuerto de miami y pidan su ascilo politico,,,una ves mas gracias espero sus experiencias y en cuanto esten por aqui les cuento.

  • enrique diciembre 17, 2013

    para prohibido consumir alcohol , te aconsejo que dejes de consumir tanto alcohol y leas bien todas la publicaciones del bloc  anteriores que te explica todo bien claro , si pides el parole ese te van a mandar para donde viniste  te aconsejo que pidas acilo político, si te sirve de algo mi consejo tómalo .  

  • prohibido consumir alcohol diciembre 16, 2013

    hola caballeros … ya me entró la lokura y quiero ver si alguien me puede asesorar por aqui, miren necesito que me aconsejen y me digan cual es el mejor cuento que se le puede hacer a los guardias en la frontera del niagara, yo viajaria con el pasaporte español, pero no me ubico bien en lo que tengo que decir para q me den el parol ese, si alguien me puede echar una mano con eso…

  • PEPE GRILLO diciembre 16, 2013

    Ayuda para un amigo:
    Estimados amigos del foro. Tengo un amigo cubano que vive en espana, en estos momentos se encuentra con Visa ESTA aqui en Miami y entro como tal sin pedir asilo ni nada solo queria observar, el tiene la gran duda de si sale y vuelve a entrar ahora para pedir asilo o si lo hace despues de los 3 meses que vence la visa. Que le aconsejan hacer? Que seria lo mas conveniente para el?

  • Luna diciembre 16, 2013

    Hola, para Sergio o a quien pueda responder a mi pregunta.¿En el ESTA puedo poner vuelo solo de Ida?,¿Habrá algún problema con eso?, un saludo.

  • cubaespaña diciembre 16, 2013

    Para sergio o alguien que sepa sobre esto y me pueda responder

    Hola mi mama ya esta en los dias de dar el paso tenemos una duda ya recojio la renovacion de su pasaporte cubano ella lo renovo desde españa porque hace dos años no viaja a cuba y el pasaporte ya estaba vencido el de ella y el de mi abuelo el nuevo pasaporte tiene en la caratula por dentro la foto de cuba y españa como anunciando la doble nacionalidad,,Mi pregunta es que creen esto les puede traer algun problema ? cuando lleguen al aeropuerto de miami y pidan su ascilo politico,,,una ves mas gracias espero sus experiencias y en cuanto esten por aqui les cuento.

  • Venus diciembre 15, 2013

    AHORA SOLO QUIERO DESEAR A TOOOODOS UNA FELIZ NAVIDAD Y PROSPERO AñO NUEVO!!!!!! SUERTE PARA LOS QUE YA ESTAMOS AQUI Y LOS QUE ESTAN EN CAMINO.

  • Venus diciembre 15, 2013

    MAX:
    Hace mucho que no entraba al foro y me llamo mucho la atencion el caso de tu amigo. No se en Miami pero donde estoy la entidad religiosa que me resivio presta servicios de abogados. Que se dirija a una en donde vive y pida ayuda, seguro lo orientaran mejor. Creo que en esta historia hay algo mal contado porque NADIE sale de Cuba sin pasaporte del pais. Pero si no lo tiene no importa, para la residencia necesita probar que es cubano con una inscripcion de nacimiento. En el pasaporte español debe tener el cuño de entrada a EU con la fecha. Eso provaria que tiene el tiempo para aplicar a la ley de ajuste, no creo necesite carta de nadie que lo pruebe. Si pidio asilo pues usaria la I-94 (parol), solo decir que perdio el pasaporte. La otra historia no es creible por lo que antes te dije, sin el no se sale eso te lo aseguro. Lo mas complicado son sus delitos pero no quiere decir que no tenga oportunidad. Tengo entendido que en la universidad de Santo Tomas los abogados cobran muy poco. Tambien pueden revisar la pagina de inmigracion (usci) donde encontraran los requisitos y documentos que necesita para la residencia. Te aseguro que el caso tiene solucion, solo debe recopilar sus documentos y ver un abogado. Tu amigo deberia aprender de sus errores y cambiar su actitud para que no vea todo blanco-negro.

  • Optimismo diciembre 15, 2013

    Hola a todos, ayer comenzé a leer este forum y lo veo muy interesante, ayuda mucho a dar pasos más seguros, soy de Cuba con residencia en España y con la ciudadanía Italiana, pienso ir de turista a los Estados Unidos, mi pregunta es : ¿Si entro con este estatus y me regreso a España, en otro momento que vuelva a los Estados Unidos puedo acogerme a la Ley?. Muchas gracias de antemano a quién tenga la amabilidad de responder a mi pregunta.

  • incertidumbre diciembre 15, 2013

    Para no se que hacer
    Muchas gracias, yo me acuerdo de ti pk hace un año estabamos en la misma situacion solo q yo encontre un buen trabajo y me quede durante este año q ha pasado, ahora nuevamente estoy sin trabajo y ya decido tirar pa alante, sin mirar atras pq puedo encontrar algo ahora en navidades, trabajar otra vez dos meses y luego a la calle, la situacion laboral aqui sigue igual.
    Me alegra mucho saber q ya eres residente, q todo va bien, es normal q ese primer año sea de corre q corre arreglando papeles, pero bueno, una vez q se esta alli ya todo fluye, lo primero es dar el paso.Muchas gracias por escribir, sueerte y q todo vaya bien, un saludo

  • nosequehacer ahora es lo he hecho!! diciembre 14, 2013

    Hola incertidumbre!!

    Me acuerdo de ti, que llevas tiempo planeando el viaje. Preguntas sobre las experiencias de personas que como tú han venido de España. Te cuento que ya yo cumplí el año y presenté la solicitud de residencia, los trámites  son sencillos, y te puedes asesorar con cualquiera de las agencias que prestan estos servicios. Esa información la puedes obtener en el Children and Family, por ejemplo. Pero lo mas dificil es ese primer año aquí. He leído en el foro que las cosas en el aeropuerto de Madrid se han puesto dificiles y que a los cubanos con pasaporte español les están haciendo muchas preguntas y a algunos los están virando. Ahora el I-94 es electrónico, con lo cual ya no se le puede pedir a la aeromoza y poner Cuba para tratar que te den el parol con esa nacionalidad. Si te dan parol por un año y te ponen España, cuando se te vence, también lo hace el permiso de trabajo y tienes que aplicar a él nuevamente junto con la residencia y esperar otra vez que te llegue. Si aún recibes ayuda de foot stamps (han hecho recortes en eso) puedes aplicar por bajos recursos, sino, tienes que pagar 1070 dolares por la residencia y el permiso de trabajo, y los honorarios de la agencia y el chequeo médico, así como las vacunas. Si es parol por dos años, tienes tiempo de solicitar la residencia tranquilamente pues tu permiso de trabajo y licencia de manejar también son por ese tiempo. Si el parol dice Cuba, las vacunas ya te las  habrás puesto en la clínica de refugiados donde te mandan. Si el parol dice Cuba pero es por un año, puedes tres meses antes que se venza solicitar la renovación, que suele tardar unas dos semanas, (a mi me tardó un mes) y luego pedir la renovación del permiso de trabajo para, con suerte, conseguir te llegue antes que se venza el que tienes vigente. A mi me enredaron los papeles y me hicieron perder tiempo con lo cual aún no lo tengo. Te recomiendo la agencia «Los Luteranos» que están en la 97 Ave SW y 24 st. Miami. En fin que es un año azaroso no paras de hacer gestiones según sea el caso y de esperar respuestas a tus aplicaciones, ya sea para los tramites de permiso de trabajo y licencia de conducir o para solicitar las ayudas que son por 8 meses, pero que a los 6 de estar aquí, si aún no estás trabajando, tienes que volver a aplicar. Si el parol dice Cuba puedes estudiar inglés gratis ya sea con el programa Saves o Rives, eso es aquí en Miami, en otros estados, creo que eso no existe. El alquiler de la vivienda es carísimo, Lo mas barato es un eficiency que es un cuarto con baño y cocina y los gastos incluidos de agua, luz, televisión e internet, pero sólo puede vivir una persona, generalmente con la condición de que trabaje y en algunos dos personas, pero claro, son más caros. Dices que tienes familia aquí…., sin ánimo de desanimarte,  piensa en independizarte en cuanto puedas. Ojalá! no sea tu caso, pero he sabido de varios y no es oro todo lo que reluce. Y por último el tema trabajo está bien dificil para las personas que no tenemos un enchufe, como se dice en España o una recomendación de alguien muy allegado o para los que no hablamos inglés con fluidez.. Todo lo que comento refleja mis propias vivencias, puede que para otras personas sea diferente, eso depende de las circunstancias de cada quien y mucho, mucho, de la suerte de la cual deseo toda la posible para ti y tu familia. Un saludo.

  • MIGUEL diciembre 14, 2013

    Para incertidumbre
    Muchas gracias , tenias razon , me he pasado casi todo el dia leyendo hoy , y he he encontrado varias respuestas a mi pregunta, lo que las experiencias escritas has sido comentadas en comentarios del 2011,  estare al tanto todos los dias leyendo el foro , por si alguien ha pasado hace poco y nos informara como esta el tema en la frontera de Canada. Muchas gracias a todos y suerte que nos hace falta .. FELICES FIESTAS Y TODOS SUS DESEOS SE CUMPLAN¡¡¡

  • alex81 diciembre 14, 2013

    Enrique, lo de que te pongan cubano en el parol no lo des por hecho eh? preocupate que se lo pongan a ti y a tu mujer, al niño seguramente le pondran español, llenen los documentos que le dan en el avion con los datos cubanos y guardad los pasaportes españoles, si no se los piden no tienen que enseñarlos.Aveces ponen español en el parol y no puedes hacer nada, depende de muchas cosas, si el oficial se ha levantado de mal humor, no ha ido al baño :-s , quiere terminar de chambear, no le caes bien, yo que se mil historias.

  • incertidumbre diciembre 14, 2013

    para Miguel

    Hola Miguel, lee bien el foro q ahi se explica todo, yo lo he leido completo dos veces, te ayuda a despejar dudas pk la gente cuenta sus vivencias de como dio el paso y a la vez hay preguntas sueltas q tambien se han ido respondiendo, por eso te digo q leas pq lo q tu preguntas esta aqui en el foro bien explicado varias veces, yo tbn estoy en España aunq no se cuando me ire, saludos y suerte

  • MIGUEL diciembre 14, 2013

    Hola, a todos , vuelvo a escribirles porque igual no me entendieron , todos en casa somos ciudadanos españoles , con doble nacionalidad , española-cubana, y quisiera saber los pasos a dar una vez llegados a Canada .. como hacer para pasar la frontera .. que tramites se hacen primero en la parte canadiense y que documentos entregar ahi , y despues c que tramites hacer en la parte Americana para  pedir asilo politico. un saludo , si alguien ha pasado por esta experiencia nos lo diga un saludo.

  • MIGUEL diciembre 14, 2013

    Hola , a todos  un saludo a todos los paisanos desde España.
    Por favor si alguien pudiera compartir su experiencia desde Canada hacia EEUU. Como pasar la frontera desde Canada hacia EEUU. Que nos piden  en Canada para pasar hacia Estados Unidos. Nosotros todos somos españoles, he estado mirando y leyendo el foro hace varios dias y no veo experiencia de esta, todas las veo de entrada a miami, y nosotros tenemos familiares en el norte, en Buffalo.  Un saludo y gracias por ayudarnos en esta duda.

  • incertidumbre diciembre 14, 2013

    Hola a todos
    Hace tiempo no hay ningun comentario de personas q ya dieron el paso, es decir, no se han vuelto a publicar comentarios explicando el proceso de todo el papeleo, ya sabemos las experiencias de los q han podido llegar, todo el tramite en los aeropuertos o las fronteras pero me gustaria escuchar como ha sido el proceso ya una vez dentro,supongo q sera algo duro estar de un lado a otro arreglando papeles, pero bueno, si hay alguien q quiera comentar como ha sido ese año esperando para aplicar a la ley ajuste y una vez aplicado cuanto tardan en darlo, no se si me explico bien, lo q sucede q los q aun no hemos dado el paso y saldremos con hijos despues de varios años en un pais europero y nos vemos q de repente tenemos q empezar otra vez de cero por la actual situacion aqui, en mi caso estoy en España y saldre con mis hijos, tengo alli familia pero me gustaria escuchar experiencias de personas q llevan ya alli tiempo, como ha sido todo, gracias y buen fin de semana a todos.

  • jluis diciembre 14, 2013

    hola maru mira trata de informarte un poco mas y dar el paso a lo seguro entiendes, hay mucha gente que te puede dejae en la feontera desde ahi , y de ser posible trata de llegar en avion hasta el df de mexico y otra cosa se que el viaje es un poco dificil pero dejar a tu nino atras y de un ano mm, lo vas a extranar muchisimo y posiblemente el sea el que te de fuerzas cuando estes aqui y si lo dejas es muy probable que no termines el tiempo completo en eua , mira dejame tu correo y podemos contactar mejor para ver en que te puedo ayudar saludos y buena suerte, se que no soy de gran ayuda porque no fue mi caso pero para eso se creo este gran forum una para inrormacion y otra para tender una mano siempre que se pueda

  • enrique diciembre 14, 2013

    hola a todos , quisiera que alguien me aclare ,soy cubano con nacionalidad española y mi hijo tiene dos años  y nació en españa su madre tiene nacionalidad española pero es cubana también y lo que quisiera saber es si entramos por un aeropuerto  de estados unidos  a mi hijo le dan los mismo beneficios que  a nosotros siendo español, es decir su parole como cubano y las ayudas y si tiene derecho a su seguro medico , muchas gracias a quien me pueda responder.

  • Maru diciembre 13, 2013

    Hola a todos, quisiera que alguno de ustedes me pueda ayudar, llevo varios días leyendo sus comentarios, soy cubana y tengo un bebe de 1 año y medio, vivo en Guatemala y estpy por dar el salto, la verdad me da muchísimo miedo, ya averigüé y me entere que en la frontera de Guatemala y México puedo decir que soy cubana y que quiero llegar a EEUU para pedir asilo político, luego me dan un salvoconducto para poder pasar por todo Mexico sin problemas pero eso lo haría por tierra, ósea en un bus, mi dilema es llevarme a mi hijo o no, la verdad a mi me da mucho miedo y quisiera que me puedan ayudar, no se si es muy peligroso o si alguien ya lo ha hecho de esta manera, por favor ayúdenme ya que algunas veces pienso en arriesgarme y hacerlo con mi bebe y otras me arrepiento y me desanimo, la verdad aca en Guetemala ya no quiero estar por la inseguridad y tooodo lo demás que ustedes sabran y yaa quiero irme pero no me animo, espero me puedan ayudar y desde ya muchisiimas gracias !!!!!!

  • alex81 diciembre 13, 2013

    Dainelis, lee un poquito y todas las respuestas a tus preguntas estan aqui.

  • Dailenis diciembre 13, 2013

    hola he estado leyendo este foro y esta muy educativo, espero que me puedan ayudar.
    soy ciudadana cubana estoy casada con un ciudadano italiano, hace 3 meses me encuentro en italia, me dieron un permiso de residencia por 5 anos,quiesiera ir a residir a los Estos Unidos con mi esposo,necesito saber que visa debo sacar para viajar sin ningún problema?.otras de mis dudas es que mi esposo le vence dentro de 1 ano el pasaporte por tanto debe a ser uno nuevo quiero saber si el debe declarar que estamos casados ò no, no se si eso pueda interferir en nuestro planes una vez estando alla en los E.U o para salir de aquí,quisiera poder hacer todo el proceso junto a mi esposo por favor aconséjenme porque me da mucho miedo dar este paso sola, que creen que es mejor? o que es lo correcto,por que he leído y dicen es mejor que se pida asilo sola,no se tampoco que debo decir si voy sola si me pregunta si estoy casada no se si decir que si o no,disculpen por tantas preguntas  pasa que estoy muy desesperada y quiero hacer las cosas bien,  espero  atentamente su respuesta les saludos.

  • nieves diciembre 13, 2013

    Hola

    Por favor si alguien tiene alguna informacion sobre estas dudas y me las puede aclarar.

    Entre por frontera vivi 11 meses en miami e presente todo por ahi, hace 2 meses vine de visita a otro estado y puedo quedarme a vivir aqui en el otro estado.
    Duda
    Puedo mudar mis ultimas vacunas al otro estado o debo continuar en miami.
    Puedo presentar mi residencia en el otro estado ya que estoy al cumplir el ano y un dia o es mas recomendable ir de nuevo a miami e terminar todo alla.
    Agradecida de sus comentarios.
    nieves 

  • cubanovenezolana diciembre 13, 2013

    Alex81
    Te envié un correo directo, para que por favor lo leas y me des tu opinión.

  • cubanovenezolana diciembre 13, 2013

    Alex 81
    Como me hiciste reir con ese comentario, 🙂 casualmente mi cuñada que es cubana nos dice lo mismo, está desesperada por que lo que se dice en el exterior de este país aterra a cualquiera,  créeme que yo no podre esperar hasta q estire la pata maduro, «no hay mal que dure 100 años ni cuerpo que lo resista»,  estoy afinando los últimos detalles, saludos

  • isis diciembre 13, 2013

    Hola a todos he leido este forum completico, claro las cosas que me interezaban, y he aclarado casi todo!estoy por dar el paso desde febrero, pero entre una cosa y la otra todavia estoy aqui…..queria hacerles una pregunta, a quien halla pasado con hijos menores de edad por mexico!pues tengo una amiga mia, que tiene dos hijas menores, pasara sola, sin el padre, tiene que presentar algun poder???algun documento??me podrian decir cual??gracias a todos!

  • Felipe Cimarron diciembre 12, 2013

    hola alex, gracias hermano, si, creo que me toca esperar el año y un día.

  • alex81 diciembre 12, 2013

    cubanavenezolana, se va a morir maduro y tu todavía no cruzas xDxD, mija dale que la vaina en Venezuela esta bien jodida

  • alex81 diciembre 12, 2013

    Megatron, en cualquier puerto de entrada y frontera se puede pedir asilo, aunque lo aconsejable es por los estados del sur, ya depende del oficial que te toque, el riesgo está en todo momento, pero sin miedo.

  • alex81 diciembre 12, 2013

    Felipe cimarron, Conozco casos pero sólo de gente con nacionalidades europeas que no necesitan visado, salen y al día siguiente vuelven y piden asilo, pero de esto te hablo hace años, ahora mismo no lo se y casos como el tuyo no conozco, mi opinión seria que te quedaras a esperar el año y un día, las cosas por las fronteras están calentitas.

  • Felipe Cimarron diciembre 12, 2013

    Para  alex81 

     Amigo, te decia que yo vine de cuiba con visa de turismo, y tambien se que para entrar a canada hay que pedir visa, desde usa, en mi caso, pero lo queiero saber es, mi pregunta es que si yo salgo de usa por el puente  y a mitad de camino regreso sin haber llegado a la posta canadiense……….QUE CREEN QUE SUCEDA?….LOS OFICIALES DE USA ME TRATARAN COMO SI VINIERA DE AFUERA O COMO SI NO HUBIERA SALIDO AUN DE USA!!!?????….NO SE QUE HACER, SI PERDERÉ EL VIAJE O SI TENDRÉ PROBLEMAS POR ESTO??
    AYUDA!!!!!!!!!!!!!!! POR FAVOR

  • megatron diciembre 12, 2013

    Para; SERGIO Buenas tardes te quería hacer una consulta ya que leo y leo y no encuentro nada acerca de alguien que haya entrado por el Aeropuerto Internacional Hartsfield-Jackson de GEORGIA ya que es donde único tengo quien me tire un cable y si alguien en este foro conoce algún caso que me pueda ayudar se lo agradecería un saludo a todos

  • Felipe Cimarron diciembre 12, 2013

    hola amigo, vine de Cuba por avion como muchos, vine de visita, ya me parecia ami que tengo que estar visado por canada para poder entrar y salir…..

  • cubanovenezolana diciembre 12, 2013

    Para Rachell
    yo estoy en las mismas que tu, dentro de poco doy el paso, por favor no dejes de escribir tu experiencia cuando cruces, gracias

  • Rachell diciembre 12, 2013

    Graciasss alex81 me has dado muchisima tranquilidadd! Amen y q asi seaa

  • alex81 diciembre 12, 2013

    Felipe cimarron, necesitas tramitar una visa para entrar a Canada, de todas maneras de que pais vienes??

  • Cimarron diciembre 12, 2013

    Para Sergio:
    Urgente, necesito ayuda, ya estoy en USA, entré con visa B1,B2, visa de turista, pero no pedí asilo en el aeropuerto de miami, por miedo a que me regresaran. Ahora que me quiero quedar tengo que estar todo un año sin papeles, sin poder trabajar etc….,,,Estoy pensando en ir a las cataratas del niagara y cruzar el puente y de regreso en la posta de la frontera de USA pedir el asilo. Mi duda está en que creo no podré entrar a canada porque no tengo visa eso, solo podré caminar por el puente y a mitad de camino regresar……….QUE CREEN QUE SUCEDA?….LOS OFICIALES DE USA ME TRATARAN COMO SI VINIERA DE AFUERA O COMO SI NO HUBIERA SALIDO AUN DE USA!!!?????….NO SE QUE HACER, SI PERDERÉ EL VIAJE O SI TENDRÉ PROBLEMAS POR ESTO??
    AYUDA!!!!!!!!!!!!!!! POR FAVOR

  • alex81 diciembre 12, 2013

    Rachel, no te van a regresar y menos viniendo de Venezuela, de pana que no y sin miedo, es verdad que depende del oficial que te pueda tocar se puede poner a tocar las bolas como dicen Venezuela pero al final pasas.Suerte

  • Felipe diciembre 11, 2013

    Hola a todos!!..necesito ayuda!, ya estoy en USA, entré con visa B1,B2, visa de turista, pero no pedí asilo en el aeropuerto de miami, por miedo a que me regresaran. Ahora que me quiero quedar tengo que estar todo un año sin papeles, sin poder trabajar etc….,,,Estoy pernsando en ir a las cataratas del niagara y cruzar el puente y de regreso en el puesto de la frontera de usa pedir el asilo. Mi duda está en el hecho de que creo no podré entrar a canada ya que no tengo visa para eso, solo podré caminar por el puente y a mitad de camino regresar……….QUE CREEN QUE SUCEDA?….LOS OFICIALES DE USA ME TRATARAN COMO SI VINIERA DE AFUERA O COMO SI NO HUBIERA SALIDO AUN DE USA!!!?????….NO SE QUE HACER, SI PERDERÉ EL VIAJE O SI TENDRÉ PROBLEMAS POR ESTO??

    AYUDA!!!!!!!!!!!!!!! POR FAVOR

  • Rachell diciembre 11, 2013

    Hola para Sergio o el que me pueda ayudar por favor

    Hola chicos estoy muy cerca de mi realizar mi viaje y estoy muy nerviosa he leido tantas cosas que me pongo cada dia mas nerviosa. Soy cubana con nacionalidad venezolana tengo un hijo venezolano. Y pienso pedir axilo en miami pero he leido que me pueden regresar a venezuela por cavor ayudenme y denme una trankilidadddd! Graciasss

  • alex81 diciembre 11, 2013

    Luis en cualquier puerto de entrada y frontera se puede pedir asilo, aunque lo aconsejable es por los estados del sur, pero si tienes quien te reciba ahí, pues adelante

  • Palmiche diciembre 11, 2013

    Saludos compatriotas!!
    Para Tojosa:
    Muchisimas gracias por tus instrucciones y consejos. Me sirven de mucho. Y no te preocupes, me dirigía a española porque en particular ha tenido una experiencia muy similar a la que pretendo realizar pero es bienvenido cualquier comentario y más si es bien fundado desde la experiencia personal, como el tuyo. Gracias.

  • luis diciembre 11, 2013

    Señores ustedes que son expertos, necesito confirmar si entrando por aeropuerto de Houston puedo aplicar asilo político? conocen de algún caso? creen que seria prudente aplicar en ese aeropuerto? gracias de ante mano, Saludos!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *