Ley de Ajuste Cubano

El 2 de noviembre de 1966 el Congreso de los Estados Unidos aprobó la Ley Pública 89-732, «The Cuban Adjustment Act», conocida comúnmente en español como la Ley de Ajuste Cubano, que permitía al Fiscal General, «a su discreción y conforme a las regulaciones que él pudiera prescribir», ajustar el estatus inmigratorio que tenían los refugiados cubanos que se encontraban en los Estados Unidos.

El 28 de septiembre de 1965, ante un incremento de las salidas ilegales, el gobierno cubano abre el puerto de Camarioca, para facilitar que los cubanos residentes en los EE.UU. vinieran a buscar a familiares y amigos. Ante esta unilateral medida del gobierno cubano, el gobierno norteamericano comienza a negociar un acuerdo inmigratorio con Cuba, que se culmina, el 6 de noviembre de 1965, con la firma del documento conocido como el «Acuerdo entre Cuba y Estados Unidos de noviembre de 1965, respecto al traslado de cubanos que deseen vivir en Estados Unidos.».


La situación de limbo que padecían muchos de los cubanos que habían llegado a los EE.UU. antes de 1966 y el no tener una solución para el ajuste legal de los que comenzaron a venir en los vuelos de Varadero, obligo en la práctica al Congreso norteamericano a implementar y aprobar la Ley de Ajuste Cubano en noviembre de 1966. Permitiéndose así, que tanto los cubanos que se encontraban en los Estados Unidos, como también los que llegarían por el «Puente Aéreo» pudieran solicitar la residencia permanente de acuerdo con los requisitos establecidos por esa Ley.

Según esta ley, toda persona nacida en Cuba, su cónyuge o hijos menores de 21 años, son elegibles para obtener la residencia permanente en Estados Unidos después de permanecer físicamente en el país por un año. Para atenerse a esta ley, una persona tiene que cumplir con los siguientes requisitos:

  1. Probar que es nacional o ciudadana de Cuba.
  2. Haber entrado legalmente a Estados Unidos.
  3. Haber estado físicamente en Estados Unidos durante un año.
  4. No tener impedimentos por cargos criminales u otras razones que rindan a la persona inadmisible a Estados Unidos, como haber participado en persecuciones de individuos por motivos de sexo, nacionalidad, ideales políticos, o por pertenecer a grupos específicos, etc.).

Diferencia entre la ley de ajuste cubano y asilo político

Ley de Ajuste Cubano para conyugue

El conyugue de un nacional cubano que se encuentre en Estados Unidos puede ajustar su estatus a través de la Ley de Ajuste Cubano si cumple todos los requisitos anteriores y puede demostrar con documentos legales y hechos que es un matrimonio real. Los requerimientos principales son:

  1. La relación continúa existiendo hasta que el cónyuge o hijo recibe una tarjeta verde.
  2. Debe estar viviendo con la persona que solicita una tarjeta verde bajo la Ley de Ajuste Cubano en los Estados Unidos.
  3. Deben ser elegibles para obtener una visa de inmigrante.
  4. Deben aplicar junto a su conyugue a la Ley de Ajuste Cubano.

Los hijos menores de 21 años son incluidos en los mismos requisitos de los conyugues para obtener la residencia permanente basado en la ley que protege a los cubanos en Estados Unidos.


17.500 Comentarios

  • cubanita enero 15, 2014

    Para Sergio yo e leido el forum cada uno tiene una historia diferente’quien tiene hijos maridos y otros tipo de problema’entiendo q hay q leer bastante y ESO are gracias..

  • claudi85 enero 15, 2014

    Para Rafael: hola te he enviado un email a la direccion que me has dado si, puede por favor ponerse en contacto conmigo. Gracias

  • Luis P enero 15, 2014

    Estoy de acuerdo con Sergio, hay que leer y leer, eso se ha dicho muchas veces, pero la gente no tiene paciencia, exceptuando a los que no tienen Internet. Hay que tomarse su tiempo y leer bastante, hay quienes llevamos meses leyendo y cuando llegue el momento seguro todo saldrá bien con el favor de Dios o a lo mejor no, pero por falta de interés y dedicación no será.

  • Sergio enero 15, 2014

    Para Cubanita,

    Con todo respeto, leete el foro, tus respuestas están más repetidas aquí que las veces que Fidel Castro dijo «Patria o Muerte, Venceremos»

    Suerte

  • cubanita enero 15, 2014

    Buenos dias a todos,quisiera aser unas preguntas aver si algunos de ustedes me pueden ayudar in testo : yo vivo in Italia tengo pasaporte cubano e italiano.quiero irme para Miami quisiera Sauber si piedi apelarme a la le de ajuste cubano? 
    Si puedo entrar como turista o irme tramite Mexico y de hay pasar la frontera solo con mi pasaporte cubano? 
     otrà cosa no tengo familia in el lugar q cosa o aquin me puedo dirijir?
    Espero puedan ayudarme con MIS dudas gracias 

  • claudi85 enero 14, 2014

    Hola reverbero muchas gracias por su consejo y eso es lo exacto que voy a hacer!!! ojala dios quiera y nos ayude a mi y a rafael ya q estamos en la misma situacion. muchas gracias nuevamente!! saludos

  • Ray enero 14, 2014

    Muchas gracias de nuevo Sergio, Reververo o Luis P.  y realmente si estoy preocupada. Estare pendiente de llamar yta esta semana. Pero si no es mucha molestia tendras alguna informacion de refugios en Orlando Florida. Mil gracias de antemano.

  • Dani enero 14, 2014

    Para Luis P, te agradezco el consejo , si es verdad que hay mucha gente peligrosa pero bueno mi problema es que me fio mucho , de todas formas no le tengo miedo a nada , gracias por todo 

  • roxyyy enero 14, 2014

    hola a todos, quisiera q me aclararan algunos puntos, tenemos pensado mi marido y yo irnos a usa con nuestro hijo.. ellos son italianos y yo soy cubana con ciudadania europea quisiera saber si el se pudiera acoger a la ley de ajuste cubano a traves de mi .. y como es el procedimiento para acogerse a la ley… quiere decir que yo puedo entrar con pasaporte europeo y decir q tengo algun familiar alli q me acoja en su casa y esperar 1 año para q nos den la residencia? por fuerza tengo q tener alguien alla para poderme acojer? exactamente que ayuda te dan una vez que llego alli como cubana?  mi hijo y mi marido se pueden acojer tambien? yo nunca he ido a usa, creen q seria mas facil entrando por la frontera? si es asi que tipo de ayuda me darian? algun sitio para vivir, para comer… en ese caso como tendria q hacer mi marido visto q el es europeo y no podria entrar del mismo modo…. me podrian explicar por favor? antes de dar cualquier paso me gustaria saber pq via me conviene mas.
    gracias..

  • rafael enero 14, 2014

    hola reverbero muchas gracias una vez mas.me pondré en contacto con algún abogado para que me aclare las dudas.
    un saludo y muchas  Gracias

  • panchito enero 14, 2014

    Luis P , muchas gracias, me sirvió de mucho el enlace, ya aclare muchas dudas, gracias.

  • hcuba enero 14, 2014

    Disculpen por mi privacidad personal pero es como dice el compañero Luis P aunque no lo crean esta página la pueden visitar gente que hacen daño saludos

  • hcuba enero 13, 2014

    María lo mejor para ti y tu esposo es llegar a los USA y esperar su año y un dia 

  • yaimi enero 13, 2014

    Hola soy cubana, me dieron residencia americana, pero sali de estados unidos por mi ex esposo, y con mis hijas. entres después de tres meses a estados unidos pero no dejo que sacara a las niñas de mexico, tuve que regresas de nuevo a mexico, estando en mexico sufri por parte de el maltrato y me quito a mis niñas sin causa alguna y pago policías y medio mundo ya saben como es mexico de corrupto, inicie jucio por custodia de las niñas, pero no sale nada pq todo esta manipulado y llevo un año sin ver a mis hijas, me quiero regresar a estados unidos de nuevo pero mis papeles me los quite o sea la residencia, que ya esta vencida desde hace un año, mi pregunta es si puedo regresar de nuevo a Estados Unidos pq mi vida corre peligro aquí en Mexico ya que mi ex me a amenazado en varias ocasiones de muerte, a mandado a personas a que me acosen, puedo entrar de nuevo a estados unidos tengo mi social security.
    por favor espero su pronta respuesta ojala puedan ayudarme. saludos

  • Luis P enero 13, 2014

    Para Panchito:
    Entra a esta dirección y podrás informarte, para obtener esa visa hay que demostrar que no vas a quedarte, presentando pruebas de buena situación económica, propiedades  etc, bueno aquí está todo: http://inmigracionyvisas.com/a970_consejos_obtener_visa_americana.html

  • Luis P enero 13, 2014

    Para Regla:
    Puedes entrar a muchas Web de agencia de viaje, por ejemplo entra a Rumbo.es y ahí puedes sacar el pasaje o ver cuanto cuesta. De Búfalo a Miami más o menos son 190 y pico de dólares, hay varios horarios a partir de las 6 de la mañana. Espero haberte ayudado, suerte.

  • panchito enero 13, 2014

    Hola a todos en este foro tan genial y importante para los que queremos llegar a USA. Tengo una pregunta para quien me pueda responder con respecto a pedir un visado en la embajada de USA en España ¿Exactamente que documentos te pueden pedir? ¿En el caso de una persona que no tenga trabajo ni propiedades que depende económicamente de otra persona? Por ejemplo, un padre con residencia que este bajo la dependencia económica de su hijo que es Español. ¿Como este padre puede pedir un visado para USA? Perdonen tantas preguntas, desde ya les agradezco a quienes me puedan responder. 

  • Manuel enero 13, 2014

    Hola Reverbero y a todos en general,

    Espero me puedas ayudar con mi pregunta, soy hijo de cubano nacido en Mexico cuento con mi transcripcion de nacimiento cubana, crees que pueda pedir asilo en la frontera con USA y me den parole aun asi sea mexicano, para poder pasar el año y un dia legal y con trabajo?

    Alguien que me pueda ayudar, cualquier ayuda es bienvenida.

    Saludos!!!

  • reverbero enero 13, 2014

    Para Rafael Que mas quisiera yo hermano que poderte ofrecer una información veraz al 100% pero no la tengo ahora mismo, la única forma de saber si puedes reentry es o preguntándole a un abogado (mas de uno, mejor para contrastar) especializado en el tema. O presentándonte en la frontera preferiblemente terrestre (Canadá o México) y allí ellos te dirán. La apreciación que compartí para con claudi85 es un análisis muy mio, basado en que todas las leyes migratorias tienen miles de recovecos y oportunidades que solo la conocen los abogados y los agentes de aduana. Suerte.

  • Regla enero 13, 2014

    Para Luis P  : Esa aclaracion que haces con respecto a las fechas y horario de entrada  esta muy bien que lo aclares porque hay personas que pueden perjudicar. Caballero en boca cerrada no entran moscas. Por favor Luis P podrias darme una respuesta al come ntario que  hice anteriormente please. Saludos.

  • Luis P enero 13, 2014

    Para Dani:
    No se si has leído bastante este Foro, pero ya hace tiempo se comento por nuestro amigo DANTE, (este amigo ayudó a muchas personas con sus dudas, no se realmente que le ha pasado, pero me imagino que no ha participado más por exceso de trabajo), en algún comentario aconsejaba no dar nunca la fecha de salida, ni lugar por donde se viajaría y mucho menos pedir compañía a nadie, es mejor hacer el viaje solo, claro si no vas con tú pareja o familia, es un gran error dar fecha y mucho menos por donde viajarás, ya que aunque no lo creas a esta página pueden visitar gente que hacen daño. Es un consejo que te doy, cada cual hace lo que quiera. Suerte.

  • Dani enero 13, 2014

    hola a todos mis hermanos , bueno que ya me he decidido a dar el paso y si dios quiere esta semana ya hago los examenes por la zona de la cataratas ya saben , bueno se que seria mucha casualidad pero por si las moscas…. si alguien tambien viaja este viernes 17 y no le importa un poco más de compañia que me avise por aki , yo tengo ya mi ruta bien calculada y creo que puedo servir de ayuda.un abrazo

  • Italaicuba enero 13, 2014

    Hola buenos días a todos necesito me ayuden yo entre ayer por el aeropuerto de Miami pero no pedí el asilo por miedo  pudiera salir y volver a entrar por la frontera de México o Canadá? Cuál sería mejor ?  Yo tengo doble nacionalidad el hecho de que yo me quede un año sin papales en el caso no entre por la frontera puede afectar a mi esposo cuando venga a visitarme ? Gracias por su ayuda 

  • Luis P enero 13, 2014

    ¡¡ATENCIÓN!!:
    A todos los nuevos que están escribiendo en el Foro, por favor se ha dicho en páginas anteriores que no contacten con gente extraña que no conozcan, No den número de teléfono ni direcciones, es peligroso y se han dado casos de estafa y otras cosas. La desesperación de algunos conllevan a contactar con estos personajes desconocidos y después es peor el remedio que la enfermedad. Traten de leer lo más que puedan esta Web y seguro encontrarán respuestas a sus dudas. Si quieren hacer algún trámite con abogado, háganlo con gente que conozcan no con supuestos abogados que escriben aquí. Suerte a todos y ojos bien abiertos, es un consejo.

  • carmen enero 13, 2014

    hola me gustaria saber la historia de rastafool ya que nosotros somos un matrimonio en la situacion de el es español y yo cubana y el tiene su permiso ESTA , me gustaria saber como paso por nuevo laredo. un saludo y mil gracias 

  • Regla enero 13, 2014

    Hola a todos . Ante todo quiero dar las gracias por la gran labor que realizan. Ya me informe de los pasos a seguir para lograr el sueño Americano. Por favor necesito que alguien me explique cuanto cuesta el pasaje en avion desde Buffalo a Miami y los horarios de vuelo.Gracias a todo ese equipaso

  • sisley vargas enero 12, 2014

    Hola, soy cubana y tengo nacionalidad española, al igual que mi marido y mi hija. EStamos pensando ir para EEUU. La pregunta es no tenemos a nadie que nos ayude, y he estado mirando estados en los que se puede vivir «bien»: trabajo, y calidad de vida. Y como todas las referencias para recibir ayudas, por ejemplo los datos de iglesias son de Miami ¿alguien conoce alguna institución que brinde iguales ayudas y orientaciones en Raleigh, Durham, o Greensboro? o ¿Pueden recomendarme alguna buena ciudad donde asentarnos y que brinden buena acogida a inmigrantes? Muchas gracias

  • Rafael enero 12, 2014

    Hola Reverbero mi nombre es Rafael y queria preguntarte algo con respecto al comentario que le has hecho a claudi85 y es que soy Cubano-Español y me paso algo similar a claudi85 y cres que existe la posibilidad de que pueda entrar nuevamente y m den el parol con el pasaporte español?
    Me seria de gran ayuda informacion.Un saludo Rafael.

  • Jorge Rivero enero 12, 2014

    Para hcuba: Deja por favor tu número telefónico o correo electrónico para comunicarnos contigo. Gracias.

  • rafael enero 12, 2014

    Hola claudi85 soy Rafael estoy en una situación similar a la que tienes tu y me gustaría saber información con respecto a este caso,si me llega alguna información te lo are saber.mi correo es dailossantana@yahoo.es
    un saludo y esperemos tener suerte.

  • chrystian len enero 12, 2014

    Hcuba, estoy muy interesado en eso, como puedo contactar contgo ?

  • Ray enero 12, 2014

    Muchas gracias Sergio, y realmente si estoy preocupada. Estare pendiente de llamar yta esta semana. Pero si no es mucha molestia tendras alguna informacion de refugios en Orlando Florida. Mil gracias de antemano.

  • antonio enero 12, 2014

    hola a todos,

    Mi esposa ha solicitado una vivienda, en las oficinas nos han dicho que tarda unos dias en responder la solicitud, anque no nos aclaran si yo entro en la solicitud, solo que tenemos que esperar, yo pienso que solo puede entrar ella que es cubana, en mi caso estoy en el aire porque si soy el conyugue pero no soy asiliado.

    Sabe alguien de algún caso??

    Mil gracias

  • maria enero 12, 2014

    Hola hcuba,

    Yo soy venezolana casada con cubano, hay algún acuerdo entre ambos paises para nacionalizarse, ó lo mejor sería saltar para Usa y esperar a ajustar a la ley.

  • hcuba enero 12, 2014

    Soy abogado cubano y residio en venezuela y estoy dispuesto ayudar a cualquier persona que necesite algún documento cubano para facilitar sus trámites como certificacione, trannscriciones etc …

  • Omara enero 11, 2014

    Hola a todos, llevo algun tiempo leyendo el foro y me he aclarado muchisimas dudas en el proceso, pero no me habia decidido a escribir o preguntar nada. Yo vivo en Canada con mi esposo que es cubano y nuestros hijos que los dos nacieron aca y tienen nacionalidad canadiense. Ya llevamos mas de 7 aῆos aqui y tenemos doble nacionalidad. Lo cierto es que tambien estamos pensando en irnos para Miami, pero hace muy poco una familia con casi la misma situacion que nosotros decidio cruzar por el Rainbow Bridge y los hicieron regresar diciendoles que en Canada ellos no eran perseguidos por sus ideas politicas y que ellos no tenian ninguna razon para estar pidiendo asilo politico de ningun tipo alli. Yo no tengo los detalles de como fue la entrevista en la frontera o que dijeron ellos, la verdad es que regresaron a Canada porque, al parecer se amedrentaron cuando les dijeron que los iban a retener y al tener niῆos chiquitos no quiseron correr riesgos con ellos. Mi pregunta seria si alguien conoce algo sobre el hecho de que no esten dejando entrar a cubanos con nacionalidad canadiense? La verdad es que nunca hay una certeza total de como va a ser el cruce por la frontera, pero seria bueno saber si alguien tiene algun consejo sobre que hacer en esta situacion para que no me pase a mi lo mismo.

    Les agradezco de antemano cualquier colaboracion

  • cubanovenezolana enero 11, 2014

    Gracias PEPE GRILLO por responderme, ya prepare el permiso así lo hice como indicas y le anexe unas cuantas cosas mas…. saludos

  • reverbero enero 11, 2014

    Para claudi85 te voy a dar una idea, es que lo que tu has tenido que hacer no abunda mucho por este foro. generalmente llegamos aquí y tiramos el ancla. Si nadie te contestara a tu petición por favor llama a un abogado de inmigración y consúltale tu caso. Aquí te dejo el teléfono de uno muy famoso que sale en la TV y todo. Santiago A. Alpizar. 001-305-856-2494.
    El Parole te lo suelen poner en uno de los dos pasaporte y hasta que tu no haces uso de la ley de ajuste y te sacas la residencia pienso que puedas pedir otro Palore con el otro pasaporte, esto es un razonamiento muy mio lo correcto es que hables con un abogado o alguien que haya pasado por tu experiencia o similar. Mucha suerte y cuéntanos como resolviste y/o te dijo el abogado para los que les pueda servir.

  • Antonio enero 11, 2014

    Hola a todos,

    Cuento mi experiencia y la de mi esposa, después de leer durante meses el foro hemos dado el paso, yo venezolano y mi esposa cubana.

    Llegue desde España hace 6 dias, entre como turista, del aeropuerto de Newark me traslade a un hotelito en Union City y ahí pase la noche esa misma noche contacte con mi esposa y ya agarraba el vuelo a Miami desde barcelona, ella muy nerviosa porque estaban haciendo pequeñas entrevistas al azar, pero al final nada pasó bien y ya en el avión nos despedimos.

    Les aclaro que yo volé a NY porque había tenido ese vuelo de regalo por unos puntos de una tarjeta y claro entre el hotelito y el carro de alquiler, mas comida y estancia en un hotelito de carretera pues no me gaste mas de 400$ incluido el combustible que tuve que llenar el deposito 3 veces, pero muy por debajo de los 600 euros que me salía volar hasta Miami, aparte fué una experiencia conducir en carro desde New Jersey hasta miami, tarde unas 30 horas en llegar, pero valió la pena.

    De camino recibi la llamada de mi esposa, uff!!! que alivio, hasta que no me llamo estaba cagaito de miedo jiji pero todo salío bien, ella estaba en casa de unas amistades y con su parol por 2 años y cubana, todo perfecto, a todo esto yo bajando con tremendo frio, fué un trayecto bonito pero con mucho cuidado por el temporal, ya cuando pasé por Carolina del Norte la cosa iba mejor y pude acelerar mas, pase una noche en el tipico hotelito de carretera en plan pelicula y a las 7 de la mañana un buen desayuno y carro de nuevo. llegue a miami a las 5 de la tarde, entregué el carro en el aeropuerto y mi esposa ya me recojia, muy felices.

    Les seguiré contando la parte de los trámites…

    Suerte

  • yaquis enero 11, 2014

    Soy cubana y quiero dar el salto,tengo 2 niños menores con nacionalidad europea y son de distintos padres,con uno no tengo problemas y me da el permiso pero el otro esta farruco y se niega rotundamente.
    Mi pregunta es si alguien sabe que pasa si me voy con mis hijos?
    Si me los llevo y me denuncian podrían quitarme a uno de ellos y deportarlo?
    Y a mi que podría pasarme?
    En el aeropuerto me pondrían algún problema al presentar mi pasaporte cubano al oficial de emigración si no llevo papel firmado por uno de los padres autorizando al niño a viajar?
    Aunque yo tenga la custodia de los dos,es obligado tener autorización para sacarlos de un pais europeo?
    Agradecería de todo corazón si alguien me puede aclarar las dudas,se que son muchas preguntas,pero quiero tenerlo todo muy claro,si me separacen de mis hijos me moriria y tampoco quisiera tener problemas con la justicia.
    Gracias y mucha suerte a todos.

  • Lazaro enero 11, 2014

    Hola a todos, pasare un buen tiempo leyendo el forum para dar el salto,aun no tengo las condiciones para hacerlo.la situacion en ESPAÑA se hace insostenible y espero con ansias esa bendiciion,un saludo y mucha suerte.

  • Sergio enero 11, 2014

    Para Rey,

    Tienes que tener a fuerza una direccion fisica donde quedarte y un telefono, migracion no puede dejarte pasar para que andes en la calle… ESO ES IMPOSIBLE… ELLOS NO PUEDEN HACER ESO…

    Lo que funciona son los centros de refugios si no tienes a nadie que te acoja, en texas son los siguientes al menos los que yo conosco:

    1-) La posada Providencia, 1610 Marydale Rd, San Benito, Tx telefono (956)-399-3826
    2-) Diocese of El Paso – Diocesan Migrant and Refugee Services, Inc. 2400 E. Yandell St, El Paso, TX 79903 telefono (915) 532-3975
    3-) Caridades Catolicas Houston-Galveston, Central Office: Telefono (713) 526-4611
    2900 Louisiana Street, Houston, Texas 77006

    Ya ahi lo ves en el google map para que sepas donde estan ubicadas y si te interesa alguna pues te aconsejo que llames primero y veas que te ofrecen ahi…

    Suerte…

  • PEPE GRILLO enero 11, 2014

    PARA CUBANAVENEZOLANA Y PARA AMAURI:

    A ambos les conteste pero la respuesta quedo en la pagina 29 y actualmente comenzamos la pagina 30, desen una vuelta y lean por favor, espero les sirva de algo, Saludos. 

  • chrystian len enero 10, 2014

    Hola buenas, tengo muchas dudas, yo soy hijo de cubana, yo naci en venezuela pero actualmente vivo en españa y tengo la nacionalidad española, la verdad es que me gustaria mucho poder irme a estados unidos ya que mi abuelo vive alli, mis dudas son, si teniendo la transcripcion de nacimiento puedo entrar por el aereopuerto y decir que soy hijo de cubano o tengo que ir por la frontera o tengo que estar 1 año ilegal en estados unidos y luego pedirla, necesito consejos porque no se apenas nada respecto a esto, tambien tengo pareja y como podria hacer para que ella viniera conmigo sin que fuese un problema ya que ella es española y no tiene descendencia cubana muchas gracias

  • Ray enero 10, 2014

    Hoooola de nuevo Buenas tardes explico mi marido es cubano y esta todo preparado para realizar en proceso de entrada a USA desde España – Mexico – Nuevo Laredo – Texas, pero las personas que lo recibían en Orlando Florida ya no lo podrán recibir. Para el caso de toda persona que pase por la frontera debe tener un nombre, direccion y telefono y ahora no lo tiene. Mi pregunta es que debe hacer hacer en la garita una vez que le pregunten eso? Al decir que no tiene a nadie le asignaran un centro de acogida o un albergue de asilados? durara mas tiempo en la frontera mientras lo ubican? se quedara en la calle sin recursos? Agradecezco su gran ayuda y aclararme mis duda y la el. Gracias
    Cabe destacar que acabo de colocar este comentario a Cubanos al Vuelo y me han escrito que  En la entrevista en frontera debe declarar que no tiene familiares o amigos que lo acojan. Existen instituciones religiosas que se encargan de ello. Generalmente las autoridades migratorias las contactan y una vez concluido el proceso los representantes de esas organizaciones asumen al asilado. Es cierto que eso puede alargar el tiempo que estará en el punto fronterizo. En Miami esa opción funciona bastante bien. Pero me dijo que tu Sergio era quien quizás me aporte los detalles sobre la acogida humanitaria a través de Texas. Se te agradece mucho. Que dios y tu nos des una luz gracias

  • claudi85 enero 10, 2014

    Hola a todos los cubanos de esta pagina. Necesito ayuda ojala alguien pueda aclarar mis dudas , soy cubana y esube un año en usa pero no me fue posible obtrner la recidencia y tube q salor del pais pero no por problemas  graves ni nada por el estilo pero en fin tube q salir y pues de eso no hace mucho y aun mi paroled mi ,social , id estan validos alli. Quisiera saber si al tratar de entrar por mexico tendria problemas si no me dejarian entrar? Ya q viajo con mi niña pequeña y me preocupa la situacion. Espero alguien me pueda ayudar y que tengan todos un feliz 2014 lleno de prosperidad y bendiciones. Saludos  

  • entre_por_aeropuerto enero 10, 2014

    Para reververo (y sobre todo para los que leyeron sus comentarios):

    Hasta donde he visto, el objetivo de los que comentamos aqui (o al menos de la mayoria) es narrar nuestras experiencias o preguntar nuestras dudas, para entre todos ayudarnos.
    El hecho de que tu hayas tenido una experiencia especifica negativa no significa que la de todos los demas tenga que ser la misma. No dudo que te haya pasado lo que cuentas pero igual te digo (y lo puedes leer cuando lo comente en su momento) que yo entre desde España en octubre del 2013 y me trataron muy correctamente, no me cachearon ni nada parecido, ni siquiera me revisaron el equipaje, no me metieron en ninguna celda, y sali del local de inmigracion del aeropuerto de Miami despues de 4 horas, luego de una entrevista de rutina.

    Cada caso es diferente, como he dicho tambien en otra ocasion, y no creo que es correcto de tu parte que hagas una afirmacion tan categorica de que «si o si te van a poner español en el parole» cuando hay muchas experiencias contadas aqui que indican lo contrario. Creo que si estas aqui comentando es para ayudar, y si ese es tu objetivo, me parece que como minimo, antes de dar un criterio como ese, debes leer todo lo que han comentado los demas que entraron despues que tu porque evidentemente ha habido muchos cambios.

    En cuanto al tema de Miami, me han contado tambien que alli la situacion no esta muy facil, pero… que porciento del territorio de EEUU ocupa Miami? Acaso Miami es EEUU? Te cuento que yo no estoy en Miami, y que todos los cubanos que conozco y tienen permiso de trabajo (y han querido trabajar) han conseguido trabajo en cuanto se lo han propuesto (sin tener a ningun conocido que no sea otro cubano acabado de llegar que quizas le dio la luz de algun lugar donde aplicar). Por supuesto, nadie esta de medico ni de ingeniero, pero un trabajo decente y que te alcance para vivir aparece sin demasiado esfuerzo.

    Yo vivi en España, y aunque alli la forma de vida es diferente en muchos aspectos y alguien pudiera extrañarla, alli la situacion con el trabajo esta critica. Y que estamos buscando los cubanos? Progresar, trabajar, salir adelante con nuestras vidas. Y aqui encontramos esas oportunidades. No digo que sea perfecto todo, pero estan creadas las condiciones para que, si tenemos salud e interes, avancemos. 

    Todo esto que he comentado no es para que suene bien a los oidos de nadie, sino para contar mi propia experiencia y ayudar a los que vienen atras.

    Un saludo.

  • reverbero enero 10, 2014

    Para Cubanita siempre: por favor hija mía instálate un corrector ortografico en tu PC, en el tema faltas de ortografías estas emulando con Elián González (en balsero de Castro). Y si tu dices que la Cuba de Castro y sus sabandijas no es una mugre entonces hija en realidad tu no sabes ni donde queda Cuba en el mapa.
    Bueno a lo mas importante que voy que se me había olvidado.
    Si te ponen en el Paroled «Español» lo primero que debes hacer es correr a sacarte el permiso de trabajo, porque a partir del permiso de trabajo es que puedes sacar el numero de seguridad social y el permiso de conducir.
    Sacar permiso de trabajo en cualquiera de estas Iglesias o Centros de atención.
     
    Church World Services Inc 1924 Northwest 84th Avenue, Miami, Fl 33126 – (305) 774-6770
    St. Thomas University Human Rights Institute 2650 SW 27th Ave, #304 Miami, FL 33133 – 866-491-6737
    Catholic Charities Legal Services 7101 Biscayne Boulevard Miami, FL 33138 – 305-758-3301, Ext. 2
    IRC-International Rescue Committee 2500 NW 79 AVE #270,Miami FL 33145 – 305-640-9881, Ext. 2
    LSF lutheran services of florida 3360 W 79 Flagler St,Miami FL 33145 – 305-567-2511, Ext. 2
    Youth CO-OP/ Immigration & Refugee Services of America (IRSA) 3525 N.W. 7th Street Miami, FL 33125
    Tel: 305-643-6730 / Fax: 305-643-1146
    Florida Immigrant Advocacy Center (FIAC) 3000 Biscayne Blvd Miami, FL 33137 Tel: 305-573-1106 / Fax: 305-576-6273
    World Relief Corporation (WRC) 2150 S.W. 8th Street, 2nd Floor Miami, FL 33135 Tel: 305-541-8320 / Fax: 305-541-9841
    Episcopal Migration Ministries (EMM) 701 S.W. 27th Ave, Suite 602 Miami, FL 33135 Tel: 305-541-8327 / Fax: 305-541-2636

    Sacar social security aquí:

    11401 W Flagler St Miami 33174-1025

  • Amauri enero 10, 2014

    Gracias «cubanita siempre» por tu comentario lo tendré en cuenta. Lo fundamental de esto es el Parole a mi hija.. si me dan ayuda o no es secundario.

    Saludos y muchas gracias por tomarte tiempo para ayudarme..
    Una abrazo. lo mejor para ti en este año.

  • cubanita siempre enero 10, 2014

    A REVERVERO
    igua qeu a ROZAI me parece muy feo lo qeu dices de pases latinoamericanos… no son ninguna mugre….. no creo qeu hayas viajado nunca a uno….. en españa y incluso en estados undos la gente piensa que aqui no hay ni internet…. jajajajaj y te dicen cosas como si tengo internet en el movil… y el skype lo instale en el movil…. aqui hay todo eso y mas….. creeme que aqui la gente tiene mejores celulares…. incluso los blackberry ya nadie los tiene y en mami cdo fui me encontre un pocoton de gente con menos qeu un blacberry… asi que anda de mugre….. hay otras cosas siiii, pero queiren mucho a los cubanos. y los tratan muy bien….y son paises muy lindos tamben…. asi que deja de estar desmeritando… por favor…. … no creo qeu a nadie le haya gustado tu comentario…. pk no te devuleves para españa…… estas a tiempo….. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *