Ley de Ajuste Cubano

El 2 de noviembre de 1966 el Congreso de los Estados Unidos aprobó la Ley Pública 89-732, «The Cuban Adjustment Act», conocida comúnmente en español como la Ley de Ajuste Cubano, que permitía al Fiscal General, «a su discreción y conforme a las regulaciones que él pudiera prescribir», ajustar el estatus inmigratorio que tenían los refugiados cubanos que se encontraban en los Estados Unidos.

El 28 de septiembre de 1965, ante un incremento de las salidas ilegales, el gobierno cubano abre el puerto de Camarioca, para facilitar que los cubanos residentes en los EE.UU. vinieran a buscar a familiares y amigos. Ante esta unilateral medida del gobierno cubano, el gobierno norteamericano comienza a negociar un acuerdo inmigratorio con Cuba, que se culmina, el 6 de noviembre de 1965, con la firma del documento conocido como el «Acuerdo entre Cuba y Estados Unidos de noviembre de 1965, respecto al traslado de cubanos que deseen vivir en Estados Unidos.».


La situación de limbo que padecían muchos de los cubanos que habían llegado a los EE.UU. antes de 1966 y el no tener una solución para el ajuste legal de los que comenzaron a venir en los vuelos de Varadero, obligo en la práctica al Congreso norteamericano a implementar y aprobar la Ley de Ajuste Cubano en noviembre de 1966. Permitiéndose así, que tanto los cubanos que se encontraban en los Estados Unidos, como también los que llegarían por el «Puente Aéreo» pudieran solicitar la residencia permanente de acuerdo con los requisitos establecidos por esa Ley.

Según esta ley, toda persona nacida en Cuba, su cónyuge o hijos menores de 21 años, son elegibles para obtener la residencia permanente en Estados Unidos después de permanecer físicamente en el país por un año. Para atenerse a esta ley, una persona tiene que cumplir con los siguientes requisitos:

  1. Probar que es nacional o ciudadana de Cuba.
  2. Haber entrado legalmente a Estados Unidos.
  3. Haber estado físicamente en Estados Unidos durante un año.
  4. No tener impedimentos por cargos criminales u otras razones que rindan a la persona inadmisible a Estados Unidos, como haber participado en persecuciones de individuos por motivos de sexo, nacionalidad, ideales políticos, o por pertenecer a grupos específicos, etc.).

Diferencia entre la ley de ajuste cubano y asilo político

Ley de Ajuste Cubano para conyugue

El conyugue de un nacional cubano que se encuentre en Estados Unidos puede ajustar su estatus a través de la Ley de Ajuste Cubano si cumple todos los requisitos anteriores y puede demostrar con documentos legales y hechos que es un matrimonio real. Los requerimientos principales son:

  1. La relación continúa existiendo hasta que el cónyuge o hijo recibe una tarjeta verde.
  2. Debe estar viviendo con la persona que solicita una tarjeta verde bajo la Ley de Ajuste Cubano en los Estados Unidos.
  3. Deben ser elegibles para obtener una visa de inmigrante.
  4. Deben aplicar junto a su conyugue a la Ley de Ajuste Cubano.

Los hijos menores de 21 años son incluidos en los mismos requisitos de los conyugues para obtener la residencia permanente basado en la ley que protege a los cubanos en Estados Unidos.


17.500 Comentarios

  • cardenas febrero 1, 2014

    Hola a todos agradeceria si alguien me puede ayudar mi esposo y yo estamos angustiados llegamos aqui por la frontera de mexico y pedimos asilo politico nosotros no vivimos en miami vivimos en el estado de Iowa aplicamos para la ayuda y se nos nego despues de no entender por que apelamos y nos comentaron que el problema de no recibir la ayuda es que nosotros no estabamos como refugiados ni asilados politicos en el sistema mi pregunta es la siguiente
    por favor el estatus migratorio se puede cambiar es que al parecer que en nuestro parol estamos sujetos a un cambio o espera de un cambio de estatus al parecer estamos como cubanos pero no dice que somos refugiados ni asilados politicos 
    POR FAVOR ALGUIEN ME AYUDE Y ME DIGA QUE PUEDO HACER Y SI ESO ME AFECTA EN ALGO PARA MI RESIDENCIA AL AÑO O SI ME PUEDEN DEPORTAR SOLO LLEVO AQUI 3 MESES 
    GRACIAS 

  • Cusube febrero 1, 2014

    para Oyekun
    mi esposo italiano entro unos días antes que yo….a mi claro que me preguntaron pro el y yo dije la verdad que estaba ya en Estados Unidos…claro que va a estar ilegal después de 3 meses…solamente cuidarse de no tener un accidente, casi siempre manejó yo por sí acaso, no manejar borracho y estar tranquilo….al año y un día aplicaremos juntos para la residencia….no te preocupes…la única cosa si traer algo de dinero porque aunque te ayudan, la vida es cara..por lo menos comparada con México….a lo mejor con Italia está más barata. La ayuda por ejemplo te la dan por 6 meses, a mi ya me llego la carta que en febrero me la quitan, puedo volver a pedirla…si no tienes trabajo, o ganas poco…ellos evalúan..pero yo no la voy a pedir porque traje algo de dinero que está aquí en el banco…y supe por este sitio que had espuesd e los 6 meses ellos checan todo, además que tb renuncie al cash….porque todas esas cosas te pueden afectar para la residencia….Mi esposo no está trabajando..ha hecho algunos trabajos por fuera pero nada seguro….pero esta disfrutando a nuestros hijos que en México con tanto trabajo no podía…es decir…todo tiene su cosa buena..hay que ver lo positivo. Sí tienes más dudas avisame

  • cachita febrero 1, 2014

    Hola estoy un poco digustada por la falta de interes que estamos demostrando kueremos kue cuenten las historias de como le a ido a algunos paisanos pero el no responder preguntas IMPORTANTICIMAS me molesta porque sii no fuera x la ley de ajustes muchos no dariamos el salto es la cuarta vez kue pregunto por aqui que es de sierto kue pronto  no estara coño mi gente tenemos kue ayudarnos digan kue es de sierto esto cuesta tanto responder 

  • oyekun febrero 1, 2014

    Cachita y porquenpor canda si con el esta pudes IR diretto PA Miami y pedir asilo en el mismo aereopuerto

  • cachita febrero 1, 2014

    Holaaaaaaa es el segundo mensaje y nadie me responde y creo k mis preguntas son muy importantes para todos  kiero saber sii es verdad k pronto se acaba la ley de ajuste de ser asii estamos muy jodidos los k nos kedan pocos meses porfavor digamen sii  es verdad   para ir a canada con pasaporte español ay kue sacar el esta  como me puedo ir por montereal disen kue toronto esta quemadisimo digan porfavor 

  • oyekun febrero 1, 2014

    Hola cusube buen y como fue por tu marido??? Siendo yo italiano necesito averiguar bien, yo tendré q entrar normal con esta y después!? Me puedes explicar bien los procedimientos por favor?? Chaito

  • Plata88 enero 31, 2014

    Para Luis P:
    Fuimos por Canadá porque no era tan arriesgado como México, y sabíamos de casos que iban directos a Miami y los viraban en Barajas, Madrid, y por si nos viraban por Canadá teníamos un plan b por Miami. Saludos  a tod@s!!

  • Cusube enero 31, 2014

    Para Lisbey….disculpa no había podido entrar y ahora es que vi tu comentario…yo no viajé de Italia…viaje desde México…yo vivía en México pero mi esposo es italiano y mis hijos entraron con pasaporte italiano y el ESTA. Yo entré sola con mis hijos…mi esposo entro unos días antes. Y si nos dieron el parol a los 3 con ayuda de cash, food y médicade para los 3….mi parol dice Cuba pero el de mis hijos dice Italia…..pero así y todo tengo las ayudas para ellos también…cualquier cías pregúntame…entrare mañana…hoy tuve tiempo..saludos a todos

  • cachita enero 31, 2014

    Hola paisanos necesito de vuestra ayuda estoy preparando las cosas para dar el salto  llevo muchos dias leyendo y me esta ayudando muchisimo pero ahora me enterao  la ley de ajuste/ / asilo politico va a desaparecer  nesesito k alguien me ayuda ya k aun me kedan unos meses y a ver si es verdad esto  otra cosa tengo pensado ir pr canada  por niagara pero ahora me disen por montereal porque toronto esta uy kemado me podeis deir como hacerlo por montereal voy con mi hijo y meterle tantas hora  de avion y guagua pobresito es txikito 6 años espero de vuetra ayuda gracias 

  • Cusube enero 31, 2014

    Para Pucho
    Yo estoy igual que tu…cubana viviendo en México con pasaporte mexicano y visa….no es un problema yo entré con el mexicano pero al presentarme en aduana presente el cubano…y ellos ni me pidieron el mexicano..ya saben…a parte que había venido de visita antes…igual ya estaba mi nombre registrado.  Aquí lo importante es que eres cubano…si después en la entrevista me preguntaron por que después de 11 años viviendo en México decido ahora pedir asilo…y yo dije que siempre mi idea fue EU, pero que la vida en México se me fue complicando y ahora es que pude hacer este viaje y ya….

  • Cusube enero 31, 2014

    Para Cubanitalove
    Si puedes venir directamente a Miami con tu hijo y pedir el asilo en el aeropuerto….yo te aconsejo que sí puedes traigas una carta donde el padre te autoriza a viajar con tu hijo…yo la traje aunque no me la pidieron…por eso creo que sí se te complica esta carta no será muy importante,,,,sólo por sí acaso. Tal vez te sirva para salir de España nada más.
    No te aconsejo hacer nada por México…esta complicado y menos una mujer sola con su hijo chico.
    Saludos

  • rastafool enero 31, 2014

    hola a todos,

    les escribo para hacerles una consulta. Al aplicar junto con mi esposa cubana a la residencia despues del año y un día, tenemos que entregar el contrato o certificado de matrimonio para comprobar que somos casados. Lo tenemos aca pero es de 2011 y hecho en Cuba. Quería saber si eso era válido o si tenemos que entregar uno más reciente.

    Muchissimas gracias, saludos a todos

  • oyekun enero 31, 2014

    Yuri yo se que en desde Italia con la residencia permanente no hace falta visa para viajar a mexico …….

  • carlos enero 31, 2014

    para yuri. yuri con la targeta de residencia que tienes , que es la segunda , como dices , no puedes viajar a mexico sin visa , tiene que ser la residencia de larga duracion de 5 años, o la permanente de 10 años , pero para mas seguridad , si estas en madrid, ve al consulado de mexico y en visado les enseñas tu residencia y ellos te dicen si puedes viajar sin visa , ok no hagas nada hasta que no estes seguro, chao.

  • yl182002 enero 31, 2014

    Hola chicos, muchas gracias por toda la información que dais aqui ;)..una pregunta he leído en el foro sobre personas que no las han dejado montar en el avion, pero todos los que he leído son casos que van con ESTA y aparentemente «canta» mucho a lo que van. Sabeis si le han denegado el embarque a alguien que tenga una visa B2 de turismo?….y que preguntas suelen hacer en el aeropuerto aparta de las «normales» de seguridad cuando sospechan algo raro??..muchas gracias 😉

  • oyekun enero 31, 2014

    Elimar viajastes con pasaporte español o con el pasaporte cubano y el permiso de residencia permanente de España????

  • Palmiche enero 31, 2014

    Hola compatriotas!

    Ante todo darles un nuevo saludos a los mas «viejos» y también a los que recién llegan al sitio buscando aclarar sus dudas y temores. Tenemos que ser tolerantes, es verdad que la mayoría debería tomarse un tiempo en estudiar, pero seamos tolerantes porque no todos somos iguales y no por eso somos mejores o peores, por eso en todo momento el respeto debe primar. Dicho esto FELICITO a Plata88 y a Elimar por lograr sus sueños respectivos sin inconvenientes y más aún por el detalle de compartirlo con nosotros. Por aquí los nervios andan a flor de piel para los que aún no damos el paso por razones X y es comprensible.

    Para LuisP, Servant, MartinValiente y Panchito decirles que comparto los criterios de unos y otros en gran medida y aunque es verdad que EUA no es el PP con mayoría absoluta de España y las leyes no se cambian de un día para otro, también es verdad, como dice el compi Panchito, que si pueden surgir «indicaciones» de un tipo u otro que impidan por ejemplo obtener un «parole cubano» si llegas en avión desde Europa…es simple y ocurría antes cuando entrar por aeropuerto era asumir estar 1año y 1día sin permiso de trabajo o ilegal en muchos casos ¿lo recuerdan?…pues eso. Y esa es la preocupación lógica de muchos, que de momento algo cambie y no nos enteremos o nos enteremos «allí»…bombita de risa. Y lo real es que «algo se cuece», como bien nos contó Plata88.

    En fin que animarnos todo el rato, a los nuevos también, guiando pero respetándonos que somos todos hermanos en busca del mismo sueño.

    Un abrazo!

  • Cusube enero 31, 2014

    Hola a todos..necesito una ayuda de quien sepa del tema…oy entré en septiembre y aplique rápido para el permiso de trabajo…como me dijeron 3 meses me dormí y hasta enero que vi que no llegaba entré a internet y vi que estaba Rechazado desde octubre..llame por teléfono y me dijeron que me habían mandado una carta con el motivo,,,pero nunca me llego esa carta, y me la volvieron a enviar…unos días después entré a internet y decía Aceptado, y que el día 9 de enero me mandaron otra carta que todavía no ha llegado..yo quise pedir una cita por infopass y en donde estoy no tienen citas disponibles por ahora….en fin..que ya llevo 5 meses y nada….y no se qué más puedo hacer. Además aquí no te hacen el seguro social  hasta que no tengas el permiso de trabajo. Para los que lo están haciendo en otro estado que no es Miami cheque por internet siempre el estado de su trámite….porque a mi por ejemplo la primera carta decía que yo entre como refugiada pero no soy refugiada…un poco perdidos ellos…hasta qué hable por teléfono que explique y yo creoq ue se dieron cuenta y lo cambiaron a Aceptado. Gracias por quien me pueda ayudar.

  • Reina enero 30, 2014

    Hola a todos:

    Un Saludo.
    Hace mucho tiempo leo este foro de forma muy pasiva, aunque en mi momento me oriente para dar el paso, y obviamente conte mi experiencia y 1ros pasos en esta sociedad. Mi inquietud es la siguiente: ya llevo un ano y 10 meses aca y aun no me llega mi residencia, lo prepare todo de foma correcta, pague mi fee( se que nada importa se aplicas al fee waiver), es solo un dato mas, he trabajado siempre de forma correcta, y jamas en este tiempo me han puesto ni un ticket.
    He llemado varias veces a inmigracion y no hay respuesta, incluso saque un cita por medio de Infopass para ir en persona, y fue la misma cosa.
    Tiene alguien alguna experiencia acerca de esto?  que mas podria demorar??
    Que mas puedo hacer? pues detesto estar de brazos cruzados esperando.
    Saludos y si alguien tiene algo que aportar sobre este tramite, y la dilacion  o no, please dejen saber aca. Muchos lo vamos a agradecer

  • Luis P enero 30, 2014

    Para Miladis:
    Esta es la dirección donde mandar la documentación para aplicar a la Ley de Ajuste. La copié de este foro.

    USCIS
    P.O.Box.805887,
    Chicago, Illinois, 60680-4120

    Suerte.

  • Miladis enero 30, 2014

    Hola, soy cubana, alguien me puede decir a que dirección de oficina de inmigracion debo de mandar mi aplicacion para la residencia por asilo politico?, entre por mexico. Vivo en los angeles,California. Gracias 

  • elimar enero 30, 2014

    olvide decir que mi viaje fue desde madrid y que mi esposo y yo habiamos comprado billetes separados, 

  • elimar enero 30, 2014

    hola, estuve leyendo estos comentarios par de meses antes de 
    pasas a los estados unidos y gracias a todos ustedes lo hice todo
    muy tranquila y salio bien,  entre por miami, y me resulto como un
    tramite, estuve en la aduana 6 horas y media, dije toda la verdad 
    como me lo habian aconsejado aqui, incluso que viaje en el mismo 
    vuelo con mi esposo espanol, a el lo recogio mi familia y yo me 
    quede en la aduana, solo una cosita a el le preguntaron si viajaba 
    solo y el dijo q si, no se q habria pasado si dice que viajaba con su 
    esposa cubana,  yo trate de que le dieran a el tambien permiso pero 
    me dijeron que el debia esperar el ano y un dia, aqui dejo un correo
    electronico por si alguien quiere preguntarme algo especifico, gracias
    por compartir experiencias

  • Miladis enero 30, 2014

    Hola, alguien me puede decir a que direccion debo de mandar mi aplicacion para la residencia por asilo politico o sea por la ley de ajuste cubano? Gracias

  • oyekun enero 30, 2014

    Hola Sergio o Dante están aquí???? Necesito preguntarle algo en tanto leer me fundi jijijiij

  • Polito75 enero 30, 2014

    Alguien puede decirme de algún mecanismo para llegar a Estados Unidos desdr Chile.
    Soy cubano con residencia temporaria en Chile.

  • CubanitaLove enero 30, 2014

    Hola por favor para alguien que me pueda ayudar y darme alguna recomendacion, repito el post que postee hace unos dias:

    Hola a todos, ante todos agradecerles por este gran foro que poco a poco estoy leyendo y cada dia me engancha mas, queria comentar mi caso en particular para ver si alguno tiene o ha tenido una situacion similar a la mia, agradeceria respuesta por favor. Soy ciudadana Cubana nacionalizada Española, he estado en miami de visita en una ocasion anterior ya, mis padres son ciudadanos americanos ambos, tengo un hijo de apenas dos años con un ciudadano español, la relacion con el ya termino, no estove casada nunca ni gui pareja de hecho, desde hace mas de 1 año estoy en el paro y no hayo trabajo de ningun tipo, el mes que viene se me termina la prestacion y temo que la situacion empeore mas aun, por lo que he decidido buscarme la vida en otro sitio, mis preguntas son: puede pedir asilo politico en el aereopuerto de miami, viajando con mi hijo, español menor de edad? me preguntaran por el padre del niño? basta con decir que soy madre soltera? no me atrevo a hacer el viaje con el niño a traves de mexico, me parece muy arriesgado, alguna recomendacion por favor, lo agradeceria eternamente…. saludos desde España!!! 

  • Luis P enero 30, 2014

    Para Plata88:
    ¡¡¡Felicidades a los dos por lograrlo!!!. Muchas gracias por escribir tú experiencia, la verdad ya hacía falta en el foro. Detallas muy bien tú recorrido, eso es algo importante. Solo te hago dos preguntas, ¿por qué no fuiste directo al aeropuerto de Miami?, ¿a caso no era más arriesgado por Canadá?. Gracias a Dios todo les salió bien, de todas maneras pienso que el factor suerte influye mucho. Les deseo todo lo mejor y que la prosperidad los acompañe por siempre, gracias una vez más por escribir.
    Lo que te dijo el agente que puede cambiar lo del asilo para los cubanos, creo que no será tan fácil un cambio, en meses pasados se ha dicho lo mismo pero nada, de todas maneras todo puede suceder, la política es muy sucia. Los que tenemos que esperar por circunstancias ajena a nuestra voluntad, recemos porque se mantenga esta gran oportunidad que tenemos los cubanos. Suerte

  • panchito enero 30, 2014

    Plata88, Muchas gracias por dejarnos tu experiencia, te deseo mucha suerte.

  • maria enero 30, 2014

    Muchas gracias por vuestro comentario, ojala que todos los que crucen se acuerden de escribir, a mi aun me queda mucho pero cuando lo haga por supuesto que escribire mi caso.La verdad yo estoy en un sin vivir, leo que son mas los nervios que otra cosa pero soy muy nerviosa y no consigo estar tranquila. Me da mucho miedo que cambien las leyes y sea peor.Por favor chicos sigamos ayudandonos con todo esto. Suerte a todos.

  • Plata88 enero 29, 2014

    Hola a tod@s los amigos de este foro. Les escribo para contar mi experiencia de como entre en el suelo americano. Vine con mi novio cruzando la frontera de Canada por las Cataratas del Niagara, ambos llevábamos viviendo en España cerca de 13 años y somos de nacionalidad cubana/española. Nuestro viaje comenzo hace una semana, salimos de Tenerife hacia Madrid y de alli hacia Montreal haciendo escala en Suiza. Reservamos vuelos de ida y vuelta con antelacion en compañias europeas y no canadienses por si acaso y una reserva de hotel para 6 dias. Elegimos Montreal porque nos han dicho que en el aeropuerto de Toronto hacian muchas preguntas y estaba muy quemado ya. Preparamos las maletas como si fuesemos una semana de visita a esa ciudad, con ropa de invierno incluida y contada para los dias de la supuesta estancia ya que supimos del caso de un familiar cercano que viraron en Toronto y cuidamos todos los detalles como nos recomendo él.
    Antes de aterrizar en Canada, la compañia Swiss nos dio un formulario para rellenar en el mismo avion y es lo que se entrega despues junto al pasaporte que se usa para viajar, en nuestro caso el español, en la aduana antes de pasar a recoger el equipaje. En esa hoja en ingles o frances hay que poner los datos de los que viajan, las fechas de entrada y salida al pais, si se se llevan productos de comida, plantas, animales, lo que no se sepa contestar el mismo agente lo rellena. Al llegar al aeropuerto de Montreal pasamos por el control de la aduana, hay que atravesarla si o si, el hombre con los documentos me pregunto que cual era el motivo de nuestro viaje? Dije que Vacaciones; que si ibamos a estar en montreal? Dije que si; que si teniamos donde quedarnos, el nombre del hotel? Que si teniamos trabajo y profesion de cada uno? Luego te devuelve el formulario, te cuña el pasaporte como que entraste al pais y pasas a buscar el equipaje. Despues cambiamos euros a dolares canadienses y al salir hay que entregar el formulario de antes a otro agente. Alli mismo compramos dos bonos para guaguas durante un dia por 10 CAD en una maquina. Fuera hay guaguas que van por la ciudad y llegan hasta la estacion principal de guaguas (1717 Rue Berri, la ultima parada) por lo que no le hicimos caso al hotel y fuimos alli directamente ya que sabiamos que habian guaguas de noche que llegaban a Toronto temprano y asi fue, fueron 9 horas de viaje con escala en Otawa por 75 CAd los dos y llegamos a las 7 am a la estacion de la 610 Bay street. Compramos otro viaje a Niagara Falls por 44CAD o asi y 3 horas despues ya estabamos alli. Se puede ir caminando desde donde te deja esa guagua hasta el Rainbow Bridge que es donde se cruza, pero ese dia estaba nevando un monton y tuvimos que pedir un taxi. Para sorpresa nuestra el taxista era cubano y nos llevo hasta alli de gratis porque no nos dejo pagarle, hubiesen sido 10-11 CAD. Nos conto que el dia anterior entraron 2 adultos con un niño y que a las 2 horas ya habian salido. Nos dejo frente a la entrada del puente que es un cuartico donde hay dos torniquetes y hay que ponerle 50 centavos canadienses para pasar. Todo fue como mismo habiamos leido en los testimonios anteriores: el puente, las banderas de ambos paises a la mitad y los 300 metros de distancia aproximadamente, aunque todo eso nevado y caminando, arrastrando la nieve y resbalando jeje, parecia de pelicula y lo mejor es que era mi cumpleaños, fue algo magico. 
    Al otro lado hay un edificio que en la entrada dice Pederastians Declaration o algo asi y entras alli y dice wait o espere. Luego vino un policia de alli y nos hizo pasar, con el pasaporte cubano en la mano le dijimos somos cubanos y queremos pedir asilo politico, el hombre lo entendio y nos dijo en ingles si teniamos otro pasaporte, le dijimos que si y le dimos los españoles. Cogio los 4 pasaportes y fue para adentro, a los minutos volvio y dijo que lo siguiesemos, subimos una planta y nos sentamos en una sala donde hay maquinas de escribir, nos preguntaron que a donde ibamos en Estados Unidos y dijimos que a Tampa, dijeron ok y nos dieron dos formularios a rellenar de dos o tres paginas cada uno con las preguntas en ingles y español entre paréntesis. Preguntan sobre ciudadanias que se tengan, años vividos en otro pais que no sea cuba, nombres completos y fechas de nacimiento de los padres, datos de esposo/a e hijos si se tienen. Nosotros somos pareja pero no estamos casados y no tuvimos que poner nada en ese apartado. Alli habia otro chico cubano al que le estaban haciendo la entrevista y veiamos que las preguntas eran parecidas a las del formulario a rellenar por lo que estuvimos tranquilos, no hay que mentir en nada en ningun momento. Mas tarde llamaron a mi novio a la entrevista, si no saben ingles o poco la hace un agente que si sabe español, sino la hace otro. Despues me llamaron a mi, luego tomaron las huellas digitales de cada dedo y la foto, alli estaban hasta riendose y me decian que yo si smile, es decir que sonreia porque mi novio estaba mas serio. Al rato nos dieron los pasaportes cubanos con el paroled sellado y el numero de alien (numero de extranjero) detras, muy importante que esté ese numero y el nombre y los apellidos bien escritos porque esa sera tu identificacion para todo a partir de ese momento, dejas de ser fulanito y pasas a ser A578354667 por ejemplo. Nos dieron parole cubano por dos años y no español a pesar de que vivimos tantos años en España porque el asilo lo pedimos como cubanos. En total estuvimos alli unas dos horas, nos devolvieron tambien los pasaportes españoles y una copia de la entrevista en ingles con el numero de alien y firmada por nosotros. Te preguntan si quieres un taxi y te dicen donde cogerlo aunque nada mas salir de alli habia un taxista hindu que nos pregunto si queriamos un taxi y le pedimos ir al aeropuerto de buffalo, eso fue mas caro que todos los viajes anteriores ya que salio en 110 CAD, y menos mal que aceptaba dolares canadienses. En el aeropuerto de Buffalo nos costo cambiar los euros y dolares canadienses que nos quedaban a dolares porque solo se puede cambiar una vez dentro al pasar la seguridad y tener el billete del vuelo en la mano y como no teniamos pues tuvimos que coger otro taxi y cambiar en un centro comercial a 8 minutos de alli pero bueno, aunque costó llegar a Tampa ya estábamos dentro y el mismo dia de mi cumple. Llegamos a las 12 de la madrugada al aeropuerto de Tampa y llamamos a la familia para que nos recogiese.
    Ya llevamos aqui casi una semana y muy contentos porque todo salio mejor de lo que esperabamos, ibamos con el miedo en el cuerpo, estuvimos viajando 3 dias sin poder dormir y todo merecio la pena. Ahora ya solicitamos las ayudas y estamos esperando a tener el numero del seguro social para poder sacar la licencia de conducir y el permiso de trabajo pero eso ya es otra historia jeje.
    Una cosa muy importante, el agente de la frontera que me hizo la entrevista me dijo que dentro de poco todo va a cambiar, que Estados Unidos y Cuba estan haciendo acuerdos y eso del asilo va a acabar, por lo que el que este pensando dar el paso que lo haga lo antes posible porque no se sabe que puede pasar, por eso mismo nosotros cruzamos aun con tanto frio porque llevabamos planeandolo hace 3 meses y no queriamos atrasarnos más. Espero que todo esto sirva a alguien y que tengan mucha suerte. Si hay alguna pregunta aqui estoy para lo que sea. Un saludo!! 

  • chrystian len enero 29, 2014

    Hola buenas tardes, soy venezolano, mi madre cubana y vivimos en españa. mi consulta es como poder hacer para hacer la transcripcion de nacimiento cubana en venezuena yo estando en españa si hay alguna posibilidad?, alguien que por favor me ayude que quiero ir a vivir a estados unidos tengo familia alli, os adjunto mi correo electronico para que el que pueda ayudarme contacte conmigo porfavor   venezolanito_18@hotmail.com

  • panchito enero 29, 2014

    Martin Valiente:  Yo hace mas de un año que leo este foro y no tengo dudas ninguna, solo me interesa saber si todo se mantiene igual. Vivo en España hace 5 años y aquí las leyes cambian mas rápido que en Cuba y ni te avisan, no creo que USA se tan distinto al resto, ademas para impedir la entrada de un cierto grupo de personas por un aeropuerto o una frontera no hace falta modificar ninguna ley ni tantos años, simplemente no entras y punto como ha pasado a muchos. Yo solo intente animar a que se cuente algo nuevo y se confirme de vez en cuando que todo sigue igual y me dirigí al que quiera ayudar al que no le interese o no tenga tiempo simplemente con guardar silencio tiene. A mi me sobra valor para lo que sea pero cuando tienes familia la cosa cambia y hay que pensar bien y muy bien las cosas, de hecho, para esto muchos entramos aquí para estar seguros de lo que aremos. Solo quería animar porque, si se esta enfriando el sitio y, creo que todos podemos ayudar no unos poco.  

  • oyekun enero 29, 2014

    Hola mi caso es igual al de isladecuba,  mi mujer cubana y yo no,mejor brincar la frontera juntos o yo esperarla en usa y al año el día pedir el ampare de la leynde ajuste cubano????????? Se q por ser casado con una cuba a puedo pasar la frontera pero se al policía mono le da la gana me gira la atrás es verdad????? Cuidanse mucho

  • Luis P enero 29, 2014

    Para Martin Valiente: 
    Agradezco tú escrito, 100% de acuerdo contigo, últimamente hay cadas preguntas que se han repetido muchas veces en el foro, hay mucho que no le gustan leer, otros empiezan escribiendo que han leído y cuando ves su pregunta te das cuenta que nunca lo han hecho, en fin que repetir lo mismo cansa y es por eso que no escribimos en tiempo. Se que hay muchas dudas pero ya dichas aquí. Hay quien no se ha tomado el trabajo ni de leer la Ley de Ajuste. ¿tú sabes lo que es decir que si van a una embajada americana a pedir la Ley de Ajuste?, es increíble hacer ese tipo de pregunta, pero bueno hay de todo en este mundo y muchos no saben nada de nada, pero es porque no leen. 
    Lo que sí se extraña en este sitio es que muchos han dado el paso y se olvidan de escribir su experiencia.
    Les deseo suerte a todos y si tengo alguna noticia fresca o alguna experiencia de entrada, tengan por seguro que la escribiré aquí.

  • SERVANT enero 29, 2014

    Yuri:
    Tu caso es un poco complicado, pero permíteme decirte que existe una solución para todo y lo tuyo no va a ser la excepción, lo único que tu abanico de riesgos se abre más que el de los demás, por tanto tienes 2 opciones , te explico; 1- Conozco un amigo que estando en tu misma situación hizo el siguiente trayecto: entró por Nicaragua, luego se busco la vida a cruzando frontera por frontera desde allí hasta México, ( es decir, que si tienes alguna idea de geogragia; tendrías que pasar por Honduras, Guatemala y llegar a Mexico) pero esto no es todo porque te detendrían en la frontera ( como no tienes papeles) y te apresarían como mínimo 3 meses o más y luego te soltarían ( OJO, te soltarían con un papel que creo que se llama salvoconducto y con eso podrías atravesar México y por ultimo llegarías a la frontera con USA y todo esto teniendo en cuenta que lleves más de 1 año como mínimo fuera de Cuba, o de lo contrario te mandarían para allá, pero como bien dices si estas en España desde el 2009, te salvas) 2- Si tuvieras un trabajo fijo en España quizás podrías pedir visa a Mexico, pero lo veo difícil hermano, por la realidad que vive ese país. Asi que, yo sólo me pongo en tu piel y comparto lo que se contigo, pero la decisión final es tuya. Suerte…
    Poe:
    Hermano, en mi opinión particular te aconsejaría entrar por el Aeropuerto Internacional de Miami, puesto que aunque está más quemao pero están más familiarizados con el tema y las experiencias comentadas más recientemente se ha hecho por ahí.
    Laoptómetrista:
    Hermana, aunque entiendo que en tu estado sería difícil, pero es más sensato que si pasas por mexico lo hagas sola, porque si pasas con él cuentas con un determinado porciento de probabilidades que no lo dejen pasar y sería arriesgar mucho, por tanto y demás te aconsejo que lo hagas sola, que viéndolo desde un este punto de vista no tan literal, sería lo siguiente; que te acompañe hasta la frontera y pase él 1ro con su pasaporte de turista y luego tú te presentas y pides el asilo, una vez ya él del otro lado, OK.

  • Luis P enero 29, 2014

    Para Martin Valiente: 
    Agradezco tú escrito, 100% de acuerdo contigo, últimamente hay cadas preguntas que se han repetido muchas veces en el foro, hay mucho que no le gustan leer, otros empiezan escribiendo que han leído y cuando ves su pregunta te das cuenta que nunca lo han hecho, en fin que repetir lo mismo cansa y es por eso que no escribimos en tiempo. Se que hay muchas dudas pero ya dichas aquí. Hay quien no se ha tomado el trabajo ni de leer la Ley de Ajuste. ¿tú sabes lo que es decir que si van a una embajada americana a pedir la Ley de Ajuste?, es increíble hacer ese tipo de pregunta, pero bueno hay de todo en este mundo y muchos no saben nada de nada, pero es porque no leen. 
    Lo que sí se extraña en este sitio es que muchos han dado el paso y se olvidan de escribir su experiencia.
    Les deseo suerte a todos y si tengo alguna noticia fresca o alguna experiencia de entrada, tengan por seguro que la escribiré aquí.

  • Martin Valiente enero 29, 2014

    Para Servant y Panchito, lo que pasa es que nosotros traemos la mentalidad tercermundista, donde los gobernantes modifican las leyes cada 3 meses o inclusive menos dependiendo de que tan a su medida necesiten modificarla, la ley de ajuste Cubano dentro de 2 años va a cumplir 50 años, o sea que no se preocupen que no va a cambiar, para que se cambie tiene que existir un proyecto de reforma de duraría años para crearlo, introducirlo y aprobarlo, las personas que aquí colaboran, son personas con responsabilidades cotidianas con sus trabajos, su familia y su entorno, lean Hermanos no sean vagos, las experiencias que aquí se muestran sin importar la fecha están vigentes, yo se que siempre es bueno sentir que alguien te esta asesorando y atendiendo tu caso en particular, pero créanme cuando les digo que cualquiera que sea su condición aquí ya esta expuesta, no renieguen que si la pagina a perdido cierta objetividad porque fulano o mengano ya no escriben, dejaron de escribir porque se cansaron de responder siempre lo mismo, les aseguro que si otros hermanos latinoamericanos contaran con un estatus como el de nosotros para entrar en los Estados Unidos no andarían con tantos rodeos ni tantas dudas, les aseguro que ellos nos dirían que para dar el salto solo se necesita tener de aquello.

  • IsladeCuba enero 29, 2014

    Hola! Tengo una duda. Si el conyugue no es Cubano, puede presentarse en la frontera junto con la esposa cubana para solicitar el asilo? Saludos

  • claudi85 enero 28, 2014

    Para Delia Sanchez 
    Hola delia mira quizas te puedo servir de ayuda ya q yo pase ppr algo parecido , mora escrivrme a este correo y asi nos ponemos en contacto!  yazminkm@gmail.com 
    Saludos

  • SERVANT enero 28, 2014

    Panchito:
    Bravo!!! Muy buena su reflexión, hace poco yo quería escribir lo mismo que tú pero lo cierto es que no encontraba las palabras precisas para ello. Por tanto, excelente llamado de atención para todos los que teniendo conocimiento de todo esto y pudiendo ayudar, pues simplemente pasan y no lo hacen. Muy bien hermano, Dios ha hablado a través de usted y como bien dices “Este sitio debe mantenerse vivo” aún cuando haya que repetir a veces las cosas, claro pero siempre que todos pongamos nuestro granito de arena, ya sea, unos haciendo un esfuerzo y leyendo un poquito y otros aportando lo que saben, así como también las experiencias que ya se han dejado de contar seguro que muchas.

  • reynaldo garcia palenzuela enero 28, 2014

    soy cubano con visa de turismo en argentina yo podría ir a la embajada americana en argentina y hay pedir la ley de ajuste cubano pies secos pies mojados y si no es asi que podría hacer yo para que antes que se me acabara la visa poder pedir asilo en los estados unidos no quiero volver a cuba

  • CubanitaLove enero 28, 2014

    Hola a todos, ante todos agradecerles por este gran foro que poco a poco estoy leyendo y cada dia me engancha mas, queria comentar mi caso en particular para ver si alguno tiene o ha tenido una situacion similar a la mia, agradeceria respuesta por favor. Soy ciudadana Cubana nacionalizada Española, he estado en miami de visita en una ocasion anterior ya, mis padres son ciudadanos americanos ambos, tengo un hijo de apenas dos años con un ciudadano español, la relacion con el ya termino, no estove casada nunca ni gui pareja de hecho, desde hace mas de 1 año estoy en el paro y no hayo trabajo de ningun tipo, el mes que viene se me termina la prestacion y temo que la situacion empeore mas aun, por lo que he decidido buscarme la vida en otro sitio, mis preguntas son: puede pedir asilo politico en el aereopuerto de miami, viajando con mi hijo, español menor de edad? me preguntaran por el padre del niño? basta con decir que soy madre soltera? no me atrevo a hacer el viaje con el niño a traves de mexico, me parece muy arriesgado, alguna recomendacion por favor, lo agradeceria eternamente…. saludos desde España!!! 

  • shini enero 28, 2014

    tengo una gran duda ,,ya que como mi caso ,,son muy pocos y realmente no se que hacer tengo residencia comunitaria,,y pese a la situacion q hay en españa  deseo dar el salto como muchos ,se que hay 2 opciones canada o mexico ,,pero con mi residencia,,es complicado ,,si alguien que halla pasado por esto , tenga informacion o halla pasado por la situacion,le agradezco de antemano la cooperacion

  • españoloco enero 28, 2014

    ..sigo pensando en pedir asilo todos juntos aunque mi hija y yo seamos españoles, mi mujer es nacionalidad cubana residente en España. O pasamos todos o no pasamos ninguno..no vamos a separarnos.

  • Panchito enero 28, 2014

    Este sitio esta perdiendo su objetivo y la gran utilidad que tiene para los cubanos que queremos entrar a USA, animo a los que saben que respondan las preguntas, que se cuenten nuevas experiencias, también los que llegan nuevos tienen que leer un poco, pero insisto que se siga nutriendo de nuevas vivencias y respuestas, las leyes cambian constantemente ,no podemos depender de lo que se escribió hace 6 meses o mas, es bueno contar nuevas cosas y dar respuestas aunque sean las mismas pero para saber que todo se mantiene igual o a cambiado, ya nadie cuenta si por el aeropuerto de miami todo sigue igual, si las fronteras se mantienen. Noto cierto abandono de los que saben, El hermano DANTE ya no escribe que era muy útil. En beneficio de todos tratemos que mantener este sitio vivo, los que ya llegaron no se olviden de los que seguimos esperando para dar el paso. Perdonen el párrafo pero creo que es necesario decir esto, un saludo a todos.   

  • Leo enero 27, 2014

    Hola amigos del foro! Soy cubano con otra nacionalidad y resulta que mi esposa cubana cruzara la frontera sola… mi pregunta es:

    Yo puedo obtener la residencia americana sin necesidad de pedir asilo en frontera ni permanecer en usa? es decir mi esposa como le otorgaran palore y finalmente se hara residente me puede tramitar mi residencia? Cuanto demora ese tramite? ella tiene que hacerse residente para reclamarme? o ya con ese palore puede hacer tramite? Ayúdenme que estoy perdido en eso y no se si me hice explicar bien

    Saludos

  • cubahonduras enero 27, 2014

    Para Pucho, hola tengo una situacion casi igual a la suya, si recibe alguna orientación por favor aviseme, tengo sus mismas dudas, tambien estoy naturalizada en Honduras, con visa americana y he viajado varias veces a eua, esa es mi preocupación.  Gracias

  • cubanito enero 27, 2014

    Hola a todos….quisiera que me informaran si alguien ha entrado por la frontera de mexico y si ellos te ubican en algún estado ya que no tengo familia en USA. Si USA te asigna a algun albergue o vivienda temporal en lo que consigues trabajo y demas. Por favor alguien que me pueda ayudar con esto please!!!! cubanitus@gmail.com  gracias 

  • megatron enero 26, 2014

    Para quien me pueda contestar algún cubano que este por Atlanta o por el estado de Georgia me comente como esta la cosa por ahí y el trabajo, lo pregunto por no tener a nadie por florida, y si el tiempo de papeleos es mas o menos el mismo que en florida perdonen por preguntar seguido, he visto casos de Texas que Sergio esta por ahí, otros por la vegas y asi pero nada de Georgia o me lo he pasado sin mas, si es asi díganme en que pagina esta y lo leo un saludos perdonen las molestias pero es donde único tengo una amistad pero es norteamericano y no tiene idea de nada de esto que hablamos por este foro.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *