Ley de Ajuste Cubano

El 2 de noviembre de 1966 el Congreso de los Estados Unidos aprobó la Ley Pública 89-732, «The Cuban Adjustment Act», conocida comúnmente en español como la Ley de Ajuste Cubano, que permitía al Fiscal General, «a su discreción y conforme a las regulaciones que él pudiera prescribir», ajustar el estatus inmigratorio que tenían los refugiados cubanos que se encontraban en los Estados Unidos.

El 28 de septiembre de 1965, ante un incremento de las salidas ilegales, el gobierno cubano abre el puerto de Camarioca, para facilitar que los cubanos residentes en los EE.UU. vinieran a buscar a familiares y amigos. Ante esta unilateral medida del gobierno cubano, el gobierno norteamericano comienza a negociar un acuerdo inmigratorio con Cuba, que se culmina, el 6 de noviembre de 1965, con la firma del documento conocido como el «Acuerdo entre Cuba y Estados Unidos de noviembre de 1965, respecto al traslado de cubanos que deseen vivir en Estados Unidos.».


La situación de limbo que padecían muchos de los cubanos que habían llegado a los EE.UU. antes de 1966 y el no tener una solución para el ajuste legal de los que comenzaron a venir en los vuelos de Varadero, obligo en la práctica al Congreso norteamericano a implementar y aprobar la Ley de Ajuste Cubano en noviembre de 1966. Permitiéndose así, que tanto los cubanos que se encontraban en los Estados Unidos, como también los que llegarían por el «Puente Aéreo» pudieran solicitar la residencia permanente de acuerdo con los requisitos establecidos por esa Ley.

Según esta ley, toda persona nacida en Cuba, su cónyuge o hijos menores de 21 años, son elegibles para obtener la residencia permanente en Estados Unidos después de permanecer físicamente en el país por un año. Para atenerse a esta ley, una persona tiene que cumplir con los siguientes requisitos:

  1. Probar que es nacional o ciudadana de Cuba.
  2. Haber entrado legalmente a Estados Unidos.
  3. Haber estado físicamente en Estados Unidos durante un año.
  4. No tener impedimentos por cargos criminales u otras razones que rindan a la persona inadmisible a Estados Unidos, como haber participado en persecuciones de individuos por motivos de sexo, nacionalidad, ideales políticos, o por pertenecer a grupos específicos, etc.).

Diferencia entre la ley de ajuste cubano y asilo político

Ley de Ajuste Cubano para conyugue

El conyugue de un nacional cubano que se encuentre en Estados Unidos puede ajustar su estatus a través de la Ley de Ajuste Cubano si cumple todos los requisitos anteriores y puede demostrar con documentos legales y hechos que es un matrimonio real. Los requerimientos principales son:

  1. La relación continúa existiendo hasta que el cónyuge o hijo recibe una tarjeta verde.
  2. Debe estar viviendo con la persona que solicita una tarjeta verde bajo la Ley de Ajuste Cubano en los Estados Unidos.
  3. Deben ser elegibles para obtener una visa de inmigrante.
  4. Deben aplicar junto a su conyugue a la Ley de Ajuste Cubano.

Los hijos menores de 21 años son incluidos en los mismos requisitos de los conyugues para obtener la residencia permanente basado en la ley que protege a los cubanos en Estados Unidos.


17.500 Comentarios

  • TONY febrero 10, 2014

    MUY BUENAS A TODOS,GRACIAS A LA LABOR QUE ESTÁN HACIENDO DESDE ESTE FORO, LA GENTE LLEGA A TENER MEJOR VIDA, ME GUSTARÍA PREGUNTAR A ALGUIEN QUE PUEDA DAR LUZ A MI SITUACIÓN, YA QUE NO TERMINO DE ACLARARME.
    AHÍ VA LA PREGUNTA:YO SOY NACIONALIZADO ESPAÑOL, MI MUJER ES NACIDA EN CUBA Y TIENE UNA NACIONALIDAD DE LA COMUNIDAD EUROPEA, QUEREMOS MEJORAR LA VIDA YA QUE NO LA LLEVAMOS BIEN, QUISIERA SABER SI ES LO MISMO EN CUANTO AYUDAS EL ENTRAR POR VIA AÉREA O CRUZAR FRONTERAS, Y YA QUE PREGUNTO, A QUE OPTAMOS LOS DOS DEPENDIENDO DE POR DONDE ENTRES, ME OLVIDE DECIR QUE ELLA YA TENDRIA VISA POR SER EUROPEA TAMBIEN, MUCHISIMAS GRACIAS DE ANTEMANO.

  • Reverbero febrero 10, 2014

    Si eres cubano “de nacimiento” aunque tengas un pasaporte de Burundi, tienes derecho en cualquier frontera americana ya sea aérea, marítima o terrestre a pedir asilo político acogiéndote a la práctica jurisprudencial (que no, ley) estadounidense denominada «wet feet, dry feet» («pies mojados, pies secos»).

    Las palabras mágicas frente al oficial de fronteras (CBP) son: «Yo pido asilo político» y no otras.

    A la ley de ajuste cubano tendrás derecho un año y un día después de permanecer en territorio USA. Sin haber cometido ningún delito grave (felonía).

    A los que vengan por México con pasaporte español una vez que usted pruebe en la frontera que va a ingresar al país como turista y/o visitante, le expiden una Forma Migratoria Múltiple (FMM) que le da derecho a permanecer en todo el país por 180 días y aquí el termino todo el país comprende desde la frontera norte con USA hasta la frontera sur con Guatemala.

    Si le para la policía usted no tiene porque ponerse nervioso ni dejarse extorsionar porque usted esta legal 100% dentro de México. Amparado por un pasaporte de la Unión Europea y bajo un acuerdo de visado multilateral firmado por México y la Unión donde deja bien claro todas sus libertades como visitante/turista en todo el territorio nacional mexicano.

    En México evidentemente la mayoría de la población son buenas y honestas personas, pero sucede que una minoría no lo son y por esta minoría pagan todo el conjunto de la nación. La práctica fundamental en su travesía por México debe ser la discreción y eso consiste en nunca dejarle claro a nadie sus intenciones de cruzar la frontera.

    Si va a tomar un taxi pregunte primero cuanto le va a costar la carrera, por ponerles un ejemplo hay cubanos que han llegado a pagar desde la estación de buses de Nuevo Laredo a la frontera que son unos escasos 5 KM hasta 300 dólares, cuando esta carrera usted la puede hacer por 70 pesos mexicanos (unos 5.25 dólares al cambio).

    Lleve consigo 4 pesos mexicanos para el pago del toll en la frontera mexicana, tenga presente pasar por estaciones fronterizas que tienen experiencia en la tramitación de asilo a cubanos. Tijuana, Nuevo Laredo o Matamoros.

    Si va con un menor de edad tenga muy en cuenta llevar un documento donde el padre que falte en ese acto este autorizando a que usted ingrese a USA con el niño. Si no lo tiene lo más seguro es que no le dejen entrar.

    Lleve consigo una dirección y teléfono valido de USA (no importa que sea amigo o parientes lejanos) esto le abreviara su estancia en la frontera.

    Y lo más importante de todo frente a los oficiales del Servicio de Inmigración y Naturalización, no mienta ni esconda nada pues le puede traer serios problemas no solo a la entrada, también años más tarde cuando usted aplique para la residencia y/o la ciudadanía.

    Si tiene dudas sobre este comentario hagan preguntas concisas y generales. En lo que les pueda ayudar aquí estamos dispuestos en nuestros ratos libres.

  • pedro febrero 10, 2014

    Hola, buen dia. mi esposa medico desertora de la mision llevamos 6 meses de casados aun estamos en Venezuela ella solo tiene su pasaporte rojo de la mision y se vence en agosto, ahora quiero saber si podemos pedir visa de turismo los dos para ir a usa. o que debemos hacer?

  • Maria Silvia febrero 10, 2014

    por favor aalguien que sepa de mis preguntas que me diga por favor por favor

  • cachita febrero 9, 2014

    Hola a todas os personas maravillosas de este hermoso forum esto kue voy a desir no lo tomen a mal caballero leeean leean este foro  de verdad aki estan todas las respuests yo todabia no ehh dado el salto porque kiero ir segura y esto para mi es como ir a trabajar todos los dias no repitan las preguntas leean corazones  yo ya voy por la pagina 22 ya se que da peresa pero aki estan todas nuestras respuestas un bezote enorme y kue dios me los bendiga 

  • Luis P febrero 9, 2014

    Para «raul gonzales»:
    Amigo en este foro se a comentado muchas veces que siendo cubano, mostrando en frontera o aeropuerto tú pasaporte cubano o documento que demuestre que eres cubano(por supuesto con foto), te dan el asilo, no importa que tengas otra nacionalidad, sea china, japonesa o italiana. Ahora que te pongan en el Parole Cuba, es otra historia, pero por lo que se ha visto de hace unos meses para acá, en el aeropuerto casi a todo el que han entrado le han puesto Cuba, obteniendo así todas las ayudas. Por frontera casi seguro te ponen Cuba. Te aconsejo que leas un poco más, aquí hay muchas respuestas lo que hay es que buscarla. Suerte

  • dobleinmigrante febrero 9, 2014

    Para entre_por-aeropuerto
    Hola,no te preguntaron por el padre de los niños en barajas,yo viajaría con mis dos hijos y su padre está en Usa y tengo temor que pregunten por él,gracias por tus respuestas

  • raul gonzales febrero 9, 2014

    para luis:

    Antes que nada gracias or la respuesta, pero no estamos preguntando por la ley de ajuste cubano, estamos preguntando por el asilo politico en la frontera, que son dos cosas distintas, no es que yo sepa mucho pero ya que eh buscado informacion , la ley de ajuste cubano se aplica a todo ciudadano cubano que resida en el pais por 1 año y u dia, no importa que tenga dos nacionalidades. Lo que nos trae duda es en el caso de el asilo politico, ya que cuando un cubano llega a usa no pued pedir ley de ajuste cubano directamente, primero debe pedir asilo politico. Y aqui es el truco, ya que he leido muchos casos donde la persona incluso tiene nacionalidad cuban y española, y si le dan el asilo, lo que solamente le recogen el pasaporte español. Pero tambien eh oido personas diciendo que si tienes otra nacionalidad no te dan asilo. Al parecer no esta claro y esto es lo que preguntamos si un cubano que tenga otra nacionalidad puede pedir asilo en la frontera. Un cordial saludo y muchisimas gracias por tu respuesta

  • Luis P febrero 8, 2014

    Aunque el punto 1 dice: Probar que es nacional o ciudadana de Cuba. No se si hay algún caso que haya entrado, siendo ciudadano y no haber nacido en Cuba, así que si alguien conoce algún caso podría ayudar.

  • Luis P febrero 8, 2014

    Para Raul González y el que esté en el mismo caso:
    La ley lo dice bien claro, por favor léanla arriba: «Toda persona nacida en Cuba, su cónyuge o hijos menores de 21 años, son elegibles para obtener la residencia permanente en Estados Unidos después de permanecer físicamente en el país por un año.
    Como pueden leer «PERSONA NACIDA EN CUBA», no dice con ciudadanía cubana, no. Tiene que haber nacido en Cuba. 

  • raul gonzales febrero 8, 2014

    para adolfo:

    Hola amigo, bueno tu estas en la misma situacion de mi mujer, nacida en otro pais y llevada a cuba cuando era una bebe. Pues espero nos puedan aclarar esta duda, yo personalmente eh encontrado varios sitios que dicen que si tienes la ciudadania cubana, te dan el asilo, que no importa que tengas otras.Pero bueno seguro no hay nada. Por favor ayudennos que ya  somos dos con la misma situacion

  • Luis P febrero 8, 2014

    Para «lluvia»:
    Me temo que no te dejarán subir al avión si no tienes una visa de transito para pasar por Estados Unidos, eso se ha comentado mucho aquí en el foro, te aconsejo que busques y leas, de todas maneras aquí te dejo este link: http://www.paraemigrantes.com/visado-de-transito-para-estados-unidos-409/
    Suerte la vas a necesitar.

  • lluvia febrero 8, 2014

    la verdad mi idea es llegar a houston texas y pedir de alguna manera para quedarme siendo cubana… no se si lo puedo hacer que alguien me aconseje por favor que puedo hacer?tel boleto sale desde noruega hace escala en francia y sale desde francia hasta houston texas pero la verdad no se si me dejaran embarcar desde francia hasta houston texas sin tener visa americana y en caso que si me dejaran cuando llegue a houston texas puedo pedir asilo o ley de ajuste cubano?por favor aclarenme esto no se que hacer gracias a todosss

  • lluvia febrero 8, 2014

    hola soy cubana tengo visa para viajar a guatemala….tengo permiso temporal para viajar por la comunidad europea y estoy viviendo en noruega asi que compre un pasaje desde noruega hasta guatemala y hace escala en houston texas mi pregunta es puedo hacer escala en houston texas teniendo permiso temporal europeo y visa para ir a guatemala?por favor pido ayuda tengo muchas dudas graciasss…

  • AlexanderVE febrero 8, 2014

    Para Manuel:

    Felicitaciones por haber logrado lo que muchos anhelamos.

    Yo no desestimaría los comentarios de Alionka, y menos faltandole al respeto a sus ilusiones. No está montando una tragedia como tu dices, es un miedo real, una variable que puede suceder y que malamente depende de un ser humano que esperemos tenga más compasión por el prójimo que tu. Que bueno que tu familia en Venezuela se encuentre tan bien como dices, cosa que dudo a menos que sean unos enchufados del gobierno, y si no lo son, esperemos que el desastre comunista no les ponga dedo encima, y una duda, si están tan bien, entonces que haces en USA, te hubieras venido a Vzla a vivir lo que es bueno.

    Citando a Cubanovenezolana: «créeme que cualquier cosa esta mejor que mi país, aquí por no tener dinero si te van a atracar te matan… así que dale cuéntanos para saber como es allá,  que aquí no se trata de salir de un régimen político si no de salvar la vida «.

    Por cierto, soy de los venezolanos que «están bien» pero Ya entiendo porque los cubanos prefieren lanzarse al mar, en busca de lo que busca Alionka.

  • adolfo febrero 7, 2014

    buenas a todos soy nacido en otro pais y a los meses me llevaron a vivir a cuba donde me dieron carnet y pasaporte cubano,aunque los dos dicen q soy nacido en el otro pais la pregunta es,si yo me presento en la frontera de mexico a estados unidos me permetiran pasar como a los demas cubanos gracias.

  • raul gonzales febrero 7, 2014

    Hola 

    Me gustaria hacer una consulta, 

    Soy soy cubano nacido en cuba, estoy casado y mi mujer es nacida en bulgaria, pero tambien tiene la nacionalidad cubana, mi duda es si al llegar a la frontera, podemos pedir asilo politico, ya que ella tiene doble nacionalidad. Un cordial saludo espero me puedan ayudar ya que no encuentro informacion en ningun lado.

  • manuel febrero 7, 2014

    Alionka, primero lee el foro unos dias, semanas, lo q sea necesario y no montes una tragedia, lo primero q te aconsejo es q tu marido pida visa de turista a usa y entre antes q tu, si a ti no te dan visa por el motivo q sea, tendras q probar por mexico, pero no te mandes a correr que aki en usa no estan las cosas faciles, tengo familia en venezuela y estan mejor q mucha gente q veo aki, llevo poco tiempo pero gracias a dios tengo quien me recibio y hasta carro me han prestado y creeme no era todo lo q pensabamos, aki hay mucha gente pasandolo mal y gracias a las ayudas por lo menos van tirando, pero el trabajo no esta facil q digamos, donde estan las caeidades he conversado con cubanos y estan bastante apurados, unos peor y otros mejor, oye no estoy desanimando a nadie, pero cada estado es diferente, aki en nevada lo q he visto no es gente montada en dolares, al contrario veo mucha necesidad y mejor estudiar los pasos q uno va a dar, no se si tienes familia aki o alguien q te reciba pero cuidado q no es nada facil.suerte

  • robert febrero 7, 2014

    Gracias Elimar por tu aclaración y ser tan explicita.

  • Cusube febrero 7, 2014

    Gracias Verónica, chamaca y Cárdenas…..pues hoy fui a migración y debo empezar de nuevo…me dieron una lista de caridades católicas…ya hable con una pero me dieron cita para el próximo miércoles mañana llamare al número que me pusieron aquí en Denver. Yo quería saber exactamente que poner en la pregunta 14, 15 y 16 del formulario I-765…si alguien sabe exactamente que me diga…porque en migración me dijeron que ahí tenía que poner Parole…pero la verdad siento que aquí no saben…lo de C11 supongo que va en la pregunta 16 que son códigos entre paréntesis.

  • entre_por_aeropuerto febrero 6, 2014

    cachita:
    Yo no tenía tampoco a nadie en Miami, solo amistades no cercanas, a los que no podía molestar mucho tiempo. Por eso puse en el formulario que me dieron en el avión la dirección de Caridades Católicas en Miami y cuando me entrevistaron dije que del aeropuerto iba directo para allá porque no tenía donde quedarme y ellos me iban a ayudar. Me preguntaron varias veces, supongo que ellos prefieren que uno vaya con una dirección de alguien conocido porque no deben dejar que alguien entre al pais para que sea un vagabundo, y menos con niños. Conozco un amigo que venía con niños también y hasta contactó con Caridades Católicas desde que estaba en España para tener cuadrado que lo recogieran y que los trámites le salieran más rapido. Yo no hice eso por miedo… no quería que nadie supiera que iba a venir y menos que supieran la fecha exacta.

  • alionka febrero 6, 2014

    Hola. Quisiera que me orientaran del mejor modo posible. Soy cubana casada con venezolano, tenemos dos niños venezolanos menores de 10, no soy de misión. Queremos con mi esposo irnos de aqui y pensamos que lo mejor es estados unidos, pedir parole en la frontera porque no tenemos nacionalidad europea para llegar por avión. Esto me preocupa muchísimo porque no me quiero separar de mi esposo ni por un día, mucho menos un año o dos, no quiero que nos separen, no quiero estar en un país extraño yo sola sin familia lidiando sola con dos niños varones y mi esposo lejos sufriendo nuestra ausencia. Pienso que si entramos todos estara bien, pero si no admiten a mi esposo y si lo deportan será peor para esta familia, y estaré obligada a virar con las consecuencias que haya que enfrentar. Estoy llena de miedo, aunque mi marido es mas práctico y piensa que si viajo sola con los niños todo va a estar bien, yo ni siquiera sé a donde llegar, y cuando nos podriamos reencontrar. O todos adentro o todos afuera. Qué hago? Por favor alguien con experiencia similar que me pueda aportar,  muchas gracias de antemano

  • Maria Silvia febrero 6, 2014

    hola a todos alguno sabe sobre las preguntas que pregunte ayer? por fa eso me tiene preocupada agradeceria muy mucho alguna respuesta graciassss

  • cachita febrero 6, 2014

    PARA vERONICA ‘, gracias gracias es kue aki en el foro desian kue era complicado siii e ponian parol español  para os niños nmo nacionalizados cubanos y eso me preocupo mucho   

  • cardenas febrero 6, 2014

    Para Cusube
    ya yo solicite el permiso de trabajo y tambien saque un acita en inmigracion donde me aclararon las dudas segun ellos nosotros estamos como refugados politicos que para inmigracion es lo mismo que asilados los de inmigracion si conocen la ley y como somos cubanos al año ya tenemos la green card pero para la ayuda aqui en este estado no calificamos porque en el paroled no dice C11 que es un codigo por el cual ellos se rigen para dar las ayudas asi que nada a esperar que me llegue el permiso de trabajo y sin ayuda porque a miami yo si no voy espero que resuelvas y suerte 

  • cachita febrero 6, 2014

    PARA’ENTRE POR AEROPUERTO ,.,. gracias nena ok lo kue pasa es que yo no tengo a nadie aya tenia pensado dar la direcion de una iglesia eso lo puedo hacer ,., a ver tengo  amigos pero ya te podras imaginar n se les puede pedir favores porque apestas  y yo no kiero  molestar a nadie  me ehh sacado mas informacion aki que de mis amigos es impresionante como se cambia a uno le dije niño es una pregnta no te esty pidiendo la tarjeta de credito jijijij. Gracias por ayudarme cielo bezotes

  • Maria febrero 6, 2014

    Chicos que bueno que la página esta cogiendo su rumbo porque hacia días que veía que escribían poco. Yo sí me he leído esto desde la página 1  y varias veces pero tengo una duda. Mi hija es española y yo cubana / española , leo lo de hacer la transcripción cubana a mi hija pero me preocupa que me gaste el dinero por gusto porque no encuentro ningún ejemplo de casos que con las transcripción le den las ayudas. En caso que le pongan en el parol español tengo que pagar yo las vacunas y todas esas cosas? Estoy sola con ella y no voy con dinero a penas pero me preocupa que le haga falta algo y no pueda pagarlo. Gracias a todos y suerte, yo en cuanto lo consiga les comento paso a paso aquí todo.

  • chamaca febrero 6, 2014

    Para Cusube: Lo siento no me quedé con copia de mi formulario, pero recuerdo q leí varias veces las instrucciones de q poner en el formulario y como no me quedó claro , 
    recurri a la agencia. Hice una búsqueda y en Denver Colorado hay «caridades catolicas» tlf 303-742-4971, yo hice esto a través de ellos y dejaron mi expediente abierto y también hice el trámite de la residencia con ellos. No creo q sea necesario viajar a Miami, allí igual tendrías q empezar de cero y ya has perdido bastante tiempo. Suerte…!

  • cubanitalove febrero 6, 2014

     
       Gracias, Entre_por_aeropuerto,

       Habia leido tu comentario pero no me había dado cuenta hasta
    Que vi el siguiente mensaje jajajjaja
       Gracias, Ya supe que la segunda parte del comentario era para mi
     Por lo.que decias, que era en contestación a mi pregunta,  
        
        Hoy ya me tocado preguntar mucho,  Después me tocará contestar
     Y ayudar a lo que vienen detrás de mí, 

        Que ojalá a todos nos vaya biiiieeennnn!!!!

       Me alegro mucho que nos ayudemos a conseguír en unión
      Nuestro propósito que al final es el.mismo de.todos

                Llegar a los Estados Unidos! 

        Saludos a todos! 

  • cubanitalove febrero 6, 2014

         Hola Miguel98,

        Gracias porl aclararme está duda, Te lo agradezco! 
      
         Un saludo!

  • entre_por_aeropuerto febrero 6, 2014

    cubanitalove y Cachita:
    Disculpen, una parte de lo que conteste a una, era para la otra, disculpen, jaja.
    Saludos y suerte!

  • entre_por_aeropuerto febrero 6, 2014

    Cachita:
    El lugar a donde tienes que ir a matricular a tu niño y ponerle las vacunas depende de donde estés viviendo, yo no estoy en Miami. Para las vacunas me ayudó el Case Manager que me atendía por Caridades Católicas. Él me llevó a vacunar a los niños y de ahí fuimos directo a la escuela que me tocaba e hice los trámites de la matrícula (llenar unos cuantos formularios, presentar las identificaciones, el registro de las vacunas, el contrato de alquiler, etc). Al día siguiente ya los niños empezaron las clases en la escuela.
    Sobre lo otro que preguntas, no creo que el hecho de que pidas asilo politico y residencia en Estados Unidos te afecte en algo tu entrada a España. Si eres española y no eres terrorista o asesina, no entiendo a quién se le puede ocurrir semejante cosa, es absurdo. Sobre el otro tema, cuando llenas los formularios en el avión, debes poner una dirección en Miami donde vas a quedarte (acuérdate que vas de turista), ahí puedes poner una dirección de un amigo o familiar. Esa persona puede ir y preguntar por tu situación, no está de más. No se si influya en algo para que salgas más pronto, pero si está allí esperándote tienes la garantía de que en cuanto salgas de la oficina de Inmigración, ya irás directo para donde te vas a quedar.
    Yo no tenía a nadie en Miami, así que cuando salimos primero llamé a Caridades Católicas, pedí una cita para el día siguiente (ya era muy tarde para que me atendieran ese mismo día) y después llamé a un amigo que nos recogió y esa noche dormimos en su casa.
    Espero haberte ayudado. Saludos!

  • veronica febrero 6, 2014

    Para Cachita: La escuela aquí es gratis hasta el pre me parece, no estoy muy segura, pero la primaria si lo estoy, no importa que parol tengan ellos podrán ir a la escuela, tu solo cuando ya estes establecida en donde vas a vivir investigas con vecinos que escuela te corresponde,las escuelas son por la dirección donde vives. Vas a la escuela, a la oficina, llevas los documentos tuyos y los del niño, pasaporte y parol diga lo que diga eso no determina, ellos entonces te darán toda la información de lo que debes llevarles para matricularlo, tu vas a la escuela cuantas veces necesites para informarte, esto es muy libre todo, uno piensa que todo es complicado y que no se puede entrar a la escuela, no es asi, hay un área que es la oficina que esta abierta todo el horario de clases y ahí pueden pasar los padres en todo momento y el personal de administración atiende nuestras dudas, necesidades, etc, ahí se va si el niño necesita salir antes por algún turno medico, ellos lo llaman, uno no puede pasar de esa oficina es por seguridad, solo en algún caso que sea necesario nos dan un pase, por ejemplo el primer dia que entran a la escuela te dejan ir con ellos a conocer a la maestra, y me refiero aun en nuestros casos que los niños llegan a mitad de curso a veces, generalmente el primer dia podemos pasar con ellos, en fin todo es ahi debes traer su carnet de vacunas lo mas actualizado que puedas, siempre les falta alguna vacuna, hasta que no se las pones no pueden empezar la escuela, porque eso es una de las cosas que hay que presentar, con el carnet de las vacunas que traes vas a un pediatra para un chequeo medico y para la vacunas que faltan, y este te da una hoja azul con todo y eso va para la escuela, también debes traer sus notas si están en alguna escuela o algún documento que acredite que estaban estudiando en que grado y de ser posible con firma y cuño de el director o persona a cargo. Pero todo es muy sencillo las escuelas son buenas, y tienen mucha calidad, uno se preocupa mucho por los hijos y ellos son los que mas rápido agarran el ritmo. Suerte.

  • veronica febrero 6, 2014

    Para Cusube: Hola espero te acuerdes de mi, mira en la solicitud del permiso de trabajo debiste poner C11 esa es la categoria que tienes, tanto tu como los niños si les tuviste que tramitar un permiso a ellos también para que puedan tener su social. En la pagina de USCIS puedes verlo en la parte donde están los formularios para la i765 que es el permiso de trabajo ahí ponen una línea que dice algo asi como guía para llenarlo, bueno te vas al inciso D dice asi Paroled in the Public Interest-C11 File Form if you were paroled into the United States for emergent reasons or reasons strictly in the public interest. En español: llenar la forma si usted ha sido admitido con parol en los USA por razones emergentes o en el interés publico, este ultimo es el tuyo. O sea eres C11, ve a imigracion y arregla esto que te revisen tu caso, y diles que eres C11, es verdad que no eres refugiada, tampoco eres asilada, porque ningún juez te lo dio, en realidad estas esperando para al año aplicar a la CAA , ajuste cubano, pero si tienes un status y es C11, no se si llenaste tu sola esa planilla, o alguien te lo hizo, en fin ve a USCIS y pide que te ayuden, si estas bien allí no veo porque tengas que moverte a Miami, es solo cuestión de aclarar ellos todo lo manejan con esos códigos por eso hay que ser muy cuidadosos al llenar planillas, sabes cuantos casos ven y cada caso es diferente. fíjate en tu paroled y el de los niños y veras que es muy probable que dice CAA o sea me refiero al cartoncito, ya sabes eres C11, y asi mismo te llega el permiso dice C11,
    ahora cuando tu esposo aplique a la residencia el será C9 ahí en la pagina de USCIS también esta ese caso es alguien que esta aplicando por residencia y permiso de trabajo al mismo tiempo te lo digo para que estes atenta cuando apliques a la residencia y seas tu u otro el que les llene las planillas estes atenta que tu esposo tiene que poner C9. Yo soy muy preguntona y a mi me llenaron todo en un lugar de los que trabajan con el gobierno para ayudar a refugiados, cobran bien barato y asi le pusieron a mi esposo y yo le pregunte, hay que estar muy atentos te lo digo porque ustedes son varios y aunque esas personas están muy diestras en llenar todo se equivocan porque son humanos, a mi me paso que cuando imprimia salía otra cosa porque tienen las formas guardadas y solo llenan entonces se mezclaban mis datos con los de alguna persona que le lleno anterior, apellidos que le faltaba una letra, errores hasta en vez de decir Cuba decir otro país, pero era un error de la compu o sea son archivos que están ahí y usan el mismo formulario, en fin que revisas bien todo, hasta lo mas minimo, son documentos importantes no se puede ir a la ligera. porque por un error todo para atrás y hacer todo otra vez. Igual para la residencia vas a necesitar los datos de tus padres y tus suegros para tu esposo, nombres y apellidos y fechas de nac o defunción si es el caso, todo dia, mes y año. Te digo porque a veces no sabemos bien ni en que año nacieron nuestros padres, no es mi caso pero se que es posible. Bueno ya sabes eres C11, muévete y te deseo mucha suerte en todo, cualquier duda me preguntas. Saludos.

  • miguel98 febrero 6, 2014

    cubanitalove,el control en barajas,no es a todo el mundo,todo depende de como vayas,y sobre todo como dicen todos los que han pasado,si eres turista,ir como turista.

  • cachita febrero 6, 2014

    Para entre por aeropuerto ,., muchisisimas gracias por la grandisima informacion kue me as dado no sabes lo trankilita kue me dejas de veras tu sabes a kue parte ay kue ir para el colegio vamos siii puedes informame un pokito como lo hisistes parA tramitar todo eso a nosotros aun nos kedan nos meses estoy recopilndo toda la informacion posible para mi niño muchas gracias y espero respuesta bezotes 

  • cubanitalove febrero 6, 2014

          Hola chicos,  

         Me han comentado que si me voy a EEUU y pido asilo político y obtengo la residencia
     Luego no puedo regresar a España ni de visita, Estoy realmente es asi?

        Si tengo algún familiar que es ciudadano Americano, Podría ayudarme en algo
      Cuando este con los agentes de inmigración en el aeropuerto?  

       Me han comentado que el podria ir y preguntar por mi y presentarse como 
    Ciudadano Americano y intentar preguntar por mi y si estoy bien y intentar salir
    Más rápido,  Esto puede ser verdad o ayudar en algo de alguna manera? 

     Si me podéis ayudar a confirmar esta duda, porque me gustaría saber si podria
     Tener alguna opción, 

       Gracias, saludos!!!

  • Cusube febrero 6, 2014

    Para Cárdena….pero tu ya hiciste tu permiso de trabajo?? Tienes copia del formulario?? Cómo es posible que no seas ni refugiado ni asilado político….el parole no lo dice claramente pero por eso es el parole creo yo….yo mañana voy a migración a ver si resuelvo y sino estoy pensando irme a Miami…

  • entre_por_aeropuerto febrero 5, 2014

    Cachita:
    No te puedo responder con total seguridad porque no es mi caso, mis niños son cubanos. Lo que si puedo transmitirte es quizás un poco de confianza y tranquilidad con respecto a la educación de los niños, porque hasta donde he visto, aquí todo esta muy bien organizado y están las respuestas y procedimientos para todos los casos. En el tema de los niños hay mucha protección con la educación y pienso que tu niño no se va a quedar fuera de la escuela en ningún caso.
    En primer lugar la educación es gratuita en las escuelas públicas y los procedimientos de matrícula son bastante sencillos. Te van a exigir para entrar en la escuela una constancia de ciertas vacunas para protegerlo de algunas enfermedades (no te lo van a matricular si no las tienes y tienes que ponerselas aquí) y algún papel para comprobar que el niño vive en la comunidad donde está ubicada la escuela (en mi caso con el contrato de alquiler fue suficiente). A diferencia de España, aquí no te dan una lista de «materiales» que debes comprar antes de empezar el curso. Yo entré en octubre del año pasado y hasta ahora no he tenido que pagar un centavo por nada de la escuela. Los libros, libretas, lápices, todo se lo han dado allí, incluso dos uniformes. En nuestro caso aplicamos también, por ser familia de bajos ingresos, a ayuda con el desayuno (si, les dan desayuno cuando llegan a la escuela por la mañana) y con el almuerzo, por lo que este primer año no tenemos que pagar tampoco eso. La guagua escolar que los recoge al frente de la casa y los trae de regreso tampoco la tenemos que pagar, es gratis. Además, por ejemplo, están los casos de niños que no tienen documentos de residencia en el país (el caso de los mexicanos que entran ilegales) y sin embargo, están matriculados en las escuelas y reciben la misma educación y ayudas que cualquier niño. Con todo esto te digo que el mostruo brutal que siempre nos pintaron (por lo menos a mi) no es para nada brutal, más bien todo lo contrario.
    Con el idioma también dan mucha ayuda. Los niños que hablan español (por lo menos en el estado donde estoy) asisten a un programa de desarrollo del idioma inglés, donde diariamente les dan una hora de lectura en inglés, una hora de escritura, una hora de gramática y una hora de expresión oral y comprensión. Aparte de eso, tienen una asignatura más diaria que puede ser matemáticas, educación física, arte, música y computación. Hasta que los niños no alcanzan un nivel lo suficientemente alto en el inglés no los sacan de ese programa para aulas regulares, pero siguen pasando de grado. Al principio quizás le hagan un examen para saber el nivel de conocimientos que trae en matemáticas, por ejemplo.
    Espero que te haya tranquilizado un poco esto que te cuento. Se que uno piensa mucho en los hijos cuando toma estas decisiones y se preocupa, pero en mi caso estoy super-contenta con la forma que llevan la educación aquí, además del hecho añadido de que (de más está decir) van a aprender un inglés de muy alto nivel desde chiquitos.
    Aclaro que es mi experiencia, quizás en otro lugar no sea exactamente así, pero por ahí anda la cosa.
    Saludos y suerte!

  • cachita febrero 5, 2014

    Holaaa a todas esta gente maravillosa que nos ayudan contandonos sus experiencis a los que estamos apuntonde dar el paso  a las mamas y papas cubanos es muy sierto lo de la trancricion yo averigue el otro dia para mi beybi porque tiene nacionalidad española  y me explicaron todo  y no me llega ni a 200€  para mi es caro pero bueno ay que hacer las cosas bien y asegurar el vienestar de nuestros niños   una cosa tengo una duda mi grande kue le doy muchas vuelta para la escuela de mi niño que pasara sii le ponen parole español  como lo conseguire ayudarme en esto xk de ser asi uffff que mal rollo tendria que ponerle una scuelita aparte hasta que lo cojan en un colegio normal  para que no pierda clase o el curso ayudenme este tema me aterra aaaaa mi hijo no tiene pasaporte cubano solo español ok bezotes dios os vendiga tesoros

  • cubanitalove febrero 5, 2014

         hola a todos, 

         Un gran agradecimiento a Palmiche y Entra_Por _ Aeropuerto. …..

       Les comprendo todo lo que me habéis contado y tenéis razón,  No me
      Comeré mas la cabeza pensando en que algo no vaya a ir bien,  Si no
      Mas bien, Me voy a concentrar en todo los consejos y recomendaciones
      Que me habéis dado, 
      No sabía que ahora en madrid estaban haciendo hasta control de posible 
      Imigrante, hace dos años habia viajando y no me sucedió esto, Pero tiene
      Su lógica,  La crisis a dado pie a que muchos busquemos una salida. 

      Seguire leyendo todo los dias vuestros comentarios,  Para saber más sobre
      Las cosas que debo y no debo hacer,

      Gracias por todo!!!! 

      El dia que logré dar el salto!, Les contare toda mi experiencia,  Os prometo! 
      

  • Eutelia febrero 5, 2014

    Para aquellos que residan en Italia y les interese obtener la Transcripción de Nacimiento de nuestros hijos estos son los pasos:

    Se solicita la certificación de nacimiento del niño en el Comune y después se legaliza en la Prefectura.
    Se traduce al español la certificación de nacimiento del niño. La traducción debe ser hecha por un traductor jurado, que tenga firma reconocida en Tribunal. Si no tienen quien les haga la traducción el mismo Consulado la realiza a un costo de 50€.
    Se llena una planilla de solicitud de la transcripción del nacimiento del niño y se paga 220€.
    El Consulado les da una copia de dicha solicitud y en el plazo de treinta días aproximadamente, se puede obtener en el Registro Civil Especial ubicado en el MINJUS, la Certificación de Nacimiento.

  • Palmiche febrero 5, 2014

    (continuación) (tercera parte)….

    ….Debo ACLARAR finalmente, que se han expuesto casos aquí a los que les han dado ayudas a sus hijos ostentando otra nacionalidad diferente a la cubana en su parole (caso de los hijos de Cusube, por ejemplo, que nos lo ha contado muchas veces) pero…es mejor ir al seguro y respaldado por la ley ¿no?..es un tema ya de elección.Como último dato que me parece importante aquí en este punto, y lo aporto por experiencia propia, es que esa Transcripción de Nacimiento que «debe» emitirnos el Consulado Cubano que nos corresponde lleva un proceso de legalizaciones que ahora detallaré y además un precio, al menos en España. Esto es hoy x hoy en España…ok?….Tenemos que obtener en el registro civil donde inscribimos a nuestro hijo su certificado de nacimiento (gratis); objetivo: para tramites consulares (lo preguntan, normal). Luego hay que LEGALIZAR ese documento, en el siguiente orden, en el Tribunal de Justicia de la CA donde residimos (gratis, gastos de correo); luego hay que legalizarlo en MINJUS (gratis) y MAEC (gratis) (gastos de correos, que suele ser uno solo si no vives en Madrid y lo envías al MINJUS junto a un escrito solicitando que ellos lo envíen luego de legalizar al MAEC para su legalización allí también, debes incluir un sobre de correo express para que el MAEC te lo envíe de vuelta a casa…si hay dudas, llamar a ambos ministerios). CCAA=Comunidad Autónoma….MINJUS=Ministerio de Justicia….MAEC=Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación. Una vez de vuelta a casa el documento (Certificado de Nacimiento de nuestro hijo) legalizado por ese orden en los tres sitios, ENTONCES y solo entonces (ahórrate si quieres lo que ya pasé) lo llevamos al Consulado Cubano y solicitamos la Transcripción del Nacimiento de nuestro hijo. Esto es que Cuba «registra» que un cubano registrado en un consulado X ha tenido un hijo y sus datos. Nada más, no lo hace cubano pero nos emiten un «Documento Consular» que será la Transcripción en si (digo será porque aun estoy en legalizaciones con lo cual aun no lo se) con el cuál y gracias a la jurisprudencia del «Caso Vazquez» comentado antes, nuestro hijo «debe» ser considerado cubano al entrar en USA y de ser así le emitirían un «parole cubano» con el cual podrá acceder a los beneficios que tenemos sus padres cubanos…y no es poco para los niños, entiéndase por lo que he leído: medicaid, daycare (como la guardería), food stamps, no se si cash también, vacunas, chequeo medico…y otros. Ah! lo olvidaba!…no todo es gratis en este proceso…La «legalización» (no la transcripción en sí, esta es gratuita según mi cónsul y su pagina web) por la parte cubana del certificado de nacimiento de nuestro hijo, sí ese mismo que legalizamos gratis en un Tribunal y dos Ministerios españoles, nos cuesta la módica suma de 110 pavos!! y se hace allí mismo, rápido, con el cuño que tiene el Sr cónsul en la gaveta….¡¡manda huevos!! Pero hay que joderse. Sobre otras preguntas que haces, pues yo te aconsejo lo que otros, en la entrevista podrán hacer muchas preguntas y tu deberías decir siempre la verdad, eso si, teniendo en cuenta que estas pidiendo asilo político en un país con lo cual eso debería tener un motivo diferente a que «el clima en Miami es mejor que en Madrid o la Habana»..¿ok?. Sobre lo demás, la verdad. Sobre el dinero a llevar creo que lo importante aquí es el dato de que si llevas mas de diez mil «dólares», estas obligada a declararlos en aduana y pagar por ello, normal. Y podría influir en el tema de las ayudas si entras con mucho dinero, es una obviedad, porque podrían interpretar que no las necesitas. De todas formas por ahí se habla de esto. No se si alguien le echó cuenta a un comentario anterior mío donde intentaba ayudar con la forma de buscar algo que nos interese a través de las paginas del foro, que ya van siendo unas cuantas. Bueno espero haber sido claro con lo que he intentado transmitir y espero que esto ayude a Cubanitalove y otros. Saludos hermanos!

  • elimar febrero 5, 2014

    hola  a la hora de entregar las maletas lo hicimos mi marido y yo juntos, pedimos asientos juntos, empezamos la travesia en tenerife, tambien veniamos con nuestro perrito yorki, q viaji en cabina con nosotros y mi marido paso por la aduana con el, y yo como ya conte dije cuando me entrevistaron q habia entrado con mi marido español, pregunte sino le daban parole a el tambien y me dijeron q el debia esperar el año y un dia para aplicar conmigo residencia, las estas tambien las pedimos por separado, ya habiamos estado juntos en el 2012 en miami y habiamos entrado con todo junto, esta, passjes, todo

  • cardenas febrero 5, 2014

    PARA CUSUBE
    hola te cuento que a mi me paso lo mismo lo que a diferencia de ti a mi no me han dado la ayuda supuestamente porque no soy ni refugiada ni asilada politica y por eso no me dieron la ayuda yo estoy luchando a ver de que manera me pueden cambiar y ponerme como asilo politico para recibir la ayuda ya llevo 3 meses aqui y nada lo que estoy tambien en otro estado que no es miami bueno si tienes algun dato que me puedas aportar a ver como salgo de este enrredo me escribes por favor y que tengas buena suerte

  • Maria Silvia febrero 5, 2014

    Hola a todos tengo una pregunta que hacer y me gustaria que si alguien sabe me responda : mi esposo y yo estamos en paro en españa bueno el cobrado la ayuda y yo el paro a la hora de pedir ayuda alla tenemos que dar ese dato o no? nos puede perjudicar  el tener ese ingreso los primeros meses ,tenemos que renunciar al cash? por fa el que sepa sobre este tema que me informe a ver si vuelve Dante jiji animate que nos hacen falta tus consejos graciassss

  • Palmiche febrero 5, 2014

    Nuevo intento….en vista de que o anterior sale sin problemas…

    continua Para Cubanitalove: ….Te decía lo de la Transcripción (NO Inscripción) porque solo así, si el peque no es ya cubano (cosa que dudo porque ya sabrás que es complicado verdaderamente para el que vive y trabaja en otro país, por el asunto del «avecindamiento» de 3 meses, y sabrás también que precisamente por esto España les brinda a nuestros hijos, como a los de otros países y de forma excepcional, la nacionalidad española con «Valor de simple presunción» para que no sean apátridas (y ya, que me extiendo, me vienen cosas a la cabeza, me molesto con la constitución y me desconcentro)), será entonces considerado cubano por los oficiales de emigración y su parole pondrá cubano y no español (o la nacionalidad que ostente en realidad) y tendrá acceso a las «ayudas y beneficios» que, por demás, alguna de ellas son parte de un programa federal especifico a Cubanos y Haitianos que entran a USA y es bueno saberlo. Te digo todo esto porque leo entre líneas que asumes que no te importa tanto si te las dan a ti las ayudas pero SI te importa que se las den al peque, lógico, pero…¿has tenido en cuenta todo esto que te he contado?….(continua)

  • entre_por_aeropuerto febrero 5, 2014

    cubanitalove: En Madrid te puedes encontrar que te interroguen, determinen que eres posible inmigrante para EEUU y no te dejen entrar al avion, por eso hay que tomar ciertas medidas. Si lees un poquito mas el foro veras otros comentarios, pero solo una pagina atras (en la pagina 29), le comentaba esto a Maria… y te sirve seguramente a ti. Suerte!
    entre_por_aeropuerto dice:
    December 21, 2013 at 10:48 pm
    PARA MARIA:
    Entiendo tu situacion porque vienes con tu hija. No creo que debas aventurarte por ninguna frontera porque no hace falta. Te costaria mas caro seguramente y siempre hay algun riesgo, por lo menos asi pienso yo como madre. Yo llegue hace poco con niños pequeños por el aeropuerto de MIami. Vine desde España, en vuelo de AirFrance. El vuelo fue Madrid-Francia-Miami. No tuve el mas minimo percance. Vine con el equipaje como si fuera turista y al llegar al aeropuerto de Miami al oficial de inmigracion de la ventanilla le presente los pasaportes cubanos y todo salio perfecto. A las 4 horas estaba fuera del aeropuerto con parole cubano por dos años. Eso fue hace cerca de dos meses. Ya tengo desde hace un mes permiso de trabajo y mis hijos estan en la escuela sin problemas. Sigue leyendo aqui y saca tus conclusiones, pero eso de que si te dejan acogerte al asilo politico o no es cosa de suerte, NO ES VERDAD. Si logras llegar al aeropuerto de Miami y pruebas que eres cubana, no hay quien te pueda negar acogerte al asilo politico. Yo pienso que en Madrid hay mucha gente que no los han dejado ni entrar al avion porque, o vienen con demasiado equipaje (y se hace evidente que no es un viaje de paseo) o traen cosas o documentos como certificaciones de nacimiento y otros (que no hacen falta para un viaje de turismo). Imaginate que vienes a EEUU de turista y trae solo lo imprescindible. Lo demas dejalo atras. No te pongas nerviosa (o por lo menos que no se den cuenta) y defiende tu posicion de que vienes de paseo.
    Mi modesto consejo (a mi me funciono a la perfeccion): Si eres ciudadana europea pide tu permiso de entrada a EEUU por Internet como turista europea (el famoso ESTA), cuando te lo concedan saca tus pasajes por una aerolinea que no viaje directo Madrid-Miami (por ejemplo AirFrance), prepara un equipaje sencillo como para un viaje de turismo y ademas del pasaporte europeo, trae los documentos cubanos, inventate una historia de paseo como si fuera verdad y creetela por si te preguntan no te pongas nerviosa. Ya en Miami, cuando llegues a la ventanilla de inmigracion, sacas tus documentos cubanos, dices las palabras magicas y ya todo estara hecho. En las entrevistas siguientes di la verdad y no niegues tu ciudadania europea. Debe salirte todo bien. Suerte!!!!

  • Eutelia febrero 4, 2014

    Para Oyekun: Si existen buses de Nuevo Laredo a San Antonio Texas. El costo es de 13 a 24$.

    Para CubanitaLove: La transcripción de nacimiento para tu hijo la puedes hacer en el Consulado Cubano, tiene un costo más o menos de 220€.

  • Cusube febrero 4, 2014

    Para Chamaca…gracias por la ayuda, voy a ir a donde me dieron la ayuda a ver si resuelvo por allá y si….hoy volví a llamar a migración y me dijeron que en la pregunta 16 pusieron el código de Refugiada y no somos refugiados políticos….somos asilados ….tu te quedaste con copia de este formulario para saber que código se pone ahí….??? yo estoy en Colorado…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *