Ley de Ajuste Cubano

El 2 de noviembre de 1966 el Congreso de los Estados Unidos aprobó la Ley Pública 89-732, «The Cuban Adjustment Act», conocida comúnmente en español como la Ley de Ajuste Cubano, que permitía al Fiscal General, «a su discreción y conforme a las regulaciones que él pudiera prescribir», ajustar el estatus inmigratorio que tenían los refugiados cubanos que se encontraban en los Estados Unidos.

El 28 de septiembre de 1965, ante un incremento de las salidas ilegales, el gobierno cubano abre el puerto de Camarioca, para facilitar que los cubanos residentes en los EE.UU. vinieran a buscar a familiares y amigos. Ante esta unilateral medida del gobierno cubano, el gobierno norteamericano comienza a negociar un acuerdo inmigratorio con Cuba, que se culmina, el 6 de noviembre de 1965, con la firma del documento conocido como el «Acuerdo entre Cuba y Estados Unidos de noviembre de 1965, respecto al traslado de cubanos que deseen vivir en Estados Unidos.».


La situación de limbo que padecían muchos de los cubanos que habían llegado a los EE.UU. antes de 1966 y el no tener una solución para el ajuste legal de los que comenzaron a venir en los vuelos de Varadero, obligo en la práctica al Congreso norteamericano a implementar y aprobar la Ley de Ajuste Cubano en noviembre de 1966. Permitiéndose así, que tanto los cubanos que se encontraban en los Estados Unidos, como también los que llegarían por el «Puente Aéreo» pudieran solicitar la residencia permanente de acuerdo con los requisitos establecidos por esa Ley.

Según esta ley, toda persona nacida en Cuba, su cónyuge o hijos menores de 21 años, son elegibles para obtener la residencia permanente en Estados Unidos después de permanecer físicamente en el país por un año. Para atenerse a esta ley, una persona tiene que cumplir con los siguientes requisitos:

  1. Probar que es nacional o ciudadana de Cuba.
  2. Haber entrado legalmente a Estados Unidos.
  3. Haber estado físicamente en Estados Unidos durante un año.
  4. No tener impedimentos por cargos criminales u otras razones que rindan a la persona inadmisible a Estados Unidos, como haber participado en persecuciones de individuos por motivos de sexo, nacionalidad, ideales políticos, o por pertenecer a grupos específicos, etc.).

Diferencia entre la ley de ajuste cubano y asilo político

Ley de Ajuste Cubano para conyugue

El conyugue de un nacional cubano que se encuentre en Estados Unidos puede ajustar su estatus a través de la Ley de Ajuste Cubano si cumple todos los requisitos anteriores y puede demostrar con documentos legales y hechos que es un matrimonio real. Los requerimientos principales son:

  1. La relación continúa existiendo hasta que el cónyuge o hijo recibe una tarjeta verde.
  2. Debe estar viviendo con la persona que solicita una tarjeta verde bajo la Ley de Ajuste Cubano en los Estados Unidos.
  3. Deben ser elegibles para obtener una visa de inmigrante.
  4. Deben aplicar junto a su conyugue a la Ley de Ajuste Cubano.

Los hijos menores de 21 años son incluidos en los mismos requisitos de los conyugues para obtener la residencia permanente basado en la ley que protege a los cubanos en Estados Unidos.


17.500 Comentarios

  • Elizabeth febrero 14, 2014

    Buenos días a todos.
    Mi pregunta es si nos vamos a Miami y al pedir visado ponemos la dirección del familiar donde nos vamos a alojar y luego os quedamos,le conllevaría algún problema a este familiar?.
    Muchas gracias 

  • Dani febrero 13, 2014

    Gracias Carlos tbn,  a Miguel decirte q te has lucido tio jjj,la explicacion del Cruce la has clavado,  yo hice lo mismo hace ya un mes, lo unico q mi vuelo lo hice con Lufthansa y la escala fue en francfurt y entre por la madrugada porq cogi la ultima guagua pero ya les digo q pueden buscar esta via de Miguel q es muy segura, lo unico «Malo» q note en el camino fue esas preguntas de q vas a ser en Canada, donde vas en Canada y esas clase de preguntas, total q si se preparan bien Las respuestas es pan comido,  una vez ma’s gracias a esta excelente pagina y salud y suerte para todos, sin miedo y palante, a los indecisos esta es la mejor opcion sin dudas 

  • Reverbero febrero 13, 2014

    Para Tarragona-Cuba
    Para el tema del dinero te aconsejo que viajes con el efectivo que te permite la ley a nivel internacional ($ 10’000.00 / 7’300.00€) porque si no tienes a nadie aquí inicialmente tendrás que cubrir unos gastos y como tienes pasaporte español tu puedes abrir una cuenta bancaria (preferiblemente de cheques) el mismo día que llegues (cosa que no pueden hacer los cubanos que solo tienen el pasaporte cubano) el resto del dinero mírate con tu banco en España si te es mejor sacarlo por tarjeta en cajeros aquí o por trasferencia, de todas forma no te salvaras de las comisiones abusivas que tu sabes tienen todos los bancos.

    El valor de los pisos aquí está dado por las zonas y su respectiva tranquilidad y calidad de vida. (Te ilustro un poco. Hialeah es Marianao y Kendall Miramar) Tu saca tus propias conclusiones. Por lo de salir adelante aquí como en todos los sitios los comienzos son lentos y malos pero si te lo propones sales adelante.

    La amiga española lo tiene difícil pero no imposible, que ingrese como turista y que en los tres meses que tiene se mueva para ver si resuelve algo (tu amiga si demuestra que está haciendo vida marital con un cubano al año y un día aplica con el a la ley de ajuste cubano) esto sería por ponerte un ejemplo una solución, eso si que salga y entre sin violar los plazos porque si se queda de ilegal cuando salga no podrá entrar más en 10 años y en eso aquí son rigurosos. Ella aquí no tiene derecho a trabajar y como tiene que entrar y salir cada tres meses siempre que entre estará en condición de turista, amen que en una de esas entradas le digan algo y no la dejen entrar todo es posible, a lo mejor hay otras opciones pero yo no las conozco.

    Por lo de los estudios de tu hijo no tienes que esperarte de todas maneras cuando llegues aquí lo apuntas en la escuela que le pertenezca según el barrio donde vivan y el cambio será totalmente radical termine o no termine el curso.

    Igualmente te deseo toda la suerte del mundo para ustedes y den el paso cuanto antes pues las cosas van cambiando y a lo mejor (dios no lo permita) todo estos beneficios se acaban un día y es mejor que los cojan aquí adentro.

  • Dani febrero 13, 2014

    Para Anamari y Cmucha
    Un millon de gracias, hoy llame a los Lutherans y ya me remitieron a una organization, Catholic Charities, les llame y por lo menos ya me dejaron ma’s trankilo, ellos estan familiarizados con el programa de ayuda para los cubanos,  Ahora me toka esperar porq al parecer Aqui todo funciona por cita y me la dieron para la semana q viene, solo espero q todo q todavia este a tiempo de aplicar para Las ayudas porq lei en una pagina del estado q solo tenemos derecho a aplicar para Las ayudas dentro del mes de recien llegado, no se si esto sera verdad?, ahh se me olvidaba por si a alguien Le puede ayudar tbn… la direccion de Catholic Charities es 651w Lake st, Chicago, el tlf 312-655 7138, saludos y mucha suerte 

  • Anamar febrero 13, 2014

    PARA DANI:
    Hola, si no encuentras en el foro a alguien que pueda orientarte sobre los trámites donde estas te sugiero que llames a los Lutteranos en Miami a ver si ellos te contactan con sus homólogos en Illinois pues aquí leí que son muy organizados y tienen experiencia en las gestiones de los cubanos que solicitan asilo. Lo que me llama la atención es que en Children and Families no conozcan los pasos a seguir pues en el caso de sus oficinas en Florida se puede hacer online (myflorida.com/cf_web)
    IGLESIA LOS LUTTERANOS
    1121 NW 84 TH  AVENUE MIAMI SPRINGS FL 3312
    TELF 305-774-6770

    PARA MIGUEL: Felicidades. Muy bien explicado. Al final no dices si el paroled es por dos años. Canadá tiene la complejidad que comentas y que si vas para Florida el trayecto es más largo y caro. Si se mantiene la tendencia como ha ocurrido en los últimos meses que otorgan el paroled reconociendo el origen cubano y por dos años, quien pueda viajar directamente al Aeropuerto de Miami sigue una opción más viable.  

  • carlos febrero 13, 2014

    hola dani mirando ahora vi tu comentario de nuevo, ahi te deje el link al cual puedes ir y tendras con el codigo postal el lugar mas cerca para irte a pedir tu ayudas y demas..saludos,,espero que te sirva…saludos Carlos..

  • carlos febrero 13, 2014

    Hola mi nombre, es Carlos, soy cubano viviendo en Montreal, desearia alguien me ayude en diferentes preguntas…ya que quiero irme a los estados unidos, pero la verdad no tengo a donde ir,,,alguien me podria ayudar que debria decir, no se, si es en la frontera o me debria de ir hasta miami y donde deberia ir para pedir ayuda para que me dieran donde vivir hasta que levante, porque no tengo familiares, por favor..lo demas de la cruzada de frontera y todo eso, lo tengo claro ya, pero no tengo a donde ir, que debo hacer por favor,,,alguien me ayuda..gracias esperando respuesta de ustedes..gracias…

  • Miguel febrero 13, 2014

    Antes de nada, darle las gracias a todos aquellos que dejan en los foros sus vivencias y que a mi me han ayudado tanto para emprender este salto hacia el país de las oportunidades.
    Después de leer y escuchar varias historias planee mi viaje, yo me defiendo con el inglés y tengo soltura para moverme.

    Yo lo hice vía Francia y así no pasaba por USA debido a que más problemas que por Francia podría tener. También no cogí compañía ni americana ni canadienses. Elegí un buena vestimenta que parchara la diferencia pero si ir tampoco exagerado.

    MADRID-TORONTO

    Salí de Madrid destino Toronto en un vuelo con escala en París. En Madrid facture una de las maletas que llevaba y la otra viajo conmigo (2 maletas pequeñas de las que se permiten llevar en la cabina.

    El viaje Madrid-París sin problema, al llegar a París busque el vuelo hacia Toronto e inicie el embarco. Al embarcar te piden pasaporte y billete de avión (ya empiezan a estar un poco más en alerta debido a que es un vuelo internacional). 

    Una vez en el Avión te entregan una hoja que debes complementar por la parte en francés ya que eres europeo. Con esa hoja y el pasaporte abierto por la primera hoja empieza la aventura. 

    Primera Parte:
    Nada más bajarte del avión (en la salida del mismo túnel del avión te espera agentes de aeropuerto que dejan pasar a los americanos y canadienses directamente. Al resto los paran y se quedan con el pasaporte (un agente lo miran con lupa y revisan si es falso), mientras terminan de bajar el resto tu espera en un lado.

    1* Consejo 
    No seas el último en bajar ni el primero en salir. Escuchar las preguntas que hacen a los demás hasta que te toque ya que pueden ser las misma que te hagan a ti.

    Preguntas :

    Al tener diferente el país de nacimiento con el país del pasaporte te pregunta que porque? 
    Respondí que mi madre era cubana y nací en Cuba pero vivo en España desde los 3 años.

    También te pregunta cual es el motivo de tu visita, responde que venía de vacaciones.

    Otra pregunta es sobre el tiempo de tu visita, responde los días que vas a estar. 

    Te preguntan donde vas a dormir, y le muestras la reserva o dirección de un familiar como fue mi caso. 

    Se interesan sobre el equipaje que llevas y responde que el otro facturado.

    A mi me preguntaron sobre mi trabajo y respondí que tenía restaurantes en España.

    Me preguntaron si iba después para Cuba y yo dije que no. 

    Después de eso si pasas la prueba te dicen que digas.

    2* Consejo 
    Llevar a mano la reserva del hotel, la vuelta del Avión, algo de información turística o guía de Toronto y otros lugares como Ottawa o Montreal, dinero canadiense,  ….. Para qué se vea que vais a Canada.

    Segunda Parte:
    Andas unos minutos y llegas al punto fijo de aduana donde hay canadienses y USA por un lado y el resto por el otro. Mientras espera has caso al 1* Consejo y así estas preparado para lo que te pueden pregunta. 

    Una vez tu turno entregas el pasaporte y la hoja que te dieron en el avión ya rellenada durante el vuelo. Te preguntarán cosas del mismo estilo. 

    3* Consejo
    No hables hasta que te pregunten y da respuesta cortas haciéndote un poco el come mierda como que vas a visitar Canada.

    Te devuelve el pasaporte y la hoja, busca la salida.

    Tercera Parte:
    Vas en busca de la salida con el pasaporte y la hoja que deberás entregar definitivamente a un agente en punto fijo. 

    Después de eso sales a la zona de recoger el equipaje.

    Cuarto Consejo.
    Llevar un equipaje acorde a donde vais y la fecha en la que vais. Llevar el pasaporte cubano dentro de algún bolsillo del pantalón metido de tal manera que puedas sacar el pantalón y no se caiga pero no lo escondáis mucho ya que sería sospecho . Junto con el pasaporte en la maleta también si lleváis dólares.

    Si tuvieras que abrir el equipaje y te preguntan puedes responder suele pasaporte cubano es porque después vas a el país x y los dólares te sobraría del último viaje a Usa y como moneda internacional lo llevas para cambiarlo. 

    Después de todo el nerviosismo al salir del aeropuerto tenéis varias opciones.

    TORONTO-LAS CATARATAS

    Ir al Down Town :
    Hay un bus (Toronto express) que vale 20 $
    Taxis que te costara unos 50 $

    Una ves en Toronto la mejor opción es coger un bus hacia las cataratas que se cogen en una estación en Down Town y que salen cada 1 hora. Recomiendo la compañía que yo cogí coach Canadá. El precio ronda los 15 $ más si llevas más de una pagas 15 $ más. Muy importante es que la ruta que cojáis termine en casino niagara falls para que se más fácil llegar al puente si vais caminando o si cogéis un taxi al ser más cerca es más barato (10 €).

    CATARATAS-USA
    Una ves que lleguéis a Raibown bridge pasáis por una caseta en la que se paga 50 cent. y pasáis un hacia el puente que tiene de largo unos 300 metros.

    El puente se cruza en 2 min. y es un paseo entretenido porque a la derecha se ven las cataras (yo las vi congeladas).

    Pasáis la bandera América y hasta la aduana. Abrid la primera puerta y después hay otra que ellos te abren al verte. Te dicen que te acerque al puesto donde esta el agente y cuando te diga algo sacas el power azul y dice que quieres pedir asilo político y dirán » otro cubano». Te preguntan si tienes otro pasaporte más con el que has entrado a Canadá y se lo entregáis.

    Te dices que esperes y te suben a una planta donde rellenas un planilla. Después te toman la huella y después te hacen un cuestionario y te devuelven el pasaporte español y el cubano con el parole.

    Detalles a tener en cuenta:

    …….Muy importante no digas mentiras ni ocultéis el pasaporte español……..

    Tener a mano la dirección y el número de teléfono del familiar donde os vais a quedar en Miami, la fecha de cuando salisteis de Cuba, direcciones de domicilio en Cuba, n* del pasaporte cubano.

    El trato es muy correcto, amable y intentan hablar español. El proceso duro unas 3 horas más o menos. 

    Recomiendo pasar entre las 9 y las 12 de la mañana.

    La Vestimenta en plan cutre y sin cosas ostentosas.  

    Ir con el estómago lleno que si no se pasa pesado si se hace tarde.

    USA-LA LIBERTAD

    Con el pasaporte cubano listo, al salir de la aduana hay taxistas que te dicen si quieres ir al aeropuerto de Buffalo (No paguéis más de 60 $), no siempre hay vuelos disponibles (reservarlo antes).

    En Niagara Falls puedes coger el tren hacia New York (vale uno 60 $) y dura 8 horas. Te deja en el centro de Manhatan. La empresa se llama Amtrak.

    Mucha suerte y para delante 

  • Dani febrero 13, 2014

    Hola de Nuevo mis hermanos , estoy desesperado y ojala alguien pueda echarme un cable con mi situacion, vereis …hace ya casi un mes entre por la zona de las cataratas , lo q pense q iba a ser dificil(el cruce) resulto muy facil y sin embargo lo q pense q iba a ser facil(el papeleo q viene despues) al final me tiene hecho un lio, caballeros, yo ya llevo un mes aqui en usa y en la zona q estoy parando (Illinois)…no hay dios q me sepa guiar sobre los pasos q tengo q hacer para aplicar por mis ayudas , mi social security y todo el rollo ese, me tienen en el PELOTEO para aqui y para alla, aqui en Chicago al parecer no saben lo q es un cubano, no se si mi caso es especial o es q tengo q escribirle a Obama personalmente conchooo!!!!, por favor si hay alguien q sepa orientarme para encaminarme en mis papeles por aqui por Illinois,se lo agradeceria en el alma, gracias por todo, y salud y suerte para todos q no falte nunca

  • Reina febrero 12, 2014

    Hola amigos:

    Hace varios dias  comente algo sobre mi proceso para recibir la green card. Alguien que este o haya pasado por ello que me pueda ilustrar??
    Lo voy a apreciar.
    Otra cosa?
    Ya Dante no esta en el Foro??
    Saludos

  • claudi85 febrero 12, 2014

    Hola a todos en el forum 
    Planteo nuevamente mi pregunta por si alguien ha pasado x mi misma situacion?
    Queria saber si alguien ha entrado en usa luego de haber estado ya 1@ño y no haber podido conseguir la residencia por x motivo… ha podido entrar nuevamente x alguna frontera??? 
    Ojala alguien me pueda ayudar ya q realmente hay pocas personas en mi caso 🙁 
    Un saludo mi gente hermosa.

  • dobleinmigrante febrero 12, 2014

    Cachita yo el foro me lo he leído completo por aquí le preparé el viaje a mi esposo que en abril cumple el año allá pero a la mayoría de la gente no se lo piden ya sabes pero es como todo a suerte y verda,deja ver que puedo hacer,gracias

  • dobleinmigrante febrero 12, 2014

    Gracias cachita,ahora además de parecer turistas y que nos dejen montar el avión está la preocupación de que me pidan la autorización,no es fácil pero bueno pa alante,deja ver que hago,gracias por todo,que dios te bendiga.

  • cachita febrero 12, 2014

    PARADOBLEEMIGRANTE’-‘ te entiendo mima es normal que tengas miedo son uchas cosas en juego a mi tambien me pasa lo mismo   no se que desirte respecto a lo otro es por cualkier bia te lo van a pedir  no seee la verdad es que es un viaje internacional porque siii fuera nacional no te lo piden pues de eso siii tengo experiencia y no me lo pidieron  habla con el haber que te dise y leeete un pokito el foro a ber siii vez algun caso que se paresca al tuyo trankila que todo ba a salirte bien dios te ilumine linda 

  • flor febrero 12, 2014

    Por favor que alguien me responda a mi pregunta gracias. Soy peruana casada con cubano. Mi esposo esta en miami entro por mexico. Yo estoy pensando ir a miami para visitar per9 tengo miedo q no me dejen entrar por q mi esposo ha entrado con asilo por favor qye alguien me diga su ha pasado lo mismo q yo gracias.

  • dobleinmigrante febrero 12, 2014

    Para Cachita:
    Gracias cariño por tu respuesta y tus consejos pero tengo miedo que si él me manda el poder desde estados unidos y si me lo piden en madrid no me dejaran salir porque se supone que vamos a verlo y a quedarnos,deja ver que hacemos yo tengo la cabeza hecha un lío,porque es lo ue tu dices tanto dinero en asaje porque somos tres y ellos son mayores de 12 años y pagan como adultos,sin contar que entrego la casa de alquiler,vendo todo,me liquidan n el trabajo en fin ni pensar en eso si no me dejan montar en el avión no tengo ni donde quedarme,ni pa donde ir.gracias y suerte para todos que nos va a hacer mucha falta,bendiciones.

  • cubanaespañola febrero 12, 2014

    cachita
    cachita si necesitas el ESTA para viajar a estados unidos,,, desde españa,, lo solicitas por internet en la pagina oficial lo q cuiesta son 14 dolares, me descontar 10,74 de la tarjeta y al hacerlo me lo dieron aprobado directramente entra al enlace oficial pq hay otras paginas tramperas q te meten mas dinero por hacerte tipo un enlace a la oficial,, recuerda son solo 14 dolares,,.. para canada no estoy segura pero te lo voy a mirar
    el esta te sirve para dos años. https://esta.cbp.dhs.gov/esta/ suerte

  • SERVANT febrero 12, 2014

    Antonio:
    Hermano, lo tienes más fácil que la gran mayoría, porque estás ahí “En la casa de al lado” como quien dice, y tal y como comentas tienes experiencia de haber entrado a USA con esa visa y te ha servido, por lo que sólo la tendrías que utilizar en el supuesto caso de que te fueras por aeropuerto (es decir, si entraras por el Aeropuerto Internacional de Miami) porque si te vas por frontera no te hace falta para nada, es decir, que te presentas en la frontera terrestre con tu pasaporte cubano, y pides el asilo y ya está. En caso de una negativa puedes alegar que tu sueño siempre fue vivir en USA y que en México no se puede vivir bien debido a la inseguridad que existe, además de que tu eres cubano y tienes derecho como tal a pedir el asilo (pero OJO, tienes el derecho, sólo eso, o sea, que no te ampara ninguna ley) porque la Ley de Ajuste cubano recuerda que sólo se aplica o entra en vigencia para ti hasta el año y un día de estar ahí, pero para hacer frente a cualquier impedimento de los oficiales de inmigración, tú simplemente te plantas y te mantienes firme en tu decisión con el debido respeto a las autoridades que representan y ellos no podrán hacer nada al respecto y no les quedará más remedio que atenderte, como lo han hecho con muchos cubanos que han tenido la nacionalidad mexicana igual que tú y han contado sus experiencias aquí.

  • cachita febrero 12, 2014

    Hola engo una pregunta con la nacionalidad española se necesita el esta para entrar x aeropuerto a miami y para canada digamen me hh surjido esta dudita bezotes dios nos cuida 

  • mabeli febrero 12, 2014

    Hola sergio, por favor si me puedieras dar información sobre mi caso, somos un matrimonio cubano con nacionalidad española y con una niña nacida en España, nos fuimos de EEUU con parole antes de hacer el año y queremos volver, donde me puedo dirigir para que me asesoren, estamos en España. Muchísimas gracias.

  • cachita febrero 12, 2014

    PARADOBLEEmIGRANTE ». mira cielo yo te digo por lo kue leeo aki y de casos de padres que se an ido en pleno aeropuerto le piden la autorizacion bueno sii el te esta espero perfecto pero que te mande ese poder para pasar hasta que llegues a usa  luego le dises que el esta n miami  y no ay problema  mira yo tadavia no ehh dao el salto por eso porque esty esperando la autorizasion ademas mi abogada me dijo que sii lo intentaba n pleno madrid o onde sea no  me dejarian montar pero bueno u as lo kue creas conveniente yo como madre te de doy mi consejo como dise dante es mejor prevenir que lamentar ay gente kue le sale bien y muchas kue noo tu maginate despues de hber gastado tanto dinero no te dejen pasar o subir al avion por ese papelito y las cosas no estan para perder dinero espero de todo corazon aberte ayudado piensalo bien o averigua vale linda un abrazo y suerte bezotes y dios os vendiga

  • Tarragona-Cuba febrero 12, 2014

    Para Reverbero:
    Disculpame ,he vuelto a re-leer tu mensaje y ya he visto que el piso donde viviste por primera vez era de una sola habitación,pero ¿el sitio (ya que no conozco nada allí) está en el centro o alejado de este,es que me parece carísimo para una sola habitación.
    Pues nada ,muchas gracias y cdo puedas ,si no es mucha molestia,me escribes un poquito,te lo agradeceré siempre.

  • Tarragona-Cuba febrero 12, 2014

    Para Reverbero:
    Muchisimas gracias compatriota,me has ayudado mucho.
    Yo no pensaba sacar el dinero,pensaba y dime si tu crees que así se puede hacer,Una vez en Miami,abrirme una cuenta allí y hacer una transferencia desde el Banco Español al banco en Miami,así no tengo que viajar con nada o con lo mínimo encima.
    El piso donde viviste en Miami que me cuentas y me das el precio,¿cuántas habitaciones tenía?,es solo para hacerme una idea de los precios,me imagino que mientras mas céntrico esté mas caro,como en todas partes del mundo,aquí con la crisis se encuentras pisos de cuatro habitaciones por 500 euros en el centro,pero ya sé que allí es diferente.
    Bueno,es llegar y empezar,buscar y encontrar,con tiempo y paciencia,me imagino que si hay personas que llegan sin nada y salen adelante,pues con esfuerzo se puede llegar a algo,aquí ni con eso.
    Mi hijo y yo iríamos con una amiga,con la que compartimos piso aquí,ella es Española,dime por favor,como lo tiene ella para empezar allí,ya sé que ella ni puede pedir asilo en el aeropuerto ni tiene ninguna ley que la ayude a empezar como a los cubanos,pero es como mi hermana y no voy a dejarla atrás,si no te molesto mucho,dime si ella puede entrar como turista y comprar el permiso de trabajo,quedarse el año entero ilegal, o ¿ella puede ir renovando visados hasta el año y al año pedir la residencia justificando el año vivido allí.?
    Mi hijo está en Bachillerato,quiero esperar a que termine este curso para irnos¿lo vez bien?,¿puede llegar a Miami y seguir sus estudios por donde los dejó o tiene que empezar otra vez el bachillerato?
    Ya te dejo,no quiero molestarte mas,muchísimas gracias por tu ayuda,espero que podamos saludarnos cdo yo esté allí,te deseo lo mejor.

  • Antonio febrero 11, 2014

    Hola
    Mi caso es este soy cubano con nacionalidad mexicana vivo hace 6 años en México , tengo una visa fronteriza americana con la cual e entrado varias veces a usa 3 veces una a ciudad de frontera una de escala y la última ves estuve en miami 15 días de vacaciones , ahora quiero pasar la frontera y pedir asilo , que puede pasar en un caso así que puedo alegar en caso de una negativa , que ley existe que dice que no me pueden virar , estoy súper preocupado y necesito una respuesta porfavor

  • yaquis febrero 11, 2014

    Hola gente les cuento que un buen amigo mio,cruzo el charco hace justo un mes y ya le avisaron que preparara 300 para los policías del aereopuerto en nuevo laredo,no se si pago en euros o dolares,pero a los q vayan a dar el salto por ahi que sepan como esta la cosa.Eso si despues de pagar les llamaron hasta el taxi,les nacio la amabilidad,sobre todo las mujeres solas y la gente que va con niños que tengan mucho cuidado,si la policia actua asi,que se puede  esperar de los que no lo son y van con malas intenciones.
    No quiero asustar a nadie,solo les cuento la experiencia  de mi amigo q cruzo  el 10 se enero.
    Besos y mucha suerte  a todos

  • mrs lillian febrero 11, 2014

    Doy testimonio de un gran hombre llamado (druwagbale@gmail.com) que me trajo a mi

    ex después de 1 año de divorcio en contacto con él hoy en día es capaz de resolver

    cualquier problema de la suya. que se especializan en de la siguiente manera: (1)

    hechizos para protegerse del peligro (2) hechizos mágicos (3) del mismo sexo Love

    Spell (4) los hechizos de sanación (5) hechizos de invisibilidad (6) Hechizo de

    riqueza y la fama (7) Hechizo para conseguir un buen trabajo (8) arrojado fuerte el

    amor y la relación (9) de hechizos para traer de vuelta a su ex (10) el VIH, el

    SIDA (11) SI QUIERE ADOPTAR UN NIÑO SIN CALLE (12) ¿QUIERES SER RICO O quieres para

    realizar rituales Él está teniendo grandes potencias y generous.You puede ponerse

    en contacto con él (druwagbale@gmail.com) ser útil sin enfatizar juez hoy

  • dobleinmigrante febrero 11, 2014

    Para lucrecia:
    Hola y felicidades,una pregunta en algun momento durante el viaje en los aeropuertos,sin contar miami donde pidio el asilo,le preguntaron por el padre de los niños,le pidieron algún poder del padre para poder viajar con ellos,los mios son cubanos.

  • cachita febrero 11, 2014

    Caballero no soy chiba ni secreta ni nada por el estilo pa que nadie se moleste esty en la mismisima situacion que ustedes ok los quiero paisanos estamos pa yudarnos vale 

  • dobleinmigrante febrero 11, 2014

    Para Cachita:
    Gracias por respuesta y tus consejos pero aqui muchos padres o madres uno de ellos han viajado con sus hijos y no le han pedido poder alguno,además el papá de los niños y yo estamos casados,él me estará esperando en miami por lo que no entiendo bien lo que me dices del secuestro,de igual manera muchas gracias por tu respuesta.

  • cachita febrero 11, 2014

    Hola  a mi gente hermoza de este forun miren ehh estado leeyendo bastante y despues de hacer unas llamadas me lo an confirmado segun me disen esto es para todos nosotros y me icluyo a mi misma que la frontera de mexico esta QuEMADISIMA  que los mismo agentes no nos ejan entrar orque saben a lo que vamos aparte de que nos tienen envidian porque saben el privilegio que tenemos los CUBNOS en. Usa esto no es pa meter miedo ni mucho menos es para prevenirnos de todo lo que esta pasando para que se agan una idea de mil kizas entren 9 ya nos les importan que llevemos paquetes turisticos hoteles etc a mi particularmente no me gusta la idea de mexico por la violencia y delincuensia  y todo eso 

  • cubanaespanola febrero 11, 2014

    Para lucrecia..lucrecia  me alegro por tu experiencia positiva mas no por lo negativo..aunq es normal q a tus hijos espanoles le psieran en el parole espanol y no cubano..una vez q te lo han puesto es un error de ellos como pretenden q les ddvuekvas ese dinero ahoda habra una forma de no hacerlo pq eso no es culpa tuya….por otra parte queria preguntarte llucrecia tu experiencia de cuando es..lo has hecho hace poco..es q quiero hacerlo en la segunda quincena de marzo..quiero asegurarme de q no nos viren y q nosn pongan cubano en el parole.te hicieron alguna pregunta especifica fuera de lo normal? En que compania aerea has viajado.gracias por tu ayuda

  • cubanaespanola febrero 11, 2014

    Para cachita
    Muchas gracias cachita por tus palabras..si he pensado q eso ds mexico es un riesgo solo q tengo miedo q no me pongan cuba en el parole si entro por el aeropuerto…una via seria entrar cmo turista y lgo salir antes de los tres meses a mexico y volver a entrar ya como cubanos por la frontera aunque lo considero innecesario pudiendo hacerlo directamente en el aeropuerto mi miedo es q nos viren pa atras o q nos pongan espana

  • Reverbero febrero 11, 2014

    Para Tarragona-Cuba 
    Ten presente que con esa cantidad de dinero para pasarla por la frontera la tienes que declarar porque la ley internacional dice que solo puedes hacer frontera con 10’000.00 dólares, si andas con un monto superior lo tienes que declarar, por lo que te aconsejo en tu caso que lo dejes en el banco español y solo viajes con tarjetas, lo cual te obligara a hablar con tu banco para que no te bloqueen la cuenta cuando empieces a hacer extracciones desde USA.

    Una vez estés en suelo Americano tendrás que hacer todos los tramites como el más común de los mortales (Para más detalle revisa uno de mis comentarios anteriores) una vez que tengas el permiso de trabajo que suele tardar sobre 3 meses o menos en algunos casos ya puedes ir a un abogado y crear una corporación la cual te dará todos los instrumentos para sacar los correspondientes permisos para operar un bar y espero que esos 30’000.00 € que al cambio serian unos 40’000.00 dólares te alcancen para arrancar aquí de cero, esto no es España y aquí todo vale, ahora claro está la caja que haría tu bar aquí en un día seria la caja allí de una semana.

    Los pisos en Miami suelen alquilarlos con o sin muebles indistintamente y te pongo mi ejemplo yo alquile un apartamento de una habitación en Kendall sin muebles en 850 dólares al mes y allí tuve que estar un año para cumplir con el contrato si no te llevan a la corte como debes darte cuenta al año Salí huyendo de allí para Hialeah para abaratar costes. El piso lo amueble con regalos que me fueron haciendo gente conocida y compras de fin de semana en Garaje Sale.

    El seguro medico es mejor que lo veas una vez estés aquí hay infinidad de opciones y además a tu hijo y a ti cuando lleguen aplican en Family and Children y lo más probable es que te den Medicaid gratuito por 6 meses.
    La licencia de España aquí no te vale para nada solo para evitar hacer la escuela de alcohol y drogas

    El carro aquí es imprescindible al 100% sin ello no eres nadie y poco puedes hacer

    En Miami puedes comprar un carro (no muy bueno) hasta por 500 dólares y también lo puedes conseguir regalado de alguien conocido.

    En ningún momento te separaran de tu hijo, los oficiales del CBP son muy humanos y sensibles aunque como es lógico te traten con cierta seriedad y rigor, lógico de su trabajo porque al fin y al cabo ellos tienen que estar muy seguros de quien dejan entrar a este país.

    No soy abogado soy un simple mortal pero espero haberte ayudado un poco, suerte y a emprender el viaje. Una vez estés aquí olvida a España aquí la vida es totalmente diferente y si te aguantas el primer año ya te adaptas.

  • Reverbero febrero 11, 2014

    Cubanitalove: En principio todas las fronteras son iguales y funcionan con las mismas regulaciones y leyes de la Unión. Lo cual quiere decir que si en una frontera te requieren el permiso para ingresar con el menor, te lo pedirán en todas.
    Si estas en España ponte en contacto con un abogado de familia y plantéale tu caso para ver qué tipo de documento requieres y que sea valedero internacionalmente, no soy experto en ese tema y para estas cosas tan delicadas es mejor requerir la opinión de un profesional. 
    Suerte y un último detalle al abogado háblale claro lo que quieres hacer no le digas que piensas ingresar como turista porque en esa condición no te requerirán el permiso del padre para el menor.

  • lucrecia febrero 11, 2014

    Hola, quisiera exponer mi experienza que fue bastante(POSITIVA) y (NEGATIVA) a la vez por que? yo he seguido este foro por tanto tiempo hasta llegar al paso final segui a la letra todo los consejos,llegue al aeropurto de miami, de un 2 pais yo y mis 3 hijos 1 cubano,2extranjeros,ahhh mi esposo llego 2 dias antes que nosotros como turista,al llegar al aeropuerto dije las palabras magicas y ya nos entraron a emigracion y hay comenso la interrogacion,yo sin nervios respondi todo con la verdad aunque si es cierto que por dentro uno tiembla,jajaja pero nada de miedo se deve estar seguro de lo que respondes y asi donde quiera que preguntes siempre respondes lo mismo.Bueno yo no teniendo familia aqui devia de ir a otro lugar donde te mandaran,pero yo di la direccion de una amiga para que no me alejaran mucho de miami,y fui a parar en West Palm Beach., pasadas 6 horas me hicieron firmar todas las planillas y me dieron el parol por 2 anos»a mi y a mis hijos contando los no cubanos ,yo me quede asombrada y alegre porque sabia que a muchos le dan el parol pero le ponen su verdadera ciudadania»bueno salimos alquilamos un carro y fuimos a buscar la direccion de esa amiga nuestra,al dia suiguiente nos fuimos al Family and Children»error!! porque teniamos que dirigirnos a una oficina donde prestaran el servicio de encaminarnos,y tambien k como tienen menos casos d cubanos como k se confunden mucho!!bueno hay hice mi aplicacion para el food stamp!!medicaid!!!y cash….como a los 3 dias me llego una carta diciendo k no eramos elegible al k yo me dije como k no?porque no tenian el alien number(NUMERO ALIEN)me tube k dirigir a emigracion aqui en zona y pedir sita esa me la dieron como a los 10 dias despues ahi me pusieron el alien con presencia d todos nosotros y un interprete,siempre lo deves llevar a emigracion si no sabes el ingles,al llevar mi n°de alien se arreglo todo y empese a usufruir de las ayudas hasta ayer k me llega otra carta diciendo k se habian equivocado y k a mis 2 hijos no cubanos no le pertenecia nada ni food stamps,ni medicaid,solo a mi y al hijo cubano ahora segun ellos le tengo k devolver al estado todo el dinero k me dieron demas!!y k aunque si el parol decia cubanos ellos no le pertenece nada pork no son nacidos en cuba k eso fue un error de emigracion!!ahora yo me pregunto porque emigracion pone cubano quando no lo es? ellos mismo crean problemas con las organizaziones y yo no entiendo nada,sola y sin ayuda de nadie ni trabajo todabia ahhh,pork donde kiera k ven k los niños son italiano crean problemas,,Bueno esta es mi historia esperando k todo termine bien!!!!k haci sera por que devo decir k apesar de este pequeño problema aqui son muy atentos,organizados ect .Lo importante es haber llegado bien , tener el parol» y al año y un dia,acojernos a la ley de ajuste cubano y eso YA es una bendiciòn. yo le agradesco a cada 1 de los k aportan su granito de arena aqui en este forum maravilloso,suerteeeeeeee y recuerden k todo lo k uno se propone con honestad y verdad, se logra……BENDICIONESSSSSSS

  • Tarragona-Cuba febrero 11, 2014

    Para Cubanitalove:
    Hola amiga,tus comentarios son de una ayuda incalculable y al igual que yo,tienes hijos.
    Yo estoy en Tarragona al igual que tu ,cdo estabas aquí,cobrando del paro,pero a mi no se me termina hasta julio,pero ya estoy pensando en irme con mi hijo para allá.
    Me gustaría ponerme en contacto contigo,no te molestaré mucho,te lo prometo,pero me he identificado contigo y la verdad es que cdo una está pensando en saltar el charco y con hijos pues la confianza que tu brindas es muy importante para los que estamos por aquí aún.
    Creo que tu no estás en Miami,¿es así o me equivoco?.
    Si no te molesta por favor,dime si puedo escribirte por vía email y podemos estar en contacto directo.
    Muchas gracias y disculpa el atrevimiento sin conocerte.

  • Tarragona-Cuba febrero 11, 2014

    Hola Cubanos queridos,
    Antes que nada desearles a todo mucha suerte y pedirles me ayuden.
    El forum me ha ayudado a entender que puedo entrar con mi hijo de 16 años por el aeropuerto de Miami y pedir ahí asilo político,soy Cubana pero hace 21 años que vivo en España,tengo la nacionalidad Española,pero mi hijo es Español.
    Mi pregunta es la siguiente::
    Yo tengo ahorros que superan los 30 mil euros y quiero alquilar un bar para poderlo trabajar yo,tengo experiencia en el sector de la hostelería y me gustaría ponerme un sitio para trabajarlo yo. 
    ¿Qué debo hacer una vez tenga el Parole y esté en suelo americano para empezar los trámites de alquiler de un local para trabajar?
    Ya sé por el forum que no tendré problemas para escolarizar a mi hijo que ahora está en bachillerato pero que documentación tendré que presentar para poder alquilar un sitio para trabajar???
    ¿Debo tener primero toda las gestiones tramitadas con Estados Unidos para empezar?
    ¿Debo comprar el permiso de trabajo y cuánto cuesta?
    Por favor,si alguien puede darme toda la información que pueda sobre como empezar por su cuenta a trabajar en Miami agradecería mucho la información.
    Sé que cdo llegue tengo que alquilar un piso para poder vivir y me gustaría saber qué precio podía tener un apartamento de dos habitaciones,si los pisos están amueblados o debes comprarlo todo porque los pisos están vacíos.
    Sé que debo contratar un seguro médico para mi hijo y para mi y me gustaría saber qué precio tiene el mas completo.
    Tengo licencia de conducir Española,¿me sirve en Estados Unidos o tengo que volver a sacarmela?
    ¿Es imprescindible un carro allí ó uno puede moverse en metro,bus,etc ,sin problema?
    ¿Qué me costaría un carro de segunda mano en Miami?.
    Seguiré leyendo el forum que me ha ayudado mucho y tengo claro que debo entrar por el aeropuerto con mi pasaporte cubano y pedir asilo político,pero en ese momento estaré con mi hijo,¿puede permanecer mi hijo conmigo mientras paso el tiempo necesario hasta que me den el Parole y entre en Miami?No tengo intención de separarme de él ni un segundo,¿esto puede tener algún problema?
    No quiero molestar mucho mas y pido disculpas por hacer tantas preguntas,pero cdo se viaja con hijos,aunque estos sean grandes siempre hay preocupaciones,mas aún si tu hijo no es cubano.
    Agradeceré mucho toda la información y si hay alguna persona que sea abogado y sepa jurídicamente sobre estos temas con la que me pueda poner en contacto directamente me gustaría hacerlo.
    Les deseo a todos,porque todos somos Cubanos,mucha suerte y que a ninguno les falte salud y éxitos en su vida.
    Muchas gracias y ojalá que alguien tenga la respuesta a mis preguntas.

  • cachita febrero 11, 2014

    PARA DOBLEIMIGRANTE ,., para viajar con los niños es preciso el poder notarial del padre pues en madrid o en cualkier lugar del mundo no te dejarian viajar la verdad que esta en usa cualkier cosa kue vas a llevarle a los niños para que bean a su padre pero primero el poder pues en caso kue lo dudo MUCHISiMO QUE Te DEJEN MONTAR  en usa podrias tener muchisisimos problemas  seria como secuestro t ecostaria la deportacion y prohibida a entrada en 10 años  planteate bien esa situacion y hbla con el papa de los niños para que te evites problemas yo tambien esty en tu misma situacion y hasta que no tenga  los permisos de mi hjo no doy el salto  es mejor prevenir que lamentar culkier cosa aki esty bezotes 

  • cachita febrero 11, 2014

     TPARA CuBANAESPAÑOLA ‘-‘ mira desde mi punto  de vista yo tu no vayas por mexico  no es seguro  ademas se aprobechan muchos de las mujeres  yo te aconsejo canada es mucho mas seguro leete l foro a partir de la pagina 10 y ay experiencias de gente que an ido por canada  yo particularmente no se uando lo vas a hacer pero como siempre digo lees pues aki tienes como hacer por donde ir y todo eso para que puedes planificar bien tu travezia ok espero haberte ayudado cualkier cosa aki esty para ayudar besss

  • matilde febrero 11, 2014

    Hola maria
    Lamento no poder ayudarte es una pena que no puedan esperar a tener la residencia. Quizas tu pdas echarme una mano a mi madre y a mi..con la doble naxionalidad te pusieron cjba en el parole? Entraste por aeropuerto? Muchas gracias

  • cachita febrero 11, 2014

    HOLA TONI– siii teneis los dos documentos cubaños los dos y doble nacionalidad no ay problema  lo kue pasa es que ahora en el aeropuerto de miami estan poniendo parole spain  con eso no kiere desir kue no puedas trabajar ni nada por el estilo pero para as ayudas no te dan pero tambien depende mucho del agente que te tokue y del ia kue tengan ya kue se an dado casos kue le ponen parole cubano y te dan ayudas pero un consejo te doy toni leee cariño para que tengas mas informacion espero haberte ayudado 

  • cachita febrero 11, 2014

    PARA MARIA ,., hola maria ehh estado leellendo tu comentario me gustaria que te explicaras mejor para poderte ayudar por lo kue entendii estas en europa  lo kue te podria pasar es que paren tu proceso de papeleo pero repito plantea bien tu caso para que te podamos ayudar vale 

  • Luis P febrero 11, 2014

    Para Maria:
    Este escrito lo hizo nuestro amigo DANTE(un gran colaborador de este foro) así que seguramente te sirva. Vuelvo y repito lean que aquí está todo. Suerte.
    pag 16: DANTE dice:
    April 30, 2012 at 1:41 pm
    …»El salir antes del año sin consultar nuestro estatus en la corte y como va nuestro caso es un error que se repite más de lo que quisiéramos y se da principalmente por la falsa creencia de que los cubanos podemos hacer lo que nos dé la gana en USA que no hay problemas y que ya nos han dado el asilo, algo bastante lejos de la verdad ya que en la frontera a nadie se le da el asilo, eso solo una corte de inmigración lo puede hacer. Como ya se ha comentado anteriormente la ausencia a la corte genera una orden de deportación a nuestro nombre impidiendo el ingreso al país por 10 años, y esto a su vez nos clasifica como inadmisibles a la hora de tratar de obtener la residencia a través de la Ley de Ajuste Cubano durante ese tiempo. La segunda vez que entro y fue detenido debió ser deportado pero lo que sucede es que estas deportaciones se hacen hacia el país de origen de las personas y en nuestro caso Cuba no acepta a nadie que se haya “ido” del país, que haya desertado del proceso “revolucionario” por llamarlo como lo hacen ellos, por lo tanto caemos en un limbo legal que se resuelve como entiendan las cortes involucradas. En su caso específico lo liberaron no se bajó que condiciones pero parece ser que no las cumplió ya que fue nuevamente detenido. No será el primero ni el último caso de cubanos que entonces quedan presos indefinidamente, lo cual puede implicar además que dentro de la prisión incurra en otros delitos que terminan por una condena por esos quedando prisionero con condena, y no limbo legal. Como quiera que sea ya él ha sido declarado INADMISIBLE dentro del territorio de USA, y ese es uno de los requisitos que hay que cumplir para que él pueda pedir la residencia a través de la Ley de Ajuste Cubano, por lo tanto no puede optar por lo menos durante 10 años, si es que no se ha complicado más. Al ser tu esposo declarado INADMISIBLE, y por la tanto no poder obtener la residencia, ustedes que se debían acoger a su petición como su familia, quedando supeditados a su condición, TAMBIÉN quedan eliminados de hacerlo por esa vía. NO quiere decir que no lo puedan hacer por otra, como mexicanas normales, pero nunca a través de la Ley de Ajuste Cubano, hasta tanto su esposo no lo pueda hacer, si es que puede alguna vez. Te recuerdo que esta ley se aplica al año de estar viviendo DENTRO de USA, nunca servirá para entrar a ese país, ni reclamar a la familia.

  • cubanitalove febrero 11, 2014

           Hola Reverbero, 
       
         Gracias por los consejos que nos da, Que para todos los que desemos
    dar el salto nos es de importancia toda información que nos pueda ayudar
    a que podamos hacer las cosas mejor, 

           Por mi parte, Quisiera que me ayudarás en una duda sobre el permiso 
     que tendría que hacer el padre si la madre quiere llevarse a su hijo fuera
    de su país,  En tu comentario hablas por la frontera de México,  Como importante
    pero si la intención es desde España y entrar por Miami para pedir el Asilo Político
    También es importante? , Lo piden seguro?, 

     Te agradecería que me ayudarás 

          

          

  • kenia febrero 11, 2014

    Hola en un mes vamos a dar el paso,los 2 tenemos la nacionalidad española y por supuesto la cubana, hemos decidido en entrar directo a miami porq es mucho menos costoso, lo q no se si cera mas seguro en el sentido de no tener problema para q nos den el parol, alquien me puede decir las preguntas mas o menos q te pregunta el federal gracias 

  • Maria febrero 11, 2014

    Hola, 
    Por favor necesito si alguien me puede ayudar. Soy cubana con doble  nacionalidad, entre con mi marido europeo y llevo aquí 4 meses con parole por 2 años. Tenemos una situación familiar crítica en Europa, si salimos ahora que sanción podemos tener. El está ilegal esperando que llegue el año para aplicar conmigo a la ley fe ajuste. Les agradezco con anticipadamente cualquier ayuda. Saludos

  • AlexanderVE febrero 10, 2014

    Para Pedro:
    Amigo, con el pasaporte rojo de misión ni te molestes en ir a solicitar visa porque los van a denegar. Igualmente hay una opción que acoge a los Doctores, que es un programa para pedir Parole directamente en la embajada en caracas pero solo admite a «Médicos», ni enfermeros, odontologos, fisioterapia, ni educadores, ni entrenadores, ni otros, asi que mucho cuidado con eso.

    Que te puedo recomendar? si tienes buena solvencia economica, casa, carro y movimientos bancarios, solicitas TU visa, y que tu esposa si es Doctora (Medicina General, Cirujana) pida por aparte el parole, conozco de tres casos que no les ha demorado ni 25 días.

    Ahora para terminar, la cosa fuerte viene cuando quieras escapar, hoy fui a 4 agencias de viaje y varias aerolineas de varios paises incluido Mexico no esta volando ya a venezuela. Igualmente leete el foro, al menos desde la pagina 10, aqui hay informacion super importante.

  • raul gonzales febrero 10, 2014

    para luis p 

    Muchisimas gracias amigo, ya habia leido esto en el foro,  hace unos dias, si es cierto aqui esta todo respondido. Un cordial saludo, u muchissimas graciaspor su respuesta, sin mas me despido.

  • Reverbero febrero 10, 2014

    Bueno si ya pasaste la frontera y tienes tu pasaporte cubano con una tarjeta blanca grapada al mismo (ósea el parole o  I-94) muchas felicidades, pero no bajes la guardia. Te falta hacer unos cuantos trámites para regularizar tu situación en los Estados Unidos.
    . Búscate un amigo o familiar que te de alta por internet en el WEB site de Family and Childrens    y aplicas para las ayudas por refugiado y así obtienes un numero de caso e instrucciones para hacer una entrevista con un trabajador social que te tramita la inscripción en el social security.
    La tarjeta del seguro social tiene validez para toda la vida. Este documento es necesario entre otras cosas para obtener la licencia de conducir, abrir una cuenta bancaria, crear una cuenta nomina como empleado.
    . Si no lo tienes pídelo prestado dada su importancia. Para tramitar el permiso de trabajo necesitas un Money Order por valor de $ 380.00 pagadero al Department of Homeland Security conjuntamente con una copia de tu parole I-94 para rellenar la solicitud pide ayuda a un patrocinador del programa Employability Status Assistance (ESA), un gestor privado o un familiar entendido en la materia.
    Para solicitar la licencia de conducir tienes que dirigirte a la oficina de transito de tu localidad (Highway Safety & Motor Vehicles) con la siguiente documentación:
    -Parole I-94
    -Tarjeta de permiso de trabajo
    -Tarjeta de seguro social
    Si usted sabe conducir y tiene una licencia de Cuba puede dirigirse a las oficinas de transito donde le entregaran un folleto gratuito donde se explican todos los derechos y obligaciones al conducir, las leyes de tránsito y los trámites necesarios para obtener la licencia.
    Usted debe pasar una prueba teórica que puede realizar si lo prefiere en español y una prueba practica con cita previa. En la misma oficina le harán el examen de la vista y le tomaran la foto de identificación.
    Una vez le expidan la licencia ya usted cuenta con un documento muy importante y valido para identificarse en todos los tramites donde le requieran una ID.
    Nota: Si poseen pasaporte distinto al cubano pueden abrirse una cuenta bancaria sin necesidad de tener el número de social ni otra ID de los Estados Unidos.
    Cualquier duda por favor preguntar y en mis ratos libres les contestare. Suerte.

  • cubanaespañola febrero 10, 2014

    hola mi gente muchas gracias por todos los comentarios y las indicaciones que nos da,, no saben de verdad cuna util resulta para los que aun no hemos dado el paso y estamos en estado de desesperacion. MI MADRE Y YO QUEREMOS DAR EL PASO,, PENSAMOR PORMEXICO O INTENTAR IR DIRECTO MADRID MIAMI, MI MIEDO ES QUE NOS VIREN,, O QUE DE NO HACEERLLO, Q NOS PONGAN EN EL PAROLE NTRA CONDICION DE ESPÀÑOL. CONOCEIS ALGUN CASO RECIENTE??? EN CASO DE QUE NOS PONGAN PAROLE CUBAMO Y NOS CONCEDAN TODO BIEN,, NOS RETIRAN PASAPORTE ESPAÑOL? QUEREMOS CONSERVAR NTROS DOCUMNETOS ESPAÑOLES YA Q SIEMPRE ES UN BENEFICIO,,, ES TAN FACIOL COMO HE LEIDO LLEGAR Y PEDIR ASILO,, SI VAS DESDE ESPAÑA,, POR DFAVOR AYUDENNOS ES QUE SI PUDIESEMOS EVITAR MEXICO SERIA MUCHO MEJOR… EN CASO DE QUE FUERAMOS MI MADRE Y YO PRIMERO E HICIESEMOS ESTO,, SERIA PROBLEMA PARA MI PADRE Y MI HERMANO HACER EL PROCEDIMIENTO DESPUES DE UN TIEMPO????,, GRACIAS DE CORAZON

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *