Ley de Ajuste Cubano

El 2 de noviembre de 1966 el Congreso de los Estados Unidos aprobó la Ley Pública 89-732, «The Cuban Adjustment Act», conocida comúnmente en español como la Ley de Ajuste Cubano, que permitía al Fiscal General, «a su discreción y conforme a las regulaciones que él pudiera prescribir», ajustar el estatus inmigratorio que tenían los refugiados cubanos que se encontraban en los Estados Unidos.

El 28 de septiembre de 1965, ante un incremento de las salidas ilegales, el gobierno cubano abre el puerto de Camarioca, para facilitar que los cubanos residentes en los EE.UU. vinieran a buscar a familiares y amigos. Ante esta unilateral medida del gobierno cubano, el gobierno norteamericano comienza a negociar un acuerdo inmigratorio con Cuba, que se culmina, el 6 de noviembre de 1965, con la firma del documento conocido como el «Acuerdo entre Cuba y Estados Unidos de noviembre de 1965, respecto al traslado de cubanos que deseen vivir en Estados Unidos.».


La situación de limbo que padecían muchos de los cubanos que habían llegado a los EE.UU. antes de 1966 y el no tener una solución para el ajuste legal de los que comenzaron a venir en los vuelos de Varadero, obligo en la práctica al Congreso norteamericano a implementar y aprobar la Ley de Ajuste Cubano en noviembre de 1966. Permitiéndose así, que tanto los cubanos que se encontraban en los Estados Unidos, como también los que llegarían por el «Puente Aéreo» pudieran solicitar la residencia permanente de acuerdo con los requisitos establecidos por esa Ley.

Según esta ley, toda persona nacida en Cuba, su cónyuge o hijos menores de 21 años, son elegibles para obtener la residencia permanente en Estados Unidos después de permanecer físicamente en el país por un año. Para atenerse a esta ley, una persona tiene que cumplir con los siguientes requisitos:

  1. Probar que es nacional o ciudadana de Cuba.
  2. Haber entrado legalmente a Estados Unidos.
  3. Haber estado físicamente en Estados Unidos durante un año.
  4. No tener impedimentos por cargos criminales u otras razones que rindan a la persona inadmisible a Estados Unidos, como haber participado en persecuciones de individuos por motivos de sexo, nacionalidad, ideales políticos, o por pertenecer a grupos específicos, etc.).

Diferencia entre la ley de ajuste cubano y asilo político

Ley de Ajuste Cubano para conyugue

El conyugue de un nacional cubano que se encuentre en Estados Unidos puede ajustar su estatus a través de la Ley de Ajuste Cubano si cumple todos los requisitos anteriores y puede demostrar con documentos legales y hechos que es un matrimonio real. Los requerimientos principales son:

  1. La relación continúa existiendo hasta que el cónyuge o hijo recibe una tarjeta verde.
  2. Debe estar viviendo con la persona que solicita una tarjeta verde bajo la Ley de Ajuste Cubano en los Estados Unidos.
  3. Deben ser elegibles para obtener una visa de inmigrante.
  4. Deben aplicar junto a su conyugue a la Ley de Ajuste Cubano.

Los hijos menores de 21 años son incluidos en los mismos requisitos de los conyugues para obtener la residencia permanente basado en la ley que protege a los cubanos en Estados Unidos.


17.500 Comentarios

  • claudi85 febrero 18, 2014

    Hola maria 
    Mira yo sali en septiembre del 2013 osea q por eso no me lo podieron ni nada! Fue al año y dos meses.

  • Maria febrero 17, 2014

    Para Claudi85, 
    Te copio lo que está escrito en USCIS, para los que no entregan el I94 a la salida y entiendo que esto es antes del 21 de marzo de 2013.

    Cómo registrar su salida de los Estados Unidos después de haber salido de ese país

    Si usted regresó a su país de origen con el Registro de salida o Formulario I-94 (blanco) o I-94W (verde) del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) en su pasaporte, significa que su salida no fue debidamente registrada. Le corresponde a usted corregir el registro. Deberá proporcionar suficiente información a la Oficina de Aduanas y Protección de Fronteras (CBP, por sus siglas en inglés) para hacer constar su salida de los Estados Unidos y cerrar el registro previo de cuando ingresó a ese país.

    Si no cuenta con documentos que prueben que salió oportunamente de los Estados Unidos, o no puede aportar prueba razonable de que efectivamente salió de dicho país a su debido tiempo, la próxima vez que solicite admisión a los Estados Unidos, la CBP podría concluir que usted permaneció en el país más tiempo de lo autorizado. De llegar a tal conclusión, la próxima vez que solicite entrada a los Estados Unidos, su visa podría ser cancelada o podría ser que lo devuelvan inmediatamente al país extranjero de origen.

    En particular, los visitantes que permanezcan más tiempo de lo permitido en los Estados Unidos de acuerdo con el Programa de Exención de Visas, no podrán volver a entrar a los Estados Unidos en el futuro sin antes obtener una visa de un consulado de los Estados Unidos. Si se queda más tiempo de lo debido y llega sin visa a un puerto de entrada a los Estados Unidos solicitando admisión de acuerdo con el Programa de Exención de Visas, los funcionarios de la CBP podrían obligarlo a regresar de inmediato a su país de origen.

    Si no cumplió con devolver su Registro de Salida I-94 al partir de los Estados Unidos, por favor envíelo, junto con cualquier información que pruebe que efectivamente salió de los Estados Unidos, a la siguiente dirección.

    ACS – CBP SBU
    1084 South Laurel Road
    London, KY 40744

    No envíe su Registro de Salida I-94 o la información de apoyo a ningún consulado o embajada de los Estados Unidos, a ninguna oficina de la CBP en los Estados Unidos, ni a ninguna otra dirección diferente de la de arriba. Sólo en esa dirección podrán hacer las correcciones necesarias a los registros de la CBP para evitar inconveniencias en el futuro.

    Para efectos de probar que salió de los Estados Unidos, la CBP tomará en cuenta una variedad de información, incluyendo, pero sin limitarse, a la siguiente:

    Pases de abordaje originales utilizados para salir de los Estados Unidos;
    Fotocopia de los sellos de salida en el pasaporte que indiquen que entró a otro país después de salir de los Estados Unidos (deberá copiar todas las páginas del pasaporte que no estén completamente en blanco e incluir la página biográfica con la fotografía); y
    Fotocopia de otros documentos de apoyo tales como:
    Recibos de pago o comprobantes fechados, de su lugar de empleo, que indiquen que trabajó en otro país después de salir de los Estados Unidos;
    Registros bancarios con fecha que incluyan transacciones que muestren que usted estaba en otro país después de salir de Estados Unidos
    Registros escolares que prueben su asistencia a escuelas fuera de los Estados Unidos, para probar que estaba en otro país después que salió del país; y
    Recibos fechados de tarjetas de crédito por compras hechas después de haber salido de los Estados Unidos. Los recibos deberán mostrar su nombre, pero el número de la tarjeta deberá tacharse.

    Para ayudarnos a entender su situación y corregir el registro con celeridad, por favor incluya una carta en inglés explicando por qué no devolvió el formulario I-94. Su declaración no será aceptable sin los documentos de apoyo arriba mencionados. Deberá enviar por correo copias legibles de los documentos, o de ser posible, los originales. Si envía los originales, déjese copia. La CBP no puede devolver documentos originales después de procesarlos.

    Lo instamos insistentemente a que se deje copia de lo que envía a ACS-CBP y tráigala consigo la próxima vez que vaya a los Estados Unidos en caso de que los funcionarios de la CBP tengan preguntas sobre si califica para ingresar.

    Si hace viajes cortos (de 30 días o menos) a Canadá, México o las Islas Caribeñas durante el curso de su visita a los Estados Unidos, traiga su I-94 o I-94W. Sólo deberá entregarse cuando sale de los Estados Unidos de regreso a otro país.

    Los atrasos que se escapan al control del viajero tales como vuelos atrasados o cancelas, emergencias médicas en las que se requiere cuidado médico, etc., no se consideran un abuso de la hospitalidad; sin embargo, para efectos de ser perdonado, la próxima vez que viaje a los Estados Unidos, deberá aportar pruebas de la causa por la cual prolongó su estadía más de lo debido. En casos de atrasos de la aerolínea, pídale a la aerolínea una carta en la que se confirme el atraso o una copia del pase de abordaje cancelado.

  • Maria febrero 17, 2014

    Hola Claudi85, 

    Mira lee debajo, es importante saber la fecha en que saliste porque como dice debajo a partir  del 21 de marzo de 2013, ya no era necesario entregarlo, pues es digital y son las compañias las que pasan la información a inmigración.

    Yo te aconsejo, que mires si tienes el ESTA vigente, entra en la página, si es así, supongo y repito supongo, que puedes entrar por el aeropuerto.

    El I-94 es el documento que registra la entrada y salida de Estados Unidos de los extranjeros con visas no inmigrantes. Tradicionalmente tenía forma de papel pero ahora es digital.

    Cómo es ahora. El I-94 digital

    Con la implementación digital del I-94 ya no se dará ningún papel. El oficial de inmigración sellará en el pasaporte la fecha de entrada, la clase de ingreso y el día máximo de estancia legal.

    Cuando la persona extranjera sale, no tendrá que hacer nada. Será la aerolínea o la naviera la que enviarán digitalmente los datos a Inmigración, quien así sabra si el extranjero salió a tiempo o, si por el contrario, estuvo ilegalmente en EEUU, aunque solo fuera por unas pocas horas.

    Cada persona podrá mirár su record de I-94 en la página web de la CBP (Policía de Fronteras y Aduanas.

    Lo importante es tener en cuenta que si se sale tarde, aunque se trate de sólo unas horas, las autoridades migratorias pueden cancelar la visa sin avisar. Además, si se demora en salir más de 180 días dará lugar a una prohibición de entrar en Estados Unidos de tres a diez años.

    Desde primavera de 2013 los principales aeropuertos y puertos de EEUU han implementado el nuevo sistema con loo que ya no hay papelito que se debe entregar a la salida del país .

  • lucrecia febrero 17, 2014

    Respondo a las 2 preguntas k me hacen 1 yo vine d italia no d espana y mis hijos 1 es cubano 2 no!!  2-Mi esposo entro dos dias antes k yo; pero me traje un permiso de el hecho por un notario y pues bueno preguntas no me hicieron solo k si era casada y donde kieran 

  • claudi85 febrero 17, 2014

    Para Maria 
    Maria que te puedo decir mujer  ,  muchas gracias  por su ayuda y para nada usted es intrometida como crees,  gracias por poner de su parte y ayudarme a aclarar mis preocupaciones! Le comento realmente no me lo pidieron en el aeropuerto donde sali, pues yo ni sabia q tenia que entregar eso de saberlo lo habria hecho seguramente. entonces pero ahora tengo una duda nueva cuando se refiere a que podria enviarlo para alla?  Osea a alguna oficina de inmigracion se refiere usted? si es tan amable de todavia poder ayudarme con este tema mio se lo agradecere mucho. Saludos y dios la Bendiga. 
    Gracias nuevamente chicos por poner su granito de arena. <3 

  • Martin Valiente febrero 17, 2014

    Querido compatriota rebervero, te escribo porque me senti aludido por tu comentario, ya que ni siquiera tuviste la desencia de Buscar mi nombre y te referiste a mi con desprecio, lo que conte fue Simplemente mi experiencia, pues tuve tiempo de leer el foro por años y siempre me alegraba leer la experiencia de algun cubano que lograba llegar a la libertad y parecio justo que hiciera yo lo mismo, entre por el puente express de matamoros, en el cual en la cerca metalica decia que el torniquete aceptaba 3 monedas de 5 pesos Mexicanos o su equivalencia en moneda Americana, pues aceptaba Los dos tipos de monedas, no se que tiempo hace que entraste a Los Estados Unidos, me imagino que hace mucho tiempo pues ya estas tan americanizado que te refieres al peaje con la palabra » toll» la cual si no viviera en este pais no te hubiese Entendido, como me imagino que muchos que leen este foro no entendieron, no se Hermano me imagino que desde que el tiempo que entraste costaba 4 pesos, pero me imagino que por la imflacion ahora costara 15 pesos, como tu mismo dices te basas en tu experiencia al igual que yo, solo Quiero poner mi hombo para ayudar a Los compatriotas con dudas, pero claro tienes ESA suspicacia normal de Los cubanos que nos la sabemos todas y por ser tan inteligentes como somos, nuestra patria esta de rodillas hace mas de 55 años en el poder.

  • claudi85 febrero 17, 2014

    Para reverbero
     Muchas gracias muchacho ,  espero todo me salga bien con el favor de dios y entinedo lo q dicess que uno no se abitua alli osea los cubanos de europa , pues no fue mi caso ese papo yo la verdad era solita con mi nena  y me costo mucho conseguir el permiso de trabajo de hecho nunca lo consegui pues cambios de direcciones  ,  sin tener como moverme para resolver mis cosas por no tener family alli etc pero te aseguro q no fue de puro gusto q vine de hecho vine al año y dos meses pero no pude resolver nada con la nena me fue mas dificil aun . Ya sabes uno solo cabe en cualquier hueco pero ya con un hijo no. Y pues la verdad no fue nada bonito te lo aseguro a mi mas q la adapatacion fueron los nervios q me cogieron la nena enferma
    Uff para q contar… una madre quizas me podra entender mejor . Pero gracias chico  por tratar de solucionar mis dudas y preocupaciones… saludos y bendiciones 

  • Reverbero febrero 17, 2014

    En fin aquí cada cual es libre de creer lo que quieran, andar por México no es jamón pero es que a veces la gente se pasan un poco con los cuentos de horror y misterio. Y lo que les cuento es basado en mi experiencia personal. 

    En México hay una cosa muy importante que debes cumplir en toda tu trayectoria, mantener un bajo perfil, hablar poco, hacerte notar poco y nunca decir a nadie (cuando digo a nadie es a nadie) tus verdaderos propósitos. 

    Si vienes con pasaporte europeo la opciones de éxito en la travesía siempre que uses vías de trasporte oficiales son altas. Esconde bien tu dinero y no te desesperes ante un oficial que te quiera extorsionar porque el va a por todo lo que tú le puedas dar. Ósea que si no le das nada no creo que pase nada y no crean el cuento ese de la deportación, para que tengan una idea hasta los que vienen ilegal, el acuerdo entre la dictadura y México dice bien claro que si el cubano lleva mas de tres meses fuera de la isla ya no califica para la deportación. Y si usted trae pasaporte español sepa usted que entre España (su país de nacionalidad) y Cuba no existe acuerdo de deportación vigente.

  • Reverbero febrero 17, 2014

    Gracia Maria por tu observación a Claudia85, no creo que sea entrometimiento, todo lo contrario tu comentario es de gran ayuda y si un abogado te ha comentado eso pues creo que lo de Claudia y todos los que se han salido antes del año tengan solución.

  • Maria febrero 17, 2014

    Lo que dice Reververo es real y esto que sirva para toda la gente que viene de Europa. La vida aquí es totalmente diferente, si sabes inglés, puedes  empezar por un peldaño mas arriba en caso contrario es ganar salarios básicos ( Para los profesionales que han podido ejercer su carrera en Europa, es un golpe duro de superar al inicio). Verdaderamente es un país de oportunidades, pero al menos necesitas 3 años para buscarte un lugar. La vida aquí empieza por estudiar ingles y luego de esto, estudiar algo, no es que estudies en la universidad, pero si un curso de electricista, contador, vendedor de seguros, peluquera, asistente médico, cuidador de ancianos, etc, etc.  Al menos en la Florida, no  hay una relación entre el salario de 8 horas y el nivel de vida, con lo cual la gente necesita de hacer mas horas para compensar. Aquí no se usa eso de ir de tapas ni tomarte la cervecita……… En fin la vida es diferente, la gente trabaja , trabaja y tiene poco tiempo para socializar o viajar (hablo del ciudadano medio). Para hacer una comparación, en España con mil euros alguien puede vivir solo, aquí no. Por otro lado en los años que pasas en Europa, te enriqueces de muchos  aspectos que luego al llegar aquí te chocan.  En fin como dice Reververo hay que venir con la mentalidad de que esto no es Europa y que necesitas al menos un año y medio para salir de aquí, que es el tiempo que mas o menos tendrán  la residencia. 

  • Reverbero febrero 17, 2014

    He visto aquí unos cuantos comentarios un poco surrealistas sobre experiencias en la travesía por territorio mexicano solo aceptables en los cubanos que atraviesan este país viniendo del Sudamérica de manera ilegal, hay historias aquí que son de dudosa credibilidad como algunos que dicen que echan varias monedas de 5 pesos (moneda conmemorativa difícil de encontrar en México) en el Toll de la frontera cuando en realidad lo único que se paga son 4 pesos para pasar, otros hacen cuentos de que una vez en la frontera no te dejan pasar, señores en la parte mexicana ni salen de la caseta a ver quien tu eres, solo después que pagas el peaje algún guardia te puede revisar el equipaje que llevas y poca cosa más.

  • Maria febrero 17, 2014

    Hola Claudia85, 
    Perdona, que me entrometa, pero por si te sirve yo consulte  a un abogado, respecto a irse antes de obtener la residencia y por supuesto me aconseja no hacerlo, pero me dijo que si salia,  podría  probar por las fronteras que seguramente podría iniciar de nuevo el tramite de asilo.
    Respecto a que no entregaste el parole, si tu idea es regresar es otro tema, pues cuando ocurre este caso se puede enviar a una dirección, para hacer constar tu salida del país.

  • Reverbero febrero 17, 2014

     claudi85 si te saliste en parole y ademas no se lo entregaste en el aeropuerto a la compañía aérea que te trasporto evidentemente los agentes del CBP se lo toman como que les ocultaste la evidencia del viaje y eso empeora tu situación.
    Evidentemente ahora mismo también tienes el permiso ESTA cancelado, pero fíjate que en la pagina donde consultas tu permiso introduciendo numero de pasaporte y numero de permiso de viaje te saldrá una nota que dice algo parecido a que, aunque tengas cancelada la ESTA tienes derecho a solicitar visa en la embajada de Estados Unidos en España. Prueba y pide una cita y allí saldrás de dudas de porque tiempo tienes que esperar para volver a ingresar a USA.
    La otra opción es mas costosa y mas radical preséntate en la frontera terrestre ya sea de México o Canadá y pide nuevamente el asilo y a esperar que te responden.

    Es una pena que la gente no asimilen el cambio de vida cuando se viene de Europa y se vuelvan antes de tiempo, ya despues no hay espacio para el arrepentimiento.

  • alex febrero 17, 2014

    Que tal amigos, necesito la confirmación de alguien que halla dado el paso por aeropuerto de Houston Texas ? Alguien sabe si es efectivo aplicar asilo político por ese aeropuerto ? Que me aconsejan mis paisanos ?
    Gracias por su tiempo, les agradezco su preciada respuesta y consejo al respecto, saludos!

  • entre_por_aeropuerto febrero 17, 2014

    marha:

    Si lees un poco el foro (las páginas anteriores) verás que muchos cubanos han entrado teniendo otras nacionalidades. Lo único que tienes que hacer es, cuando llegues al primer oficial de inmigración en la frontera, presentar los pasaportes cubanos y decir que son cubanos y piden asilo político. Te podrán hacer preguntas de por qué lo has decidido ahora y no antes, etc… pero debes ir preparada para esas respuestas. Lee un poco más y verás todas tus dudas aclaradas, hay relatos del paso a través de la frontera con Canadá con muchos detalles.

    Un saludo y suerte!

  • entre_por_aeropuerto febrero 17, 2014

    Astral Ramosa:

    Yo entre con mis hijos por el aeropuerto y no conocía a nadie en EEUU. Puse en la planilla que me dieron en el avión la dirección de Caridades Católicas en Miami. Allí el primer día que fuí inicialmente no fue fácil que asumieran mi caso porque había entrado por el aeropuerto, lo que les daba a entender a ellos que no estaba «tan mal» como los cubanos que entraban por frontera terrestre, lo que es entendible. En mi caso pienso que aceptaron incluirme en sus programas porque venía con dos niños.

    Finalmente me han ayudado muchísimo, primero con un hotel en Miami unos días para el hospedaje (del que tuve que pagar una parte), me llevaron a gestionar el permiso de trabajo y después me pagaron un pasaje en avión para otro estado, donde me esperaban otras personas de Caridades Católicas en el aeropuerto. Aquí me llevaron para un apartamento que habían alquilado a mi nombre (nada de alberques, no conozco de ningún caso de cubanos en albergues, por lo menos aquí. Sí hay cubanos que comparten un mismo apartamento, por ejemplo dos o tres hombres solos). Caridades Católicas han corrido durante 5 meses ayudándome con todos los trámites de inscripción en la escuela de los niños, seguros médicos, vacunas, me llevaron a solicitar el social y me orientaron en cuanto al programa Match Grant. Ese programa consiste en una ayuda por tres meses de dinero en efectivo (200 dólares los adultos y 40 dólares los niños), pago de renta, estampillas de comida y tarjetas de transporte. Además de estas ayudas me han ayudado en la búsqueda de trabajo y se comprometen a ofrecerme el primer trabajo antes de los tres meses. Yo tengo la obligación a cambio de asistir a clases de inglés (gratis) y aceptar el primer trabajo que me ofrezcan.

    Creo que todas estas ayudas (sobre todo la ubicación en otro estado, el pago de renta y el dinero en efectivo) aplican en dependencia de si ellos consideran que tú realmente las necesitas. Quizás si entras por el aeropuerto sin niños no consideren que las necesitas. Si entras por frontera terrestre, aunque vengas sola, hay más posiblilidades. Todo esto es mi criterio y mi experiencia. Estoy segura de que en el foro hay más experiencias, debes seguir leyendo en las páginas anteriores.

    Un saludo y mucha suerte.

  • claudi85 febrero 17, 2014

    Para Reverbero
    Hola muchacho mira sigo con la duda ,  he visto su comentario sobre quien sale estando en paroled
    Cosa q me sucedio a mi…  pues al salir x aeropuerto no entregue el I-94 osea nadie me lo pidio ni nada. Osea q es peor no haberlo entregado? Y aun no se ha vencido! y  quisiera entrar por la frontera…  hay perdon es q estoy bien confundida y pues los nervios no me dejan ya ni entender q malo es esto. Por favor podrias comunicarte conmigo a este correo yazmin km @ gmail .com 
    La verdad esto de q nadie este en mi situacion y con tantas dudas me pone mal q angustia.  Bueno si alguien aparte de usted me puede ayudar se los agradesco . Gracias 

  • Maria febrero 17, 2014

    Hola María Silvia,
    Te recomiendo no hacer esa locura, no tienes idea lo alto del nivel de vida de aquí y la falta que te va hacer cualquier dinero. Imagínate la ayuda son unos 380 al inicio y luego baja y un alquiler de un efficient, que es u cuarto con todo dentro son unos 600 , un apartamento de un cuarto  780 más gastos. Si tienes carro el seguro mensual para un recién llegado son  más de 140. Los trabajos que se consiguen al inicio sin inglés son de 1100 mensuales. Así que saca cuenta que no hay proporcionalidad entre un salario así y el nivel de vida. 

  • april febrero 17, 2014

    Hola,
    soy cubana y estoy en los EEUU por trabajo, con una visa B1/B2 por 6 meses. Luego por mi trabajo me renovaran la visa 3 meses, y luego pienso esperar 3 meses mas y aplicar a la ley de ajuste. Esos ultimos 3 meses estaria sin ningun status legal. Temo ademas que en la extension de la visa me otorquen la visa b2 de multiples entradas por 5 anos, y que entonces tenga algun problema para apliiar a la ley de ajuste. Alguien sabe si con esa nueva visa no se puede aplicar a la ley? Gracias

  • marha febrero 17, 2014

    hola a todos primeramente un saludo a todos los que estan haciendo possible este foro de mucho interes para los cubanos que estamos pensando y todavia no hemos dado el paso les contare mi caso soy cubana con ciudadania canadiense vivo aca ya hace 11 anos mis hijos tienen 3 y 5 son nacidos en Canada mis padres tienen residencia canadiense y mi esposo y yo somos cubanos con nacionalidad canadiense queremos cruzar no sabemos que debemos hacer en el Niagara y tenemos miedo que por ser ciudadana canadiense que nos devuelvan para atras nos pueden ayudar porfavor gracias

  • Astral Ramosa febrero 17, 2014

    Hola amigos, soy una cubana que vive en España y piensa cruzar el charco en el verano, vengo leyendo este foro desde hace meses incluso las primeras página quizas mi pregunta ya está contestada pero aunque he buscado no encuentro aun la respuesta asi que por favor si alguien sabe que me ayude.
    Yo quiero saber que sucede en el caso de una persona que como yo no tiene familiares que puedan hacerse cargo de mi,
    He oido sobre albergues a los que te mandan pero me gustaria que me respondiera algien que haya tenido la experiencia. Quiero agregar que aquí en España soy voluntaria de Cáritas y pienso solicitar una carta que lo acredite,.
    Agradezco de antemano la respuesta

  • cubanitalove febrero 17, 2014

           Hola Amigos!!!!

          Os pido perdón,  He estado ocupada y no podía entrar
     A escribirles y a dar las gracias por las ayudas y el apoyo
     Que me han dado……

           Para, Tarragona-Cuba, 
        
         Hola, Tarragona,  Me gustaría con gusto ayudarte,  Déjame
     Un número de teléfono o tu email, Que yo me pongo en contacto
     Contigo, No tengo muchos conocimientos, pero con lo poco que se
     Si te puedo ayudar, Yo aun estoy pensando en dar el salto y meditando
     Las cosas, Todavía estoy en ello.

         Saludos a todos y suerte!!!!

  • mabeli febrero 17, 2014

    Por favor, alguien tiene el correo eletrónico de Anette, muchas gracias

  • Maria Silvia febrero 17, 2014

    muchas gracias  a Maria y a entro_aeropuerto ya tenia idea pero no estaba segura por eso pregunte para saber si alguien habia pasado por lo mismo .yo no quiero problemas es verdad que la necesidad se hace grande pero no me saldrá a cuenta jugar con un pago que a la larga me podrá traer problemas me voy a dar de baja y me voy a lo que pueda pasar gracias una vez mas 

  • chely febrero 16, 2014

    para cubahonduras y pucho: soy cubano y mi caso es parecido al de ustedes tengo doble nacionalidad y visa de turismo a los USA , pronto dare el paso y he leido todo lo que necesito saber en las paginas 28 y 29. ahi hay testimonios de cubanos que han solicitado el asilo teniendo otra nacionalidad y con visa vigente, obviamente pisando el aeropuerto de miami hay que sacar el pasaporte cubano y decir las palabras magicas. pero estos casos hicieron su tramite de asilo muy normal y no tuvieron inconvenientes. les repito lo que necesitan saber esta en las paginas 28 y 29 hay varios casos como el nuestro y aclararan sus dudas de inmediato, no obstante compartire mi testimonio como les dije pronto estare dando el paso y para mi es importante compartir mi testimonio para ayudar a otros que quizas tengan las mismas dudas que tuve yo al principio. espero les sirva el dato y mucha suerte a todos, dios los bendiga. saludos.

  • AM febrero 16, 2014

    Maria Silvia:
    Me faltó aclararle que es solo mi opinión, que a mi y a otros que conozco no le preguntaran al respecto no quiere decir que no pueda suceder en su caso.
    Cada uno vive esta experiencia una sola vez, interactuamos con personas diferentes, en tiempo y contexto diferente, por lo tanto no podemos esperar los mimos resultados exactamente.
    Saque usted sus conclusiones y haga lo que crea correcto.

  • AM febrero 16, 2014

    Para María Silvia

    Nadie le va a preguntar por su cuenta en España y no será significativo a no se que sea millonaria (en tal caso no estuviera preocupada por la ayuda). Aunque existen convenios de intercambio de información entre ambos países y muchos bancos españoles también tienen sucursales en USA no creo que se investigue a cada persona, menos por ayuda de 3 meses.

    En cuanto al paro probablemente tampoco esa información se sepa. Al respecto si debe tener en cuenta que si sale de España por mas de 15 días pudiera perder el derecho a cobrar el paro (no estoy seguro, investigue). Si ese fuera el caso y no lo notifica, y luego el gobierno español detecta que cobró el paro indebidamente le va a reclamar ese dinero y con intereses.

  • entre_por_aeropuerto febrero 16, 2014

    Maria Silvia: ya que veo que tienes esta duda y que nadie te ha respondido, te aconsejo que busques en internet donde seguramente encontrarás los requisitos para recibir ayudas en Estados Unidos. Te puedo decir que estas ayudas se basan principalmente en los niveles de ingresos y medios económicos con los que se cuenta. Es decir, que si tienes ingresos que al sumarlos llegan a un nivel determinado, no tendrás derecho a ciertas ayudas. Por otra parte, no se hasta qué punto (teniendo en cuenta las regulaciones de España) puedes cobrar el paro o las ayudas estando en otro país, pues tengo entendido que cuando sales pierdes ese derecho.
    Siempre se puede jugar cabeza y tratar de sacar el mejor partido por los dos lados, pero a la larga no es aconsejable porque te puede salir mal. Te aconsejo entonces que busques información en internet donde seguramente encontrarás lo que buscas y podrás sacar tus conclusiones y tomar tus decisiones.
    Un saludo y suerte.

  • Maria febrero 16, 2014

    Hola Anamar, 

    El mismo viernes en un programa que ponen del abogado Corona, un cubano llamó, preguntando que tenia a su abuelita de 100 años, y estaba malita y quería verla. Le faltaba poco para llegar al año de la residencia. Le dijeron de esperar, pues durante el parole no puedes pedir permiso a USCIS, en cambio si solicitaba la residencia, aunque no le hubiese llegado, pero si podría pedir el permiso.   Gracias por tu interés. 

  • Maria febrero 16, 2014

    Para Maria Silvia, 

    Bueno, a todos los que conozco que cobran el paro, no lo dicen, como bien sabes no podrías salir de España cobrando el paro.  Cuando solicitas las ayudas a Children and Family,  te preguntan si vives solo, con quien cuanto aportas, en fin como es obvio tienes que demostrar que hay unas necesidades para esas ayudas.  Lo de la cuenta en España, si tu no lo dices nadie te lo va a verificar.  Por supuesto si te haces una cuenta aquí cuando tengas el seguro social, ellos pueden verificar el importe de la cuenta. Por ende, te aconsejo deja la cuenta alla y trabaja aquí con la tarjeta. Saludos,

  • Maria Silvia febrero 16, 2014

    hace varios dias pregunte algo y ahora las pondre otra vez  a ver si alguien puede ayudarme es que no he recibido respuesta:cobrando paro aqui en españa puedo pedir la ayuda de cash ?influye en algo?mantener mi cuenta de banco aqui es algun problema?
    gracias a todos y darle la enhorabuena a todos aquellos que ya han dado el paso un saludo

  • Anamar febrero 16, 2014

    PARA MARIA: Si tienes una situación seria lo que he leído aquí es que debes solicitar un permiso en USCIS alegando y probando las circunstancias por las que debes viajar. Ellos valorarían tu caso y te lo concederían o no pero si la respuesta es afirmativa evitas los riesgos de salir por tu cuenta como ya te han explicado. 

  • Martin Valiente febrero 16, 2014

    Hola cubanita, te dire que yo llegue a matamoros a las 10 de la noche en vuelo nacional, porque a pesar que venia haciendo escala en varios paises, Cuando entras en el aeropuerto de D.F. Es Cuando entras por migracion a Mexico y en D.F. Te revisan como 4 veces en diferentes puntos, trata de meter el pasaporte cubano dentro del bolsillo de algun pantalon en la maleta para que no te lo consigan si te registran, claro si es que viajas con el pasaporte de otra nacionalidad, en el vuelo hacia Mexico te entregaran 2 formularios que tienes que llenar, Donde te preguntan muchas cosas incluyendo Donde te vas a pasar Los Dias en Mexico, ten hubicada una dirreccion de algun hotel en matamoros con nombre del hotel y dirreccion, Cuando llegues a matamoros siempre lo haras siempre en vuelo nacional, pues todos Los vuelos llegan Primero a Mexico D.F., Cuando Los pasajeros bajan del avion en la aduana Los policias piden que se formen 2 filas, Mexicanos a la derecha y extranjeros a la izquierda, como Ellos saben que matamoros no es precisamente un Lugar turistico, consideran que al menos 50/cto. Somos cubanos con pasaportes de otras nacionalidades tratando de llegar a la frontera, cosa que para nada es ilegal pues estamos en territorio Mexicano totalmente legal, pero no por eso déjàmos de estar en un pais corrupto Donde lo pueden desaparecer a uno en un santiamen, a mi me toco un policia que reviso mi pasaporte venezolano y despues de volverme a revisar me dijo que pasara para su oficina Donde me pregunto con mi pasaporte venezolano en sus manos a que iba a matamoros, yo le dije que el cuñado de mi Hija jugaba pelota en Mexico y lo iba a visitar y hacerme UNOs chequeos medicados, e inmediatamente me pregunto si traia conmigo el otro pasaporte conmigo y al verme descrubrido de dije que si, me dijo que le Tenia que dar 400 Dolares para dejarme salir del aeropuerto y llevarme hasta el puente, le dije que solo Tenia 150 Dolares bien escondidos y me dijo que eran 400, que me registrara bien, y asi que me saque Los 150 Dolares y Cuando regreso a la oficina se Los entregue, me dijo que Tenia un carro de cierta marca de cierto color, que lo esperara Donde se paran Los taxis, ahi estaba yo ahi a las 10 de la noche, con 70 pesos Mexicanos que son como 4 Dolares, de un dia que habia enpezado en un hotel en San Antonio del tachira en Venezuela, Donde cruce a cucuta y agarre un vuelo hasta panama, de ahi otro vuelo a Mexico D.F. Y de ahi otro vuelo a matamoros, Cuando aparecio en policia y me monte en su carro, como habia estudiado el viaje con antelacion Sabia que saliendo del aeropuerto Debia girar a Mano derecha como hicimos al menos en iba en la dirreccion correcta, me pregunto si en la Mochila llevaba algo de valor, celular, etc, le dije que solo llevaba articulos de higiene personal y Ropa, en el trayecto a la frontera se compro una caja de cerveza, me compro un agua y medio 3 monedas de 5 pesos Mexicanos para pasar el puente peatonal a la entrada de Los Estados Unidos, asi que te recomiendo que llegues en vuelo a matamoros, pues por carretera seria mucho mas largo, mas controles y peligroso.

  • Maria febrero 16, 2014

    Para dobleinmigrante,
    Entiendo que si el problema es que tiene que dar los datos de ustedes, ya  eso lo hizo también cuando entró.  Por otro lado y que me rectifique alguien que haya tenido eestáexperiencia, no creo que le pidan el número de pasaporte de ustedes, para casar esa información, pues por el nombre, ¿ Cuántas personas pudieran tener el mismo? 

  • dobleinmigrante febrero 15, 2014

    Para Maria
    Gracias por su respuesta,pero el tema es que cuando presente la solicitud tiene que dar nuestros nombres y luego pueden negarnos la entrada por posibles inmigrante,es por esa única razón que él esperaría 4 meses a que nosotros estemos allá.saludos

  • mabeli febrero 15, 2014

    Buenas noches, alguien sabe de como está el caso de Anette, muchas gracias.

  • Maria febrero 15, 2014

    Para dobleinmigrante,
    Del tiempo que llevo leyendo el Forum, sólo una vez alguien comentó que le habían cancelado o sea que no creo que es algo que normalmente pasa. Yo pienso y esto es mi opinión, que cuanto antes tu marido presenta la residencia mejor es, pues legalmente inclusive puede salir del pais si lo necesita pidiendo un permiso por una situación humanitaria, en vez que con la situación de parole está en un limbo legal pero de aquí no se puede mover. Hay gente que no lo presenta al año, pero desde mi punto de vista sólo es una pérdida de tiempo.

  • dobleinmigrante febrero 15, 2014

    Para todo el que quiera y pueda responderme:
    Hola y gracias de antemano,mi esposo cumple el año y un dia en abril,pero él no quiere presentar la solicitud de residencia hasta que nosotros(sus hijos y yo) entremos a USA para que nosotros no tengamos problema de que no nos dejen entrar o mejor dicho nos denieguen el permiso ESTA,que aunque ya l tenemos aprobados eso no significa nada,mi duda es:es bligatorio presentar la solicitud de a residencia al cumplir el año y un dia o puede presentarla en su caso 4 meses después,a él le dieron parole por dos años.
    Gracias y espero que alguien me responda.

  • Reverbero febrero 15, 2014

    Señores tengan bien claro que el cubano que salga de USA estando en «Parole» no podrá volver a este país hasta que no cumpla una sanción que puede estar entre los 3 años (si al salir por puerto/aeropuerto entrego el I-94 a la compañía transportista) y 10 años (si obvio entregar el I-94 en el puerto/aeropuerto de salida)
    En este país mentir u ocultar evidencias se paga bien caro. Estados Unidos le abre los brazos a todos pero si tu le respondes con una conducta impropia tendrás que pagar. Muchos se toman a la ligera estos pasos tan importantes y luego no hay tiempo para arrepentimientos.

  • Reverbero febrero 15, 2014

    Para amanda:
    Lo mejor que ustedes pueden hacer es venir ya casados de España entras junto con él, tu novio (ya para ese entonces tu marido) pide el asilo y tú te acoges a su estatus que te da derecho al año y un día de permanecer en USA para aplicar a la ley de ajuste y obtener la residencia junto con él. Como vienen recién casados seguro le harán preguntas de la convivencia en pareja, etc. etc. 
    En este caso no tendrías que salir y entrar cada tres meses. 
    Saludos y suerte.

  • cubanita2014 febrero 15, 2014

    Hola si alguien fuera tan amable de decirme si se puede llegar a la frontera de mexico en un vuelo nacional sin temor a que no te dejen pasar.
    Gracias a todos los que colaboran, en cuanto logre dar el salto aportare mi granito de arena.

  • cubanita2014 febrero 15, 2014

    Hola si alguien fuera tan amable de decirme cual es la mejor trayectoria para llegar a la frontera de mexico, claro ya estando alli.
    Y otra cosa si se puede hacer el trayecto en autobus urbano.

  • Martin Valiente febrero 15, 2014

    Despues de tantos años leyendo este foro, inclusive por mucho tiempo aconsejando a aquellos que se desesperaban por no obtener respuestas a sus casos, el 31 de enero a las 10 de la noche pase por uno de Los puentes fronterizos de matamoros-Brownsville y recibi mi parol por 2 años a las 4 de la mañana del 1 de febrero, les contare mi esperiencia mas adelante Cuando tenga toda la informacion real sobre las ayudas, pues debido al delicado estado de salud en que llegue a Miami, tuve que esperar una semana para poderme recuperar de tan larga y tortuousa travesia.

  • Maria febrero 15, 2014

    Para Luis,
    Estimado Luis, claro que leí su respuesta de hecho le di las gracias por ello. Sencillamente lle comentaba que en el Forum habían escritos varias personas por ejemplo Anette, Maribel, Alberto , con una situación similar a la mía y pedía si alguien sabía si como habían solucionado su tema de por favor  decírmelo. O sea buscaba relatos reales, que en definitiva creo que sea la esencia de este Forum. De todos modos tengo una consulta con un abogado cuando tenga respuesta lo escribiré para que sirva a otras personas en situaciones similares. Saludos y te agradezco nuevamente tu interés.Gracias

  • Luis P febrero 15, 2014

    Para los que están en EU con Parole y quieren salir antes del año y a Maria que parece no lee el foro porque ya le contesté más abajo esto mismo. Vuelvo y repito por favor lean. Creo que nuestro amigo DANTE, se salió de aquí por las preguntas cansinas que ya están respondidas muchas veces. Así que escribiré de nuevo cuando logre estar con mi familia. Suerte a todos.
    Les dejo el escrito otra vez:
    pag 16: DANTE dice:
    April 30, 2012 at 1:41 pm
    …”El salir antes del año sin consultar nuestro estatus en la corte y como va nuestro caso es un error que se repite más de lo que quisiéramos y se da principalmente por la falsa creencia de que los cubanos podemos hacer lo que nos dé la gana en USA que no hay problemas y que ya nos han dado el asilo, algo bastante lejos de la verdad ya que en la frontera a nadie se le da el asilo, eso solo una corte de inmigración lo puede hacer. Como ya se ha comentado anteriormente la ausencia a la corte genera una orden de deportación a nuestro nombre impidiendo el ingreso al país por 10 años, y esto a su vez nos clasifica como inadmisibles a la hora de tratar de obtener la residencia a través de la Ley de Ajuste Cubano durante ese tiempo. La segunda vez que entro y fue detenido debió ser deportado pero lo que sucede es que estas deportaciones se hacen hacia el país de origen de las personas y en nuestro caso Cuba no acepta a nadie que se haya “ido” del país, que haya desertado del proceso “revolucionario” por llamarlo como lo hacen ellos, por lo tanto caemos en un limbo legal que se resuelve como entiendan las cortes involucradas. En su caso específico lo liberaron no se bajó que condiciones pero parece ser que no las cumplió ya que fue nuevamente detenido. No será el primero ni el último caso de cubanos que entonces quedan presos indefinidamente, lo cual puede implicar además que dentro de la prisión incurra en otros delitos que terminan por una condena por esos quedando prisionero con condena, y no limbo legal. Como quiera que sea ya él ha sido declarado INADMISIBLE dentro del territorio de USA, y ese es uno de los requisitos que hay que cumplir para que él pueda pedir la residencia a través de la Ley de Ajuste Cubano, por lo tanto no puede optar por lo menos durante 10 años, si es que no se ha complicado más. Al ser tu esposo declarado INADMISIBLE, y por la tanto no poder obtener la residencia, ustedes que se debían acoger a su petición como su familia, quedando supeditados a su condición, TAMBIÉN quedan eliminados de hacerlo por esa vía. NO quiere decir que no lo puedan hacer por otra, como mexicanas normales, pero nunca a través de la Ley de Ajuste Cubano, hasta tanto su esposo no lo pueda hacer, si es que puede alguna vez. Te recuerdo que esta ley se aplica al año de estar viviendo DENTRO de USA, nunca servirá para entrar a ese país, ni reclamar a la familia.

  • Cynic febrero 15, 2014

    Hola muy buenas a todos quisiera preguntar lo siguiente:
    Si yo entre legalmente con mi pasaporte europeo con la ESTA Visa waiver program por 3 meses para turismo. Mi novia es cubana pero aun está esperando el año para aplicar. En este momento estamos los 2 en usa. Yo llevo 1 mes y ella 3. No nos hemos casado. Que solucion hay para permanecer juntos legalmente sin tener que volver a separarnos? Si ella se va a europa conmigo pierde la posibilidad de aplicar? Y tengo alguna opcion legal de quedarme? Por favor ayudenos queno queremos separarnos. Gracias y buen día.

  • Maria febrero 15, 2014

    Hola Amanda, 

    Te recomiendo casarte en España, pues al cumplirse el año de estar aquí, para solicitar tu residencia te hacen una entrevista individual, tu marido por un lado y tu por otro, donde tienen que demostrar que el matrimonio es real, Es mas creíble si vienes de España casada, pues al casarte aquí da mas pie, a que parezca un matrimonio de conveniencia por los papeles.
    No obstante conozco a personas que se han casado aquí y han solicitado la residencia y todo ha salido sin problemas. El caso en concreto que te hablo, tienen niños en común, por lo que es mas obvio que no es un matrimonio de conveniencia.,

  • Maria febrero 15, 2014

    Hola Luis,
    Te agradezco la respuesta a mi consulta (ver debajo).
     He leído mucho el forum, buscando una experiencia similar a la mía. He visto la historia de una tal Anette de april 12, 2013 4:58, donde ella tuvo una situación similar y tenia el tema en manos de abogados. Estaba buscando si pudo entrar pero no encuentro mas ningún comentario de esta persona. Por favor si alguien conoce algún caso similar, les agradecería si me lo pueden decir. 
    Conchita:
    Estoy en USA, hace 5 meses y la pregunta es si salgo ahora cuando solo llevo 5 meses, si puedo volver a entrar.

    Maribel:
    Yo entré y me pusieron cubana en el parole y me lo dieron por dos años.

    Maria dice:
    February 11, 2014 at 12:07 am
    Hola, 
    Por favor necesito si alguien me puede ayudar. Soy cubana con doble  nacionalidad, entre con mi marido europeo y llevo aquí 4 meses con parole por 2 años. Tenemos una situación familiar crítica en Europa, si salimos ahora que sanción podemos tener. El está ilegal esperando que llegue el año para aplicar conmigo a la ley fe ajuste. Les agradezco con anticipadamente cualquier ayuda. Saludos

  • amanda febrero 14, 2014

    Para Reverbero:
    Hola yo soy española y en unos meses tengo pensado irme a vivir allí con mi novio cubano. Queremos casarnos en cuanto llegue,¿Yo tendría qué entrar y salir respetando el tiempo de turista o si al año un día aplico, me dan los papeles sin haber tenido que salir y entrar?
    Gracias y saludos.

  • Anamar febrero 14, 2014

    Para Carlos: Si no recuerdo mal los Lutheranos y Caridades Católicas acogen a quienes como tú no tienen familiares. Por la página 10 de este foro busca los comentarios de Agua Pa Yemaya quien cuenta como fueron sus primeros pasos en un programa que incluía una vivienda y ayudas temporales en estados donde la posibilidad de empleo es mayor. Busca información sobre las prestaciones de Caridades Católicas ( http://catholiccharitiesusa.org/) pues cuando te pregunten en frontera quien se hará cargo de tí tendrías que responder la institución para que ellos llamen, etc. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *