Ley de Ajuste Cubano

El 2 de noviembre de 1966 el Congreso de los Estados Unidos aprobó la Ley Pública 89-732, «The Cuban Adjustment Act», conocida comúnmente en español como la Ley de Ajuste Cubano, que permitía al Fiscal General, «a su discreción y conforme a las regulaciones que él pudiera prescribir», ajustar el estatus inmigratorio que tenían los refugiados cubanos que se encontraban en los Estados Unidos.

El 28 de septiembre de 1965, ante un incremento de las salidas ilegales, el gobierno cubano abre el puerto de Camarioca, para facilitar que los cubanos residentes en los EE.UU. vinieran a buscar a familiares y amigos. Ante esta unilateral medida del gobierno cubano, el gobierno norteamericano comienza a negociar un acuerdo inmigratorio con Cuba, que se culmina, el 6 de noviembre de 1965, con la firma del documento conocido como el «Acuerdo entre Cuba y Estados Unidos de noviembre de 1965, respecto al traslado de cubanos que deseen vivir en Estados Unidos.».


La situación de limbo que padecían muchos de los cubanos que habían llegado a los EE.UU. antes de 1966 y el no tener una solución para el ajuste legal de los que comenzaron a venir en los vuelos de Varadero, obligo en la práctica al Congreso norteamericano a implementar y aprobar la Ley de Ajuste Cubano en noviembre de 1966. Permitiéndose así, que tanto los cubanos que se encontraban en los Estados Unidos, como también los que llegarían por el «Puente Aéreo» pudieran solicitar la residencia permanente de acuerdo con los requisitos establecidos por esa Ley.

Según esta ley, toda persona nacida en Cuba, su cónyuge o hijos menores de 21 años, son elegibles para obtener la residencia permanente en Estados Unidos después de permanecer físicamente en el país por un año. Para atenerse a esta ley, una persona tiene que cumplir con los siguientes requisitos:

  1. Probar que es nacional o ciudadana de Cuba.
  2. Haber entrado legalmente a Estados Unidos.
  3. Haber estado físicamente en Estados Unidos durante un año.
  4. No tener impedimentos por cargos criminales u otras razones que rindan a la persona inadmisible a Estados Unidos, como haber participado en persecuciones de individuos por motivos de sexo, nacionalidad, ideales políticos, o por pertenecer a grupos específicos, etc.).

Diferencia entre la ley de ajuste cubano y asilo político

Ley de Ajuste Cubano para conyugue

El conyugue de un nacional cubano que se encuentre en Estados Unidos puede ajustar su estatus a través de la Ley de Ajuste Cubano si cumple todos los requisitos anteriores y puede demostrar con documentos legales y hechos que es un matrimonio real. Los requerimientos principales son:

  1. La relación continúa existiendo hasta que el cónyuge o hijo recibe una tarjeta verde.
  2. Debe estar viviendo con la persona que solicita una tarjeta verde bajo la Ley de Ajuste Cubano en los Estados Unidos.
  3. Deben ser elegibles para obtener una visa de inmigrante.
  4. Deben aplicar junto a su conyugue a la Ley de Ajuste Cubano.

Los hijos menores de 21 años son incluidos en los mismos requisitos de los conyugues para obtener la residencia permanente basado en la ley que protege a los cubanos en Estados Unidos.


17.500 Comentarios

  • Martin Valiente noviembre 3, 2015

    Hola Mary, te voy ha explicar algo sencillo, en Estados Unidos, a diferencia de nuestros paises, existe una total y absoluta division y autonomia de poderes publicos, para que eliminen la ley de ajuste Cubano es un proceso tan largo y engorroso para el Congreso, que te aseguro que desde el Año 1966 cuando la implementaron nunca a faltado un bocagua que pronostique su anulacion y un iluso que sufra y se angustie por este tipo de especulaciones, te podran Venir con toda clase de cuentos o bolas, quedara de tú parte el creer o no, saludos.

  • NPO noviembre 3, 2015

    Para Yony Terrory: Saludos hermano, es muy bueno saber que todo esta marchando muy bien ojalá que te llegue antes del tiempo el permiso de trabajo como sé que ha ocurrido, quisiera consultarte algo pero no por esta vía si puedes escribeme al correo liennyarevalo@gmail.com me sería de gran ayuda, muchas gracias.

  • NPO noviembre 3, 2015

    Para Yony Terrory: Saludos hermano esperemos que el permiso te llegue antes del tiempo, es bueno saber que todo marcha muy bien. Me gustaría consultarte algo que me sería de mucha ayuda, pero no por esta vía. Por favor si puedes escribirme al correo liennyarevalo@gmail.com te lo agradecería grandemente, muchas gracias.

  • Julia marquez noviembre 2, 2015

    por favor alguien sabe de algun caso de cubano rsidente en venezuela que le hayan dado visa norteamericana en venezuela

  • Kiara noviembre 2, 2015

    Hola a todos soy cubana con doble nacionalidad en este caso francesa,quiero irme para Estados Unidos pero preferiria hacerlo directo a Miami u otro estado desde aqui de Francia,mi duda es que he leido en algunos casos que por tener doble nacionalidad no me daran ni la ayuda ni los papeles tan rapido,ustedes que estan mas informados me podrian ayudar por favor? No se que hacer? Mi correo es castilloyuly@yahoo.es Muchas gracias.

  • cabildo noviembre 2, 2015

    para alejandro kalan pana estoy en la misma situacion que tu y me quiero ir por tierra si quieres me mandas tu correo y contactamos yo vivo en valencia

  • jorge rivero noviembre 2, 2015

    Para ingeniera. Disculpe, se traspusieron las teclas. El correo es jorge_rivero68@yahoo.es Espero su mensaje.

  • Ingeniera noviembre 1, 2015

    Para jorge rivero
    Le envie email al correo q me escribio arriba y reboto, me dice q no existe en el dominio yahoo.es
    Bueno esperare a ver si entra de nuevo al foro y me corrije la direccion
    Gracia

  • Ingeniera noviembre 1, 2015

    Para jorge rivero
    Gracias por contestar, ya le escribo para q podamos conversar mejor.
    Saludos

  • jorge rivero noviembre 1, 2015

    Para ingeniera. También vivo en Venezuela y tengo caso semejante. Por favor, si lo desea, comuníquese a jorge_eivero57@yahoo.es y le daré más detalles que le podrían ayudar. Saludos cordiales…

  • Ingeniera noviembre 1, 2015

    Buenos dias. Excelente y educativo foro para todos, gracias por estar alli. Soy cubana vivo en Venezuela desde hace mucho, tengo nacionalidad venezolana. Las condiciones de vida aqui han decaido muchisimo hasta el punto q muchos cubanos en misiones se estan yendo del pais. Mi pregunta es sobre mi hijo q es venezolano, mayor de edad x lo cual no puede entrar a U.S.A. conmigo para pedir parole sino q entrara con su visa americana B1/B2 unos dias antes q yo y luego al año y 1 dia aplicara al ajuste junto conmigo. El punto es q fuimos al consulado cubano e hicimos la transcripcion de su partida de nacimiento, nos dieron una copia de la transcripcion con el sello del consulado y la firma del consul y nos explico q si queriamos la copia legalizada teniamos q ir a Cuba a recogerla en el MinJus, pregunto a cualquiera q me pueda ayudar si esa copia q me dieron sellada en el consulado es valida para pedir el ajuste cubano para el como prueba q es hijo de cubano? Asi no este legalizada? Gracias por su ayuda y saludos

  • Esmeralda noviembre 1, 2015

    hola alejandro kalan
    siento mucho que te hayan negado la visa, yo fui y me la dieron gracias a dios, pero lo que quiero decirte es que antes de arriesgarte a hacer la travesia, solicita la nacionalidad venezolana que estan dandola en menos de 4 meses, yo la solicite los primeros de agosto y fui al saime en caracas el mismo dia que fui a la embajada y me dijeron que a partir de 1 de noviembre me llamaban porque solo faltaba 1 tramite, asi que ponte para eso y quizas en febrero la tengas ya, pero inicia todo antes de que termine el año, saludos

  • Mary octubre 31, 2015

    Para mpmv yo tengo visa americana y mi esposo mexicano tambien crees que haya algun problema si entramos por san diego california no veo ningun comentario de alguien que haya ido por ahi

  • Mary octubre 31, 2015

    alguien sabe que esta pasando con la ley ayer lei que 9 congresistas propondran quitar la ley de ajuste cubano ya que las relaciones Eua Cuba se empiezan a normalizar alguien sabe algo si esto termina cuando????

  • Lin octubre 30, 2015

    Yo soy cubana casada con un haitiano vivi en haiti casi 3 años hace 2 meses entre a USA con visa de turista pedi asilo en el aereopuerto y me dieron la parole pero quiero saber como incluir a mi esposo en la parole el aun no ha entrado pero tiene visa americana. Y como hacer para q le den a el su permiso de trabajo y su social security ? Ya estoy al parir y necesito que el entre para ayudarme

  • mpmv octubre 30, 2015

    hola ,hace una semana entre por el aaeropuerto de fort lauderdale ,mi esposo no cubano y mi nino cubano,todo bien no nos pidieron ningun documento solo estuvimos una hora y media ,todo muy rapido .asi que le recomiendo pasar por aqui sin miedo,bueno cualquier pregunta me dicen
    saludos

  • Anto octubre 30, 2015

    buenas noches, para alejandro kalan: me puedes decir que documentos llevaste a la embajada de mexico, te dijeron si te faltaba algo por la cual te la negaban.

  • gloria octubre 30, 2015

    Hola a todos los amigos del foro, estoy en Houston con mí esposo e hijo en casa de un amigo que nos resibió pero es por poco tiempo, estoy buscando un alquiler de un apartamento o habitación para nosotros 3, por favor me escriben a mí correo mmendeztete@gmail.com gracias

  • Ian octubre 30, 2015

    Hola a todos, por favor sabe alguien que hay de cierto en el comentario de que se cerrara la frontera de tapachula el 30 de noviembre o sea que dejaran de dar salvoconducto a los cubanos? Por favor estoy pensando en entrar por ese lugar pero no se si me de tiempo antes del dia 30, agradecere los comentarios al respecto, mucha salud y suerte a todos los hermanos cubanos donde quiera que estén.

  • Alejandro Kalan octubre 30, 2015

    Hola, soy cubano, vivo en Venezuela desde hace 10 años soy residente, no naturalizado, fuía la embajada México y no me aprobaron la visa estos HP, así que la variante que me queda es la más difícil, salir atravezando desde acá hasta México.
    Esperamos el 6 las elecciones de asamblea para saber si esto se enderesa o explota de alguna forma porque ya la situación aquí esta caótica.
    Cualquiera que este en planes de salir desde acá porfa que me escriba y nos conectamos para salir juntos, así es mejor.
    Saludos a todos

  • Anto octubre 30, 2015

    Gloria felicitaciones, me alegro mucho, yo tambien vivo en venezuela con mi esposo e hija. Muchos éxitos en tu nueva vida!

  • El yony terrory octubre 30, 2015

    Hola NPO y Anto, muchas gracias por sus comentarios, ahora estoy en el papeleo que no es poco pero con suerte el permiso de trabajo llega en 3 meses y a comenzar una nueva vida muy diferente, si tienen dudas pregunten cualquier cosa, saludos y suerte.

  • yanin octubre 29, 2015

    Buenas tardea necesito saber de alguien q este proximo a dar el salto por mexico. Q ya tenga pasaje por favor

  • YOHANNNA octubre 29, 2015

    HOLA Martha, acabo de ver que ya te otorgaron la visa, quisiera porfavor me dijeras si ya uds han viajado a otros paises y si tienen varias propiedades, es que proximamente tenemos cita para la visa y quisiera saber si esos son aspectos que ayudan a obtener la visa. Gracias.

  • NPO octubre 28, 2015

    Para Yony Terrory: Muchas gracias por tu historia nos alienta y da fuerzas a tantos cubanos que hoy estamos por lo mismo. LLevo en lo personal semanas buscando por internet la forma de lograr eso que tú lograste. Tu historia es impactante, gracias por compartirla, Felicidades y Muchos EXITOS

  • gloria octubre 28, 2015

    Salimos de Venezuela a Miami, mi esposo, nuestro hijo y yo, chequeo en Venezuela perfecto, llegamos a Miami y las palabras mágicas solicito asilo para mí y familia, el agente solicito los pasaporte nada de preguntas nos hizo pasar y esperar cerca el mismo salió y nos llevó a la oficina donde entran todos, nos sentamos y a esperar , a los 30 minutos nos llamaron a otra sala, donde nos entregaron planillas para llenar, y nos tomaron las huellas y foto, luego ciertas preguntas, donde nací, como llegue a Miami, que documento entregue cuando solicite asilo, si estaba siendo obligada, y que todo que juramentado bajo palabra, luego llamaron a mi esposo y le hicieron básicamente las misma palabras.
    Nos dijeron que debíamos esperar y todo ese proceso duro casi 2 horas y nos llamaron para entregar los pasaportes con PAROLE POR DOS AÑOS A LOS 3, listo un proceso muy sencillo y simple. Estamos muy felices.
    Luego partimos a Houston. Fuimos a buscar las ayuda y hacer los papeles a starfaith y nos dieron cita para Diciembre, fuimos a la iglesia catholic charities y nos mandaron a ir el 15 de noviembre, quisiera saber alguien que llego a Houston donde nos recomiendan hacer el proceso, Yo soy cubana, mi esposo venezolano al igual que nuestro hijo, en tarfaith nos comentó la joven que nos atendió que a mi esposo e hijo le iban a dar todas las ayudas menos el efectivo no sé si esperar hasta diciembre, ayuda por favor.

  • gloria octubre 28, 2015

    Buenas tardes Compañeros del Forum, lo prometido es deuda. Señores ya estamos en el país de las oportunidades, ya les cuento mi historia.

  • Anto octubre 28, 2015

    Para Yony Terrory: Gracias por contarnos tu historia y tan detallada, nos sirve de mucha ayuda. Felicitaciones y éxito en tu nueva vida!

  • lazaro gpg octubre 28, 2015

    Hola , soy cubano y entre a Miami en balsa hace 3 meses , pero como no tengo familiar en Miami viaje a NY que es donde tengo un tío , por aquí arriba los papeles se demoran mucho más , aun no tengo parol ni ayuda ni perimiso de trabajo , halguien me puede aconsejar que hacer para obtener el parol ?

  • El yony terrory octubre 27, 2015

    Lo prometido es deuda y mas con este sitio que me preparó y me dio el valor y conocimientos para dar el paso.
    Primera recomendación es leer mucho, hay varias paginas como esta, cruzandofronteras, cubanosalvuelo, miamiencuba etc que todas brindan información útil, pase meses leyendo y buscando la forma de salir de cuba hasta que logre la visa directa para México, no les explico como la logre porque es un tema para otro foro, además que tengo amigos intentando lo mismo y podrían ser perjudicados, pero si tienen internet y son perseverantes encontraran otras formas y otros tipos de visa que no sea turismo, y así se ahorran la travesía desde ecuador que es una ruleta rusa.
    Ya con la visa saque pasaje para México df por interjet aunque habían vuelos para Monterrey, preferí no arriesgarme tanto pues Monterrey esta muy al norte y a pesar de tener visa puedes ser deportado si sospechan que vas a cruzar, ya esa elección depende de ustedes y de como deseen llegar a la ciudad fronteriza si en taxi o en avión. En el aeropuerto de México hacen pocas preguntas los agentes y deben dar respuestas cortas y solo mostrar lo que te piden, alguien se enredo mostrando mas de lo que le pidieron, al final salio pero se llevo un buen susto, otro que parece que es de esos que pagan 10k por la visa y venía despistado pensando que todo estaba cuadrado y no sabia responder nada, ni para donde iba a quedarse ni que iba a hacer a México y lo cargaron, al final me lo encontré en la frontera y dice que su contacto tuvo que pagarle a los de emigración para que lo dejaran salir. Por suerte para mi fue tranquilo porque iba con todas mis justificaciones impresas y todo en orden. Tenia con anticipación reserva para el otro día a nuevo laredo que me sacaron por interner, ese vuelo es solo una vez al día por aereomexico y sale a las 6 am por lo que decidí quedarme toda la noche en el aeropuerto y no salir a nada ya que México es muy violento, esa reserva no la llevaba impresa sino en el teléfono por si me revisaban las pertenencias al entrar al df, yo dije que no tenia planificado visitar ninguna ciudad fronteriza. Los vuelos de aereomexico son en otra terminal distinta a donde te deja el de interjet por lo que tuve que cambiar de terminal por un aereotren o algo que es como un metro aéreo que va de una terminal a otra, igual hay una guagua que hace lo mismo por carretera, vale 16 pesos mexicanos por lo que deben cambiar algo de dinero para eso y para comer pues los vuelos de cuba llegan de noche y tuve que hacer media en el aeropuerto hasta las 6 que salia el vuelo a nuevo laredo, en el aeropuerto hay casas de cambio que incluso compran CUC, al mismo precio que el dolar, a veces hasta mejor, no es cuento, hasta billetes pequeños tambien yo cambie ahí, todos los CUC que me quedaban de cuba. Si la reserva de nuevo laredo la sacan por internet algún familiar y te la manda debes imprimirla en unas maquinas táctiles que hay ahí mismo, pones el numero del vuelo y tu nombre y eso te busca, luego le das imprimir y te saca el ticket para poder chequear maletas si llevas por abajo, yo tenía una y luego con eso pasas para la sala de espera por la puerta que te indiquen tu vuelo, siempre atento a las pizarras donde dice el nombre del vuelo, la hora y la puerta para que no se pierdan, si no saben pregunten sin pena que ahí ya nadie te va a deportar por decir que vas a nuevo laredo, escondan el pasaporte azul que es un foco, saquenlo solo cuando lo pidan, para pasar a las salas de espera lo deben pedir junto con el ticket de abordar, lo enseñan y ya sin miedo, eso es un vuelo nacional y por ahí pasan hasta los que traen salvoconducto de tapachula que se sabe a la cara para lo que van y no pasa nada. Sacar pasaje de ida y vuelta a nuevo laredo es por gusto porque allá nadie se escapa sin soltar dinero, así que ahorrense eso de ida y vuelta y reserva de hotel que es por gusto, yo saque solo ida y al llegar paso exactamente lo que he leído aquí por lo que iba bien preparado, al bajar del avión la guardia federal separo a todos los cubanos que eramos como 20, cada día salen mas, la mayoría iba con salvoconducto de tapachula y ya estaban cansados de pagar tantos sobornos para llegar hasta ahí otros en realidad no tenían dinero, empezaron a llamarnos uno por uno pero como yo tenia visa me le acerque a uno de los federales y le dije que quería hablar con el de emigración porque yo tenia visa y quería resolver rápido mi situacion porque estaba apurado, ese es el cuento para que te lleven rapido y hables en privado con el tipo y le propongas el dinero, habia gente que ni sabia como funcionaba eso y otros que no querian pagar pero es lo mejor, darle 200 y decir que lo que te queda ws para taxi y comida que ellos con eso se conforman, despues de pagar ellos te montan en el taxi seguro, el taxista me dijo que si lo hubiera llamada me hubiese ahorrado el mal rato porque el podia cuadrar eso desde antes pero no tenia su numero, a los que se negaron los registraron y le quitaron lo que tenían, a una muchacha le abrieron el pantalón con unas tijeras, a otros le rompieron el salvoconducto en la cara y le decían que los iban a deportar, al final si no tienes dinero no pasa nada, ellos te sueltan por la tarde siempre que no discutas, solo di que no tienes y si quieren que registren, a uno le bajaron hasta el calzoncillo y lo hicieron agacharse a ver si caia algo, ahí habían varios federales que son los de uniforme azul y uno solo de emigración, que es el mas descarado de todos que viste de carmelita creo. Ya en el camino el taxista paro para comprar comida y agua y por 60 dolares me cruzo el puente, vi un muchacho mareado haciendo cola en el puente con los mexicanos, le dije que avanzara que no tenia que hacer cola, al llegar al guardia americano me pregunta para donde va y por poco le digo que para miami, reaccione rápido y le dije soy cubano y vengo a pedir asilo político, enseguida me entró para una sala y como era temprano y tuve suerte también, solo habían 4 cubanos y ahí tuve que hablar con otro guardia que atendía a los que llegaban, el mismo verso, me dio una planilla y la llene y la entregue, al rato me llamaron y después de una hora oyendo todas las payasadas de los guardias y de vez en cuando me preguntaba algo y tecleaba salí de ahí con parole, ellos podrían trabajar mas rápido pero se la pasan chismeando y jodiendo ahí, les da lo mismo hacer 4 que hacer 10. Hubo uno que parecía el jefe del turno que si era muy atento y hasta hacia chiste con los cubanos, pasaba a los niños primeros y mandaba a comprar tacos, le dio Culeros y agua a los niños chiquitos etc. Ya del otro lado si tienes dinero puedes sacar vuelo a miami o la guagua vale unos 200 o también puedes coger un van de 12 plazas que lo van llenando ahí por 300 dólares hasta la puerta de tu casa y no pagas hasta que llegas, el viaje incluye comidas y bebida y cama para descansar mientras se completa, me parece buena opción porque demora unas 24 horas pero la guagua demora mas de 50 y el avión sale un poco caro pero bueno, esa decisión va a ser la mas feliz porque significa que brincaron y ya son yumas

  • ML08 octubre 27, 2015

    Hola a todos!! Muchas gracias por todos los comentarios y experiencias que compartimos en este foro.

    Me gustaría saber si alguien me podría orientar acerca de alguna manera/organización,etc. que me pueda ayudar con la salida de un familiar de Cuba. Es balsero (sin éxito pero con el correspondiente «expediente manchado») y está desesperado porque no le dan trabajo en la isla y loco por salir pero no encontramos una manera que no sea por Ecuador.

    Pd:nosotros estamos en Miami.

    Espero que alguien nos eche una mano.

    Michas gracias!!

  • incertidumbre octubre 27, 2015

    Para Rosa Maria
    Hola,desde mi opinion despues de llevar leyendo este foro por mucho tiempo creo q salir si puedes pero te penalizaran con 10 años sin dejarte volver a entrar.
    De todas formas ve a un abogado de emigracion que por hacer una consulta no te cobra y asi estaras mas segura,tambien podria darse el caso que como es una situacion extrema y por un accidente podrias pedir un permiso especial para salir,espero haberte aclarado un poco,pero lo mas impte,consulta un abogado,es lo mas seguro,suerte y que se recupere tu marido

  • Rosamaria octubre 26, 2015

    Hola! Ante todo dar las gracias a este foro que ayuda a tantos cubanos.
    Queria volver a preguntar porque se que mi caso no es usual pero necesito mucho una respuesta.
    Yo entre a este pais hace tres meses con visa turistica y me dieron parolee.Ya estoy recibiendo ayuda y tengo social segurity number.Estoy con mi hijo que ya es un hombre pero sucede que mi esposo,padre de mi hijo ha tenido un accidente y esta en Cuba solo porque no tenemos mas familia.Quisiera saber si puedo ir a cuidarlo y luego entrar otra vez o si no puedo salir hasta pasado un ano y un dia en que aplique a la residencia.
    Que debo hacer?estoy muy angustiada,

  • sonia octubre 26, 2015

    Buenos dias.Necesitamos testimonios de los que logren dar el paso.No se olviden de los que quedamos atras, saludos.

  • Zoé octubre 25, 2015

    Hola Yan, te cuento mi caso. El mío es al revés, yo soy española y mi marido cubano, nosotros llevábamos una semana casados cuando entramos juntos por Miami, nos concedieron todos los papeles y las ayudas sin ningún problema. Si tienes alguna duda y te puedo ayudar, un saludo 😉

  • Carla octubre 25, 2015

    Hola a todos. Mi caso es el siguiente. Soy Cubana y mi esposo es Japones y llevamos casados 8 años. Actualmente vivimos en Cuba pero ya no estamos bien allá. Mi esposo cuenta con la residencia de extranjero en Cuba. Es un carnet de identidad pero verdesito. Queremos irnos a Estados Unidos pero tengo miedo de irnos por la frontera y que a él por ser Japonés no lo dejen pasar conmigo; ya que su País tiene tratado con USA de libre visado. ¿Ó eso no tiene que ver? ¿ó sera mejor que él entre primero en avión y yo por frontera y después arreglamos los papeles allá?
    Ojaĺa me contestén ràpido. Les voy a agradecer mucho.
    Gracias

  • Dailyn octubre 24, 2015

    HOLA..yo soy cubana y vivo en Uruguay con mi esposo y mi hija cual de los dos también son cubanos pero quisiera irme para los e.u quisiera que me contara algún cubano residente uruguayo que haya vivido la experiencia y también necesito saber con cuanta plata contó para hacerlo desde ya muchasss graciassss.

  • isacar octubre 24, 2015

    Hola necesito ayuda. Tengo un familiar q quiere hacer viaje y entrar por frontera pero. Ya entro a usa hace dos años y salio. Pero estuvo mas tiempo q el permitido y ahora q volvio a pedir el ESTA se lo denegaron. Quiero saber si eso puede imperdir q le acepten el asilo en frontera. Por favor quiem me puwde ayudar.

  • isacar octubre 24, 2015

    Hola quiero hacer una pregunta importante para mi en esros momentos y no encuentro respuesta en vuestros testimonios. Tengo un familiar q quiere venir a usa pero le denegaron el ESTA. ya estuvo en usa una vez ( hace dos años) y estuvo mas tiempo q el permitido por la visa de turista. Aunque en el momento de salir de usa hacia Europa no tenia el ESTA vencido, repito si estuvo mas tiempo q los 3 meses q dan de estancia en el pais. Ahora quiere venir a vivir a usa y no sabemos si esto perjudique o no le permita entrar por una frontera. Espero anciosa ayuda de alguien.

  • Yan octubre 24, 2015

    Para Mlo8:
    Ante todo muchas gracias quería saber en cuánto a la salida en Madrid ya que me dicen que a veces suele haber jaleo. Gracias

  • yanin octubre 23, 2015

    Para airam te recomiendo que te cases y la lleves contigo por mexico si no tienen visa hay quienes con un mes de casado han pasado no han tenido problemas a ella le dan el parole y hace los tramites contigo la residencia está tardado mucho ni hablar d la reunificacion familiar

  • Anto octubre 23, 2015

    Buenas noches Airam Sulbano, le recomiendo que con mucha paciencia lea el blog, ahi encontrara todas las respuesta que necesita, todos los comentarios que aqui leemos es la mejor fuente de información que podamos tener.

  • El yony terrory octubre 23, 2015

    Acabo de cruzar por nuevo laredo, pronto les hago la historia, lo mas importante es llevar en los planes 200usd para salir rápido del aeropuerto de nuevo laredo, de lo contrario perderán mucho tiempo ahí y se quedaran en la frontera una noche mas, yo entre por la mañana a la frontera y salí ahora mismo, pero los que deje atras en el aeropuerto protestando para no pagar pasaran la noche de hoy ahí, cada cual saque su cuenta pero yo les pagara

  • Airam sulbano octubre 23, 2015

    Hola a todos , necesitó ayuda , yo soy cubano y llevó dos años viviendo en Colombia y me voy a casar con mi actual pareja que es colombiana , luego de eso me iré a EUA a acogerme a la ley ya que a cuba no puedo regresar , necesito saber que debo hacer para poder establecerme con mi esposa en USA , y si a ella le pueden dar la residencia americana , si puedo entrar por la frontera de México con ella o entró sólo y al tener la residencia americana hacer la reclamación a ella aquí en la embajada americana de Colombia ??? Necesitó que me ayuden

  • Adela octubre 22, 2015

    Yo soy cubana, casada con un mexicano con una niña mexicana y acabo de pasar por el aereopuerto de Miami, a los tres nos dieron parole y estamos en los trámites que continúan. Gracias al foro por la ayuda para decidirme a dar este paso y mucha suerte a todos los que están en esta situación.

  • ML08 octubre 21, 2015

    Para Yan:

    No tengan miedo que mi marido y yo pasamos juntos hace un mes y no tuvimos problemas. Yo soy cubana y el español y llegamos al aeropuerto de Miami desde Madrid con Iberia.

    Llevábamos casados un mes y medio cuando pedí asilo para mi y para él.

    Espero que te sirva de ayuda.

  • yeni octubre 21, 2015

    para esmeralda;Gracias por responder bueno yo fui y la muchacha me dio las dos hojas con los requisitos para los que están en la misión y le dije no yo quiero visa de turista a eua y me dijo que podía aplicar a las dos pero bueno y de visa de turista me dio en un papelito que me metiera aquí en http://www.ustravel.does.com ya me metí anoche pero de verdad no entendí casi nada y quisiera si esta a tu alcance que me guiaras te voy a dejar un correo por si deseas escribirme y así después te respondo porque no se porque me rebota el tuyo yeninsferalfarogomez@gmail.com gracias por responder estoy muy agradecida contigo feliz día.

  • toqui octubre 21, 2015

    Esmeralda, yo también estoy escribiendo a tu correo y me rebota

  • Esmeralda octubre 21, 2015

    para yeni
    hola yeni, que necesitas saber en concreto para explicartelo, no se porque te rebotan los mensajes intentalo nuevamente, saludos

  • Luis octubre 21, 2015

    alguna experiencia de algun cubano que haya pedido asilo en el aeropuerto de san diego?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *