Ley de Ajuste Cubano

El 2 de noviembre de 1966 el Congreso de los Estados Unidos aprobó la Ley Pública 89-732, «The Cuban Adjustment Act», conocida comúnmente en español como la Ley de Ajuste Cubano, que permitía al Fiscal General, «a su discreción y conforme a las regulaciones que él pudiera prescribir», ajustar el estatus inmigratorio que tenían los refugiados cubanos que se encontraban en los Estados Unidos.

El 28 de septiembre de 1965, ante un incremento de las salidas ilegales, el gobierno cubano abre el puerto de Camarioca, para facilitar que los cubanos residentes en los EE.UU. vinieran a buscar a familiares y amigos. Ante esta unilateral medida del gobierno cubano, el gobierno norteamericano comienza a negociar un acuerdo inmigratorio con Cuba, que se culmina, el 6 de noviembre de 1965, con la firma del documento conocido como el «Acuerdo entre Cuba y Estados Unidos de noviembre de 1965, respecto al traslado de cubanos que deseen vivir en Estados Unidos.».


La situación de limbo que padecían muchos de los cubanos que habían llegado a los EE.UU. antes de 1966 y el no tener una solución para el ajuste legal de los que comenzaron a venir en los vuelos de Varadero, obligo en la práctica al Congreso norteamericano a implementar y aprobar la Ley de Ajuste Cubano en noviembre de 1966. Permitiéndose así, que tanto los cubanos que se encontraban en los Estados Unidos, como también los que llegarían por el «Puente Aéreo» pudieran solicitar la residencia permanente de acuerdo con los requisitos establecidos por esa Ley.

Según esta ley, toda persona nacida en Cuba, su cónyuge o hijos menores de 21 años, son elegibles para obtener la residencia permanente en Estados Unidos después de permanecer físicamente en el país por un año. Para atenerse a esta ley, una persona tiene que cumplir con los siguientes requisitos:

  1. Probar que es nacional o ciudadana de Cuba.
  2. Haber entrado legalmente a Estados Unidos.
  3. Haber estado físicamente en Estados Unidos durante un año.
  4. No tener impedimentos por cargos criminales u otras razones que rindan a la persona inadmisible a Estados Unidos, como haber participado en persecuciones de individuos por motivos de sexo, nacionalidad, ideales políticos, o por pertenecer a grupos específicos, etc.).

Diferencia entre la ley de ajuste cubano y asilo político

Ley de Ajuste Cubano para conyugue

El conyugue de un nacional cubano que se encuentre en Estados Unidos puede ajustar su estatus a través de la Ley de Ajuste Cubano si cumple todos los requisitos anteriores y puede demostrar con documentos legales y hechos que es un matrimonio real. Los requerimientos principales son:

  1. La relación continúa existiendo hasta que el cónyuge o hijo recibe una tarjeta verde.
  2. Debe estar viviendo con la persona que solicita una tarjeta verde bajo la Ley de Ajuste Cubano en los Estados Unidos.
  3. Deben ser elegibles para obtener una visa de inmigrante.
  4. Deben aplicar junto a su conyugue a la Ley de Ajuste Cubano.

Los hijos menores de 21 años son incluidos en los mismos requisitos de los conyugues para obtener la residencia permanente basado en la ley que protege a los cubanos en Estados Unidos.


17.500 Comentarios

  • sonia diciembre 1, 2015

    Para Martha:
    Gracias por tu contarnos tu experiencia EN TU GRAN DIA, eso nos anima y fortalece nuestra Fe…te deseo muuuucha suerte….

  • Carla noviembre 30, 2015

    Buenas noches,un saludo para los fundadores de Cubanos al vuelo.
    Ya escribí en otra ocación para pedir consejos sobre cruzar frontera con mi esposo Japones.
    Me aconsejarón que la única forma de saberlo era hacerlo pués a muchas matrimonios de Cubanos con extranjerosque los han dejado pasar con sus respectivos paroles. O que mi esposo valla por avión y yo que no tengo visa por frontera.
    Bueno mi duda es y si slguién me puede informar en caso que no lo dejen pasar por la frontera de Mexíco conmigo. Que sucede en este caso. Lo dejan que vire normal por mexíco por donde mismo vino o los oficiales de migración pueden tomar algun tipo de represaria con él.
    Por favor si alguién tiene información ke me escriba.
    Saludos
    Carla

  • Martha noviembre 30, 2015

    Parte III
    El funcionario me respondió es un proceso largo y somos pocos funcionarios para hacerlo, ya del ultimo vuelo procedente de Cuba se habían quedado unas 15 personas mas, como a la 1:00 Am llaman a mi esposo para la entrevista, las preguntas son sencillas y concisas, lugar y fecha de nacimiento, si has tenido algún problema legal, si tienes algún familiar directo (padres, hermanos o hijos) residentes o ciudadanos, si tu o algún familiar perteneció a la juventud revolucionaria, ah por supuesto si eramos casados legalmente, a que vino a USA, 30 min después me llamaron a mi y me hicieron las mismas preguntas, luego de nuevo a mi esposo como representante del niño ya a esta hora aproximadamente 2:15 min Am eramos en la sala 30 cubanos pidiendo asilo, de alli salimos a las 3:30 con parole los tres fue una espera larga pero agradable dentro de la posible. Recuerden comportarse y colaborar. hoy es el Primer dia del resto de nuetra vida

  • Martha noviembre 30, 2015

    Parte II
    aproximadamente 15 min. y paso un funcionario de nacionalidad colombiana muy amable nos condujo a una sala donde habían unas cincuenta (50) personas entre cubanos y de otras nacionalidades que las pasan por algún chequeo; allí hay maquinas de chucherías y bebidas, tv. sillas y aire acondicionado, esta prohibido el uso del celular y grandes ruidos, aproximadamente a las 12 de la noche el mismo funcionario que nos guio hasta allí llamo a mi esposo, le tomo sus huellas y una fotografía; pasados unos 20 min. me llamaron a mi para lo mismo y me atreví y pregunte si el proceso era largo

  • Martha noviembre 30, 2015

    Y llego el gran día, estimados todos el pasado sábado fue nuestro gran día, salimos de Maiquetía Venezuela en el vuelo de las 5:00 pm de SB aterrizamos en Miami a las 8:00 pm caminamos o corrimos hasta la sala de Emigración la cola era inmensa y bueno hacerla pero corre rápido, por supuesto mientras caminas rezas, piensas en tu familia que quedo atrás, en tus planes. por fin pasamos taquilla 68; mi esposo dijo: Buenas Noches soy Cubano y pido «ASILO» para mi familia y para mi; buenas noches necesito los tres (3) pasaportes y tu pasaporte español; no no tengo pasaporte español; y entonces como viniste?; vengo de Venezuela; con visa? si claro; necesito ese también. Le tomaron las huellas a mi esposo, luego a mi y nos dijeron esperen en la pared blanca a que los busque un oficial

  • silvio noviembre 30, 2015

    Hola a todos le pido si por favor me pueden esplicar algo en mi caso yo soy Italiano mi esposa es Cubana somos legalmente casados mi esposa tiene ciudadania Italiana tenemos una hjia nacida en Italia 7 años podemos ir untos a EU y mi esposa pedir asilo politico tambien para nosotros ?
    Alguien puede darnos algun consejo gracias a todos

  • Martin Valiente noviembre 29, 2015

    Disculpame Besi, dices que has leido este foro, Pero no lo creo, porque que yo sepa en ningun lugar de el, nadie ha escrito que exista la posibilidad que los separen, señores ponganse las pilas, este pais no es para los atenidos a que les resuelvan y les hagan todo, en este pais es al duro y sin guante ( termino beisbolistico), asi que investiguen bien y por supuesto suerte!

  • Mayele noviembre 29, 2015

    Soy cubana vivo en Barcelona con ciudadanía española quisiera saber si tengo que pedir solicitud ESTA para entrar a EU por 3 Meses, llevo un año aquí y no e conseguido trabajo, no se que requisitos piden para la solicitud, dicen que piden ingresos que tienes y cuanto vale esa solicitud, si me la dan al entrar a miami donde presento el pasaporte cubano en el mismo aeropuerto.

  • Besi noviembre 29, 2015

    Hola mi pregunta es la siguiente he leído mucho el foro pero todavía tengo el temor de si entro o no con mi marido él es español y si quedaría la posibilidad q nos separaran al pedir asilo los tres y q a él no le procesen estamos casados 11años y tenemos una nena entraríamos los tres ha y nos casamos en Cuba yo estoy aquí 11años en España

  • Martin Valiente noviembre 29, 2015

    Hola Lety, mi vida lee bien el foro, lo que preguntas esta aqui mil veces respondido, tenemos el defecto que no nos gusta investigar y si piensas llegar a este pais tienes que aprender a hacerlo, si lo puedes hacer con la visa de turista y lo que vas a pedir al oficial de inmigracion es: «ASILO POLITICO» (unicamente esas palabras), Cuando te hagan la entrevista No escondas, ni rompas papeles, carnet o pasaporte alguno, no mientas, pues se considera un delito federal y mas temprano que tarde con el tiempo Ellos lo descubririan y estarias en el status de deportable, ademas unicamente limitate a responder sus preguntas ( no hables de mas) les podria molestar o incriminarte; el ajuste cubano lo pides al año y un dia de estar aqui, ah y por supuesto suerte.

  • Martin Valiente noviembre 29, 2015

    Hola Luis, tu esposa es residente legal de Estados Unidos, porque califico para tal status, no importa cual sea su nacionalidad al igual que los niños no la perderian, esto evitaria que Malas personas estuvieran chantajeando a sus parejas de otra nacionalidad con que si separan de Ellos perderian su status migratorio, lo que si te advierto que el departamento de estado te abriria una investigacion secreta porque si tu futura pareja no estuviera legal en el pais o con un status legalmente temporal del cual Ellos sospecharan que te estuvieras lucrando al legalizar mujeres en este pais, es considerado un delito federal y el que podrias perder la residencia fueras tu y candidato seguro a la deportacion, asi que piensa bien lo que vas ha hacer, en este pais todo esta inventado y Ellos lo Saben, suerte.

  • lety noviembre 28, 2015

    Hola…me pueden decir si alguien q llega al aeropuerto de miami con visa de turista puedo solicitar acogerse a la ley de ajuste

  • Luis noviembre 28, 2015

    Hola: Quisiera saber si mi esposa que no es cubana y se acogió a la ley de ajuste cubano y actualmente obtuvo la residencia permanente conmigo en Estados Unidos , si nos divorciamos perdería ella la residencia americana tras el divorcio , es que estoy en esos trámites y quisiera casarme con otra persona , los niños perderían la residencia también. , ellos no son ciudadanos cubanos.

  • charlie noviembre 27, 2015

    Hola soy cubano y necesito ayuda!!!!, quisiera irme para EEUU, pero necesito orientación porque cada vez se cierran más las vias de acceso. Si alguien pudiera asesorarme en estos temas se los agradeceria eternamente. Tengo a mi hermana en la Florida y no se si decirle ke me invite o si eso es una perdida de tiempo? Necesito saber alguna via fiable y vigente que me pueda servir para irme. Voy a dejar mi correo, para si alguien desea comunicarse conmigo lo pueda hacer por esa via. Saludos y Gracias de antemano por ayudar a tantos cubanos a realizar su sueño y ayudarlos a ser libres. ba2ck2982@gmail.com

  • leyo noviembre 26, 2015

    Hola soy recidente en

  • Juana noviembre 26, 2015

    hola a todos gracia por todas sus aportaciones hoy lei que el lunes se reuniran autoridades de estados unidos y cuba para buscar una solucion migratoria a lo que esta pasando en nicaragua alguien sabe si hay algun riesgo para que sufra algun cambio o eliminen la ley antes de que termine el año?

  • Bryanm ya llegue noviembre 25, 2015

    Saludos a todos.
    Llegue por Miami en un vuelo procedente de Ecuador con escala en Panamá. En el aeropuerto de Ecuador mantuve un perfil bajo, tranquilo y concentrado en todos los pasos que habia repasado, fui a chequiar y a entregar el equipaje (ellos ya sabes cual es tu destino) me pidieron el ESTA, lo mostre y sin problemas, luego entre a inmigración vuelven a pedirme el ESTA se lo entrego al agente y el cuño de salida en el pasaporte español, aclaro el pasaporte cubano bien guardado. Pase por la máquina scaner y todo bien. Entre al salón y al cabo de 30 minutos ya estaba subiendo al avión. En Panamá tenía una hora y media entre vuelo, digo esto porque en Ecuador la salida del avión se retraso, gracias a esto cuando llegue a Panamá todo fue muy rápido (el scaner y luego el inmigración), no me lo creía cuando ya estaba despegando destino a Miami. Llego a Miami y hago la colita, cuando estoy frente al agente entregue mi pasaporte cubano y el formulario que entregan en el avión, le dije Soy cubano y pido asilo político, dijo Ok, tomó las huella y pidio que me parara cerca de una puerta. A los 4 minutos llegó otro agente y me llevó a una oficina todo el proceso demoro dos hora, salí con parolee por dos años. Ahora estoy en los trámites iniciales. Quiero agradecer a este foro que me ayudó a prepararme, a mi esposa y una amiga que me apoyaron en todo.

  • Carlos noviembre 25, 2015

    Por favor necesitó información sobre como cuzar por las cataratas del niagara soy cubano vivo en España y tengo residencia comunitaria en para de meses viajó a Canadá como turista y tengo dudas de como sería el crucé por el puente si en la parte canadiense puedo tener alguna resistencia a dejarme pasar por parte de las autoridades canadienses. Gracias de antemano por su ayuda

  • incertidumbre noviembre 24, 2015

    Belen Armas
    Yo tambien me siento en deuda con el.foro pk a mi me oriento bastante y dentro de mis posibilidades orientare a quien lo necesite…la cuestion en la que todos nos centramos es en dar el paso pero luego aqui en Miami el papelep es enorme y hasta q no se tenga el permiso de trabajo no se puede trabajar y se esta demorando cerca de 5 meses…paciencia hay q tener y algun familiar o amigo que te lleve hacer todo el papeleo y que tenga tiempo pk las colas son.enormes y las ayudas se estan demorando bastante asi que dentro de las posibilidades de cada uno hay que traer dinero.
    Bueno…cualquier duda aqui estare para ayudar..saludos y suerte!!!!

  • Matia noviembre 24, 2015

    Necesito saber comopuedo’salir del aeropuerto de panama ,voy a hacer escala alli y quiero’seguir paraestados unidos

  • Belen Armas noviembre 24, 2015

    PARA Incertidumbre:

    Hola, te estoy muy agradecida por la explicación que me has dado, vengo siguiendo este forum desde hace mas de un año y sé que hace muy poco has dado el paso, todo lo que me has explicado está muy preciso y detallado.
    Sobre este tema de la licencia para conducir en Estados Unidos casi nadie habla pero ahora lo tengo todo muy claro.
    Nuevamente muchisimas gracias a tí y a todos los que constribuyen día a día con sus experiencias.
    Un saludo y mucha suerte en esa nueva vida.

  • incertidumbre noviembre 24, 2015

    Para belen armas
    La licencia de conduccion hay q pagarla..no se como dice martin valiente q no.
    Yo ayer fui averiguar…haces cola y entras a examinarte pagando 48$ por el examen teorico…en mi caso tengo licencia de espana y me ahorraria hacer el curso de drogas q ese tamb hay q pagarlo si no tienes licencia.
    Una vez aprobado el teorico..para el cual te descargas por irternet el libro en espanol ya q ellos solo te lo dan en ingles…tienes q pedir cita para hacer el examen practico q tamb hay q pagar 50$a una agencia q te da el carro para el examen y una clase practica antes de hacer el examen..en esa clase te dicen lo q te preguntaran ya q el examen practico es en un circuito cerrado..no en la calle.
    Yo en mi caso tamb dare una clase practica de dos horas por 60$ ya q aqui en miami hay muchisimo trafico..yo tengo licencia desde espana por 16 anos y no me siento segura de conducir aqui sin esa practica ya q aqui la forma de conducir es distinta..senales distintas..muchisimo trafico.
    Despues de sacarte la licencia tienes q comprarte tu matricula para tu carro…esta matricula sera tuya siempre..al sacarla hay q pagar como 300$ y luego 60$ cada ano.
    Un carro los hay de muchos precios..por 2000$ puedes encontrar uno mas o menos…hay q sacarle el seguro y te li cobraran carisimo pk eres novata..no importa los anos q llevaras conduciendo en el pais de origen…aqui eres novata..y podria ser unos 150$ mensuales pk aqui el seguro del carro se paga mes a mes durante todo el ano.
    Yo cuando fui a informarme acerca de todo esto me dijo un policia de trafico q yo con mi licencia de espana podria conducir..pero si pasaba algo tendria problemas pk yo no estoy aqui de turista..tengo un parol para poder vivir aqui…asi q obligatoriamente me tengo q sacar la licencia…un saludo y espero q este comentario sea de ayuda para todo el q necesite esta informacion….suerte a tod@s

  • Ipolito noviembre 24, 2015

    Hola queria consultar lo siguiente.
    Soy cubano. Tengo visa de turista R B1/B2 y planeo volar a usa y pedir asilo politico. Tengo residencia en centroamerica. No soy ciudadano solo residencia.
    Ademas si aplicaria al parole.
    Saludos.

  • Martin Valiente noviembre 23, 2015

    Hola Manuel Morales, hay una pagina en internet llamada Craigslist Miami jobs donde puedes buscar y Cildren and family te proveera de agencias de empleos donde puedas aplicar para un trabajo, Claro necesitas el permiso de trabajo en mano que puede tardar de 3 a 5 meses en llegarte despues de aplicar para el mismo, suerte.

  • Sin experiencia noviembre 23, 2015

    Hola a todos ! He leido mucho este foro y les quiero preguntar cual creen que es el mejor cruce fronterizo actualemnte para realizar el paso????
    Mil graciasss de antemanoo

  • manuel morales noviembre 22, 2015

    Cuales son los sitios donde se encuentra trabajo en miami?.

  • Belen Armas noviembre 22, 2015

    Para Martin Valiente:

    Muchas gracias por su explicación.

    Saludos

  • Martin Valiente noviembre 22, 2015

    Hola Belen Armas, podrias manejar con tu licencia solo que tendrias que comprar un seguro, para la licencia Americana, necesitas ir a la oficina de licencias y cojer un libro y estudiar mientras solicitas tu social security number ( tarda como 15 Dias en llegarte por correo), despues con tu pasaporte, parole y la tarjeta del seguro social vas a la oficina de licencia y presentas el examen escrito ( es gratis), si lo repuebras o suspendes tendria que pagar 10 dolares por cada Nuevo intento, despues vendria el examen practico de conduccion, suerte.

  • Belen Armas noviembre 22, 2015

    Buenos días amigos foristas, me gustaría que alguien me sacara una duda que tengo:

    Al llegar a Estados Unidos con mi parol en la mano puedo ir a trafico y sacarme el permiso de conducir americano, que documentos tengo que presentar para este tramite?
    Tendría yo que esperar a los 3 meses que me den el permiso de trabajo para hacer el tramite del permiso de conducir?

    Teniendo carnet de conducir español mas el internacional puedo conducir un coche al menos ese primer mes a mi llegada.
    Muchas gracias y buena suerte a todos.

    Un saludo

  • Any noviembre 22, 2015

    Hola soy cubana y tengo residencia temporal en mexico hace ya casi tres años estoy viviendo aqui pero estoy pensando en cruzar por la frontera a eu, alguien me puede explicar como seria todo el procedimiento o si ahora esta en peligro eso de deportacion o algo asi. Tampoco se si podre llevar mi residencia temporal de mexico conmigo como para demostrar en cualquien caso que estoy legal en mexico, y obviamente mi pasaporte cubano, Agradeceria mucho una explicacion detallada de todo lo que podrian preguntar, que enseñar y que no y que decir, Y que pasaria ya cuando este en Eu. Gracias de antemano Saludos!

  • manuel morales noviembre 22, 2015

    Ana yo tambien quiero saber si nicaragua ha cambiado eso o no?, soy residente , mi correo es infonatumedia@gmail.com , si lees este mensaje escribeme

  • El chino noviembre 21, 2015

    Hola a todos necesitas con urgencies que si alguien conce en el estado de Carolina del sur que instituciones religiosa o de cualquiera tipo que de las ayudas y demas tramites seguro medico per miso de trabajo
    Much as gracias

  • Alex noviembre 21, 2015

    Quisiera saber si puedo reclamar a mi madre que vive en Cuba y tvo que salir de Estados Unidos antes de cumplir el tiempo establecido por el parolee pues mi padre enfermo repentinamente y murio.Ella tuvo que atenderlo y ahoora esta sola.Yo soy su unico hijo y soy residente de este pais.Puedo reclamarla?

  • herrera5 noviembre 21, 2015

    para juliet
    Yo vivo en méxico desde hace algún tiempo y si ya tienes el contrato de trabajo de una empresa mexicana no creo que tengas problemas en la embajada de méxico en el paìs europeo que estés, suerte

  • Ana noviembre 21, 2015

    SAludos cordiales.

    Por favor agradecería si alguien me informa, si la entrada a Nicaragua por avión está teniendo problemas. Antes cualquier cubano residente en Ecuador como es mi caso, podía viajar sin visa y compraba una visa fronteriza al llegar al aeropuerto. Me gustaría saber si esto ha cambiado luego de los sucesos ocurridos en la frontera de Costa Rica con Nicaragua o si los cubanos coninuan entrando al país sin problema. Porque se corre el rumor que ahora la visa para cubanos es tipo C es decir consultada, no como antes que era tipo B o de frontera. Quedo en espera de alguna respuesta.
    Gracias.

  • Juliet noviembre 20, 2015

    un saludo cordial a todos!!!
    Por favor alguien que sepa contestar sobre lo siguiente:
    Si alguna persona con una situación irregular en un país europeo, obtiene un contrato de trabajo en México, la embajada mexicana en ese país le otorgaría la visa sin problemas????
    Gracias, espero ansiosa por respuestas.

  • Anamar noviembre 20, 2015

    Hola Carlos para Bryann: Mi viaje es desde La Habana a Miami a través de Cancun…sabes si allí es similar que en Panama, si igualmente se presenta el permiso ESTA.

  • carlos noviembre 18, 2015

    Para bryanm,

    Yo viajo usualmente por Panama para ir a USA , soy cubano con pasaporte Espanol, es un control solo de transito, en el momento de abordar te hacen pasar el equipaje por las maquinas de RX y verifican tus datos del pasaporte, todo es muy rapido.
    Saludos
    carlos

  • pilar noviembre 18, 2015

    PARA INCERTIDUMBRE:
    Te importaría que contacte contigo? mi correo es pilarnavacerrada@yahoo.es, podrias decirme el tuyo?? tengo unas dudas sobre tu comentario, gracias.

  • Idalmis noviembre 18, 2015

    Para Chipojito
    Buenas noches, Chipojito gracias por compartir tu experiencia, por favor estoy interesada en el numero de teléfono del taxista que mencionas en tu relato, gracias mi correo electrónico es nanitaida70@yahoo.com

  • Patt noviembre 17, 2015

    Hola a todos necesito me orienten por favor. Mis padres soy cubanos residentes permanentes en México y están decididos a cruzar pero tienen visado de Estados Unidos por 5 años quería saber si pueden venir en avión y pedir asilo político y ayudas en el aereopuerto o solo lo podrían hacerlo por la frontera Gracias por todas sus opiniones de antemano

  • Patt noviembre 17, 2015

    Hola a todos quería me orientaran por favor soy cubana residente en Estados Unidos mis padres son cubanos con residencia permanente en México son mayores de 70 años y están decididos a cruzar necesito saber si ellos con visa de 5 años entrando por el aereopuerto pueden pedir asilo político y ayudas o solo tendría que ser por la frontera?Gracias infinitas por sus respuestas

  • incertidumbre noviembre 17, 2015

    Para Amelia
    Antes de facturar ya me dijeron q me tenian q entrevistar y q tenia q esperar pero a la media hora me dejaron facturar el equipaje..yo traia poco equipaje y todos los documentos los envie antes por correo.
    El equipaje facturado te lo revusan y la entrevisyta fue antes de montar al.avion…suerte

  • bryanm noviembre 17, 2015

    alguien sabe como esta el control en el aeropuerto de Panamá o como es la cosa alli, tengo ciudadanía española y el ESTA, hago escala en ese país y luego a Miami, por favor cualquier información la agradecería, dentro de poco viajo.

  • sonia noviembre 17, 2015

    Para Yoeni:
    No soy una experta en esto pero he leido mucho en este forum, a tu marido no le negaran el asilo político , sé de muchos que han entrado por segunda vez ,pero es muy posible que no le den visado y tenga que utilizar otras vias, de todas maneras pueden intentarlo.

  • lacubana noviembre 17, 2015

    Hola toqui tambien vas a cruzar ?

  • Yoeni noviembre 17, 2015

    Hola buenos dias,

    Tengo una pregunta a ver si me pueden ayudar:

    Mi esposo de nacionalidad cubana pidio asilo politico en la frontera de mexico en el 2008.

    Empezó sus tramites normalmente en E.U, pero por una urgência que tuvimos familiar salió del pais por la misma forntera de mexico, una vez que el era ciudadano mexicano.

    Luego se le vencieron los documentos mexicanos y nos vinimos a vivir a Angola.

    Ahora tenemos una nina y estoy embarazada , tengo visa de turismo por 5 anos y nos gustaria irnos a E.U, una vez que es el pais donde los cubanos nos sentimos libres y en casa.

    Alguien me puede decir si lo dejaran entrar nuevamente en el pais?

    Alguien há tenido un caso parecido?

    Que nos aconsejan?

    Por favor cualqueir comentario lo agradeceremos…muchas graciassssss….

  • Yan noviembre 17, 2015

    Para Amelia:
    Debías valorar la posibilidad de no salir por Madrid, al menos eso es lo q tengo yo pensado hacer luego de leer detenidamente gran parte de éste forum. Espero q te sirva de ayuda

  • besima noviembre 17, 2015

    Hola a todos mi pregunta y gran duda es si entrando por el aeropuerto de detroi me procesan igual q por otro aeropuerto ya q voy con mi hijay mi marido q son españoles estoyen espana casada desde hace 11anos y si es posible q mi marido entre conmigo y le den parole a el tambien.. gracias se aproxima la fecha de salida

  • toqui noviembre 16, 2015

    Hola Yoe también estoy escribiendo a su correo allí le pongo mi teléfono.
    Gracias hermano
    Saludos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *