Ley de Ajuste Cubano

El 2 de noviembre de 1966 el Congreso de los Estados Unidos aprobó la Ley Pública 89-732, «The Cuban Adjustment Act», conocida comúnmente en español como la Ley de Ajuste Cubano, que permitía al Fiscal General, «a su discreción y conforme a las regulaciones que él pudiera prescribir», ajustar el estatus inmigratorio que tenían los refugiados cubanos que se encontraban en los Estados Unidos.

El 28 de septiembre de 1965, ante un incremento de las salidas ilegales, el gobierno cubano abre el puerto de Camarioca, para facilitar que los cubanos residentes en los EE.UU. vinieran a buscar a familiares y amigos. Ante esta unilateral medida del gobierno cubano, el gobierno norteamericano comienza a negociar un acuerdo inmigratorio con Cuba, que se culmina, el 6 de noviembre de 1965, con la firma del documento conocido como el «Acuerdo entre Cuba y Estados Unidos de noviembre de 1965, respecto al traslado de cubanos que deseen vivir en Estados Unidos.».


La situación de limbo que padecían muchos de los cubanos que habían llegado a los EE.UU. antes de 1966 y el no tener una solución para el ajuste legal de los que comenzaron a venir en los vuelos de Varadero, obligo en la práctica al Congreso norteamericano a implementar y aprobar la Ley de Ajuste Cubano en noviembre de 1966. Permitiéndose así, que tanto los cubanos que se encontraban en los Estados Unidos, como también los que llegarían por el «Puente Aéreo» pudieran solicitar la residencia permanente de acuerdo con los requisitos establecidos por esa Ley.

Según esta ley, toda persona nacida en Cuba, su cónyuge o hijos menores de 21 años, son elegibles para obtener la residencia permanente en Estados Unidos después de permanecer físicamente en el país por un año. Para atenerse a esta ley, una persona tiene que cumplir con los siguientes requisitos:

  1. Probar que es nacional o ciudadana de Cuba.
  2. Haber entrado legalmente a Estados Unidos.
  3. Haber estado físicamente en Estados Unidos durante un año.
  4. No tener impedimentos por cargos criminales u otras razones que rindan a la persona inadmisible a Estados Unidos, como haber participado en persecuciones de individuos por motivos de sexo, nacionalidad, ideales políticos, o por pertenecer a grupos específicos, etc.).

Diferencia entre la ley de ajuste cubano y asilo político

Ley de Ajuste Cubano para conyugue

El conyugue de un nacional cubano que se encuentre en Estados Unidos puede ajustar su estatus a través de la Ley de Ajuste Cubano si cumple todos los requisitos anteriores y puede demostrar con documentos legales y hechos que es un matrimonio real. Los requerimientos principales son:

  1. La relación continúa existiendo hasta que el cónyuge o hijo recibe una tarjeta verde.
  2. Debe estar viviendo con la persona que solicita una tarjeta verde bajo la Ley de Ajuste Cubano en los Estados Unidos.
  3. Deben ser elegibles para obtener una visa de inmigrante.
  4. Deben aplicar junto a su conyugue a la Ley de Ajuste Cubano.

Los hijos menores de 21 años son incluidos en los mismos requisitos de los conyugues para obtener la residencia permanente basado en la ley que protege a los cubanos en Estados Unidos.


17.500 Comentarios

  • Rey enero 3, 2016

    Amanda, una vez dentro de USA a nadie le importa a donde vayas, a lo mejor te preguntan si tienes familiares en algun lugar para montarte en la guagua, pero si no tienes busca alguna iglesia u organizacvion que se dedican a reubicar a los cubanos. Si no tienes apoyo en ?Miami es mejor irse a otro lugar. Miami esta saturado. Recomiendo Las Vegas, o California.

  • Amanda enero 2, 2016

    Saludos y gracias por este foro ..tengo algunas dudas….Al llegar a la garita donde pides asilo, te indican el estado donde te ubicaran o puedes irte a donde selecciones previamente y prefieras?..claro dando nombres de amigos o familia?Importa que hayas residido en otro país que no sea Cuba y tu pasaporte tenga entradas y salidas a Cuba? .Gracias y éxitos a todos en este año que inicia que la salud los acompañe siempre.

  • Anto enero 2, 2016

    Buen día a todos, para Rodo: Al hijo de tu esposa si lo dejan pasar con ustdes, igual la desicion siempre es a discreción del oficial que los atienda, pero la tendencia es dejarlos pasar a los 3, lo que debes de tener a la mano tu acta de matrimonio, la partida de nacimiento del niño y el permiso firmado por el padre.

  • Rodo enero 1, 2016

    Necesito saber con urgencia, yo soy cubano con visa para mexico, vivo en venezuela y voy a viajar con mi esposa venezolano y el niño de ella de 8 años que no es mio y que el papa me hizo un poder notariado para que pudiera ir el niño conmigo de méxico a cualquier pais por via aerea, maritima y terrestre yo se que a mi esposa con el certificado de matrimonio la dejan entrar conmigo, pero nadie me sabe decir si el niño de ella que no es mi hijo y no es cubano puede pasar la frontera con nosotros. Y en las preguntas frecuentes no dice nada al respecto.

  • Greta diciembre 31, 2015

    Para Ivania,
    Mi mail es gretter90@libero.it entre a finales de Julio y estoy en tu mismo caso, si me escribes te explico con detalles

  • Ruben Izaquierdo diciembre 31, 2015

    soy Ecuatoriano, tenemos una hija de 2 años 8 meses, mi esposa es cubana, por cierto estamos legalmente casado desde hace 6 meses,, vivimos en Ecuador desde hace como 3 años y medio, hemos decidido cruzar a los Estados unidos y necesitamos saber si yo como esposo de una cubana puedo beneficiarme a esta ley de ajuste Cubano. por favor ayuden explicando …gracias Ruben

  • Ruben Izaquierdo diciembre 31, 2015

    Soy Ecuatoriano, tengo una hija de dos años 8 meses, mi esposa es Cubana, puedo acogerme a los beneficios que otorga los estados Unidos en la Frontera, o este beneficio solo es para Cubanos y no para los cónyuges, Estoy desesperado, necesito saber. gracias att. Ruben

  • Greta diciembre 31, 2015

    Para Ivania,
    Discolpa que no habia leido el comentario de Sapito, por que te complicas tanto? Si la cosa mas simple y segura con el ESTA es un vuelo de tu ciudad a Miami directamente, lo mas seguro con un cambio de avion pero llegas directamente y pides asilo politico en emigracion o aduana del aeropuerto de Miami.
    Te deje mi mail en el otro comentario.

  • pandora diciembre 30, 2015

    saludos a todos los participantes en este foro y en especial a sus creadores.

    mi pregunta es para sapito. no sé si hablas de madrid. tenemos ya vuelo para salir desde madrid con visado turista en pasaporte cubano. nos hemos quedado preocupados.
    Gracias a todos.

  • pandora diciembre 30, 2015

    Hola Sapito,
    hablas de madrid. vamos con visa en pasaporte cubano desde madrid. porfavor aclara un poco. gracias

  • Sapito diciembre 26, 2015

    Hola Yi

    Ni se te ocurra por qué no te dejan salir de un salón que es para conectar a otro vuelo fíjate que no pasas inmigración

  • Ivania diciembre 26, 2015

    Muchas gracias SAPITO, DE VITAL IMPORTANCIA TU INFORMACIÓN, ,,GRAZIE DE

  • Abnegado diciembre 26, 2015

    El yony terrory:
    Hola hermano, soy un lector asiduo del foro y hace poco he leído tu comentario, en primer lugar te felicito por el logro que has obtenido al haber podido llegar al lugar, y por otro lado, y partiendo de que tengo una tia en Cuba que está loca por salir desde hace años, pero desgraciadamente no ha podido, ya sea porque no ha podido encontrar la vía o quizás también por falta de medios para ello, por lo que yo quería preguntarte, si es posible de que tú me digas por cuál fue la forma por la cual tu lograste salir hacia México, de lo cual tú haces mención, pero sin dar detalles, y respetando tu decisión de no esparcirla tanto por temor a que gente que se encuentra realizando esa gestión salga perjudicada – lo cual comprendo perfectamente-, pues aquí te dejo mi correo; abnegado31@gmail.com para que me escribas explicándome los detalles.
    Un saludo sincero! Abnegado

  • cubasequedavacia diciembre 26, 2015

    DE CANCUN A NUEVO LAREDO…
    Buenos dias , gracias a este forum ya estamos aqui , y en agradecimiento a eso y para ayudar a los q vienen detras , aqui va mi testimonio…
    Somos una pareja de cubanos con una nena de 10 años ,yo tengo residencia permanente en españa y mi esposo y la niña la residencia temporal ,estuve leyendo este forum 2 años ,los ultimos dias son super estresantes pero al final lo logramos. Pedimos visado para Mexico para mi esposo y la niña , ojo, cuando solicitas visado para un menor de edad debes llevar una certificacion de nacimiento legalizada por el MINREX y por la embajada de Mexico en la Habana, este tramite demora bastante porq es por cita y los turnos estan para 2 meses aproximadamente , si uno de los padres no va a acudir a la cita se debe llevar un autorizo notarial q uno de los 2 progenitores autoriza al otro a dicho tramite , una vez obtenido el visado sacamos un paquete turistico a Cancun por 7 dias , llegamos a Cancun y al salir del avion nos pidieron los pasaportes, al ver q eramos cubanos nos apartaron para un lado y nos pidiero la residencia , ahi mismo nos dieron la bienvenida a Mexico ,pero solo fue el comienzo del susto , al llegar a la ventanilla de inmigracion nos pidiero los pasaportes , las tarjetas de residencia , boletos de avion , hospedaje , taretas de credito , tarjetas sanitarias , me las pidieron a mi pues yo no llevaba visado por tener la residencia permanente o larga duracion(no la comunitaria) la persona q nos chequeo nos iba haciendo preguntas constantemente mientra nos procesaba , nos pregunto sobre nuestro trabajo , si eramos fijos , cuanto tiempo llevabamos en el , etc, despues de ir 4 veces a hacer consultas a una oficina nos dio la bienvenida a Mexico y nos puso el anhelado cuño , nos fuimos al hotel y nos pasamos 4 dias , nosotros llevabamos reserva de avion aparte y bien escondida para Nuevo Laredo , todos los vuelos hacen escala en Mexico DF, con anterioridad habiamos enviado 2 cajas de ropa para nuestro destino , lo q no enviamos el las cajas y q nos fuera a poner en evidencia lo dejamos tirado ,solo iban en nuestro equipaje cosas de turismo, llevamos 3 maletas de mano y un portatil q lo entre a Mexico visible pero luego preferi llevarlo en la maleta , el vuelo Cancun-DF lo hicimos de madrugada, al bajarnos del avion nos chequearon pero enseñamos nuestras tarjetas de residencia y entre tanta gente nos preguntaron q de donde veniamos y q si habiamos nacido en España, nuestra respuesta fue SI , nosotros siempre hablabamos bajito y poco, pero dentro de Mexico no estan cazando cubanos ni nada de eso , en el hotel nos preguntaban q de donde veniamos y siempre deciamos , nunca se dieron cuenta q eramos cubanos y creo q tampoco les importaba , el viaje nos costo unos 7000 euros,el paquete turistico si se saca con tiempo puede salir mucho mas barato pero como el visado de la niña se demoro nos vimos en la obligacion de sacarlo con solo 2 dias de antelacion, ademas, queriamos viajar antes de fin de año….continuo…a las 3 horas salimos para Nuevo Laredo y al llegar sucedio lo q ya sabia , nos separaron y nos quitaron los moviles y los pasaportes , llamaron a mi esposo a una oficina y fue sincero , le preguntaron a q venia y solo dijo , A PASAR LA FRONTERA , a nosotros ni nos tocaron , ni nos cachearon , mi esposo decidio llevar dinero para LA MORDIDA , si llegas a la frontera y sacas 200 euros es posible q te hagan un buen cacheo , a nosotros eso no nos convenia porq llevabamos unos 6000 escondidos,( el dinero tambien se puede mandar con tiempo para Estados Unidos y asi no tener q llevar tanto dinero escondido) ademas del portatil y la Nintendo de la niña , nosotras no tuvimos q entrar a la oficina , y nuestra nena no se entero de lo q pasaba ,ese era nuestro principal objetivo, ellos mismo al salir de la oficina te dan recomendaciones , en el aeropuerto compramos el billete para el taxi hasta Nuevo Laredo, 200 pesos mexicanos hasta el torniquete, ese dia habia una cola inmensa de mexicanos para pasar , nosotros no tenemos q hacer la cola pero era imposible avanzar , si lo hubieramos sabido hubieramos cojido el taxi para q nos cruzara el puente , vimos unas cubanas discutir con la gente porq no las dejaban pasar , q pena , q mala imagen estamos dando es mejor hacer la cola y pasar desapercibidos, para pasar al torniquete se necesitan 4 monedas de 1 peso mexicano por cada uno. Al llegar tocamos un timbre q hay en la puerta y nos abrieron , le enseñamos los pasaportes a primer oficial y nos mando a entrar , en la ventanilla numero 1 pedimos asilo y nos entregaron unas planillas, IMPORTANTE, llevar la direccion y el telefono de alguien q te acojera, ellos hacen comprobaciones aleatorias y llaman a algunas de esas personas , estuvimos 28 horas en la frontera, la noche fue dura no habia espacio ni para dormir en el suelo , a la niña le llevamos una buena manta y le hicimos un colchon con nuestros abrigos, solo nos dieron tacos pero tampoco estan obligados a hacerlo, asi q cualquier cosa q te den se agradece , nosotros llevamos agua, yogur, zumos y galletas , las personas q no leen este forun llegan alli pensando q se puede salir a comprar algo y NO , solo salian de noche a fumar , no se puede tampoco fumar en el baño y tampoco usar el movil , lo puedes hacer pero de forma discreta para mantener a tu familia informada. felizmente ya estamos aqui , no en la florida, aqui es mas barato y hay hasta anuncios frente a algunas empresas de q estan contratando , eso en España no se ve , esto aqui es diferente a Europa pero muy bonito tambien , a España le debo mucho , tambien me acojio y pude reagrupar a mi familia para lograr mi objetivo final , hemos demorado 8 años pero lo logramos , por las mañanas despierto y me parace mentira tanta felicidad, ahora a trabajar duro y no a vivir de las ayudas ni del cuento. Espero q mi historia les halla servido , un abrazo y buena suerte a todos…..

  • Sapito diciembre 25, 2015

    Ivania

    La mejor posibilidad y es súper rápido todo vuelas a Toronto tienes que llevar hotel reservado por 7 días y pagado dices que vas de vacaciones a conocer y te ponen tu cuño de entrada a Canadá sales de hay y coges un taxi que cuesta 120 pesos canadienses que te lleve a la estación de autobuses la compañía de autobuses se llama megabus el billete de Toronto al niagara vale 25 dólar canadiense cuando llegues a la estación de autobuses del niagara coges otro taxi que cuesta como 70 pesos canadiense y le dices que te lleve a la frontera de usa ellos te pasan y todo. Te demoras en inmigración 40 minutos nada más. Así fue mi recorrido y lo hice de Roma

  • Ivania diciembre 23, 2015

    Hola,Grazie a ste foro me siento que puedo aclarar mis dudas una vez más,anteriormente staba muy contenta ya que me respondieron y me alegro mucho, pues de nuevo caigo en preocupación ya que leí ayer que «LOS CUBANOS QUE ENTREN POR VÍA AÉREA NO PODRÁN PEDIR ASILO POLÍTICO YA QUE SON PARA AQUELLOS QUE CRUCEN FRONTERAS POR MAR O POR TIERRA »
    Verdaderamente yo estoy aquí en Italia tengo doble ciudadanía y quiero viajar Milán _Miami con pasaporte italiano y el permiso ESTA, y en la aduana dar mi pasaporte Azul pedir asilo político! ,Será posible obtenerlo? ???? Más que la ayuda es saber por mis documentos de trabajo de 3 meses, O tengo que irme hasta Cancum y entrar por frontera, ,,soy una mujer cubana sola, ,
    Espero una respuesta para no estar tan preocupada, ,,
    GRACIAS!

  • El Dispuesto a llegar por cualquier via diciembre 22, 2015

    Buenos días. Alguien que haya viajado vía AEREA por el salvador para obtener Visa en la frontera y seguir su viaje hacia el norte!!!. Nadie ha explotado esa posibilidad???

  • The John diciembre 21, 2015

    Buenas noches…. AYUDA POR FAVOR ALGUN CONTACTO PARA SALIR DE COSTA RICA AHORA QUE NICARAGUA BLOQUEO EL PASO. GRACIAS

  • Matrimonio diciembre 20, 2015

    Para Martha
    Hay Martha muchas gracias por tu respuesta! teníamos mucho miedo que viraran a mi esposo y a mis niños y también que si los dejaran pasar mi esposo se tuviera que quedar un año ilegal y sin poder trabajar. Tu testimonio nos llena de esperanzas te agredezco inmensamente por haberlo compartido.Que Dios bendiga a tu familia y a ti.

  • Martha diciembre 20, 2015

    Matrimonio
    Buenos días nuevamente a todos, matrimonio mi esposo es cubano vivio en mi país Venezuela 16 años y se nacionalizo venezolano y el 28 de noviembre entramos a USA por el aeropuerto de Miami con visa de turismo los tres, pues tengo un niño de 5 años venezolano también, nos dieron parol a los tres y documentos como social segurity a los tres, a nosotros dos (el niño y yo) no recibimos ayudas económicas pero documentos igual que mi esposo si. Para mi eso es mucho mas que cualquier ayuda

  • Yan diciembre 18, 2015

    Hola, habrá alguien q haya salido en estos días por Madrid q tal esta la situación le agradecería cualquier información. Un saludo y muchas gracias de antemano

  • PEPE GRILLO. diciembre 18, 2015

    PARA MATRIMONIO:
    Hola, hace tiempo no entreba por aca, este gran pais absorve mucho tiempo libre, pero he leido la duda tuya y me remonto a mi epoca en que cruce en el 2011 y deje mi historia escrita aca, pero ya ha pasado mucho de eso, pero la busque porque esta en la pagina 9 y ya vamos por la 43. Bueno te copio aqui mi historia que era similar a la tuya en aquel momento, espero te sirva y cualquier duda escribe…..ahhh y lee esas primeras paginas, hay muchisimas historias similares de cubana(o) casado con extranjeros y como le hicieron, en este foro habia un gran maestro llamado DANTE, leelo, se las sabe todas al respecto. Sin mas lo que escribi en aquel momento de mi experiencia al cruzar yo ciudadano cubano con esposa mexicana:

    Pepe Grillo
    octubre 14, 2011 a las 12:24 am
    AMIGOS, LO PROMETIDO ES DEUDA Y COMO PARTE DE LA AYUDA A NUESTROS PAISANOS VA MI HISTORIA COMPLETA Y CON DETALLES PARA QUE LO TOMEN EN CUENTA LOS CASOS SIMILARES QUE PUDIERAN EXISTIR.
    CARACTERISITICAS DE MI CASO:
    – Cubano casado con mexicana, viviendo en mexico desde hace tiempo.
    – Con Visa Laser de Turista y que vieje mas de 15 veces pero siempre cercano a la frontera con mi esposa de compra y placer.
    – Dos hijos que cubanos que vinieron de Cuba y que no tienen visa.
    – Viaje contra la logica pues el lunes 10 de Octubre es festivo en US por ser el dia de Cristoban Colon, pero fue lo mejor frontera vacia, nadie que procesar, el salon de espera practicamente fue nuestro.
    – Viaje junto con mis dos hijos menores de edad y sus respectivos concentimientos de madre que se encuentra en la Habana.
    – Estancia de 7 horas mientras procesaban a mis hijos y a mi. Mi esposa viajo dias anteriores y me estaba esperando dentro de US.
    – Presion al principio para que desistas y no te cruces, pueden valerse de cualquier cosa, en mi caso que los concentimientos de la madre eran falsos, la postura fue “de aqui no me muevo y no me regreso a ningun lado”, pasa un rato te dejan tranquilo y comienza el proceso.
    – Preguntas normales nada del otro mundo, faciles de contestar, de verdad nada del otro mundo.
    – Paroled para los 3 por 2 anos.
    – Lo mas interesante, me devolvieron los 3 pasaportes cubanos, a todos los documentos me sacaron copia y no me quitaron nada de documentos, todos los originales devueltos.
    – Sin miedo para los que esten en mi misma situacion…..recuerden que soy ciudadano mexicano por naturalizacion y he viajado varias veces a US con Visa y eso no tiene nada que ver, no me preguntaron al respecto aunque claro que lo saben, solo que porque no habia cruzado antes, la respuesta mia fue: “esperaba a convencer a la madre de mis hijos para que me los dejara llevar y por eso cruce en estos momentos, nada mas”.
    SOBRE EL VIAJE:
    – Carreteras desde Tampico, Tamaulipas (mi punto de salida) hacia Matamoros bien seguras, gran vigilancia, sin problema ninguno, dos retenes del ejercito en el camino, cosa que deja tranquilo a todos.
    – Unos 30kms antes de llegar a Matamoros un reten de migracion en una garita que es permanente.
    – Aunque milagrosamente no detuvieron el autobus, sino que le hicieron senas de que continuaran, en mi caso no habria problema alguno porque tengo mi Credencial de Elector como todos los mexicanos, asi que identificarme no daria problema alguno y si preguntaban por mis hijos, suficiente con decirles son hijos menores mios y no les piden nada.
    Amigos cualquier duda tiren y con gusto les contesto, para eso estamos, no por cruzar abandonare de repente el foro, suerte a todos y que dios me los bendiga.

  • indi diciembre 17, 2015

    hola quisiera saber si algun cubano con residencia americana ha puesto la reclamacion a su esposo/esposa ciudadano italiano y mas o menos que tiempo se ha demorado mil gracias.

  • Gracias a Dios diciembre 17, 2015

    Muy buenas! He Estado siguiendo este maravilloso foro que ayuda a orientar a muchisimas personas felicitaciones.. quiero compartir mi experiencia migratoria aqui en USA! Mi niña y yo ingresamos legalmente en el 2013 con visas de turistas, mi esposo cubano CU6 ya era residente permanente bajo la Ley de Ajuste Cubano (CAA) nosotros no casamos poco despues, me quede con estatus ilegal junto a mi hermosa Familia, empezamos hacer los tramites en Abril 2015, por mala asesoria de un abogado mi esposo hiso la solicitud I130 Sola (peticion de familiar extranjero) en cual fue aceptada pero yo no podia a justar mi estatus dentro de usa y que mi solicitud era enviada al NVC, inmediatamente llamamos a Uscis, y nos sugirio enviarle una carta al Nvc ( Centro Nacional de Visas) para solitares que retornaran nuestros expedientes a UCSIS e informamos que vamos hacer el ajuste de estatus aqui en USA bajo la ley de ajuste cubano por ser conyugue e hija, hicimos la aplicacion I485 agosto 4 2015 (aplicacion para residencia permanente) Recibimos notificationes de que fueron recibidas y aceptadas, a finales de agosto llega la cita para huellas biometricas 1 sept, October 16 recibimos nuestros permisos de trabajo, Diciembre 10 2015 recibimos una carta en donde dicen que nos negaron la solicitud de la i485 por la ley INA 245 y que tenia 30 dias para hacer la apelacion o hacer una mocion, inmediatamente consegimos una Cita en infopass para hacer el reclamo personalmente el dia lunes 14 de diciembre! Gracias a Dios, en el cual nos dijeron que efectivamente es un error del official que manejo nuestros casos! Que no hicieramos la apleacion, y que no nos preocuparamos , USCIS en ese momento del reclamo Redacto una carta firmada por nosotros con la finalidad de que el expediente que esta en Buffalo NY lo envien para revisarlo y arreglar el error, en la agencia de Tampa (en donde hicimos el reclamo ) ellos quedaron de Llamarnos! el oficial de Buffalo NY que envio la carta de tan mala decision se baso en la solicitud i130 y no considero la Ley de Ajuste Cubano! Aun estamos en esperando la llamada! Si alguien que conoce y podria asesorarme con respecto a este caso les agradeceria infinitamente!!

  • Matrimonio diciembre 16, 2015

    Hola. Alguien orienteme por favor:
    Soy cubana, vivo en Ecuador 18 años con nacionalidad ecuatoriana, casada con un ecuatoriano por 14 años y tengo dos hijos ecuatorianos. Ademas todos tenemos visa norteamericana vigente y hemos ido a estados unidos por varias ocasiones. La situacion economica y politica en Ecuador se ha puesto dificil por lo que quiero ir a los Estados Unidos a pedir asilo politico con la esperanza de obtener los beneficios que a los cubanos nos otorgan. La pregunta es: En caso de entregarnos toda la familia en el aeropuerto de Miami, cual podria ser la situacion legal migratoria de mi esposo ecuatoriano??? el obtiene iguales derechos que un cubano??
    Serìa de mucha ayuda sus comentarios.
    Saludos.

  • Darkside Hydra diciembre 14, 2015

    Saludos nuevamente al Foro. He escuchado que ahora a principios de año van a abrir la ciudadanía española para bisnietos. Necesito saber si alguien tiene información sobre esto que pueda revisar.
    Saludos

  • Ingeniera diciembre 14, 2015

    Para Anto
    Gracias por su comentario, muy completo, como dicen los juristas la ley es solo cosa de interpretacion y ud tiene razon, para q necesito la visa si ya estoy en USA. Gracias y muy amable por su respuesta. Dios bendiga a todos en este foro.

  • Anto diciembre 13, 2015

    Buenas noches, para Ingeniera: la visa americana yo creo que te la anulan una vez que te den el parole, puesto que ya no la necesitas y se supone que te vas a quedar a vivir en ese país solo estás esperando el año y 1 día para pedir la residencia. Ellos te piden también el pasaporte venezolano solo para ver como llegaste que en este caso sería que ahí tienes tu visa. Lo de los 10 años pues yo creo que no porque aquí mismo he leído de personas que teniendo el parole han tenido que por alguna causa salir del país y luego han regresado para pedir el segundo parol. Espero que mi información te pueda ayudar.

  • Aliciel diciembre 13, 2015

    Hola mi pregunta es para los cubanos q ya están en Estados Unidos realizan trabajos volintarios y clases de inglea x lps beneficios y si np lo hacen se los quitas….? me gustaría saberlos q estan en Texas. ..

  • Ingeniera diciembre 13, 2015

    Para Martha
    Gracias amiga por su informacion, muy importante para mi. Lo q deseaba saber era si mi visa americana q tengo en el pasaporte venezolano me la anulaban, debido a que pienso dejar en Venezuela ciertos activos como mi casita que aun no quiero vender hasta ver como me va en USA, por si me veo en la necesidad de volver, no tener que pasar por pedir de nuevo visa americana y no se si a uno si se regresa a su pais le imponen un castigo de 10 años sin poder volver a USA. O eso solo se lo imponen a los deportados?
    De todas formas gracias por su informacion,
    Kuback felicidades por vuestro gran paso, ahora a progresar en ese pais de libertades y oportunidades.
    Saludos

  • kubak diciembre 13, 2015

     
    Hola de nuevo, mas vale tarde que nunca… escribo como prometí en su día contar mi experiencia. He escrito poco en este magnifico foro pero por si a alguien le sirve mi viaje de ayuda o se encuentra en una situación similar a la mía que lea mis comentarios y dudas que se encuentran en la pagina 41, entre los meses de Julio y Agosto:

    http://www.cubaenmiami.com/ley-de-ajuste-cubano/comment-page-41/#comments

     

    Nosotros somos una pareja Cubano-Española, mi esposo Cubano y yo Española que vivíamos en Madrid. Antes de contar nuestro viaje comentaros que yo como española no tuve problemas en que me concedieran el ESTA, pero a mi esposo le denegaron la visa por USA, también le denegaron la visa para Canadá, y eso que presentamos todos los papeles y pruebas de trabajo de varios años y de cuentas de bancos…pero como era de esperar se lo denegaron ya que en cuanto ven que tu pasaporte es cubano eres muuuyyy sospechoso y aunque presentes todo bien es muy probable que te lo denieguen como así fue con el. Así que como nos temíamos tuvimos que realizar nuestro viaje  a través de México para pasar desde allí a Usa.

    Después de leer mucho tiempo en este foro y documentarnos bastante y pensar cual era nuestro mejor posible plan nos decidimos finalmente a entrar a través de la frontera de Reynosa. Finiquitamos trabajos, lugar de residencia y demás cuestiones y comenzó nuestro viaje:

     

    Compramos nuestros billetes Madrid-Cancún ida y vuelta con una duración de 8-9 días por Internet con una compañía aérea española a través de Internet. También compramos por Internet a través de Vivaaerobus 2 pasajes solo de ida Cancún-Reynosa. Decidimos solo ida por lo que leímos en el foro viendo que no era necesario comprar la vuelta y también porque vimos que esa compañía te cobran tasas hasta casi por respirar, si compráis con ellos leed todo atentamente y chequear solo lo que os interese comprar, lo que no os interese desmarcar las opciones para que nos os cobren de mas. Nosotros contratamos solo vuelo de ida + autobús hasta la Terminal de Reynosa.

     

    Unos días después salimos del aeropuerto de Barajas con destino Cancún. No hubo problemas para facturar, únicamente le comentaron a mi marido que era posible que le pidiesen documentación adicional en el embarque de Madrid o las autoridades Mexicanas en el aeropuerto de Cancún. Pero finalmente no hubo problemas ni nos revisaron las maletas, ni nada. Como era verano y allí también hacia calor en esas fechas solamente llevamos ropa de verano para Cancún…pero bastante llena, quizás hay nos arriesgamos un poco pero bueno no hubo problema.

    Llegamos a Cancún y allí tuvimos el primer susto y quizás el mas grande, nada mas llegar y pasar por los controles, al ver su pasaporte cubano retuvieron a  mi esposo en una de las ventanillas, yo pase por la ventanilla de al lado sin problema. Al ver aquello me fui hacia mi esposo y me puse junto al el con aparente normalidad, en plan turista despistado para ver que pasaba(los nervios van por dentro y es muy importante mantener la calma y actuar con normalidad) .El oficial hablo con otro y le sonrió diciendo que era un CU, le pregunto que que tenia que hacer y le indicaron que fuera a hablar con su superior. Le pidieron a mi esposo su DNI español, y le preguntaron que cuantos años llevaba viviendo en España, como es un DNI de los nuevos y no se ve bien las huellas creemos que llegaron a pensar que pudiera ser un documento falso. El oficial se fue a hablar con su superior y a chequear los documentos de mi esposo, nos pidió que nos esperásemos en esa misma ventanilla y se fue con el pasaporte cubanoy DNI  a hablar con su superior que se encontraba en una sala próxima a la ventanilla. Estuvimos esperando unos 7-10 minutos, que se nos hicieron interminables, intentamos mantener la calma y no hablar mucho ese rato de espera por si nos estaban observando desde las cámaras  que hay en las ventanillas. Pasado esos 10 minutos vino el oficial nos puso los cuños correspondientes de 180 días de permiso para estar en México y nos dejo salir sin preguntarnos nada más. Imaginamos que yo al ser española e ir en esas fechas de vacaciones a Cancún que esta lleno de españoles debieron hablar entre ellos y no vieron nada excesivamente extraño para retenernos, o simplemente no quisieron complicarse con nosotros…en fin que el caso es que pudimos pasar uno de los principales “peligros” del viaje.

    De allí nos fuimos al Hotel que reservamos previamente desde España, y allí estuvimos 3 días, descansando y visitando un poco Cancún. Los billetes a Reynosa no los llevamos impresos con nosotros desde España por precaución por si nos registraban y al día siguiente de llegar a Cancún fuimos a una especie de locutorio con ordenadores que hay allí cerca del hotel ( hay varios por toda la ciudad) y a través de un ordenador de allí accedimos a nuestro correo e imprimimos nuestra reserva de vuelo que nos había enviado Vivaaerobus a nuestro email. Pasado esos 3 días, salimos de madrugada en un taxi que trabajaba para el hotel y media hora mas tarde llegamos al Aeropuerto. Cogimos el primer vuelo que creo que salía a las 7-7.30 de la mañana. Allí no tuvimos ningún problema, facturamos el equipaje y nadie nos pregunto nada.

    El vuelo duró unas 2 horas, al bajar ya sabíamos lo que nos podía esperar, y así fue tal y como lo cuentan otros compañeros de este foro. Bajamos las escaleras del avión y  justo en el momento de entrar a la sala de recogida de maletas y chequeo de pasaportes, allí estaba el oficial “corrupto”, de pie en la entrada de la puerta de la sala. Pedía pasaporte a todo el mundo, a los mejicanos les dejaba pasar rápidamente, al resto de personas, Cubanos, Hondureños, latinos en general y a mi española nos aparto hacia una esquina de la sala. Mas tarde nos indico que le siguiéramos a una salita próxima a allí, y nos hizo pasar a mi esposo y a mi los primeros, no se anduvo con rodeos y nos pregunto que si queríamos entrar a Usa, yo al principio le dije que no, pero el rápidamente me replico y me dijo que era mejor que le dijera la verdad para llegar a un acuerdo rápido…finalmente le dijimos que posiblemente si entrásemos a visitar a un familiar, nos pidió que le ayudásemos con algo de dinero, nos pidió 500 por los 2,  le dijimos que solo teníamos 250,  nos pidió que mirásemos haber si teníamos algo mas y finalmente le dimos 300€ en total por los 2. Salimos de allí, recogimos nuestras maletas y cogimos el autobús a la Terminal de autobuses de Reynosa que habíamos contratado previamente por Internet desde Madrid cuando hicimos la compra del billete a Reynosa como comente anteriormente. El autobús tardo en llegar allí, unos 15 minutos. Bajamos en la estación y buscamos un taxi allí mismo, le dijimos que queríamos ir  al puente de la frontera. Dos cosas importantes: es importante que le preguntéis al taxista si tiene autorización o visa para entrar a la frontera, algunos taxis tienen y otros no. Nosotros cogimos uno que no tenía y al enterarnos de eso tuvimos que dar la vuelta  y coger otro taxi, tuvimos suerte y no nos cobro nada ese primer taxi. La otra cosa importarte es llevar dólares  o pesos mexicanos para pagar el taxi, nosotros solo llevábamos euros y los taxistas no los aceptan porque allí prácticamente nadie cambia euros en los bancos de allí, finalmente el segundo taxista nos acerco a un sitio donde pudimos cambiar euros a dólares, perdimos un poco en el cambio, pero salimos del problema y le pagamos los 60 $que nos pidió el taxi(cuadramos el precio con él antes de montar en el taxi). Es importante eso para no pasar luego trabajo como nosotros para cambiar los euros. Una vez resuelto el problema fuimos en el taxi al puente de Reynosa, llegamos sobre las 12 del mediodía y había una cola enorme de coches, allí estuvimos fácilmente unos 35 min en el taxi  hasta que llegamos a la garita del oficial. El taxista poco antes de llegar nos dijo que si éramos cubanos y queríamos pedir lo del asilo, le dijimos que si y se puso un poco nervioso por temor a que le quitasen su licencia, le dijimos que si quería que bajásemos del taxi y nosotros entrábamos a pie, pero nos dijo que ya no se podía, que las cámaras graban todo y el no podía entrar allí con el taxi vacío, que seria  casi peor para el si nos bajamos en ese momento, solo nos pidió que no dijéramos que el sabia que íbamos a pedir asilo para no buscarle problemas y así hicimos.  Al llegar a la garita donde pasan los coches desde dentro del taxi le dijimos al oficial que solicitábamos asilo, inmediatamente nos hizo bajar del taxi. Se puso bastante duro con nosotros e insistía mucho conmigo que porque si llevábamos muchos años viviendo en España porque necesitábamos el asilo, que solo los cubanos que vienen de Cuba necesitan esa ayuda, que yo como española no me lo había ganado, que solo era una ley para cubanos, nosotros nos mantuvimos firmes y le respondimos con firmeza y educadamente que estábamos casados y que si teníamos derecho los 2, que esa seria su opinión pero la ley decía otra cosa. Después de unos 10-15 min de dialogo con el, y viendo que seguíamos firmes nos pidió que le acompañásemos a la oficina de inmigración. Allí estuvimos como unas 5 horas hasta que terminamos de hacer los trámites. En ese periodo de tiempo entraron varios Cubanos, a los cuales se les veía contentos por llegar pero agotados físicamente, llevaban muchos de ellos únicamente una pequeña mochila como equipaje…mas tarde entendí el porque. Muchos de ellos recorrieron 5 o 6 países antes de llegar allí (Ecuador, Panamá, Venezuela, Costa Rica, México… y alguno mas), allí en la oficina de Inmigración nos contaron por las situaciones penosas por las que pasaron: extorsiones, robos, amenazas, quitarles todo el dinero que llevaban encima la misma policía de alguno de esos países, subir montañas para saltarse fronteras y evitar posibles robos, montar en lanchas destartaladas y sufrir naufragios en ellas y estar a punto de perderse y ahogarse en mar abierto. Uno de ellos nos comento que uno de sus compañeros de viaje sufrió un infarto en una de esas innumerables montañas que subieron y bajaron y tuvieron que dejarle allí muerto…en fin relatos durísimos. Cuento esto para las personas que quieren cruzar por varios países para que se planifiquen muyyyyyy bien si finalmente se deciden a hacerlo y sean conscientes a lo que se arriesgan.

    Pasadas esas 5 horas nos estregaron los paroles por 2 años, nosotros dimos la dirección de unas amistades para poder salir más rápido de allí. Es importante que comprobéis cuando os entreguen el parole que todo esta bien: vuestros nombres y apellidos, fecha de entrada y demás. Bueno poco mas que contar respecto al viaje, pasado unos 2 meses y medio del viaje opino que es un país que hay bastantes oportunidades, pero que también hay que esforzarse para conseguirlas, aprender el idioma es bastante duro pero necesario si uno quiere integrarse bien en el país y poder optar a esas oportunidades, es un país en general bastante caro y es muy recomendable si es posible traer unos cuantos ahorros para poder mantenerse y subsistir sin pasar mucho trabajo, porque no penséis que con las ayudas que dan aquí alcanzan, y menos teniendo en cuanta que el permiso de trabajo tarda de media de 3 a 4 meses en llegar.

    Mucha suerte a todos y si tenéis alguna duda en la que pueda ayudaros intentaré  responderos lo mejor posible, es increíble como se va continuamente retroalimentando este gran foro con las aportaciones de todos.

     

     

                                         

  • Martha diciembre 12, 2015

    Ingeniera
    Hola una vez que das el gran paso lo haces con tu pasaporte cubano por esto el parole te lo dan en el cubano a mi esposo el oficial le dijo guarde su pasaporte venezolano para USA el que importa y va a usar es este, y para todos los tramites el que usamos es el cubano, espero te sirva de algo el comentario

  • Ivania diciembre 12, 2015

    Muchas gracias ANTO «me ayuda enormemente sus palabras y no me perderé este foro, ,,Dankeschön, Grazie

  • sisepuede diciembre 11, 2015

    A continuación paso a cumplir con mi deuda con este foro.
    Ante todo decir que este maravilloso foro fue una verdadera escuela donde el que lea detenidamente desde la pagina 38 pues tendrá las herramientas necesarias para dar el paso. En mi caso procedo de Colombia. Muchos decían en este foro que era mejor no arriesgarse a pedir la visa americana e hicieron sus viajes por mexico o por Canada. Yo me arriesgue y preferi perder 160 usd mas los gastos que genera esto que no arriesgar otras vías aunque el que se decida a esto tiene que planificar un plan A, B y C. En mi caso me presente a pedir visa para mi bebe de 8 meses donde no era necesario ya que se podía hacer en linea, y pedirla para Mi por lo que yo lo representaba. En el caso de mi esposa ya ella tenia visa americana. Gracias a dios nos fue aprobada así que los siguientes pasos fueron mas fáciles. Volamos los 3 directo a Miami y al llegar nos toco por suerte un oficial gringo, yo llevaba mi pasaporte azul escondido primero le entregue los de mi esposa y de mi hijo después saque el mio y realmente no tuve que decir ni las palabras mágicas, cuando fui a hablar el señor muy educadamente me dijo.. si, si tranquilo ya se…jajaja. De ahi no nos mandaron a ninguna pared ni nada por el estilo como otros narran aqui, el señor personalmente nos llevo una salita pequeña a la cual llegamos a las 2PM solamente había otro cubano. el trato fue super amable y cortes, si decir que aquí los niños son PRIORIZADOS y algo super sublime. A las 3 nos llevaron a nosotros 3 y al otro cubano a otra sala mas grande donde hay maquinas de chucherias y bebidas. Nunca nadie nos pregunto nada ni nada de entrevista solo toma de fotos y huellas tanto a mi esposa(colombiana) como a mi(cubano) y a las 5:40 de la tarde ya íbamos los tres con pasaporte en mano y parole por 2 años cada uno. Llegamos el día 8 de este mes es decir solo llevamos en suelo americano 4 días iré contando según vaya transitando por los diferentes pasos.

  • Ingeniera diciembre 11, 2015

    Buenas noches tengan todos,gracias a todos por estar ahi ayudando y orientando a todos los hermanos cubanos.
    Tengo una pregunta que por mas que llevo leyendo este extraordinario foro por mas de 6 meses no he visto que nadie haya hecho esta pregunta.
    Soy cubana, y a los 4 años mis padre viajaron a Venezuela y nos quedamos alli, por lo cual tengo la nacionalidad y pasaporte venezolano tambien. Hace 2 años me dieron visa americana B1/B2, en mi pasaporte venezolano.
    Necesito saber si al otorgarle el parole a uno cuando solicita asilo en el aeropuerto este lo estampan en el pasaporte cubano? Y tambien quisiera saber si en el pasaporte venezolano te anulan la visa americana. Esta pregunta me la puede contestar alguien que haya dado el gran paso y sepa cual es el procedimiento. Necesito saberlo para poder tomar la decision.
    Gracias de antemano por la ayuda.

  • ahora diciembre 10, 2015

    hola a todos yo soy cubana con doble ciudadania italiana y quiero irme a miami acojerme a la ley de ajuste en el areopuerto mi pregunta es la siguiente puedo hacerme el billete solo ida? o es obligado hacerlo ida y regreso?? con mi pasaporte italiano puedo estar 3 meses y tengo que obligatoriamente hacerme el billete ida y vuelta?? una ves llegada al areopuerto puedo acojerme a la ley de ajuste cubano? en el areopuerto de italia hacen preguntas o uno puede embarcar normalmente??? necesito informacion por favor o en caso de hacer escalo con air europa hay algun problema saliendo desde italia? otra cosa si mi esposo se queda aqui porque es italiano y quiero irme sola sin el porque las cosas no van bien hay algun problema?? ellos me preguntarian porque viajo sola??

  • Anto diciembre 7, 2015

    Buenos días para Ivannia, lo que tienes que solicitar en el aeropuerto es asilo político, si te dan todos los beneficios incluido el permiso de trabajo, al año y un día lo que vas a solicitar es la residencia permanente que es lo que plantea la ley de ajuste cubana. Le sugiero que lea mucho este blog, para dar este paso hay que estar muy preparado.

  • Paxit diciembre 6, 2015

    Por favor alguien tiene idea de cuánto está demorando la estadia en la frontera de Laredo para tener el parol,siendo cubano y teniendo Recidencia mexicana pues yo lo hice hace un año y estuve 2 días y ahora lo hará mi madre pero como están pasando tantas personas quisiera saber si alguien tiene idea gracias

  • IVANIA GARCIA diciembre 6, 2015

    Hola, quisiera que alguien me ayude aclarar mis inquietudes,
    SOY CUBANA CON DOBLE NACIONALIDAD (italiana ) YO QUIERO IRME POR AVIÓN PARA MIAMI Y ACOGERME A LA LEY O PEDIR ASILO POLÍTICO «no se si será la misma cosa «MI PREGUNTA ES; SÍ POR ENTRAR POR VISA DE TURISMO Y CON EL PASAJE IDA Y VUELTA (obligatorio para dar visa) ME DAN EL PERMISO DE TRABAJO EN QUE TIEMPO? ???? LOS QUE ENTRAN POR VÍA AÉREA TIENEN LOS MISMOS BENEFICIOS QUE LOS QUE ENTRAN X FRONTERA? ??? ME PREOCUPA EL PERMISO DE TRABAJO? ??POR FAVOR CONTACTARME A garmilanes@gmail.com o garciaivania05@gmail.com, ,,Gracias

  • El Latigo diciembre 5, 2015

    Gracias Jessik por tu relato…..

  • El Latigo diciembre 5, 2015

    Gracias Jessik por tu relato…..
    Aprovecho foro para preguntar cuanto esta tardando la aprobación de Visa CMPP en Venezuela al personal de salud que en mision de terceros paises.
    Llevo 4 meses esperando y no he recibido respuesta

  • Anto diciembre 5, 2015

    Buen día a todos, Jessik, gracias por compartir tu historia con nosotros, nos da mucho ánimo, suerte en su nueva vida!!!

  • Jessik diciembre 4, 2015

    Primeramente muchísimas gracias a este Foro ya que pude informarme bien de todos los pasos a seguir y logre entrar finalmente entrar a Estados Unidos después de un ano leyendo experiencias e informándome bien. Aquí va mi experiencia:
    Somos una familia cubana 4 personas mi Esposo, Yo y mis dos ninas, Mi esposo viajo con Visa de Estados Unidos de 5 años expedida por primera vez en su pasaporte Cubano y mis hijas y Yo abordamos los aviones pues fueron 2 con pasaporte Espanol y ESTA aprobado el cual se hizo online costando 14usd. Nosotros viajamos desde Asia-Dubai- Orlando; llegando a Orlando una vez nos toco pasar por el oficial de Inmigración mi esposo dijo que pedia Asilo para el y su familia mostrando los 4 pasaportes Cubanos. Nos tomaron huellas ahí mismo en la ventanilla y nos llevaron a otras oficinas aparte que es donde van todas las personas que tengan algún problema o no este claro su situación habían de diferentes países por diferentes motivos los únicos cubanos eramos nosotros 4, el oficial que nos atendio era Puertoriqueno muy amable con mucha educación nos pidió los pasaportes y ahí empezó el tramite ya q somos 4 personas y cada persona lleva un papeleo tremendo estuvimos ahí alrededor de 4 horas y media. Nos dieron Agua y nos dejaron ir al bano cada vez q queríamos en ningún momento nos quitaron los teléfonos y aunque ahí no se puede usar cuando Yo iba al Bano aprovechaba y mandaba SMS a la familia para que estuvieran tranquilos y supieran que estábamos en el tramite del Parole.
    Estando ahí después de unos 20 minutos esperando vino un Superior Americano y le dijo a mi esposo que como Yo y mis hijas habíamos viajado y el le dijo que con pasaporte Espanol y el Oficial le dijo que porque no los Habia mostrado antes en la ventanilla y mi esposo MUY EDUCADO Y SEGURO DE SU RESPUESTA le dijo porque como ciudadanos cubanos estamos pidiendo Asilo y por eso mostramos el Cubano y dijo que se lo mostrara ( los pasaportes Espanoles) y se los entregamos y mi esposo le dijo que cualquier cualquier otra documentación que necesitara que no dudara en pedírsela. (Esto quizás al principio el Oficial pensó que habíamos botado el pasaporte con el cual Yo había viajado pues no estaba en el sistema mis pasaporte cubano por eso NO BOTEN EL PASAPORTE que eso no ayuda en nada) el oficial se los llevo y enseguida los devolvió. Como por Orlando no entran muchos cubanos puede que el oficial que te atienda no este informado completamente de este proceso con los cubanos; pero el que nos atendio llamo a un superior (cubanoamericano) y el le dijo Fijate en el caso de hace 4 dias que son los mismos pasos… O sea que hacia 4 dias no pasaban cubanos por ahí a pedir Asilo. Yo realmente tenia mucho miedo de entrar por Orlando por miedo que no me dejaran entrar o me negaran el Asilo pues no es menos cierto que Miami esta mas empapado en este Asunto pero al final Gracias a Dios todo salio bien ellos si saben que hacer solo que no es algo que pasa a diario.
    Sobre la entrevista con el oficial son preguntas básicas a mi esposo le preguntaron primero y después cuando me llamaron a mi el oficial le dijo a mi esposo te puedes quedar si quieres y entonces el estuvo presente a mis preguntas q son mas bien nombre de tu padres donde naciste etc… si tenia Familia aquí si eran Nacionales o residentes etc….. nada de miedo Creible a menos q sea eso a lo q llamen Miedo Creible Nunca me preguntaron nada de Cuba ni política ni nada ( Recuerden que solo dijimos ASILO). Salimos recogimos nuestro equipaje que era bastante declaramos el dinero que trajimos (esto es opcional pues ellos no chequean nada) pero queríamos ir por lo claro y una vez declaramos nos fuimos al Hotel, ahí dormimos y al otro dia salimos a Miami.
    Eso fue Domingo cuando llegamos a Miami y el Lunes fuimos al Children and Families para empezar el tramite de las ayudas… todo va fluyendo bien y en proceso de adaptacion.
    Espero que todos puedan realizar su sueno de llegar a Estados Unidos.
    Salud y Suerte

  • Jesus diciembre 3, 2015

    Solo dejen entrar a los cubanos decentes y honrados que vengan a trabajar y no dejen entrar a los que vienen a cometer fraude y cuando tienen la residencia van para Cuba gastar los dolares que reciben de la ayuda que les da este generoso pais que es los Estados Unidos, y los que no reunan los requisitos para vivir en este pais que los devuelvan para Cuba, esa ley de ajuste tambien la merecen los hermanos Venezolanos que se han tirado para la calle y les han matado a mas de 40 estudiantes y luchan contra una dictadura dirigida desde la Habana.

  • María Carla diciembre 3, 2015

    Hola a todos!
    Hace unos días escribí, pero no encuentro respuesta a mi duda (y eso que he leído bastante de este magnifico foro)
    Mi pregunta es: alguien que tiene Paroled vigente, y tuvo que salir de EEUU por necesidad, puede volver al país con ese Paroled o tiene que pedir asilo de nuevo?? Y qué posibilidades hay de que se lo vuelvan a dar??
    Gracias.

  • manuel morales diciembre 2, 2015

    hola cubanita, tambien soy cubano residente en ecuador, estoy en la misma idea, mi correo es infonatumedia@gmail.com , escribeme para intercambiar ideas.
    exitos

  • yi diciembre 2, 2015

    Hola. Tengo pasaje para Mexico con America Airlines desde Uruguay, el vuelo hace escala de 4h en Miami, quisiera saber si alguien ha pedido asilo en una escala en el aereopuerto y de ser asi q hay q hacer, tengo pasaporte cubano y certificación de nacimiento.
    Muchas gracias

  • yi diciembre 2, 2015

    Hola. Tengo pasaje para Mexico con America Airlines desde Uruguay, el vuelo hace escala de 4h en Mami, quisiera saber si alguien ha pedido asilo en una escala en el aereopuerto y de ser asi q hay q hacer, tengo pasaporte cubano y certificación de nacimiento.
    Muchas gracias

  • Juliet diciembre 2, 2015

    Alguien que sepa la situación de nicaragua??? estamos en panamá esperando noticias….

  • Cubanita diciembre 1, 2015

    Hola soy recidente en ecuador quisiera saber si alguien es tan amable de guiarme alguien sabe si de nicaragua para alla esoas otras fronteras estan dando salvovonducto todavia luego de ese problema con los cubanos en costa r por favor si alguien sabe algo gracias

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *