Ley de Ajuste Cubano

El 2 de noviembre de 1966 el Congreso de los Estados Unidos aprobó la Ley Pública 89-732, «The Cuban Adjustment Act», conocida comúnmente en español como la Ley de Ajuste Cubano, que permitía al Fiscal General, «a su discreción y conforme a las regulaciones que él pudiera prescribir», ajustar el estatus inmigratorio que tenían los refugiados cubanos que se encontraban en los Estados Unidos.

El 28 de septiembre de 1965, ante un incremento de las salidas ilegales, el gobierno cubano abre el puerto de Camarioca, para facilitar que los cubanos residentes en los EE.UU. vinieran a buscar a familiares y amigos. Ante esta unilateral medida del gobierno cubano, el gobierno norteamericano comienza a negociar un acuerdo inmigratorio con Cuba, que se culmina, el 6 de noviembre de 1965, con la firma del documento conocido como el «Acuerdo entre Cuba y Estados Unidos de noviembre de 1965, respecto al traslado de cubanos que deseen vivir en Estados Unidos.».


La situación de limbo que padecían muchos de los cubanos que habían llegado a los EE.UU. antes de 1966 y el no tener una solución para el ajuste legal de los que comenzaron a venir en los vuelos de Varadero, obligo en la práctica al Congreso norteamericano a implementar y aprobar la Ley de Ajuste Cubano en noviembre de 1966. Permitiéndose así, que tanto los cubanos que se encontraban en los Estados Unidos, como también los que llegarían por el «Puente Aéreo» pudieran solicitar la residencia permanente de acuerdo con los requisitos establecidos por esa Ley.

Según esta ley, toda persona nacida en Cuba, su cónyuge o hijos menores de 21 años, son elegibles para obtener la residencia permanente en Estados Unidos después de permanecer físicamente en el país por un año. Para atenerse a esta ley, una persona tiene que cumplir con los siguientes requisitos:

  1. Probar que es nacional o ciudadana de Cuba.
  2. Haber entrado legalmente a Estados Unidos.
  3. Haber estado físicamente en Estados Unidos durante un año.
  4. No tener impedimentos por cargos criminales u otras razones que rindan a la persona inadmisible a Estados Unidos, como haber participado en persecuciones de individuos por motivos de sexo, nacionalidad, ideales políticos, o por pertenecer a grupos específicos, etc.).

Diferencia entre la ley de ajuste cubano y asilo político

Ley de Ajuste Cubano para conyugue

El conyugue de un nacional cubano que se encuentre en Estados Unidos puede ajustar su estatus a través de la Ley de Ajuste Cubano si cumple todos los requisitos anteriores y puede demostrar con documentos legales y hechos que es un matrimonio real. Los requerimientos principales son:

  1. La relación continúa existiendo hasta que el cónyuge o hijo recibe una tarjeta verde.
  2. Debe estar viviendo con la persona que solicita una tarjeta verde bajo la Ley de Ajuste Cubano en los Estados Unidos.
  3. Deben ser elegibles para obtener una visa de inmigrante.
  4. Deben aplicar junto a su conyugue a la Ley de Ajuste Cubano.

Los hijos menores de 21 años son incluidos en los mismos requisitos de los conyugues para obtener la residencia permanente basado en la ley que protege a los cubanos en Estados Unidos.


17.500 Comentarios

  • Angie abril 10, 2016

    Para Fabian de Venezuela, solo para indicarle que usted puede llegar a la frontera sin ningun documento, claro lo mejor es que lleve algun documento con foto, pero si usted solo tiene el acta de nacimiento ese le sirve, de lo contrario, ellos le haran preguntasr para confirmar su identidad, y obvio, investigan, pero no tendra ningun problema. hay algunos abogados de inmigracion que no saben mucho de la ley de asilo para los cubanos, asi que mientras Usted sepa que es Cubano, migracion de USA, se encarga de lo demas, le preguntaran hasta el himno nacional, jajajaj, me imagino se lo sabe, tengo un amigo que hasta por los munequitos rusos le preguntaron, asi que con fe, puede ir confiado.–saludos espero le sirva la informacion.

  • Fabian abril 9, 2016

    Hola soy Cubano tengo 50 años viviendo en Venezuela nunca tuve pasaporte Cubano solo tengo el documento Original de nacimiento , por favor alguien que haya pasado por lo mismo ya que estoy interesado en solicitar parole en el aeropuerto y no he leido un caso igual en muchas de las paginas que he leido en este forum , agradeceria mucho esta informacion de alguien que haya pasado por lo mismo porque no se si es suficiente ese documento para solicitar el parole , gracias a todos por su atencion

  • Fabian abril 9, 2016

    Hola soy Cubano de nacimiento tengo 50 años viviendo en Venezuela , nunca tuve pasaporte Cubano solo tengo el certificado de nacimiento original de Cuba . Alguien sabe si puedo pedir parole con ese documento original ya que he leido muchas paginas en este foro y no consigo caso igual , por favor alguien que haya pasado con este docunento solamente , gracias

  • Toni de Jesús abril 8, 2016

    Hola a todos:
    Estoy en centroámericana, a punto de salir pues la violencia es insostenible aquí y debo de llegar a Laredo en dos semanas, no tengo familia en USA y mis recursos económicos son escasos. He decidido quedarme en Houston, pero no tengo quien me acoja, por favor alguien que me oriente a que lugar me puedo presentar a pedir ayuda con alojamiento y comenzar con los papeles. Le agradecería a cualquier hermano que me echara una mano con este asunto, mi correo es : antonsan157@gmail.com Espero su ayuda porfa.

  • sol abril 8, 2016

    BUENAS, QUIERO ENTRAR A USA POR MEXICO CON MI HIJO DE 7 AÑOS. QUISIERA SABER SI PARA ENTRAR A USA ME PIDEN AUTORIZACION DEL PADRE? O PUEDO PEDIR ASILO PARA MI Y MI BEBE SIN ELLA, YA QUE EL PAPA ME VA A HACER UNA AUTORIZACION PERO DE VENEZUELA A MEXICO. POR QUE SI EN LA UTORIZACION MENCIONA A «USA» LAS AUTORIDADES MEXICANAS PUEDE QUE ME PROHIBA LA ENTRADA A MEXICO

  • Tomahawk abril 5, 2016

    Para Jessik:
    Mil gracias me has aclarado muchas cosas y supongo que no sólo a mi,sólo una pequeña duda más si es que conoces.Se puede aplicar a la licencia A directamente sin necesidad de sacar las otras. Disculpa si estoy jodiendo mucho es que no saber no es fácil. Una vez más muchísimas gracias.

  • niliad abril 5, 2016

    hola soy cubana entre a este país casada con un ciudadano americano y mi esposo y yo estamos en tramites de divorcio y no cumplo con los requisitos para remover las condiciones de mi residencia pues nos separaremos antes de los 2 años. me gustaría saber si puedo acogerme a la ley de ajuste cubano llegado el plazo de q se venza mi residencia.

  • yanpe abril 4, 2016

    para yohanna, amiga la nacionalidad venezolana si se la otorgan a su esposo por estar mas de 5 años casado con usted se demoran de 2 y hasta 7 meses en darsela, debido a que solo necesita que se expida el certificado de naturalizacion, todo depende de como en el saime hagan los tramites, el mejor consejo que le puedo dar es que vaya todos los meses a ver como esta el expediente de solicitud en la oficina de naturalizacion del saime central, porque si tienen problemas con las huellas o falta su firma en la solicitud, ellos tratan de comunicarse con usted si no lo logran, el expediente se queda parado hasta que se corrija el error.

    si la naturalizacion es por tener mas de 5 años de residencia, tiene que esperar a que el saime saque una gaceta de naturalizacion, esa se demora como 2 años en salir.

  • jessik abril 4, 2016

    PARA TOMAHAWK
    Hola Por mi experiencia aqui en Miami. Primer paso es el Children and Families para que te tramiten tu ayuda etc..ellos te dan un papel con tu numero de caso y tus datos y con ese papel del Children and Familes que ellos te dan tienes que ir a la oficinas del Social Security mas cercana y solicitarlo y a la semana o 10 dias maximo te llega la tarjetica del Social. Una ves te llegue y decidas quien te tramitara tu permiso de trabajo ( Agencia o Iglesia ) ese si demora unos 3 meses maximo. Hay personas que 2 meses pero no he escuchadoa nadie que se le demore un mes. Ya cuando envies toda la documentacion para solicitar tu permiso de trabajo Primero te llega la solicitud de las Huellas y una vez ya hagas las huellas tienes que esperar la tarjetica del permiso de trabajo. YA cuando tengas la tarjetica vas otra vez a la oficina del Social para que te envien otro Social que va a decir Apto para trabajar. El primer social no esta apto para trabajar e igual este Segundo se demora 7 dias o 10 maximo el numero del social no cambia solo el status de No Apto a Apto para trabajar, este ultimo es el valido para que puedas trabajar legalmente.
    La licencia necesitas Paroled, Pasaporte y un recibo de la electricidad donde vives es solo para tener una direccion registrada y donde te llegara cualquier documentacion etc..Si tienes licencia de CUBA u otro pais no necesitas hacer la prueba del Alcohol y la droga…la cual consiste en una clase donde te explican el porque No beber ni consumer drogas mientras se maneja etc..
    haces el teorico que no cuesta nada la primera vez, si fallas pagarias 10 usd por examen. Y en dependencia lo que decidas pues solo con el examen teorico puedes sacar la restringida una licencia que solo puedes manejar con alguien al lado que tenga licencia permanente y durante el dia.. si no quieres esta haces la practica y si apruebas pues te dan la licencia al momento la cual cuesta unos 50usd mas el examen si quieres alguna clase antes del examen ya es extra.. Unos 170 a 200 usd todo ese proceso. Espero haber podido ayudarte. Saludos y mucha suerte.

  • Armando abril 3, 2016

    Para YOHANNNA…No me informaron en qué tiempo la aprueban, sólo me entregaron el Nro. de Expediente para chequear en qué status se encuentra mi solicitud. Dicen, una vez el expediente llega a Caracas, en un mes te dan la respuesta. Yo, hice mi solicitud en Enero de este año y la semana pasada fue que enviaron mi expediente al Saime Central…… No tienes conocimiento en qué tiempo hizo los trámites tu amigo para solicitar a su esposa e hijas?…Si fue al llegar o tuvo que esperar le aprobaran la residencia? Gracias por tus comentarios.

  • nino abril 3, 2016

    Hola yohanna,cuando solicitaste la visa americana y que te dijeron para que te la rechazaran….otra pregunta tu esposo todavia es transeunte o residente…

  • Tomahawk abril 2, 2016

    Hola a todos:
    Tengo algunas preguntas para los que llegaron porque los que estamos en camino aún tenemos algunas dudas.
    En que tiempo entregan el # de seguro social? En que tiempo puedes sacar licencia y que piden? En que tiempo entregan el permiso de trabajo? De antemano muchísimas gracias y por favor no olviden dejar sus experiencias esta es prácticamente la única forma segura y verídica de saber exactamente como llegar y a que nos enfrentamos. GRACIAS A TODOS

  • Harey abril 1, 2016

    Hola, saludos a todos los que cooperan con sus valiosas informaciones y comentarios. Me encuentro en Guayaquil, Ecuador y quiero llegar hasta Panamá donde se encuentran los cubanos varados, agradecería que alguien me suministrara información de cuales son los puntos fundamentales por donde debo pasar para poder llegar o sea mas o menos la ruta a seguir desde Ecuador hasta allá, Gracias anticipadas.

  • YOHANNNA abril 1, 2016

    para Armando: Como estas, mi esposo y yo estamos en iguales condiciones, el cubano, yo venezolana y con ganas de irnos desde hace tiempo, incluso ya hicimos un solicitud de visa americana pero nos la negaron, ahora mi esposo esta tambien a la espera del nacionalidad Venezolana, mi pregunta para ti es ¿cuanto tiempo te dijeron que tardaban en otorgarte la nacionalidad y de que forma sabras cuando te la otorguen?
    con respecto a tu pregunta, tengo una amiga casada con un Cubano, ella con dos hijas que no son de él, él se fue primero y luego estando alla hizo la solicitud para ella y sus dos hijas y se las otorgaron, solo tuvo que llevarse todos los docmentos (acta de matrimonio legalizada y apostillada por el ministerio del interior y justicia y por el ministerio de relaciones exteriores, acta de divorcio de ella, partida de nacimiento de ella y me imagino que las partidas de nacimiento de las niñas, todo legalizado y apostillado y traducido puesto que el las iba a solicitar desde EEUU, sin embargo todo esto tengo entendido que tambien puede hacerse en la frontera.
    esperando poder servirte aunque sea un poquito, saludos.

  • González marzo 31, 2016

    Buenas noches, ante todo quiero darle las gracias a dios por este blog y a su creador mil bendiciones al igual que a todos quienes de muy buena intención dan sus testimonios para ayudar a los demás.
    Soy cubano con residencia colombiana desde hace 12 años casado con colombiana y con hijos, quisiera saber si alguien tiene conocimiento de la información que encontré en otros blogs, QUE LOS CUBANOS RESIDENTES EN PAISES DE AMERICA DEL SUR PUEDEN ENTRAR A NICARAGUA SIN VISA Y QUE AL ENTRAR SE COMPRA Y ENTREGAN UN VISADO C4 QUE PERMITE VIAJAR POR HONDURAS Y GUATEMALA TANTO POR TIERRA COMO POR AIRE, pido el favor que si alguien conoce de esto me avise pues queremos dar el paso rumbo al pais de las oportunidades. saludos quedo atento.

  • Pandora marzo 27, 2016

    Armando, lo dijo la señora de welfare, donde se aplica para las ayudas.

  • El nija Cubano marzo 26, 2016

    Soy un cubano que estoy solo en Ecuador Quito, estoy buscando informacion y si alguien tiene contactos, quiero cruzar hasta Mexico, quisiera que alguien me oriente o si tienen algun contacto, estoy haciendo la travesia solo y casi sin dinero, asi que imaginense, la informacion y el contacto que puedan tener se los agradesco en el alma, mi contacto es adrigarcia2631@gmail.com. Estoy por salir hasta Panama y de ahi cruzar en lancha, que les parece? alguien que este en la misma situacion para no salir solo??? Tengo que dejar a mi esposa e hijos aca…y estoy desperado.
    —————
    Senores si alguien pudiera leerme, ya estoy desesperado, he pasado ya todo Colombia, me encuientro ahora en Turbo, Colombia y estoy por cruzar a Puerto Obaldia, no tengo ninguna informacion de comosalir de alla, un hombre colombiano me va a cruzar. Alguien que este pasando por lo mismo o haya pasado..por favor que me orienten. Mi familia me esta ayudando con poco mandandome dinero de a poco para ayudarme, aslguien sabe si en puerto obaldia haya western? cualquier informacion la agradecere estoy desesperado.

  • carolina marzo 26, 2016

    Para luxy te he enviado un email si podrias contestarme por favor y me explicas por donde y como hacerlo y aprovecho para preguntar di alguien sabe si para viajar a canada con permiso permanente se nesecita visado igual

  • Armando marzo 26, 2016

    Leí que la amiga Pandora escribió que la señora que los atendió les explicó que a partir de el otorgamiento del Parole, tiene los mismos beneficios del cubano. Pero esa señora que los atendió fue dónde?

  • Armando marzo 26, 2016

    Saludos, llevo como 3 meses leyendo cada día todos los comentarios de los compañeros que han logrado llegar por cualquier vía a los EEUU (todos muy útiles, por cierto); es decir, han descrito la travesía…Me gustaría saber, cuáles son los pasos a seguir para aquellos que no tenemos familia allá y vamos con la familia?…Si alguien pudiera narrar eso.

  • Tomahawk marzo 25, 2016

    Para: Un tipo ahí
    Brother yo también estoy en Bolivia,sería muy importante para mi conocer de tu experiencia cuando intentaste dar el paso,yo me estoy preparando para hacerlo,mi wapsap 68290320 te ruego me contactes.

  • Pandora marzo 25, 2016

    Para Omar
    La ley dice que el asilo es para el cónyuge cubano y su familia, incluidos hijos de uno de los cónyuges que sean menores de edad. Si no entráis juntos no os darán a todos las ayudas. Entrad juntos. En miami es pura rutina.

  • Pandora marzo 25, 2016

    Para Omar, nuestro hijo y yo españoles a secas. Desde Madrid sin problemas. mi marido con su pasaporte cubano y visa turista. Maletas de calidad y nosotros sencillos pero bien. Agencia gotogate compañía american airlines. 3 billetes a Orlando, ida y vuelta, 1100€.

  • Alberto marzo 25, 2016

    Buenos días, de los cubanos que estan en Venezuela, alguien sabe cuanto está tardando el cmpp en la Embajada de Estados Unidos en Caracas.

  • Un tipo ahí marzo 25, 2016

    Para Desesperado: Mi hermano por lo que me cuentas tienes que alejarte rápido de la familia de tu esposa. Mira hay un detalle que no me queda claro: Tu quieres irte directo a USA o entrar por México , y lo otro es que si eres ya ciudadano Colombiano. Porque si eres ciudadano colombiano entonces no necesitas visa para México y solo tendrías un filtro que es el de Migración en México . Cuando yo lo intenté me negaron la visa a México acá en Bolivia, pero a mi esposa que es boliviana se la dieron , ella me estaba esperando allá, en el Df y me dice que en Migración en México no le preguntaron nada de antecedentes penales ni nada por el estilo, solo preguntas sencillas ( cuanto tiempo iba a estar, en donde, ahh, y le revisaron el equipaje, tal vez por la fama de la coca) solo eso. Pero te repito mi hermano: yo para dar el primer viaje estuve leyendo este foro por unos 4 meses y todo el día, y la verdad que todos dicen que las preguntas que hacen en la frontera de USA son relacionadas con tu vida política en Cuba y nada más. Yo sinceramente no creo que pregunten nada sobre tu causa en Colombia. Además que te dije que hay leyes de territorialidad . Para suerte un poco más claro: a mi un contacto me dio en México un dni o ife como ellos les llaman, eso fue mi peor error ya que al federal ver ese carnet me denunció y ahí se jodió todo. Porque me abrieron una causa y me pedían 4 años de trabajo correccional sin internamiento en Mexico, pa que decirte lo que paseé, pero ya contaré mi historia en otro momento. El punto es que como no podía cumplir esa sanción porque obviamente no podía estar en México me deportaron , pero mi causa quedó abierta y mandaron conmigo un informe a las autoridades cubanas , claro que yo me entero de eso una vez que estando en Cuba un teniente del DTI me lo dice , pero tb me dice que» no me preocupe porque como yo el delito lo cometí en México hay leyes de territoroalidad» después de unas preguntas me devuelven el pasaporte y me voy a tomar guagua pa mi provincia con solo 80 pesos….pero volviendo al punto, esa es mi base para argumentar que solo te pueden Buenas Noches colegas, soy profesora de Ciencias Sociales y estoy buscando trabajo en algún colegio particular. Agradecería mucho si alguien me informa sobre algún puesto bacante. Gracias de antemano juzgar en el lugar donde cometes el delito. Así que pa alante brother y vas a ver que no te van a preguntar nada de eso y tampoco tu delito es grave como para que colombia emita una orden de captura ni nada de eso. Saludos y tira pa acá si quieres saber algo de mi viaje por centroamerica.

  • Amanda marzo 24, 2016

    Buen día a este grupo de solidaridad¡¡
    Quisiera saber si a alguien le ha pasado, que en la frontera dieron una dirección , datos etc de a donde se dirige , lo comprueban, todo bien, pero a la hora de la hora , no se establecen en el lugar indicado y se traslada a otro estado .?Cómo hacerle para el tema de la documentación que te envían? ? se puede dar la dirección de las oficinas de ayuda:Iglesias etc?.Les agradecería esta información.Gracias y Bendiciones para Todos¡¡¡

  • esteban marzo 24, 2016

    alex
    vete a canada sin temor,, llévate los dos pasaportes el cubano vencido asi como esta es fundamental porque prueba que eres de nacionalidad cubana, mejor canada porque es mas seguro, con tu otro pasaporte no creo que tengas problemas para entrar a canada eso tendrías que averiguarlo… regrésate al otro dia preséntate en uno de los puestos de inmigración americanos te recomiendo por bufalo donde están las cataratas del niagara, este punto es conocido por los agentes de inmigración, solicitas tu asilo político, y presenta los dos pasaportes …no te preocupes no vas a tener problemas, te harán las preguntas pertinentes y en un rato tendras tu paroled ….no, no te van a negar la entrada, no te van a deportar a ningún lado, las razones las que todo el mundo sabe,, no te gusta el sistema comunista, tienes temor a regresar a cuba, o tienes temor que te deporte del país donde vives, fuiste asediado en cuba, en la escuela aunque eras un nino por la forma de pensar de tus padres lo que sea, pero no te precoupes no te van a negar la entrada …relax y suerte

  • Yan marzo 23, 2016

    Muchas gracias a Pandora y Amanda por sus comentarios son de mucha ayuda

  • Armando marzo 23, 2016

    Gracias Luxy por responder…Te escribiré a tu correo. Saludos.

  • Alex marzo 23, 2016

    Hola, tengo unas preguntas. Yo soy Cubano nacido en Cuba. Tengo 17 anos. Me fuy de Cuba cuando tenia 8 anos. Yo soy ciudadano Sueco. En mi pasaporte (sueco) dice que yo soy nacido en Cuba. Ahora mismo estoy en los estados unidos visitando como turista con mi ESTA. Me queda un mes. Despues de eso estoy planeando salir para alguna frontera y presentarme y acojerme a la ley de ajuste cubano. Mi madre vive aqui en los estados unidos y ya tiene su residencia. Esta es mi segunda vez que visito el paiz. No tengo mi pasaporte Cubano porque no lo e usado y esta vencido. Lo que estoy planeando es salir por Canada que me queda mas serca, y despues presentarme en la frontera de Canada. Y acojerme a la ley de ajuste cubano.
    Mis preguntas son:
    Por cual frontera es mas facil? Canada? Mexico?
    Que tipo de problemas me trae la doble nacionalidad?
    Me pueden negar?
    Que razones fuertes le doy para que me den el asilo?
    Me pueden deportar y ponerme una multa y no dejarme entrar a EEUU?

  • omar marzo 23, 2016

    para pandora , eres cubana con nacionalidad española? o española asecas , es que mi mujer y yo vamos hacer lo mismo pero ella es cubana con nacionalidad española , y yo español y mis dos hijos tb , la cosa es que , lei que si pide asilo con conyugue no cubano osea europeo , te echaban para atras , con que compañia viajastes para alla? y cuanto te costo los billetes

  • Yuly marzo 22, 2016

    Buenas a todos, algun residente o ciudadano canadiense que haya immigrado a USA en los ultimos tiempos… es mejor ir por el aereopuerto de Miami o presentarse directamente en la frontera? (yo estoy cerca de la frontera de Montreal). Si es por la frontera, podria ir con mi carro y todas mis cosas directamente? Gracias

  • Pandora marzo 22, 2016

    Después de pasarme un año leyendo el foro. Hice un par de preguntas, cua1ndo iba llegando la fecha que no me contestaron, pero estoy segura que fue porque no coincidimos con nadie que pudiera. Si hacen pregunta y no les contentan, yo recomiendo que lean en páginas anteriores, y tengan paciencia.
    Nosotros salimos del aeropuerto de barajas a mediados de enero. Vuelo a Orlando con escala en miami. 5 días! No teníamos dinero para justificar más días. Marido cubano con pasaporte cubano y visa turista y el peque y yo españoles, pasaporte español y esta. Billetes en gotogate, buenos precios. Reserva en hotel miami por nuestra escala, y 3 días reserva cancelada en hotel de Orlando, nuestro motivo del viaje era llevar a Disney a nuestro hijo. Con ese nivel de poder gastar un a pasta para 4 días, pensamos que sería más adecuado llevar buenas maletas y eludir ropa de abrigo, aunque íbamos a new jersey como destino final. Llegamos al aeropuerto, 2 horas retrasado, vamos al checkin, me temblaban hasta las pestañas. En aquellos momentos hacia bien viajar con un niño tan entretenido. Ya en la cola, unos pocos federales, con pinta agradable. Cuando llega nuestro turno, nos pide pasaportes y explicamos que llevamos al crió de vacaciones a …. Orlando. … así el brillo de los ojos …. y este nos sonrio y avanzamos. Cuando llegamos a facturación también muy amable nos pregunta donde vamos, no nos pide absolutamente nada, ni reservas de hotel, ni tan siquiera vuelo de conexión. Nos deseo feliz vuelo, y pasamos. Todo muy fácil. No me lo creía. Con nuestro bajos fondos, visa turista y pasaporte cubano. Una vez que llegamos a miami, Con preocupacion de ponernos en la fila adecuada, hicimos la única que había, otra vez con los federales en los mostradores, cuando íbamos llegando nos desviaron a otra fila más pequeña, imarino por ir con niño. Cuando llega nuestro turno, mi marido coge los 3 pasaportes y dice que solicita ASILO para el y su familia. El policía ni lo dejo terminar la frase, con un nuevo gesto indico que entendía y que esperaramos. Pasamos a una sala donde había bastantes personas, teníamos que esperar que nos llamarán, serían las 8,30 de la tarde cuando llegamos. El policía dijo que intentaría fuera rápido por el peque. Nos preguntaron por nombre padres fecha nacimiento, nada difícil. Cuando eran casi las 12, nos llamo y dijo el policía que cambio de turno y tenía que marchar que otro agente nos atenderia. Hasta las 1.30 no nos llamaron. Otra vez pregunta tondas, esta vez una mujer, estábamos muy cansados, pero era dura, mexicana. Ya al final nos dio el parones y nos acompañó a por las maletas, allí la cosa en el ascensor fue más distendida. Salimos como a las 2.30 de la madrugada, como teníamos habitación reservada, nos fuimos descansar. Y así acabo.
    Aquí es difícil y para empezar se necesita dinero. Alquileres caro. Y si te dan ayuda te atrapan para que no puedas hacer nada más. En todo caso, cuanqdo lleguéis a las ayudas decir que estáis en la calle, tienen ayudas para emergencia, pero si estas con familia o amigos, no te dicen nada. Lo más importante el seguro médico, a os otros nos lo dieron a los 3, me explico, la señora que nos atendió, que desde el momento que me dan el paroled tengo los mismos derechos que el marido cubano.
    Ya aplicamos para permiso de trabajo, las ayudas son insuficientes.
    Bueno y así fue. Suerte a todos!!!

  • Amanda marzo 22, 2016

    Yan
    Dicen en los comentarios que deben pasar juntos para poder acceder a los beneficios¡¡

  • Yan marzo 22, 2016

    Por favor he hecho la pregunta varias veces en el foro pero no he recibido respuesta, si alguien pudiera orientarme se lo agradecería. Mi caso es el siguiente: quería saber cuál sería la mejor opción para entrar a USA, mi esposo es de nacionalidad europea estamos recién casados y pues no sé si él debería entrar solo unos días antes como turista o entrar juntos ya q he leído diferentes casos, necesito ayuda urgente por favor. Gracias de antemano

  • Desesperado marzo 22, 2016

    Para Amanda y Un Tipo ahí,

    muchas gracias por sus consejos y darme ánimo.. ey Tipo..! eso sí fue una aventura bárbara, hay corrupción en todo lado y más allá! Esa gente lo que busca son fulas mi hermano, ojala tengas éxito en este segundo intento.. es muy triste lo que tenemos que vivir los cubanos pero toca seguir intentando y luchando por conseguir la felicidad.. mi temor se fundamenta en los muchos casos de personas en general que les niegan la visa por tener antecedentes penales, y en el caso concreto nuestro en las preguntas que nos hacen en la frontera, ya que el ingreso al país queda siempre a discreción del oficial de inmigración, y ellos no están para saber cómo fue mi problema, simplemente me preguntan y les respondo que tengo antecedentes, como no se puede mentir, entonces se creen que soy un matón o narcotraficante o un criminal de cualquier tipo, y es lo que más me afecta, que a pesar de considerarme una persona correcta me estigmaticen como un delincuente criminal. También he leído de personas que al momento de solicitar el ajuste para la residencia por tener antecedentes les viran el trámite y hasta los deportan. El no pagar la manutención a un hijo es un delito también en USA y la pena varía de acuerdo a cada territorio. Aquí en Colombia la deuda que tengo es millonaria y no la puedo modificar hasta que no pague lo adeudado, y para mi es imposible ponerme al día con eso, pero desde USA la puedo pagar en un tiempo relativamente corto. El juez me suspendió la pena de cárcel porque no tenía antecedentes, pero ahora si tengo, si mi ex o cualquiera de su familia me quiere denunciar de nuevo ya no me perdonan la cárcel como la vez anterior, ya que esta vez sería la segunda denuncia y no quiero seguir tentando mi buena suerte.. Lo que gano no me alcanza para pagar esa deuda y ni para vivir…. me quiero ir!!! Ojala alguien que ya haya cruzado me pueda escribir y me cuente qué probabilidades tengo de conseguir el parole, o de alguien con un caso parecido que tenga el parole o la residencia, me podrán dar mucha tranquilidad para decidirme a viajar.. que desesperación tengo caballero!! cubanito_70@outlook.com

  • carlos marzo 22, 2016

    hola seria posible que alguien me pueda ayudar en una pregunta que tengo, yo soy cubano, en julio del 2012 entre a US por frontera México. me dieron paroled y las ayudas . pero en febrero 2013 a los 7 meses de estar allí en US, me regrese a españa, (grabe error) mi pregunta es:: puedo regresar ahora a US y continuar con mi caso para obtener la residencia o ya no seria posible? un juez de migración dicto orden de deportación contra mi por no presentarme a la cita de la corte de inmigracion . ayuda por favor. mi correo campv74@gmail.com

  • Desesperado marzo 22, 2016

    Para Amanda y Un tipo ahí,

    muchas gracias por sus consejos y darme ánimo.. ey tipo..! eso sí fue una aventura bárbara, hay corrupción en todo lado y más allá! Esa gente lo que busca son fulas mi hermano, ojala tengas éxito en este segundo intento.. es muy triste lo que tenemos que vivir los cubanos pero toca seguir intentando y luchando por conseguir la felicidad.. mi temor se fundamenta en los muchos casos de personas en general que les niegan la visa por tener antecedentes penales, y en el caso concreto nuestro en las preguntas que nos hacen en la frontera, ya que el ingreso al país queda siempre a discreción del oficial de inmigración, y ellos no están para saber cómo fue mi problema, simplemente me preguntan y les respondo que tengo antecedentes, como no se puede mentir, entonces se creen que soy un matón o narcotraficante o un criminal de cualquier tipo, y es lo que más me afecta, que a pesar de considerarme una persona correcta me estigmaticen como un delincuente criminal. También he leído de personas que al momento de solicitar el ajuste para la residencia por tener antecedentes les viran el trámite y hasta los deportan. El no pagar la manutención a un hijo es un delito también en USA y la pena varía de acuerdo a cada territorio. Aquí en Colombia la deuda que tengo es millonaria y no la puedo modificar hasta que no pague lo adeudado, y para mi es imposible ponerme al día con eso, pero desde USA la puedo pagar en un tiempo relativamente corto. El juez me suspendió la pena de cárcel porque no tenía antecedentes, pero ahora si tengo, si mi ex o cualquiera de su familia me quiere denunciar de nuevo ya no me perdonan la cárcel como la vez anterior, ya que esta vez sería la segunda denuncia y no quiero seguir tentando mi buena suerte.. Lo que gano no me alcanza para pagar esa deuda y ni para vivir…. me quiero ir!!! Ojala alguien que ya haya cruzado me pueda escribir y me cuente qué probabilidades tengo de conseguir el parole, o de alguien con un caso parecido que tenga el parole o la residencia, me podrán dar mucha tranquilidad para decidirme a viajar.. caballero, que desesperación tengo!! cubanito_70@outlook.com

  • Luxy marzo 22, 2016

    Para Carolina>
    No lo hagan, no deben intentar nuevamente por Mexico D.F, contactame y te digo otra manera… mi correo es luxy2000@hotmail.com

  • carolina marzo 22, 2016

    Hola una informacion por favor si alguien sabe o le haya pasado. Les cuento mi esposo viajo a desde italia al df cometimos ese error comprar billete df mexicali pues llego al df nada mas llegar lo llevaron a un cuarto hacerles preguntas que cantidad llevava de dinero que si tenia reservas de hotel. Mi esposo lo esperaba un amigo pues da la casualidad q lo llamaron y no respondio a tiempo pues para no cansar el cuento duro dos dias detenido sin telefono ni nada hasta q lo mandaron de vueltas mi esposo dice q en el informe pusieron que no llevava dinero suficiente y no tenia reservas de hotel . Ahora mi pregunta seria podria volver a intentarlo o alguien sabe si ellos ponen un impedimento de poder viajar de nuevo si alguien en mi caso poddria informarme pues quisieramos irnos juntos ahora gracias

  • Un tipo ahí marzo 21, 2016

    Para desesperado:
    Hermano, no te preocupes que los problemas que hayas tenido en Colombia no tienen nada que ver con USA, existen leyes de territorialidad por lo cual solo te debes a la justicia de Colombia y a la de ningún país más; eso incluso hablando de problemas mayores que el que tuviste. Ahhh eso sì, si tu intención es pedir visa en la embajada de USA en Colombia te pudieran observar, la verdad no sé!!! Nunca he pedido visa para usa, pero para los demás países que he pedido, Bolivia, en el que vivo y Nicaragua, al que viajé hace casi un año no me pidieron ni me preguntaron nada sobre asuntos legales. Así que mi hermano no te desanimes y lucha por tu sueño que yo sé lo que es estar acá en el Sur lejos de nuestra cultura y solos. Yo ya lo intenté y llegué hasta el D.F, boleto en mano para Laredo me deportaron los Federales pa Cuba y ahora estoy de nuevo en Bolivia, Pero eso es otra historia que no me animo a contar porque pasé muy malos ratos. Pero en resumen de Nicaragua hasta México me resultó todo fácil. Con decirte que gasté solo 250 usd!!!!!! Saludos

  • Amanda marzo 21, 2016

    Para cubanito_70@outlook.com.
    Como han comentado aquí , si te preguntarán en la frontera hay que decir la verdad, no creo tengas problemas .

  • esmeralda marzo 21, 2016

    para H.S.E
    hola yo tambien voy a dar el gran pao por cancun, vivo en venezuela ponte en contacto conmigo, ya tengo pasaje para el proximo mes, escribeme a mi correo, saludos

  • Desesperado marzo 21, 2016

    Hola buenos días, muy agradecido con todos los que publican sus experiencias y consejos en este blog, una gran ayuda para quienes pensamos dar el salto a ese maravilloso país. Quisiera conocer exactamente cuáles son las preguntas que hacen en la entrevista cuando se solicita el parole, estoy planeando mi viaje pronto pero tengo muchas inquietudes. Después de muchos años viviendo en Colombia y sin haber progresado en ningún sentido, quiero irme a Estados Unidos, pero estoy muy preocupado por un problema legal que tuve hace 6 años. Soy cubano, me quede en Colombia en 1998 con una invitación que me hizo un amigo, luego conocí una colombiana y me case en 1999 y procreamos un hijo en 2000 en un pueblo cerca de Bogotá. Los trabajos que me salieron nunca fueron fijos, hice de todo, hasta cultivar papa y trabajar en construcción, ella trabaja en una tienda de su madre pero aun así vivíamos siempre mal porque la suegra no me quería por ser negro y su hija blanca me hacia la vida un yogur, además quería que ganara millones para mantenerla a ella también. Para este lado del país la gente es racista y nunca tuve oportunidad de mejorar mis condiciones, me lamente y me lamento mil veces haber estado en ese pueblo, siempre me quería ir de allí pero tenía a mi esposa y a mi hijo nacido ahí, sufrí mucho y aun así mi mujer no quiso dejar a su madre y solo me peleaba y me trataba de irresponsable, porque en ese pueblo me iba mal, yo era el único negro entre gente blanca, me decía que si me quería ir a Estados Unidos me fuera solo y que le mandara dinero pero que ella no iba a dejar a su mamita y tampoco dejaba llevarme a mi hijo, y me trataba de iluso por hacerme planes en Estados Unidos. Yo nunca he sido mujeriego ni de tener vicios ni malas costumbres y lo que trabajaba lo dejaba en la casa para mi hijo y nuestras necesidades, pero quería que cambiáramos de vida por nosotros y un futuro mejor para nuestro hijo, alejarme de la suegra y vivir como la gente, pero ya estaba comprobado que a su lado no tenía futuro. En 2003 en Bogotá conocí a una compatriota que también quería irse de aquí, nos enamoramos, hicimos planes de viaje y una vida juntos en Estados Unidos, entonces le pedí el divorcio a mi mujer y me lo negó. Me fui a vivir con mi novia a Bogotá y allí conseguimos trabajo en un restaurante, como pareja nos iba bien, estábamos ahorrando para irnos, yo visitaba a mi hijo y le llevaba su mercado y estaba pendiente de sus cosas. En 2004 le pedí el divorcio a mi ex, me hiso firmarle un acuerdo de cuotas de pago de manutención para mi hijo que eran muy altas para mí, pero fue la única condición que me puso para darme el divorcio, yo acepte y firme y nos divorciamos, luego me case con mi novia cubana, y con las cuotas cumplí parcialmente porque mis padres en cuba enfermaron y se nos vinieron muchos problemas y tuvimos que viajar a cuba para ver a nuestras familias, fueron muchos gastos y los pesos no nos alcanzaban y entramos en crisis, mi ex me dijo que me entendía y que no me preocupara que después me ponía al día, pero en 2009 me salió con que me tenía denunciado desde 2003 por inasistencia alimentaria y que me estaba solicitando la fiscalía, y que me hacía eso por yo haberle puesto los tarros. Yo fui y me presenté a la fiscalía y me hicieron juicio en 2010 y todas mis pruebas de pago de alimentos y asistencia a mi hijo y mis testigos fueron desestimados, mi ex manipulo todo con abogados y funcionarios inescrupulosos y me condenaron con una alta cantidad, la cual no pude pagar en su totalidad y quede con antecedentes penales. Estoy desesperado por irme de aquí para mejorar mi vida y la de mi hijo que ya está grande y la de mis padres y hermanos en Cuba que han sufrido mucho con este problema que tuve y los quiero ayudar también. Voy a hacer el viaje los próximos meses pero estoy muy preocupado, no sé si me nieguen el parole por tener antecedentes.. Alguien sabe si me pueden negar el parole si me preguntan si tuve en el pasado problemas con la justicia, y como no se puede mentir, yo diga que si tuve problemas y me nieguen la entrada? y en el caso de que supere las preguntas y me dejen entrar con el parole, y después, por tener ese record criminal, cuando aplique al ajuste no me den la residencia? En este momento no tengo problemas judiciales, ya todo paso, pero quede con esos antecedentes, por favor quien sepa algo de esto, ayuda!!!!! Me pueden escribir a cubanito_70@outlook.com. Estamos desesperado por irnos.. Muchas gracias!!

  • Luxy marzo 21, 2016

    Para HSE>
    Si eres venezolano residente te pediran visa para entrar a mexico, si los ninos son venezolanos ciudadanos ellos entran sin visa a Mexico, yo lo que te aconsejo es entres a cancun y hasta despues en cancun puedas volar a la frontera (o hay vuelos directos tendras que hacer escala en el D.F) puede volar a Reynosa, Matamoros o Laredo, todas las fronteras son iguales, a todos los procesan por igual, pero tambien todas son peligrosas, si quieres contactame para darte mas detalles.Yo vivo en Reynosa
    luxy2000@hotmail.com

  • Luxy marzo 21, 2016

    Para Armando>
    Amigo al entrar por frontera los hijos que no son naturales y entran con la madre y el esposo cubano, siendo menores de edad entran con la madre y por ser ella tu esposa, adquieren los beneficios del parolee y las ayuda dadas a los cubanos, siepre y cuando sean los ninos menores de edad, si son mayores de edad no los procesan. Al menos los hayas ya reconocido y registrados como tus hijos.

  • Luxy marzo 21, 2016

    Para Karlis>
    Chica tu entraste a USA con visa de turista entraste legalmente. Si tu novio cubano aun esta en el lapso de adquirir la residencia al anno y un dia solicitarla, el ya tiene permiso de trabajo y licencia, ustedes se pueden ya casar y cuando el pida su residencia tu entras en la misma peticon junto con el por ser su esposa. No tendras problema alguno. Tu al casarte con cubano en este inter no tienes derecho a las ayudas que a el le dan porque no entraste con el con parolee. tu solo tendras residencia hasta que el la ida junto con la tuya porque ya son esposos. cualquier duda contactame a luxy2000@hotmail.com

  • El Ninja Cubano marzo 19, 2016

    Hola buenas noches,

    Soy un cubano que estoy solo en Ecuador Quito, estoy buscando informacion y si alguien tiene contactos, quiero cruzar hasta Mexico, quisiera que alguien me oriente o si tienen algun contacto, estoy haciendo la travesia solo y casi sin dinero, asi que imaginense, la informacion y el contacto que puedan tener se los agradesco en el alma, mi contacto es adrigarcia2631@gmail.com. Estoy por salir hasta Panama y de ahi cruzar en lancha, que les parece? alguien que este en la misma situacion para no salir solo??? Tengo que dejar a mi esposa e hijos aca…y estoy desperado.

  • Armando marzo 19, 2016

    Ely, los hijos son del matrimonio?…Mi hijastro de 16 años también puede acogerse a los beneficios?…Cómo ha sido el proceso?

  • H.S.E marzo 19, 2016

    Hola, soy Cubano residente en Venezuela, necesito algún testimonio de alguien que viajo de Venezuela a Cancun- Cancun Nuevo Laredo. Viajo con mis hijos menores y necesito tener claridad. Les agradezco.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *