Ley de Ajuste Cubano

El 2 de noviembre de 1966 el Congreso de los Estados Unidos aprobó la Ley Pública 89-732, «The Cuban Adjustment Act», conocida comúnmente en español como la Ley de Ajuste Cubano, que permitía al Fiscal General, «a su discreción y conforme a las regulaciones que él pudiera prescribir», ajustar el estatus inmigratorio que tenían los refugiados cubanos que se encontraban en los Estados Unidos.

El 28 de septiembre de 1965, ante un incremento de las salidas ilegales, el gobierno cubano abre el puerto de Camarioca, para facilitar que los cubanos residentes en los EE.UU. vinieran a buscar a familiares y amigos. Ante esta unilateral medida del gobierno cubano, el gobierno norteamericano comienza a negociar un acuerdo inmigratorio con Cuba, que se culmina, el 6 de noviembre de 1965, con la firma del documento conocido como el «Acuerdo entre Cuba y Estados Unidos de noviembre de 1965, respecto al traslado de cubanos que deseen vivir en Estados Unidos.».


La situación de limbo que padecían muchos de los cubanos que habían llegado a los EE.UU. antes de 1966 y el no tener una solución para el ajuste legal de los que comenzaron a venir en los vuelos de Varadero, obligo en la práctica al Congreso norteamericano a implementar y aprobar la Ley de Ajuste Cubano en noviembre de 1966. Permitiéndose así, que tanto los cubanos que se encontraban en los Estados Unidos, como también los que llegarían por el «Puente Aéreo» pudieran solicitar la residencia permanente de acuerdo con los requisitos establecidos por esa Ley.

Según esta ley, toda persona nacida en Cuba, su cónyuge o hijos menores de 21 años, son elegibles para obtener la residencia permanente en Estados Unidos después de permanecer físicamente en el país por un año. Para atenerse a esta ley, una persona tiene que cumplir con los siguientes requisitos:

  1. Probar que es nacional o ciudadana de Cuba.
  2. Haber entrado legalmente a Estados Unidos.
  3. Haber estado físicamente en Estados Unidos durante un año.
  4. No tener impedimentos por cargos criminales u otras razones que rindan a la persona inadmisible a Estados Unidos, como haber participado en persecuciones de individuos por motivos de sexo, nacionalidad, ideales políticos, o por pertenecer a grupos específicos, etc.).

Diferencia entre la ley de ajuste cubano y asilo político

Ley de Ajuste Cubano para conyugue

El conyugue de un nacional cubano que se encuentre en Estados Unidos puede ajustar su estatus a través de la Ley de Ajuste Cubano si cumple todos los requisitos anteriores y puede demostrar con documentos legales y hechos que es un matrimonio real. Los requerimientos principales son:

  1. La relación continúa existiendo hasta que el cónyuge o hijo recibe una tarjeta verde.
  2. Debe estar viviendo con la persona que solicita una tarjeta verde bajo la Ley de Ajuste Cubano en los Estados Unidos.
  3. Deben ser elegibles para obtener una visa de inmigrante.
  4. Deben aplicar junto a su conyugue a la Ley de Ajuste Cubano.

Los hijos menores de 21 años son incluidos en los mismos requisitos de los conyugues para obtener la residencia permanente basado en la ley que protege a los cubanos en Estados Unidos.


17.500 Comentarios

  • Venus agosto 8, 2011

    Orly:
    Tu pregunta está contestada en este forum, solo tienes que leer con paciencia y encontraras experiencias de personas casadas con extranjeros. De antemano te digo que tu esposa puede pedir asilo pero será difícil que se lo otorguen, los cubanos somos un caso excepcional. Para más detalles lee los comentarios que aquí aparecen, estoy segura que te servirá para tomar la mejor desición

  • Orly agosto 8, 2011

    AYUDA URGENTE!! ME PUEDEN DAR ASERORIA CONTESTANDOME MI PREGUNTA… POR FAVOR.—soy cubano a cabo de llegar a mexico estoy casado con mexicana.pero debido a la violencia que hay en mexico. ya queremos irnos a los EU. Nos pueden ayudar en asesoría. si yo con mi esposa mexicana nos presentamos en la frontera y pedimos asilo o ajuste cubano? a mi esposa mexicana sin visa norteamericana solo tiene pasaporte puede pasar conmigo a los EU por ser mi esposa?. no queremos separarnos nos amamos y queremos estar juntos en EU. ..que debemos de hacer y que decir? si es seguro que pase mi esposa mexicana? muchas gracias!!

  • Oscar agosto 8, 2011

    Raúl:
    Lamentablemente es así, y es así porque la ley de inmigración y nacionalidad contiene un supuesto para la aprobación de una visa de inmigrante y la posterior admisión como tal en los EE.UU el que el probable inmigrante es una persona que presuntamente será una carga pública.
    La manera más sencilla de romper esa presunción es que un ciudadano estadounidense ó residente permanente firme un contrato con el gobierno de los EE.UU llamado «Affidavit of Support» donde se comprometa a sostener al inmigrante en caso de que esa persona lo necesite. Pero no es la única, el posible inmigrante de por sí también puede romper la presunción si tiene suficientes ganancias ó ahorros y prevee que las mantendrá en el futuro por tiempo indefinido, pero imagino que residiendo en Cuba será imposible demostrarlo. Una oferta de empleo indefinida también puede servir en función del salario ofrecido (la idea es que las ganancias superen el 125% del umbral federal de pobreza del estado donde pretendan residir)
    Seguramente si se les otorgara la visa podrían hacer su vida en los EE.UU , encontrar un trabajo y no ser una carga pública, pero como la ley presupone que lo serán, no existe otro modo que romper la presunción mediante algunas de las vías indicadas más arriba.
    El «Affidavit of Support» no te lo tiene que poner un familiar, puede ser como indiqué cualquier ciudadano americano ó residente permanente, y se tiene que poner uno para cada uno de ustedes (se llama formulario I-134 en este caso)
    Recomiendo que en lugar de buscar ofertas de empleo, mejor busques en esas mismas personas alguien que accediera a ponerles el affidavit.
    Lamentablemente si no lo consiguen, no vale la pena que sigan teniendo gastos con la solicitud, porque igual la propia solicitud cuesta bastante aun cuando sea denegada, y si no superan la presunción de carga pública las visas de inmigrante DV serán denegadas.
    En realidad quizás no leyeron con atención la convocatoria del programa DV pero entre las preguntas frecuentes aparece justo la del Affidavit. Es cierto que no se requiere tener familiares en los EE,UU pero eso no significa que no haya que cumplir con todos los requisitos que la ley de inmigración señala.
    Lamento darte esta noticia , pero en el caso de ustedes ésa es la situación.

  • Dante agosto 7, 2011

    Pues vaya, con el comentario de Libre 2361 creo no habra mas preguntas por un ratico, buenisimo resumen para los que buscan informacion. Oscar, como siempre preciso en las respuestas amigo, mi quito el sombrero ante los dos, gracias por compartir.

  • Raul agosto 7, 2011

    Hola, escribo a este foro desde Cuba, fui seleccionado como ganador de la Lotería de Visas DV-2011, mi esposa y yo ya entregamos toda la documentación requerida en la Oficina de Intereses de USA en La Habana, solo nos falto por entregar un affidávit o una oferta de empleo que nos solicitaron en el momento de entregar los documentos en dicha cede diplomática. Desafortunadamente no tenemos familiares que vivan en USA y que nos puedan ayudar en ese sentido, hemos acudido a varias personas y amigos en busca de al menos una oferta de empleo pero tampoco hemos tenido éxito. Estamos desesperados pues en Septiembre se nos vence el plazo para entregar al menos una oferta de empleo y a pesar de que somos una pareja joven y preparada que hemos tenido la oportunidad unica de un mejor futuro en USA estamos a punto de ver nuestros sueños sin realizar. Quisiera saber si alguien en este foro ha estado en una situación semejante y si encontraron alguna posible solución, No sentimos frustrados por el hecho que en los requisitos para aplicar por este tipo de visa no menciona nada relacionado con affidávit u oferta de empleo, incluso establece bien claro que no es necesario tener familia en USA para aplicar, sin embargo parece ser un requisito imprescindible al final del proceso. Por favor necesitamos orientación y ayuda urgente.

  • Esmeralda agosto 7, 2011

    Hola,soy cubana,pero con ciudadanìa italiana,quiero ir para USA,ya estuve allà 2 anos atras de visita y no me quedè por cobarde,pero ahora estoy decidida completamente,necesito alguna informaciòn,he sentido muchisimas cosas y no sè ya ni que hacer,pues no quiero entrar por Mexico,preferirìa Canadà! pero aunque entre por donde entre los de las fronteras no vienen a saber como quiera que tengo ciudadanìa italiana? tengo mi pasaporte cubano,claramente que lo llevo,si me quedo 1 ano y 1 dia en USA,luego podrè pedir asilo? y en ese ano sin documentos de què vivo sinò trabajo?? muchisimas gracias por la ayuda !

  • Oscar agosto 7, 2011

    Libre:
    Si ya pasaron 5 años entonces la persona ya no es inadmisible para la residencia permanente en tanto no represente un peligro para los EE.UU.
    Si aun no han transcurrido los 5 años entonces es inadmisible a menos que pueda demostrar que la membresía fue involuntaria u otros supuestos que aparecen en el texto que hace un rato envié.
    Como eso sólo aplica ´para la condición de inmigrante (residente permanente), esa inadmisibilidad no corre para los que solitan visa y entrada como no-inmigrante y tampoco es un impedimento para que a discreción del oficial se le otorgue el parole.
    A la hora de solicitar la residencia pueden comenzar los problemas, pero en la mayoría de los casos se resuelve favorablemente, ya sea porque se le hace esperar un tiempo ó porque terminan convenciendo a inmigración que la membresía fue en contra de su voluntad (porque no le quedaba otra para insertarse en el medio que le permitía sobrevivir ó mejorar profesionalmente)

  • Chiplote agosto 7, 2011

    Para Jessica:
    Yo entendi lo de tu amiga, y eso no importa los del INM no van a salir a ver si tu amiga vive o no en monterrey, nosotros los cubanos se nos queda siempre el miedo a que si averiguan esto o lo otro y el miedo que nos sembraron vive por años en uno, ahora mucha ATENCION una cosa son los del INM en mexico y otra los CBP en la frontera de EU, a los primeros mienteles todo lo que puedas, esto me duele decirtelo pues detesto la mentira, pero en EU CUIDADO!!!!!!!! la mentira aqui es algo de lo que puedes arrepentirte de por vida, diles la verdad SIEMPRE, para nada mientas, solo lo del taxis es recomendable, para que no impliques a tu amiga ni a ti en trafico de personas, que realmente no lo es pero se puede ver asi, fuera de eso cuenta tu trayecto tal y como fue. Mira Jessica, yo aca en este forum a veces leo historias de personas que son presionados e incluso incitados a abandonar su idea de ingresar a EU por los oficiales de la frontera, pero a mi me fue tan bien que quizas por eso me parece que a todos les ira igual y asi lo deseo, yo solo estuve 1 hora 57 minutos en las oficinas de la frontera, yo sali a las 8 am de la ciudad de mexico donde vivia y a las 7 y 10 pm estaba en suelo americano con mi parole en la mano. RECUERDA en mexico trata de pasar lo mas rapido que puedas, baja el volumen de la voz, nosotros hablamos gritando, evita conversar con la gente, los cuates son mas que chismosos, solo habla lo impresindible, prepara tu leyenda y creetela, para contarsela a los oficiales del INM o a cualquier otra autoridad en mexico, todas corruptas hasta la medula, en fin pasa inadvertida en lo que puedas y NO CONFIES EN NADIE EN ESE PINCHE PAIS. Te continuo deseando lo mejor. Cuando cruces no dejes de contar tu historia. ANIMO!!!!!!

  • libre agosto 7, 2011

    Gracias Oscar buen material.

  • Jessica agosto 7, 2011

    Para Cancu
    Cancu, yo resido en Italia tengo el permiso de soggiorno(residencia)
    Es una resedencia pero no permanente, pq se deve renovar cada dos anos, y a los 5 anos te dan la carta de soggiorno q esa si es permanenete pero en mi caso si se necesita VISA a messico. Espero haberte ayudado. Saludos.

  • libre agosto 7, 2011

    Gracias Oscar, o sea si alguien fue militante de la ujc o el pcc y an transcurrido mas de 5 años si la militancia tiene derecho a la recidencia sin traumas?, que pasa con aquellos que fueron militantes y llegaron a eeuu siendo militantes, conozco casos que tienen la residencia, eso significa que pueden tener problemas para obtenerla?, tremendo lio porque una cantidad considerable de los cubanos en EEUU fueron militantes!!, bueno lo importante es llegar lo demás se resuelve . Todo el mundo esta claro que en Cuba el que no era militante era marginado y no le daban acceso a las misiones , a los beneficios de determinados puestos de trabajo y a condiciones para poder darle una vida mejor a sus hijos , alguien conoce ejemplos de casos a los que no se les dio la residencia por haber sido militantes?, gracias de antemano

  • Oscar agosto 7, 2011

    Para interés de todos:
    Esto es lo que dice la ley de inmigración y naturalización sobre la membresía en el PCC ó subdivisiones (como la UJC). Sólo afecta a la admisión como inmigrante (residente permanente), no afecta a las categorías de no-inmigrante ni tampoco es causa para que no se otorgue un parole.

    (D) Immigrant membership in totalitarian party.-

    (i) In general.-Any immigrant who is or has been a member of or affiliated with the Communist or any other totalitarian party (or subdivision or affiliate thereof), domestic or foreign, is inadmissible.

    (ii) Exception for involuntary membership.-Clause (i) shall not apply to an alien because of membership or affiliation if the alien establishes to the satisfaction of the consular officer when applying for a visa (or to the satisfaction of the Attorney General when applying for admission) that the membership or affiliation is or was involuntary, or is or was solely when under 16 years of age, by operation of law, or for purposes of obtaining employment, food rations, or other essentials of living and whethe r necessary for such purposes.

    (iii) Exception for past membership.-Clause (i) shall not apply to an alien because of membership or affiliation if the alien establishes to the satisfaction of the consular officer when applying for a visa (or to the satisfaction of the Attorney General when applying for admission) that-

    (I) the membership or affiliation terminated at least-

    (aa) 2 years before the date of such application, or

    (bb) 5 years before the date of such application, in the case of an alien whose membership or affiliation was with the party controlling the government of a foreign state that is a totalitarian dictatorship as of such date, and

    (II) the alien is not a threat to the security of the United States.

    (iv) Exception for close family members.-The Attorney General may, in the Attorney General’s discretion, waive the application of clause (i) in the case of an immigrant who is the parent, spouse, son, daughter, brother, or sister of a citizen of the United States or a spouse, son, or daughter of an alien lawfully admitted for permanent residence for humanitarian purposes, to assure family unity, or when it is otherwise in the public interest if the immigrant is not a threat to the security of the United States.

  • Oscar agosto 7, 2011

    Libre:
    Si alguien militó e la UJC ó el PCC durante menos de cinco años anteriores a la solicitud de la residencia permanente es inadmisible para la residencia permanente a menos que pueda demostrar que la militancia fue involuntaria ó por razones de fuerza mayor( como para subsistir ó tener una mejor posición profesional).
    Si pasaron más de 5 años no es inadmisible la persona, aunque por supuesto el responder sí a esa pregunta llevará a que el adjudicador quiera indagar más sobre el asunto. Siempre debe decirse la verdad, por supuesto.

  • libre agosto 7, 2011

    Saludos amigos le adjunto una informacion que vi en una web :
    antes una pregunta que problemas hay si algin milito en la ujc o el pcc?
    He escuchado algunas informaciones que retrazan la residencia o algo asi , si alguien tiene claridad se lo agradeceria nos explicara.
    LOS PRIMEROS PASOS DEL RECIEN LLEGADO

    Usted tendrá a su alcance numerosos beneficios a su llegada a Los Estados Unidos de América en su calidad de refugiado cubano.

    En sus primeros meses recibirá dinero en efectivo (TEMPORARY CASH), cupones para la compra de alimentos(FOOD STAMPS), asistencia médica (MEDICAID), vacunación y chequeo médico gratuitos.

    Recibirá su número de Seguro Social (SOCIAL SECURITY) que será su identificación de por vida.

    Además, se le proporcionará amplia información acerca de las oficinas para sus trámites legales y una lista de escuelas donde, sin costo alguno, podrá aprender o mejorar su inglés.

    Estos son los 3 primeros sitios donde Ud. deberá acudir en el siguiente orden, donde serán atendidos de forma gratuita:

    Departamento de Niños y Familia del Estado de la Florida (Florida Department of Children and Families (DCF)
    Oficina del Seguro Social (Social Security)
    Departamento de Human Services Miami-Dade County

    PRIMER PASO DEL RECIÉN LLEGADO

    En el Departamento de Niños y Familias (Children and Families) usted aplicará para obtener la ayuda en cupones para alimentos, asistencia en efectivo y Medicaid.

    DOS OPCIONES

    Puede aplicar en la oficina de Children and Families más próxima a su residencia, donde será asistido por especialistas ante cualquier duda, aunque es sumamente fácil y sencillo. Su aplicación la hará usted directamente en una computadora donde irá contestando todo lo que le pregunta. Al final el programa le dará un número que corresponde a su solicitud que deberá guardar. Espere que sea atendido por una trabajadora social que lo entrevistará.
    2. Si quiere ganar tiempo podrá llenar su aplicación ON LINE en casa de familiares, amigos o en un Café Internet, y al finalizar debe guardar su número que deberá presentar cuando visite la Oficina de Children and Families, para dar paso a la entrevista con la trabajadora social.

    Si prefiere la opción ON LINE, la aplicación puede hallarla siguiendo esta ruta, paso a paso:

    CLICK en http://www.myflorida.com/cf_web/ o http: http://www.state.fl.us/cf_web/ (Cuando de click en estos sitios deberá le abrirá una nueva pantalla y deberá seguir estos nuevos pasos:
    CLICK en Apply for Food Stamps, Temporary Cash Assistance or Medicaid.
    Click en Apply Now for Food Stamps, Temporary Cash Assistance or Medicaid.
    CLICK en el idioma ESPANOL
    A partir de ese momento podrá continuar respondiendo página a página hasta terminar. Siempre deberá anotar y guardar bien el número de Acceso en Línea que automáticamente se le dará, y la contraseña que usted elegirá, pues se le pedirá para poder llevar a cabo la entrevista personal.

    Esta aplicación (numero de Acceso en Línea) Ud. la entregará personalmente en la Oficina de Children and Families donde le harán una entrevista y le entregarán dos documentos que deberá presentar, uno en las oficinas del Social Security y el otro en la Oficina de Human Services, donde se los recibirán, tomarán nota de ellos, se los devolverán y usted nuevamente los llevará a la oficina de Children and Families como comprobación de sus visitas.

    Este paso es fundamental para iniciar el procesamiento de su aplicación para la ayuda en alimentos, asistencia en dinero efectivo y el Medicad.

    Usted recibirá por correo la aprobación de sus solicitudes, la fecha de inicio y terminación de la ayuda. Se le informará de la cuantía de los beneficios de la asistencia en efectivo (CASH) y en alimentos (FOOD STAMPS). Además, se le notificará de su aprobación en la atención de salud (MEDICAID).

    Para localizar la oficina de Children and Families en la Florida más cercana a su residencia en el condado Miami-Dade lo encontrará dando CLICK en http://www.dcf.state.fl.us/ess/dist11.shtml#Miami-Dade.

    Si reside en otro condado del estado de la Florida haga CLICK en http://www.dcf.state.fl.us/ess/index.shtml#svcctrs

    Para mayor información comuníquese con Florida Children and Families en http://www.myflorida.com/cf_web/ o al teléfono 1-866-762-2237.

    ¡Recuerde que siempre deberá presentar su Parole o tarjeta de Identificación que le hayan entregado a su entrada al país! ¡No olvide tener su inscripción de nacimiento!

    SEGUNDO PASO DEL RECIÉN LLEGADO

    Usted necesita contar con una Tarjeta de Seguro Social (Social Security Card). Esta será su identificación para toda la vida en este país. Por tal razón, es muy importante que inmediatamente de haber concluido su visita al Departamento de Children and Families se dirija a la Oficina del Social Security con el objetivo de solicitar su Tarjeta de Seguro Social.

    Estos centros están debidamente organizados para hacer más rápida sus gestiones. Cuando usted arribe a una de sus oficinas, identifíquese con el guarda y comuníquele que usted necesita su tarjeta del Social Security. Éste le indicará que en la computadora deberá marcar la opción 1 que incluye la solicitud para una tarjeta original, entre otras posibilidades, como duplicados o cambio de nombre. La computadora le entregará un ticket que le indicará el salón y su número en la fila.

    Mientras llega su turno, tendrá a su alcance un documento, en español o en inglés, según sus preferencias, que debe rellenar con todos sus datos personales, denominado Solicitud para una Tarjeta de Seguro Social, que presentará al funcionario. Esto permite una mayor fluidez en el servicio y menos tiempo de espera para Ud.

    ¡Siempre recuerde llevar con Ud. su Parole o tarjeta de identificación que le fue entregado por las autoridades de Inmigración a su ingreso al país y su inscripción de nacimiento!

    También deberá presentar el documento que le entregó Children and Families y que inmediatamente le devolverán como prueba de que Ud. solicitó su Tarjeta de Seguro Social. Recuerde entregarlo en la oficina de Children and Families para proceder a la aprobación de los beneficios.

    Su tarjeta de Seguro Social le llegará por Correo a la dirección donde Ud. reside.

    Cuando Ud. reciba su tarjeta de Seguro Social podrá entonces aplicar para numerosos servicios como solicitar el Permiso de Trabajo, abrir su cuenta bancaria y muchas más prestaciones.

    ¡OJO CON EL NÚMERO DEL SOCIAL SECURITY!

    Debe tratar su número de Seguro Social como información confidencial y evitar darlo innecesariamente, debido al frecuente robo de identidad en este país y sus perjuicios.
    Debe memorizarlo y no llevarlo con Ud., a menos que deba mostrarla a su empleador o proveedor de servicios.
    Debe guardarlo en un lugar seguro junto con sus otros documentos.
    GANAR TIEMPO CON INTERNET

    Si prefiere ganar tiempo y desea rellenar el documento de Solicitud para una Tarjeta de Seguro Social, antes de su visita a la Oficina, haga CLICK en http://www.segurosocial.gov/online/ss-5sp.pdf . Esta página cuenta con instrucciones y el documento a rellenar en español. Después solo debe imprimirlo y presentarlo en la Oficina del Seguro Social para hacer su solicitud.

    ¿CÓMO ENCONTRAR UNA OFICINA DE SEGURO SOCIAL?

    CLICK EN http://www.segurosocial.gov/espanol/comuniquese.htm .

    En esta página en español siga las instrucciones de Cómo encontrar una oficina local, y al hacer CLICK en SOCIAL SECURITY OFFICE LOCATOR, lo llevará a otra página, que le pedirá el ZIP CODE (código postal) de donde Ud. reside. Inmediatamente el programa le mostrará la Oficina del Social Security más cercana.

    Si desea más detalles visite el sitio del Seguro Social en español http://www.socialsecurity.gov/espanol/

    TERCER PASO DEL RECIÉN LLEGADO

    VISITA AL DEPARTAMENTO DE HUMAN SERVICES MIAMI-DADE COUNTY.

    ¡Asistencia a Refugiados en Human Services!

    El departamento de Children and Families le asignará su caso a la oficina de Human Services. Recuerde que usted recibió un documento en Children and Families que deberá presentar en Human Services Dade County y que inmediatamente le devolverán como prueba de su asistencia. Deberá entregarlo en Children and Families para proceder a su posterior aprobación de los beneficios al refugiado.

    En Human Services sostendrá una cordial entrevista con uno de los especialistas que le brindará valiosas informaciones para iniciar su nueva vida:

    Lista de oficinas legales de bajo costo o sin costo, donde podrá solicitar su Permiso de trabajo, la renovación del Parole u otros trámites como la Residencia, entre otros.

    Dirección de la Clínica donde le realizarán un chequeo médico y comenzará su plan de vacunación, todo completamente gratis, ofrecido por el Miami-Dade Health County. (Más detalles en nuestra sección TIPS)

    Direcciones de centros educacionales para cursar inglés de forma gratuita. (Más detalles los encuentra en la sección TIPS)

    Oficinas de Human Services

    Airport Center 5040 NW 7 Street, Suite 540. Miami, Fl 33126 (305) 529-2300

    South Office 10700 Caribbean Blvd., Suite 305. Miami, FL 33189 (786) 293-5623

    Human Services se encargará de darle seguimiento a su caso, paso a paso. Es un excelente consejero para la búsqueda de empleo, atiende de forma muy especial a los adolescentes en su ubicación de empleo en el verano, y muchas otras opciones

    Si desea más información acerca del Departamento de Human Services Miami-Dade County, CLICK en (http://www.co.miami-dade.fl.us/dhs/Refugee_Assistance.asp)

    CHEQUEO MÉDICO Y VACUNACIÓN GRATIS

    El Departamento de Salud del Condado Miami-Dade (Health Department Miami-Dade County) provee a todos los refugiados de chequeo médico y vacunación, todo de forma gratuita, en sus primeros 90 días de ingreso al país, con vista a chequear que Ud. posee una condición de salud que no afecte a su familia y a su nueva comunidad.

    El Refugee Health Assessment Clinic (Clinica para Refugiados) fue recientemente reubicado. Ahora se encuentra en  315 NW, 27 Ave. Miami, Florida, 33125.

    Su horario es de lunes a viernes de 7 am a 5 pm.

    Para recibir estos servicios debe presentar su Parole que le fue entregado por Inmigración a su entrada al país.

    Durante sus visitas a la Clínica se le someterá a análisis de sangre, orina, y heces fecales. Será sometido a una prueba de control de la tuberculosis. Será vacunado contra varias enfermedades como la Hepatitis A y B, el Toxoide, la Varicela, la Papera, el Sarampión, y la Rubeola, entre otras. También se le citará para la reactivación de algunas de las vacunas.

    Puede presentar, si es que cuenta con ellos, su record médico, rayos X y su tarjeta de vacunación.

    Cuando comience el proceso le entregarán una tarjeta de registro de su vacunación. Debe conservarla por numerosas razones, entre ellas, porque Ud. deberá mostrarla al médico que le hará su Chequeo Médico para la solicitud de la residencia en Los Estados Unidos de América.

    Para más información CLICK en http://www.dadehealth.org/refugee/REFUGEEintro.asp

    BIENVENIDO A FLORIDA MEDICAID

    Después de ser aprobada su aplicación de Asistencia Médica, Usted recibirá la tarjeta dorada de MEDICAID con su nombre, así como numerosa información para su activación.

    Deberá inscribirse en uno de los planes de salud y seleccionar un médico que trabaje con ese plan, o sea, que acepte MEDICAID. Usted deberá escoger un plan dentro de los primeros 30 días a partir de su aprobación en MEDICAID.

    Puede que algún familiar o amigo le recomiende un plan y un médico, pero si lo desea, puede comunicarse con el número telefónico gratuito de la Línea de Ayuda de Medicaid Options al 1-888-367-6554, para obtener más información de cómo inscribirse, donde un consejero estará listo para ayudarle.

    Cuando llame asegúrese de tener su número de identificación de Medicaid o Tarjeta Dorada, los cuatro últimos números de su Seguro Social y la fecha de nacimiento de la persona.

    Para mayor información puede mirar los planes disponibles en su condado en http://www.medicaidoptions.net

    Medicaid le ofrece atención de médicos primarios, especialistas, laboratorios y exámenes de la vista y espejuelos, entre otros servicios, todos cubiertos por este plan.

    RECOMENDACIONES TARJETA DORADA MEDICAID

    Siempre lleve con Ud. la Tarjeta Dorada Medicaid.
    Siempre pregunte a los proveedores de salud (médicos, clínicas, farmacias) si aceptan Tarjeta Dorada Medicaid.
    No tire esa tarjeta. Es suya para siempre. Le sirve ahora y en fecha futura de ser elegible.
    Guárdela en sitio seguro. Proteja su banda magnética.
    Si la tarjeta es dañada, perdida o robada, repórtelo a su trabajadora social en la oficina local del Departamento de Children and Families.
    No debe prestar su Tarjeta a otra persona pues se considera fraude y es penado por la Ley.
    TIPS

    TIPS CORTE

    INFORMACION DE CORTE 1-800-898-7180

    Todos los recién llegados deben comunicarse inmediatamente con la Corte de Inmigración a través del teléfono 1-800-898-7180. Debe llamar una vez a la semana. Cuando la operadora automatizada se lo pida usted deberá marcar el numero de Parole que comienza con la letra A. Solamente marcara los números.

    Si Ud. no acude a la Corte de Inmigración en la fecha y hora señalada el Juez le impondrá una orden de deportación. Además, esto le impedirá obtener los beneficios de inmigración, los tramites para la residencia y la opción por la ciudadanía americana.

    Si su corte no es en la ciudad de Miami, deberá presentar una moción en esa corte para trasladar el caso a Miami. Eso lo deberá hacer con un mínimo de 25 días de anticipación a la fecha. Si no trasladan su caso tendrá que comparecer a la corte o será deportado.

    Si lo citan a la corte Ud. tiene que ir a la primera audiencia sin abogado y pedir una prórroga. Llame a la oficina del Instituto de Derechos Humanos de la Universidad de Santo Tomás o Saint Thomas al teléfono 1-866-491-6737 para conocer si su caso es aceptado. De ser así, se le asignará un abogado completamente gratis para la audiencia en la segunda corte.

    Si fue miembro de la Juventud, del Partido Comunista o ha sido arrestado en cualquier parte del mundo, necesita hablar con un abogado inmediatamente.

    Si necesita renovar el Parole o solicitar el permiso de trabajo, El Instituto de Derechos Humanos de la Universidad de Santo Tomas o Saint Thomas, también le prestara sus excelentes servicios. Llame para hacer una cita al 1-866-491-6737.

    Si nunca es citado a corte, llame a Saint Thomas antes de cumplir el año en este país para hacer una cita y llenar las aplicaciones de residencia bajo la Ley de Ajuste Cubano del año y un día. Antes, debe recoger en sus oficinas la lista de requisitos necesarios para hacer este trámite.

    IMPORTANTES TRÁMITES LEGALES

    SOLICITAR EL PERMISO DE TRABAJO
    RENOVAR EL PAROLE
    REQUISITOS PARA SOLICITAR LA RESIDENCIA
    Después que Ud. recibe su Tarjeta de Social Security puede dar otros pasos vitales para su inserción en los Estados Unidos de América. Uno de ellos es solicitar el Permiso de Trabajo.

    En su visita al Human Services Department Miami-Dade County, Ud. recibió una amplia lista de oficinas legales que le ayudarán en todos los procesos de solicitud de permiso de trabajo, renovación del Parole, y en el proceso para obtener la residencia, entre otras gestiones.

    Esas oficinas legales cobran modestos honorarios por sus servicios.

    El Instituto de Derechos Humanos de la Universidad de Santo Tomás (St. Thomas University Human Rights Institute) le brindará atención legal totalmente gratis si el solicitante califica como persona de bajos recursos. Sus oficinas se encuentran en el 2650 SW 27 Avenida, Suite 304. Miami, Florida. 33133. Teléfono (866) 491-6737 Fax (306) 628-6742.

    REQUISITOS PARA SOLICITAR LA RENOVACION DEL PAROLE

    De ser necesaria la renovación del PAROLE, Ud. solamente deberá presentar, en la Oficina Legal, el PAROLE que las autoridades de Inmigración le entregaron a su entrada a los Estados Unidos de América.

    REQUISITOS PARA SOLICITAR EL PERMISO DE TRABAJO

    En las oficinas legales Ud. deberá presentar los siguientes documentos:

    Parole o Tarjeta de Identificación de Inmigración.
    Social Security
    Inscripción de Nacimiento.
    Money Order por valor de $340.00 (El Money Order es un giro postal que puede adquirir en cualquier oficina de correo, en los Supermercados y en algunos otros establecimientos)
    En la oficina legal le tomarán más datos personales. Toda esa información junto al Money Order se lo colocarán en un sobre cerrado, con una tarjeta adherida en su parte exterior. Usted deberá llevar el sobre al correo y certificarlo, para asegurar su envío.

    Al cabo de unos días esa tarjeta exterior se le regresará a su casa, para confirmar que la oficina de Inmigración recibió su solicitud.

    Días después recibirá una comunicación de Inmigración donde le informarán que están procesando su solicitud con un número de caso (Receipt Number). Este mensaje oficial es conocido popularmente como Antorcha, por contar en su diseño, con ese importante símbolo de la Estatua de la Libertad.

    Semanas después recibirá una Segunda Antorcha donde lo citarán para tomarle las huellas y su foto, como segundo paso en la tramitación. Fíjese bien en los documentos que le piden para esa importante cita. Finalmente, deberá esperar por correo su Permiso de Trabajo.

    REQUISITOS PARA SOLICITAR LA RESIDENCIA

    Las personas nacidas en Cuba o hijos de cubanos pueden solicitar su residencia al año y un día de su estancia en los Estados Unidos de América.

    En las oficinas legales deberá presentar los siguientes documentos:

    2 fotos de frente, tipo pasaporte con fondo blanco.

    Money Order (giro postal) para la aplicación de la residencia, por la cantidad de $1,010.00 si usted es adulto, o $930.00 si usted es menor de 14 años y está aplicando solo, o $600.00 si es menor de 14 años y está aplicando con uno o más de sus padres.

    El chequeo médico realizado por un profesional autorizado por Inmigración presentado en sobre sellado

    Tarjeta de Parole y cualquier documento que Inmigración le dio a la entrada al país.

    Tarjeta de Seguro Social

    Inscripción de Nacimiento

    Inscripción de Matrimonio/Divorcio/Defunción (cualquiera que le aplique a Ud.)

    Record Policial (Debe solicitarlo en una Estación de Policía del Condado) (Si tiene 14 años o más necesita sacar el record policial. Si ha vivido en otro condado que no sea Miami-Dade por más de 6 meses, entonces necesita también un record policial de ese condado.

    Para la solicitud de la residencia Ud. debe informar los siguientes aspectos, entre otros:

    Las direcciones en donde ha vivido en los últimos 5 años, con fechas de cuándo empezó a vivir allí y cuándo se mudó.

    Lista de todos los trabajos que ha tenido en los últimos 5 años, incluyendo nombre del empleador, dirección, posición y fechas que empezó y terminó.

    Último trabajo que tuvo fuera de los Estados Unidos por más de 1 año, incluyendo nombre del empleador, dirección, posición y fechas que empezó y terminó.

    Nombre, fecha y lugar de nacimiento de sus padres. Si están vivos, se necesita la ciudad donde viven. Si fallecieron, necesitamos el año en que fallecieron.

    Le recomendamos hacer una cita con la Oficina Legal antes de presentar su solicitud. De esta manera podrá chequear que cuenta con todo lo necesario, y así conocer con anticipación posibles cambios.

    NUEVAS TARIFAS DE INMIGRACIÓN

    El siguiente link o enlace corresponde a las Nuevas Tarifas de Inmigración. Le aclaramos que estas tarifas corresponden a los pagos (MONEY ORDER) que Ud. realizará al Servicio de Inmigración y Naturalización de los Estados Unidos. Cuando usted haga sus trámites en las oficinas legales, éstas cobrarán sus servicios por aparte de estas tarifas.

    http://www.uscis.gov/files/nativedocuments/FinalFeeSchedule052907Sp.pdf

    DAR SEGUIMIENTO A SUS SOLICITUDES EN INMIGRACION

    Para darle seguimiento a la tramitación de su caso vía Internet visite el portal oficial del Gobierno de Los Estados Unidos, en la sección de Inmigración y Ciudadanía en Español, dedicado al chequeo del status. Su Receipt Number incluye las letras y los números. Haga CLICK en https://egov.uscis.gov/cris/caseStatusSearchDisplay.do

    Si desea recibir la noticia de la aprobación de su caso por correo electrónico puede inscribirse en el sitio https://egov.uscis.gov/cris/jsps/registercustomer.jsp . Por esta rápida vía se le comunicará la aprobación y pocos días después el correo postal le dará la buena noticia.

    Para conocer más acerca de todos los temas de Inmigración y Ciudadanía en los Estados Unidos de América, en Español, visite http://www.usa.gov/gobiernousa/Temas/Inmigracion.shtml

    PRESTAR ATENCION A LOS SIGUIENTES TIPS

    TIPS ESCUELAS VOCACIONALES ACREDITADAS

    En el Condado Miami-Dade existen numerosas instituciones privadas que le permiten a los recién llegados aprender o recalificar algún oficio o profesión para poder obtener empleo. Nuestro TIP va dirigido a alertar a nuestros lectores para que siempre investiguen si esa escuela vocacional, como aquí se llaman, son certificadas por el Estado de la Florida.

    La certificación de su título, sea de enfermera, flebotomista, mecánico, peluquería, Real Estate, etc., será reconocido. Entonces podrá ser empleado por cualquier empresa y sentirá que valió la pena su tiempo y su inversión. Si la escuela o institución no cuenta con certificación por el Estado de la Florida, o es dudosa, por favor, busque otro lugar.

    TIPS LICENCIA DE CONDUCCION

    Obtener una licencia de conducción es realmente rápido si sabe conducir y conoce las reglas de tránsito del Estado de la Florida.

    Puede adquirir completamente gratis el Manual del Conductor en español, en cualquiera de las oficinas del Departamento de Seguridad en las Carreteras y Vehículos Motorizados de la Florida.

    El examen se divide en teórico y práctico. El teórico cuenta con dos grupos de 20 preguntas cada uno.

    El primero está destinado a las reglas del tránsito y el segundo a los símbolos y señales. El test se lleva a cabo delante de una computadora. Si falla más de 5 en cualquiera de los grupos, Ud. habrá descalificado, pero le darán una nueva oportunidad en ese mismo momento. O sea, que póngase vivo, ya que la computadora le informará de cuáles fueron los errores en su primer intento, porque puede ser que se lo vuelvan a preguntar.

    Para más detalles en español, de la localización y horarios de las oficinas, escuelas de conducción, requisitos para la licencia, manual del conductor, consejos, actualizaciones y otros temas, visite el sitio del Departamento de Seguridad en las Carreteras y Vehículos Motorizados del Estado de la Florida, http://hsmv.state.fl.us/Spanish/ddl/index.html

    Si desea ganar tiempo en la Oficina de Licencia de Conducción, puede hacer una cita previa por Internet, completamente gratis, visitando el sitio http://oasis.hsmv.state.fl.us/ Al final debe imprimir una copia de la aplicación para presentarla el día de su cita.

    En las Oficinas de Licencia de Conducción también se puede solicitar un ID (Tarjeta de Identificación). Siempre es oportuno contar con una identificación con foto, porque en muchas ocasiones se la piden para diversos trámites.

    Varias recomendaciones:

    > En el Estado de la Florida se maneja a la defensiva.

    > Manejar bajo los efectos de bebidas alcohólicas es un crimen penado por la Ley.

    TIPS BUSES Y METRORAIL

    El servicio de transporte público de Miami Dade County Transit cuenta con una variedad de recorridos de Metrobus (rutas de ómnibus) que están conectados con el Metrorail (trenes por vía elevada), Metromover (mini-tren gratuito en el centro de la ciudad) y el TRi-Rail (tren de mayor alcance).

    Metrobus es un sistema de autobuses públicos con más de 100 rutas y estaciones.
    Metrorail es un sistema de trenes elevados que une el sur de Hialeah con el distrito financiero de Miami y el este de Kendall.
    Metromover es un pequeño tren elevado que viaja alrededor del distrito financiero de Miami. Es gratuito.
    Tri-Rail es un sistema de trenes que conecta el sur de Palm Beach County con Miami-Dade County. La terminal norte es Magnolia Station en Palm Beach County y la sur es en el Aeropuerto Internacional de Miami.
    Si Ud. necesita ir a algún sitio del Condado, llame al Servicio a los usuarios de Miami-Dade Transit. (305-770-3131) Pida hablar en español. El operador le preguntara donde va a comenzar su viaje y el lugar del destino. Tenga a mano papel y lápiz, pues le darán instrucciones de cual ómnibus tomar, donde hacer cambio a otro bus o al Metrorail.

    En las estaciones del Metrorail podrá adquirir completamente gratis los folletos de cada ruta, donde conocerá acerca de las tarifas de los ómnibus, el Metrorail, y el módico precio de las transferencias.

    Para más detalles visite el sitio de Miami-Dade Transit http://www.miamidade.gov/transit/

  • CanCu agosto 6, 2011

    Para Jessica! Hola Jessica quisiera que me aclararas una duda. Veo que estas en Italia. Quisiera saber si un cubano residente en Italia necesita visa para Mexico?
    Muchas gracias por tu respuesta.

  • Dante agosto 6, 2011

    Oscar:
    tienes razon amigo al mencionar esta remotísima posibilidad pero mi experiencia personal me dice que no hay nada peor que hacerle perder tiempo a un juez (no presentacion al caso). Si a esto le sumamos que muchos oficiales les molesta tener que darle a los cubanos la entrada con el Parole te imaginas que las posibilidades sean del 0.63%. Ademas una ves dentro con la barrera de los 10 años como bien mencionas no podra ajustar su estado al año por lo que estaria frito ya que realmente dudo mucho Inmigracion le de el Parole indefinidadmente. Desearia que esta no fuera la situacion pero es realmente grave. Muchos de nuestros compatriotas, al crecer en un sistema como el de la isla no estan acostumbrados a abogados, consultas y demas y cometemos muchos errores que despues traen consecuencias catastroficas.

  • Oscar agosto 6, 2011

    Otra cosa importante en el caso de Justo Triana:
    Si cuando pida asilo en la frontera en lugar de darle una entrada bajo palabra se le pone en detención ó expulsión expedita, y si en caso de detención después de la misma se le deniega el asilo y es deportado, que tenga en cuenta que a partir de ese momento la barrera de 10 años se tranformará en una barrera de 20 años (pues habrá una segunda deportación)
    Me parece que es un factor importante a tener en cuenta, sobre todo para una persona que en su situación terminaría sólo aspirando a permanecer en los EE.UU de modo indefinido con parole.

  • Jessica agosto 6, 2011

    Gracias Chiplote. La amiga q nos recogera en mexico no vive ahi en monterrey vive en Texas estados unidos, pero igual dire q voy a casa de unos amigos los cuales no existen pq bueno no tengo amigos ahi, pero igual dire eso y espero se lo crean.otra duda si me preguntan como llegue ahí, puedo decir la verdad q coji un vuelo de Italia- Cancun – monterrey y en monterrey en un taxi hasta la frontera puedo decir asi. Muchas gracias ah con respecto a di me preguntan pq no me quedo en Italia simplemente les dire la verdad q ni mi esposo ni yo tenemos trabajo, y estamos esperando un bebè ademas tampoco tenemos familia Aqui ni nadie q nos ayude etc..

  • Oscar agosto 6, 2011

    Dante:
    En principio en el caso de Justo Triana no es imposible que se le otorgue el parole en la frontera, ya que se le otorgará el parole para que continúe un proceso de asilo (en este caso un segundo proceso)
    De todos modos con la barrera de diez años se encuentra con el problema de que no podrá nunca ajustar estado a residente permanente (ni por ajuste cubano, ni aun por asilo en el supuesto caso de que se le reconozca la condición de asilado) a menos que obtenga el «Consent to Reapply»).
    Lo normal es que los casos comunes de cubanos nunca se le apruebe finalmente una condición de asilo, y siendo imposible hacer el ajuste cubano, lo más que le quedará es quedarse indefinidamente en los EE.UU con un «parole» , siempre que inmigración decida seguirlo renovando.
    No sé si le gustará mucho esa condición, pero bueno, es lo único que le queda si no quiere esperar diez años fuera de EE.UU. Tampoco nunca hay garantías en cuanto al parole pues como sabemos es un acto discrecional.
    Pero lo que sí es cierto es que una barrera para la admisión no constituye un impedimento para que se otorgue un parole (aunque no cabe duda tampoco que puede influir en la decisión del agente), ya que el parole técnicamente no es admisión.

  • libre agosto 6, 2011

    Gracias Dantes, clara tu explicacion.

  • libre agosto 6, 2011

    Saludos amigos, les dire que no venia con pasaje de regreso y solo tria 500 dolares americanos, ellos me dijeron que venia hacer alguien a canada con tampoco dinero que ellos no entendian eso, les dije que la señora que iva a visitar ella me pagaria el regreso y que ella me acogeria en su casa pero ellos actuaron como les explique, tambien en el centro donde estuve habia otro cubano que era residente en eeuu y habia virado a Cuba , desde alli salio a Canada a trabajar a ver si podia hacerlo pero lo habian detenido igual en el areopuerto y a este le habian dicho que le proponian asilo pero el me dijo que el conocia esta historia y conoce a varios amigos que en Canada estaban ilegal porque nunca le daban tal asilo, de hecho aplicar en Canada es muy dificil ya que esta gente han apretado mucho sus parametros para otorgar asilo o proteccion a extranjeros, hasta aqui mas o menos algunos otros detallez de mi trancito por Canada. me dispongo a pasar a EEUU en proximos dias, Agradeceria que alguien me dijera el mejor estado o los mejores estados hoy, donde es mas facil encontrar empleo, donde acogen o dan mejores ayudas , es que voy solo y no tengo a nadie alla y eso me preocupa, ecarecidamente les agradeceria su informacion, deseenme suerte en mi aventura muchas gracias a todos

  • Dante agosto 6, 2011

    Chabela:
    si lees el forum podras encontrar respuestas a tus preguntas

  • Dante agosto 6, 2011

    Justo Triana:

    Tu caso parece complicado pero es bien sencillo. Según cuentas no esperaste el tiempo para asistir al juzgado para tu caso de petición de asilo político (que es lo peor ya que el juez da por terminado tu caso por falta de interés de tu parte) ni tampoco esperaste ajustar tu estatus migratorio con la Ley de Ajuste cubano (año y un día) y optaste por la deportación voluntaria, o sea te fuiste por tu propia voluntad antes de que tu caso llegara, cosa que nunca deberías haber hecho. Ahora tendrás que esperar 10 años para poder pedir asilo político nuevamente en la frontera. Todos tus datos deben estar en el sistema así que apenas te presentes en cualquier frontera saltara esta restricción en tu contra y lo que pasara es que no te dejaran entrar hasta cumplido ese tiempo.

    Libre:

    Al no tener familia y pedir que te ayuden en la inserción social, esta parte es en las Iglesias e instituciones especializadas no en Inmigración, pues uno de los problemas es que ellos te envían al estado que puedan, donde tengan las condiciones para enviarte, tu no tienes elección por lo tanto da lo mismo que estudies los mejores estados y sus niveles de desempleo ya que no podrás escoger, simplemente te llaman y te dicen te vas para tal lugar. Alli te ubicaran en algún departamento, como eres soltero tendrás que compartir con otros. Ellos pagan esto. Además te darán trabajo (algo básico, pero es algo) y ayudas para comer, te dan ropa y otras ayudas para cursos de idiomas, ramales y de especialidades manuales, computación y demas. Aunque es cierto que USA esta en crisis, y probablemente se mantenga asi por 3 años mas siempre será mejor que muchos países. Con respecto Canada pues asi es, tienen mas impuestos porque tienen mas cosas gratis salud, educación, etc. El vivir de panza cuesta y les cuesta a los que trabajan, pasa algo parecido en Europa. En USA pues son menos los impuestos pero todo cuesta, es como dices, una cuestión de gustos y de lo que cada cual aspira en la vida y tiene la capacidad para ello. También el IRS (impuestos) es implacable con el dinero del tio Sam. A muchos les interesa además sentirse mas cerca de Cuba y en eso Miami es insustituible tanto en lo bueno como en lo malo. Gracias por compartir tus experiencias con nosotros

    David:

    Es obligatorio presentar una identificación cubana, preferentemente con foto ya que la inscripción de nacimiento no la posee se aconseja utilizarla como documento de apoyo pero nunca solo esa, pasaras mucho tiempo detenido a la espera de la corroboración de la autenticidad del documento. Puedes utilizar el pasaporte caducado, si lo entregaste para recibir el nuevo pues espera entonces, es mejor ir al seguro.

  • Dante agosto 6, 2011

    Sanchez:
    Felicidades hermano y muchas gracias por compartir las experiencias, ese es el mejor pago que podemos dar por la ayuda recibida en el fórum.

  • Pancho agosto 6, 2011

    Gracias Libre por tu respuesta tan rápida,, lo que nos cuentas nos es de mucha utilidad. Creo que los que vayan por esa vía deben tener una buena coartada. Una puede ser tener billete de ida y vuelta, que no se si en tu caso lo tenías. Otra que se me ocurre ahora, si no queremos gastar tanto dinero en el pasaje de ida y regreso es comprar un billete hasta Toronto y otro para unos 7 u 8 días después de Toronto a Nuevo York, así podríamos decir que vamos de paso y queremos estar unos días de turista para visitar las cataratas, etc, etc. Creo que si no hablamos buen inglés, es imprescindible tener un contacto esperando en el aeropuerto, es difícil que se crean la historia de que vamos a pasear en Canadá solos sin hablar su idioma. En fin, expongo ideas aquí, si alguien tiene otras experiencias por favor decirlas, hasta el post de Libre siempre creí que Canadá era la forma mas tranquila de entrar a la USA,, y entre las tantas historias que hay aquí por México, en ninguna se cuenta algo parecido a la odisea que pasó nuestro amigo Libre en Toronto que hasta lo esposaron y todo. Libre a ti te deseo mucha suerte ahora en la frontera.

  • Popeye agosto 6, 2011

    Para Andys
    Estimado amigo,no debes temer a lo que ya se ha avisado,sobre Reinosa no te podria decir nada ya que no he estado alli,de todas formas si lees el forum veras que hay muchos que han pasado por alli,mi experiencia fue en estas dos fronteras y hace poco lei aqui mismo que una familia estuvo alli cerca e tres dias,lo que quiere decir que no ha cambiado mucho,y el trato es bastante desagradable,no asi en Matamoros,es por eso que quise aconsejar a las personas que buscan la mejor opcion.de todas maneras tu decides,y te repito,sobre Reinosa no puedo opinar,aunque no creo que ni mejor ni peor,en todos los casos la inmensa mayoria de los que trabajan en estas fronteras del sur,son Chicanos,es decir unos HP de primera categoria,y la envidia se los come(que conste que los entiendo)vivir de vecino y no poder vivir legal y que vengan los islenos y se legalizan en 1 ano y un dia no es para menos,pero al que dios se lo dio San Pedro se lo bendiga,saludos para todos

  • raulito agosto 6, 2011

    libre espero k cuando pases la frontera de usa y pidas el asilo nos cuentes ..saludos y surte compatriota

  • libre agosto 5, 2011

    Pancho y demas saludos cordiales a todos y te comento lo siguiente, nunca me propuse saltar a EEUU como dije pero las circunstancia y el tiempo me han dado esa unica solucion ya que mi querida Cuba esta en llamas si antes estaba dificil ahora esta mucho mas, saque mi permiso de viaje con destino a España en Cuba, reserve en un vuelo hacia toronto desde Habana-tur, sali sin problemas desde Cuba, y yo contento con mi pasaporte Español, lo primero que enseño en Canada es mi pasaporte Español y me preguntaron que si era primera vez que venia , les dije si, me desviaron del grupo hacia un salon donde estaba yo solo , al momento aparece una chica en medio español me pregunta que donde naci, el pasaporte Español lo tiene claro Cuba, ahi me dice tienes otro pasaporte en tu poder,
    le dije si el cubano
    me dice sacalo
    me dice dame tu carnet de identidad cubano
    me dice quien te esta esperando alla afuera
    le digo el nombre
    se tardan y al poco rato viene una oficial con cara de perro , me dice que vienes hacer
    le digo a visitar una amiga
    ahi empiezan las preguntas
    . que relacion tienes con ella, donde la conocistes, cuanto dinero traes, dame todos los documentos, todo eso con una traductora por telefono (la traductora estaba al telefono, escuchando y traduciendo, el telefono estaba en alta voz)
    al final me dice aquella berdugo no me convence tu historia y te vamos a detener , mañana un grupo de oficiales decidiran si pasas a canada o no
    Me registran hasta los calzoncillos, se quedan con todos los papeles y estudian todo hasta el minimo papel que traigas eso me lo devolvieron al otro dia, menos los pasaportes y dni, carnet de identidad y licencia de conduccion cubana eso lo tienes ellos y lo entregan cuando te deportan arriba del avion hacia cuba o españa.
    me toman huellas hasta de los codos por decir, despues de esto me esposan y me lleban a un centro de detencion, algo normal como un hotel o algo asi pero custodiado como kilo 7 con alambradas y camaras hasta en el labamanos, pero buena atencion adentro y buena comida, una pila de gente de todos lados del mundo.
    despues de un dia me dicen recoge que vas para el areopuerto
    alli me dice una oficial que si queria asilo politico.
    me busca una traductora
    me inician el proceso y al final me sueltan
    todo en canada fue bueno no te voy a negar hay albergues, y centros de acogidas buena atencion, inicio el proceso con abogados y todo eso,
    Hay trabajadores sociales que te ayudan
    El gobierno por lo general paga el abogado
    Solicitud del permiso de trabajo me llego a los 6 meses
    Busqueda de trabajo dificil el tema en estos momentos pero aparece,
    Me ubican en una escuela a dar clases de ingles gratis
    Todo bien hasta la vista con el IRB (Buro de refugiados)
    Preguntas respuestas, tenso.
    Luego si te aprueban bien pero el hecho de venir con nacionalidad de otro pais es un problema ya me lo habian dicho.ç
    Pasar desde los eeuu es otro lio
    Denegado el proceso , viene el proceso de reclamacion porcientos mas bajos de aprobacion casi imposible, gestiones para que lo pague el gobierno, bueno voy pal yuma porque no hay nada que hacer en Canada asi de sencillo.
    Mi caso el de una pila que conozco.
    No se si han virado a alguien del areopuerto eso no lo conozco.
    bueno en apretada sintesis, dudas me dicen y aclaro sin lios, suerte.

  • Chabela agosto 5, 2011

    Hola a todos los cubanos

    Me gustaria saber más detalles por la via aérea, soy cubana casada con ciudadano español y dos niños pequeños españoles. Tengo familia en Miami que ya son americanos todos,por esta via e más segura para mi y para mis hijos?, entraria sola con ellos mi marido iria después, puedo pedir el famoso PAROLED? en cuanto llegue al punto de control? o entro como turista y al año pido el ajuste, es mi 4ra vez en Miami, por favor que alguna alma me ayude

  • andys agosto 5, 2011

    ºola popeye e leido tu comentario y la verdad qe da un poco de miedo,tu conoses a alguien y si te resulta conosido este sitio REINOSA qe es muy serqita de laredo,si alguien me puede ayudar un saludo y agradeserle a todos los hermnaos por sus esperiencias aki comentadas

  • Popeye agosto 5, 2011

    Estimados amigos,nuevamente les escribo para estar al curso de todo lo que nos pasa,en primer quisiera saludar y felicitar a Sanchez por haber logrado su objetivo,yo estaba seguro que todo le iria bien al igual que a todos los que de una forma u otra lleguen a la tierra de la libertad,en segundo quisiera ser de una forma u otra aconsejarles a todos que si me dieran a escojer entre la frontera de Nuevo Laredo y la de Matamoros.pasaria por la segunda ya que en Nuevo Laredo esta el mal trato hacia los cubanos a la orden del dia,y es donde mas tiempo pueden tener a los cubanos sentados en un espacio bastante pequeno en espera de la entrevista,no siendo asi en la de Matamoros donde al menos el espacio de espera es muchisimo mas amplio,y el trato aunque indiferente hacia nosotros es un poco mas humano enfin solo doy un consejo por mi propia experiencia,nuevamente felicitaciones para Sanches y mis saludos para Dante y Venus que con sus consejos han ayudado mucho en este forum

  • David agosto 5, 2011

    Holaa, buenas a todos, mi pregunta es: es obligatorio presentar el pasaporte cubano a los oficiales en la frontera?, es que se me caduco y lo mande a renovar y ahora me tarda mucho y tenia pensado dar el paso ahora el 20 de agosto. Tengo mi partida de nacimiento, pero no tengo carnet. Me podrian ayudar en eso, por favor?….

  • Pancho agosto 5, 2011

    Libre,
    saludos hermano y gracias por todo lo que expones.
    Me gustaría que explicaras mas con detalles tu experiencias con los agentes de inmigración cuando entraste a Canadá. Bajo que argumento ellos te detuvieron y te hicieron pasar por todo eso. Que te preguntaron y que les respondiste,, te preguntaban en inglés o en español. En fin, todos los elementos que creas que nos servirá a los que pensamos tomar esa vía y nos sirva para no pasar lo que pasaste tú. Igual quiero agradecer a todos en este foro, lo vengo siguiendo desde hace un buen tiempo, no escribo más porque aún no me he decidido a dar el salto, pero gracias a este he recopilado mucha información y ayudado a otros amigos.

  • libre agosto 4, 2011

    X’DBU , gracias, tambien a Venus por la explicacion, que fuera de nosotros si no nos ayudaramos!!!, increible la solidaridad, me pueden decir los estados de mas bajo desempleo o cuales en estos momento dan mas garantia de poder insertarte mas rapido y lograr un empleo, es que deje a mi familia en Cuba muy duro para mi y tengo que darles de comer , el mismo trauma de todos, gracias por su comprencion, agradecido.

  • justo triana agosto 4, 2011

    por favor,escribi mi interrogante y no la veo,solo es esto,soy cubano,con titulo internacional de ajedrez,vine a mexico en contrato de gobierno,entre a usa en 2007 por ley de ajuste,regrese a mexico al sigueinete año,6 o 7 meses despues por un problema de mi ex,mexiccana,solo ya y sin ataduras ni legal ni moral quiero saber que puede pasar si intengo llegar a usa definitivo por la ley de ajuste,gracis

  • Chiplote agosto 4, 2011

    Para Jessica
    Solo te puedo dar referencia sobre mi esperiencia personal, los del INM, no tiene por que preguntarte direccion de a donde vas y tu no tienes por que saberlo, pues sivas a visitar a una persona a su pais y esta te va a recojer al aeropuerto es porque tu no te sabes la direccion, no tienes porque sabertela tampoco, pero ya lo demas se te lo dejo a tu criterio de utilizar eso como cuartada de tu visita a Monterrey o decir otra cosa, yo te comento mi experiencia y esa fue mi cuartada, tambien recuerda que puedes pasar por delante de ellos y no preguntarte nada, eso es a suerte y verdad, pero con estos tipos siempre es bueno tener algo pensado, como te comente anteriormente, ellos pueden o no pedirte documentacion, eso si es legal, aunque en mexico la ley la hacen ellos, mira para que tengas mejor idea, yo viaje con mi esposa e hijo, a mi esposa y a mi nos pidieron la documentacion, teniamos residencia temporal o FM3, les dije que estabamos de visita a casa de una amistad, nos devolvio los documentos y nos dio la bienvenida a Monterrey, ahi se acabo todo, a mi hijo ni lo miraron, tambien nosotros llegamos muy frescos y relajados y eso influye mucho, otra sugerencia personal, trata de llegar de dia al aeropuerto de Monterrey, no es bueno tarde en la noche o de madrugada, pues los aeropuertos estan mas vacios en ese horario y por lo tanto se corre mas riesgo tanto con los del INM que como con los Federales, tan corruptos unos como los otros. Con relacion a por que no te quedastes a vivir en Italia, supongo que te estas refiriendo a las preguntas que te puedan hacer los CBP en la frontera, de eso no puedo decirte nada pues no fue mi caso, pero en este forum hay personas que si pueden responderte con verdadera experiencia. Mexico es como un pais en guerra, pero ya somos miles los que hemos hecho el trayecto a traves de el, por que tu no?, ANIMO!!!

  • Chabela agosto 4, 2011

    Hola a todos mis compatriotas

    Me gustaria saber más detalles por la via aérea, soy cubana casada con ciudadano español y dos niños pequeños españoles. Tengo familia en Miami que ya son americanos todos,por esta via e más segura para mi y para mis hijos, entraria sola con ellos mi marido iria después, puedo pedir el famoso PAROLED? en cuanto llegue al punto de control? o entro como turista y al año pido el ajuste, es mi 4ra vez en Miami, por favor que alguna alma me ayude

  • x-dbu agosto 4, 2011

    libre:
    De lo poco que sé, te comento… En Florida la tasa de desempleo ahora mismo es del 10.6%, que es un número algo alto, aunque como siempre, depende del sector… Hay estados donde las tasas andan entre el 4% y el 6%. En el país entero, el desempleo es de 9.2%. Cuando llegas sin familia te asignan un lugar donde vivir, hasta donde sé no se puede escoger. En el foro ya han hablado de las ayudas… busca el post 1787 de Venus

  • andys agosto 4, 2011

    para linda .(handrysaavedramendez@hotmail.com)o con este mismo nombre buscame en facebook saludos

  • libre agosto 4, 2011

    Por favor si alguien me pudiera contar que tipo de ayuda se recibe cuando uno entra a eeuu, las posibilidades de trabajos actuales, los estados de mejor calidad de vida y cual es la mejor forma de encarar el inicio en eeuu se los agradeceria, estoy un poco temeroso por la situacion que muchos dicen de eeuu y quisiera alguien me ayudara y me explicara como esta aquello, agradecido de ante mano.
    Cuando uno entra a eeuu y no tiene familia alli a donde lo ubican?
    Que estado es el mejor o ciudad mejor para no irse a vivir?
    Que tipo de ayuda dan?
    Estoy con muchas dudas y necesito ayuda.

  • LINDA agosto 4, 2011

    PARA ANDY

    HOLA!!NO ENTINDI K KIERES DECIR CON K TU ERES HOTMAIL???..PARA ENVIAR UN MENSAJE NO NECESARIAMENTE TIENES K SER YAHOO O HOTMAI,CON TENER LA CUENTA ES SUFICIENTE…SI KIERES PASAME TU CORREO Y SI NO TRANKILO YA IREMOS HABLANDO POR AQUI…SALUDOS

  • Jessica agosto 4, 2011

    Para Chiplote:

    muchas gracias por su ayuda. Con respecto a decir en monterrey q me esta esperando una amiga tengo miedo decirlo ya q esa amiga q nos recogera en Monterrey ella es residente en EEUU no vive en mexico ella ira de texas a buscarnos a monterrey. y usted cree q si digo q estoy en monterrey pq voy a visitar amistades no me pediran los nombres y direcciones de dichas amistades q usted cree?? y si nos preguntan q pq no nos quedamos a vivir en italia pudieramos decir q italia no nos gusta y q ademas salimos para italia pq fue la via q tubimos para salir de cuba pero q siempre nuestro objetivo fue llegar alli a estados unidos q cree usted??? existe algo por lo q nos pudieran negar el asilo o obligatoriamente nos lo tienen q dar. saludos y mil graciasssss.

  • Chiplote agosto 3, 2011

    Para Jessica
    Si las cosas no han cambiado pues yo sali de Mexico ya hace 7 meses, hay dos aeropuertos que son frontera, uno es el de Cancun y el otro el del DF, se puden volar Cancun-Monterrey que DF-Monterrey,en mi epoca vuelos directos desde el extranjero a otras ciudades sin pasar por Cancun o DF no existian, claro en el de Cancun los del INM son menos problematicos, dije menos. Al llegar a Monterrey, los del INM pueden o no pedirte documentacion y preguntarte a que vienes a la ciudad, tranquilamente y muy segura le dices que a visitar amistades y como tienes una amiga que te esta esperando confirma lo que dices, pero mantente en lo que dices aunque te insinuen otra cosa, por mi experiencia, no tuve ningun problema en Monterrey y tambien una amistad me estaba esperando. No confies en nadie en Mexico. Te deseo mucha suerte.

  • andys agosto 3, 2011

    para linda ola yo no tengo yahoo sino hotmail

  • Venus agosto 3, 2011

    Sánchez: Me alegro que ya estés aquí, ya había contado mi experiencia en la frontera que también fue desesperante. En todos los puntos fronterizos los oficiales son mexicanos o descendientes que han tenido que sufrir las consecuencias de ser ilegales y se desquitan con nosotros. Ellos dicen que no importa quién se la hace sino quién se la paga, al final ellos salen perdiendo porque se martirizan buscando la forma de jodernos pero no pueden negarnos el asilo así que nosotros ganamos. A todos les aconsejo paciencia, lo importante es lograr el objetivo. Felicidades a los que llegan

  • libre agosto 3, 2011

    Si es Toronto pero bueno en mi caso yo entre directo de Cuba y no me dejaron pasar ese dia, no se en tu caso, como quiera preparate y todo desde el inicio una sola historia y sobre todo mucha suerte, Los oficiales de inmigracion ya han visto cubanos igual que tu y que yo antes con ese destino asi que ellos se la saben , mucha suerte.

  • NAILS agosto 3, 2011

    PARA LIBRE….
    HOLA COMO ESTA COMPATRIOTA?ESTUBE LEYENDO LAS INFORMACIONES IMPORTANTES SOBRE CANADA, BUENO CASI LISTA PARA PARTIR AL OTRO CONTINENTE, POR ACA SALIMOS DE EUROPA, …LE QUIERO HACER UNA PREGUNTA
    VOY ENTRANDO POR LAS CATARATAS DEL NIAGARA FALL
    PREGUNTA.. EL AEREOPUERTO MAS CERCANO ES TORONTO PEARSON NO?..CUALQUIER INDICACION ME ENVIA GRACIAS
    NAILS

  • andys agosto 3, 2011

    sanches ola ante todo me puedes esplicar las causa de los ortos cubanos qe llevaban 3 dias alli y si te pusieron algun problema o algo similar un saludo y grasias

  • linda agosto 3, 2011
  • Sanchez agosto 3, 2011

    Hola Dante Popeye Venus Oscar
    Antes que todo agradecerle por toda la ayuda e informacion que han dado en le forum, le paso a comentar mi trayectoria, les comento que llegue al df procedente de argentina,alli pase migraicones sin ningun problema, luego una vez afuera tome un taxi hasta la terminal norte del df, ahi coji una guagua hasta monterrey,una vez en monterrey me quede en un hotel esa noche para descansar por que estaba hecho pelota, luego el dia siguiente a las 6.00 am llamamos un taxi con el que habiamos arreglado el dia antes, y partimos hacia nuevo laredo, mas o menos demoro 2 horas y algo, la policia nunca nos paro ni nada de eso, llegamos al gran puente y dijimos las palabras magicas asilo politico, nos pasaron a una sala, el tema fue ahi en la sala habian cubanos que llebavan 3 dias alli, hasta los habian esposado y todo, eramos en total 12 cubanos, nosotros en particular nos pasamos 40 horas, de educacion nada de nada, son unos asquerosos, pero bueno el jefe de turno que fue el unico que se nos acerco en todo este tiempo que estuvimos ahi y nos comento que tenieamos que entender que los oficiales eran mexicanos y ellos tienen 2500 familiares que quisieran pasar pero no pueden( estas son palabras textuales del jefe de turno de nuevo laredo).una vez afuera que fue lo mejor que nos ha pasado en anos tomamos una guagua hasta miami y aca estamos empesando una nueva vida en el pais de las oportunidades, una vez mas gracias a todos por su importante informacion.Saludos y espero que esto los ayude a los proximos a cruzar.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *