Ley de Ajuste Cubano

El 2 de noviembre de 1966 el Congreso de los Estados Unidos aprobó la Ley Pública 89-732, «The Cuban Adjustment Act», conocida comúnmente en español como la Ley de Ajuste Cubano, que permitía al Fiscal General, «a su discreción y conforme a las regulaciones que él pudiera prescribir», ajustar el estatus inmigratorio que tenían los refugiados cubanos que se encontraban en los Estados Unidos.

El 28 de septiembre de 1965, ante un incremento de las salidas ilegales, el gobierno cubano abre el puerto de Camarioca, para facilitar que los cubanos residentes en los EE.UU. vinieran a buscar a familiares y amigos. Ante esta unilateral medida del gobierno cubano, el gobierno norteamericano comienza a negociar un acuerdo inmigratorio con Cuba, que se culmina, el 6 de noviembre de 1965, con la firma del documento conocido como el «Acuerdo entre Cuba y Estados Unidos de noviembre de 1965, respecto al traslado de cubanos que deseen vivir en Estados Unidos.».


La situación de limbo que padecían muchos de los cubanos que habían llegado a los EE.UU. antes de 1966 y el no tener una solución para el ajuste legal de los que comenzaron a venir en los vuelos de Varadero, obligo en la práctica al Congreso norteamericano a implementar y aprobar la Ley de Ajuste Cubano en noviembre de 1966. Permitiéndose así, que tanto los cubanos que se encontraban en los Estados Unidos, como también los que llegarían por el «Puente Aéreo» pudieran solicitar la residencia permanente de acuerdo con los requisitos establecidos por esa Ley.

Según esta ley, toda persona nacida en Cuba, su cónyuge o hijos menores de 21 años, son elegibles para obtener la residencia permanente en Estados Unidos después de permanecer físicamente en el país por un año. Para atenerse a esta ley, una persona tiene que cumplir con los siguientes requisitos:

  1. Probar que es nacional o ciudadana de Cuba.
  2. Haber entrado legalmente a Estados Unidos.
  3. Haber estado físicamente en Estados Unidos durante un año.
  4. No tener impedimentos por cargos criminales u otras razones que rindan a la persona inadmisible a Estados Unidos, como haber participado en persecuciones de individuos por motivos de sexo, nacionalidad, ideales políticos, o por pertenecer a grupos específicos, etc.).

Diferencia entre la ley de ajuste cubano y asilo político

Ley de Ajuste Cubano para conyugue

El conyugue de un nacional cubano que se encuentre en Estados Unidos puede ajustar su estatus a través de la Ley de Ajuste Cubano si cumple todos los requisitos anteriores y puede demostrar con documentos legales y hechos que es un matrimonio real. Los requerimientos principales son:

  1. La relación continúa existiendo hasta que el cónyuge o hijo recibe una tarjeta verde.
  2. Debe estar viviendo con la persona que solicita una tarjeta verde bajo la Ley de Ajuste Cubano en los Estados Unidos.
  3. Deben ser elegibles para obtener una visa de inmigrante.
  4. Deben aplicar junto a su conyugue a la Ley de Ajuste Cubano.

Los hijos menores de 21 años son incluidos en los mismos requisitos de los conyugues para obtener la residencia permanente basado en la ley que protege a los cubanos en Estados Unidos.


17.500 Comentarios

  • Al pie de la pugna agosto 19, 2011

    Que verguenza;en la prisa y el fervor »me cole»entre ustedes sin saludos y sin gracias, cosas tan importantes en la buena educacion…ruego mil disculpas,poco a poco, ire adquiriendo conocimientos en esta forma de comunicacion.Alla era imposible GRACIAS MIL Y NUEVAMENTE MIS DISCULPAS

  • Al pie de la pugna agosto 19, 2011

    Rodeando a los politicos esta la otra cara de la moneda,los politiqueros,ese grupo de 7 mesinos cuyos intereses van mas alla del interes social;estos desconocedores de la Historia de la Humanidad,no son capaces de pisar en firme y dando palos de ciego,piensan acabar con un regimen que lleva 50 anos en el poder/Por favor…sean objetivos,instruyanse,pasen un curso de Historia de Cuba,busquen las causas de la caida del Campo Socialista y sobre todo observen la calma con que EE.UU ha visto pasar los acontecimientos de Cuba,ellos,los POLITICOS verdaderos,no tienen apuro.En 1805 Thomas Jefferson manifestaba que en caso de una guerracon Espana EE.UU se apoderaria de Cuba para garantizar asi la defensa de Louisiana y la Florida,en 1823 se formula la Declaracion Internacional conocida en la historia como la Doctrina Monroeque exponia su oposicion a que el continente americano fuera susceptible de futura colonizacion por cualquier potencia europea,en lo adelante la politica de norteamerica respecto a Cuba se manifiesta en la llamada POLITICA DE LA FRUTA MADURA y esta misma politica es la piedra angular para el cambio definitivo de la Isla,pero con una diferencia;cuando esa fruta se desprenda no va a caer en manos de nadie sino en sus propias manos,y seran sus propias manos las que han de construir para bien o para mal su propio destino.Ni cincuenta senoras de blanco,ni tres ancianos peludos y sudorosos rompiendo discos en las calles de Miami,ni un pobre alcoholico gritando JAMA tras una camara opositora,van a cambiar la situacion de Cuba.El bloqueo ayuda a la Revolucion;es la sabanaque cubre lo que no se logra.Se ha pensado que sucederia si esa sabana se rueda?A quien entonces se le podra echar la culpa de la NO EXISTENCIA de todo aquello que debe existir en una sociedad actual…y para colmo,la ira,el fanatismo y el lucro personal no es suficiente y aparece el senor Rivera levando un cambio en la LEY DE AJUSTE CUBANO.Se han preguntado quien saldria mas perjudicado si esa propuesta fuese aprobada.Los pasajes se pagan aqui,los efectos electricos que se llevan para alla,se compran aqui,ropas,zapatos,perfumes,juguetes y otros se adquieren en las tiendas de aqui.Que sucedera con las agencias de viaje y los comercios donde se abastecen los que van de visita?Donde quedara ese respeto tan grande que siente este pais por su constitucion?Que canal de la Florida albergara el amor a la familia y el respeto a los Derechos Humanos.Sin embargo el sistema cubano va a seguir ahi,sin tambalearse,sin caerse y asi sucedera mientras queden hombres del Moncada,la Sierra,El EScambray, Giron,la crisis de octubre…sucedio en la URSS mientras quedo un bolchevique.Las nuevas generaciones iran haciendo el cambio[para bien o para mal] y he ahi mi alusion a la FRUTA MADURA.En una de sus reflexiones Fidel Castro planteaba que las conquistas del socialismo las habia logrado el pueblo y que solo el pueblo podria destruirlas y…SANTA PALABRA;como diria El Guayabero.Esperen pues.

  • Pepe Grillo agosto 19, 2011

    Amigos, quién me da sus criterios por favor para ayudar a este matrimonio?

    1.- Esta por llegar un amigo con sus hijos, el trae consigo los consentimientos de la madre que vive en cuba (y son divorciados) para que sus hijos vivan con el padre en mexico logicamente porque alli es donde esta su padre, y cruzarán con ellos. La madre esta de acuerdo cuestionarán en la frontera que no tienen el permiso para vivir en US? Que tanto pudiera o no afectar para la aceptación con parol? Logicamente como el padre no vive en US pues el consentimiento fue para mñexico, como ven?
    2.- Conozco de un caso en que los ninos entraron a la escuela un 10 de octubre aproximadamente porque ellos llegaron los primeros dias de ese mes aqui, el amigo desea saber cuanto pueden esperar en las escuelas porque aun no termina con documentos en su pais de residencia, podria esperarse todo Octubre, noviembre y que acepten a los ninos en el grado que les corresponde o deberan repetir? alguien que sepa por favor. abrazos a todos.

  • idel agosto 19, 2011

    hola oscar entiendo sus indicaciones,quisiera que me aclarara algo, necesito mi GC para regresar aqui luego de un viaje corto como ud dijo, pero para viajar a venezuela, ecuador o mexico necesito pasaporte y la visa del pais correspondiente o puedo hacerlo empleando un reentry?. lo otro es que yo podria casarme en cualquiera de estos paises o hacerlo de forma retroactiva pues hay pruebas de que sostenemos una relacion de varios años pero al ser cubana y estar en alguno de esos paises incluyendo colombia no es posible que ella se acoja a la ley y solicite asilo politico? es una gran ayuda en realidad que ud responda a las interrogantes de los integrantes de este forum
    sinceramente gracias

  • Al pie de la pugna agosto 19, 2011

    La politica,como la moneda,tiene dos caras:en una estan los POLITICOS[con mayuscula]formado por un grupo de hombres capaces,dignos e inteligentes,dispuestos a llevar el pais por el camino del bien;segun su ideologia,su etica,su moral y su concepto de libertad,luchando dia a dia por una sociedad cada vez mejor.Hago notar,que no hablo de buenos ni malos,no digo dictadores,democratas ni republicanos;NO…hablo de un seguidor de cualquier partido que desee dar lo mejor de si como guia de pueblo. [CONTINUARA]

  • andy agosto 19, 2011

    Buenos días a todas las personas que siempre está exponiendo sus dudas y sus comentario, yo quisiera saber que beneficios te da la ley de ajuste cubano cundo llegas a allá porque yo no tengo ninguna familia allá y me gustaría saber a lo que me enfrentó.

  • Popeye agosto 19, 2011

    Para mirandaterra
    Amigo mio por lo que veo no has leido el forum,ha un intento y trata de leer aunquye sea la mitad,y encontararas respuestas a tus preguntas,pero te adelanto que cuando uno llega a la frontyera lo que se pide es ASILO POLITICO,ya que la ley de ajuste cubano es aplicable al ano y un dia de estar en territorio americano,por lo que no se te puede ocurrir llegar a cualquier frontera norteamericana y peir ley de ajuste ni nada por el mestilo,con lo de tu esposa hay casos y casos por eso lee el forum y suerte

  • Oscar agosto 19, 2011

    Lily.mm
    Como residente permanente puedes reclamar a tu conyuge e hijos menores no casados (preferencia F2A) y a tus hijos mayores no casados (preferencia F2B). Mayor significa, al menos 21 años.
    Cuando seas ciudadana podrás reclamar a los siguientes familiares inmediatos
    -conyuge (categoria IR1)
    -hijo menores no casados (categoría IR2)
    -padres (categoría IR5)- debes tú ser mayor de 21 años.

    y a los familiares preferenciales
    -hijos mayores no casados (cat F1)
    -hijos casados (cat F3)
    -hermanos (cat F4)- debes tú ser mayor de 21 años

    Los hijastros se consideran hijos en tanto la relación haya comenzado cuando el hijastro era menor de 18 años , y los padrastros se consideran padres en tanto tuvieras tú menos de 18 años al momento de comenzar la relación.

    Los familiares preferenciales están sometidos a lista de espera en tanto los inmediatos tienen inmediatamente disponible una visa.
    En los casos de las categorías preferenciales pueden incluírse en la petición al conyuge (de corresponder ) y a los hijos menores no casados del beneficiario. Las categorías inmediatas no lo permiten con la única excepción de la IR2 (donde tu hijo menor no casado podría incluir a sus hijos menores seguramente no casados)

  • libre agosto 18, 2011

    Yordanka, saludos te comento que para ti es facil y para tu esposo , en el caso de ustedes deben traer documentos que avalen que son cubanos ideal inscripcion de nacimiento de cuba , respaldada por pasaporte o carnet de identidad, esto sin complicaciones , en el caso de tus hijos lo que demuestra que son hijos de ustedes o sea hijos de nacidos en Cuba, en la frontera debes pedir asilo y nada que vivias en Canada pero que quiere pedir asilo en EEUU porque estas mas protegida y bla bla bla, eso es todo alli como cubana te deben conceder el parole y a vivir en la libertad!!, lee en este foro que hay bastante explicaciones de esto , de ciudadanos cubanos que viven en infinidad de rincones en el mundo, suerte y palante.

  • mirandaterra agosto 18, 2011

    Buenas tardes, tengo una duda y necesito me informen. Vivo en venezuela ya tengo residencia y todo pero estoy planificando irme para USA y llegaria por la frontera de mexico, no tengo familia ni a nadie alla mi pregunta es la siguiente: Puedo pedir acogerme a la ley de ajuste cubano de esa forma? Algunas personas me dicen que debo pedir asilo polotico pero no quisiera perder la posibilidad de viajar a cuba en el futuro. Lo otro es que mi esposa es venezolana llevamos 4 años de casados, hay algun problema para que ella vaya conmigo para alla o en caso de yo ir primero puedo reclamarla? les agradesco la ayuda que me puedan dar. Gracias.

  • Eli agosto 18, 2011

    Hola a todos!!!
    Llevo días leyendo todos sus comentarios y veo que son de mucha utilidad, yo soy cubana y mexicana, llevo viviendo aquí 10 años y ahora quiero irme a EU. Necesito me digan, cómo puedo justificar mi petición de asilo en la frontera, creo que tengo que llevar solo mi pasaporte cubano, voy con mi hijo de 19 años, él solo tiene ciudadanía cubana, pero mis dudas son cómo justifico que llevo 10 años y ahora me quiero ir, eso me tiene estresada pues no sé qué decir. Y por otro lado alguien que me diga precio de taxis para llegar a la frontera en Matamoros. Mil gracias por leerme y espero ansiosa que alguien me ayude, quiero irme el mes próximo. Ah, otra cosa puedo presentar acta de nacimiento?, es que mi pasaporte tiene registrado que fui a cuba reciente, llegué en enero y mi hijo en mayo, estuvimos yo seis meses y él un año por tratamiento médico, en fin, si me pueden orientar se los agradeceré mucho.

  • Pepe Grillo agosto 18, 2011

    Pepillo 2011, has dado en el clavo de tus criterios, es bien difícil pasar toda las barreras legislativas, más cuando hay dominio de demócratas en el senado, luego viene el presidente……
    Pero les digo más amigos, a este tipo de apellido RIVERA está siendo investigado por presuntos fraudes que hizo con su Mamá, habrá que esperar la investigación (información sin verificar) pero se habla de varios cientos de millones. Ya el tipo trajo a toda su familia, ya no le importa nada y está tratando de lucir como republicano, aspirando al «hueso gordo», suerte a todos.

  • Lily.mm agosto 18, 2011

    En mi condicion de residente,a cual de los familiares que deje en Cuba puedo reclamar?Muchas gracias

  • pepillo2011 agosto 18, 2011

    Deseo comentarle a toda la comunidad cubano que el Bill del congresista Rivera es un proyecto que debe de ser analizado y probado por ambas camaras del congreso, por el senado y firmado por el presidente, ahora hay otras cosas más importantes que hacer para que nuestra nación salga de la crisis, todo este lio será resuelto sin ningún problema, ya que los Estados Unidos no puede tener una inmigración legal de estadia sin producir, me hago entender, una persona cubana no puede estar cinco años trabajando por la izquierda ya que eso no le daría ganancias a nuestro país, solo seguirá beneficiando al régimen de castro, ya otros congrsistas cubanos se han dado cuenta que el sr. Rivera ha metido la pata hasta…. y que va a tener un gran costo político, ustedes deben de confiar y unirse porque son una comunidad en lo político y en lo econòmico envidiados por otros paises que tienen millones acá pero no hacen absolutamente ni por ellos ni por nuestra gran nacion. Long Live America!!

  • Otoniel agosto 18, 2011

    Para: yordanka zayas

    lee bien el foro ya hay muchos casos como el tuyo. y no es difícil que crucen, una vez en la frontera con pasaporte cubano o documento que identifique que son cubanos debes decir: buenas, somos cubanos y venimos a pedir «Asilo Político» y listo a esperar que les den Parole Dios mediante. Suerte

  • yordanka zayas agosto 18, 2011

    hola mi nombre es yordanka , vivo en canada hace 10 anos y quisiera irme a los estados unidos , alli esta toda mi familia , aca estoy muy sola con mis ninos y mi esposo que tambien es cubano , por favor diganme que tengo que hacer para cruzar la frontera , o mejor dicho que puedo decir , temngo que aplicar por refugio o ley de ajuste cubano , cual es mejor ?……muchas gracias espero me contesten pronto

  • x-dbu agosto 18, 2011

    OK, aquí hay una noticia un poco más actual, de cualquier forma el texto final se va a presentar el 6 de septiembre…

    Tomado del nuevo Herald:

    Sus asesores dijeron que Rivera no había dado publicidad al proyecto de ley porque está a la espera de que el Congreso reanude sus sesiones para modificar la redacción de una sección que habría afectado a todos los recién llegados de Cuba, y no sólo los que regresan a la isla.
    La redacción actual requeriría que los cubanos esperaran cinco años -en lugar del plazo actual de un año y un día- antes de que sean protegidos por la Ley de Ajuste, recibiendo residencia inmediata en Estados Unidos y otros beneficios. La nueva redacción, enviada por correo electrónico por la oficina de Rivera a El Nuevo Herald, dice que los cubanos no serán elegibles para la Ley de Ajuste si regresan a la isla antes de que su estado sea ajustado.

    elnuevoherald.com/2011/08/17/1005047/rivera-propone-drasticos-cambios.html

  • x-dbu agosto 17, 2011

    Oscar,
    Ya veo, busqué en las noticias antes de comentar, pero en ninguna parte salvo aquí vi lo de los cinco años.

    En ese caso, sí perjudica a muchas personas, sobre todo a los que más necesitamos esta ley… los que como yo tenemos esposa e hijos extranjeros estamos aún peor.

    Ojalá no se la aprueben…

  • Oscar agosto 17, 2011

    Idel:
    Lo más seguro que podría recomendarte es que te hagas ciudadano, después de eso la visites donde esté, te hagas unas fotos con ella, te regreses a EE.UU y le tramites una visa fiancé.
    Después en EE.UU se casan y ella ajusta estado por matrimonio con ciudadano estadounidense.
    No veo otra vía más segura si no te has casado aun con ella,porque si te casas y no convives con ella al momento de hacer la petición, te la pueden denegar.
    Con tu Green Card puedes viajar fuera de EEUU en un viaje corto sin tener que pedir un Re-entry Permit.Si obtuviste la residencia por ajuste cubano, está en veremos si un viaje a Cuba podrías hacerlo antes de ser ciudadano, esto digo por si le sale bien la propuesta a David Rivera.

  • Oscar agosto 17, 2011

    x-dbu:
    Perdon, ingreso como HR2771
    ésta es la www oficial
    http://www.gpo.gov/fdsys/pkg/BILLS-112hr2771ih/pdf/BILLS-112hr2771ih.pdf

  • Oscar agosto 17, 2011

    x-du:
    No es exactamente como dices, la propuesta ingresada como HR2271 en la Cámara de Representantes el 1ro de agosto pasado es la sgte:

    A BILL
    To amend Public Law 89–732 to increase to 5 years the
    period during which a Cuban national must be physically
    present in the United States in order to qualify for
    adjustment of status to that of a permanent resident,
    and for other purposes.
    Be it enacted by the Senate and House of Representatives of the United States of America in Congress assembled,
    SECTION 1. MODIFICATION OF RULES REGARDING ADJUSTMENT OF STATUS FOR CUBAN REFUGEES.
    Section 1 of Public Law 89–732 is amended—
    (1) by striking ‘‘one year,’’ and inserting ‘‘five years,’’; and
    (2) by adding at the end the following: ‘‘An
    alien shall be ineligible for adjustment of status under this section if the alien returns to Cuba after admission or parole into the United States. The Secretary of Homeland Security shall rescind the status of an alien who obtained adjustment of status under this section if the alien returns to Cuba before being admitted to citizenship in accordance with title III of the Immigration and Nationality Act (8 U.S.C.10 1401 et seq.), and the alien shall thereafter be subject to all the provisions of such Act to the same extent as if the adjustment of status had not been
    made»

    O sea, lo que dice en (1) es que se tacha «un año» y se pone «cinco años», eso quiere decir que si esa normativa entra en vigencia se requerirá cinco años de presencia física en lugar de uno.
    En (2) está queriendo decir que antes del ajuste cubano si se viaja a Cuba la persona de hace inelegible para la ley de ajuste , esas situaciones aunque son complicadas y poco frecuentes no son de momento imposibles. Y lo último que dice es que si una persona obtuvo la residencia por ajuste cubano y viaja a Cuba sin ser aun ciudadano de los EE.UU, la residencia se le puede cancelar y vuelve a la condición de alguien que nunca hizo el ajuste cubano. O sea, si esto entra en vigor, sólo la ciudadanía americana protegerá a los que alguna vez lograron la residencia por ajuste cubano en el caso de que viajen a Cuba.

  • mirandaterra agosto 17, 2011

    Buenas noches, tengo una duda y necesito me informen. Vivo en venezuela ya tengo residencia y todo pero estoy planificando irme para USA y llegaria por la frontera de mexico, no tengo familia ni a nadie alla mi pregunta es la siguiente: Puedo pedir acogerme a la ley de ajuste cubano de esa forma? no quisiera perder la posibilidad de viajar a cuba en el futuro. Lo otro es que mi esposa es venezolana hay algun problema para que ella vaya conmigo para alla? les agradesco la ayuda que me puedan dar. Gracias.

  • Otoniel agosto 17, 2011

    Para Oscar y a su vez Carlos

    Hola amigo nuevamente yo, pero esta vez metiéndome en el caso de Carlos, tu no crees que seria mejor que el cruce con su esposa e hijas así como lo hizo el amigo luis sanchez que cruzo con su esposa Venezolana y le dieron Parole a los dos

  • carlos rivera agosto 17, 2011

    tienen tanta suerte que cuando yegan,ayi mismo ledan de todo incluyendo el medicaid eso tambien tienen que quitarlo por que hay personas que realmente los necesitan como las personas de tercera edad.(chequeen mas afondo)

  • carlos rivera agosto 17, 2011

    gracias adios que ya se dieron cuenta.que es un descaro bienen aqui, como todos que venimos a este pais para un futuro mejor.y que hay que aprovechar las oportunidades y por esas personas pagamos todos. (descarados que son)

  • x-dbu agosto 17, 2011

    Sin estar completamente de acuerdo con lo que propone David Rivera, me parece que lo que comenta el artículo es falso. Los cubanos podríamos ajustar nuestro status y obtener la residencia permanente después de un año y un día como hasta ahora, sólo que no podríamos viajar a Cuba en cinco años.

    Si lo pensamos bien este señor posiblemente lo que esté haciendo sea salvar la ley de ajuste cubano. Con la relajación de las restricciones de viajes a Cuba y la forma en que una parte importante de la comunidad cubana ha aprovechado esta relajación, era nada más cuestión de tiempo antes que alguien empezara a cuestionarse si la ley tiene todavía sentido y propusiera derogarla, creo que estaremos todos de acuerdo en que eso es lo peor que nos puede pasar.

    De alguna forma este señor se está asegurando de que la ley de ajuste cubano perdure. Y sí, perjudica a mucha gente con eso de los viajes, pero una vez que te hagas ciudadano ya esto no te afecta, y no se está perjudicando a las personas que más necesitan de la ley: los recién emigrados, o los que están en Cuba u otra parte del mundo y estamos tratando de llegar a Estados Unidos.

    Además, a los que afecta nada más les está quitando tres años y medio, porque el primer año y medio (desde el día que llegan hasta que piden el ajuste de status más los 6 meses más o menos que se demora en llegar la green card -a un familiar mío se le demoró más de un año-) de todas formas no pueden salir.

    En fin, nadie sabe para quien trabaja… a lo mejor Obama no tenía tan buenas intenciones al relajar las restricciones de viaje, y a lo mejor Rivera no es que tenga tantas ganas de molestar como parece.

  • idel agosto 17, 2011

    hola Sr Oscar le felicito por su conocimiento y obra en favor de los compatriotas, deseo hacerle dos preguntas y le agradezco su gentileza de asistirme. Soy medico que estaba de mision, actualmente residente en los EUA, deseo traer a mi novia de 10 años con la cual no me casé para evitar su retención en Cuba, qué usted me sugiere que haga intentando hacer todo el procedimiento legal, cuales son las posibilidades si ella se encontrara en un tercer pais; y la otra pregunta es cuales son los beneficios en cuanto a amparo legal que me brinda un reentry permit en caso de que yo viaje con el animo de reencontrarme con ella.

  • libre agosto 17, 2011

    Miren esto que acaba de salir, comboquemos a no votar por este pendejo en las proximas elecciones en la florida, asi se resuelven don problemas este y es de sacar a un estupido del congreso norteamericano.

    El representante por el Partido Republicano David Rivera que en los últimos días ha tenido un papel muy activo sobre el tema de los viajes a Cuba ha propuesto un proyecto de ley que propone modificar drásticamente la ley de Ajuste Cubano. La ley de Ajuste Cubano actualmente permite ajustar el estatus de todos aquellos cubanos sin importar la vía por la que llegaron a los Estados Unidos y hayan permanecido un año y un día en los Estados Unidos. El representante Rivera ha propuesto modificar la ley para revocar la residencia a los cubanoamericanos que regresen a Cuba antes de que se cumplan cinco años de su llegada al país, usando como argumento que están abusando de una laguna en la Ley de Ajuste Cubano.

    La ley de Ajuste Cubano en realidad tiene su origen en el 1966 y surgió por la necesidad de dar un estatus legal a muchos cubanos que se encontraban en Estados Unidos y el gobierno de Cuba se negaba a recibir de vuelta. Según Rivera, si los cubanos regresan a Cuba pierde todo sentido la existencia de esta ley que ha protegido a millones de cubanos. Rivera también afirma que muchos de estos cubanos para ser admitidos en los Estados Unidos han clamado tener miedo de regresar Cuba y han solicitado asilo político regresando después a Cuba una vez que se han acogido a la ley de ajuste cubano o ley de los cubanos como muchos la conocen.

    El cambio fundamental en este proyecto de ley de David Rivera seria que los cubanos tendrían que esperar 5 años para acogerse a la Ley de Ajuste Cubano en vez de 1 año y un día como plantea la ley actual. El tema es delicado, sobre todo por las implicaciones familiares que trae, pero desde el punto completamente legal la Ley de Ajuste Cubano tiene un propósito que en muchos casos no se está cumpliendo cuando los cubanos viajamos a Cuba en plan turístico. La realidad es que la Ley de Ajuste Cubano está cada vez más en peligro de extinción y es responsabilidad de nosotros los cubanos cuidarla y defenderla, tengamos en cuenta que no hay otro país en el mundo que tenga semejante beneficio en los Estados Unidos.

  • Pepe Grillo agosto 17, 2011

    Otra pregunta, a ver si alguien ha pasado por ello. Hasta cuando (en tiempo) pueden esperar las escuelas para aceptar a los ninos en el mismo ano escolar que le corresponde. Conozco un caso en que los ninos entraron a la escuela un 10 de octubre aproximadamente porque ellos llegaron los primeros dias de ese mes, por ahi va la pregunta del amigo para saber cuanto puede esperar porque aun no termina con documentos en su pais de residencia, podria esperarse todo Octubre, noviembre y que acepten a los ninos en el grado que les corresponde o deberan repetir? alguien que sepa por favor. abrazos a todos.

  • Pepe Grillo agosto 16, 2011

    Que tal amigos todos, buenas noches, otra vez por aca, una disculpa si desapareci de momento pero el trabajo me limitó mucho. Les comento un casito a ver que opinan.
    1.- Esta por llegar un amigo con sus hijos, el trae consigo los consentimientos de la madre que vive en cuba (y son divorciados) para que sus hijos vivan con el padre en mexico logicamente porque alli es donde esta su padre, cruzará con ellos )la madre esta de acuerdo) cuestionarán en la frontera que no tienen el permiso para vivir en US? Que tanto pudiera o no afectar para la aceptación con parol? Logicamente como el padre no vive en US pues el consentimiento fue para mñexico, como ven? Saludos a Dante, Oscar, y todos. gracias por su apoyo.
    2.-

  • libre agosto 16, 2011

    Raulito lo mejor es Toronto , creo que con 100 dolares vas directo del areopuerto a las cataratas, es mas cerca de la frontera Toronto pues esta pegado a Buffalo, suerte y palante,

  • Carlos agosto 16, 2011

    Gracias Oscar…. La madre se hizo española luego que la bebe nació…. Lo que pasa es que los trámites para la nacionalidad en España están demorando una eternidad y queremos dar el gran paso en Enero próximo… La situación en Venezuela en realidad está insostenible…. Me recomiendas entonces que la madre entre por un puerto y la bebe y yo por otro??? Sería lo mejor??? No tendré algún problema que no me le quieran dar el paroled a la niña porque la madre no va??? Se que todas estas preguntas no pueden ser contestadas con exactitud pero bastante ayudan los concejos del foro… Nuevamente gracias….

  • raulito agosto 16, 2011

    LIBRE :hola buenos dias hermano .te dire que pienso entrar por el aeropuerto de montreal ,lo puedo aser por toromto tambien ,.todavia no e sacado el pasaje lo pienso aser en septiembre ..,dime por donde seria mejor y mas serca de la frontera de estados unidos .,me dices que por toronto pues al salir de el aeropuerto kiero trasladarme en taxi averiguame el presio asta la frantera saludos y suerte ..,no tengo prisa para tu respuesta grasias hermano lo mejor para ti y todos los de este forum que luchan constantemene por una vida de oportunidades

  • eduar agosto 16, 2011

    soy venezolano dante

  • Oscar agosto 15, 2011

    Carlos :
    ¿por qué dices que es imposible hacer española a tu hija?
    Es más, es probable que ya sea española si nació cuando ya su madre tenía esa nacionalidad (en cuyo caso sólo tendría que ser inscrita en el Registro civil consular correspondiente a su lugar de nacimiento), y si nació después de que su madre fuese española pueden tramitarle la opción a la nacionalidad.
    Creo que es factible que entres con tu hija al solicitar asilo (salvo que pudieran cuestionar por qué no va la madre con ustedes), pero si pudiera entrar como española y el VWP me parecería lo mejor. Siendo bebé la situación de ilegalidad hasta esperar la residencia no tiene ningún efecto.
    Recomiendo que usen distintos puertos de entrada, o sea que no intenten pasar por el mismo y al mismo tiempo quienes solicitan asilo y quienes piden entrada por el VWP.
    Tu esposa tendra que estar ilegal un tiempo y bueno si la agarran la pueden expulsar, pero tampoco es tan sencillo que ocurra, con la bebé se supone que no pase nada aun cuando esté ilegal.

  • Carlos agosto 15, 2011

    Hola a todos. Me inquieta algo realmente preocupante. Tengo pensado cruzar la frontera por México con mi esposa y mi hija, pero aquí viene mi preocupación. Mi esposa es venezolana-española, la niña aún no lo es; solamente venezolana. Dado que ella puede entrar a USA con su pasaporte español, pensamos irnos los tres por frontera, que ella cruce primero con su pasaporte español como turista y luego solicitar yo el asilo para mi y para la bebe???? Mis preguntas a ver si me pueden ayudar, ya que este foro es bastante solidario en todos los aspectos: Pudiera tener problemas ella al momento de ingresar a USA??? Luego de ingresar ella, en el supuesto que no tuviera problemas, si yo solicito el asilo, la pudieran virar para atrás??? Tendría yo algún problema para solicitar asilo a la bebe???? Pensamos llevarnos todos los papeles legales que tenemos, además de una autorización de ella, aunque no se si sirva de algo….. Les agradezco toda la ayuda posible… Muchas Gracias…

    PD: La bebe es imposible hacerla española, por eso la decisión que estamos tomando….. Nuevamente gracias por la ayuda….. Ah yo soy cubanito de nacimiento y de pura cepa, a mucho honra y orgullo, aunque también tengo la nacionalidad venezolana……

  • Zoe agosto 15, 2011

    Para Andy
    Hola, Andy. Lei tu solicitud de un telefono de taxista en Monterrey y quiero decirte que esa fue la via que usamos mi esposo y yo en diciembre pasado para llegar a los EUA: Cancun-Monterrey-Reynosa y fue todo con mucho exito. No nos hizo falta ningun conocido, en el aeropuerto de Monterrey tuvimos mucho cuidado en alquilar a un taxi oficial del aeropuerto, con logotipo y todo, le dijimos que ibamos a Reynosa (jamas digas que eres cubano y que vas a la frontera), hicimos el viaje de dia, nos demoramoa casi dos horas, por carretera, cuando llegamos a Reynosa le dijimos al chofer que nos dejara en el punto fronterizo y fue todo. Si quieres puedes escribirme a mi correo, pues yo aqui casi no entro por falta de tiempo: zoegarces@yahoo.com.ar.

  • libre agosto 15, 2011

    Raulito dejame ver como obtengo eso se que los buses desde toronto cuestan casi 50 dolares , nose los taxis por que areopuerto entraras? si estas dentro del Canada en mejor Toronto es una via habitual para esto. bueno ya te dire y te contare mi experiencia.

  • libre agosto 15, 2011

    Dante, saludos he estado leyendo en el Foro y cada dia aprendo algo nuevo , me refiero en concreto a tu intervencion 2146, hay algun caso que le hallan deportado antes del año sin que los abogados no hallan podido alargar esto durante un año y un dia para aplicar a la ley de Ajuste?, conoces algun caso?, es posible ,segun planteas, que te deporten antes del año sin que se pueda hacer nada si aplicas por estados del norte del pais?, yo no voy para miami y eso me tiene preocupado si me pudieras explicar mas al detalle y que me recomiendas, es que quiero aplicar para Nevada y quiero que de ser posible obtener las ayudas completas, casa y demas. Espero me hallas entendido las preguntas, disculpa pero estoy preocupado me queda una semana para hacer realidad esto y cada dia mas preocupaciones, gracias por todo.

  • andy agosto 15, 2011

    ola como ya dije anteriol mente si algien conose a algun taxizta de confiansa qe me diera su telefono y me ayudara ya qe en mexico no se puede confiar en nadie,o si algien sabe si puedo cojer una guagua de monterrey a usa sin problema y una vez qe este en la frontera pedidiria el asilo politico,si algien tiene referencia qe me lo hisiera saber muchas a todos los qe me ayudado

  • andys agosto 15, 2011

    ola algien tiene algun telefono de un taxista en monterrey qe sea una persona de confiansa o de fiar,le agradeseria el gran fovor si me lo dieran.muchas grasia

  • Pedro Jose agosto 15, 2011

    Oscar:
    Muchas gracias Oscar es usted una gran persona y un gran cubano. He trasladado su comentario a mi amigo y ya queda por el la decision final. En nombre de el, reciba igualmente su agradecimiento.
    Muchas gracias.

  • raulito agosto 15, 2011

    LIBRE:hermano hola si puedes averiguame el precio de los taxi de el aeropuerto de montreal a las cataratas y de toronto a la frontera mas cercana por supuesto no tengo prisa si puedes asme ese favor .,saludos

  • Oscar agosto 14, 2011

    Pedro:
    Es altamente arriesgado que lo haga aunque en principio no es imposible. Sobre todo que recuerde que es probable que tenga pendiente un proceso de asilo en corte y no se sabe que implicaciones tenga abandonar el país, más si se dirige a Cuba. Al volver a reingresar a EE.UU se le tendrá que otorgar un nuevo parole. En lo personal le recomiendo que no lo haga. Fíjate que su caso no es el mismo de Andy que consulta por alguien que ya es residente permanente.
    Tampoco queda claro que disponga de la documentación necesaria para ingresar a Cuba , a menos que haya conseguido previamente la condición de emigrado (y la habilitación en su pasaporte) por ser residente en otro país.
    Decididamente si tiene interés en vivir en los EE.UU, que espere a su Green Card por más imperiosa que sea la situación surgida en Cuba. Si la situación en Cuba lo supera que tenga en cuenta que si viaja su proyecto de residencia en los EE.UU se puede comprometer por un tiempo y tampoco se sabe cómo evolucionará la ley de ajuste cubano, de momento parece que seguirá, pero uno nunca sabe.

  • libre agosto 14, 2011

    Por favor alguien que no halla ido para Miami y llego pidiendo asilo, necesito me expliquen el tema de las ayudas y de como le ha ido , es que no voy a Miami y quiero prepararme. suerte a todos

  • Pedro Jose agosto 14, 2011

    Oscar:
    Hace dias un amigo me hizo una pregunta que no supe responderle. Viendo su gentileza para con Andy en su respuesta lo cual denota que conoce de estos temas, me tomo la atribución de pasarle la pregunta. El tiene parolle (I-94)acuñado en el pasaporte, por dos,años, entró por mexico, lleva 9 meses en US, tiene una necesidad imperiosa de ir a Cuba por problemas familiares. Puede hacerlo y regresar? Gracias de ante mano y disculpe la frescura.

  • Oscar agosto 14, 2011

    Andy:
    ¿obtuviste la residencia permanente por ajuste cubano? o sea, ¿aparece la categoría CU6 en tu GC?
    Si es así, ¿entraste admitido (con visa ó no) ó pediste asilo en frontera y se te otorgó un parole?
    En general en los casos de ajuste cubano no es problemático viajar a Cuba, y la gran mayoría de las personas no tienen inconvenientes. Pero en caso que hayas recibido parole en su momento es importante saber cómo respondiste las preguntas sobre tu situación en Cuba.
    Al día de hoy los oficiales en la frontera tienen todo el record migratorio de los extranjeros y en particular tienen toda la información acerca de aquella entrevista (en algunos puestos fronterizos incluso se graban las entrevistas)
    Por eso, si hubieses invocado alguna situación de persecución en Cuba al momento de pedir asilo puede ser problemático el que intentes viajar a Cuba y posteriormente reingresar a los EE.UU. Si como hace casi todo el mundo sólo invocaste condiciones generales, que no te gustaba el sistema porque consideras que no te permite vivir ó progresar ó que tenías problemas para avanzar por no aceptar alguna membresía política no debe pasar nada. Ahora bien distinto es si invocaste persecución, porque puede ser sospechoso volver a un país donde eras perseguido y tu vida peligraba y que ahora no lo seas sin haber cambiado notablemente la situación de ese país. En ese caso los agentes pueden acusarte de haber mentido en su momento y todo se puede caer.
    Si estás en la situación descrita más arriba te recomiendo que consultes a un abogado sobre tu situación particular.
    Recuerda llevar contigo toda prueba de asentamiento en los EE.UU de la cual dispongas, más si te dispones a salir del país a poco tiempo de habérsete otorgado la residencia.

  • andy agosto 14, 2011

    Muchas gracias Oscar por responder mi pregunta, la verdad es que tenía esa duda y no sabía cómo aclararla, también quisiera saber si cuando te otorgan la residencia puedes viajar a cuba de inmediato o que es lo que hay que hacer para poder viajar hacia allá

  • fidel castro agosto 14, 2011

    amigos del forun quisiera saber, porque tengo un amigo en colombia q es cubano su esposa es colombiana y tienen un hijo q nacio en colombia que es hijo de el, yo quisiera saber si elos pasan por la frontera de mexico los dejan pasar con el estatus q tienen pueden cruzar la frontera de mexico , si me pudieran ayudar se lo agradeceria.

  • Oscar agosto 14, 2011

    Una cosa Andy:
    Si recibiste la residencia permanente a través de un estado de refugiado previo (si es así en tu GC aparecerán las categorías RE6 ó AS6) debes tomar precauciones si deseas viajar al país del cual en su momento reclamaste el asilo ó la condición de refugiado.
    Si ése es el caso te recomiendo consultes a inmigración ó a un abogado, ya que en esos casos a veces hay que solicitar un documento de viaje para refugiados ó asilados cualquiera sea la extensión prevista de tu viaje.
    No es así si tienes la categoría de ajuste cubano CU6.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *