Ley de Ajuste Cubano

El 2 de noviembre de 1966 el Congreso de los Estados Unidos aprobó la Ley Pública 89-732, «The Cuban Adjustment Act», conocida comúnmente en español como la Ley de Ajuste Cubano, que permitía al Fiscal General, «a su discreción y conforme a las regulaciones que él pudiera prescribir», ajustar el estatus inmigratorio que tenían los refugiados cubanos que se encontraban en los Estados Unidos.

El 28 de septiembre de 1965, ante un incremento de las salidas ilegales, el gobierno cubano abre el puerto de Camarioca, para facilitar que los cubanos residentes en los EE.UU. vinieran a buscar a familiares y amigos. Ante esta unilateral medida del gobierno cubano, el gobierno norteamericano comienza a negociar un acuerdo inmigratorio con Cuba, que se culmina, el 6 de noviembre de 1965, con la firma del documento conocido como el «Acuerdo entre Cuba y Estados Unidos de noviembre de 1965, respecto al traslado de cubanos que deseen vivir en Estados Unidos.».


La situación de limbo que padecían muchos de los cubanos que habían llegado a los EE.UU. antes de 1966 y el no tener una solución para el ajuste legal de los que comenzaron a venir en los vuelos de Varadero, obligo en la práctica al Congreso norteamericano a implementar y aprobar la Ley de Ajuste Cubano en noviembre de 1966. Permitiéndose así, que tanto los cubanos que se encontraban en los Estados Unidos, como también los que llegarían por el «Puente Aéreo» pudieran solicitar la residencia permanente de acuerdo con los requisitos establecidos por esa Ley.

Según esta ley, toda persona nacida en Cuba, su cónyuge o hijos menores de 21 años, son elegibles para obtener la residencia permanente en Estados Unidos después de permanecer físicamente en el país por un año. Para atenerse a esta ley, una persona tiene que cumplir con los siguientes requisitos:

  1. Probar que es nacional o ciudadana de Cuba.
  2. Haber entrado legalmente a Estados Unidos.
  3. Haber estado físicamente en Estados Unidos durante un año.
  4. No tener impedimentos por cargos criminales u otras razones que rindan a la persona inadmisible a Estados Unidos, como haber participado en persecuciones de individuos por motivos de sexo, nacionalidad, ideales políticos, o por pertenecer a grupos específicos, etc.).

Diferencia entre la ley de ajuste cubano y asilo político

Ley de Ajuste Cubano para conyugue

El conyugue de un nacional cubano que se encuentre en Estados Unidos puede ajustar su estatus a través de la Ley de Ajuste Cubano si cumple todos los requisitos anteriores y puede demostrar con documentos legales y hechos que es un matrimonio real. Los requerimientos principales son:

  1. La relación continúa existiendo hasta que el cónyuge o hijo recibe una tarjeta verde.
  2. Debe estar viviendo con la persona que solicita una tarjeta verde bajo la Ley de Ajuste Cubano en los Estados Unidos.
  3. Deben ser elegibles para obtener una visa de inmigrante.
  4. Deben aplicar junto a su conyugue a la Ley de Ajuste Cubano.

Los hijos menores de 21 años son incluidos en los mismos requisitos de los conyugues para obtener la residencia permanente basado en la ley que protege a los cubanos en Estados Unidos.


17.500 Comentarios

  • Armando agosto 24, 2011

    Hola. Soy Cubano y quiero irme a EE.UU y se que no tengo problema en que lo pueda hacer, mi preocupación son mis hijos y mi mama que lo harían un año después de que yo lo haga. Mis hijos nacieron en Mexico y quieron que se pasen con mi mama. Como me recomiendas que lo haga por la frontera o por avión también pueden pedir asilo?

    Muchas Gracias
    Espero respuesta.

  • Popeye agosto 24, 2011

    Para Lupita
    Mi corazon si lees este forum te daras cuenta que muchos han entrado como tu luego de haber estado en los Estados Unidos,es tu decision emigrar definitivo por lo cual lo puedes hacer directamente volando a Miami y no ariesgar tu hijo por el territorio Mexicano,simplemente que esta ves en lugar de presentar tu pasaporte espanol(QUE NO SE TE OCURRA ROMPERLO)presentas el cubano y dices las palabras magicas de pedir ASILO POLITICO,en este caso los agentes de imigracion toman la decision de otorgarte el el permiso de entrada al pais ya que eres CUBANA y para alegria nuestra eres aplicable a ese tipo de peticion por lo que todos sabemos,es decir que trata de leer un poquito el forum ya que mi respuesta esta basada en todos los casos que he leido aqui,lo cual trate de resumirtelo,pero si lees el forum te daras cuenta que estoy en lo cierto,un abrazo y que dios te bendiga
    Para Jessica
    No intentes decir mentira,simplemente da respuestas cortas sin tanto detalle,como te dice x-dbu simplemente llegaste en avion y punto,un abrazo

  • Carlos agosto 24, 2011

    ok Martha muchas gracias por el comentario lo tendre en cuenta aunque aun tambien me inquieta el pasopor la frontera con la niña de 9 años yaque segun la gente la cosa esta algo peligrosa por el tema de la droga y la corrupcion de las autoridades ,alguien sabe como esta la cosa para pasar con una menor la cual es mi hija y con mi esposa claro,alguien conoce de alguna experiencia positiva o negativa sobre esto?gracias….

  • lupita agosto 24, 2011

    Hola soy cubana con nacionalidad española al igual que mi hijo pequeño y mi esposo ,llevamos viviendo en españa 6 años y queremos irnos para miami ,pero no queremos arroesgar al niño en una aventura por la frontera y quisiera entar por el aeropuerto,yo estuve de visita en miami hace 1 año y hay personas qyue ma han dicho que como ya estuve ,me regrasan a españa, si alguien me pudiera decir ue hay de sierto en esto y si es verdad que tenemos que botar nuestros pasaportes españoles ,yo no tengo la menos idea ,si elaguien me pudiera respondes a mis dudas ,tengo miedo que se nos comp`liquen las cosas sobre todo porque vamos con un niño ,muchas gracias.

  • x-dbu agosto 24, 2011

    Jessica,
    Uno de mis familiares cuando le preguntaron como llegó a México contestó «por avión» y nada más, yo no sé de leyes, pero el criterio general de la mayoría de la gente con la que he hablado es que esas entrevistas son como las auditorías, no hay que elaborar detalles que no te hayan preguntado, se dice siempre la verdad y se contesta con seguridad y firmeza.

    Piensa que mientras más digas, más pie das para nuevas preguntas.

  • Roberto agosto 24, 2011

    Hola Jessica, yo vivo en España y pienso hacer lo mismo también en septiembre, si me escribes y coincidimos podemos ir juntos, lo único malo es que yo saque vuelo, para Mexico df, pero también en septiembre, si te pones en contacto conmigo hablamos, aquí te dejo mi email:roberto.perez.300@gmail.com ; y por si no lo haces, tengo un amigo que cruzo y venia de panama y me dijo que lo mejor es decir la verdad, como somos cubanos las leyes nos protegen aunque vengamos de japon.Saludos espero tu respuesta

  • Jessica agosto 24, 2011

    Hola a todos pienso cruzar a principios se septiembre soy residente en Italia y tengo una VISA d turismo a mexico. Pienso ir de Italia a Cancun y Cancun nuevo laredo voy hasta con voucher de hotel. Pero quisiera q ne digan si cuando ne pregunten en la inmigracion de estados unidos Como llegue puedo decirlo asi q cogi un vuelo d Italia Cancun Cancun nuevo laredo y de ahi taxi hasta la frontera. Se puede decir asi pq quiero decir la verdad. Gracias

  • Betsy agosto 24, 2011

    Hola Juan Carlos Rondon creo que debes saber que las personas que escriben aqui son cubanos o no cubanos buscando informacion y otros dando sus criterios u opiniones sobre diferentes temas , tratando de ayudarse mutuamente, pero no hay abogado de inmigracion que te vaya a escribir en este sitio, para eso debes ir a sus paginas, ellos son los unicos que pueden y tienen facultad para darte una respuesta 100 % clara , precisa y concreta la que tu dices necesitas, claro tienes que pagar porque eso se paga, no lo tomes a mal, pero tu incertidumbre y ademas un paso tan importante como ese, como mismo tu dices volver a emigrar debe ser consultado con profesionales en la materia, creo que aqui no te los vas a encontrar, pues nada solo me queda desearte suerte y decirte que consultes una pagina immigration law, suerte…. del diablo son las cosas a lo mejor un abogado lee tu pregunta… suerte de nuevo

  • Venus agosto 23, 2011

    El caso de Dayan está muuuuy raro, yo y mi familia éramos residentes en México. En la frontera nos pidieron nuestro FM-2 y a penas los miraron, no se quedaron con ellos ni nada. En cuanto a la esposa también es un poco controversial, tengo una amiga que a intentado por varios puntos de la frontera y no a logrado pasar con su esposo. No digo que sea mentira pero le aconsejo a toooodos no correr el riesgo con su pareja extranjera. Suerte a todos los que están por dar el paso, vale la pena.

  • Betsy agosto 23, 2011

    Para carlos y los demas d igual caso por que ariesgar a una nina a venir por mexico si pueden entrar en avion al miami airport por favor lleguen como turistas que los inspeccionen y luego al anio y un dia pueden aplicar ajuste cubano ..es verdad q luego d los tres meses estan ilegales ok pero. En miami no hay problemas con eso, los hijos y esposaso esposos de cubanos que hayan sido admitidos o sea inspeccionados cdo entraron o parole y q esten residiendo al menos un anio y un dia son aplicables al ajuste cubano no hay q transcribir ningun nacimiento solo.traducir si esta en espanol y nada mas claro enviar oda la documentacion correspondiente tambien hay algunos q han pedido o sean dicen soy cubano cdo llegan pero surge la disyuntiva q los hijos y esposa no son cubanos…..yo me iria por la primera variante ustedes deciden suerte a todis ok

  • Cuba22 agosto 23, 2011

    Para todos!!!

    Muchos saludos a todos mis compatriotas. Repito lo que dije anteriormente, » Que Dios me perdone si estoy equivocada» De corazón!!!! le deseo lo mejor a todos. Mucha suerte y bendiciones en tu proceso Dayan.

  • Otoniel agosto 23, 2011

    Para Cuba22

    tu análisis respecto a Dayan tiene algo de lógica , es algo raro todo eso.

  • Otoniel agosto 23, 2011

    Para: eduar

    Amigo al parecer no has leído el foro bien, te recomiendo que lo hagas para que veas las experiencias de cada quien una similares a otras y otras un caso distinto. pero te adelanto que el que te dejen pasar a EEUU seria solo cuestión de suerte, el parole es mas seguro para el ciudadano Cubano, pero si desean arriesgarse esa es solo decisión de ustedes recuerda que cada experiencia es un única y los milagros existen, y en cuanto a la ayuda pues si logran darle Parole a los dos pues hasta donde se la ayuda se la dan solo a el que es cubano pero a ti si te darían el permiso de trabajo y todo lo relacionado para que estés legal en el país claro que todo eso deben pagarlo, OJO estos detalles no me constan te los comento solo por que ya una persona en este foro que logro pasar con su esposa Venezolana a ella no le dieron ayuda económica ni nada de eso, solo le permiten sacar permiso de trabajo y su carnet de identificación. Pero como te dije todo es cuestión de suerte.

  • Popeye agosto 23, 2011

    Para Dayan
    Amigo mio con todo el respeto no entiendo nada de tu experiencia,ya que dices que estuviste en Dic del 2009 en la frontera con tu esposa y tuviste una desagradable experiencia,y que ahora fuiste sin ella y cuando te iban a permitir el paso te dijeron que no por tener un fm2,es algo que sinceramente no se entiende,luego de mi caso,me he puesto a leer mucho sobre las leyes de imigracion norteamericana y lo relacionado con nosotros los cubanos y las leyes que nos amparan,y sinceramente lo tuyo es un caso mas que raro,puede sera que exista algo que aun no has contado de la ves anterior,o sinplemente no tenias muchos deseos de pasar sin tu esposa(que seria entendible para cualquiera)lo que si no es normal que los agentes no te permitan pasar luego de procesarte sabiendo que eres cubano y nunca antes hallas hecho peticion de asilo,de todas formas respeto tu opinion y no tomes la interpretacion de cub22.Lo que si te puedo adelantar que si diste todos los datos de tu esposa,n o busques mas canales por donde pasar ya que lo mas probable es que la tengan en la base de datos como posible imigrante y no le otorgen visas para entrar a los estados unidos y tengas que esperar como yo el resultado de la peticion de asilo politico fuera de territorio norteamericano,lo cual tengo un 93% que no se me otorge ya que llevo muchos anos viviendo fuera de Cuba y para colmo regrese al pais del cual habia llegado,de todas formas como me dijo el amigo Dante del forum,las esperanzas es lo ultimo que se pierde y con un buen abogado hay posibilidad que me lo acepten.
    Para ti un abrazo y que tengas suerte

  • Adri agosto 23, 2011

    Hola, alquien que pueda asesorarnos, soy mexicana, vivo en Mexico con 2 bebes, nacidos en Mexico tambien. Mi esposo es cubano (nos casamos en Varadero)y se acaba de ir a Estados Unidos, por ahora tiene Parole. Tenemos que esperar a que sea residente para que nos pueda reclamar?

  • veronica agosto 23, 2011

    para libre: oye no tienes fotos tuyas en cuba? eso te podria ayudar quizas fotos de distintas etapas de tu vida, y si tienes una licencia de conducir aunque sea de otro pais, alguna identificacion con foto, no importa que sea de otro pais, creo que eso te ayudaria y mucho, sabes debiste haber sacado aunque sea copia de tu pasaporte, y que alguien te las hubiese guardado, no tienes forma de conseguir alguna copia de algo que hayas dejado atras? o quizas documentos de escuela, certificados aunque sea de secundaria, muevete y consigue alguito porque no se si te pongan peros al no tener foto tu certificacion de nac., solo quiero ayudarte con estas ideas, mientras mas cosas lleves que prueben que realmente eres cubano sera mas rapido y mejor para ti. suerte en todo….

  • raulito agosto 23, 2011

    LIBRE:no te preocupes k todo saldra bien ,un amigo mio k vino de rucia iso escala en mi casa aki en españa en el año 2008 le quitaron un pasaporte venezolano k no era real y paso por la frontera de el EL PASO(mexico) con la incriccion de nacimiento y una santa barbara k llevava,le isieron muchas preguntas de cuba y le dieron el parole hoy en dia tiene residencia permanente me acuerdo k me llamo cuendo se la dieron y estava muy contento.,,es k tienes lo fundamental..aver dime de los balceros ..el pasaporte no lo es todo.,palante hermano ya le ensendere una vela de corazon a mi elegua y le pedire k te abra los caminos sera de aki a 72 horas,suerte hermano todos en el forum estaran contigo y dios esta con nosotros

  • raulito agosto 23, 2011

    LIBRE :grasias amigo ,escucho tus consejo y creeme k los tomo es hora de escuchar y no andar a siega como cuando uno esta en cuba y le aconsejan y no escucha y se tira a la deriva como muchos hermanos k asta an perdido la vida es muy triste,.yo te escucho y tus respuestas son sinceras porke vives en el lugar .bueno sigue pa lante y te deceo lo mejor en tu travesia ,oye no te olvides de el k viene atras y nos cuenta no se si es por suerte o desgrasia tu eres el k va alante y puedes contar .que dios y todos los santos quieran k todo te balla de maravilla y aki nosotros esperando una buena suerte tuya para celebrar en silencio..saludos

  • libre agosto 22, 2011

    Amigos una pregunta voy a cruzar entre el miercoles y jueves, solo tengo en mi poder una inscripcion de nacimiento pues Canada tiene toda mi doc que me recomiendan? creen que tendre problemas al pedir asilo si solo muestro la inscripcion de nacimiento mia y le canto el himno nacional?, agradecido ya les contare mi suerte en menos de 72 horas. Estoy nervioso y muy preocupado; que dios me ayude mucho.

  • libre agosto 22, 2011

    Lo otro de este querido Canad es que las autoridades migratorias cuando te inician el proceso te quitan los documentos , o sea no tendras el pasaporte, carnet de identidad, DNI español nada que te identifique y solo te lo devuelben montados en el avion donde te deportan asi de claro, todos mis doc lo tienen ellos asi que cruzare con una inscripcion de nacimiento cubana y con la cara mia asi no tengo mas nada asi que espero que no me causen problemas con las autoridades de EEUU.

  • dayan agosto 22, 2011

    Hola a todos nuevamente y muchas gracias por sus comentarios y para cuba22 por favor antes de poner en duda lo que digo informate por favor porque yo al guiarme por los comentarios de muchos en el foro y principalmente de mi experiencia con mi esposa en el paso de nuevo laredo en diciembre de 2009 no fui esta vez con mi esposa y desde que llegue mas de 1 oficial me pregunto por mi esposa y por que no la habia llevado, yo explique que era mexicana y la experiencia que habiamos tenido en nuevo laredo en 2009 y me dijo que no le parecia mi historia y que aparte la ley habia cambiado y ella podia aplicar para mi proceso tambien si hubiera ido conmigo, me hicieron todo el proceso y ya cuando me iban a dejar pasar le dieron los papeles a la supervisora para que les diera el visto bueno y fue cuando me regreso por mi fm2 esto si me extraño pero en mi caso particular yo lo vi como una señal de dios para poder regresar por mi esposa y intentarlo nuevamente por otro lado pero con ella y creanme que ya mi mama que vive en estados unidos me habia dicho de esta posibilidad para mi esposa por casos de amistades de ellas alla que han pasado recientemente con sus esposas extranjeras y las han dejado pasar, de todas formas mi mama pidio mañana una cita en migracion en miami con los documentos que me dieron para investigar mejor el caso en cuanto sepa algo mas lo comparto con ustedes para si puedo ayudar a alguno como lo han hecho conmigo hacerlo y si estoy tranquilo porque tengo la esperanza de pasar con mi esposa y no tener que sacrificarme dejandola detras cosa que no quiero hacer.

  • libre agosto 22, 2011

    Saludos, Raulito, te comento, este pais no es como EEUU tiene sus normas y demas no digo que sea mejor porque hay cosas buenas pero tambien cosas malas una de ellas es que los cubanos no la tenemos tan facil como en EEUU, sobre todo los que venimos de un tercer pais y mas dificil los que tenemos la ciudadania o residencia en otro pais, dejame decirte que yo entregue hasta documentos de que no podia regresar a españa emitidos por autoridades españolas y de ordenes de detencion contra mi en cuba todo bien engrasado pero nada , esta gente han apretado pues la crisis y la cantidad de emigrantes que reciben es grande todos los dias, de hecho creo que este pais se concentra mas en otras regiones del mundo y no en latino america, realmento son unos singaos en me disculpa la frace pero es muy dificil esa es la realidad, ahora si aplicas al refugio despues de esperar mas de un año a la audiencia tienes que hacerte ciudadano para poder ir a Cuba o sea deben de pasar casi 4 o 5 años puede ser que vallas y todo bien pero hay casos que han tenido lios y en concreto no se de cubanos pero se de casos de otras nacionalidades que le han retirado el refugio por lo que te digo que en eso hoy son mas malos que los americanos. Si vas a pedir refugio en Canada debes de prepararte bien y pensar que pueden negarte. El mercado laboral aqui no esta muy favorable tampoco y las coss valen como si tuvieramos todos la fortuna de Bill Gates, no conozco el yuma por ahora pero segun he hablado las cosas son baratas, aqui son un infierno de caras , hablo de toronto, no quiero influir en tu decision solo te cuento mi experiencia que te la aumentare a partir del jueves que debo cruzar por la frontera al yuma, suerte y palante.

  • Andrea Reyez agosto 22, 2011

    Hola quisiera saber si yo entro legal al aeropuerto de miami, con visa de turismo, si ahi en imigracion del aeropuerto si mi esposo y yo que somos cubanos, si se puede pedir acilo pilitico, o tenemos q esperar al año y un dia para poder tener documentos y estar legales, tenemos dos niños menosres de 4 años pero tienen otra nacionalida, no son cubanos. espero no sea incombeniente sus nacionalidad o si?, si alguien me puede aconsejar.

    Saludos

  • Martha agosto 22, 2011

    Carlos este comentario es para ti: Si la niña entra con la Ciudadania Española NO le van a dar ayudas de ningun tipo, porque antes los ojos de los E.Unidos NO es cubana sino Española y la Ley de Ajuste Cubano es solo para Cubanos, asi sea menor la niña. Pero tienes otra opcion.

    Tienen que hacerle la Transcripcion de Nacimiento antes de entrar o cuando este en suelo americano es facil.

    Tengo un caso de un amigo que vino con la esposa de Santo Domingo y al niño todavia NO le han dado ayudas y ha sido un problema grande hasta para la escuela.

    Acercate al Consulado Cubano mas cercano y co las Certificaciones de Nacimiento de ustedes si las tienen Legalizadas por el MINREX hazlo es bien facil de hacerlo. Pide una copia el mismo dia que te la hagan y listo.

    Ojo NUNCA le digas a ellos que te quieres coger la Ley de Ajuste Cubano.

    Suerte.

  • eduar agosto 22, 2011

    hola buenas tardes soy venezolano casodo con una cubana queremos irnos a usa pero no tenemos visa podemos llegar a mexico para cruzar la frontera, mi pregunta es la siguiente que se debe pedir en la frotera asilo, o la ley de pies mojados o pies secos, y q beneficios otorgan ya que no tenemos ningun familiar en usa como se hace para poder vivir, mientras se consegui un empleo, si pide asilo o pies mojados o secos yo me beneficio esas leyes estando casdo legalmente con ella,y por ultimo que requisitos o docuemtos piden en la frontera para solicitar y procesar asilo, o la politica de pies secos pies mojados, antemano muchas gracias espero completas las repuestas para poder tomar una desicion concreta dios los bendiga!!!!

  • x-dbu agosto 22, 2011

    Dayan,
    Puede haber otra razón para tu caso…
    Desde que Canadá comenzó a solicitar visas a los ciudadanos mexicanos (antes tenían libre visado), las solicitudes de asilo político en ese país por parte de Mexicanos disminuyeron casi al 10%, convirtiéndose Estados Unidos en la válvula de escape. En 2010 Estados Unidos recibió más de 40,000 solicitudes de asilo político de ciudadanos mexicanos, antes recibía menos de 1,000 al año. La mayoría de las solicitudes son rechazadas, los oficiales de migración no consideran que las acciones de grupos de delincuencia organizada o de gobernantes corruptos sean válidas puesto que no son política oficial del gobierno.

    Es posible que lo que te pasó aplique sólo a los ciudadanos y residentes de México, y no al resto de los cubanos con otra nacionalidad. Suerte y ojalá se resuelva tu caso pronto.

  • x-dbu agosto 22, 2011

    Está rarísimo el caso de Dayan, habrá que ver si se repite con otras personas. Sin embargo, las leyes hablan por si solas, las personas no son elegibles para asilo político si han residido en otro país, así que los cubanos que venimos de terceros países deberíamos hacer todo lo posible por no llegar nunca al juicio de asilo político.

    Dayan, si es posible, ¿podrías comentar un poco más los detalles de tu caso? ¿tu esposa estaba en México o en Estados Unidos cuando hiciste tu petición? ¿Qué razones argumentaste para pedir el asilo? Por supuesto, lo que puedas comentar.

  • JUAN C RONDON agosto 22, 2011

    Buen dia,tengo dudas respecto a que si la esposa y los hijos de cubanos nacidos fuera de cuba siendo mayores de edad ( hijos de 19 y 23 años)entarndo como con visa de turista, pueden acogerse a los beneficios de la ley de ajuste cubano y de ser asi que documentos hay que consignar para dicho tramite, ya que en la red he encontrado informacion confusa, unos dicen que si y otros que solo los menores de edad, unos dicen que solo la partida de nacimiento del padre y otros que una carta consular, la cual no se de que se trata. Debido a lo delicado del tema y de lo dificil que es tener que volver a emigrar dejandolo todo atras, quisiera por favor informacion fidedigna de alguien que tenga absoluto conocimiento y certeza de que lo que me informara sea lo exactamente y legalmente correcto, sin querer ser arrogante agradezco que quienes no tengan esa dicha seguridad en este respecto se astengan en responderme porque solo aumentaran mi incertidumbre aunque se que lo harian con la mejor intencion. Agradezco de antemano a los compatriotas de foro por el seguro apoyo que recibire en el tema. GRACIAS!!

  • Carlos agosto 22, 2011

    hola,soy cubano nacionalizado español,mi esposa cubana residente en españa con la cual tengo una hija de 9 años nacida en españa,pensamos entrar a E.U por la frontera de Nuevo Laredo proximamente,la pregunta es cual es la ventaja o desventaja de la niña que en este caso no es nacida en Cuba al pasar por la frontera y si recibimos alguna ayuda extra por la niña o sea los bonos de comida y demas…ante todo y de antemano gracias…

  • Popeye agosto 22, 2011

    Para Dayan
    Amigo mio esto que te paso es un poco raro,ya que a mi me paso algo parecido pero fui yo el que decidio esperar el resultado a la peticion de asilo politico fuera de estados unidos(MI GRAN ERROR) ya que los oficiales de imigracion me lo propusieron a mi negativa de que llevaran a mi esposa(no cubana)a un centro de detencion para emigrantes,separandola de mis hijos menores de edad los cuales fueron procesados junto a mi al ser menores,lo que si no entiendo es que te regresaran a ti por tener fm2,tengo entendido que luego que estas en suelo norteamericano y aunque tengas fm2,fm1 e incluso pasaporte de otro pais,los oficiales cometen una violacion federal al regresarte a la fuerza(parece que te intimidaron bastante)lo mismo que a mi ,lo que yo tuve que decidir ya que estaba con mis dos hijos y mi esposa 2 dias en la frontera de Nuevo Laredo.creo que si te devuelves ahora mismo a otro puesto fronterizo te deben dejar pasar con parole y todo,asi que no te duermas,la espera del juicio nunca sera dentro de 6 meses como te dijeron sino dentro de un ano y medio y cuidado no dos,la ves que estuve en Nuevo Laredo,luego de lo que pase alli me fui con mi familia para la frontera de Matamoros donde como es logico ya sabian que habia sido procesado y me dijeron que si por fin iba a pasar sin mi esposa o me iba para atras(que fue lo que hice)con esto te quiero decir que ellos pueden darte el parole,si no te mueves de la frontera,de todas formas espero que Dante que es mucho mas conocedor del tema entre al forum y lea tu caso y pueda ayudarte,un abrazo y te deseo suerte
    Ah!y con lo de que tu esposa,me parece que fue una broma del oficial ya que para nadie es secreto que los mexicanos no son aplicable para el asilo politico(a no ser que esten amenazados de muerte o algo asi) y mucho menos esposas de cubano ya que estos oficiales creen que es un negocio,al menos eso fue hasta hace dos semanas,de todas formas como se dioce en el buen cubano»metele mano con todo» y adelante

  • Cuba22 agosto 22, 2011

    Que rara la historia de Dayan….Uhh no se ni que decir. Yo he seguido este Forum por meses y es el primer caso de cubano que regresan para atras.. Con todo el respeto y talvés estoy equivocada, pero este comentario me parece muy sospechoso. Por otro lado, asegura que los agentes le dijeron que la esposa puede aplicar….. uhhh y luego todo lo comenta tan tranquilo, yo recuerdo la historia de una muchacha que la amenazaron con regresarla para atras y cuenta su historia muy desesperada. Mis compatriotas no se arriesguen a llevar su pareja si no es cubano (a). Hay personas en este mundo que les gusta hacer dano, talves dando comentarios que no son verdaderos. Una vez mas, esta es mi opinion personal y que Dios me perdone si estoy equivocada. Slds.

  • Lazaro agosto 21, 2011

    Hola a todos y gracias por darnos esta oportunidad de evacuar dudas por aquí. Soy cubano pero tengo residencia de otro país y quisiera entrar por ley de ajuste cubano,mi pregunta es:se me denegara la misma por ser residente de otro país diferente al mio de origen? Gracias por favor ayúdenme.

  • Oscar agosto 21, 2011

    César:
    Por lo que cuentas la relación con tu hijastra comenzó cuando ella tenía dos años, luego clasificas como padre de ella para propósitos de inmigración.
    El que la puedas ó no reclamar depende de su estado civil como de tu condición de residente ó ciudadano, como expliqué en la respuesta a la que haces referencia.
    El pedido se hace mediante el formulario I-130, acá te paso la información oficial.
    Ése es el primer paso, después de aprobada la petición va al Departamento de Estado y se incluye en la lista de espera.
    Éste es el enlace:
    uscis.gov/portal/site/uscis/menuitem.5af9bb95919f35e66f614176543f6d1a/?vgnextoid=c67c7f9ded54d010VgnVCM10000048f3d6a1RCRD&vgnextchannel=db029c7755cb9010VgnVCM10000045f3d6a1RCRD

  • Otoniel agosto 21, 2011

    Para: Daniel

    muy bueno tu aporte te felicito por lograrlo, y tienes mucha razon en todo lo que dices muchos piden ayuda y llegan mostrando cara de sobrado y con la mejor pinta que tienen cadenas de oro etc, etc…una cosa es no ser pendejo y dejarse joder, estar alerta a todo pues personas malar hay en todos lados pero otra cosa muy distinta es quererse dar mas que los demas, se supone que pides asilo huyendo de la politica y buscando una mejor calidad de vida en lo economico y la seguridad. Bueno para todos tomen consejo.

  • Otoniel agosto 21, 2011

    Para: mirandaterra

    Amigo en el foro tienes la respuesta a tus preguntas trata de leer, pero te adelanto que la palabra magica es pedir «Asilo Politico» por lo demas si lees bien el foro veras casos similares como otros diferentes con experiencias buenas y otras no muy buenas y esto se debe a que cada cual vive una experiencia diferente y todo dependera de la suerte de cada quien, a casi todos les dan ayuda economica y vivienda como hay algunos quizas pocos que aun estan esperando dicha ayuda,lo de tu esposa pues eso es tambien suerte si lees el foro te encontraras el caso de Luis Sanchez Cubano que cruzo con su esposa venezolana y logro parole para los dos,pero tambien se han presentado casos de que no han corrido con mucha suerte en que a la pareja No cubana la dejen pasar, un poco mas abajo ley el caso de dayan que comenta que su esposa es mexicana y lo primero que le preguntaron cuando llego a la frontera: es que por que su esposa no habia ido que ya la ley cambio y que ella tiene derecho a aplicar junto el, tambien el escribe este comentario: asi que para todo aquel que su esposa sea extranjera y quiera aplicar para el proceso, esto fue lo que me dijeron los propios agentes fronterizo.

    Bueno amigo mirandaterra como vez hay casos de casos ojala que lo que dice dayan sea cierto. Suerte en todo, que Dios ilumine tu camino al igual que el de tu esposa.

  • Cesar agosto 21, 2011

    Oscar, leyendo la explicación que ud le da a lili.mm me ha surgido una duda, mi esposa tiene una hija mayor de edad (23) en cuba y nosotros estamos casado hace ya 21 años… en este caso yo le pudiera hacer la reclamación a ella…. y que documentos tendría que presentar…
    Espero su respuesta, muchas gracias.

  • Pablito agosto 21, 2011

    Hola a todos que tanto ayudan a orientarnos, mi pregunta es la siguiente, me han dicho que al cruzar la frontera, puedo ponerle parole a un hijo de 23 años que tengo en cuba, es cierto esto????? o como seria el proceso.
    Muchas gracias..

  • tony agosto 21, 2011

    es un absurdo totallo que este propone, seriamos los unicos emigrantes del mundo en estados unidos que aplicariamos para ser ciudadanos sin tener la residencia permanente si se aprueba los de los 5 anos para tener la residencia, si pasa ese tiempo ya mejor aplico pa ciudadano verdad? jajjaja vaya a saber si es mejor, jajajaja

  • narciso agosto 21, 2011

    Eres o no refugiado lo que no se puede es vinir a un pais que los acogio y despues exigir derchos que no tenian en Cuba.Al ano quieren regresar agumentando que extranan a su abuelita o a celebrar lo quince de florita.La realida es que han convertido a miami en un relajo de ida y vuelta y estan haciendo que se la pretenda perder el respeto a este exilio que tanto ha hecho y sufrido.(abajo cara de coco)

  • Al pie de la pugna agosto 20, 2011

    Ante todo,gracias por darme la posibilidad de interactuar con ustedes.Acabo de escuchar las palabras del senor Rivera en »A MANO LIMPIA»por que evadio la pregunta de si tenia familiares en Cuba?,
    Hay historias tan tristes del 59 a aca.En el 60 mi familia quedo dividida;mi padre con toda su familia,se nego al comunismo,mientras la parte materna,comenzando por mi madre,vistieron el uniforme verde olivo:YO?quede alla,madre no me dio el permiso de salida…cuantas noches de llanto,cuanto dolor,SENOR RIVERA,no cartas,no llamadas,solo el triste recuerdo del padre al que aun adoro,y la firmeza en su voz cuando me aseguro-PRONTO NOS VEREMOS-yo,en aquel entonces,era una criaturita de 9 anos.Ahora,SENOR RIVERA,estoy aca /Pero que tarde senor/de todo aquello que ame,solo encontre al llegar, el pedasito de cementerio donde descansan los restos de mi padre,y eso gracias a un senor de apellido Martin que alli trabaja.Alla deje hijos y nietos,mi pregunta es,tendra ellos la suerte de encontrar un senor Martin en un cementerio de miami?

  • Daniel agosto 20, 2011

    Para Alex UK de Daniel
    hermano, lo que digas en la frontera acerca de dinero y demas eso no influye en nada, yo declare que entre mi esposa y yo llevavamos unos 2800 dolares americanos.pero en el sitio de la ayuda a refujiados nada de eso dije, ademas , cambien mi version de entrada a el pais, y nada paso. mas que nada lo hice por temor a no aplicar para la ayuda. pero la persona que me entrevisito en la oficina de refujados en miami me cambio algunas cosas que segun ella eran para que aprovaran la ayuda y asi ha sido.por lo de extranjeras no cubanas , mi experienca propia no te servira pues ni esposa y mi ija son cubanas tambien, y estando en frontera no vi ningun caso asi, pero lee el foro ue hay mucha ayuda ahi. la oficina que nos ayudo es de la iglecia catloica . y esta en 1914 NW 84 th Avenue. miami .FL 33126 . y el telefono es 305 541 5121. ellos aparte de este tiene un telefono que esta activo 24 horas y es para cuando llega un grupo de balseros a la hora que sea. pero si tu llegas por frontera en dias laborables y horario laboral llamas a este numero y ellos segun tu estatus te mandan a alguan iglecia cercana a ellos te ayuden o te mandan a recojer . segun ellos crean. otra cosa en frontera lo mas sencillo posible al igual que cuando pidas las ayudas en las instituciones veneficas, no como alguien que he visto en albos lugares con cadenas y aretes de oror. tu estas pidiendo asilo politico y no solo es por lo politico tambien es por lo economico. otra cosa en frontera la verdad y solo la verdad. pues la mentira se olvida pero la verdad no y eso mismo el dia que vayas ante el juez te preguntaran lo mismo. un saludo y que tengas mucha suerte. palante que bien vale la pena este pais es muy generoso yo jamas pense que me ayudarian tanto.

  • dayan agosto 20, 2011

    Hola a todos buenos dias les cuento mi historia para que si les puede ayudar a alguno lo haga y de paso si me pueden asesorar en mi caso particular acabo de ir a la frontera de reynosa a pedir asilo politico, el viaje hasta ahi bastante bien sin problemas y la estancia alla tambien estuvo bien, cabe aclarar que tengo fm2 y mi esposa es mexicana, lo primero que me preguntaron cuando llegue es que por que ella no habia ido que ya la ley cambio y que ella tiene derecho a aplicar junto conmigo, asi que para todo aquel que su esposa sea extranjera y quiera aplicar para el proceso, esto fue lo que me dijeron los propios agentes fronterizos, yo les explique mis razones por las cuales no habia ido mi esposa, en resumen que tenia entendido que ella no aplicaba para el proceso, me dijeron que estaba mal informado y que efectivamente si aplicaba, me hicieron todo el proceso y cuando ya me iba a dejar pasar la supervisora vio que yo tenia fm2 y hizo unas llamadas y despues de esto me dice que efectivamente yo como cubano tenia todo el derecho al proceso y se me iba a hacer, pero que tenia que esperar el mismo en mexico y que tardaba aproximadamente 6 meses para que me citaran a esa oficina con un juez de migracion, se quedaron con mi pasaporte y carnet de identidad y a pesar de mi insistencia y mis razones que les explique no debia regresar a mexico me regresaron y me dijeron que podria ponerse peor si no acataba esta decision que habia sido tomada desde arriba, me dieron copia de mi oficio y me pidieron que mis familiares contactaran un abogado que llevara mi caso de asilo, es primera vez que estoy en suelo americano y esta fue en resumen mi experiencia, alguien que haya pasado por algo similar les agradeceria mucho si me pudieran dar alguna idea al respecto porque yo hable en todo momento con la verdad y cuando me pidieron mi fm2 se los mostre pero nunca habia escuchado algo similar ni el foro ni en experiencias de amigos que han pasado con fm2. Muchas gracias.

  • idel agosto 20, 2011

    Oscar, gracias por su atencion he estado revisando el documento USCIS I-130 en el cual se alude a los tramites para que el residente pueda traer a su esposa, y al menos alli veo el tramite oficial lo cual estaria determinado por la disponibilidad de visas, el problema es que ella es un profesional y al estar casada conmigo que soy un medico que deserto de la mision se le dificulta la salida de Cuba como ha ocurrido con muchos compañeros mios, ahora bien yo pregunto si ella pudiera salir de Cuba sin estar casada conmigo para evitar su retencion podria solicitar asilo politico en la embajada americana en el pais a donde ella pueda viajar? o puede ayudar en algo que yo vaya a ese pais y me case con ella siendo residente permanente? o existe alguna otra organizacion sea religiosa o de otro tipo que nos ayude a reunirnos?

  • Popeye agosto 20, 2011

    Para Al pie de la pugna
    Mi hermano con todo el respeto que se merece su alusion a la politica de la fruta madura y demas ,sinceramente no se ha que viene todo eso en este forum,a lo mejor se ha equivocado de forum y debieras de plantearlo donde dice que «David Rivera pide cambios para la ley de ajuste cubano»que ahi si hay muchos que le interesa eso mas bien aqui estamos para ayudar a los cubanos que de una forma u otra desean dar el paso a los Estados Unidos y a veces hay comentarios que a parte de ser un poco extenso no tiene nada que ver con el tema y uno como que pierde un poco de tiempo,me disculpa se he sido un poco pedante pero compadre te la comiste

  • raulito agosto 20, 2011

    LIBRE:BUENOS DIAS HERMANO NECESITO QUE CUANDO PUEDAS ME CONTESTES A ESTA PREGUNTA., EN CASO QUE ME CONSEDAN EL ACILO POLITICO(REFUJIADO)EN CANADA QUE TIEMPO TENGO QUE ESPERA PARA LA TARGETA DE RESIDENCIA Y ¿PUEDO VIAJAR DE VISITA A CUBA U OTRO PAIS AL CONCEDERME EL GOVIERNO CANADIENSE LA RESIDENCVIA POR REFUJIADO POLITICO O TENGO QUE ESPERAR 4 O 5 AÑS…GRACIAS Y OTRO COMPATRIOTA SI TIENE LA RESPUESTA SE LO AGRADESERIA PUEDE K LIBRE NO LA TENGA SALUD PARA TODOS EN ESTE FORUM Y SUERTE

  • tony agosto 20, 2011

    y un consejo senores he estado leyendo este forum y les recomiendo que sean menos explicitos con sus consejos y experiencias, al lechero no lo metieron preso por echarle agua a la leche sino por decirlo, todos somos cubanos y todos entendemos cuando les digo esto.

  • tony agosto 20, 2011

    Mientras mas miro y escucho a este david rivera mas se me parece a los Castros…….saben ustedes lo que estar preso en tu pais y sin suenos, cuando crees que ya tienes libertad, que puedes respirar en este gran pais, viene este guanajo a querer seguir dejandote preso por 5 anos mas, mas todo lo que estan sufriendo aquellas personas que han ido a Cuba ne estos 5 anos y que no oueden ni dormir por el solo hecho d ehaber ido a ver a sus madres o abuelas o hijos.
    este senor Rivera es tan dictador como los castros.

  • tony agosto 20, 2011

    aqui les dejo varias preguntas para que se las respondas ustedes mismos, investiguen, lean,pongan a generar las neuronas, y despues les pongo las respuestas, pues de leyes se un poco.
    claro en caso de aprobarse en su totalidad esta bsurda medida que este senor esta proponiendo
    1/ que sucederia con los cientos de miles de cubanos que son residentes , por no decir que un millon,y han ido a cuba, no importa si has ido 1 o 15 veces en el lapso de 5 anos si se les retira la residencia permanente?
    2/ que sucederia si se aprueba dicha medida en lo que a los antecedentes legislativos d eesta gran nacion respecta?
    3/ tiene alguna forma EU de controlar este inmenso papeleo burocratico que se vendria si se aprueba este cambio en la ley?
    4/ que sucederia con la funcion presidencial de aprobarse este cambio en la ley si tendria que retirar la residencia permanente a las personas por ir a Cuba cuando fue el mismo presidente de EU el que autorizo los viajes a Cuba rompiendo asi con la ley aprobada por Busch.
    ente otras mas que les puedo proponer……. averiguen que la cosa no es tan facil, esta claro que se vienen cambios en la ley, como por ejemplo yo puedo pensar en todos estos beneficios de medicare y medicaid cupones de comida y cash que creo que se vienen abajo, como que tun cubano acabo de llegar tendria que esperar 5 anos para aplicar para la residencia permanente entre otras, pero quitar lo que ya consedistes eso es cais imposible.
    preguntenselo dos veces y esperemos que los legisladores sean sabios y que el 6 de septiembre todo se haga mas claro y envien a este senor rivera a trabajar en un car wash d epor vida por no saber hacer leyes.

  • Oscar agosto 20, 2011

    Idel:
    La GC es todo lo que necesitas para entrar y salir de los EE.UU. Ahora, la entrada a un país diferente está regida por las leyes de ese país, es probable que necesites tramitar visa dependiendo del país que se trate.
    El Re-entry Permit se utiliza en circunstancias donde uno prevee estancias largas (superiores a un año e inferiores a dos), con lo cual a pesar de la larga estadía puedes mantener aun la condición de residente permanente de los EE.UU. Si haces viajes cortos no lo necesitas.
    Con relación a casarte,el problema es que cuando te casas y no convives un tiempo posterior con tu esposa, corres el riesgo que inmigración no considere válido tu matrimonio para propósitos de inmigración y te deniegue una petición familiar. Por eso te daba la opción de la visa fiancé , aunque para eso tienes que ser ciudadano americano, y te decía lo de las fotos juntos en un viaje posterior porque inmigración exige que se hayan encontrado los novios dos años antes de la petición de la visa fiancé para otorgar la misma. Por otra parte ten en cuenta que si tu novia no tuviera estatus legal en el país donde se encuentren ustedes, la visa fiancé la tendría que tramitar en Cuba.
    Con relación a la ley de ajuste cubano se requiere presencia física en EE.UU (de momento de un año) por lo que si no tiene modo de llegar a los EE.UU no podrá usar esa vía.

  • evaristo agosto 19, 2011

    saludos.
    soy cubano pero tambien tengo otra ciudadania,asi como mi hija.quiero saber si aun asi puedo pedir asilo en la frontera.gracias.por favor respondanme.
    rafaelacarasco@yahoo.es

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *