Ley de Ajuste Cubano

El 2 de noviembre de 1966 el Congreso de los Estados Unidos aprobó la Ley Pública 89-732, «The Cuban Adjustment Act», conocida comúnmente en español como la Ley de Ajuste Cubano, que permitía al Fiscal General, «a su discreción y conforme a las regulaciones que él pudiera prescribir», ajustar el estatus inmigratorio que tenían los refugiados cubanos que se encontraban en los Estados Unidos.

El 28 de septiembre de 1965, ante un incremento de las salidas ilegales, el gobierno cubano abre el puerto de Camarioca, para facilitar que los cubanos residentes en los EE.UU. vinieran a buscar a familiares y amigos. Ante esta unilateral medida del gobierno cubano, el gobierno norteamericano comienza a negociar un acuerdo inmigratorio con Cuba, que se culmina, el 6 de noviembre de 1965, con la firma del documento conocido como el «Acuerdo entre Cuba y Estados Unidos de noviembre de 1965, respecto al traslado de cubanos que deseen vivir en Estados Unidos.».


La situación de limbo que padecían muchos de los cubanos que habían llegado a los EE.UU. antes de 1966 y el no tener una solución para el ajuste legal de los que comenzaron a venir en los vuelos de Varadero, obligo en la práctica al Congreso norteamericano a implementar y aprobar la Ley de Ajuste Cubano en noviembre de 1966. Permitiéndose así, que tanto los cubanos que se encontraban en los Estados Unidos, como también los que llegarían por el «Puente Aéreo» pudieran solicitar la residencia permanente de acuerdo con los requisitos establecidos por esa Ley.

Según esta ley, toda persona nacida en Cuba, su cónyuge o hijos menores de 21 años, son elegibles para obtener la residencia permanente en Estados Unidos después de permanecer físicamente en el país por un año. Para atenerse a esta ley, una persona tiene que cumplir con los siguientes requisitos:

  1. Probar que es nacional o ciudadana de Cuba.
  2. Haber entrado legalmente a Estados Unidos.
  3. Haber estado físicamente en Estados Unidos durante un año.
  4. No tener impedimentos por cargos criminales u otras razones que rindan a la persona inadmisible a Estados Unidos, como haber participado en persecuciones de individuos por motivos de sexo, nacionalidad, ideales políticos, o por pertenecer a grupos específicos, etc.).

Diferencia entre la ley de ajuste cubano y asilo político

Ley de Ajuste Cubano para conyugue

El conyugue de un nacional cubano que se encuentre en Estados Unidos puede ajustar su estatus a través de la Ley de Ajuste Cubano si cumple todos los requisitos anteriores y puede demostrar con documentos legales y hechos que es un matrimonio real. Los requerimientos principales son:

  1. La relación continúa existiendo hasta que el cónyuge o hijo recibe una tarjeta verde.
  2. Debe estar viviendo con la persona que solicita una tarjeta verde bajo la Ley de Ajuste Cubano en los Estados Unidos.
  3. Deben ser elegibles para obtener una visa de inmigrante.
  4. Deben aplicar junto a su conyugue a la Ley de Ajuste Cubano.

Los hijos menores de 21 años son incluidos en los mismos requisitos de los conyugues para obtener la residencia permanente basado en la ley que protege a los cubanos en Estados Unidos.


17.500 Comentarios

  • andy agosto 29, 2011

    para jorgi ola paisano te comento en miami la cosa esta mala pero no como aki en españa,si qieres y tienes interes en trabajr te ira muy bien el trabajo siempre aparese ya sea en miami o en otro lado de usa ya qe mis amigos asi me lo an hecho saber,yo vivo en españa y partire muy pronto para alla,espero haberte ayudado y cualqier cosa aqi estare un saludo y suerte

  • Sergio agosto 29, 2011

    Para Orlys,

    Saludos Orlys, entiendo tu caso pues yo he vivido uno parecido con mi esposa. Mira por mi experiencia propia y siguiendo paso a paso lo que dice la Ley de Ajuste Cubano. Puedes sin ningún tipo de problema presentarte en uno de los puentes internacionales entre México y Estados Unidos, yo te recomiendo el de Reynosa, yo me pasé por ahí, me han dicho que en otros te tratan más mal e incluso he leído en este forum que han pasado mucho más trabajo en otros curces fronterizos.

    Al pasar con tu esposa Mexicana, a ella no la van a ver como mexicana, sino como cubana, porque es tu esposa, llevate las actas de nacimiento de ambos, y MUY IMPORTANTE EL ACTA DE MATRIMONIO (Supongo se hayan casado en Cuba) llévate el acta de matrimonio expedida en Cuba.

    Tienen que decir ambos siempre la verdad y solamente la verdad, digan que en Cuba es insoportable vivir por la represión política que hay en la Isla Y QUE USTEDES NO DESEAN REGRESAR A VIVIR A CUBA Y TÚ NO TE ADAPTAS A MÉXICO.

    Llevénse además el pasaporte de cada uno de Ustedes y tu visa de cuando entraste a México.

    Luego de hasta 6 u 8 horas de espera, le darán un Parole (Documento Legal para entrar a los EEUU) a tu esposa y a´ti. Recuerda a tu esposa la ven como cubana, tal como a tí, porque son un patrimonio y por ende los cubanos no tenemos que demostrar solvencia económica y te esta manera te saldo la duda que hacía en tu comentario.

    En síntesis, con decisión llegate al puente internacional con los documentos que te expongo, unido a tu esposa, le van a intimidar a que se regresen, pero ustedes no se vayan, al final le darán los papeles porque es una ley federal en EEUU.

    Luego con el parole, puede tramitar inmediatamente el Permiso de Trabajao, Social Security, Licencia de Conducción, etc.

    Un cosa bien importante, tienen que tener una dirección en los EEUU en donde se van a quedar a vivir, la cual la tienen que dar en el puente al cruzar.

    Espero te haya aclarado tus dudas,

    Suerte y el éxito lo tiene en tus manos junto con tu esposa, solo tienes que dar el paso lo antes posible, ahora que la ley exisite y con ese parole tu esposa y tú piden la residencia legal en los Estados Unidos al año y un día.

    Suerte y dejame saber cómo te fue en tu cruce a este maravilloso país.

    Setgio.

  • Jorgie agosto 29, 2011

    Buenas!! Alguien sabe por favor como estan las cosas con respecto al trabajo en USA??Dicen que en MIami esta muy mal..alguien sabe en general como esta todo?? Otra cosa:si por mala suerte te ponen Spain en el parole…puedes solicitar el permiso de trabajo sin problemas??Quiero cruzar ya peroaun tengo dudas y sii he leido el foro varias veces pero hay casos y casos..muchas gracias a todos y para LIbre:felcidades compadre!!

  • Orly agosto 29, 2011

    Alguien sabe si pasó a los EU Dayan con su esposa mexicana CON EL AJUSTE CUBANO??….Y si yo como cubano paso a los EU y mi esposa se queda en mexico cuanto tiempo tarda reclamarla y se vaya a los EU?? ayuda…. queremos irnos a los EU, mexico esta muy feo por la violencia. Que otra forma podríamos hacer? ya que ella saque la visa es muy dificil que se la den por los requisitos de solvencia economica ademas no se si al saber que esta casada con cubano le den visa norteamericana.
    Ayuda por favor…
    YO soy cubano a cabo de llegar a mexico estoy casado con mexicana.pero debido a la violencia que hay en mexico. ya queremos irnos a los EU. Nos pueden ayudar en asesoría. si yo con mi esposa mexicana nos presentamos en la frontera y pedimos asilo o ajuste cubano? a mi esposa mexicana sin visa norteamericana solo tiene pasaporte puede pasar conmigo a los EU por ser mi esposa?. no queremos separarnos nos amamos y queremos estar juntos en EU. ..que debemos de hacer y que decir? si es seguro que pase mi esposa mexicana? MUCHAS GRACIAS!!!

  • Brenda agosto 28, 2011

    soy cubana, vivi dos años en estados unidos, hace 18 años, luego viaje a España, tengo nacionalidad española, quiero regresar a EU definitivo, todavia conservo mi social security, permiso de trabajo y licencia de conducir de aquella epoca, necesito saber si puedo solicitar asilo politico.

  • raulito agosto 28, 2011

    LIBRE .ya observe todas las fotos estan espectaculares tiraste fotos asta dentro de la oficina de la frontera BUENO ESPRO K SEAN ESAS DONDE APARECEN AJENTES EN MOSTRADORES .QUE BIEN LAS CATARATAS .,GRACIAS Y PALANTE ANIMO.

  • Balto agosto 28, 2011

    soy cubano con nacionalidad española, que diferencia existe en solicitar asilo politico por la frontera de matamoros, o solicitarlo en el aeropuerto, es decir viajar directo desde españa.

  • granito de canela agosto 28, 2011

    POR FAVOR A TODOS LOS DEL FORO SI ALGUNO ME PUEDE DAR UNA RESPUESTA SOBRE MI PREGUNTA!!! MUCHAS GRACIAS ADELANTADA .!!!hola si alguien me puede decir que documento me piden en la frontera de mexico con eua si cruzo con mi hija de 11 años y mi esposo (que no es el padre de ella)tengo el concentimiento de viaje del padre pero el papel dice para viajar a cualquier ciudad,villa,pueblo,en el extranjero. pero despues dice y para que viva de forma definitiva en españa(que es donde vivo actualmente)ademas tengo la guarda y cuidado de la niña. me cuestionaran en la frontera que no tengo permiso para vivir en us?que tanto me puede afectar para la aceptacion del parol?. por favor si alguien me puede ayudar con esto!!!!!!gracias

  • libre agosto 28, 2011

    Dejenme decirles que nunca pense estar en EEUU nunca supe que esto era asi me resistia a pensar que aqui daban esas ayuda y la poca informacion que tenia no me ayudo le di la vuelta al mundo pudiendo estar antes aqui no lo duden este es el lugar y la direccion que le di es ¨la casa de dios¨ asi como le digo ese es el lugar donde centran todo ese es el lugar que hay que tocar en primer momento asi de claro, ese colectivo es muy bueno y muy humano llegue mi sincero reconocimiento y mi gran agradecimiento por lo que hicieron y haran conmigo, que dios los bendiga siempre.

  • libre agosto 28, 2011

    Amigos veo a muchos perdidos aqui , primero el que quiere ser insertado correctamente en eeuu tiene que dejarse guiar, la direccion que di es el unico lugar en todo estados unidos que centra la ayuda a los cubanos alli tienen experiencia y trabajan con el gobierno ellos descentralizan a las personas por todo eeuu puedes decirle que te manden para un lugar ellos decidiran el mejor lugar para ti, si tienes familias en eeuu o alguien que te puede ayudar no te apoyan como pudieran perdiendo posibilidades, por eso decir que no tienes a nadie es lo mas correctos para los que realmente necesitamos ayuda , lo otro he vistos muchos que dicen no querer ayuda que se van para un lugar y al final van alli y ya ellos no pueden hacer nada por eso deben ser receptivo y leer mucho que aqui hay personas de mucha experiencia que pueden ayudarnos, lo otro interesante son los titulos , primero deben entrar aqui con la inscripcion de nacimiento pues todo es mas rapido y los titulos y su certificacion de nota que eso ayuda al reconocimiento de ellos por las universidades y los centros escolares de aqui, despues seguire dandole detallez hasta ahora estoy en el hotel con todas las atenciones y esperando me lleben a tomar las huellas digitales para el social y permiso de trabajo, gracias a todos los que me desean cosas buenas y a los que aun estan fuera no lo duden este es el lugar.

  • Venus agosto 27, 2011

    Libre:
    Muchas FELICIDADES, has hecho lo correcto y estoy segura que estarás bien. Lo mejor es compartir renta porque sale más económica, cumple con todo lo que te orienten y verás que saldrás adelante. Sigue en contacto con esta gran familia que todavía hay muchos que no pasan y necesitan de nuestra ayuda.

  • Venus agosto 27, 2011

    Otoniel:
    No es ninguna molestia, estoy muy agradecida con este foro y sé lo que significa dar este paso. Me puedes escribir a pepeisla53@hotmail.com, en lo que te pueda ser útil aquí me tienes.

  • granito de canela agosto 27, 2011

    hola quiesiera saber si en estados que no sea miami te dan la ayuda igual y si se demoran lo mismo por ejm connectico,pues me han dichoo que los tramites alli se demoran como un año,y si las ayudas se socilicitan en las iglesias u otro sitio.si alguien puede aclararme por favor lo antes posible!!!!!!?????gracias

  • Otoniel agosto 27, 2011

    Para: Venus

    Hola amiga del foro espero te encuentres bien me gustaría saber si tienes correo personal para pedir tu orientación en algo, bueno si no es mucha molestia. Estaré revisando el foro espero tu respuesta. Mucha suerte y esperando que todo te este saliendo bien.

  • valiente agosto 27, 2011

    Hola y gracias a todos por este forun son lo maximo ,cuanta ayuda dan llevo 3 dias leyendo
    viva cuba y todos los cubanos que apreciamos la libertad
    necesito por favor si alguien sabe si con la targeta comunitaria de españa vigente por 5 años pudiera pedir visa americana despues de leer veo q la gente entra por el aeropuerto directo y no hay lio q los viren y quisiera entrar por esa via ya que por mexico es jugarsela y voy con mi esposa y un niño ellos son nacionalisados españoles el lio soy yo q necesito visado ,yo tengo contrato de trabajo y todo dicen que eso me da mas posibilidades no se si alguien sabe de algun caso les daria mil gracias si pudieran ayudarme actualmente vivo en madrid un saludo a todos

  • granito de canela agosto 27, 2011

    hola si alguien me puede decir que documento me piden en la frontera de mexico con eua si cruzo con mi hija de 11 años y mi esposo (que no es el padre de ella)tengo el concentimiento de viaje del padre pero el papel dice para viajar a cualquier ciudad,villa,pueblo,en el extranjero. pero despues dice y para que viva de forma definitiva en españa(que es donde vivo actualmente)ademas tengo la guarda y cuidado de la niña. me cuestionaran en la frontera que no tengo permiso para vivir en us?que tanto me puede afectar para la aceptacion del parol?. por favor si alguien me puede ayudar con esto!!!!!!gracias

  • raulito agosto 27, 2011

    LIBRE:SALUDOS K BIEN K ESTAS SEGURO Y EN MANOS DE LA IGLESIA .HERMANO SI PUEDES ME MANDAS LAS FOTOS A ESTE CORREO esoloyo@gmail.com bueno si puedes suerte amigo

  • lilyana agosto 26, 2011

    PARA LUPITA:
    Hola lupita ante todo decirte que no te arrepentiras el cambiar de pais de residencia, yo lo hice y de veras esto es totalmente diferente, confia en lo que te dice la gente por aqui que muchos ya hemos pasado por estas cosas, primero que nada no votes el pasaporte y tampoco mientas, las preguntas que te haran no son nada complicadas luego que estes aqui lo primero que has de hacer es si no te vas a cojer a las ayudas de la iglesia es ir al children and families es el primer paso que has de dar para que no se te compliquen las cosas, alli te diran como tienes que hacer las cosas, tambien pideles que te den una hoja para solicitar el permiso de trabajo con el perdon de pago… eso para las personas de bajos recursos y emigracion determina si tu aplicas para el perdon y de esa manera no tienes que pagarlop, por el contrario son 380 dolares por permiso de trabajo, tambien traete el carnet de vacunas de la niña es muy importante aqui teniendo en cuenta que dependiendo de la edad que tenga la niña en ña escuela te pediran las vacunas y tambien las notas de los tres ultimos cursos dependiendo de la edad que tenga…bueno si te puedo ayudar en algo mas aqui estoy suerte

  • libre agosto 26, 2011

    Amigos en esta pagina estan las fotos de mi cruce por el Niagara Fall, ahi veran el puente, la parte americana y la parte Canadience, hasta hoy tengo hotel para estos dias compartiendo habitacion con un balsero y despues que sea aprobada mi propuesta deben mandarme para New York ellos me ubicaran en un apartamento compartido con otro, eso es lo que me han dicho suerte a todos.
    profile.imageshack.us/user/Libre_cubano

  • x-dbu agosto 26, 2011

    Lorenzo,
    No debes tener problemas si puedes demostrar que es razonable pensar que vas a regresar a Brasil después de tu visita, como no eres todavía ciudadano brasileño, es posible que te den una visa por sólo una visita, que expire a los 15 o 30 días de tu entrada. Así le pasa aquí en México a los cubanos residentes que todavía no tienen ciudadanía (en lugar de darte la visa por 10 años que le dan a todos los mexicanos). En el aeropuerto en USA no te van a dar los 6 meses en el I-94, sino los 15 o 30 días que tengas en tu visa.

    También, como eres cubano, pueden demorar un poco más en entregarte tu visa que lo que normalmente demoran en entregársela a un brasileño, te van a preguntar si has viajado a Cuba desde que llegaste a Brasil, si piensas viajar en el futuro y qué familia tienes en Cuba y en USA.

    Para demostrar que vas a regresar a Brasil, basta que demuestres que tienes un trabajo estable (con una constancia de empleo o un recibo de nómina, por ejemplo). Como el viaje es largo y caro a lo mejor te piden algún comprobante de ingresos o un estado de cuenta.

    Lleva todo lo que creas que podría ser relevante para mostrarlo si es que te lo piden.

  • libre agosto 26, 2011

    El taxi me costo del areopuerto de Miami 29 dolares, la direccion de Caridades Catolicas es:

    1914 NW 84 Ave. Miami, Florida 33126
    Telefono es 3055418100
    La señora que me atiende se llama Sofia.

  • libre agosto 26, 2011

    Amigos gracias por su apoyo, les comento lo nuevo hasta ahora. Llegue al areopuerto de Miami 1:30 am del dia 26 me quede alli unas horas pero hacia un frio endemoniado adentro como a las 5 am decidi salir y tome un taxi hasta la direccion que les di en el mensaje anterior, alli me tire en un rincon afuera porque estaba cerrado y me tire en el piso , saque una biblia que me acompañaba y me la puse en el pecho, siento unas voces y me despierto ya era de mañana varias mujeres y un hombre y me preguntan , yo les digo soy cubano y pregunto por sofia , me dice una señora de las que estaba alli soy yo le dije soy el que la llamo de Buffalo y me dijo estas ahi desde hace mucho le dije la hora que llegue y me entro , me asie en el baño y ya me dieron hotel , les contare cuando llegue al hotel, me pidio los doc que me dio inmigracion, tengan presente que el pais de ciudadania debe ser Cuba pues ella me lo pregunto , seguire mis notas cuando avance, me atendieron bien y me siento comodo asi que les dire las condiciones del hotel y lo demas. Suerte amigos gracias por su apoyo les seguire contando siempre con la verdad que es muy necesaria e importante. Me ubicaron en el hotel Days Inn.
    Recuerden Caridades Catolicas la direccion esta en unos e los mensajes anteriores.

  • Lorenzo agosto 26, 2011

    me interesó mucho todo lo que lei en este blog Cuba en Miami; soy > cubano, tengo 27 años y vivo em Brasil, Sao Paulo a poco menos de 6 > años, soy residente permanente aqui y tengo trabajo fijo con > registro, tengo familia vivindo en EU en Miami especificamente, mi > objetibo para el proximo año es hacer un viaje alla, pero me > preocupa mucho el hecho de pedir visa, mi duda es si es muy dificil > para los cubanos aun viviendo fuera de Cuba obtener una visa para > entrar en los EU, pues solo iria a turismo, por el momento no tengo > ningun objetibo en quedarme, me gustaria hacer turismo en New York, > Alaska e ir ver mi familia en Miami. Me gustaria sus opiniones con > respecto a este asunto pues tengo el temor de que puedan negar la > visa por ser posible emigrante, como crees que procede la embajada > americana en estos casos?

  • Andrea Reyez agosto 26, 2011

    Muchísimas Gracias!! a todos los amigos que contestaron. Ya les contare de mi esperiencia cuando de el paso les avizare.Un abrazo a todos los hermanos cubanos…..

  • Pancho agosto 26, 2011

    Libre, l;a verdad que te has convertido en alguien muy seguido en el foro, jajaja, ayer cuando entramos a ver una noticia a otro comentario del sitio y salió en una esquina el mensaje tuyo que ya habías pasado, mi novia entusiasmada me dijo,, mira Libre ya cruzó, jajaja, la alegría fue espontanea por parte de ambos. Es que has mostrado en esto foro ser una persona desinteresada y sobre todo muy preocupado por los demás. Te felicito por lo logrado hasta ahora y verás que todo saldrá bien. Que dios te premie con todo lo que te has propuesto en tu nueva vida en ese país. Un abrazo.

  • raulito agosto 26, 2011

    LIBRE:muchas felisidades en mi nombre y de algunos cubanos amigos aki en españa k estan siguiendo tu trayectoria y me piden noticias de ti dia a dia eres centro de comentarios ¿como va lo de libre ya paso? nos dio mucha alegria k no tuvieras complicacion con lo de el pasaporte ahora sigue asia delante todos estamos esperando un final feliz de tu aventura real es una lastima no tener fotos de tu viaje ,bueno te damos la energia y aliento k necesitas para seguir abrasos y palante hermano.que dios y todos los santos estan contigo .

  • Venus agosto 26, 2011

    Libre: Mis comentarios están en la página (5), son el #1693 de Mayo/16, #1787 de Junio/3 y el #1793 de Junio/6. En uno de ellos pongo la dirección y teléfonos de la institución de la iglesia que me prestó sus servicios. Ellos atienden a los cubanos y ahitianos que solicitan ayuda, si haces las cosas como las explico todos los trámites te resultaran más fácil.

  • Venus agosto 26, 2011

    Andrea, busca el comentario numero 1899, del 17 de junio en la página 5. La persona que hace el comentario se llama Lola, ella viajó desde España y pidió asilo en el aeropuerto de Miami, suerte.

  • Venus agosto 25, 2011

    Andrea Reyes:
    Como tu caso hay muchos en este foro, busca con paciencia y aclararás todas tus dudas. En el aeropuerto puedes pedir asilo político, nunca ley de ajuste. Creo que es lo mejor ya que recibirías todos los beneficios de la ayuda, de otra manera sería más difícil tu estancia porque no podrás trabajar y de hacerlo sería de manera ilegal. No tengas miedo, el aeropuerto es también una frontera, solo no mientas en la entrevista conel oficial de inmigración.

  • Venus agosto 25, 2011

    Libre:
    Ante todo felicidades, es cierto que debes ir a Miami para recibir la ayuda de la iglesia. Busca mi historia en los primeros días del mes de junio. Quizás te ayude en algo, mucho más si no piensas quedarte en Miami, a mí me hospedaron en un hotel hasta que hicieron toooodos los trámites y me buscaron renta en el lugar a donde escogí vivir (Oregón). Te adelanto que no tuve que pagar nada por el permiso de trabajo y lo recibí a los 21 días de estár en EU. Buena suerte y continúa en contacto que todavía hay muchos que te necesitan.

  • libre agosto 25, 2011

    Les cuento los gastos hasta ahora:

    Taxi desde inmigracion hasta un shelters se llama ¨VIVE la Casa¨ (aquello parece un albergue cañero a lo cubano a exepcion de la comida)–70 dolares

    Pago del albergue (si hay que pagar algo simbolico pero te lo piden ) — 10 dolares

    Pago de Taxi hasta el areopuerto– 25 dolares

    Compra de pasaje 350

    Gastos en comida y otros ya eso es relativo.

    Mas o menos por los 500 dolares y aun no he llegado a Miami.

    Pedi dinero a las iglecias ya saben y me dijeron que no tenian asi y a Caridades Catolicas y me dijo que no tenian para eso asi que me tire con lo mio.

    Estoy utilizando la internet del areopuerto de Charlotte que es free pero el areopuerto de Buffalo es para Bill Gate y el Slim porque es una millonada una boberia asi que vallan preparados.

    hasta mañana que seguire contandoles…..
    Recomiendenme un sitio para colgarle las fotos

  • libre agosto 25, 2011

    Queridos hermanos y hermanas, dormi en Buffalo añoche pues entre el desconocimiento y que el dia casi habia terminado no pude hacer otra cosa, en ese Buffalo pocos conocen el derrotero a seguir casi ninguna ayuda solo una casa o refugio para los que van para Canada, alli dormi y dejenme decirle que no hay nada mas feo que aquello , aunque no dejo de reconocer que le ayuda a muchos pero fue un choque, llame a varias iglecias temprano y me comunique con Miami Caridades Catolicas algo asi ya les pondre los detallez , me dijeron que podian ayudarme pero desde Miami asi que rapido tome un taxi y con lo poco de dinero que tenia reserve vuelo y estoy ahora en Charllote pues el vuelo hacia escala aqui para seguir a miami debo llegar de madrugada y localizar a una persona en Caridades Catolicas que me dio la direccion y el telefono con su nombre, les recomiendo reservar por internet el pasaje es mas barato, y les recomiendo de inmigracion vallan directo al areopuerto y si pueden hagan las coordinaciones antes con la gente que mas abajo les pongo; estoy haciendo el derrotero de mi viaje , todo el que valla a cruzar que no se estanque en Buffalo seguir segun me han dicho a miami que alli dan toda la ayuda , le he preguntado a medio buffalo y en los lugares que fui me han dado poca informacion asi que Buffalo no es para quedarse esa es mi recomendacion seguir hacia miami , yo no quiero quedarme en miami por eso no fui directo, les pedi a los de inmigracion que me mandaran los doc y me pusieran la vista con el juez en el estado que pienso ir a la direccion de un amigo, bueno mañana les sigo describiendo mi aventura, hasta ahora he gastado casi 500 dolares entre taxis y pasajes de avion y alimentos, conoci un cubano que iba para Canada le explique pero el chico esta decidido a cruzar le desee mucha suerte y ha sido un dia muy tenso espero mañana darles otro alegron, gracias a todos por las felicitaciones se lo agradesco de corazon quisiera ponerles las fotos para que las vean y darles una explicacion visual, abrazos a todos desde Cahrllote reporta ¨Libre¨ para cubaenmiami.com, jajajajajaja

    Caridades Catolicas
    Telefono 305 541 8100
    1914 NW 84 Ave. Miami, Florida 33126
    La persona a la que contacte se llama Sofia.

  • Andrea Reyez agosto 25, 2011

    Hola si algun cubano(a), me pudiera ayudar contandome su esperiencia se lo agradeseria mucho. Mi esposo y yo somos cubanos, y quisiera saber si entraamos al aeropuerto de miami legal, con visa de turismo, si ahi en imigracion del aeropuerto si mi esposo y yo que somos cubanos,se puede pedir acilo pilitico, ó decirle que nos queremos acoger a la ley de ajuste cubano, se puede hacer eso?, un familiar de mi esposo dice q si se puede, pero yo tengo muchos amigos que se han ido y esperan al año y un día, no hacen eso q nos aconsejan. mi pregunta es cual es la mejor vía y bueno agradesere me cuenten o me den consejos, tenemos dos hijos pero no son cubanos, tienen otra nacionalidad chilena. Nosotros recidencia definitiva y aplicamos a la nacionalidad tamb, ya esta aprobada pero no nos ha llegado aún a nuestras manos. Tenemos miedo de que nos debuelvan del aeropuerto para atraz. Por favor aconsejenme pliss

    Desde ya Muchas gracias!!

  • Andrea Reyez agosto 25, 2011

    Hola si algun cubano(a), me pudiera ayudar contandome su esperiencia se lo agradeseria mucho. Mi esposo y yo somos cubanos, y quisiera saber si entraamos al aeropuerto de miami legal, con visa de turismo, si ahi en imigracion del aeropuerto si mi esposo y yo que somos cubanos,se puede pedir acilo pilitico, ó decirle que nos queremos acoger a la ley de ajuste cubano, se puede hacer eso?, un familiar de mi esposo dice q si se puede, pero yo tengo muchos amigos que se han ido y esperan al año y un día, no hacen eso q nos aconsejan. mi pregunta es cual es la mejor vía y bueno agradesere me cuenten o me den consejos, tenemos dos hijos pero no son cubanos, tienen otra nacionalidad. Tenemos miedo de que nos debuelvan del aeropuerto para atraz. Por favor aconsejenme pliss

    Desde ya Muchas gracias!!

  • Sergio agosto 25, 2011

    Para Libre:

    Libre, ante todo FELICIDADES por el paso que has dado.

    Te voy a aconsejar en las cosas que conozco, las ayudas las otorgan las Iglesias, así como el Madicade que te lo darán por 8 meses y la Food Stamps para que compres comida y ellos mismos te hacen la aplicación del permiso de trabajo.

    Para el permiso de trabajo tienes que llenar el Formulario I-765 que cuesta 380USD todas las preguntas que tienes que llenar son fáciles, cualquiera las puede hacer, salvo que en la pregunta 16 tienes que poner categoría C-11 o sea en el formulario viene tres paréntisis, en uno pones (c) y en el otro (11)

    En la pregunta 14 pones: Entry w/o inspection asylum applicant.

    En la pregunta 15 pones: Paroled in the public interest.

    Las demás preguntas son fáciles porque son datos personales.

    Junto a ese formulacio I-765 que bajas de la página de migración que es: http://www.uscis.gov tienes que poner como evidencia copia del Parole que te dieron al cruzar en la frontera, dos fotos tamaño pasaporte, te recomiendo que pongas una copia de la página principal del pasaporte cubano y el Money Oder por valor de 380USD que lo compras en la oficina de correo.

    Dicho Money Order dirijido a: Department of Homeland Security.

    Lo vas a enviar a:

    USCIS
    P.O. Box 805887
    Chicago, Il 60680-4120

    Al mes y medio te mandarán una cita para que te tomen huellas y fotos y a los quince días te llega el permiso de trabajo, en resumen una vez que lo presentas lo tendrás en 45 días apróximadamente.

    Ya con el permiso de trabajo, vas al seguro social para que te lo den, con eso declarás tus impuestos y te calcularán tu jubiliación. Además con el permiso de trabajo y tu número de Seguro Social sacarás tu Identificación (ID) y tu licencia de manejar.

    Ya luego al año y un día aplicas para la residencia.

    Te recomiendo no cometas ninguna felonía porque te puede afectar SERIAMENTE en el otorgamiento de la residencia.

    Bienvenido a este gran país, que está constituido por leyes y las cuales hay que respetarlas, ese es mi consejo, hechale ganas como dicen en México y saldrás adelante, con honradez, constancia y responsabilidad.

    He tratado de explicarte todo lo que nosostros los cubanos nos cuestionamos cuando llegamos a este país lleno de oportunidades y en libertad, cosa que desgracidamente no tenemos en la tierra que nos vio nacer por el aferro al poder de una inmensa minoría.

    Sergio

  • Sergio agosto 25, 2011

    Hola a todos los comptriotas.

    Quiero hacer una pregunta abierta para quien haya pasado por mi caso o conozca como ayudarme.

    Resulta que ya tengo mi residencia, pero en mi Green Card (Residencia) no me han reconocido el año que estuve viviendo en los Estados Unidos con mi Parole.

    A nosotros los cubanos nos ajustan el estatus desde el primer momento que tocamos suelo americano, llenando otra vez el formulario I-485 y se nos reconoce que residimos desde el momento que nos otorgaron por primera vez el Parole.

    Necesito ajustar mi estatus para recuperar un año que migración no me está reconociendo y así poder aplicar a la CIUDADANIA a los 5 años, pues ajustando mi estatus todo sería más rápido.

    Ahora bien les pregunto amigos y amigas:

    1-) Qué documentos tengo que mandar junto con el formulario I-485…???

    2-) Cuánto hay que pagar por ese Ajuste de Status…???

    3-) Cuándo haces este trámite te quitan la residencia hasta que te llegue la nueva…???

    Gracias por sus comentarios, cualesquiera que estos fueran creanme que serán valiosos.

    Gracias, Sergio

  • x-dbu agosto 25, 2011

    Libre:
    ¡Felicidades hermano! El trago amargo ya pasó, ahora a darle con todo. Que valga la pena todo el trabajo que has pasado.

    Dayan:
    Te has quedado callado, tu caso puede ser de mucha utilidad aquí en el foro. ¿Ya te han dicho por qué fue que no te dieron el parole? ¿Qué fue lo que pasó en diciembre de 2009?

    ¡¡Seguimos deseándote mucha suerte!!

  • cristobal agosto 25, 2011

    Libre,felicidades,en cuanto a la ayuda completa te la da la iglesia es con ellos con los que tienes presentar todo.

  • Tojosa agosto 25, 2011

    Hola amigos cubanos:
    Llevo varios meses siguiendo este foro y hasta ahora no me decidia a escribir nada.
    Rompo mi silencio para felicitar al Libre y desearle lo mejor en esta nueva vida que acaba de empezar.
    Mi esposo y yo comentabamos… Hoy cruza el Libre y asi. Ahora acabo de llegar del trabajo y me da la noticia, el Libre ya cruzo, jajaja, contra que bien. Que sepa que somos muchos los que nos alegramos con el.
    Una vez mas Felicidades y suerte.

  • Martha. agosto 25, 2011

    Lupita NO rompas el pasaporte español, yo vine hace muchos años Ilegal de España igual que lo piensas hacer TU. Y si lo rompes lo que haces es que te complicas mas.

    Solo entregate en el aeropuerto de Miami y listo. Sobre todo NO mientas.

    Todos en Miami sabemos que los Españoles son canchachanas de Fidel Castro y sus secuaces y hay muchos comunistas alli.

    Si votas el pasaporte Español ellos tienen un sistema Internacional ahora que se pueden comunicar con Inmigracion de todos los paieses despues de lo que sucedio en Septiembre 11.

    Te van a chequear y van a saber que tienen Nacionalidad Española, ademas de saber el numero del vuelo en que vas a entrar y que viene procedente de España.

    Suerte.

  • lupita agosto 25, 2011

    para popeye:

    Muchas gracias por dedicarme tu tiempo ,me quedo mas tranquila ,lo que mas me inquietaba era lo de ser española porque me habian dicho que como somos españoles nacionalizados nos regresaban .ahora mi duda es que tal la vida en miami ,muchas personas me han dicho que aquello esta en candela ,que nos quedemos aqui que al menos tenemos trabajo y medicina gratis ,como es en realidad lo del médico ,eso es algo que tambien me preocupa un poco ya que mi hijo es asmatico y mi marido tiene un virus en el ojo y aqui se lo estan tratando ,que de tener que pagarlo seria un tratamiento costoso ,y si no es mucho pedir como es lo de las ayudas y todo eso ,si es verdad que al año que te den la residencia hay que pagar 1000 dolares por cada uno ,es eso cierto ,muchas gracias y disculpen mi ignorancia .

  • Martha. agosto 25, 2011

    Carlos recuerda que siempre es un riesgo pasar la Frontera sea con niños o no.

    Anoche estaba viendo un Programa en Miami y por decirte esto NO quiero que te asustes ni abandones la idea de venir para este Maravilloso Pais.

    Pero hay cientos de Cadaveres sin Identificar en el cruce de la Frontera de Mexico por cualquier lado que las personas se tiren los matan en el Desierto y los dejan alli, se hicieron Momias y todavia las autoridades NO han podido indentificarlos.

    Un experto en Medicina Legal Mexicano invento un nuevo metodo para poder saber quienes eran estas personas y poder saber el ADN de ellos y asi poder buscar a sus familiares y darles cristiana sepultura.

    Me parece que los humectan o sea les inyectan alguna sustancia para volver a que vuelvan a su estado normal.

    Mi consejo es que NO te fies de nadie y que lleves algun dinero para poderlos comprar cuando te pidan algun dinero.

    NO puedes volar desde España a Miami directo o sea con Visa. Es mejor y asi pides en el aeropuerto Refugio o Asilo?

    Suerte.

  • Carlos agosto 25, 2011

    Libre, Felicidades hermano…… Suerte en tu transitar y Dios quiera que todos los que vayamos a dar el gran paso nos suceda igual… Sin contratiempor…. Si puedes, postea todo lo relacionado a la ayuda de la iglesia y los demás tramites que tengas que hacer como el Social Security, permiso de trabajo y lo demás.. Nuevamente muchisima suerte….

  • Otoniel agosto 25, 2011

    Para: libre

    Te felicito que lo hallas logrado, que Dios siga iluminando tu camino mucha suerte en todo.

  • Jorgito agosto 25, 2011

    Felicidades Libre!!! La verdad que te admiro porque has sido muy valiente. Te deseo lo mejor que todas las cosas te vayan bien y que alcances todo lo que desees.
    Sigue contandonos para estar al tanto de los pasos. En que ciudad estas???un fuerte abrazo.

  • libre agosto 25, 2011

    Saludos a todos, les cuento mi transito a Usa hoy dia 24 de agosto del 2011.

    Un amigo me traslado a Niagara Fall, alli dimos una vuelta y tomamos un cafe, siempre contemplando aque paisaje y todo pero yo cagao es la realidad.
    Tenia una maleta de rueditas grande y una maleta de mano con mi lapto , despues de mirar aquel puente como media hora decidi hacer el cruce, lo mas normal y tire fotos desde la entrada , en el medio y al final.
    Pague 50 centavos canadiences en la getera del lado de canada, nadie me paro ni me dijo nada y yo siempre natural. Inicie el cruce a las 2:30 pm mas o menos.
    Habia mucho trancito de vehiculos pero pocas personas y yo como si fuera un americano o un canadience mas pero por dentro cagao pero decidido.
    Llegue al lado americano en 15 minutos les comento que se hace en menos pero me paraba y tiraba fotos, por cierto despues las colgare en algun lado para que las vean , aunque a este foro seria bueno agragarle un sitio de fotos y asi hacer una buena base documental para todos nuestros hermanos.
    Pase y llegue a donde 2 guardas de inmigracios y les dije soy cubano nada mas y ahi se miraron y como cosa normal me dicen tienes ciudadania Española, le dije si y me dicen enseña documentos, todo eso en ingles de tercer grado de primaria pero me entendian.
    Enseñe mi inscripcion de nacimiento y me pidieron algun documento con fotos . Les dije que todo lo tenia los singaos Canadienses esos y les enseñe la copia en papel que me dieron del pasaporte y los ID tanto cubanos como Español, pasaron el papel por un escaner de pasaporte y sin mas contratiempos me dice un oficial acompañame y me metio por unos pasillos hasta un segundo piso.
    Alli me dice espera en unas sillas frente al mostrador donde atienden a todos los que van a entrar a EEUU y les chequean la visa.
    Yo mas trnaquilo pero nervioso, leyendo la biblia y saque la Tablet que traia y me puse a jugar y luego a ver las fotos , Aparecio un guarda y me dijo no tires fotos aqui.
    Guarde el tablet y segui la biblia, aparecio como a la hora un guarda y me dijo acompañame, empeso la entrevista sin formalidades , solo en una ocacion llamo a traductor. Siguio en su proceso que fue sin traumas y muy informal.
    Me tomaron huellas digitales y foto y me dice espera en la misma sala que te dare el parol por 2 años y los documentos.
    A los 15 minutos tenia todo en mano y cogiendo un taxi rumbo a una iglecia o albergue.
    Ya me habian preguntado si tenia algun familiar y les dije que nada y que no tenia mucho dinero , primero me dijeron que me encerrarian y despues me dijo vete y se decicieron de mi.
    En total fue como 3 horas, no me tocaron un pelo ni me registraron nada.
    No me preguntaron nada diferente a lo que le he dicho , solo los datos personales y de la familia mia.
    Pedi un telefono para llamar un amigo para que diera la direccion para que me mandaran los doc y la vista con el juez de inmigracion. Me facilitaron todo y fueron muy corteses nada de groceria ni de malos tratos como los canadienses esos que me esposaron y todo cuando llegue.
    Sali para una iglecia y llegue como a las 9 pm ahora estoy aqui en un albergue hasta mañana para seguir en mis gestiones que les contare mañana despues que las haga. Suerte a todos . Esta es mi historia. abrazos me siento feliz y deseoso de llegar a mi destino si alguin me explicara como hago para la ayuda de casas donde se pide y lo demas se lo agradeceria, es que todo lo que conozco es de miami y yo estoy en el sentido contrario. suerte a todos realmento todo fue facil y rapido.

  • Jessica agosto 24, 2011

    Popeye y xdbu
    Gracias a los dos si yo dire la verdad y ne ajustare avlo q ne pregunten ni mas ni menos ok graciasss. Tambien gracias a roberto y no te preocupes q yo dire la verdad eso lo tengo claro pq la mentira ellos la descubren. Suerte y salu2

  • Jessica agosto 24, 2011

    Para Roberto
    Hola yo pienso ir en septiembre con mi esposo pero aún no sabemos q día. Suerte y q Todo t salga bien

  • Herlinda agosto 24, 2011

    Ahora dejenme expresar mi duda, mi esposo y ya somos residentes permanentes, pero el tiene un hijo que vive hace dos años en Nicaragua, le queremos hacer la reclamacion, tiene 26 años pero es soltero, quisiera si alguien tiene experiencia sobre esto me oriente y me diga si se demora mucho la reclamacion de residentes a hijos fuera de Cuba mas si estos son mayores de edad

  • Herlinda agosto 24, 2011

    Antes de cruzar por Mexico mejor lo hacen por Canada, si pueden llegar en avion, tiene varios puntos fronterizos con USa uno es por las cataratas del Niagara, por donde yo cruce sin problemas, muy buen trato y seguridad, lo malo de cruzar por las cataratas es que por esa via es posible, depende del juez que te toque debas viajar a Bufalo despues, que es la ciudad de las cataratas, para el juicio de imigracion, que no es mas que un formalismo, preguntas de rutina, nombre, fecha de nacimiento, explicar como llegaste y probar que eres cubano, pero en mi caso pedi el traslado del caso y me lo concedieron, pero se de otras personas que se tubieron que dar el viaje

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *