Ley de Ajuste Cubano

El 2 de noviembre de 1966 el Congreso de los Estados Unidos aprobó la Ley Pública 89-732, «The Cuban Adjustment Act», conocida comúnmente en español como la Ley de Ajuste Cubano, que permitía al Fiscal General, «a su discreción y conforme a las regulaciones que él pudiera prescribir», ajustar el estatus inmigratorio que tenían los refugiados cubanos que se encontraban en los Estados Unidos.

El 28 de septiembre de 1965, ante un incremento de las salidas ilegales, el gobierno cubano abre el puerto de Camarioca, para facilitar que los cubanos residentes en los EE.UU. vinieran a buscar a familiares y amigos. Ante esta unilateral medida del gobierno cubano, el gobierno norteamericano comienza a negociar un acuerdo inmigratorio con Cuba, que se culmina, el 6 de noviembre de 1965, con la firma del documento conocido como el «Acuerdo entre Cuba y Estados Unidos de noviembre de 1965, respecto al traslado de cubanos que deseen vivir en Estados Unidos.».


La situación de limbo que padecían muchos de los cubanos que habían llegado a los EE.UU. antes de 1966 y el no tener una solución para el ajuste legal de los que comenzaron a venir en los vuelos de Varadero, obligo en la práctica al Congreso norteamericano a implementar y aprobar la Ley de Ajuste Cubano en noviembre de 1966. Permitiéndose así, que tanto los cubanos que se encontraban en los Estados Unidos, como también los que llegarían por el «Puente Aéreo» pudieran solicitar la residencia permanente de acuerdo con los requisitos establecidos por esa Ley.

Según esta ley, toda persona nacida en Cuba, su cónyuge o hijos menores de 21 años, son elegibles para obtener la residencia permanente en Estados Unidos después de permanecer físicamente en el país por un año. Para atenerse a esta ley, una persona tiene que cumplir con los siguientes requisitos:

  1. Probar que es nacional o ciudadana de Cuba.
  2. Haber entrado legalmente a Estados Unidos.
  3. Haber estado físicamente en Estados Unidos durante un año.
  4. No tener impedimentos por cargos criminales u otras razones que rindan a la persona inadmisible a Estados Unidos, como haber participado en persecuciones de individuos por motivos de sexo, nacionalidad, ideales políticos, o por pertenecer a grupos específicos, etc.).

Diferencia entre la ley de ajuste cubano y asilo político

Ley de Ajuste Cubano para conyugue

El conyugue de un nacional cubano que se encuentre en Estados Unidos puede ajustar su estatus a través de la Ley de Ajuste Cubano si cumple todos los requisitos anteriores y puede demostrar con documentos legales y hechos que es un matrimonio real. Los requerimientos principales son:

  1. La relación continúa existiendo hasta que el cónyuge o hijo recibe una tarjeta verde.
  2. Debe estar viviendo con la persona que solicita una tarjeta verde bajo la Ley de Ajuste Cubano en los Estados Unidos.
  3. Deben ser elegibles para obtener una visa de inmigrante.
  4. Deben aplicar junto a su conyugue a la Ley de Ajuste Cubano.

Los hijos menores de 21 años son incluidos en los mismos requisitos de los conyugues para obtener la residencia permanente basado en la ley que protege a los cubanos en Estados Unidos.


17.500 Comentarios

  • x-dbu septiembre 7, 2011

    Michael,

    Tu amigo pudo entrar a Estados Unidos porque tenía un Parole, esto sirve para entrar una única vez y se supone que no puedes abandonar el territorio norteamericano. Si por alguna emergencia se necesita salir del país se debe pedir antes de salir un advance parole, que te permite retomar tu estado de «Paroled» cuando entres nuevamente.

    Tu amigo lo más probable es que le nieguen la entrada, y si pide asilo político también lo más probable es que lo hagan esperar la decisión en Canadá, que lo más probable es que sea una decisión negativa.

    Si el proceso de asilo de tu amigo aún está vigente, probablemente pueda desistir de su petición de asilo (basándose en que ya tiene asilo en Canadá) y cuando sea residente en Canadá pedir una visa para entrar a Estados Unidos. Si faltó a la cita con el juez el proceso ya no está vigente y lo más probable es que tenga una orden de deportación.

    Tu amigo debería confirmar cuál es su status y buscar a un abogado de migración que lo ayude. Su caso es MUY complejo para discutirlo aquí.

    Lo que si está claro es que sin el advance parole sus posibilidades de entrar a Estados Unidos otra vez mientras no sea al menos residente de Canadá son muy pocas.

  • Yayma septiembre 7, 2011

    Muchas gracias Cristobal, que pena… yo pensaba que podria ser una posibilidad!

  • Michael Mercado septiembre 6, 2011

    DANTE:

    No estoy seguro si entendi. Pues el amigo mio quiere decir que como ya ha pasado mas de 1 ano desde la fecha que el entro a USA por primera vez, que no va a poder entrar nuevamente a USA por que paso la fecha en q el tenia que ir a ver el Juez? El no sabe si tenia una fecha indicada o no. Lo que si sabemos es que el esta en Canada como Refugiado Politico y ya no tiene en su persona ningun documento Americano. Tampoco tiene pasaporte Canadiense ya q no es ciudadano de Canada aun.

    So como explicas, el podria ir al Borde de Canada y USA y preguntar a los de inmigracion si tiene una fecha para ver el juez? Si la fecha no ha pasado, entonces queda a discrecion de los de inmigracion en dejarlo pasar la frontera de regreso a USA o lo pueden mandar a Canada y esperar la fecha en Canada? Que pasaria si el va a la frontera de USA, como es eso de que lo deportan y no puede buscar la ciudadania americana o regresar a USA por 10 anos?

    Y que pasaria si mi amigo se casa con una mujer americana? Entonces ella lo podria mandar a buscar a USA? creo que el va a venir a USA con una visa de trabajar por 3 meses, entonces, creo que en ese momento seria buena oportunidad para que el se case..eso son los planes por que creo que esa manera seria mas facil no? Gracias por aclararme las dudas..yo soy de Puerto Rico y no entiendo esto para nada.

    Michael Mercado

  • Carlos septiembre 6, 2011

    x-dbu:

    Muchas gracias por tus palabras y aunque es una decisión fuerte y algo complicada pues ya la hemos tomado. Tendrían que vivir en Venezuela para que se dieran cuenta de las situaciones que aquí pasamos; yo pues estoy viendo la película por 2da vez y en realidad no quiero llegar ni a la mitad de ella. Solo me encomendaré a Dios al momento de cruzar la frontera y luego, pues como vaya viniendo vamos viendo. Dios aprieta pero nunca ahoga…. Gracias….

  • Mario septiembre 6, 2011

    Tengo una consulta, el mes pasado visite Miami con paspaorte Español, ahora quiero irme y solicitar el parole, mi pregunta es:

    ¿Puedo entrar al aeropuerto de miami y entregarme a la polciia migratoria y solicitar el asilo?

    ¿Me pueden devolver?

    Sera mejor entrar pro al frontera de Mexico?

    Saludos a todos, este foro es muy instructivo

  • Carlos septiembre 6, 2011

    Muchas gracias a todos los que han respondido mis interrogantes y que de una manera u otra contribuyen con esta gran comunidad. Buscando en internet me he encontrado muchos articulos de ayudas de la iglesia a personas que viven en condicion de ilegales en los Estados Unidos, no con esto contradigo o acevero alguna cosa u ora, pero la decisión ya está tomada y vamos a tomar el riesgo. Al llegar, pues iré a solicitar ayuda y expondré mi caso a ver que me dicen. Ya les contaré por aqui con detalles como fue todo y hasta quizás mi experiencia sirva para otras familias que se encuentren en mi misma situación. Por lo pronto, continuaré siguiendo este magnifico foro. Saludos y adelante…. Gracias.

  • flor2011 septiembre 6, 2011

    Hola a todos. Quiero agradecer a todos los cubanos que dan su opinión en éste fórum, es de muchísima ayuda a los que estamos en el proceso de dar el salto final. Yo me encuentro en España y quiero entrar por el aeropuerto de Miami (tengo ciudadanía española pero una vez allí presentaría mi pasaporte cubano y pediría asilo político, gracias a ustedes me he decidido hacerlo de ésta manera, en realidad no sabía que era posible, pero no he visto ningún comentario reciente al respecto. Por favor, si alguno de ustedes conoce a alguien que lo ha hecho le agradecería que lo dejara reflejado en el fórum. También tuve una entrada a los EE.UU con visa de turista y quisiera saber si esto me pudiera perjudicar.
    Muchas gracias y que DIOS LOS BENDIGA.

  • DANTE septiembre 6, 2011

    Apolo:
    Con el Pasaporte Español no necesitas carta de invitación para ir a Canadá, como no la necesitas para ir a USA o México, eso es solo obstáculo que quiere imponer Cuba. Averigua bien que hay mecanismos para evitar eso, no puedo darte más detalles en público pero recuerda que el permiso de salida no dice para donde lo sacaste. De lo que te dicen los abogados, no pueden hacer otra cosa, sería delito que ellos te aconsejaran otra cosa. La práctica es el criterio de la verdad y no ha existido un caso que en el Aeropuerto de Miami lo hayan virado para atrás una vez que pidas Asilo Político, no importa lo que te diga un aboagdo, esa es la manera más segura.

  • DANTE septiembre 6, 2011

    Michael Mercado:
    Faltan datos en la presentación de su problema. ¿En USA el pidió también Asilo Político?. De lo que se puede desprender de su explicación el gobierno canadiense le otorgó Asilo Político, de ser así y aunque haya tenido un proceso abierto en USA por el mismo tema (Asilo Político), las posibilidades son casi nulas ya que al ser otorgado por un Gobierno democrático el asilo a un cubano eso invalida la obtención de asilo en USA ya que se supone ya estas fuera de peligro y sin problemas de ser perseguido residiendo en ese país. Existen mecanismos internacionales de comprobación bastante rápidos, utilizando el pasaporte, para comprobar estas cosas, no intenten hacer tontos a los oficiales de Inmigración. Otro asunto es la gravísima falta al no presentarse ante el juez en su proceso en USA, en el 99.9 % de los casos esto significa una orden de deportación para esa persona, no pudiendo entrar a USA en 10 años. El tiempo para aplicar a la Ley de Ajuste Cubano es un año VIVIENDO en USA, no un año después de entrar y estar donde uno quiera, en este caso fuera del país, así que no se supone que pueda optar por la residencia americana ya que no lo puede hacer. En el caso de que su proceso no haya sido presentado ante juez americano (día de la audiencia) debe existir la orden de deportación y en caso que entrara a USA nuevamente tendría que pasar el año dentro para optar por el Ajuste de Estado Migratorio que se le concede a los cubanos. Debe tener en cuenta que los oficiales de Inmigración de las fronteras están autorizados en estos casos y a su discreción de no dejar pasar a la persona y solo informarle el día de su presentación en la corte, teniendo que esperar fuera del país, en este caso (y por suerte) en Canadá, en este Forum hay casos peores. En el caso de los estados norteños como el suyo las cosas tienen el agravante que esta Ley de ajuste no es bien vista por las autoridades y siempre tratan de hacer todo para complicar las cosas, si además de esto nosotros les ayudamos cometiendo semejantes faltas estamos mal. Se ha repetido muchas veces en este fórum, esto es un paso muy serio que hay que seguir al pié de la letra y no ponerse a inventar, esto no es un relajo.

    Alberto:
    Casos como el suyo si han tenido repuesta en este fórum, hay muchos que con las mismas condiciones que usted han contado sus historias y peripecias para hacer el cruce, de primera mano. Si lee podrá encontrar toda la información que busca y más. En aras de la brevedad y que ya el fórum se está extendiendo bastante no podemos estar contestando las mismas interrogantes a todos. Por favor le recomiendo que lea y estará más que satisfecho. Un apunte, aprenda bien cuando lea la diferencia de Asilo Político y Ley de Ajuste que no es lo mismo y depende de las condiciones de cada quien y sus decisiones.

  • libre septiembre 6, 2011

    Jorgeito, saludos el tema Canada es una loteria en el participan varias alternativas , las mas favorables son usar un areopuerto poco comun en viajes de este tipo , ejemplo toronto es un mal areopuerto entre los Canadienses , mientras mas al oeste mejor pues son vias poco utilizadas para este tipo de operaciones, otro secreto es cuando llegues al areopuerto canadience es solicitar asilo politico si ves que te cuestionan tu entrada como turista eso hace que tengas grandes porcientos de entrar como refugiado, eso no te asegura que optes por el Canada como residente, esta ultima variante se puede emplear te hacen los papeles y en cuanto te suelten sales y cruzas, para muchos Canada es un pais incógnito y la mayoria lo hemos visto como una gran oportunidad pero ojo la situacion actual no es como antes y ellos han apretado. Decimos que es cuestion de suerte pero yo prefiero como tu analizar las variantes mas segura; otros pudieran darte las elementos pero esta es mi modesta opinion, nada amigo mucha suerte y sin miedo pero con inteligencia.

  • bruno septiembre 6, 2011

    hola a todos tengo una gran duda y mucho miedo necesito que porfabor me ayuden no se por cual de estos 3 sitios llegar a usa, nuevo laredo, reynosa o matamoros lo q he visto y oido d estos sitios me atemoriza bastante me gustari que me recomendaran un sitio seguro y donde no me vayan a virar pa atras ( los federales la policia la mafia etc) espero una respuesta pues tngo mi pasaje a monterey comprado.agradeceria en el alma culquier sugerencia.

  • Alberto septiembre 6, 2011

    Muchas gracias, a todos, por sus respuestas, suerte

  • x-dbu septiembre 6, 2011

    Jorgeito,
    En toda la historia del foro sólo hay dos personas que dicen haber sido regresados por tener otra nacionalidad o residencia, uno es Dayan, que tenía residencia permanente en México, y el otro es Daniel, que tenía asilo político en España. Los dos casos fueron en Reynosa.

    Son casos muy raros, por ejemplo, Dayan comenta que en 2009 ya había intentado pasar por la frontera con su esposa y que sucedió «algo muy desagradable», pero no da más detalles. Daniel no es que tuviera otra ciudadanía, tenía asilo político en otro país, además, habría que considerar lo que dijeron en su momento para justificar su solicitud.

    Sería bueno que ellos mismos comentaran para ayudar a los que todavía quedamos atrás.

    Por otro lado, no he visto ningún caso en este foro de personas que hayan sido rechazadas en la frontera de Canadá o en el Aeropuerto, Libre, Nails y Cuba 22 acaban de pasar por ahí. Los tres tenían ciudadanía o residencia de otros países.

  • salud septiembre 6, 2011

    para alberto

    mira alberto mientras tu compruebes para el oficial de migarcion que tu eres cubano con tu pasaporte cubano no importa si te allas tardado 20 anos en mexico ok, tu llega a la frontera y di que eres cubano y compruebalo y ya no pasa nada ok

  • apolo septiembre 6, 2011

    Hola hermanos:

    Se que hay mucha informacion en este foro y he leido casi todo, pero tengo una duda que me gustaria aclarar.

    Soy cubano, nacido en Cuba y aqui he vivido siempre por 31 años. El año pasado con mi nacionalidad español que obtuve por mi abuelo fui a Miami a visitar a mi familia por dos meses. Luego regrese y me encuentro en Cuba. He decidido irme a USA, pero veo que hay varias opciones. He leido de personas que piden asilo en el mismo aeropuerto a su llegada, otros lo hacen por Canada, pero me seria dificl conseguir una carta de invitacion de Canada; otros lo hacen por Mexico. Particularmente tengo amistades en Tijuana que se ofrecen a ayudarme, pero me gustaria saber que lugar de Mexico es mejor para el trato por parte de las autoridades a los cubanos, pues siempre tengo el temor de que un policia mexicano me agarre antes de llegar a un puesto fronterizo y me regerse.

    Por otra parte siempre se tiene la duda de si por ser español tambien y haber entrado una vez, te puedan deportar o no dejar pasar; se que aqui muchos explican sus experiencias, pero algunos abogados dicen que te pueden regresar, que en buen cubano eso es jugarsela.

    Por favor si alguien puede aclararme, sobre todo el mejor lugar de Mexico para pasar, le estare muy agradecido.

    Un abrazo para todos.

  • cubano1979 septiembre 6, 2011

    Hola hermanos:

    Se que hay mucha informacion en este foro y he leido casi todo, pero tengo una duda que me gustaria aclarar.

    Soy cubano, nacido en Cuba y aqui he vivido siempre por 31 años. El año pasado con mi nacionalidad español que obtuve por mi abuelo fui a Miami a visitar a mi familia por dos meses. Luego regrese y me encuentro en Cuba. He decidido irme a USA, pero veo que hay varias opciones. He leido de personas que piden asilo en el mismo aeropuerto a su llegada, otros lo hacen por Canada, pero me seria dificl conseguir una carta de invitacion de Canada; otros lo hacen por Mexico. Particularmente tengo amistades en Tijuana que se ofrecen a ayudarme, pero me gustaria saber que lugar de Mexico es mejor para el trato por parte de las autoridades a los cubanos, pues siempre tengo el temor de que un policia mexicano me agarre antes de llegar a un puesto fronterizo y me regerse.

    Por otra parte siempre se tiene la duda de si por ser español tambien y haber entrado una vez, te puedan deportar o no dejar pasar; se que aqui muchos explican sus experiencias, pero algunos abogados dicen que te pueden regresar, que en buen cubano eso es jugarsela.

    Por favor si alguien puede aclararme, sobre todo el mejor lugar de Mexico para pasar, le estare muy agradecido.

    Un abrazo para todos.

  • libre septiembre 6, 2011

    Alberto nada que ver tu residencia en Mexico, solo con demostrar que eres cubano de nacimiento y estar en EEUU un año y un dia aplicas, no creo que existan muchos lios en el cruce solo que vallas preparado y con los doc claros, nunca se debe mentir pues se considera un delito federal en los EEUU pero tu residencia en Mexico no debe perjudicar tu asilo y tu acceso a la ley de ajuste. Lee en este foro que aparecen casos de residencia en varios paises que llegaron a EEUU se acogieron al asilo y a la ley. Mucha suerte y palante sin miedo.

  • Jorgeito septiembre 6, 2011

    Buenas a todos! Me alarma que esten regresando a cubanos con nacionalidad española por Canada en elaeropueto o en la frontera es lo que he sacado de conclusión leyendo ..es asi?? Eso me preocupa pues yo pienso hacerlo por esa via pero al parecer hay problemas en el aeropuerto de Canada cuando ves que eres de origen cubano..alguien sabe de esto?? Gracias y que Dios los bendiga

  • x-dbu septiembre 6, 2011

    Alberto,

    Lee el foro y vas a encontrar varios casos de personas como tú. En la frontera se pide asilo político, la ley de ajuste cubano sólo aplica después de has permanecido un año y un día en Estados Unidos, a los cubanos nos aplica la política de pies secos, pies mojados, que indica que si llegamos a territorio norteamericano somos elegibles para parole.

    La respuesta es sí, tienes derecho a pedir asilo político y eres elegible para parole.

  • Alberto septiembre 6, 2011

    Hola, a todos:
    he tratado que me ayuden y me digan si es posible, pero no he obtenido respuesta en este foro, por favor, mi caso es el siguiente:
    Soy cubano pero resido en México hace casi tres años con FM2,o sea tengo PERMISO DE RESIDENCIA, pero quiero ir a Estados Unidos y acogerme a la Ley de Ajuste Cubano, mi pregunta es: habiendo estado previamente residiendo en México puedo ampararme en dicha ley???México me ha dado oportunidades que no tenía en mi país, pero la violencia es mucha y siempre mi deseo fue emigrar a Estados Unidos, ¿ afecta mi permanencia por casi tres años en otro país acogerme a dicha ley?

  • x-dbu septiembre 6, 2011

    Carlos,

    Nadie te puede decir que hacer, esa decisión es solamente tuya. Tienes dos opciones, cada una tiene sus riesgos, y pues… el NO ya lo tienes.

    Mi punto de vista es que es mucho más seguro que sólo tú pidas el asilo. Las ayudas son buenas, pero no lo son todo. Este paso es bien difícil, conviene hacerse a la idea de que por un tiempo van a pasar mucho trabajo, pero al menos van a estar juntos, le toca a cada quien determinar si vale la pena.

    Por eso personas que vienen de terceros países a veces se lo piensan mucho y hasta llegan a regresarse, porque mal que bien, ya tienen algo seguro.

    Convérsalo con tu esposa, que los dos estén conscientes de sus opciones y decidan juntos. No hay desición incorrecta.

  • Carlos septiembre 6, 2011

    Entonces, si la iglesia me puede proveer ayuda a mi solamente y no a mi familia que me recomiendan que haga?? En realidad, hemos decidido dar este paso porque como todos sabrán la situación venezolana es insostenible en todos los sentidos y no quisiera que mi hija creciera en el mismo ambiente que lo tuve que hacer yo en Cuba. Si alguien pudiera darme alguna solución al respecto, se los agradecería en el alma y de plano está descartado que vayamos los tres por la frontera pues es una lotería que a mi esposa le den el paroled. Gracias nuevamente.

  • Michael Mercado septiembre 6, 2011

    tengo un amigo Cubano que cruzo a USA, le dieron sus papeles, pero decidio seguir para Canada por que alla estaban sus familiares. Llego a Canada y pidio Asilo Politico, le quitaron todos sus papeles que le dieron en America..ahora en Julio se supone que hiba a hacer el ano para el poder aplicar por su residencia americana. El esta con los tramites de adquirir su residencia Canadiense, y tiene permiso de trabajo en Canada. El quisiera Saber si el podria regresar a USA nuevamente bajo la ley de ajuste, que q pues el se puede decir que ingreso anteriormente a USA pero no se quedo. Como este muchacho podria regresar a los estados unidos? el aun tiene sus documentos Cubanos ya q esos no se los dio a el Govierno Canadiense,…. Alguien puede ayudarme? El quisiera regresar a USA… como podemos hacer? El estaba pensando en cruzar por la frontera de Vancouver ya q yo vivo en WA y yo lo ayudaria.. cual seria la manera mas facil y menos peligrosa? AYUDA>>>michaelmercado83@Yahoo.com

  • libre septiembre 6, 2011

    Amigos DANTES tiene razon muchos hacemos pocos esfuerzos por informarnos y leer las experiencias que se vierten en este importantisimo Foro creo que a todos nos vale este consejo leer este foro y si despues hay dudas preguntar, muchas suerte a todos y que dios los bendiga.

  • libre septiembre 6, 2011

    Rosada , saludos la mayoria de los que estamos en este foro solo vertimos nuestra experiencia pero no somos avezados en temas de visas por eso me atrevere a darte mi apreciacion. Primero es que los ciudadanos de Cuba no tienen libre visado para entrar a Mexico por lo que debe solicitar previamente un visado en el consulado correspondiente, en caso de que lo tengas puedes hacer la entrada a ese pais (Mexico) pues tu pasaporte cubano debe tener un cuño valido que permita la entrada en las fechas autorizadas.
    Solo asi puedes entrar a Mexico sino no creo que te sea posible.

    Hay 135 países del mundo a cuyos ciudadanos México exige visa de ingreso, entre ellos los siguientes de América Latina: Bolivia, Brasil, Colombia, Perú, Cuba, República Dominicana, Ecuador, Guatemala, Haití, Honduras y Nicaragua.

    En esta direccion de internet aparece esto esclarecido pero si te detienes y buscas mas referencias podras obtener mas informacion al respecto.

    informador.com.mx/mexico/2010/193041/6/mexico-permitira-libre-ingreso-a-extranjeros-con-visa-de-estados-unidos.htm

  • alicia septiembre 6, 2011

    ROSADA,
    Preguntas si es posible entrar a mexico con visa de turismo, y siendo cubano, la respuesta es si, mientras tenga tu visa en tu pasaporte nadie te niega la entrada, trae, un nombre de un hotel, y pasaje de ida y vuelta. y alguna tarjeta de credito o debito, aunque esten vacia, espero haberte ayudado yo vivo en cancun.

  • ROSADA septiembre 6, 2011

    POR FAVOR , AYER DIA 5 PREGUNTE ALGO QUE NECESITO LA RESPUESTA URGENTE , ALGUIEN ME PUEDE CONTESTAR PORFA? SERA POSIBLE ENTRAR A MEJICO CON VISA DE TURISTA SIENDO CIUDADANO CUBANO RECIDENTE EN ECUADOR ?

  • DANTE septiembre 6, 2011

    Carlos:
    ni las Iglesias ni ninguna institucion ya sea publica o privada pueden darle ayudas economicas a sus familia si ingresa de la manera que usted plantea, son ciudadanas de otra nacion y se supone que estan en categoria de turistas por 3 meses. Dichas instituciones solo les brindan ayuda a las personas que estan «Paroled».

  • DANTE septiembre 6, 2011

    Juan
    Le recomiendo leerse el Forum donde encontrara solucion a muchas de sus inquietudes que en realidad me parece esta bastante mal inofrmado.

  • libre septiembre 5, 2011

    Amigo Carlos, te recomiendo llames a Caridades Catolicas ellos tienen experiencia, conocen como es este tema de la ayuda, en el foro esta su numero yo lo puse como 3 veces , ellos podrian esclarecerte mucho mejor que nosotros, mucha suerte amigo.

    Nota: Esto tambien es para Juan.

  • carlos septiembre 5, 2011

    Mis estimados amigos, pronto daré el gran paso de cruzar la frontera y aunque el foro me ha aclarado muchas de mis dudas, todavía tengo algunas interrogantes que quisiera pudieran despejarme.
    Actualmente vivo en Venezuela y mi esposa e hija son venezolanas pero tienen la ciudadanía española. Yo me voy por Mexico y ellas se irán por Miami y entrarán como turista. Según he leído y varios concejos que me han dado por aquí, no deberían tener problemas ellas a la hora de ajustar cuando llevemos 1 año y 1 día en USA. Mi interrogante es la siguiente: ¿Tendremos algún problema a la hora de ponernos en manos de la iglesia por ellas no tener parole? ¿La iglesia me negará las ayudas que nos dan, como ubicación y todo eso por esa situación de ellas? Pregunto porque nosotros vamos con esa idea, de irnos a la iglesia, pues a duras penas estamos juntando el dinero para los pasajes y un poquito más para el viaje. Gracias de antemano toda la ayuda que me puedan brindar y apenas cruce les contaré con lujo de detalles, así como está haciendo el LIBRE, toda mi historia, para contribuir con esta ventana de libertad que mucho nos ha servido a nosotros los cubanos y nuestras familias.

  • Venus septiembre 5, 2011

    CRISTOBAL:
    Como dice Libre, si tocas la puerta correcta obtendras el permiso de trabajo muuuuy rapido. En mi caso a los 21 dias lo tenia en mis manos, pudo haber sido antes pero como hice el tramite en Miami y luego me trasladaron a Oregon se alargo un poquito. PARA TODOS, no importa el lugar donde decidan residir, lo mejor es ir a Miami y ponerse en manos de la iglesia.
    ALBERTA: Yo pase la frontera en mayo, residi en Mexico por cuatro años y eso no fue impedimento para que me otorgaran el asilo politico. Busca mi historia a finales de mayo y primeros dias de junio, estoy segura que aclararas todas tus dudas.

  • juan septiembre 5, 2011

    haaaa otra cosa, mi esposa y mi hija quieren ir pra los estados unidos, y tiene una duda, que es mejor, quedar en el aeropuerto y acojerce a la ley de ajuste cubano y salir del aeropuerto y esperar unos dias y acojerce a la ley? porfa necesito respuesta, porque estamos muy preocupados con ese tema, muchisimasss gracias a todos.

  • juan septiembre 5, 2011

    hola paisanos,tengo una duda tremenda. mi esposa y mi hija son ciudadanas españolas pero yo lo que tengo esrecidencia española, como pudiera ebtrar en los estados unidos sin tener que pasar las fronteras, POR FAVOR necesito sus ayudas y experiencias muchisimasss gracias.

  • ROSADA septiembre 5, 2011

    HOLA QUISIERA QUE ALGUIEN ME DIJERA SI ES FACIL OBTENER UNA VISA DE TURISTA DE MEJICO SIENDO CIUDADANO CUBANO RECIDENTE EN ECUADOR , LES AGRADECERIA MUCHO QUE ALGUIEN ME CONTESTARA RAPIDO. MUCHAS GRACIAS ..

  • cristobal septiembre 5, 2011

    yaima eso es imposible la unica forma es llegando a territorio americano,por aire o por tierra.Entonces una vez en el aeropuerto o en el puesto fronterizo,pedir asilo politico.

  • Yayma septiembre 5, 2011

    HOLA BUENOS DIAS!!!

    TENGO UNA PREGUNTA Y SI ME LA PUDIERAN RESPONDER, ME SERIA DE GRAN AYUDA. EL PROBLEMA ES EL SIGUIENTE: TENGO UNA HERMANA EN CUBA Y YO VIVO EN ALEMANIA, DEBIDO A LAS LEYES AQUI NO PUEDO TRAERLA PARA QUE SE QUEDE PERMANENTEMENTE. MI IDEA ES TRAERLA JUNTO CON SU ESPOSO Y DESPUES DIRIGIRNOS A LA EMBAJADA DE EEUU. PERO NO TENGO NI IDEA SI SERIA POSIBLE QUE LE OTORGARAN ASILO O SE ACOGIERA A LA LEY DE AJUSTE CUBANO. EN FIN… BUSCO EN USTEDES UNA RESPUESTA.

  • Jose Luis septiembre 5, 2011

    Hola amigos.
    No soy precisamente cubano, pero llevo a Cuba en mi corazón, viví en Holguín 5 años, tengo muchas amistades cubanas en Miami, he viajado allá algunas veces tengo visa para 5 años más.
    Soy del Ecuador soltero, quiero casarme con una cubana en Miami (estoy buscando alguien que quiera casarse conmigo); pero quisiera saber si una vez casado puedo acogerme a la ley de ajuste cubano, como su cónyuge.
    Espero me puedan ayudar con esa información.
    Gracias.

  • libre septiembre 4, 2011

    Hola Miguel , no das muchos argumentos pero segun lo que entiendo tienes visa para entrar EEUU si fuera asi y si viajas con la familia creo que seria prudente tuvieras a mano los doc. que te acreditan como cubano, tu inscipcion de nacimiento cubana es vital asi como pasaporte o carnet cubano, al igual que a tu hija debes de obtenerle su inscripcion cubana pues por ser hija tuya le corresponde, de esta manera cuando entres a EEUU podras hacer dos cosas. Primero pudieras pedir asilo politico eso no es dificl de lograr si demuestras ser cubano y segundo pudieras estar en EEUU un año de forma continua y acogerte a la ley de ajuste cubano de esa forma accedes a ajustar tu estatus a residente permanente al igual que tu esposa e hija, creo que debes leer este foro aparecen explicaciones de muchas personas que te ilustrarian muy bien tu caso creo que eso es lo mas util y sabio prepararte bien antes de tomar una decision. Mucha suerte amigo y que lo logres.

  • miguel septiembre 4, 2011

    BUENAS TARDE YO TENGO UNA PREGUNTA Y SI ME PUEDES AYUDAR POR FAVOR EN RESPONDER MI DUDA
    SOY CUBANO . MI ESPOSA ES CUBANA . MI HIJA COLOMBIANA ,TENEMOS VISA AMERICANA DE UNA SOLA ENTRADA .YO POR MOTIVOS DE MEJORA Y ORGANIZARME EN ESTADOS UNJIDOS Y REGUNIRME CON PARTE DE MI FAMILIA.QUIERO ODTENER MI RESIDENSIA .VOY A VIAJAR Y ENTRAR A ESTADOS UNIDOS .YO QUIERO ACOJERME A LA LEY DE AJUSTE CUBANO AMERIICANA .Y QUIERO SAVER DE Q FORMA SERIA MEJOR EN MI SITUACION . ESPERO RESPUESTA MUCHAS GRACIAS

  • G. Pacotilla septiembre 4, 2011

    Hola amigos,
    He seguido este forum desde el principio y me ha servido de mucha ayuda. Hace unos dias logre cruzar hacia los EUA por la frontera de las Cataratas del Niagara, Canada.
    Mi caso es algo parecido al de Libre pero gracias a el he podido reducir mi tiempo de espera. Soy cubano y tengo otra ciudadania. Mi historia en Canada fue muy excitante. Varias veces me enviaron al centro de detencion, hasta que la ultima vez ya habia aprendido como funciona el sistema. Consejos, si no los dejan entrar en el aeropuerto de Canada, y ven que la cosa se cumplica, cambien la historia y apliquen por refugio en el aeropuerto. De hacer otra cosa, perderan el caso, su tiempo y al final seran deportados sin haber pisado una calle canadiense.
    Los canadienses les quitaran todos los pasaportes que lleven y se los devolveran solo cuando esten en el avion de regreso a su pais de origen.
    Si eres cubano, con tu inscripcion de nacimiento, algun documento de identificacion con tu foto, y tu acento de cubano, puedes entrar a los EUA por la frontera bajo la peticion de «Asilo Politico» no ley de ajuste cubano. Por supuesto, en este caso es mejor ir por un punto donde los oficiales de inmigracion conozcan el procedimiento con los cubanos.

  • Tojosa septiembre 4, 2011

    Gracias Libre, una vez mas…

  • libre septiembre 4, 2011

    Tojosa , saludos te comento. Yo pedi irme a otro estado pues un amigo me ayudaria con trabajo y era una persona que como la conocia me podia encaminar, ellos me dijeron que alli no tenian seguridad de empleo para mi y que no podian enviarme alli, ellos me habian hecho la propuesta de NY y yo les pedi que revisaran segun mis estudios y tal , luego la señora me hace una propuesta de Texas pero cuando la llaba al jefe me dijo que este no la aecto y que el destino era NY, realmente otros casos pudieron escoger entre Kentoky , Texas y asi pero mi caso fue asi como les cuento no me dieron variante o mejor dicho me dijeron que mi lugar era el que ellos habian selecionado, ellos tienen patrones para tu ubicacion deacuerdo a tu nivel de ingles , a tu formacion y asi seleccionan lugares de acuerdo a la disponibilidad si se que Miami y otros estados estan de por si descartados por que ellos no envian a nadie ya que no tienen representacion o es dificil la insercion de nosotros. Suerte amigos cualquier duda estoy aqui.

  • Tojosa septiembre 4, 2011

    Hola a todos los amigos cubanos.
    Libre: Agredecerte todo lo que nos vas contando, aclara muchas de las dudas que tenemos.
    Quisiera hacerte una pregunta, ya se que en unos dias te vas a Nueva York, la pregunta como tal es si esa fue la unica opcion que te dieron o si escogiste ese lugar entre varios. De ser tu el que escogiste podrias decirnos que otros lugares te ofrecieron?
    Un saludote y gracias una vez mas por trasmitir tu experiencia.

  • californiacuba septiembre 3, 2011

    libre mil gracias por la referencia ya he mirado por aca y hencontre el telefono de las iglesias que dan ayuda intentare llamar despues de el lunes para solucionar lo del per,iso de trabajo supuestamente lo que me aprace en la carta de negacion es que rellene mal la aplicacion

  • cristobal septiembre 3, 2011

    debido quize decir,disculpen

  • cristobal septiembre 3, 2011

    A ESE QUE SE HACE LLAMAR CALIFORNIANOSE Q COSA,NO HAY QUE HACERLE CAS0 NINGUNO,DEVIDO Q HA NADIE LE DAN EL PERMISO DE TRABAJO EN QUINCE DIAS DEVIDO A TODOS LOS TRAMITES QUE HAY QUE HACER DE AMBOS LADOS,OK,SALUDOS A TODOS.

  • libre septiembre 3, 2011

    Californiacuba, saludos te sugiero que llames a Caridades Catolicas en Miami ellos podrian ayudarte y para todos los nuevos es importante que estos casos nos sirvan de referencia para que cuando entremos toquemos la puerta correcta, hacer las cosas espontaneamente o por cuenta nuestra es posible pero si hay alguien que tiene estrutura y se dedica a esto y ademas nos ahorra tiempo y dinero debemos solicitarle ayuda es mas sugiero que todo aquel que tenga alguna duda o problema que llame a Caridades Catolicas ellos sabran como resolverno nuestras preocupaciones. Yo he visto a muchos que despues de iniciar se han percatado que es menor la ayuda y de ralentizan las gestiones y han acudido a ellos y los han ayudado, inclusive los que estan en el exterior pueden llamarlos ellos les explicaran mejor y asi podran ganar mas claridad a la hora de su entrada. Yo no he tenido mala experiencias aqui y no tenia pasaporte , ni carnet cubano todo me lo quitaron en Canada y ellos me han ayudado grandemente. Mucha suerte amigos y ojala todo el que entre pueda vertir su opinion eso ayuda mucho a los que estan aun por hacerlo ademas que al ayudar al projimo estamos ayudandonos nosotros mismos. suerte a todos

  • granito de canela septiembre 3, 2011

    HOLA A TODOS Y MUCHISIMAS A GRACIAS POR SUS CONSEJOS, LOS TENDRE EN CUENTA, YA QUE UN HIJO ES LO MAS GRANDE, Y ES NUSTRA OBLIGACION CUIDAR DE ELLOS.YA LES CONTARE MI EXPERIENCIA. Y SIGAN CONTRIBUYENDO CON ESTA PAGINA PUES ES MUY UTIL PARA TODOS. UN SALUDO Y MIL GRACIAS.

  • californiacuba septiembre 3, 2011

    hola entre en el mes de mayo y en junio aplique para el permiso de trabajo despues de una interminable espera el dia 1 de septiembre me llega la negacion del permiso algo que no entiendo si entre con otra persona con las mismas caracteristicas la unica diferencia que yo aplique por california y el por miami a el en 15 dias le dieron su permiso de trabajo y yo aun despues de mas de 90 dias de espera me niegan el permiso de trabajo cuales pueden ser las razones?
    ¿tenemos algun derecho los cubanos bajo parole al permiso de trabajo?
    gracias

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *